Está en la página 1de 6

1.

- Realizar una lista de 10 procesos de producción actuales y escoger uno de ellos


para realizar en forma secuencial en forma de rectángulos su proceso desde la materia prima
hasta el producto terminado.

1. Idea

2. Investigación

3. Análisis de datos

4. Planificación del producto

5. conseguir la materia prima

6. Desarrollo

7. Creación de prototipos

8. Prueba de prototipos

9. Cadena de suministros

10. Cierre del ciclo de diseño de producto

Proceso de fabricación de calzado:

1. Almacenamiento de materiales: Inicia producción de tenis sintéticos Recibir insumos


de productos en la fábrica. Se clasifica y ordena el tipo de material, el cuero. sintéticos,
tintas, barnices, bases, pegamentos.

2. Transporte al área de proceso: los materiales seleccionados son transportados al área


de procesamiento. producción

3. Corte de piezas: Se realiza moldeando según la medida requerida moldea el cuero


sintético según el patrón diseñado para actividades al aire libre compañía

4. Conjunto de piezas: Las piezas del conjunto se ensamblan para su posterior


producción. cada zapato Dependiendo del modelo, se necesitan entre 7 y 12 piezas.

5. Corte: Se requieren varios procesos:  Plegado: impreso en líneas clave, número de


lote, número de par de modelos, el tamaño o medida del tenis; para una rápida selección
e identificación.  Grabado: imprimir una marca en el modelo.  Perforación: En
algunos casos se realiza según un plan.  Boca: La boca y el contra acabado se colocan
antes de la instalación. El corcho es lo que Esto le da fuerza y forma a la punta del
zapato, lo que aumenta su consistencia.

6. Ensamblado: Este último se selecciona según la numeración del formulario, confirme


la planta. a base de clavos y cemento, se realiza a mano y se utiliza una máquina
especial para este fin presiona y asegúrate de que el zapato esté bien hecho y moldeado.
Los dedos de los pies y los talones están doblados. Posteriormente se realiza el proceso
de implantación, donde la incisión encaja perfectamente. en los últimos

7. Colocar con método tradicional de pegamento: Las bases se compran listas, primero
marcadas base, luego se carda la parte de la base que hay que pegar al corte Con una
máquina especial se hacen unos huecos para que el pegamento se absorba mejor y
Luego se pega la base. Para pegar la base temperatura en una máquina especial que
presiona el fondo durante 30 segundos el último se desmonta al final.

8. Acabado: Se pega la plantilla, se pintan los bordes de las plantillas y los forros, se
lava el zapato. cortar y cubrir con un jabón especial; Las manchas de espuma se
eliminan de los residuos del proceso de producción.

9. Pigmentado: se hace para armonizar el color, los tenis se alisan con barniz para dar
brillo, que se realiza con cepillos giratorios.

10. Embalaje: Se imprime el modelo de tenis y se guarda el producto en cajas. cartulina

11. Almacenamiento del producto terminado: Luego de empacar los tenis, se clasifican
para estantes terminados por estilo y número

2.- Explicar mediante una gráfica de temperatura vs tiempo lo que significa


el tratamiento térmico en los materiales e indicar uno de los tratamientos. Además,
realizar una lista de los tratamientos y sus usos.

Tratamientos térmicos del acero:


Normalizado: Se utiliza en aceros trabajados en caliente o en frío o insuficientemente
trabajados para devolverlos a su estado normal. Esto significa que no hay tensiones
internas en el aire y la distribución del carbono es uniforme; Generalmente se utiliza
como paso previo al tratamiento.

Recogido: El objetivo es ablandar el metal para que se pueda trabajar mejor. Esto
facilita el procesamiento y mantiene la estabilidad dimensional, lo que mejora las
propiedades mecánicas y eléctricas.

Temple: Este es un tratamiento que permite al acero aumentar su durabilidad y mantener


su dureza aumentando la temperatura (alrededor de 50 °C) hasta el punto de temperatura
Ac₃.

Revenido: Es un proceso de curado adicional, lo que significa que se elabora


únicamente sobre materiales que han pasado por el proceso de curado. Este tratamiento
permite que el acero sea maleable a costa de reducir su dureza y ductilidad.

Cementación o carburación: Este tratamiento permite endurecer la capa exterior del


acero para que el carbono penetre en la superficie del acero en función del tiempo. Para
convertirlo en un material duro. Esto aumenta la resistencia de la primera capa,
convirtiéndola en un material duro, pero sin cambiar la composición del núcleo.

3. Hacer una lista de las razones por las que la densidad es una importante
propiedad de los materiales en la manufactura.

 Esto nos permite conseguir resistencia.


 Esto nos permite calcular el peso.
 Resistencia Rigidez.
 Permite la selección de materiales.
 Puedes comparar sustancias

4.- ¿Qué efectos adversos puede provocar la expansión térmica de los


materiales?
 Los gradientes de la temperatura.

 La anisotropía de la dilatación térmica.

