Está en la página 1de 9

4/5/17

Universidad  Nacional  Agraria  La  Molina                            Departamento  Académico  de  Quìmica  


BIOENERGETICA  

•  Aplicaciones  de  las  leyes  de  la  termodinámica  


en  los  seres  vivos  
Bioquìmica  2017-­‐I   • La  energía  libre  (energía  de  Gibbs,  “G”)  como  
criterio  de  espontaneidad  de  una  reacción      
Termodinámica  

Prof.  Ana  A.  Kitazono  Sugahara  

PRIMERA  LEY  DE  LA  TERMODINAMICA     Luz  solar


Ecosistema

“  La  energía  no  se  crea  ,  no  se  destruye  ,  sólo  
se  transforma”   Productores  
Flujo  de  energìa   (plantas  y  otros  
“la  Energía  total  del  universo  permanece   organismos  
y  nutrientes  en   Ciclaje  de   fotosinté;cos)

Calor

constante  “   nutrientes

un  ecosistema  
Energía  química

Consumidores  
(ejem.  animales)

Calor

2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

1  
4/5/17  

SEGUNDA  LEY  DE  LA  TERMODINAMICA    


“…todos  los  seres  vivientes  son  
fundamentalmente  sistemas  químicos”  
“  La  Entropía  del  Universo  (S)  va  siempre  en  
aumento”  

“…no  hay  ningún  proceso  en  los  organismos  


“ En todo proceso espontáneo el desorden
vivientes  que  desobezca  las  leyes  _sicas  y  
molecular aumenta”
químicas”  

2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

Reacción exergónica: libera energía

Reactantes
“Un  ser  vivo  
manaene  un   Cantidad de
orden  esencial  a   energía
expensas  de  su   liberada

Energía libre
entorno  al  cual   (∆G < 0)
se  vuelve  más   Energía
desordenado  y  
Productos
caóaco”  

Progreso de la reacción

2  
4/5/17  

Reacción endergónica: requiere energía


Criterio  de  espontaneidad  
Productos El   valor   de   cambio   de   energía   libre   (ΔG)  
proporciona  la  información  necesaria  sobre  la  
Cantidad de espontaneidad  del  proceso:  
energía
Energía libre

requerida
(∆G > 0)
Energía Toda  reacción  que  tenga  un  ΔG    negaavo:    
Reactantes
Es   una   reacción   exotérmica,   se   produce  
espontáneamente  y  libera  energía      

Progreso de la reacción

ΔG  indica  el  senado  en  que  procede  la  reacción   Criterio  de  espontaneidad  
.  
Reactante → Producto El   valor   de   cambio   de   energía   libre   (ΔG)  
 ΔG  <  0      Exergónico     proporciona  la  información  necesaria  sobre  la  
                                 espontáneo  se  libera  energía   espontaneidad  del  proceso:  

 ΔG  =  0      En  el  equilibrio   Toda  reacción  que  tenga  un  ΔG    negaavo:    
Es   una   reacción   exotérmica,   se   produce  
 ΔG  >  0      Endergónico     espontáneamente  y  libera  energía      
                                 no  espontáneo,  requiere    energía    

3  
4/5/17  

Variaciones de ΔG en función de las concentraciones


Un proceso de reactante(s) y producto(s) (Influencia de Keq)
espontáneo y uno no
espontáneo.

R     P    

R     P    

R     P    

Cálculo  de  ΔG    

Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

4  
4/5/17  

Las  reacciones  acopladas  permiten  la  


ocurrencia  de  reacciones  endergónicas  

“Reacción  
acoplada”  

Essential Cell Biology (© Garland Science 2010) Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

5  
4/5/17  

Potencial  estandar  de  reducción?  


(“capacidad  para  ganar  e–”)  

Potencial  estandar  de  reducción?  


Potencial  estandar  de  reducción?  
(“capacidad  para  ganar  e–”)  

PIERDE  e–   GANA  e–  con  


con  mayor   mayor  
facilidad   facilidad  

6  
4/5/17  

Adenosina  
Algunos  potenciales  
redox  de  interés   trifosfato  
especial  en  sistemas   (ATP):    un  
de  oxidación  de  
mamíferos   portador  de  
energìa  

•  Figure  6.5  –  Lippincom´s  illustrated  reviews  –  Biochemistry  –  6th  Ed.      


Harper  Bioquímica  Ilustrada.  McGraw-­‐Hill  Interamericana.  

P P P

Trifosfato de adenosina (ATP)

H2O

Pi + P P + Energía

Fosfato inorgánico Difosfato de adenosina (ADP)

Harper  Bioquímica  Ilustrada  –  28°  edición  

7  
4/5/17  

Hidrólisis  del  ATP    


• ATP  +  H2O  -­‐-­‐-­‐>  ADP  +  Pi    ∆G◦'  =  -­‐7,3  kcal/mol    

• ADP  +  H2O  -­‐-­‐-­‐>  AMP  +  Pi  ∆G◦'  =  -­‐7,3  kcal/mol  

• AMP  +  H2O  -­‐-­‐-­‐>  Adenosina  +  Pi    ∆G◦'  =  -­‐3.4                  


                       kcal/mol  

Figure 3-31 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

Eficiencia  de  conversión  en  ATP  


De  toda  la  energía  liberada  en  las  
reacciones  exergónicas  solo  el  40%  
es  desanada  a  la  síntesis  de  ATP    

Biochemistry  -­‐  Stryer  

8  
4/5/17  

Movimiento  de  miosina  sobre  acana  requiere  


hidrólisis  de  ATP  en  “cada  paso”  

9  

También podría gustarte