Está en la página 1de 43

Cuaderno

 de  Prácticas  -­‐  Laboratorio  Integral  II  


Ingeniería  Química  -­‐  Semestre  2022  -­‐  1  
 
Nombre:  ___________________________________________________________  
Número  de  Control:  ______________________________________________                                            
 
Unidad  1.  Equilibrio  Físico  
Práctica   Título   Fecha   Fecha   Calif  
inicio   final  
1   Coeficientes  de  distribución  de  equilibrio        
2   Soluciones  Reales                                                        
3   Mezcla  eutéctica        
Total                                                    
         
Unidad  2.  Equilibrio  Químico,  Cinética  y  Electroquímica  
Práctica   Título        
4   Cinética  de  la  hidrólisis  de  la  aspirina                                                  
5   Estudio  cinético  de  la  descomposición  catalítica                                                  
del  H2O2  
Total                                                    
         
Unidad  3.  Reactores  químicos    
Práctica   Título        
6   Electroquímica                                                  
Total          
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  1  
Reglas  de  Seguridad  de  Laboratorio  Integral  II  
 
Es  importante  observar  las  reglas  de  seguridad  apropiadas  cuando  se  está  trabajando  en  este  
laboratorio.   Su   seguridad   es   lo   mas   importante,   por   lo   que   es   necesario   que   utilice   el   sentido  
común   y   reflexione   sobre   los   posibles   riesgos   en   los   procedimientos   experimentales.   Aún  
cuando  en  ocasiones  parezca  que  está  haciendo  procedimientos  que  no  representan  peligro  
para  ti,  estas  pueden  representar  un  riesgo  para  sus  otros  compañeros.    
 
Lea   varias   veces   las   siguientes   reglas   de   seguridad   para   familiarizarse   con   ellas   y   repásalas  
cuantas  veces  sea  necesario:  
 
1. Tolerancia   máxima   de   ingreso   al   laboratorio:   15   minutos.   Deberás   registrarte   en   la  
bitácora  de  laboratorio  para  tu  asistencia;  pasado  este  tiempo  de  tolerancia,  la  bitácora  
de  laboratorio  será  retirada.  Los  que  no  se  encuentren  anotados  tendrán  una  calificación  
de  no  acreditado  en  esa  práctica.  
2. Utiliza  gafas  de  seguridad,  guantes  y  bata  todo  el  tiempo  que  esté  en  el  laboratorio.  
3. Nunca  comas,  bebas  o  fumes  dentro  del  laboratorio.  
4. No  lleves  a  cabo  experimentos  no  autorizados.  
5. Cuando   calientes   líquidos   en   un   tubo   de   ensayo,   apunte   la   boca   del   tubo   lejos   de   tus  
compañeros.  
6. Nunca  pipetees  utilizando  la  boca  y  no  inhales  vapores  o  gases  tóxicos  o  que  sospeches  son  
tóxicos.  Utiliza  una  máscara  o  respirador  cuando  se  te  solicite  en  la  práctica  o  consideres  
conveniente.  
7. Nunca  añadas  agua  a  ácido  o  base  concentrada.  El  ácido  concentrado  se  diluye  añadiendo  
lentamente  el  ácido  al  agua,  y  agitando  para  evitar  el  sobrecalentamiento.  
8. Familiarízate  con  la  localización  de  los  extintores  de  incendio,  duchas  y  botellas  de  lavado  
para  los  ojos,  así  como  las  salidas  de  emergencia.  
9. No  utilices  equipo  de  vidrio  que  esté  roto  o  agrietado.  
10. Lee  cuidadosamente  las  etiquetas  de  los  reactivos.  Utilice  los  reactivos  solamente  en  las  
cantidades  y  la  concentración  que  se  especifica  en  los  procedimientos.  
11. Utiliza   el   extractor   siempre   que   estés   utilizando   sustancias   que   puedan   liberar   gases  
tóxicos  o  irritantes.  
12. No  calientes  líquidos  en  envases  o  sistemas  cerrados.  
13. Evita   calentar   líquidos   inflamables   sobre   una   llama   abierta   (mechero).   Utiliza   mejor  una  
placa  de  calentamiento.  
14. Evita  frotarte  los  ojos  mientras  estés  trabajando  en  el  laboratorio,  particularmente  si  ha  
manejado  agentes  químicos  irritantes  o  vidrio  quebrado.  Lávate  las  manos  antes  de  salir  
del  laboratorio  y  siempre  que  toques  sustancias  irritantes  o  toxicas.  
15. No  eches  los  reactivos  químicos  usados  en  los  fregaderos.  Utiliza  para  este  propósito  los  
recipientes  que  para  estos  fines  se  colocan  en  los  laboratorios.  
16. No  introduzcas  pipetas  o  espátulas  directamente  en  las  botellas  de  reactivos  comunes,  en  
vez  de  esto,  transfiera  una  cantidad  aproximada  del  reactivo  que  va  a  utilizar  a  un  envase  
apropiado.  No  devuelvas  los  sobrantes  a  los  frascos  de  origen.  

  2  
17. Mantén  limpia  en  todo  momento  su  mesa  de  trabajo.  Si  derramas  algún  reactivo,  limpia  
inmediatamente  el  área  afectada.  
18. Si  tienes  duda  sobre  algún  procedimiento,  consulta  con  el  instructor  de  laboratorio.  
19. Presta  particular  atención  a  las  advertencias  de  seguridad  que  han  sido  incorporadas  en  
los  procedimientos  de  laboratorio.  
20. Notifica  al  instructor  inmediatamente  de  todos  los  accidentes  al  igual  que  de  escapes  de  
gas  u  otras  situaciones  potencialmente  peligrosas  que  veas  en  el  laboratorio.  
21. Evita   las   bromas   pesadas   y   los   juegos   en   el   laboratorio.   Igualmente   evita   las   visitas,  
entradas  y  salidas  en  el  laboratorio.  
22. Mantén  el  área  de  trabajo  limpia  y  ordenada.  
23. Debes  notificar  a  tu  instructor  de  cualquier  condición  médica  (hipertensión,  hipoglucemia,  
alergias,   diabetes,   dificultad   visual,   dificultad   motora,   embarazo,   epilepsia   tratamiento  
médico,   etc.)   que   pueda   afectar  su   seguridad  en   el  laboratorio.  De  ser  necesario  por   su  
seguridad,   debe   traer   notificación   médica   que   le   certifique   que   puede   trabajar   en   el  
laboratorio.    
24. Es   responsabilidad   de   cada   equipo   de   laboratorio   tener   preparadas   las   soluciones,  
material  y  equipo  a  utilizar  ANTES  del  inicio  de  la  sesión  de  laboratorio,  lo  cual  se  debe  
realizar   en   horario   extraclase.   Si   el   equipo   no   se   encuentra   preparado   para   realizar   la  
práctica,  esta  se  suspenderá  y  el  equipo  tendrá  una  calificación  de  no  acreditación.  
 
 
 
 
 
(Nombre  y  firma)  
 
certifico  que    he  leído  la  reglas  de  seguridad  y  que  me  hago  responsable  de  su  cumplimiento  en  
todo  momento  en  que  me  encuentre  en  Laboratorio  de  Investigación  II.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  3  
Práctica  1:  Coeficientes  de  distribución  de  
equilibrio  
 
I.  Preguntas  de  prelaboratorio  
1.   Lee   la   práctica   y   haz   enseguida   una   lista   de   cada   uno   de   los   químicos   y   solventes   que  
utilizarás   en   este   experimento,   incluyendo   una   descripción   de   la   peligrosidad   que   pueden  
presentar  para  la  salud.      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.  Defina  los  siguientes  términos:    
 
a)  Ley  de  distribución:    
 
 
 
 
b)  Constante  o  coeficiente  de  distribución:  
 
 
 
   
c)  Extracción  simple:  
 
 
 
   
d)  Extracción  múltiple:  
 
 
 
 

  4  
e)  Eficiencia  de  extracción:  
 
 
 
II.  Objetivos  de  aprendizaje    
Estudiar  la  distribución  de  equilibrio  de  un  soluto  en  dos  disolventes  inmiscibles.    
Demostrar  la  validez  de  la  ley  de  acción  de  masa  para  sistemas  de  equilibrios  heterogéneos.    
 
III.  Teoría    
Los  métodos  de  separación  toman  en  consideración  la  distribución  de  los  componentes  en  una  
mezcla  de  dos  fases  que  luego  se  separan  mecánicamente.  Si  la  cantidad  de  un  componente  
específico   en   una   fase   es   bien   diferente   a   la   cantidad   de   otro   componente   en   esa   fase,   la  
separación   de   los   componentes   es   posible.   La   razón   de   la   cantidad   del   componente   en   una  
fase  y  la  otra  se  conoce  como  el  coeficiente  de  distribución.  Para  aquellas  situaciones  donde  el  
coeficiente   de   distribución   de   los   componentes   que   se   quieren   separar,   es   bien   parecido,   se  
necesitan   técnicas   de   fraccionamiento   múltiple   para   lograr   la   separación.   En   este   caso   el  
número de veces que   ocurre   la   partición   aumenta   y   la   distribución   ocurre   en   porciones  
renovadas  de  las  distintas  fases.  
 
La  distribución  de  un  soluto  entre  dos  fases  inmiscibles  es  un  proceso  de  equilibrio  que  sigue  la  
ley  de  acción  de  masa.  Las  constantes  de  equilibrio  para  estos  procesos  varían  enormemente  
para   diferentes   solutos   haciendo   útiles   los   métodos   de   extracción   como   métodos   de  
separación.   La   técnica   de   extracción   se   utiliza   para   sistemas   orgánicos.   La   partición   de   un  
soluto   entre   dos   disolventes   inmiscibles   está   gobernada   por   la   ley   de   distribución.   Para   un  
soluto  A  que  se  distribuye  entre  una  fase  acuosa  y  una  fase  orgánica  de  acuerdo  al  equilibrio,  
 
                                                                                 (1)  
 
A  una  temperatura  dada  la  constante  de  equilibrio  K  dada  por  
 

                                                                             (2)  
 
se   le   conoce   como   el   coeficiente   de   partición   o   distribución.   Los   términos   en   corchetes  
representan   la   actividad   de   las   especies   en   la   fase   orgánica   y   en   la   fase   acuosa,   pero   en  
ocasiones   se   utiliza   la   concentración   molar   sin   cometer   mucho   error.   En   otras   ocasiones   la  
cantidad  en  corchetes  se  relaciona  a  la  solubilidad  del  soluto  en  cada  disolvente.  
 
El  soluto  puede  existir  en  varios  estados  de  agregación  en  cada  disolvente  y  el  equilibrio  en  (1)  
se  puede  escribir  

  5  
                                                           (3)  
y  la  expresión  del  coeficiente  de  partición  será  

                                                                                                                               (4)  
 
 
IV.  Procedimiento    
IV.  a  Reactivos  y  materiales    
Agua  de-­‐ionizada          
Hidróxido  de  sodio  0.5,  0.05  y  0.01  M    
Solución  acuosa  de  ácido  acético  0.5  M    
Éter      
Indicador  de  fenolftaleína  
Ácido  acético  glacial  
 
Embudos  de  separación  de  250    mL        
 
Embudo  de  500  mL     Figura   1.1:   Gráfica   correspondiente   a   la  
Matraces  volumétricos  de  100  mL  o  250  mL   Ecuación   12   asumiendo   volúmenes   iguales  
ambos  disolventes.  
Pipetas  de  5,  10,  25  y  50  mL  
 
Buretas  de  50  mL  
 
IV.  b  Experimento    
Preparación  de  soluciones  para  titulaciones  y  para  extracción  simple    
Prepare  soluciones  de  0.5  M  NaOH,  así  como  de  ácido  acético  a  0.25  y  0.125  M.  Si  gustas,  estas  
dos   últimas   se   pueden   hacer   por   dilución   de   la   solución   0.5   M   de   ácido   acético   que   también  
tienes  que  preparar.  
 
Evalúe   la   solución   0.5   M   NaOH   con   un   método   de   valorización.   Realice   ésta   por   triplicado   y  
reporte   su   promedio   y   error   experimental.   Para   los   cálculos   subsecuentes   utilice   este  
promedio.  
 
Extracciones  simples  
Transfiere  exactamente  50  ml  (con  pipeta)  de  la  solución  de  ácido  acético  0.5  M  a  un  embudo  
de   separación   de   125   mL.   Haga   lo   mismo   para   las   soluciones   de   0.25   y   0.125   M   de   ácido  
acético.  Usando  una  pipeta  limpia,  añada  50  mL  de  éter  a  cada  embudo.  Mezcla  las  soluciones  
con  agitaciones  continuas  y  permite  que  lleguen  a  equilibrio.  Transfiere  la  fase  acuosa  de  cada  
embudo   a   un   envase   limpio   y   dejando   toda   la   fase   orgánica   en   el   embudo   de   separación.  
Descarte  la  interfase.  
 

