Está en la página 1de 13

4/5/17

Universidad  Nacional  Agraria  La  Molina                            Departamento  Académico  de  Quìmica  

Bioquìmica  2017-­‐I  

Introducción  

Prof.  Ana  A.  Kitazono  Sugahara  

BIOQUÍMICA

Estudio de la composición de los seres


vivos, sus funciones y el metabolismo
de carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos desde una visión
molecular.

1  
4/5/17  

Structura  (forma)  y  función:  correlacionados  en  todos  los  


• Visión  molecular?   niveles  de  organización  biológica  
– Anàlisis  de  moléculas  mediante  ensayos  
cuanJtaJvos  
– Análisis  cualitaJvos:    Jpo  de  moléculas,  si  
son  modificadas  
– Estos  ensayos  usan  en  su  mayoría,  muestras  
representaJvas  conteniendo  miles  de  miles  
(de  miles)  de  moléculas…  

2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

Ejemplo:    Estructura  de  un  complejo  enzimáJco   Célula  procariota



formado  por  tres  diferentes  proteinas    
Célula  eucariota
DNA  
(no  nucleus)

Membrane

Cytoplasm

Membrane

Sustrato"

Organelles

Nucleus  (contains  DNA)
1  µm

2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

2  
4/5/17  

Ejemplo  de  la  estructura   Técnicas  de  microscopía  de  fluorescencia  permiten  
de  una  célula  animal   visualizar  estructuras  celulares  con  gran  especificidad  

“Bioquìmica”  J.  Díaz  y  M.  Juárez  (McGraw  Hill)   2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

Técnicas  de  microscopía  de  fluorescencia  permiten  


visualizar  estructuras  celulares  con  gran  especificidad  

11  
2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

3  
4/5/17  

Las  proteinas  son  


polímeros  formados  a  
parJr  de  20  diferentes  
Mitosis  sincronizada  en  
un  embrio  de  la  mosca   aminoácidos  y  pueden  
D.  melanogaster.   presentar  gran  
Azul:    ADN   diversidad  en  
Verde:    microtùbulos   estructura  y  por  tanto,  
en  función  
C.  Sunkel  (Univ.  Porto)  

Biochemistry  
McKee  

En  todos  los  seres  vivos,  la  información  genéJca  


El  DNA  permite  la  transmisión  de  la  información   fluye  desde  el  ADN  al  ARN  a  la  proteina  
genéJca  de  generación  a  generación  
• Los  cromosomas  conJenen  casi  todo  el  material   ADN (RECETA)  
genéJco  de  una  célula  en  la  forma  de  ADN  
(ácido  desoxiribonucleico)  
•  Los  genes  están  compuestos  de  sequencias   ARN (MENSAJE)  
específicas  de  ADN  

Proteina (PRODUCTO)  

2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

4  
4/5/17  

En  todos  los  seres  


vivos,  la  información  
genéJca  fluye  desde  
el  ADN  al  ARN  a  la  
proteina   Composición  química  de  las  
células  

Figure 1-2 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

“La química de la vida es de un tipo especial”


1. Casi enteramente basada en compuestos orgánicos
“…todos  los  seres  vivientes  son  
fundamentalmente  sistemas  químicos”  
2. Las reacciones ocurren en soluciones acuosas en un rango
estrecho de temperaturas

“…no  hay  ningún  proceso  en  los  organismos   3. Compleja


vivientes  que  desobezca  las  leyes  jsicas  y  
químicas”   4. Dominada por diferentes tipos de polímeros

5. Extremadamente regulada

2008 “Biology” by Campbell - Pearson Benjamin Cummings

5  
4/5/17  

Composición  aproximada  de  una  célula  bacteriana  


(Escherichia  coli)  

ácidos  grasos   grasas/lípidos  

Figure 2-26 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

El  citoplasma  
está  “lleno”  de  
diversas  
moléculas…  

6  
4/5/17  

Representación  de  una  célula  de  E.  coli  


D.  Goodsell    

Jerarquía  molecular  o  niveles  de  


organización  celular  
1.    Precursores  del  entorno:    H2O,  CO2,  N2  (NH3,  NH4+)    
2.  Intermediarios  metabólicos:  gliceraldehido-­‐3-­‐fosfato,  
malato,  citrato,  piruvato  
3.    Unidades  o  sillares  estructurales:    monosacáridos,  ácidos  
grasos,  glicerol,  aminoácidos,  nucleóJdos    
Azúcares  o  glùcidos  
4.  Macromoléculas  (polisacáridos,  lípidos,  proteinas,  ácidos  
nucleicos)    
5.  Asociaciones  macromoleculares:  microtubulos,  sistemas  
contrácJles,  complejos  enzimáJcos,  ribosomas      
6.  Organelos    
7.  Célula    

