Está en la página 1de 13

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA

MODALIDAD EN PRESENCIAL

ASIGNATURA:
Ingeniería de métodos 1

DOCENTE:
Ing. Johnny López Briones

ALUMNOS:
Anthony Jesús Mera Zambrano
Fernando Joel Gutiérrez Vistin
John Steeven Armijos Vásquez

TEMA:
Modernización del Proceso. (Flujo más uniforme-menor resistencia al progreso-y-
desempeño con la mínima cantidad de esfuerzo)

CURSO:
1 “C”
PERIODO LECTIVO
Indice
TEMA: “DESARROLLAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS” ............................................... 3
¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO?........................................................................................ 3
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA? ................................................................................................... 3
Una política es: ............................................................................................................................3
¿QUÉ ES UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS? .............................................................. 4
¿QUÉ ES UN MANUAL DE POLÍTICAS? ............................................................................ 4
¿QUÉ ES UN MANUAL DE USUARIO? ............................................................................... 5
¿QUÉ ES UN MÉTODO? ...................................................................................................... 5
¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA? ............................................................................................. 5
¿QUÉ ES UNA PATENTE? ................................................................................................... 6
¿QUÉ ES UN REGLAMENTO? ............................................................................................ 6
¿QUÉ ES UNA NORMATIVA? .............................................................................................. 7
Por ejemplo: normativa laboral..............................................................................................7
REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS .........................................................................8
¿QUÉ ES UN PROCESO? .................................................................................................... 8
¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD? ................................................................................................ 8
¿QUÉ ES UNA TAREA? ....................................................................................................... 8
¿QUÉ ES UNA JERARQUIZACIÓN DE PROCESOS? ....................................................... 9
¿QUÉ ES UNA CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS? .................................................... 9
Estos elementos pueden ser: ....................................................................................................9
¿QUÉ ES UNA FICHA DE PROCESO? ............................................................................. 10
¿QUÉ ES EL KNOW HOW Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE MÉTODOS? ... 10
¿QUÉ ES EL OUTSOURCING Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE MÉTODOS?
.............................................................................................................................................. 11
¿QUÉ ES EL GEMBA CAIZENG Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE MÉTODOS?
.............................................................................................................................................. 11
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO? ......................................................... 12
Proyección de Uso ..................................................................................................................12
Bibliografía ............................................................................................................................ 13
TEMA: “DESARROLLAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS”

¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO?

Es un conjunto de pautas para llevar a cabo una determinada tarea o actividad.

Con el propósito de asegurar que la tarea se lleve a cabo de manera consistente y


precisa, los procedimientos se escriben ocasionalmente con gran detalle. La
realización de la tarea de conformidad con las instrucciones constituye la realización
de un procedimiento.

La idea, en cambio, está asociada a un proceso o un método para llevar a cabo una
acción.

¿QUÉ ES UNA POLÍTICA?

El propósito real de las políticas en una organización es simplificar la burocracia


administrativa y ayudar a obtener utilidades. Una política tiene razón de ser cuando
contribuye directamente a que las actividades y los procesos de la organización
logren sus propósitos. Por ello, para que una política sea bien diseñada y en
consecuencia aceptada, se debe involucrar activamente a la gente que conoce y
trabaja con los procesos e informar y explicar los beneficios, oportuna y
adecuadamente, a la gente afectada o involucrada (clientes, colaboradores,
directivos, proveedores, visitantes, etcétera)

Una política es:

 Una decisión unitaria que se aplica a todas las situaciones similares.


 Una orientación clara hacia donde deben dirigirse todas las actividades de
un mismo tipo.
 La manera consistente de tratar a la gente.
 Un lineamiento que facilita la toma de decisiones en actividades rutinarias.
¿QUÉ ES UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS?

El manual de procedimientos es un documento que contiene las reglas y pautas


sobre cómo deben ejecutarse ciertos procesos en una empresa. Estos escritos
permiten a las organizaciones administrar y guiar sus operaciones, estrategias y
flujos de trabajo hacia resultados óptimos, así como mantener estándares de calidad
y eficiencia.

En cuanto a la gestión empresarial, este documento es esencial porque compila las


políticas y los procedimientos que reflejan la visión, los valores y la cultura de una
compañía, así como las necesidades y obligaciones de los empleados, dado que
proporciona información relacionada con los procedimientos internos de la empresa.
El objetivo principal de estos manuales es establecer de manera clara y
comprensiva para todos los miembros de una plantilla de trabajo los pasos a seguir,
procedimientos a cumplir y resultados a obtener cuando realizan una actividad
dentro de la organización.

¿QUÉ ES UN MANUAL DE POLÍTICAS?

