Está en la página 1de 3

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

• Psicología: estudio del alma (función vegetativa, sensitiva y racional)


• La psicología es el estudio los procesos psicológicos que se manifiestan en la conducta.
• Psicología es una ciencia social, ligada a lo natural, por lo tanto como es una ciencia tiene:
Objeto de estudio Campo de acción Teorías Método: emplea una serie de métodos para descubrir la realidad y conocer la
conducta.
conducta es el ámbito social y viene a ser la sistematización - Observación (descriptivo): es un método pasivo, no manipula la conducta
natural del conocimiento en la / desventaja: prejuicios y efectos del observador
psicología. - Correlacional: consiste en conocer el grado de relación que hay entre 2
variables (coeficiente de correlación)
- Experimental: relación de causa (variable independiendo y efecto (variable
dependiente)
PROCESOS PSIQUICOS O PSICOLOGICOS: son procesos internos que permiten a la persona PROCESOS PSICOLOGICOS CONDUCTAS
tomar conciencia de la realidad, son causales porque pueden desembocar una conducta. (Reflejo PENSAR MIRAR FIJAMENTE
de la realidad) – pueden expresarse en una conducta AMAR ABRAZAR
DESEAR MANTENER LA CALMA
CLASIFICACIÓN: CARACTERISTICAS:
a) Cognitivos (conocer realidad interna como externa): sensación, percepción, pensamiento, • Tienen base biológica
memoria e inteligencia. • Influencia social y cultural
b) Afectivos (refleja la relación del sujeto en el medio): emoción, sentimiento, pasión y estado de • Son subjetivos, o sea es propio, intimo , singular particular
animo (cada uno es diferente al reaccionar o actuar)
c) Volitivos o conativos (regulan la actividad): motivación y voluntad • Relacionados entre sí
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
✓ P. clínica: se ocupa de la evaluación, diagnósticos y tratamiento de los desajustes emocionales y conductuales, usan diversas técnicas terapéuticas.
✓ P. educacional: Aplica técnicas de aprendizaje y enseñanza, con la finalidad de mejorar el sistema educacional
✓ P. organizacional: Aplica teorías psicológicas a los problemas relacionados con el trabajo, como la selección del personal e incremento de productividad
✓ P. Comparada: Estudia la conducta animal y humana
ESCUELAS
ESTRUCTURALISMO: Primer laboratorio de psicología experimental 1879
ESTUDIO DE LA Obra: »Principios de psicología fisiológica»
CONCIENCIA Wunt Objeto de estudio: Conciencia
Método: Introspección analítica
Crea la revista “Estudios Filosóficos”
Edward Titchner: sensaciones, imágenes y sentimiento, llevo el estructuralismo a EEUU.
«La conciencia es un fluir continuo»
William James
Obra: »Principios de psicología »
La conciencia es la
Método: Introspección, extrospeccion, comparado. Se crean cuestionarios o test mentales
FUNCIONALISMO (EEUU e adaptación
Adaptación de la conciencia (lo saca de Darwin)
Inglaterra)
«El concepto del arco reflejo en psicología»
Jhon Dewey
E-R-E-R , Ver la llama, tocarla, sentir el dolor y retirar la mano. (Análisis elementarista)
LA PSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES. La mente humana crece y se desarrolla a medida que pasan
James Angelí
los siglos, en el esfuerzo continuo de lograr una mejor adaptación al ambiente.
