Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO


ECONOMIA EN LÍNEA

ASIGNATURA:

Macroeconomía aplicada

DOCENTE:

Gladys Elizabeth Noblecilla Quintana

GRUPO #4

Cinthia Yumary Apolo Encalada

Shirley Lissett Salazar Avellan

Luz María Jimbo Cárdenas

Jessica Yamile Martinez Jiménez

TEMA:
Factores que influyen en el crecimiento económico en un país

CURSO:

Tercer semestre paralelo C-1


Introducción

El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción económica de un país o

región en un período de tiempo determinado. Esto se mide generalmente por el aumento del PIB

(producto interno bruto), que es la cantidad total de bienes y servicios producidos dentro de un

país en un año.

El crecimiento económico puede ser impulsado por varios factores, como el aumento de

la inversión, la mejora de la productividad, la innovación tecnológica, el aumento del comercio

internacional y la política fiscal y monetaria adecuada del gobierno.

Un crecimiento económico sostenible y estable puede mejorar la calidad de vida de las personas

al aumentar el empleo, reducir la pobreza, mejorar el acceso a bienes y servicios y aumentar el

poder adquisitivo de la población. Sin embargo, también puede tener efectos negativos en el

medio ambiente y la desigualdad social si no se gestiona adecuadamente.

En el siguiente trabajo expuesto analizaremos los siguientes temas los cuales nos ayudaran a

tener una mejor visión sobre el crecimiento económico de un país.


Inversión y formación de capital

La inversión y la formación de capital de un país implica invertir fondos en un negocio

para ayudar en su expansión o mejorar la productividad, estos fondos se destina a la adquisición

o construcción de activos fijos ya que se espera que sean utilizados durante un periodo largo de

tiempo. La inversión de capital puede tomar forma de deuda, capital o una combinación de

ambos esto es una variedad de fuentes, sabemos que toda inversión tiene su riesgo. El Índice de

Capital Humano de la WEF los países que están en las mejores condiciones para transforma las

inversiones en salud, educación y desarrollo de aptitudes en una ventaja económica son los que

se ubican en Europa occidental y septentrional. Según (Sanchez, 2011) realizo un análisis a nivel

nacional a partir de ocho indicadores para medir el índice de conocimiento en el país y se puede

apreciar que el impacto de la investigación es mucho mas factible que el desarrollo tecnológico y

social.

Indicadores económicos

Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos

con el objetivo de indicarnos como se encuentra la economía de un país ya que estos se reflejan

el comportamiento de las principales variables económicas , sabemos que para medir el

crecimiento económico se utilizan indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) Y Pruducto

Nacional Bruto (PNB) , un indicadores económico nos permite realizar un análisis sobre la

situación económico tanto como pasada, presente y futura de un país. Según (Sen, 1985) Los

indicadores constituyen una de las herramientas que permiten operativizarlas de manera de

identificar la calidad de casa una de ellas para verificar condiciones y poder lograr objetivos.
Gracias a los indicadores económicos se puede controlar la evolución de la economía y el ciclo

económico, así como se puede realizar predicciones sobre los posibles movimientos que prevé

experimentar la economía.

Desarrollo tecnológico e innovación

Los economistas neoclásicos se centraron en la relación entre la innovación tecnológica y el

capital físico, Gregory Mankiw, David Romer y David N. Weil estudiaron la relación entre la

innovación tecnológica, el capital humano y las instituciones, incluidos los gobiernos, en el

crecimiento económico (Rodríguez, 2022). La adopción de tecnologías modernas y la capacidad

de innovar son factores clave en el crecimiento económico ya que aumenta la productividad y la

competitividad de un país. Las empresas que invierten en tecnologías avanzadas y en I+D

pueden mejorar su eficiencia y aumentar su capacidad para crear nuevos productos y servicios,

llegando así a tener una ventaja competitiva en el mercado internacional. Unos de los países que

se posesionan con mayor inversión en tecnología e innovación son Suiza, Suecia, los Estados

Unidos de América y el Reino Unido acentuándose entre los 5 primeros en los últimos tres años

y liderando la clasificación de la innovación.

Finanzas

El crecimiento económico se puede obtener a través de dichas variables reales como son

producción, ingreso, empleo y acumulación de riqueza, esto quiere decir, que son semejantes

para el crecimiento y mejora de los productos y servicios financieros. Por otro lado, existen los

instrumentos financieros conocidos también como activos financieros, pero por contrapartida

deben ser pasivos de alguien más. Así mismo, se reconocen 3 maneras de los términos populares

como son vender o comprar al contado, regalar, fiar o prestar. Por ende, se dice que los
instrumentos financieros pudieron nacer del crédito, pero asumen también que se puede

disminuir, cancelar o desaparecer el crédito. Mientras que, si el valor del ingreso es alto, también

lo serían los valores reales por cada uno de los habitantes, en conclusión, estos valores dan la

posibilidad que el crédito crezca a base de la riqueza que cada uno dispone. (Rivero M., 1987)

Distribución del Ingreso y la Riqueza

En la actualidad el tema de la desigualdad de ingresos y riquezas es el foco de atención para

los economistas, investigadores en ciencias sociales y políticos.

La desigualdad ha aumentado en algunos países como ESTADOS UNIDOS donde el

ingreso real medio apenas han cambiado en los últimos 30 años, podíamos decir que

celebridades tienen fortunas de 300 0 3000 veces más grandes que una persona que trabaja para

McDonald’s.

El coeficiente de Gina es talvez la medida de desigualdad de riquezas más empleada del

mundo porque toma en cuenta la totalidad de la distribución ente la vida de los individuos de una

población con relación al nivel de vida que tiene, es decir que 10% más pobre tenga un nivel de

vida q0 veces menor al 10%más rica como en los países de India y Luxemburgo (Bourguignon,

2012)

Siendo Luxemburgo un símbolo de riqueza europeo y mundial. Con un PIB per cápita

de 137 950 $, es actualmente el país más rico del mundo y Burundi es el país más pobre del

mundo, pues tiene el PIB per cápita más bajo del planeta (aproximadamente de 200 euros por

habitante).
Bibliografía
Bourguignon, F. (2012). La Globalizacion de la Desigualdad. Mexico:
editorial@fondodeculturaeconomica.com.

Rivero M., L. E. (1987). Finanzas y Crecimiento Económico. Revista Economía, 143-192.

Rodríguez, C. A. (9 de Junio de 2022). ¿Qué factores influyen en el crecimiento económico? Obtenido de


The Conversation: https://theconversation.com/que-factores-influyen-en-el-crecimiento-
economico-180074

Sanchez. (2011). Formacion del capital humano para el crecimiento economico. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/461/46135409004.pdf

Sen, A. (1985). Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del análisis integrado.
Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1037/1/00408.pdf

También podría gustarte