7  
4/5/17  

Monosacáridos  
•  ConJenen  los  grupos  funcionales  alcohol  y  
carbonilo  
Aldosas  

•  Definidos  por  el  número  de  carbonos  que  


conJenen  y  el  Jpo  de  grupo  carbonilo  

•  Unidades  básicas  de    los  carbohidratos  (mono-­‐  a  


polisacáridos)   Cetosas  

Acidos  grasos  

Figure 2-18 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

8  
4/5/17  

Triglicéridos  (ésteres  entre  ácidos  grasos  y  


glicerol)  

Acidos  graso  saturado   Acido  graso  insaturado  

Fosfolípidos  

Acidos  grasos  saturados   Acidos  grasos  


insaturados  

Figure 2-19 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

9  
10  
R  =  uno  de  20  diferentes  cadenas  laterales  
cadena  lateral  
carboxilo   amino  
grupo   grupo  
carbono  alfa  
Fórmula  general  de  un  aminoácido  
'en8e le oPueluaJ, 'olluorloele ordorsorcn
sel uo) edeflq seln)lso^ o enSe-ellef,e enb.{ ruu S soun ePlur
-ua selugJPlq
'ua sPzaqe)
ederouotu s€lnf,lsal elueueeugluodse ueuro; uqcrp utrdopz enb so
zelJalu] e;
“Bioquìmica”  J.  Díaz  y  M.  Juárez  (McGraw  Hill)  
gZ 1'1 e'rn8;g .rgrs, e.rb s?u?rgurour
'"n3, ," uesradsrp es oPu€n)'soprdl;o1so1 sol
olpeul IJp opelsle ep:rn
membranas  celulares   ,rprrr.r.*Jnrr..',n sege
esenciales  de  las   ep IS errue uoun 3s en
Componentes   ,dnro.ro* ?lnllsol eun
ffiH-
#i+ uEeul]? es s?lnlglour
,1 rrri etuarulercedsa
enOy
Aminoácidos   enfrentando  al  agua”  
las  cabezas  hidrófilas   -9dq autd tun.,{ (en8
vesículas  bicapa  con   -uoo onb 'sattrydr/in
se1 eqzreue8 sti anb
espontáneamente  
aluelpaur s?f,Iulsl?f, sz
en  agua  forman  
vNu eP ?urolsls ]e r
cuando  se  dispersan  
“Los  fosfolípidos,   grurSr-ro (tf-f 'Sg) st
s?luol u?JEllgeueg e
VNU ep roP"rridrlptu
eP s?ln)?lour
-rlditptuolnr Rurelsls un uor?ePor soprdlt5so;
4/5/17  
,rr"*rrd s?l oPu?ntr opzut8rro epend 'E]n]eJ eraurrd
"t"q"1
E] gruroJ os uolrn]ola cP olueurou 9nb ua lrou8r ag
'"1'-'19' '{ 'eurzu
"l rod optdnco orczdsa uerrurq
1a
"'1
4/5/17  

Formación
de un enlace
peptídico
entre el
carboxilato
de un amino
ácido y el
grupo amino
del siguiente.

“Bioquìmica”  J.  Díaz  y  M.  Juárez  (McGraw  Hill)  

Terminal  amino  de  la  cadena     Diferente disposición de las cadenas laterales en una proteina,
del  polipépJdo   dependiendo de su entorno
aminoácidos  apolares:     aminoácidos  apolares:    
en  el  interior   en  la  superficie  
Fen  

Ser  

Lis   aminoácidos  polares:    


en  el  exterior   Proteina  
Terminal  carboxilo  de  la  cadena     Proteina  soluble   transmembranal  
Figure 2-22 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)del  polipépJdo  

11  
4/5/17  

Estructura  básica  de  un  nucleóJdo  

FOSFATO  

NucleóJdos  

PENTOSA  

Los  nucleóJdos  Jenen  también  


otras  importantes  funciones  

NucleóJdos:  
componentes  de  los  
ácidos  nucleicos  
(ADN,  ARN)  
Figure 2-25 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)

12  
4/5/17  

1.  Llevan  energía  química  en  sus  enlaces  de  


fosfoanhidrido  que  son  fácilmente  hidrolizables.   2.    Se  combinan  con  otros  grupos  para  formar  
ATP  (trifosfato  de  adenosina)   coenzimas  

Coenzima  A  (CoA)  

3.    Son  usados  como  moléculas  de  señal:    AMP  cíclico  

13  

También podría gustarte