REFLEXOLOGÍA (Rusia) Ivan Pavlov «El sistema nervioso y sus reacciones»
Toda manifestación externa La psicología es parte Método: Observación y experimentación
del funcionamiento del de la biología Condicionamiento clásico, animales, mediante reflejos
cerebro puede reducir a Creo la reflexología, reflejo motor es más esencial que el salivar
Vladimir Bechterev
movimientos musculares “Psicología objetiva”
Iván Sechenov “los reflejos cerebrales”
Objeto: El inconsciente
PSICOANÁLISIS Sigmund Freud Método: Análisis de los sueños y Asociaciones libres de palabras
Sexualidad infantil y complejo de Edipo
Objeto: La conducta
CONDUCTISMO
Watson Método: Experimentación y observación
(Behaviorismo)
E---R Inicio la psicología objetiva / Experimento con un mono y un bebe
LO QUE YO OBSERVO / La conducta puede ser controlada
«PSICOLOGIA DE LA FORMA»
GESTALT (Alemania)
Objeto: La percepción y el aprendizaje
La percepción / psicología Wertheimer
Método: Experimental y observación
de la forma
«El todo es más que la suma de sus partes»
FENÓMENO PIN
Kohler y Koffa Aprendizaje por Insight
ENFOQUES
PSICODINÁMICO Psicología analítica
Carl Jung
• Motivos sociales y Inconsciente colectivo (arquetipos)
culturales son más Adler Psicología del individuo «Complejo de inferioridad»
poderosos que los NEUROSIS: producto de la dificultad del niño para desenvolverse en un mundo potencialmente hostil
Horney
sexuales
NEOCONDUCTISMO Frederic Skinner CONDICIONAMIENTO OPERANTE (REFUERZO) (PREMIO Y CASTIGO)
Crítica al conductismo E-O-R (Conducta que tiene una finalidad)
BIOPSICOLÓGICO Comportamiento humano y animal es el resultado de procesos químicos y biológicos. Se entiende la
Donald Olding Hebb conducta a partir de la estructura y funcionamiento del sistema nervioso (CEREBRO)
La organización del comportamiento”
HUMANISTA Teoría de la motivación (pirámide) , tenemos como objetivo de llegar a la autorrealización, el amor, el
Maslow
necesidades del sentido de la vida
crecimiento personal • La voluntad va a permitir que los seres humanos sean arquitectos de su vida
Carl Rogers • Terapia centrada en el cliente
Necesidades de crecimiento personal
COGNITIVISMO • Psicología genética
Jean Piaget
(Teoría del procesamiento Desarrollo de la inteligencia
de la información) Lev Vygotsky Estudio histórico social del origen de los procesos psíquicos
Especialmente centrados Psicología Cognitiva
en el pensamiento y la Ulric Neisser
inteligencia Ausubell Aprendizaje significativo
BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DE LA CONDUCTA
NEURONAS: células nerviosas protegidas por las glías (sensitiva – A, asociativa y motoras -E) /SINAPSIS (comunicación entre neuronas)
NEUROTRANSMISORES: transportan un tipo de información entre neuronas
ACETILCOLINA A nivel muscular actúa como excitador, para provocar la contracción muscular. Asimismo, se relaciona con la memoria. Su disminución tiene que
ver con el Alzheimer
DOPAMINA relacionada a las emociones y a enfermedades como la esquizofrenia (↑) y Parkinson (↓)
SEROTONINA Relacionada con el sueño y al estado de ánimo. Asociada a la depresión, ansiedad y pánico (↓) y éxtasis (↑)
CORTISOL Estará alerta en la situación
EPINEFRINA -MIEDO (adrenalina) Relacionada en situaciones de peligro y ansiedad
NOREPINEFRINA – IRA (noradrenalina)
GABA Relacionada con el sueño y ansiedad (disminuye o frena)
ENDORFINA Controlan el dolor
GLUTAMATO Relacionada a la memoria a largo plazo
SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad, motilidad y coordinación)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Base de la actividad consciente y desarrolla los procesos cognoscitivos y la actividad motora Conduce impulsos nerviosos a través de vías motora a