  6  
Titule  la  porción  acuosa  con  base  valorada  en  triplicado.  Use  la  bureta  de  50  o  25  mL  con  NaOH  
0.5  M  para  titular.  Verifica  el  indicador  adecuado  para  titular  soluciones  ácidas  con  soluciones  
básicas.  Para  titular  las  muestras  de  0.5  M  ácido  acético  debe  usar  porciones  de  5.0  mL  y  para  
las  soluciones  de  0.25  y  0.125  M  de  ácido  acético  debe  usar  porciones  de  10.0  mL.  Titule  la  fase  
orgánica   si   quieres   corroborar   la   cantidad   de   ácido   acético   que   permanece   en   esa   fase,   pero  
debes  usar  las  mismas  porciones  de  volumen  que  usó  en  la  fase  acuosa.  
 
Extracción  sencilla  
Prepare  250  mL  de  una  solución  0.5  M  de  ácido  acético  en  éter  pesándolo  cuidadosamente  en  
una  balanza  analítica  y  completando  hasta  la  marca  con  éter  en  matraz  volumétrico.  Note  que  
el  solvente  es  éter!!    
 
Transfiere   una   porción   de   75.0   mL   de   la   solución   de   ácido   acético   en   éter   a   un   embudo   de  
separación  de  500  mL  y  mezcla  con  75  mL  de  agua.  Agita  y  deja  llegar  a  equilibrio.  Descarga  la  
fase   acuosa   a   un   envase   limpio   y   titula   porciones   de   20   mL   con   NaOH   0.5   M   (triplicado).   De  
manera  análoga,  titule  la  fase  orgánica.  
 
Extracción  múltiple  
Transfiere   una   porción   de   75   mL   de   la   solución   de   ácido   acético   en   éter   a   un   embudo   de  
separación  de  500  mL  y  mezcla  con  25  mL  de  agua,  agite  y  espere  a  que  se  equilibre.  Descarga  
la  porción  acuosa  a  un  envase  limpio.  Añade  otros  25  mL  de  agua  al  embudo  de  separación  y  
repita  la  extracción.  Descarga  la  segunda  porción  de  la  fase  acuosa  en  el  mismo  envase  donde  
almacenó   la   primera.   Añade   una   tercera   porción   de   agua   al   embudo   de   separación,   agite   y  
espere  a  que  se  equilibre.  Descargue  la  tercera  porción  al  mismo  envase  donde  almacenó  las  
otras  dos  porciones.  
 
Titule  porciones  de  20  mL  con  NaOH  0.5  M  (triplicado).  
 
V.  Observaciones    
Anote  en  su  bitácora  las  observaciones  pertinentes  a  sus  experimentos.    
 
VI.  Cálculos  e  Informe    
1. Tabula   los   datos   de   volumen   de   NaOH   (indique   su   concentración)   para   cada   extracción  
sencilla   y   múltiple,   para   cada   fase     (acuosa   u   orgánica)     y   establezca   la   concentración   de  
ácido  en  cada  fase.  
2. Calcule   el   coeficiente   de   distribución   para   cada   condición   en   las   extracciones   simple   y  
múltiple.  Reporte  sus  datos  con  el  respectivo  promedio  y  error  experimental.    
3. Explica  las  ventajas  de  la  extracción  múltiple  sobre  la  extracción  sencilla  y  cuando  deja  de  
ser  útil  la  primera,  
4. Explica  porqué  se  obtienen  estos  valores  de  coeficiente  de  distribución.    
5. Indica  posibles  fuentes  de  error.  
 
 

  7  
Práctica  2:  Soluciones  Reales  
 
I.  Preguntas  de  prelaboratorio  
1.   Lee   la   práctica   y   haz   enseguida   una   lista   de   cada   uno   de   los   químicos   y   solventes   que  
utilizarás   en   este   experimento,   incluyendo   una   descripción   de   la   peligrosidad   que   pueden  
presentar  para  la  salud.      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.  ¿Cuál  es  la  presión  de  vapor  total  de  una  mezcla  de  2  moles  de  metanol  y  1  mol  de  etanol  a  
una  temperatura  normal,  si  la  presión  de  vapor  del  metanol  puro  a  esta  temperatura  es  81  kPa,  
y  la  presión  de  vapor  de  puro  del  etanol  es  de  45  kPa?      
 
 
 
 
 
3.   Dibuje   el   diagrama   de   fase   presión-­‐temperatura   del   agua   y   marque   exactamente   punto   de  
ebullición   y   punto   de   congelación   en   condiciones   normales   (presión   de   1   atm)   y   marque   el  
punto   crítico   y   el   punto   triple   también.   ¿El   punto   de   fusión   aumenta   o   disminuye   si   sube  a   una  
colina  alta  y  la  presión  cae?      
 
 
 
 
 
 
 
II.  Valores  de  la  literatura    
1.  ¿Cuál  es  la  composición  azeotrópica  de  la  mezcla  de  agua  y  etanol?  Dibuje  un  diagrama  de  
fase  liquido-­‐vapor  con  el  punto  de  ebullición  del  agua,  etanol  y  azeótropo.      
 
 
 
2.  Busca  en  la  literatura  la  tabla  de  correlación  gravedad  específica  –  concentración  de  EtOH-­‐
H2O,  y  tráela  a  la  sesión  del  laboratorio.  

  8  
III.  Objetivos  de  aprendizaje    
Comprobar  los  conceptos  de  solución  real  a  través  de  la  destilación  de  una  solución  EtOH-­‐H2O.    
 
IV.  Teoría    
Las   propiedades   físicas   de   los   materiales   y   las   soluciones   son   cantidades   intensivas  
(temperatura,  presión,  concentración,  viscosidad,  densidad,  calor  específico,  etc.)  o  extensivas  
(masa,   volumen,   energía,   capacidad   calorífica,   etc).   En   soluciones   ideales,   las   propiedades  
extensivas   son   aditivas   (es   decir,   el   volumen   total   de   la   mezcla   es   igual   a   la   suma   de   los  
volúmenes  para  los  componentes  separados)  y  la  mezcla  siempre  se  completa.  En  contraste  el  
volumen   de   una   solución   no   ideal   no   es;   en   general,   la   simple   suma   de   los   volúmenes   de   los  
componentes   líquidos   puros.   Las   propiedades   extensivas   de   un   sistema   de   una   solución   de   dos  
o  más  sustancias,  dependerá  de  la  cantidad  de  moles  y  la  proporción  de  una  sustancia  en  una  
mezcla  normalmente  dada  en  fracción  molar,    
!"#$%  !"  !  
        𝑥! =    !"#$%  !"!#$%&                                                                                                                                  (1)  
 
En  una  mezcla  binaria  de  dos  sustancias  (A  y  B)  xA  +  xB  =  1.                              (2)  
 
IV.  a  Equilibrio  líquido-­‐vapor  de  mezcla  etanol-­‐agua    
La  presión  de  vapor  de  un  líquido  es  la  presión  del  vapor  en  equilibrio  con  ese  líquido.  Para  una  
solución   ideal   (mezclas   de   dos   líquidos   volátiles   no   reactivos),   la   presión   de   vapor   parcial   de   un  
componente   en   una   mezcla   es   igual   a   la   presión   de   vapor   del   componente   puro   a   esa  
temperatura  multiplicado  por  su  fracción  molar  en  el  mezcla.    
 
                                                                     (3)  
                                                                       (4)  
donde   pA*   y   pB*   son   las   presiones   de   vapor   de   los   componentes   puros   A   y   B.   El   vapor   de  
equilibrio   presión   (la   presión   de   vapor   total   de   la   mezcla)   es   igual   a   la   suma   del   presiones  
individuales  parciales  (Ley  de  Raoult,  Figura  2.1):        
                                                                                                                                                                                                               (5)  

Cuando   un   líquido   es   volátil   significa   que   las  


moléculas   de   la   fase   líquida   tienen   fuerzas  
intermoleculares   relativamente   débiles   y   escapan  
fácilmente   de   la   superficie   para   crear   presión   de  
vapor  en  la  fase  gaseosa.    
 
Los   líquidos   hierven   cuando   su   presión   de   vapor   es  
  igual   a   la   presión   externa,   lo   cual   ocurre   a   una  
Figura  2.1:  Ley  de  Raoult:  mezcla  binaria   temperatura  más  baja  si  el  líquido  es  volátil.  Líquidos  
Como   el   vapor   de   presión,   el   punto   de   más   volátiles   tienen   mayor   presión   de   vapor   y  
ebullición   de   una   mezcla   también   también    de  ebullición  más  bajos.    
 

  9  
depende  de  la  composición  de  la  mezcla  (xA  y  xB).  
 
La  destilación  es  el  método  más  antiguo  utilizado  para  
IV.  b  Destilación    
separar   mezclas  de  líquidos.  La  destilación   explota   el  
  hecho   de   que   cuando   se   calienta   una   mezcla   de  
líquidos,   la   sustancia   más   volátil   se   escapa   primero  
para  formar  vapores.  
   
La   condensación   de   la   fase   de   vapor   dará   como  
resultado  un  líquido  más  rico  en  el  compuesto  volátil  
(B),  mientras  que  la  mezcla  original  contendrá  más  del  
compuesto   menos   volátil,   A.   Ver   Figura   2.2.  
Repitiendo  la  destilación  (destilación  fraccionada  con  
    la   repetida   condensación/ebullición   del   vapor)  
Figura  2.2:  Cambio  en  el  composición   eventualmente  producirán  líquidos  puros.      
de  una  mezcla  después  de  la  destilación.  
 
 
V.  Procedimiento    
V.  a  Materiales  y  Equipos  
Lea  la  práctica  y  prepare  su  lista  de  materiales  y  equipo.  Adquiera  una  botella  de  alcohol  de  250  
o  500  mL  en  la  farmacia  y  tráigalo.  
 
V.  b  Soluciones  no  ideales  
La   solución   con   desviaciones   positivas   o   negativas   de   la   ley   de   Raoult   forman   mezclas  
azeotrópicas  con    de  ebullición   bajo  (por  ejemplo,  EtOH-­‐H2O)  y  alto  (por  ejemplo,  HCl-­‐H2O).  Las  
mezclas  azeotrópicas  tienen  una  concentración  de  ebullición  constante  (el  vapor  tiene  el  mismo  
composición  como  la  mezcla  líquida);  por  lo  tanto,  los  componentes  de  la  solución  no  pueden  
ser  separado  por  destilación.    
 
1.  Su  mezcla  inicial  es  etanol  (punto  de  ebullición  normal:  78.5°C)  y  agua  desionizada  (punto  de  
ebullición   normal:   100°C)   preparada   por   el   profesor.   Verifique   su   concentración   midiendo   la  
gravedad  específica  con  un  densímetro.  
 
2.  A  partir  de  la  concentración  obtenida  (al  utilizar  tabla  de  correlación  gravedad  específica  –  
concentración),   calcule   la   fracción   molar   de   etanol   (x1)   de   la   mezcla   inicial.   No   olvides  
comprobar   la   temperatura   de   la   mezcla   para   que   pueda   hacer   una   lectura   precisa.   Si   su  
temperatura  medida  está  entre  dos  de  los  valores  de  la  tabla,  use  interpolación  lineal.  Es  una  
buena   idea   crear   una   tabla   para   sus   datos   antes   de   comenzar   la   medición   (volumen,  
temperatura,  gravedad  específica,  concentración,  fracción  molar,  etc.).    
 
3.   Vierta   aproximadamente   250   cm3   de   su   solución   inicial   de   etanol-­‐agua   en   un   matraz   de  
fondo   redondo   de   500   cm3,   agregue   perlas   de   ebullición   y   arme   la   unidad   de   destilación.  

  10  
Asegúrese  de  que  los  tubos  de  plástico  del  agua  conectados  al  refrigerante  no  toquen  la  parrilla  
caliente  o  el  manto  calefactor.  Ver  Figura  2.3.  
4.  Introduzca  el  agua  de  enfriamiento  en  el  
condensador   antes   de   comenzar   a   calentar  
la  mezcla.    
 
5.   Comience   a   calentar   la   mezcla   a   una  
temperatura   alta   (300°C).   Una   vez   que   la  
solución   comienza   a   hervir   reduce   y   ajusta  
la   temperatura   para   mantener   una  
destilación   constante   mientras   hierve   la  
mezcla.   El   vapor   se   dirige   a   través   del  
condensador,   que   enfría   el   vapor   y   hace  
que  se  condense  como  un  líquido;  el  líquido  
es  entonces  colectado.  
 
6.   Deje   que   la   temperatura   se   estabilice  
Figura   2.3:   1:   Parrilla,   2:   matraz   fondo   redondo,   3:   antes   de   registrar   la   temperatura   del   vapor.  
adaptador,   4:   termómetro,   5:   condensador,   6:   Note   que   la   calefacción   podría   tomar  
entrada   de   agua   de   enfriamiento,   7:   afuera   de   agua   mucho  tiempo,  así  que  tenga  paciencia.  
de  enfriamiento,   8:  destilado,   9:   entrada  de  vacío,   10:    
adaptador,   11:   control   de   calor,   12:   control   de  
7.   Recoja   3   muestras   de   destilados  
velocidad  del  agitador,  13:  agitador/placa  calefactora,  
14:  calefacción-­‐aceite,  15:  perlas  de  ebullición.     (aproximadamente   60   cm3   cada   uno)   en  
  vasos   de   precipitados   etiquetados   y  
separados.    
 