Un manual de políticas es aquél que documenta la tecnología que se utiliza dentro


de un área, departamento, dirección, gerencia u organización. En éste se deben
contestar las preguntas acerca de lo que hace (políticas) y cómo (procedimientos)
administra el área, departamento, dirección, gerencia u organización, y para
controlar los procesos asociados a la calidad del producto o servicio ofrecido (este
control incluye la determinación de las necesidades del cliente y la entrega del
producto o realización del servicio, evaluando el nivel de servicio posventa).
¿QUÉ ES UN MANUAL DE USUARIO?

Un manual de usuario es, por lo tanto, un documento de comunicación técnica que


busca brindar asistencia a los sujetos que usan un sistema. Más allá de su
especificidad, los autores de los manuales intentan apelar a un lenguaje ameno
y,simple para llegar a la mayor cantidad posible de receptores.

Dada su complejidad, todos los productos electrónicos o informáticos suelen contar


con su propio manual de usuario. Los artículos más simples (como una pelota o una
mesa) no requieren de explicaciones para que los consumidores sepan cómo
utilizarlos.

¿QUÉ ES UN MÉTODO?

El método es aquel proceso utilizado de manera sistemática, orientando nuestra


práctica en base a principios pautados previamente. El método científico es aquel
utilizado por la comunidad científica toda con el fin de garantizar un grado alto de
veracidad en sus procedimientos e investigaciones, son normas que garantizan que
un proceso y/o resultado sea científico y no una mera creencia.

¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA?

La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y


jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual, una
de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de
unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una
fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole al mismo
tiempo la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar
dicha explotación. Las franquicias son cada vez más importantes en el entramado
del comercio y servicios de nuestras ciudades, no solo por la facturación que
aportan, sino también por el fuerte impulso a la creación de pequeñas empresas
(franquiciados) y la fuerte generación de empleo.
¿QUÉ ES UNA PATENTE?

Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de


una invención, la que proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y
explotar su invención e impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento. Si
opta por no explotar la patente, puede venderla o ceder los derechos a otra empresa
para que la comercialice bajo licencia.

Las patentes, también conocidas con el nombre de patentes de invención, son el


medio más generalizado que existe para proteger los derechos de los inventores.
Por patente se entiende el derecho exclusivo que concede el Estado para la
protección de una invención. La patente da a su titular el derecho exclusivo a impedir
que terceras personas exploten comercialmente la invención protegida durante un
período limitado de tiempo, a cambio de revelar la invención al público. Por
consiguiente, el propietario de la patente (su titular) puede impedir que otros
fabriquen, utilicen, ofrezcan a la venta, vendan o importen la invención patentada
sin permiso, y pueden demandar a quien explote la invención patentada sin su
permiso.

¿QUÉ ES UN REGLAMENTO?

Un reglamento es todo documento que emita alguna autoridad política, social o


administrativa, en el que se hace explícita para el público objetivo una serie de
normas jurídicas, sociales, políticas o de otra naturaleza según corresponda.

Este conjunto de reglas o normas sirven para que los miembros de una comunidad
se rijan a sí mismos, garantizando la paz social, la productividad o los acuerdos
mínimos dentro de la misma. Algunos reglamentos poseen un rango de acción
nacional, otros comunitaria, como un club, un parque o un juego de mesa, aplicando
únicamente a dichos ámbitos y por consenso de los involucrados. Por ejemplo, para
jugar un partido de fútbol oficial existe reglamento, pero si jugamos con nuestros
amigos en la cancha del barrio, podremos regirnos por nuestras propias normas.
¿QUÉ ES UNA NORMATIVA?

Se conoce como normativa a la norma o conjunto de normas que guían, dirigen y


ajustan el comportamiento de un individuo, organización, materia y/o actividad.

Por ejemplo: normativa laboral.

Medio más generalizado que existe para proteger los derechos de los inventores.

Por patente se entiende el derecho exclusivo que concede el Estado para la


protección de una invención. La patente da a su titular el derecho exclusivo a impedir
que terceras personas exploten comercialmente la invención protegida durante un
período limitado de tiempo, a cambio de revelar la invención al público.

Por consiguiente, el propietario de la patente (su titular) puede impedir que otros
fabriquen, utilicen, ofrezcan a la venta, vendan o importen la invención patentada
sin permiso, y pueden demandar a quien explote la invención patentada sin su
permiso.
REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿QUÉ ES UN PROCESO?

Proceso es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano


o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas
fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico.

La palabra proceso es un sustantivo masculino que se refiere de un modo general


a la acción de ir hacia adelante. Proviene del latín processus, que significa avance,
marcha, progreso, desarrollo. Debido a su amplitud, podemos identificar procesos
en una enorme cantidad de ámbitos dentro la actividad humana o fuera de ella, es
decir, que tienen lugar en el medio natural. Los ejemplos los encontramos en
nuestro día a día, en la manera cómo desarrollamos nuestras actividades o en
nuestro entorno.

¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD?