los músculos, produciendo contracción muscular o
relajación
MÉDULA ESPINAL ENCÉFALO SOMÁTICO AUTÓNOMO
transmite controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas motrices, la visión, la respiración, la Comunica con SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
mensajes desde temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo. órganos sensitivos excitación Calma
hasta el cerebro TRONCO ENCEFÁLICO CEREBRO: tálamo, hipotálamo, sistema límbico CEREBELO y músculos
Formación Reticular LÓBULOS para realizar voluntarios. -
Descendente (Subir o bajar FRONTAL: planificación, coordinación, control y ejecución movimientos Sistema nervioso
voluntariamente el tono de los de las conductas (comportamiento sexual, socializ. Y coordinados sensorial (entrada
sistemas sensoriales o motores espontaneidad) sensorial). -
del neocórtex) -Exner: control de la escritura Sistema nervioso
ascendente sueño y vigilia -Broca: Expresión del lenguaje. motriz (salida
TEMPORAL: memoria motora)
Wernicke: Comprensión del lenguaje
PARIETAL: procesamiento de la información sensorial
-Dejerine: Favorece la capacidad de leer
OCCIPITAL: visión
HEMISFERIOS
H. IZQUIERDO:
H. DERECHO:
SISTEMA NERVIOSO GLANDULAR ENDOCRINO
a) HIPOFISIS O PITUITARIA: Regula el funcionamiento de las otras glándulas, segregan hormonas para el control del crecimiento, terminando el desarrollo del organismo
b) GLÁNDULA PINEAL: segrega la hormona melatonina que esta relacionada a los ciclos de sueño vigilia.
c)TIROIDES: Regula el metabolismo, el ritmo en que la alimentación se vuelve energía.
d) PARATIROIDES: Regulan los niveles de calcio en el cuerpo que pueden influenciar en la excitabilidad de un individuo.
e) PÁNCREAS: Controla el nivel de azúcar en la sangre segregando insulina y glucagón. La secreción excesiva de insulina puede provocar la fatiga crónica
f) SUPRARRENALES: segregan hormonas (adrenalina, cortisol) como respuesta a la tensión y poner en movimiento los recursos del cuerpo frente al peligro
g) GÓNADAS: La hormona masculina (testosterona, se produce en los testículos que controla la producción de espermatozoides y caracteres sexuales) y femenina (ESTRÓGENO y
PROGESTERONA, se producen en los ovarios controla la ovulación y menstruación, la fertilidad y los caracteres sexuales)
BASES SOCIALES CONTENIDOS SOCIOCULTURALES
HOMINIZACIÓN NIÑAS LOBOS HUMANIZACIÓN/ NORMAS SOCIALES VALORES PATRONES DE IDEOLOGÍAS.
SOCIALIZACIÓN COMPORTAMIENTO
Son reglas de Actitud de apreciar algo o alguien Son formas constantes
Sistema de ideas
comportamiento que en particular. Considerarlo muy de actuación en la vida
que un grupo
regulan la interacción de importante social social desarrolla
las personas.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACÍON SOCIALIZACÍON
DINÁMICA CONSTANTE HOMOGENIZADORA INDIVIDUALIZADORA UNIVERSAL PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
Ya que varía a lo Ya que inicia al nacer y Permite que la Este proceso es formador de Sucede en cualquier lugar (RESOCIALIZACIÓN)
largo del tiempo y culmina al morir: Presente a personas compartan la personalidad que es del planeta donde
espacio. través de las diversas etapas algunos modos de única. coexistan grupos
de vida. pensar, sentir y humanos
actuar.
FAMILIA
Nuclear (Circulo Extensa Compuesta (fusionada) Monoparental Estilo autoritario Estilo permisivo Estilo Estilo democrático
familiar) (incompleta) desinvolucrado (Autoritativo)
AGENTES DE LA SOCIALIZACIÓN MANIFESTACIONES DE LA SOCIALIZACIÓN LAS ACTITUDES
Escuela Comunidad Medios de Lenguaje articulado, sugestión, rumor, imitación, creencia, costumbre, conflictos sociales, COGNITIVO
comunicaci multitud y muchedumbre AFECTIVO
ón CONDUCTUAL

También podría gustarte