Tenga   en   cuenta   el   rango   de   temperatura,   la   temperatura   inicial   y   final   sobre   el   cual   se  
recolecta  cada  destilado.  (Use  la  primera  temperatura  estable  para  cada  fracciones  al  graficar  
los  resultados)  Como  la  mezcla  líquida  original  continúa  calentándose,  eventualmente,  parte  o  
la   totalidad   del   líquido   de   bajo   punto   de   ebullición   es   expulsado,   dejando   solo   el   líquido   de  
mayor  ebullición  o  líquidos  en  la  vasija  de  destilación.    
 
8.  Deje  de  calentar  la  mezcla  cuando  se  hayan  recogido  las  3  muestras  y  permita  enfriar  a  los  
destilados   y   la   mezcla   final   en   el   matraz   de   fondo   redondo   (<35°C).   Importante:  siempre  cubra  
los   vasos   de   precipitado   con   un   vidrio   de   reloj,   plástico   o   la   pérdida   de   etanol   causará  
mediciones   inexactas.   Deje   de   correr   el   agua   de   enfriamiento   a   través   del   refrigerante   hasta  
que   el   manto   calefactor   o   placa   caliente   esté   lo   suficientemente   frío   como   para   tocarlo,  
entonces  puede  detener  el  agua  y  retire  la  vasija  de  destilación.    
 
9.   Determine   las   concentraciones   de   etanol   de   los   condensados   utilizando   hidrómetros   otra  
vez.    
 
10.  Recopile  los  datos  de  concentración  y  temperatura  de  vapor  de  los  otros  pares  y  graficar  un  
diagrama  de  fracción  molar  vs  punto  de  ebullición  para  la  mezcla  de  etanol-­‐agua.  

  11  
   
11.  Devuelva  las  muestras  recolectadas  y  el  residuo  de  la  vasija  de  destilación  nuevamente  en  el  
contenedor   original.   Las   perlas   de   ebullición   atrapan   líquido   mientras   están   en   uso,   lo   que  
significa  que  no  se  pueden  reutilizar.  No  obstante,  use  un  embudo  y  papel  filtro  para  capturar  
las  perlas.  Limpie  toda  la  cristalería  antes  de  devolverla  al  laboratorio.  
 
V.  c  Usando  el  hidrómetro  
Para   usar   el   hidrómetro,   llene   un   cilindro   de   medición   de   plástico   de   100   cm3   con  
aproximadamente   60   cm3   de   la   solución   destilada   y   cuidadosamente   baje   el   hidrómetro   al  
líquido.   Recuerde   que   dejar   caer   el   hidrómetro   sin   el   cuidado   requerido   en   el   líquido   puede  
hacer   que   se   rompa   en   el   fondo   del   mismo,   así   que   sea   suave   y   precavido   al   manipularlo.  
(Después   de   determinar   la   gravedad   específica,   la   mezcla   original   se   deposita   en   matraz   de  
fondo   redondo   para   destilarse.   Los   destilados/residuos   de   la   destilación   recogidos   pueden  
volver   a   la   botella   original   al   final   de   tu   experimento).   La   gravedad   específica   es   adimensional   y  
puedes  hacer  una  lectura  directa  desde  el  nivel  de  menisco.    
 
VI.  Observaciones    
Anote  en  su  bitácora  las  observaciones  pertinentes  a  sus  experimentos.    
 
VII.  Cálculos  e  Informe    
1.  Investigue  el  diagrama  de  equilibrio  temperatura-­‐composición  para  el  sistema  ETOH-­‐Agua.  
   
2.   Ubique   los     experimentales   encontrados   en   las   curvas   de   fracción   molar   vs.   punto   de  
ebullición).      
 
3.   Realice   la   corrección   por   temperatura   en   caso   de   que   haga   lecturas   donde   el   termómetro   se  
haga  fuera  del  matraz.  
 
4.   Las   farmacias   ofrecen   etanol   desnaturalizado   en   concentraciones   de   70%,   95%   y   99%   por  
peso.  Las  soluciones  de  70%  y  95%  son  relativamente  baratas,  pero  el  99%  La  solución  es  muy  
costosa.  ¿Por  qué?  ¿Por  qué  nunca  debes  preparar  un  cóctel  u  otra  bebida  con  ella?      
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  12  
Práctica  3:  Mezcla  eutéctica  
 
I.  Preguntas  de  prelaboratorio  
1.   Lee   la   práctica   y   haz   enseguida   una   lista   de   cada   uno   de   los   químicos   y   solventes   que  
utilizarás   en   este   experimento,   incluyendo   una   descripción   de   la   peligrosidad   que   pueden  
presentar  para  la  salud.      
 
 
 
 
 
 
 
 
2.   Señala   algunas   aplicaciones   en   la   industria   metalúrgica   de   los   diagramas   de   fases   líquido  
sólidos.    
 
 
 
 
 
3.  Señala  la  importancia  de  conocer  el  diagrama  de  fase  líquido  -­‐  sólido.    
 
 
 
 
 
4.  ¿Todas  las  mezclas  líquidas  presentan  punto  eutéctico?  ¿Por  qué?    
 
 
 
 
 
5.  ¿Por  qué  la  temperatura  eutéctica  es  menor  que  la  de  fusión  de  los  compuestos  puros?    
 
 
 
 
 
6.   ¿Cómo   expresar   en   forma   gráfica   el   equilibrio   de   los   sistemas   univariante,   bivariante   e  
invariante?    
 
 

  13  
 
 
 
 
 
 
7.  ¿Qué  información  proporciona  la  regla  de  la  palanca?    
 
 
 
 
II.  Valores  de  la  literatura    
Investigue  el  punto  eutéctico  del  sistema  Difenilo-­‐Naftaleno.    
 
 
 
III.  Objetivos  de  aprendizaje    
Obtener   las   curvas   de   enfriamiento   de   un   sistema   binario   sólido-­‐líquido   (Fenol-­‐Urea)   y  
construir  su  diagrama  de  fases.  Como  consecuencia  de  la  construcción  del  diagrama  de  fases,  
determine  la  composición  eutéctica  del  sistema.  
 
IV.  Teoría    
Un  eutéctico  es  un  punto  invariante  (temperatura)  es  el  sistema  en  el  cual  la  fase  reacciona,  
una   remoción   del   calor   provoca   una   desaparición   de   la   fase   líquida   sin   cambio   de  
temperatura.   La   composición   eutéctica   es   aquella   combinación   de   componentes   de   un  
sistema   mínimo   que   tiene   el   más   bajo   punto   de   fusión   que   cualquier   otra   relación   de  
componentes  y  está  en  la  intersección  de  dos  curvas  de  solubilidad  en  un  sistema  binario  y  de  
tres   superficies   de   solubilidad   en   un   sistema   ternario.   En   general   se   dice   que   un   sistema  
binario  presenta  una  reacción  eutéctica,  cuando  un  líquido  de  composición  constante  da  lugar  
a  dos  sólidos  de  composiciones  definidas.  
La  Regla  de  Fases  de  Gibbs  establece  que:  

F  =  C  -­‐  P  +  2                                        (1)  
 
En  1875  J.  Willaid  Gibbs  relacionó  tres  variables:  fases  (P),  componente,  (C)  y  grados  de  libertad  
ó   varianza,   (F)   para   sistemas   multi-­‐componentes   en   equilibrio.   El   número   de   grados   de   libertad  
se  determina  por  la  ecuación  (1)  si  y  solo  si  el  equilibrio  entre  las  fases  no  está  influenciado  por  
gravedad,   fuerzas   eléctricas   ó   magnéticas   y   solo   se   afecte   por   la   temperatura,   presión   y  
concentración.  El  número  dos  en  la  ecuación  (1)  corresponde  a  las  variables  de  temperatura,  T  
y  presión,  P.  
 
Cada  una  de  las  variables  en  la  ecuación  (1)  se  define  a  continuación:  
 

  14  
a) Fase   (P):   es   un   parte   uniforme   de   un   sistema   en   términos   de   composición   química   y  
propiedades   físicas.   Está   separada   de   otras   partes   homogéneas   del   sistema   por   medio   de  
superficies  límites.  Se  representa  por  la  letra  "P"  donde  se  indica  el  número  de  fases  diferentes  
en  un  sistema.  
 
b) Componente   (C):   Se   refiere   al   número   de   constituyentes   químicamente   diferentes   que  
son  necesarios  para  describir  la  composición  de  cada  fase.  Su  concentración  puede  variar  en  
forma  independiente.  Es  importante  notar  que  si  los  constituyentes  no  reaccionan  entre  sí  el  
número   de   sustancias   en   el   sistema   será   igual   al   número   de   componentes.   Sin   embargo,   si  
estos   reaccionan   entre   sí,   el   número   de   componentes   será   menor   que   el   número   de  
sustancias.  Por  lo  tanto,    
 
C  =  S  -­‐  n  -­‐  m                            (2)  
 
donde    S  =  número  de  sustancias;    
n  =  número  de  condiciones  de  equilibrio;    
m  =  número  de  condiciones  de  concentraciones  iniciales.    
 
Por  ejemplo,  en  un  sistema  PCl5,  PCl3  y  Cl2  a  pesar  de  que  consiste  de  tres  constituyentes,  éste  
tiene  dos  componentes  ya  que  se  relaciona  por  la  condición  de  equilibrio:  PCl5  <-­‐>  PCl3  +  Cl2.  
 
c)   Número   de   grados   de   libertad   o   varianza   (F):   se   refiere   al   número   mínimo   de   variables  
intensivas  independientes  (i.e.,  presión,  temperatura,  fracción  molar),  que  debe  especificarse  
para  poder  describir  completamente  el  estado  de  un  sistema.  
 
De   acuerdo   a   cómo   está   establecida   la   ecuación   (1)   se   necesitaría   una   gráfica   de   tres  
dimensiones  para  hacer  una  representación  completa  de  las  condiciones  de  equilibrio  (T,  P,  xi).  
Ver  Figura  3.1.  
 
Para   el   tipo   de   sistema   que   nos   interesa:   sólido-­‐líquido,   el   efecto   de   la   presión   es   mínimo  
sobre  ambas  fases  y  a  menos  que  estemos  interesados  en  fenómenos  de  presiones  altas,  se  
puede   mantener   la   presión   fija   a   1   atm   y   examinar   los   efectos   de   temperatura   y   composición.  
Además,  en  procesos  de  fusión  la  presión  es  constante.  Ver  Figura  3.2.    
 
Con   esta   condición   impuesta,   los   grados   de   libertad   disminuyen   por   una   variable   y   la   Regla   de  
Fases  se  reduce  a:  
 
F  =  C  -­‐  P  +  1                                                            (3)  
 
Para  poder  construir  un  diagrama  de  fases  dado,  los  datos  se  obtienen  de  un  análisis  termal.  
Del   análisis   termal   se   crean   las   curvas   de   enfriamiento   experimentales   midiendo   valores   de  
temperatura  y  tiempo.  
 

  15  
    Figura  3.1             Figura  3.2  
 
Para   un   sistema   de   un   componente   puro   en   la   fase   líquida   y   usando   la   ecuación   (2)   los   grados  
de  libertada  son  igual  a  F  =  1  donde  la  variable  de  temperatura  es  la  que  describe  el  sistema.  
Tan  pronto  coexistan  las  dos  fases  (sólido  y  líquido),  P=2  y  F=O  y  por  lo  tanto  la  temperatura  es  
constante.   Cuando   todo   el   sistema   se   convierte   en   sólido   la   temperatura   vuelve   a   variar.  
(Figura  3.3a).  El  cambio  en  pendiente  se  debe  a  la  diferencia  en  la  capacidad  calórica  a  presión  
constante  del  líquido  y  el  sólido.  
 