En principio, la actividad es la condición en la que se encuentran las cosas y las


personas activas. Es decir, aquello que se encuentra facultado para obrar, o que se
encuentra en pleno proceso de hacer algo está llevando a cabo una actividad, o
sea, que está activo. Se encuentra en directa oposición con aquello que se
encuentra ocioso, en estado de pasividad.

¿QUÉ ES UNA TAREA?

El término tarea se emplea para designar a aquella obra y trabajo que generalmente
demanda de parte de quien la lleva a cabo cierto esfuerzo y que se realizará durante
un tiempo limitado, es decir, existe un tiempo límite para su realización.

Podemos distinguir a las tareas entre aquellas que se realizan de manera obligada,
o sea por una obligación, y aquellas que se hacen por ganas, por gusto, y que
normalmente forman parte de nuestra actividad recreativa.
De todos modos, debemos decir que lo usual es que el concepto se use para
referirse a aquellas tareas que se realizan por obligación.

¿QUÉ ES UNA JERARQUIZACIÓN DE PROCESOS?

Cuando hablamos de jerarquización de los procesos estamos determinando los


niveles o faces que componen cada una de las actividades determinadas para
desarrollar tareas y dirigir una organización, es necesario establecer estos niveles
los cuales deben ser establecidos en cada una de las áreas de las organizaciones
y a su vez subdividir en subprocesos hasta llevar a cabo las tareas específicas del
proceso y pueden estructurarse en grupos de acuerdo a los eventos de la
organización, también se pueden determinar como de jerarquía estándar que son el
grupo que comprende todo los grupos jerárquicos de procesos empresariales , cada
proceso organizacional debe asignarse jerárquicamente y al cerrar los procesos
deben quedar agrupados .

También podemos encontrar o crear alternativas de procesos que sean creados a


través de criterios y no correspondan a jerarquías estándar, aunque se puedan
asignar a un solo grupo jerárquico, también pueden pertenecer a cualquier número
de procesos alternativos empresariales.

¿QUÉ ES UNA CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS?

La caracterización de procesos se trata de realizar un análisis profundo de los


procesos teniendo en cuenta los elementos que originan que estos procesos tengan
un principio y un final.

Estos elementos pueden ser:

 Elementos de entrada que originan que comience un proceso como, por


ejemplo: La solicitud de un servicio/producto de un cliente,
 Elementos de salida que originan que finalice un proceso como, por ejemplo:
La realización de una cotización/presupuesto
¿QUÉ ES UNA FICHA DE PROCESO?

La ficha de proceso es una herramienta que nos sirve para ver de una forma
esquemática, las diferentes fases de un proceso, las responsabilidades de las
personas que intervienen en el mismo, así como la documentación que se genera.
El concepto es el mismo que en un procedimiento, pero más visual.

El contenido de acuerdo a la disponibilidad de información que la organización


considere debe quedar al alcance al consultar.

La relación principal debe ser a los documentos, donde en el procedimiento se


identifiquen las actividades que tiene como responsabilidad y los formatos que
posteriormente se convertirán en registros que evidencien la gestión.

La segunda relación importante dentro de la ficha de proceso son los riesgos


asociados, que le permitirá al equipo de trabajo anticiparse ante estas situaciones
que puedan llegar a impactar de forma negativa la operatividad y continuidad del
negocio.

¿QUÉ ES EL KNOW HOW Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE


MÉTODOS?

Tiene una relación directa con la innovación tecnológica. Los poseedores del know-
how son los que desarrollan la tecnología en primer lugar y, por tanto, dominan el
procedimiento.

Con el know-how se obtiene exclusividad para utilizar y mantener la propiedad


industrial sobre un proceso u objeto. De esta forma, se usa como una gran ventaja
competitiva al hacer el producto más valioso. Es importante considerar que el
proceso en cuestión ha de ser algo novedoso y distinto.
¿QUÉ ES EL OUTSOURCING Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE
MÉTODOS?

Outsourcing es un término inglés muy en boga, su equivalente en español sería


“subcontratación”. Es decir, a grandes rasgos el outsourcing es una práctica
empresarial mediante la cual se movilizan recursos hacia una empresa externa a
través de un contrato. Sin embargo, esta definición queda muy corta, como veremos
a continuación. Si bien inicialmente este servicio se centró en el ámbito de la
logística, la salud, TIC o los Recursos Humanos, hoy en día se ha convertido en una
pieza clave en muchos procesos de transformación y en sectores muy variados.

Esta práctica se utiliza cada vez más en empresas industriales y de ingeniería, así
como en empresas dedicadas a la arquitectura. Tanto para externalizar servicios
como operaciones que se llevan a cabo en el día a día de este tipo de negocios. En
el ámbito de la industria y la ingeniería, además de las razones esgrimidas
anteriormente para recurrir al outsourcing a menudo se llevan a cabo proyectos muy
transversales, abordarlos supone la necesidad de contar con técnicos avanzados
de distintos campos.

