Está en la página 1de 3

IBA TOCANDO MI FLAUTA

Iba tocando mi flauta


a lo largo de la orilla;
y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.

El campo cristaleaba
tras el temblor de la brisa;
para escucharme mejor
el agua se detenía.

Notas van y notas vienen,


la tarde fragante y lírica
iba, a compás de mi música,
dorando sus fantasías,

y a mi alrededor volaba,
en el agua y en la brisa,
un enjambre doble de
mariposas amarillas.

La ladera era de miel,


de oro encendido la viña,
de oro vago el raso leve
del jaral de flores níveas;

allá donde el claro arroyo


da en el río, se entreabrió
un ocaso de esplendores
sobre el agua vespertina...
Mi flauta con sol lloraba
a lo largo de la orilla;
atrás quedaba un reguero
de amarillas margaritas...

Juan Ramón Jiménez fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de


Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra
lírica en prosa Platero y yo. Este poema iba tocando mi flauta es un poema
para niños y además este poema tiene gran admiración en el mundo
literario. En los poemas de Juan Ramon Jiménez siempre hay alguna
impresión de naturaleza y también hay una muy buena sensación con muy
buena precisión. El poema iba tocando mi flauta está caracterizado por su
sencillez y delicadeza. Juan utiliza la flauta como una metáfora para la vida
y para la existencia humana. Este poema representa como debemos vivir
en presente y entender la importancia del tiempo. A través de su lenguaje
sencillo y mensaje universal, pide al lector meditar sobre la vida y su propia
existencia. Este poema es conocido por su ritmo y profundidad, así como
por su capacidad para conectar con el lector a nivel emocional.Este poema
evoca el sentimiento de introspección donde la música es un medio para
comunicarse con uno mismo y con el universo.

Ahora voy a explicar cada verso:


El poema comienza con la imagen del narrador caminando por la orilla,
tocando su flauta, mientras observa un rastro de margaritas amarillas. Este
verso nos habla de la belleza del entorno natural que brinda a todos una
sensación de paz y tranquilidad.

A medida que avanza el poema, el narrador describe cómo el campo brilla


y cristaliza bajo la influencia de la brisa, incluso el agua se detiene a
escuchar su música. Esto nos habla de una conexión armoniosa entre el
narrador, su música y el entorno natural que lo rodea, creando una
atmósfera de paz y armonía..
Cuando el narrador utiliza su flauta, esta se llena de aire, acompañada de
la fragancia de la naturaleza, el paisaje luce hermoso con tonos dorados y
líricos. Esta sinfonía de sonidos y colores parece deleitar tanto al narrador
como a la naturaleza.

El poema concluye con una nota melancólica mientras la flauta del


narrador "llora con el sol" a lo largo de la orilla, dejando tras de sí un rastro
de margaritas amarillas. Esta imagen evoca una sensación de pérdida y
nostalgia, lo que sugiere que la belleza y la armonía del momento duran
poco.
"Iba tocando mi flauta" es un poema que nos invita a sumergirnos en la
belleza y la serenidad de la naturaleza, mientras exploramos la capacidad
del arte y la música para conectar con nuestra alma y con el mundo que
nos rodea. A través de estas palabras y prosa lírica, Juan Ramón Jiménez
nos transporta a un estado de imaginación frente al universo.

GRACIAS
HARGUN KAUR BINDRA

También podría gustarte