                                                                           
Figura  3.3  
El   resto   de   los     se   obtienen   preparando   mezclas   de   los   dos   componentes   de   sólidos  
inmiscibles,   A   y   B   de   fracciones   molares   conocidas.   Las   mezclas   se   calientan   hasta   fundirse,   se  
agita  la  solución  para  obtener  una  solución  homogénea  y  se  deja  enfriar  lentamente.  Mientras  
la   solución   se   enfría   se   agita   continuamente   y   se   toma   la   temperatura   como   función   de  
tiempo.  En  la  Figura  3.3a  hay  tres  regiones  de  pendientes  distintas.  La  región  I  representa  la  
fase   líquida   del   componente   A   enfriándose.   La   región   II   corresponde   al   equilibrio   entre   el  
líquido   A   y   su   sólido.   Note   que   mientras   el   equilibrio   existe   la   temperatura   se   mantiene  
constante.   Esa   temperatura   es   el   punto   de   fusión   de   A,   T*A.   La   región   III   representa   el  
enfriamiento   del   sólido   A.   En   la   región   III   no   hay   líquido   presente.   Las   pendientes   I   y   III   son  

  16  
distintas   porque   un   líquido   se   enfría   con   una   rapidez   distinta   a   la   de   un   sólido.   La   región   II  
tiene  pendiente  de  cero  debido  a  la  coexistencia  en  equilibrio  de  dos  fases.  
En   la   Figura   3.3b   vemos   también   tres   regiones   (IV,   V,   VI).   La   región   IV   representa   el  
enfriamiento  de  la  solución.  Al  llegar  a  la  temperatura  T1,  se  nota  un  cambio  en  la  pendiente  
debido  a  que  a  esa  temperatura  empieza  a  separarse  el  sólido  A.  La  precipitación  del  sólido  A  
libera   energía.   Esto   hace   que   la   mezcla   se   enfríe   más   lentamente   que   la   solución.   T1   es   el  
punto  de  fusión  de  la  solución.  De  T1  a  T2  hay  una  sucesión  de  equilibrios  entre  la  solución  y  el  
sólido  A.  La  temperatura  no  se  mantiene  constante  en  esta  región  ya  que  el  sólido  A  se  está  
precipitando  y  la  concentración  de  A  en  la  solución  disminuye.  Esto  es,  la  composición  de  la  
solución  está  cambiando  a  lo  largo  de  la  región  V.  La  rapidez  de  enfriamiento  de  la  solución  
(región  (IV)  es  distinta  a  la  rapidez  de  enfriamiento  de  la  una  solución  con  sólido  A,  debido  a  
los   factores   que   ya   hemos   señalado.   Note   que   el   valor   de   T1   es   menor   que   el   valor   de   TA.  
Queda  verificado  que  una  solución  tiene  un  punto  de  fusión  menor  que  el  del  disolvente  puro.  
El  descenso  en  el  punto  de  fusión  de  una  solución  contra  el  disolvente  puro  se  debe  a  factores  
entrópicos  (entropía  del  proceso  de  "desmezclar"  dos  sustancias).  Además,  se  deduce  que  en  
la   región   V   la   concentración   de   B   (el   soluto)   en   la   solución   va   aumentando.   Por   lo   tanto,   el  
punto  de  fusión  va  disminuyendo.  
Al  alcanzar  la  temperatura  T2  tenemos  de  ahí  en  adelante  la  precipitación  simultánea  de  dos  
sólidos   separados   en   fases   diferentes.   Una   inspección   microscópica   de   ese   sólido   revela  
cristales   de   A   puros   mezclados   con   cristales   de   B   puro.   Recordemos   que   en   la   región   V   la  
composición   de   la   solución   va   cambiando   mientras   ocurre   el   enfriamiento.   Al   llegar   a   T2   la  
composición   de   la   solución   ha   cambiado   el   máximo   permitido   para   ese   sistema   binario.   La  
solución   en   T2   tiene   el   punto   de   fusión   más   bajo   posible.   A   esta   temperatura   y   presión   es  
donde  la  fase   líquida   esta  en   equilibrio   con   los   sólidos  A   y   B.   A   la   temperatura   T2  se   le   llama   la  
temperatura  eutéctica  (Teu)  y  la  composición  de  la  solución  cuyo  punto  de  fusión  es  Teu  (el  más  
bajo   posible)   es   la   composición   eutéctica.   La   palabra   eutéctica   viene   del   griego   que   significa  
"fácilmente   fundible".   Definimos   composición   eutéctica   como   la   cantidad   específica   de   cada  
componente   en   un   sistema   que   logra   que   a   una   temperatura   y   presión   constante,   se  
mantenga  la  fase  líquida  en  equilibrio  con  los  componentes  sólidos.  
La  información  del  diagrama  en  la  Figura  3.3b  que  
se  usa  para  la  gráfica  incluye  los    (T1,  xA)  y  (T2,  xB).  
Las   curvas   de   enfriamiento,   como   la   que   aparece  
en   la   Figura   3.3b   se   obtiene   para   otras   soluciones  
de  fracciones  molares  de  0.1  hasta  0.9.  Todas  esas  
curvas,   con   la   excepción   de   una   tendrán   tres  
regiones  y  dos    de  inflexión,  (a  las  temperaturas  T1  
y   T2   ).   La   temperatura   T2   será   común   para   todas   las  
fracciones   molares   (de   0.1   a   0.9).   La   temperatura  
 
T1  variará  según  xA  varíe.  La  única  excepción  ocurre   Figura   3.4.   Diagrama   de   fases   de   un   sistema  
cuando   se   logra   que   xA   corresponda   a   la   binario.  Todas  las  fracciones  molares  tienen  T2  
composición   eutéctica.   Para   la   composición   iguales.   T1   varía   de   acuerdo   al   valor   de   XA.   La  
eutéctica   T1   =   T2   desde   luego   y   la   curva   de   composición  eutéctica  tiene  T1=T2.  
enfriamiento   de   la   solución   mostrará   solamente   un  

  17  
cambio   notable   en   la   pendiente.   Al   llevar   a   gráfica   los   valores   de   (T1   ,   xA)   y   de   (T2   ,   xA)  
obtenemos  la  Figura  3.4.  
 
El   diagrama   en   la   Figura   3.4   consiste   de   cuatro   regiones   (I,   II,   III   y   IV).   La   región   I   representa   la  
solución.  La  región  II  representa  la  solución  +  sólido  B.  La  región  III  representa  solución  +  sólido  
A  y  la  región  IV  representa  una  mezcla  heterogénea  (dos  fases  sólidas)  de  A  y  B.  Las  curvas  que  
conectan  a  TA  y  TB  con  el  punto  C  son  líneas  de  equilibrio.  La  línea  horizontal  T2  =  Teu  también  
es  una  línea  de  equilibrio.  
¿Qué  valor  tiene  F  a  lo  largo  de  Teu  ?  
Del   diagrama   de   fases   se   puede   calcular   el   H   utilizando   la   pendiente   en   el   límite   de   xi=1,   o  
sólido  puro.  Esta  suposición  es  válida  ya  que  cuando  hay  equilibrio  sólido-­‐líquido.

µsolución  (T,  p,  xi)  =  µsólido  (T,  P)                                                                                                                    (4)      


donde   µsolución   (T,   p,   xi)   es   el   potencial   químico   de   la   solución   a   una   temperatura   T   y   a   una  
presión   P   y   el   µsólido   es   el   potencial   químico   del   sólido   puro,   a   una   temperatura   T   y   a   una  
presión  P  que  no  depende  de  la  fracción  molar  x  ya  que  los  sólidos  no  son  miscibles.  
Está  establecido  que  para  una  solución  ideal  xA  ~  1  (donde  A  es  el  disolvente)  
 
µsolución  (T,  p,  xA)  =  µ°+  RT  en  xA  =  µsólido  (T,  P)                                              (5)  
 
Sustituyendo  la  ecuación  (5)  en  la  (4)  
µsolución  (T,  p,  xA)  =  µ°+  RT  en  xA  =  µsólido  (T,  P)                                              (6)  
 
Asumiendo  presión  constante  la  fracción  molar  es  función  de  la  temperatura.    
 
Si  asumimos  la  temperatura  de  fusión  (Tf)  y  re-­‐arreglamos  la  ecuación  (6)  

                                                   (7)  
o  bien,  

                                                                                                                                           (8)  

                         (9)  
Diferenciando  con  respecto  a  x  

  18  
                                                   (10)  
donde  

                                   (11)  
es  la  Ecuación  Gibbs-­‐Helmholtz    
Separando  variables  y  sustituyendo  (11)  en  (10)    

                                 (12)  
El  resultado  de  la  integración  es:  

                                                                   (13)  
donde  T  es  la  temperatura  de  fusión  de  una  solución  ideal,  y    
Tf  es  la  temperatura  de  fusión  del  compuesto  puro  
 
La   ecuación   anterior   relaciona   la   temperatura   de   congelación   de   la   solución   con   la   fracción  
molar  de  A  en  la  solución,  XA.  Un  diagrama  de  esta  función  representa  una  curva  con  punto  de  
partida   en   la   temperatura   de   fusión   de   A   puro.   A   medida   que   la   concentración   de   B   comienza  
a  aumentar  (cercano  a  la  unidad)  es  de  esperar  la  congelación  del  sólido  B  en  la  solución  y  la  
misma  ecuación  es  válida  para  la  sustancia  B,  por  lo  que  en  el  diagrama  se  obtienen  dos  curvas  
de   equilibrio   que   se   encuentran   en   un   punto   que   se   denomina   eutéctico   el   cual   está  
especificado   por   una   temperatura   y   composición   dada.   En   la   Figura   3.4   se   muestra   dicho  
diagrama  y  los  estados  de  la  mezcla  en  cada  zona.  
De   modo   que   de   una   gráfica   de   ln(xi)   contra   el   inverso   de   temperatura   se   puede   obtener   el  
ΔHf   de   cada   componente   de   la   pendiente.   Esto   es   posible   si   tenemos   suficientes    
experimentales  cerca  de  xA  o  de  xB.    
Otra  forma  para  determinar  ΔHf  es  sustituyendo  en  la  ecuación  G  =  H  -­‐  TS  en  la  Ecuación  9:  

                               (14)  
Al   llevar   a   gráfica   ln(xA)   contra   el   inverso   de   temperatura   obtenemos   la   entalpía   molar   de  
fusión  de  A  puro.  Asumimos  que  la  entropía  de  fusión  no  depende  de  T  y  que  el  H  de  fusión  es  
una   constante   ya   que   consideramos   la   región   cuando   la   fracción   molar   de   A   tiende   a   1.   Si  

  19  
tenemos   suficientes     experimentales   cerca   de   xA   podemos   llevar   a   cabo   un   cálculo   de  
cuadrados   mínimos   para   obtener   la   ΔH   de   fusión   de   A.   Cuando   no   tenemos   esa   opción  
utilizamos  otra  ruta  para  estimar  el  valor  de  la  entalpía.  Para  un  sistema  binario  se  cumple:  
 
XA  +  XB  =  1                        (15)  
Sustituyendo  la  ecuación  (15)  en  la  (14),  

                   (16)  
Como  el  valor  de  xB  es  pequeño  cuando  xA  ~  1,  se  puede  expandir  la  expresión  logarítmica  en  
una  serie  de  Taylor-­‐Maclaurin.  

               (17)  
Para   los   valores   pequeños   de   xB   la   serie   en   (17)   se   puede   truncar   en   el   primer   término,  
incurriéndose   en   un   error   pequeño   comparable   con   el   primer   término   descartado.   Por   lo  
tanto,  

               (18)  
Sacando   la   derivada   de   la   ecuación   (18)   con   respecto   a   temperatura   y   asumiendo   que   la  
entalpía  y  la  entropía  de  fusión  son  constantes:  

                     (19)  
Pero  como  dXA  +  dXB=0  la  ecuación  (19)  se  convierte  en:  
 

                     (20)    
 
La  variable  T  del  lado  derecho  de  la  expresión  (20)  
se   puede   igualar   a   la   temperatura   de   fusión   de   A  
debido   a   que   la   solución   es   diluida   y   por   lo   tanto  
tiene   un   punto   de   fusión   prácticamente   igual   al   del  
disolvente   puro.   La   ecuación   (20)   se   puede   usar  
para   estimar   la   entalpía   molar   de   fusión   de   la  
!!
especie   A.   El   valor   !!!  se   puede   determinar   por   el    
diagrama  de  fases  de  T  vs  xi  (Figura  3.5)   Figura  3.5:  Porción  del  diagrama  para  determinar  la  
pendiente  de  la  tangente  al  punto  XA=1.  
Por   todas   las   aproximaciones   hechas,   por   los  

  20  
errores  en  las  medidas  de  T1  y  TA  y  por  los  errores  de  construcción  de  la  tangente,  el  valor  de  
la   entalpía   molar   de   A   no   es   muy   preciso.   Por   esta   razón   se   estima   el   valor   para   aquellos  
experimentos   que   no   satisfacen   la   condición   de   tener   muchos   valores   de   xi   cerca   de   1.   Para  
obtener   la   entalpía   de   fusión   de   B   se   hace   el   mismo   tratamiento   pero   en   el   otro   lado   del  
diagrama  de  fases  (xA  -­‐>  0,  xB  -­‐>  1).  
El   procedimiento   que   se   utiliza   para   establecer   los   diagramas   de   fases   se   llama   análisis  
térmico.  Este  consiste  en  obtener  las  curvas  de  enfriamiento  de  cierto  número  de  mezclas  de  
los   dos   componentes.   Los   datos   para   dichas   curvas   se   obtienen   dejando   enfriar   lentamente  
una   mezcla   fundida   de   composición   conocida   y   registrando   la   temperatura   a   intervalos  
regulares.  
La  curva  de  enfriamiento  de  una  mezcla  característica  de  dos  componentes  se  representa  en  la  
Figura  3.6.  En  este  sistema  no  hay  formación  de  compuesto.  La  parte  de  la  curva  comprendida  
entre   a-­‐b   corresponde   al   enfriamiento   de   la   fase   líquida,   en   ella   solo   existe   una   fase   y   la  
pendiente  está  determinada  por  el  calor  específico  del  fundido  y  la  diferencia  de  temperaturas  
entre  la  masa  líquida  y  su  alrededor.  