Por esa misma razón, no todas las empresas pueden contar con una estructura fija
que saque adelante cualquier proyecto. Eliminar estructuras que solo se usan
ocasionalmente ayuda también a eliminar costes ociosos de la organización.

¿QUÉ ES EL GEMBA CAIZENG Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE


MÉTODOS?

El Kaizen, un armonioso método de mejoramiento continuo que sobresale por ser


aplicable a todo nivel, tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo
de los negocios. En este último se caracteriza por desarrollar una cultura y dar
participación a todos los trabajadores, desde la alta gerencia hasta el personal de
limpieza.

El Kaizen retoma las tecnicas del Control de Calidad diseñadas por Edgard Deming,
pero incorpora la idea de que nuestra forma de vida merece ser mejorada de manera
constante. El mensaje de la estrategia de Kaizen es que no debe pasar un día sin
que se haya hecho alguna clase de mejoramiento, sea a nivel social, laboral o
familiar. Se debe ser muy riguroso y encontrar la falla o problema y hacerse cargo
de él. La complacencia es el enemigo número uno del Kaizen. Y en su idea de
mejoramiento continuo se involucra en la gestión y el desarrollo de los procesos,
enfatizando las necesidades de los clientes para reconocer y reducir los
desperdicios y maximizar el tiempo. Para el Kaizen, al igual que el Just in Time, el
factor tiempo tiene una importancia estratégica.

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO?

El Análisis de Valor Agregado o AVA es una metodología que contribuye a evaluar


la eficiencia de un proceso desde el punto de vista del valor que cada etapa agrega
al producto final, minimizando el desperdicio ocasionado por pasos o actividades
innecesarias.

Proyección de Uso

Se procederá a revisar, evaluar y mejorar el proceso de “Importación y Entrega de


Paquetería” en la compañía XYZ, con el fin de conservar e incrementar las
actividades con valor agregado para el cliente, controlar las actividades con valor
agregado sólo para la empresa, reducir o eliminar las actividades carentes de valor
agregado y optimizar el tiempo de ciclo del proceso.

Al realizar por completo el AVA en el proceso de importación y entrega de


paquetería, se espera hacer eficiente el mismo, en caso de que no lo sea, o
incrementar su eficiencia, reflejando esto en una mejora del tiempo de ciclo, de los
tiempos estándar de las actividades y en el ritmo de trabajo
Bibliografía
AcademyGrandi. (12 de Septiembre de 2021). https://academia.crandi.com/. Obtenido de
https://academia.crandi.com/marketing-digital/necesidades-y-expectativas-del- cliente/

Andrade, A., Del Río, C., & Alvear, D. (2019). Estudio de Tiempos y Movimientos para Incrementar
la Eficiencia en una Empresa de Producción de Calzado. Información tecnológica, 83-94.
doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300083

Antonio Solé Cabanes. (11 de mayo de 2015). Características de un Proceso: Ficha de Proceso.
Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/descripcic3b3n-de-las- caracterc3adsticas-de-un-
proceso-y-ficha-de-proceso.pdf

asana. (19 de agosto de 2021). Obtenido de https://asana.com/es/resources/process-


documentation

Asana. (19 de agosto de 2021). ¿Qué es la documentación de procesos? Guía práctica con
ejemplos. Obtenido de https://asana.com/es/resources/process-documentation

Atlassian. (15 de 12 de 2022). La guía definitiva para la documentación de los procesos.


Obtenido de La guía definitiva para la documentación de los procesos:
https://www.atlassian.com/es/work-management/knowledge- sharing/documentation/process-
documentation

Bryan Salazar Lopez. (28 de 06 de 2019). ingenieriaindustrialonline. Obtenido de


ingenieriaindustrialonline: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-
tiempos/calculo-del-tiempo-estandar-o-tiempo-tipo/

Coto, M. F. (s.f.). Exito Empresarial. Obtenido de


http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_235_100613_es. pdf

Daniel, T. (2 de abril de 2010). euroinnova.ec. Obtenido de euroinnova.ec:


https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-los-therbligs

Ecoembes. (31 de Diciembre de 2019). https://ecoembesempleo.es. Obtenido de


https://ecoembesempleo.es/sistema-mtm/

euroinnova. (2020). euroinnova. Obtenido de euroinnova: https://www.euroinnova.ec/blog/que-


es-el-tiempo-normal

G. Niemann. (2 de marzo de 2007). cdn2.hubspot.net. Obtenido de cdn2.hubspot.net:


https://cdn2.hubspot.net/hubfs/3807214/Concursos/Concursos%202020/Therbligs.pd f

gestiopolis. (2022). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/el- estudio-


de-tiempos-y-movimientos/

También podría gustarte