 Grietas superficiales.
5.- ¿Qué es el efecto piezoeléctrico?
Es un fenómeno físico que se produce en algunos materiales llamados materiales
piezoeléctricos. El efecto piezoeléctrico consiste en crear una carga eléctrica aplicando
un voltaje a un material. En otras palabras, el efecto piezoeléctrico es un fenómeno que
se produce en determinados materiales cuando se someten a esfuerzos mecánicos, en
cuyo caso el material adquiere polarización eléctrica y se produce una diferencia de
potencial eléctrico. Por tanto, la piezoelectricidad es una propiedad física que existe en
aquellos materiales donde se produce el efecto piezoeléctrico, es decir. Materiales
piezoeléctricos. En resumen, los materiales piezoeléctricos pueden convertir la tensión
mecánica en electricidad. Así, la piezoelectricidad es muy útil porque permite convertir
la energía mecánica en energía eléctrica. A continuación, vemos en detalle las
aplicaciones de los materiales piezoeléctricos.

6.- ¿Qué factores ocasionan la corrosión de un metal?

 Ambiente corrosivo (humedad)Agrietamiento por esfuerzo.

 Refrigerantes.

 Lubricantes.

 Productos de limpieza.

 Falta de mantenimiento.

7.- Qué es la pasivación? ¿Cuál es su importancia?


Es el proceso de tratar o recubrir un metal para reducir la reactividad química de su
superficie. Un sustrato "pasivo" es aquel que se ve menos afectado o corroído por el
medio ambiente que otros. Durante la pasivación se produce una reacción química con
el material base en la capa exterior del material protector. La pasivación se utiliza en
muchas industrias y es particularmente útil en la industria automotriz, donde se utilizan
pigmentos de aluminio en recubrimientos para mejorar la apariencia de los automóviles.
El uso de pigmentos de aluminio en este mercado continúa creciendo, mientras que el
mercado mundial de polvos, pastas y escamas de aluminio está creciendo a una tasa
compuesta anual del 6%.
8.- Indicar los principales procesos de manufactura industrial.

Repetitivo: Consiste en líneas de producción que se encargan de la producción del


producto de manera uniforme durante su vida útil, sin cambios de diseño,
requerimientos o fluctuaciones temporales, porque esto significaría riesgo en
movimientos tanto positivos como negativos. Si la línea establecida no es suficiente
para la velocidad de producción, se toma otra para que se logren continuamente los
mismos objetivos.

Discreto: También se utiliza línea de productos con la variación de que en este caso
pueden existir diferencias en los productos fabricados ya sea por su diseño, construcción
o montaje. La capacidad de cambiar entre diferentes productos también resulta en
tiempos de entrega más largos o posibles cambios que deben realizarse.

Continuos: Su principio de funcionamiento es similar a un repetidor que funciona 24


horas al día, 7 días a la semana, con la gran diferencia que los materiales utilizados en
este proceso son líquidos, gases, polvos o gránulos, los cuales están relacionados con la
minería. Su producción suele ser muy diversa, por lo que en este tipo de fabricación hay
que tener mucho cuidado al tratar con más de una materia prima.

Por lotes: Un proceso por lotes, como la fabricación discreta, puede ser versátil en los
productos que produce, sólo que en este caso depende completamente de la demanda del
consumidor, en la que se debe producir más o menos para satisfacer las cantidades
requeridas.

Talleres de trabajo: La fabricación en taller, a diferencia de la fabricación discreta o


repetitiva, utiliza áreas de producción en lugar de líneas de montaje.

9.- Explicar sobre los procesos de unión permanente por soldadura fuerte y
enumere los procesos, hablar de cada uno de ellos en forma sintetizada.

El punto de soldadura se realiza de forma completamente diferente a la unión de


soldadura por arco. La primera gran diferencia es la temperatura: la soldadura no funde
los metales básicos. Esto significa que las temperaturas de soldadura son siempre más
bajas que las temperaturas de fusión de los metales comunes.

Para que el proceso pueda ser considerado como «soldadura fuerte» (en inglés
«brazing») el material de aporte debe fundir a una temperatura superior a 450 ºC.
El proceso por soldadura fuerte es un método de soldeo versátil, que proporciona
además una gran resistencia a la unión. De hecho, si se usa el material de aporte
adecuado, proporciona una unión con características resistentes incluso superior a la del
metal base.

En general, cuando factores como resistencia y durabilidad, conservar las propiedades


metalúrgicas del metal base, geometría de la unión y nivel de producción son
condicionantes importantes, el proceso por soldadura fuerte es muy recomendable. Pará
que el proceso pueda ser considerado como «soldadura fuerte» (en inglés «brazing») el
material de aporte debe fundir a una temperatura superior a 450 ºC.

10.- La economía en la manufactura. Realizar un análisis de VAB por industria, sin


tomar el petróleo en nuestro país con respecto al primer trimestre del año 2022.
Comparar con el primer trimestre del año 2023. Analizar. Se envía el enlace:

https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/cntrimestral/CNTrimestral.html

La economía ecuatoriana creció 3,8% interanual durante el primer trimestre de 2022, lo


que refleja una paulatina recuperación de las actividades económicas y productivas. Este
incremento de 3,8% respecto al primer trimestre de 2021 fue impulsado por la variación
positiva de los componentes del Producto Interno Bruto (PIB) como el Gasto de
Consumo Final de los Hogares de 6,7%; el Gasto de Consumo Final del Gobierno de
6,5%; y la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) de 4,0%. El comportamiento del
consumo de los hogares respondió al incremento de remesas, importaciones y créditos
de consumo lo que permitió alcanzar niveles incluso superiores a los prepandemia. Cabe
destacar que la recuperación sostenida del consumo de los hogares ha sido un elemento
fundamental en el desempeño de la economía, ya que representa más del 60% del PIB.

También podría gustarte