Está en la página 1de 3

Plano eléctrico 2D de mi domicilio.

Pasos básicos de la práctica:

Paso 1: Para comenzar a realizar el trabajo en el programa debemos tener hecho


un boceto en hoja o digital con las medidas de nuestro domicilio para luego pasarlo al
programa.

Paso 2: Luego nos dirigimos al AUTOCAD y empezamos y lo programamos


con todas las características necesarias para que el dibujo salga preciso, después de tener
todo listo con el comando línea comenzamos a trazar las paredes con separación de 0.2
mm, dejando las aberturas correspondientes para las puertas, ventanas, balcones,
escaleras, etc. Siempre y cuando sea con las medidas exactas.

Paso 3: Ponemos los nombres de la ubicación de las partes de nuestra casa y


comenzamos a colocar las puertas, ventanas, balcones, escaleras, etc. Donde hayamos
dejado los espacios correspondientes al plano. Para realizar las puertas y las ventanas
utilice comando línea y circulo.
Paso 4: Aquí comenzamos a amueblar el interior del plano de nuestra casa para
esto lo podemos realizar de manera manual con comandos o la otra opción mas
recomendable es descargarlo por internet en dwg para luego extraerlo y pegarlo en
nuestro plano.

Paso 5: Para finalizar haremos las conexiones eléctricas, utilizaremos comando,


línea y circulo para realizar los focos y colocarlos en su lugar correspondiente lo mismo
para los enchufes la caja de breques, interruptores y tomacorrientes para luego unirlos
con los cables donde debemos utilizar diferentes tipos de colores y capas, para simular
los cables usaremos el comando arco, se comienza uniendo los cables desde la caja y
luego se reparte el cableado.

Guardamos en .dwg y en pdf para luego presentar nuestro trabajo


ENLACE:
https://drive.google.com/file/d/1v0Fopm04bkEjNvEoFCxcRFQwzaYerVF6/view?
usp=share_link

También podría gustarte