 
Figura    3.6:  Curva  de  enfriamiento  de  una  mezcla  
Cuando  comienza  la  cristalización  del  sólido  aparece  un  cambio  en  la  pendiente  (punto  b).  La  
presencia  del  sólido  hace  mas  lento  el  proceso  de  enfriamiento.  Esto  se  observa  en  el  cambio  
de  la  pendiente  de  la  línea  b-­‐c.  A  medida  que  continúa  la  cristalización,  a  masa  líquida  se  hace  
más   rica   en   el   otro   componente   ocasionando   un   descenso   continuo   de   la   temperatura.   A   lo  
largo   de   esta   zona   existen   dos   fases:   sólido-­‐líquido   y   un   grado   de   libertad,   bien   sea   la  
composición   o   la   temperatura.   Mientras   coexisten   las   dos   fases,   la   temperatura   varía   y   el  
enfriamiento  continúa  hasta  llegar  al  punto  c  que  corresponde  a  la  temperatura  en  que  aparece  
el   segundo   sólido.   Ahora   se   tienen   tres   fases,   sin   ningún   grado   de   libertad,   y   por   lo   tanto,   la  
temperatura  de  la  mezcla  es  constante  como  puede  observar  en  la  gráfica  (tramo  c-­‐d).  
A  esta  temperatura  los  dos  sólido  cristalizan  a  la  vez  a  una  razón  igual  a  sus  concentraciones  
molares   en   el   líquido.   Cuando   el   sistema   se   ha   solidificado   por   completo,   se   vuelve   a   un  
sistema   de   dos   fases   y   la   temperatura   desciende   nuevamente.   La   temperatura   a   la   que  
coexisten   dos   sólidos   en   presencia   del   líquido   se   llama   temperatura   eutéctica   y   su  
composición  se  mantiene  contante  en  ambas  fases.  La  curva  de  enfriamiento  que  se  obtiene  

  21  
para   una   mezcla   con   la   composición   eutéctica,   tiene   las   misma   características   que   la   de   un  
compuesto  puro.  Con  frecuencia  en  estos  ensayos  se  observa  un  sobreenfriamiento  antes  de  
la   aparición   de   una   fase   sólida   y   también   antes   de   la   aparición   de   la   temperatura   eutéctica.  
Para   prevenir   un   sobreenfriamiento   excesivo   se   puede   añadir   de   vez   en   cuando   al   líquido  
pequeños  cristales  de  la  fase  sólida.  
 
V.  Procedimiento    
V.  a  Aparatos  y  reactivos    
1  Vaso  de  precipitado  500  mL  (ver  Figura  3.7).    
•  
9  Termómetros  de  0  -­‐  100±0.5°C  

9  tubos  de  ensayo  de  14.5  ×  2  cm  con  tapón  horadado  

 Plancha  o  parrilla  

Pinza  para  tubo  de  ensaye  
•        
Cronómetros  

Recipientes  para  hielo  y  para  baño  de  agua  hirviendo.  

Soporte  universal  con  arillo  

 
Sistema  a  estudiar:  fenol  y  urea  
Sistemas  alternativos:  
• di  fenilamina  y  naftaleno       naftaleno  y  paradiclorobenceno  
• naftol  y  p-­‐toluidina         p-­‐diclorobenceno  y  bifenilo  
• naftaleno  y  bifenilo         naftaleno  y  bifenilo  
• bezofenona  y  difenilamina       benzofenona  y  difenilamina  
•  Difenilo-­‐Naftaleno                                p-­‐toluidina  y  naftaleno  
 
V.  b  Experimento    
En   la   balanza   analítica   se   pesan   las   distintas   muestras   con   las   siguientes   composiciones   en  
gramos.  Ver  Tabla  3.1:  
Tabla  3.1  
Muestra  número   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11  
Fenol   0   0.60   1.25   1.65   2.00   2.50   3.00   3.35   3.75   4.40   5.00  
Urea   5.0   4.40   3.75   3.35   3.00   2.50   2.00   1.65   1.25   0.60   0  
 
Colocar  cada  una  de  las  muestras  en  su  respectivo  tubo  de  ensayo  y  enumerarlas.  Calentarlas  
en   un   baño   de   agua   hirviendo   hasta   fundirlas   completamente   y   llevarlas   a   una   temperatura  
alrededor  de  80°C.  Con  un  agitador  mezclar    muy  bien  el  fundido,  para  asegurar  su  uniformidad.  
A  cada  tubo  se  le  pone  un  termómetro  y  se  traslada  al  equipo  preparado  en  un  recipiente  con  
hielo.  Este  equipo  se  muestra  en  la  Figura  3.7.  Se  empiezan  a  tomar  las  lecturas  de  temperatura  
contra   tiempo   hasta   llegar   a   30°C.   Tomar   un   total   de   30   a   50   lecturas   a   intervalos   de   10  
segundos   (si   es   posible   cada   5   s).   Es   recomendable   que   tome   fotos   frecuentemente   (cada   2   o   3  
lecturas)  para  inspeccionar  el  momento  en  el  que  se  presentan  los  cambios  de  fase.  

  22  
VI.  Observaciones    
Anote   en   su   bitácora   las   observaciones   pertinentes   a   sus  
experimentos.    
 
VII.  Cálculos  e  Informe    
1.   Tabula   la   información   obtenida   para   cada   mezcla  
(temperatura,   tiempo   y   fracción   molar)   y   substancia  
pura  en  forma  clara.  Asegúrate  que  tengas  las  unidades  y  
las   incertidumbres   correctas   e   indica   las   referencias   de  
los   valores   obtenidos   de   la   literatura.   Prepare   tablas   de  
temperatura   (°C)   y   tiempo   para   cada   mezcla   y   para   cada  
substancia  pura.  
 
2.  Incluya  las  gráficas  siguientes:  
a) Curvas   de   enfriamiento   de   Temperatura   contra  
tiempo  para  cada  corrida  (mezclas  y  sustancias  puras).  
Indica  la  Tf,  Teu,  esto  es,  los    usados  en  la  construcción    
del  diagrama  de  fases.     Figura  3.7:  Aparato  para  determinar  curvas  de  
b) Diagrama  de  fases  y  diga  qué  contiene  cada  región  ó   enfriamiento.  
intervalo  de  la  gráfica;  es  decir,  las  fases  y  los  grados  
de  libertad  existentes  en  las  regiones,  líneas  de  equilibrio  y  punto  eutéctico.    
c) Grafique  Ln(x)  contra  el  inverso  de  Temperatura  para  cada  componente  en  una  misma  
gráfica  y  marca  la  composición  eutéctica  de  cada  componente.    
 
Cálculos  
3.  Calcula  las  fracciones  molares  de  cada  mezcla.    
4.  Determina  los  calores  de  fusión  de  ambos  sólidos.    
5.  Expresa  los  valores  de  la  composición  eutéctica  y  la  temperatura  eutéctica.    

Discusión.  
6.  ¿Qué  representan  las  temperaturas  TA  y  TB  en  la  Figura  3.4?    
7.   Dibuja   las   curvas   de   enfriamiento   que   esperarían   para   los   componentes   puros.   Explica   su  
forma.    
8.  ¿Por  qué  en  la  zona  de  detención  eutéctica  la  temperatura  permanece  constante?    
9.   Dibuja   la   curva   de   enfriamiento   que   se   esperaría   para   un   tubo   con   la   composición  
eutéctica.    
10.   En   los   sistemas   binarios   líquido-­‐vapor   se   puede   observar   un   punto   máximo   o   mínimo  
donde  ocurre  un  cambio  de  fase  a  temperatura  y  composición  constante.  ¿Por  qué  en  las  
mezclas  líquido-­‐sólido  no  se  presenta  esta  característica?  Explica.  
11.  Señale  las  diferencias  entre  el  diagrama  de  fase  de  una  mezcla  eutéctica  simple  y  una  
con  formación  de  compuesto.    
12.  Señale  las  diferencias  entre  una  curva  de  enfriamiento  de  un  compuesto,  una  mezcla  

  23  
cualquiera  y  una  mezcla  eutéctica.    
13.   Compara   con   la   literatura   su   diagrama   de   fases   y   los   resultados   obtenidos   para   los   calores  
fusión.  Además,  compara  el  valor  del  punto  eutéctico  (Te  y  Xe)    
14.  Explica  la  diferencia  en  los  calores  de  fusión  de  ambos  compuestos.  
15.  Indica  posibles  fuentes  de  error.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  24  
Práctica   4:   Cinética   de   la   hidrólisis   de   la  
aspirina  
 
I.  Preguntas  de  prelaboratorio  
1.   Lee   la   práctica   y   haz   enseguida   una   lista   de   cada   uno   de   los   químicos   y   solventes   que  
utilizarás   en   este   experimento,   incluyendo   una   descripción   de   la   peligrosidad   que   pueden  
presentar  para  la  salud.    
 
 
 
 
 
 
 
 
2.  Escriba  el  esquema  de  reacción  para  la  hidrólisis  no  catalizada  de  aspirina.      
 
 
 
 
3.  Explique  la  diferencia  entre  catálisis  ácida  general  y  específica.      
 
 
 
 
4.  ¿Qué  es  una  solución  búfer?      
 
 
 
5.  La  hidrólisis  es  seguida  midiendo  la  absorbancia  en  el  punto  isosbéstico  para  el  par  de  iones  
de  ácido  salicílico  -­‐  salicilato.  Define  el  término  punto  isosbéstico.    
 
 
 
 
 
II.  Objetivos  de  aprendizaje    
•  Vincular  la  experimentación  física  con  la  teoría  orgánica.    
•  Comprender  el  efecto  del  pH  sobre  la  velocidad  de  reacción.    
•  Mayor  comprensión  de  los  buffers  y  la  catálisis  ácido/base.  

  25  
III.  Teoría    
Usar  la  química  física  para  estudiar  una  reacción  orgánica  de  una  manera  simple.  Durante  este  
experimento,  no  solo  estudiará  catálisis  tradicional  ácido/base  específica  y  general,  sino  que    lo  
hará  utilizando  espectroscopia  de  absorción  UV-­‐Vis.    
 
IV.  Procedimiento    
Prepare  un  baño  maría  a  60°C.  
 
IV.  a  Soluciones  búfer  
Para  mantener  un  pH  relativamente  constante  mientras  se  estudia  la  hidrólisis  de  la  aspirina,  
soluciones  búfer  son  usados.  Los  siguientes  soluciones  búfer  tienen  que  ser  preparadas,  todas  a  
concentraciones  0.2  M;  ácido  clorhídrico,  cloruro  de  potasio,  acético ácido,  dihidrógeno  fosfato  
de  potasio,  ácido  bórico  e  hidróxido  de  sodio.  Ver  Tabla  14.1.  
 
Tabla  4.1  

 
 
Para   producir   una   solución   del   pH   requerido   (aproximado),   mezcle   los   componentes   de   la  
solución  búfer  (en  los  volúmenes  indicados  en  la  tabla  ya  indicada)  en  un  matraz  volumétrico  
de  100  cm3.  Recuerde  etiquetar  cada  matraz  con  un  rotulador.  El  uso  de  un  cilindro  graduado  
para   medir   es   aceptable.   Las   lecturas   de   pH   que   figuran   en   la   Tabla   4.1   son   aproximadas,  
entonces   necesitará   medir   el   pH   de   su   solución   búfer   (a   2   decimales)   antes   de   comenzar   el  
estudio  cinético  de  la  práctica.  Pese  con  precisión  1.00  g  de  ácido  acetilsalicílico  y  disolver  en  

  26  
100.0   cm3   de   etanol   al   100%.   Tenga   en   cuenta   la   concentración   exacta   de   la   aspirina   en   la  
botella  de  uso  inicial.  Se  requiere  la  calibración  del  medidor  de  pH  antes  del  uso:  solicite  dos  
estándares   de   solución   buffer   en   la   sala   y   realice   una   calibración   de   doble   punto   (si   no   sabe  
hacerlo,  lea  el  instructivo  dado  en  el  manual  del  medidor  de  pH).    
 
Para  llevar  a  cabo  sucesivas  lecturas  de  absorbancia,  el  experimento  se  divide  en  3  partes:    
• buffers  1–6  durante  las  primeras  2  horas  (aproximadamente),    
• buffers  7–12  para  las  siguientes  2  horas,  y    
• buffers  13-­‐18  por  las  últimas  2  horas.    
 
Se  recomienda  completar  los  buffers  1–12  en  el  primer  día  y  luego  buffers  13-­‐18  en  el  segundo  
día.  
 
La  hidrólisis  se  estudiará  a  60°C.  Una  vez  que  el  baño  maría  tiene  esta  temperatura,  coloca  los  
matraces   1–12   en   el   baño   para   equilibrarlos   térmicamente   durante   30   minutos.   Vierta   una  
pequeña   parte   en   un   vaso   de   precipitados   de   50   cm3   y   mida   el   pH   con   el   equipo   de   pH  
calibrado.   Verter   tal   porción   de   nuevo   en   el   matraz   volumétrico   y   agite.   Configure   el  
espectrómetro  UV  antes  iniciar  el  estudio  cinético.  
 
IV.  b  Experimento    
Fije   la   fuente   de   radiación   a   una   longitud   de   onda   a   298   nm.   Verifique   que   el   espectrómetro  
esté  en  modo  de  absorción  (A).  Coloque  una  cubeta  llena  de  agua  desionizada  en  el  soporte  de  
muestra.  Esta  es  su  referencia.  
   
Retire   un   matraz   del   baño   (por   ejemplo   el   matraz   con   Solución   búfer   No.   1),   agregue  
rápidamente  1.00  cm3  de  la  solución  de  aspirina  y  comience  a  cronometrar  la  reacción.  Agite  
bien   el   matraz   por   3-­‐5   segundos   y   regréselo   al   baño   maría.   Haga   lo   mismo   para   las   otras  
reacciones   y   de   igual   forma   tenga   el   cuidado   de   no   confundir   el   momento   en   que   inicia   la  
reacción  (es  decir,  cuando  agregan  la  solución  de  aspirina).    
 
Para  tomar  una  lectura  de  absorbancia  en  el  espectrofotómetro  UV-­‐Vis,  transfiera  3  cm3  de  la  
solución  hacia  la  cuba  de  cuarzo  con  una  pipeta  de  5  cm3.  Lleve  la  cuba  al  espectrómetro  y  mida  
la   absorbancia.   Registre   el   tiempo   cuando   se   leyó   la   absorbancia,   no   el   momento   en   que   se  
retiró  la  muestra.  Devuelva  las  muestras  a  sus  respectivos  matraces  volumétricos  y  agite  bien  
nuevamente  por  3-­‐5  segundos.  Registre  nuevamente  la  absorbancia  de  las  soluciones  después  
de   haber   transcurrido   los   intervalos   de   tiempo   según   lo   indicado   en   la   Tabla   10.1.   Por   ejemplo,  
para  la  solución  buffer  1,  si  agrega  la  aspirina  a  las  0:00,  registre  la  primera  absorción  a  los  3:00  
min,   luego   su   segunda   lectura   de   absorción   debe   ser   alrededor   de   los   15:00   min,   la   tercera  
lectura  a  los  27:00,  39:00,  …,  87:00  min;  es  decir, debes  apuntar  8  lecturas  de  absorción  para  
cada  solución  búfer  (la  primera  lectura  a  los  3  mins  y  las  7  lecturas  restantes  en  los  intervalos  
indicados).   La   cubeta   debe   limpiarse   y   secarse   entre   lecturas.   Después   de   desechar   la   muestra,  
recuerda   enjuagar   la   cubeta   en   la   campana   extractora   (de   ser   posible)   con   agua   desionizada  

  27  
seguida   de   metanol.   Ahora   tiene   un   valor   de   absorción   para   un   determinado   tiempo   (en  
minutos)  a  cada  pH.  
 
IV.c  Concluyendo  el  experimento    
Apague  el  baño  de  agua.  Vierta  todas  las  soluciones  buffer  que  utilizó  (1–12  del  primer  día,  y  
13-­‐18  al  final  del  día  2)  en  los  correspondientes  contenedores  de  disposición,  luego  limpie  los  
matraces   volumétricos   con   acetona.   ¡Recuerde   mantener   la   solución   de   aspirina   para   el  
segundo  día!  Limpie  bien  las  cubetas  de  cuarzo  con  metanol  (¡no  acetona!)  y  seque  con  papel  
facial  o  similar.  Vuelva  a  colocar  las  cubas  en  su  estuche  cuando  estén  completamente  secos.  
 
V.  Observaciones    
Anote  en  su  bitácora  las  observaciones  pertinentes  a  sus  experimentos.    
 
VI.  Cálculos  e  Informe    
1.  Trace  una  gráfica  de  ln(A∞-­‐At)  =  -­‐kobst  (donde  A∞  es  la  absorbancia  final  de  su  solución  y  t  está  
en  segundos)  para  cada  búfer.      
 
2.  Graficar  log(kobs/s-­‐1)  contra  el  pH      
 
3.  Comente  las  4  secciones  diferentes  del  gráfico,  incluidas  las  diversas  mecanismos  y  tipo  de  
catálisis  involucrados      
 
4.  ¿Cuáles  crees  que  son  las  principales  fuentes  de  error  en  este  experimento?  Cómo  ¿podrías  
reducir  tales  errores?    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  28  
Práctica  5:  Estudio  cinético  de  la  
descomposición  catalítica  del  H2O2  
 
I.  Preguntas  de  prelaboratorio  
1.   Lee   la   práctica   y   haz   enseguida   una   lista   de   cada   uno   de   los   químicos   y   solventes   que  
utilizarás   en   este   experimento,   incluyendo   una   descripción   de   la   peligrosidad   que   pueden  
presentar  para  la  salud.      
 
 
 
 
 
 
 
2.  ¿Qué  es  un  catalizador?    
 
 
 
 
 
3.  ¿Cómo  se  clasifican  las  catálisis?    
 
 
 
 
4.  ¿Qué  tipo  de  catálisis  se  estudiará  en  la  presente  práctica?  ¿Quién  es  el  catalizador?    
 
 
 
 
5.  Escriba  la  reacción  química  que  se  estudiará  en  esta  sesión  de  laboratorio.    
 
 
 
 
 
II.  Objetivos  de  aprendizaje    
Determinar  experimentalmente  los  parámetros  (orden  de  reacción  y  constante  de  velocidad  de  
reacción)  de  una  reacción  catalizada  químicamente,  basada  en  peróxido  de  hidrógeno  (H2O2).  
 

  29  
III.  Teoría    
III.  a  Ecuación  de  Arrhenius    
La   medida   de   la   velocidad   de   reacción   implica   la   medida   de   la   concentración   de   uno   de   los  
reactivos  o  productos  a  lo  largo  del  tiempo;  esto  es,  para  medir  la  velocidad  de  una  reacción  
necesitamos   medir   la   cantidad   de   reactivo   que   desaparece   por  unidad   de   tiempo,   o   la   cantidad  
de  producto  que  aparece  por  unidad  de  tiempo.    
 
De  este  modo,  para  una  reacción  química  hipotética:    
 
                     (1)  
La  velocidad  de  reacción  se  define  como:    

                                                   (2)  
 
donde  k  es  una  constante  que  depende  de  la  temperatura  y  de  la  naturaleza  de  las  sustancias,  
m   y   n   se   denominan   orden   de   reacción   en   relación   a   A   y   B,   respectivamente.   La   suma   de   m   y   n  
se   le   conoce   como   orden   global   de   la   reacción.   En   el   caso   de   que   m=a   y   n=b   se   dice   que   la  
reacción  es  elemental.    
 
Muchas  de  las  reacciones  químicas  no  se  producen  en  un  solo  paso,  sino  que  se  llevan  a  cabo  
por  una  serie  de  procesos  químicos  elementales,  cada  uno  de  los  cuales  tienen  su  propia  ley  de  
velocidad  y  una  constante  de  velocidad  específica.    
 
Se  puede  estar  seguro  de  que  una  reacción  no  es  un  proceso  elemental  si:  los  exponentes  en  la  
ley  de  velocidad  no  son  los  mismos  que  los  coeficientes  de  la  ecuación  balanceada,  si  alguna  de  
las  especies  químicas  que  aparecen  en  la  expresión  de  la  ley  de  velocidad  no  es  un  reactivo,  y  si  
el  orden  general  de  la  reacción  es  mayor  a  3.  
 
El  concepto  más  claro  para  comprender  la  velocidad  total  de  una  reacción  por  pasos,  es  el  paso  
determinante   de   la   velocidad,   este   corresponde   a   aquella   etapa   cuya   velocidad   es   lo  
suficientemente  lenta,  con  respecto  a  las  demás,  como  para  limitar  la  velocidad  general  de  la  
reacción  total.  Las  reacciones  químicas  en  fase  homogénea  gaseosa,  están  provocadas  por  los  
choques  entre  las  moléculas  de  los  reactivos;  así,  cuanto  mayor  sea  el  número  de  moléculas  por  
unidad   de   volumen   (concentración),   mayor   será   la   velocidad   de   reacción.   Si   la   reacción   se  
produce   en   un   sistema   heterogéneo,   es   decir,   con   más   de   una   fase,   por   ejemplo   entre   un  
líquido   y   un   sólido,   los   choques   solo   se   producirán   en   la   superficie   de   separación   de   las   fases,   y  
serán  por  tanto  más  numerosas  cuanto  mayor  sea  esta  superficie  de  contacto.    
 
En  general,  no  todos  los  choques  dan  lugar  a  una  reacción,  aun  en  el  caso  de  que  el  proceso  
esté   favorecido   termodinámicamente,   ya   que   al   aproximarse   mucho   surgen   repulsiones  
eléctricas  entre  las  moléculas,  y  es  preciso  que  la  energía  de  colisión  supere  un  valor  mínimo  
para  vencer  estas  repulsiones,  esta  energía  mínima  de  colisión  se  llama  energía  de  activación,  
EA.    

  30  
Una   colisión   con   energía   EA,   o   mayor,   consigue   que   los   átomos   de   las   moléculas   alcancen   el  
estado  de  transición;  pero  para  que  se  lleve  a  cabo  la  reacción,  es  necesario  también  que  las  
moléculas   estén   orientadas   correctamente.   La   constante   de   la   velocidad   de   una   reacción   (k)  
depende   también   de   la   temperatura   ya   que   la   energía   cinética   depende   de   ella.   La   relación  
entre  k  y  la  temperatura  está  dada  por  la  ecuación  de  Arrhenius:    
 

                           (3)  
Donde  A  se  le  conoce  como  factor  de  frecuencia.    
 
 
III.  b  Factores  que  modifican  la  reacción    
El   desarrollo   riguroso   de   estas   ideas   básicas   constituye   la   llamada   teoría   de   colisiones.   Nos  
apoyaremos,  en  lo  que  sigue,  en  esta  interpretación  de  las  reacciones  químicas  para  describir  
cómo   intervienen   diferentes   factores   en   la   velocidad   de   reacción,   por   ejemplo:   presión,  
temperatura,  estado  físico  de  los  reactivos,  concentración  y  presencia  de  catalizadores.  
   
Los   catalizadores   aumentan   la   rapidez   de   una   reacción   sin   transformarla;   además,   empeoran   la  
selectividad   del   proceso,   aumentando   la   obtención   de   productos   no   deseados.   La   forma   de  
acción   de   los   mismos   es   modificando   el   mecanismo   de   reacción,   empleando   pasos   elementales  
con  mayor  EA.  
 
IV.  Procedimiento    
IV.  a  Materiales  y  Equipos  
1  Vaso  de  precipitado  de  100  mL           1  Matraz  Erlenmeyer  de  250  mL    
1  Bureta  de  50  mL               1  Agitador  magnético  de  2  cm  
1  Soporte  universal               1  Termobaño  
2  Juegos  de  pinzas  de  nuez  con  pinzas  de  tres  dedos  
2  Tubos  de  vidrio,  con  la  forma  indicada  en  la  Figura  5.1,  acoplado  con  un  tapón  de  corcho  
1  Parrilla  con  agitación  y  calentamiento      
 
Reactivos    
Yoduro  de  potasio    
Peróxido  de  hidrógeno    
Agua  destilada  
 
IV.  b  Experimento    
Se  prepara  el  dispositivo  mostrado  en  la  Figura  5.1,  para  lo  cual  se  llena  de  agua  la  bureta  y  se  
introduce   invertida   en   un   baño   de   agua.   La   reacción   se   realizará   en   el   matraz   Erlenmeyer,   y  
antes   de   comenzar,   el   alumno   deberá   observar   que   el   tapón   y   el   tubo   de   vidrio   se   ajustan  
perfectamente.  Nota:  Asegúrese  de  que  no  existan  fugas.    

  31  
 
Figura  5.1:  Esquema  del  sistema  en  reacción  para  descomposición  catalítica  de  H2O2.  
 
Se   coloca   en   el   fondo   del   matraz   Erlenmeyer   un   agitador   y   se   mezclan   las   soluciones   de   KI   y   de  
H2O2,   se   tapa   el   Erlenmeyer   y   se   introduce   la   otra   punta   del   tubo   de   vidrio   en   la   bureta;   el  
oxígeno   comenzará   a   ascender   por   la   bureta.   Se   toman   medidas   del   volumen   de   oxígeno  
durante  3  min  a  varios  intervalos  de  tiempo.    
 
Se  realizaran  3  experimentos  variando  las  concentraciones  iniciales  de  los  reactivos  de  manera  
separada.  Ver  Tabla  5.1.    
 
Se  colocan  los  volúmenes  de  la  solución  de  KI  y  agua  en  el  matraz  Erlenmeyer,  como  se  indica  
en  la  Tabla  5.1.  A  continuación  se  añaden  la  solución  1.26  M  de  H2O2,  posteriormente,  se  tapa  
el  Erlenmeyer  y  se  agita  constantemente.  Se  toma  tiempo  cero  en  el  instante  de  la  mezcla,  y  a  
partir   de   ese   momento   se   mide   el   tiempo   en   varios   intervalos.   Cuando   el   experimento   se   ha  
terminado,  se  destapa  el  Erlenmeyer,  se  vacía  y  se  limpia  bien  para  el  siguiente  experimento.  
Nota  importante:  En  todos  los  casos  hay  que  agregar  al  final  el  peróxido  de  hidrógeno.    
 
Tabla  5.1  
Experimento   0.1  M  KI    Vol  (mL)   H2O    Vol  (mL)   1.26  M  H2O2    Vol  (mL)  
1   5   10   10  
2   10   5   10  
3   10   10   5  
 
 
V.  Observaciones    
Anote  en  su  bitácora  las  observaciones  pertinentes  a  sus  experimentos.    

  32  
VI.  Cálculos  e  Informe    
Calcule  la  ecuación  de  velocidad  para  el  proceso  estudiado.  Debe  determinar  los  valores  de  m,  
n   y   k.   Para   ello   aplicar   el   método   de   las   velocidades   iniciales   que   estudió   en   su   curso   de  
Fisicoquímica  II.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  33  
Práctica  6:  Electroquímica  
 
I.  Preguntas  de  prelaboratorio  
1.   Lee   la   práctica   y   haz   enseguida   una   lista   de   cada   uno   de   los   químicos   y   solventes   que  
utilizarás   en   este   experimento,   incluyendo   una   descripción   de   la   peligrosidad   que   pueden  
presentar  para  la  salud.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.  Explique  la  diferencia  entre  una  celda  electroquímica  y  una  celda  galvánica.    
 
 
 
 
3.  ¿Para  que  se  usa  el  electrolito  en  los  sistemas  electroquímicos?  Mencione  algunos  criterios  
para  poder  elegirlos.    
 
 
 
 
 
4.  Explique  el  proceso  de  galvanización.  ¿Es  lo  mismo  que  el  término  deposición  electroquímica  
o  electrodeposición?    
 
 
 
 
 
 
5.  Dada  la  reacción:     Al(s)  +  Cu2+(aq)  -­‐>  Al3+(aq)  +  Cu(s)      
 
a. ¿Qué  se  está  oxidando?    
b. ¿Qué  se  está  reduciendo?    
c. Escriba  la  reacción  de  media  celda  para  la  oxidación  (incluya  electrones)  
d. ¿Cuál  es  el  voltaje  estándar  para  esta  reacción  de  media  celda?    

  34  
e. Escriba  la  reacción  de  media  celda  para  la  reducción  (incluya  electrones).    
f. ¿Cuál  es  el  voltaje  estándar  para  esta  reacción  de  media  celda?      
g. Escribe  la  ecuación  balanceada  para  la  reacción  de  la  celda.    
h. ¿Cuál  es  el  voltaje  estándar  de  celda  para  la  reacción?  
i. ¿Es  esta  reacción  espontánea  en  condiciones  estándar?    
 
6.  Los  siguientes  datos  se  midieron  utilizando  un  electrodo  de  níquel  como  estándar:    
 
  Pt2+(aq)  +  2e-­‐  →  Pt(s)     +1.20  V  
  Ni2+(aq)  +  2e-­‐  →  Ni       -­‐  0.28  V    
2+
  Fe (aq)  +  2e-­‐  →  Fe(s)     -­‐0.44  V    
3+
  Al (aq)  +  3e-­‐  →  Al(s)     -­‐1.66  V    
 
  a.  ¿Qué  ion  se  reduce  más  fácilmente?    
  b.  ¿Qué metal  se  oxida  más  fácilmente?    
  c.  Los  electrodos  de  platino  y  aluminio  están  conectados  en  una  batería.    
 
    1)  ¿Cuál  es  el  ánodo?  ¿Cátodo?    
    Ánodo:________________    Cátodo:________________    
    2)  ¿Cuál  es  el  reactivo  oxidado?  ¿el  reducido?    
    Oxidado:  ________________  Reducido:  ________________    
    3)  ¿Cuál  será  el  voltaje  de  la  batería?    
    4)   Escriba   una   ecuación   iónica   neta   balanceada   para   la   reacción   que   tiene  
lugar.    
5)  ¿Qué  le  sucede  a  la  masa  del  electrodo  anódico?  ¿Aumenta  o  disminuye?  
6)  ¿Qué  le  sucede  a  la  masa  del  electrodo  catódico?  ¿Aumenta  o  disminuye?  
 
7.  Escribe  la  ecuación  para  la  oxidación  del  agua,    
8.  Escribe  la  ecuación  para  la  reducción  de  agua.    
9.  Calcule  la  masa  de  zinc  que  se  depositará  si  se  aplica  una  corriente  de  0.40  amperios  durante  
25  minutos  a  una  solución  de  ZnSO4.  
 
II.  Valores  de  la  literatura    
Reporte  la  diferencia  de  potencial  para  una  pila  de  Daniell  (CuSO4-­‐ZnSO4)  
 
III.  Objetivos  de  aprendizaje    
Entender  los  conceptos  y  el  funcionamiento  de  celda  electroquímica,  pila  de  Daniell,  electrólisis  
de  agua  y  galvanización  haciendo  uso  de  sistemas  electroquímicos  simples.  
 
IV.  Teoría    
Cuando   estudiaste   Fisicoquímica   II,   las   reacciones   de   oxidación-­‐reducción   implican   una  
transferencia  de  electrones.  En  una  reacción  redox  espontánea,  los  electrones  fluyen  desde  el  
reactivo   que   es   oxidado   (agente  reductor)   al   reactivo   que   es   reducido   (agente  oxidante).   Si   las  

  35  
dos   medias   reacciones   están   separadas   por   un   cable,   a   través   de   este   existe   un   flujo   de  
electrones.   En   cambio,   de   ocurrir   en   la   superficie   del   metal,   ocurre   a   través   del   cable   externo   y  
una   corriente   eléctrica   es   generada.   Esto   se   llama   celda   voltaica   (o   celda   galvánica),   y   es  
exactamente   cómo   funciona   una   batería.   Baterías,   como   los   que   se   encuentran   en   una   linterna  
o   una   calculadora   contienen   sustancias   oxidantes   y   reductoras.   Como   los   electrones   se  
transfieren,   se   ejecutan   a   través   del   dispositivo   para   proporcionar   el   voltaje   necesario   para  
alimentar  una  linterna  o  una  calculadora.    
 
Una   buena   analogía   para   el   flujo   de   electrones   es   el   flujo   de   agua.   El   agua   fluye  
espontáneamente   cuesta   abajo.   Presas   y   las   ruedas   hidráulicas   son   ejemplos   de   formas   en   que  
la   energía   del   agua   que   fluye   se   aprovecha   para   generar   energía.   Para   una   reacción   redox   sirve  
como   una   fuente   de   poder,   la   reacción   debe   ser   espontánea.   A   veces   queremos   que   el   agua  
fluya  cuesta  arriba.  En  este  caso,  necesitamos  suministrar  energía  en  forma  de  bomba  para  que  
esto   pase.   Del   mismo   modo,   si   una   reacción   química   redox   no   es   espontánea,   podemos   usar  
electricidad  para  hacer  que  esta  reacción  ocurre.  Una  celda   electrolítica  es  un  dispositivo  que  
usa   electricidad   para   inducir   una   reacción   redox   no   espontáneo.   Por   ejemplo,   el   agua   se   puede  
separar   en   hidrógeno   y   oxígeno   gaseoso   (un   método   no   espontáneo   reacción)   usando  
electricidad.  Esto  se  llama  electrólisis  de  agua.  
 
En   resumen,   el   campo   de   la   electroquímica   tiene   dos   aplicaciones   importantes:   el   uso   de  
reacciones   redox   espontáneas   para   generar   electricidad,   y   el   uso   de   electricidad   para   forzar  
reacciones  redox  no  espontáneas  a  ocurrir.    
 
Electrólisis  de  agua  
En   la   Parte   V.   d,   permitirá   la   transferencia   de   una   corriente   eléctrica   a   través   de   una   solución   y  
hará observaciones   para   identificar   los   productos   de   la   reacción   de   electrólisis   de   agua.   Las  
siguientes  semirreacciones  ocurren  en  esta  electrólisis:    
 
Media  reacción  de  oxidación  para  agua  (ánodo)     2H2O(l)  →  O2  (g)  +  4H+(aq)  +  4e–                        (1)  
Media  reacción  de  reducción  para  agua  (cátodo)                  2H2O(l)  +  2e–    →  H2(g)  +  2OH–(aq)                              (2)  
 
La   electrólisis   no   se   limita   solo   al   agua.   Aquella   de   una   solución   acuosa   puede   generar  
productos   que   no   sean   oxígeno   o   hidrógeno   si   el   electrolito   contiene   iones   que   se   oxidan   o  
reducen   más   fácilmente   que   las   moléculas   de   agua.   La   electrólisis   de   nitrato   de   plata   acuoso  
(AgNO3);  por  ejemplo,  produce  oxígeno  en  el  ánodo  y  metal  de  plata  en  el  cátodo.  Si  observa  
esta  reacción,  observará  la  formación  de  Ag  en  el  cátodo  desde  la  reducción  de  iones  de  plata  
(Ag+)  a  plata  (Ag)  ocurre  más  fácilmente  que  la  reducción  de  agua.  En  el  anión,  las  burbujas  son  
visto   lo   que   indica   que   se   está   produciendo   gas   O2.   La   reacción   general   es   la   suma   de   la  
oxidación  y  semirreacciones  de  reducción:    
 
Media  reacción  de  oxidación  (ánodo):     2H2O(l)  →  O2(g)  +  4H+(aq)  +  4e–                                  (3)  
Reducción  de  media  reacción  (cátodo):     4Ag+(aq)  +  4e–  →  4Ag(s)                                    (4)  
+ +
Reacción  general:           2H2O(l)  +  4Ag (aq)  →  O2(g)  +  4Ag(s)  +  4H (aq)                    (5)  
 

  36  
Celdas  voltaicas    
En  la  parte  V.  e  de  esta  actividad  de  laboratorio,  medirá  el  potencial  de  varias  celdas  voltaicas.  
Una  celda  voltaica  típica,  consta  de  dos  medias  celdas  unidas  por  un  cable  y  un  puente  de  sal.  
Cada  media  celda  consiste  en  un  electrodo  de  metal  en  contacto  con  una  solución  que  contiene  
una  sal  de  ese  metal.  Una  media  celda  (piense  en  un  vaso  de  precipitados  en  el  laboratorio  de  
hoy)  funciona  como  el  ánodo,  donde  tiene  lugar  la  reacción  de  oxidación.  La  oxidación  implica  
la  pérdida  de  uno  o  más  electrones  del  metal,  tal  como:  
 
 En  el  ánodo:          Zn(s)  →  Zn2+(aq)  +  2e-­‐                                                (6)    
 
La   otra   media   celda   funciona   como   el   cátodo,   donde   la   reacción   de   reducción   tiene   lugar.   La  
reducción  la  reacción  es,  tal  como:    
 
En  el  cátodo:          Cu2+(aq)  +  2e-­‐  →  Cu(s)                                              (7)    
 
Combinando  estas  reacciones  y  cancelando  electrones,  la  reacción  general  es    
 
                               Zn(s)  +  Cu2+(aq)  →  Zn2+(aq)  +  Cu(s)                                                  (8)    
 
En  este  caso,  el  zinc  metálico  se  disuelve  en  forma  de  iones  de  zinc,  y  los  iones  de  cobre  forman  
cobre  sólido.  Además,  los electrones  fluyen  desde  el  ánodo  (donde  se  liberan)  al  cátodo  (donde  
se   absorben)   a   través   del   cable   conectado   a   un   voltímetro.   Insertar   un   voltímetro   en   el   circuito  
entre   las   medias   celdas   permite   medir   el   voltaje   o   diferencia   de   potencial,   entre   las   medias  
celdas.   En   general,   este   voltaje   se   designa   con   el   símbolo   E.   Cuando   las   soluciones   son   1   M   con  
respecto  a  los  iones  involucrados  en  las  reacciones  de  oxidación  y  reducción,  la  celda  se  llama  
celda   estándar   y   su   voltaje   se   conoce   como   potencial   estándar,   Eo.   Muchos   libros   de   texto   y  
libros  de  referencias  contienen  estas  tablas  de  potenciales  de  reducción  estándar  que  muestran  
los   valores   de   Eo   para   varios   semirreacciones   de   reducción.   El   Eo   en   las   tablas   es   relativo   a   la  
reducción  de  hidrógeno  como  se  muestra  en  el  reacción:    
 
                           2H+(aq)  +  2e-­‐  →  H2(g)                                                      (9)  
 
Al   potencial   de   esta   reacción   se   le   ha   asignado   un   potencial   de   0.00   voltios   (V)   y   se   llama  
electrodo  estándar  de  hidrógeno.  
 
La   pieza   final   de   una   celda   voltaica   es   un   puente   de   sal   que   permite   la   migración   de   iones   para  
evitar  un  desequilibrio  de  carga  de  la  acumulación  a  medida  que  los  electrones  salen  del  ánodo  
y  se  mueven  hacia  el  cátodo.  
 
Cálculo  del  potencial  de  celda  de  una  célula  voltaica  NO  en  condiciones  estándar  
(1.0  M,  298  K,  1  atm)    
Si   el   potencial  que  se   mide   no   es   una   celda   estándar,   entonces   la   ecuación   de   Nernst  se   puede  
usar  para  calcular  el  potencial  estándar  de  celda.    

  37  
 
!"
Ecuación  de  Nernst:       Ecelda  =  E°celda  -­‐  !"    lnQ                                    (10)  
 
Dónde          R  =  8.14  J/mol.K    
  F  =  Constante  de  Faraday  (96485  Coulombs/mole.e-­‐)  
        T  =  Temperatura  (K)    
  Q  =  Cociente  de  reacción    
  n  =  número  de  electrones  transferidos    
  Eo  =  potencial  estándar  de  celda  (soluciones  1  M  a  298K  y  1  atm)    
  Ecelda  =  potencial  de  celda  en  condiciones  no  estándar  
 
Reducción  electrolítica  de  Cu2+  a  cobre  en  la  superficie  de  una  moneda    
En  la  Parte  V.  f  ,  el  revestimiento  de  cobre  se  logrará  sumergiendo  tanto  una  moneda  como  una  
tira   de   cobre   en   una   solución   de   sulfato   de   cobre   (II).   En   el   ánodo,   el   cobre   se   oxida   (Cu→  
Cu2++2e-­‐)  y  en  el  cátodo  es  reducido  (Cu2++2e-­‐→Cu).  El  proceso  general  consiste  simplemente  
en  mover  átomos  de  cobre  de  uno  electrodo  al  otro.  Como  este  no  es  un  proceso  espontáneo,  
se  necesita  una  corriente  eléctrica  para  conducir  el  proceso.  La  cantidad  total  de  carga  utilizada  
en  la  reacción  se  puede  encontrar  multiplicando  la  corriente  (I)  por  el  tiempo  (t).    
 
 
V.  Procedimiento    
V.  a  Materiales  y  Equipo  
2  pilas  usadas  comunes  (no  alcalinas)     1  baterías  de  4.5  V  
1  batería  de  18  V           2  alambres  de  cobre  
1  vaso  de  precipitado  de  500  mL       1  probeta  de  100  ml  
2  tubos  de  ensaye  grandes         2  pinzas  para  tubo  de  ensaye  
1  cristalizador  de  500  mL         1  multímetro  
2  barras  de  hierro  de  5-­‐7  cm  de  longitud  
2  tornillo  de  acero  inoxidable  5-­‐7  cm  de  longitud  
1  contenedor  de  plástico  tipo  tupperware  
1  juego  de  cables  caimán  (2  negros,  1  rojo)  
1  pinza  de  cola  caliente  con  silicon  
1  soporte  universal  con  dos  pinzas  
Pinzas  de  corte,  punta,  y  desarmador  
Papel  cartoncillo  y  lija  de  baja  rugosidad  
Palito  de  madera  
Encendedor  de  flama  de  punta  larga  
 
NaCl             NaOH    
Solución  0.5  M  CuSO4         Solución  0.5  M  ZnSO4  
Fenolftaleína           agua  desionizada  
ácido  muriático  comercial         limón,  jitomate  y  manzana  
cuchara,  cuchillo  o  tenedor  

  38  
V.  b  Experimento:  Celda  Electroquímica,  desprendimiento  de  Cl2  
1.   Extraiga   dos   barras   de   carbón   de   pilas   comunes   (no   alcalinas   como   Duracell   o   Energizer),  
utilizando  pinzas  de  corte/punta.  Identifique  el  polo  positivo.  Asegúrese  que  el  resto  de  la  pila  
vaya  al  contenedor  de  pilas  usadas.  Limpie  cualquier  residuo  con  un  papel  facial,  y  proceda  a  
lijar  la  superficie  de  las  barras  con  una  lija  de  baja  rugosidad.  
   
2.     En   un   cristalizador,   coloque   agua   desionizada   a   la   mitad   de   su   volumen.   Conecte   el   extremo  
del   cable   caimán   de   forro   negro   al   polo   negativo   de   la   pila   de   4.5   V   y   el   otro   a   una   barra   de  
carbón   (o   electrodo).   Este   es   el   cátodo,   colocado   al   lado   derecha   de   su   circuito.   De   manera  
similar,   conecte   el   extremo   del   cabe   caimán   de   forro   rojo   al   polo   positivo   y   el   otro   a   un  
amperímetro   (escala   recomendad   0-­‐100   mA).   Finalmente,   use   otro   cable   caimán   rojo   para  
conectar   el   amperímetro   con   el   segundo   electrodo   o   barra   de   carbón,   colocado   al   lado  
izquierdo  del  circuito.  Este  es  e  el  ánodo.  Sumerja  ambos  electrodos  en  el  agua  para  cerrar  el  
circuito,  como  se  muestra  en  la  Figura  6.1.  
 
3.   Encienda   el   amperímetro   y   note   que   no  
hay  conducción  de  electricidad,  y  la  corriente  
debe  ser  de  0  mA.  
 
4.   En   un   vaso   de   precipitado   de   100   mL,  
prepare   50   mL   de   una   solución   de   (~10   g)  
NaCl   y   agréguela   lentamente   con   una   pipeta  
o   de   manera   gradual   directamente   en   el  
cristalizador.  Deberá  notar  un  aumento  de  la    
corriente   eléctrica.   ¿Cuántos   mA   son   Figura  6.1:  Celda  electroquímica  simple.  
registrados?  Como  se  percatará  el  NaCl  es  un  
electrolito.  
 
5.   Identifique   los   gases   que   se   desprenden.   ¿De   donde   provienen?,   ¿qué   reacciones   están  
ocurriendo?  
 
6.  Enseguida,  coloque  unas  gotas  de  fenolftaleína.  ¿Por  qué  razón  se  torna  a  púrpura?  
 
V.  c  Experimento:  Celda  electroquímica,  desprendimiento  de  FeCl3  
1.  Reemplace  la  pila  de  4.5  V  por  2  de  9  Volts,  y  coloque  en  serie,  para  producir  un  total  de  18  
V.  Brevemente  puede  verificar  que  el  sistema  sigue  funcionando  y  se  siguen  produciendo  gases  
desde  los  electrodos.  
 
2.  Enseguida,  reemplace  las  dos  barras  de  carbón  por  dos  barras  de  hierro.  Active  el  circuito  y  
observe  lo  que  ocurre  en  el  ánodo  o  electrodo  rojo.    ¿Se  sigue  desprendiendo  gas?,  ¿qué  pasa  
en  el  ánodo,  hace  que  la  coloración  se  vuelva  verde  o  café?  ,  ¿qué  compuestos  se  han  formado  
ahora?  
 

  39  
V.  d  Experimento:  Celda  electroquímica,  electrólisis  de  H2O  
Precaución:  Asegúrese  de  usar  lentes  y  guantes  de  protección!  
1.   Pese   12   g   de   NaOH   y   disuélvalos   en   400   mL   de   agua   desionizada.   Vierta   la   solución   en  
contenedor   de   plástico   de   al   menos   20   cm   de   largo   (en   el   que   puedan   caber   2   tubos   de   ensaye  
grandes).  El  NaOH  ahora  funcionará  como  electrolito.  
 
2.   Prepare   ahora   los   electrodos.   Sujete   un   alambre   de   cobre   con   forro   rojo   a   un   tornillo   de  
acero  inoxidable  en  el  extremo  donde  hay  cuerda,  y  protéjalo  con  silicón,  usando  una  pistola  de  
cola  caliente.  Cuide  que  ninguna  porción  del  alambre  quede  expuesta  a  las  solución  alcalina  y  
que   la   cabeza   del   tornillo   permanezca   libre.   Este   es   su   ánodo.   De   manera   similar,   sujete   un  
alambre  de  cobre  negro  a  otro  tornillo  de  acero  inoxidable  y  proceda  con  el  mismo  tratamiento  
de  protección.  Este  es  su  cátodo.    
 
3.  En  su  momento,  el  ánodo  y  el  cátodo  se  conectan  a  los  polos  positivo  y  negativo  de  las  pilas  
en  serie  que  producen  18  V.  
 
4.   Manipulando   con   unas   pinzas   para   tubos   de  
ensaye,   sumerja   los   dos   tubos   de   ensaye   en   la  
solución  alcalina  (en  caso  de  ser  necesario  prepare  
y   vierta   mas   de   ésta)   cuidando   de   extraer   todo   el  
aire.   Sin   que   el   circuito   este   cerrado,   inserte   las  
cabezas   de   los   tornillos   (ahora   electrodos)   en   los  
tubos   de   ensaye,   y   estos   colóquelos   en   posición  
vertical.   La   posición   vertical   de   ambos   debe   ser  
asegurada   con   pinzas   y   soportes   universal.   Ver    
Figura  6.2:  Electrólisis  de  H2O.  
Figura  6.2.    
 
5.  Cierre  el  circuito  y  observe  que  el  agua  empieza  a  ser  desplazada  por  los  gases  producidos  en  
los  electrodos.  
 
6.   Una   vez   que   se   ha   producido   suficiente   H2   y   O2,   compruebe   que   lo   sean.   Para   el   tubo  
conteniendo  hidrógeno,  rápidamente  vacíe  los  restos  de  solución  alcalina  y  acerque  la  llama  de  
un  encendedor  de  flama  de  punta  larga  (como  los  usados  en  cocina)  para  notar  una  pequeña  
explosión.   Para   verificar   la   presencia   de   oxígeno,   encienda   un   pequeño   trozo   de   madera   o  
similar,   apáguelo   parcialmente   e   introdúzcalo   al   tubo   de   ensaye   al   que   rápidamente   se   le   vació  
la  solución  alcalina.  El  oxígeno  reavivará  el  fuego.  
 
V.  e  Experimento:  Celda  galvánica  o  pila  de  Daniell  
1.  En  un  vaso  de  precipitado  de  250  mL,  vierta  150  mL  de  una  solución  0.5  M  CuSO4  y  en  otro  
vaso  similar,  la  misma  cantidad  de  una  solución  0.5  M  ZnSO4.  
 

  40  
2.   Recuerde:   para   las   pilas   galvánicas   el   orden   del   ánodo   y   el   cátodo   se   invierten.   Así,   el   cátodo  
(donde  ocurre  la  reducción)  se  encuentra  a  su  derecha,  y  el  ánodo  (donde  ocurre  la  oxidación)  a  
su  izquierda.    
 
3.  Enseguida  conecte  el  cable  caimán  rojo  a  una  laminilla  de  cobre,  y  el  negro  a  una  laminilla  de  
Zinc.  Sumerja  la  laminilla  de  cobre  en  la  solución  de  CuSO4,  y  la  laminilla  de  Zinc,  a  la  solución  
ZnSO4.   Conecte   los   caimanes   a   un   voltímetro,   en   una   escala   0-­‐10   V.   Observará   que   no   existe  
paso  de  corriente.  
 
4.   Usando   un   pedazo   de   papel   cartoncillo,   conecte   ambas   soluciones   a   modo   de   puente   salino.  
Deposite  o  rocié  la  solución  saturada  de  NaCl  en  el  papel  cartoncillo  y  observe  el  incremento  de  
voltaje.  
 
5.  Haga  dos  cortes  a  un  limón  grande,  a  un  jitomate  y  a  una  manzana,  separados  a  una  cierta  
distancia.  Inserte  los  electrodos  en  los  cortes  en  el  mismo  orden  y  registre  el  voltaje  medido.    
 
V.  f  Experimento:  Baño  electrolítico  (galvanización)  de  cobre  
1.   Prepare   una   solución   de   200   mL   de   ácido   muriático   y   200   mL   H2O   en   un   vaso   de   precipitado  
de  500  mL.  
 
2.  Coloque  un  palito  de  madera  atravesando  verticalmente  la  boca  del  vaso  de  precipitado  para  
suspender  los  electrodos.  
 
3.   Conecte   el   electrodo   negativo   (cable   caimán   negro)   al   objeto   que   desea   someter   a  
galvanización   (cuchara,   cuchillo   o   tenedor),   mientras   que   el   electrodo   positivo   (cable   caimán  
rojo)   a   un   alambre   de   cobre   torcido   de   15   cm   de   longitud.   Fije   los   electrodos   a   través   del  
plástico  aislante  de  tal  manera  que  no  estén  en  contacto  ni  que  se  muevan.  
 
4.  Conecte  los  electrodos  a  dos  pilas  de  1.5  V  para  proveer  3  V,  o  bien  use  la  batería  de  4.5  V,  y  
cierre  el  circuito.  
 
5.  La  electrodeposición  puede  dar  un  máximo  de  10  mins.  
 
VI.  Observaciones    
Anote  en  su  bitácora  las  observaciones  pertinentes  a  sus  experimentos.    
 
VII.  Cálculos  e  Informe    
1.  Calcule  la  constante  K  de  equilibrio  para  la  pila  de  Daniell,  haciendo  uso  de  la  Ecuación  de  
Nernst.    
 
 
 
 

  41  
 
2.   Indique   las   reacciones   químicas   se   llevan   a   cabo   en   cada   uno   de   los   experimentos  
desarrollados,  indicando  las  medias  reacciones  (oxidación  –  reducción)  y  la  reacción  global.  [3    
c/u]  
 
a)  Experimento  V.  b:  
 
 
 
 
b)  Experimento  V.  c:  
 
 
 
c)  Experimento  V.  d:  
 
 
 
 
 
3.   De   las   razones   por   las   cuales   se   eligieron   los   electrolitos   en   sus   respectivos   sistemas  
electroquímico  y  no  en  otros  diferente.  Por  ejemplo,  ¿es  posible  utilizar  la  solución  de  NaCl  en  
la  electrolisis  de  agua.    
 
 
 
d)  Experimento  V.  e:  
 
 
 
 
 
e)  Experimento  V.  f:  
 
 
 
 
4.  ¿Por  qué  se  miden  diferentes  voltajes  en  las  pilas  de  Daniell,  incluyendo  las  frutas  usadas?    
 
 
 
 
5.  Indique  si  en  el  experimento  V.  c  se  produce  cloruro  ferroso  o  férrico.  ¿Cómo  lo  identifica?    
 

  42  
   
 
 
6.   Suponiendo   que   se   realiza   una   galvanización   de   cobre   durante   15   mins.   ¿Cuánta   masa   de  
cobre  es  incorporada  a  su  objeto  a  cubrir?    Investigue  los  datos  necesarios  y  evalúe  la  corriente  
eléctrica  en  su  experimento  con  un  multímetro.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  43  

También podría gustarte