Está en la página 1de 11

PERFIL DE NEGOCIO BASICO

DOBLE TITULACION

Proyecto CreArte

TIENDA ESCOLAR JUANABISTA

Objetivos-
Defina el Objetivo general y los objetivos específicos a lograr con el desarrollo de su proyecto, teniendo en cuenta aspectos
sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere importantes.

OBJETIVO GENERAL: Suplir las necesidades de la institución(es) con respecto a la adquisición de implementos
necesarios para el buen desarrollo de las actividades escolares.

OBJETIVO ESPECIFICOS:
✓ Lograr la aceptación y función constante de nuestra empresa.
✓ Ser siempre la primera opción para nuestros clientes.
✓ Ser reconocidos a nivel regional por brindar una excelente calidad y servicio.
✓ Facilitar la adquisición de materiales escolares.

MISION Y VISION
Defina la misión y la visión de la empresa a crear.,

MISIÓN:

Satisfacer las necesidades en la implementación de útiles escolares, materiales educativos y formativos que ayuden en el
buen desarrollo procedimental de los estudiantes, profesores y directivos pertenecientes a la Institución Educativa Juana
Arias de Benavides, así como facilitar la obtención de los mismos.

VISIÓN:

En 2023 seremos una empresa reconocida por todo el cuerpo institucional, destacados por una buena estructura
administrativa y comercial, para así poder disfrutar del apoyo de la comunidad y juntos seguir haciendo favorable nuestra
empresa, creciendo e innovando cada día más.

ANALISIS MERCADO
Justificación y Antecedentes del Proyecto
Justifique en qué consiste su proyecto, cuál es la innovación, valor agregado y a que da respuesta; cuáles son los
antecedentes de su propuesta, experiencia, conocimiento y perfil de los emprendedores.

JUSTIFICACION: Este proyecto fue realizado con el objetivo de bridar un servicio que beneficiara a la comunidad
Juanabista, suplir la necesidad de adquirir productos escolares de manera accesible y además, proporcionar una fuente de
ingresos a los estudiantes involucrados.

1/7
Consiste en la implementación de una empresa comercial que ofrezca una amplia variedad de materiales escolares.

Como innovación, contemplamos la conformación de un ente comercial que ofrezca accesibilidad y facilidad en la
adquisición de productos de carácter escolar, que favorezca a la economía de los involucrados por el valor de los mismos
y permita la prosperidad de la comunidad. En el municipio no hay como tal un ente que vele por suplir las necesidades de
estudiantes, padres y docentes con respecto a lo antes mencionado de manera accesible, por lo que nuestra empresa será
de gran beneficio en el entorno educativo.

La empresa desea duplicar el capital a largo plazo con el fin de continuar con sus funciones, aun permitiendo el fácil acceso
y adquisición a los productos que ofrece.

ANTECEDENTES

Esta idea nace al realizar un análisis acerca de las necesidades que tenían los estudiantes de la institución, hicimos ciertas
preguntas a nuestros compañeros y profesores, como resultado, pudimos darnos cuenta de que existía la necesidad de un
proveedor de materiales escolares confiable y accesible, decidimos crear esta empresa con el fin de satisfacer la misma y
brindar un servicio en beneficio de la comunidad Juanabista.

A través de un largo pero satisfactorio proceso, que involucro tener iniciativa y desarrollar aptitudes que permitieran hacer
realidad aquellas ideas que generaran ingresos que permitan cubrir gastos básicos propios o familiares. Al adquirir todos
estos conocimientos y ponerlos en práctica, hemos logrado crear y administrar nuestra propia empresa. Además, en las
diferentes fases adquirimos las destrezas y habilidades que nos hacen reconocernos como emprendedores, como son son
la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la innovación, la toma de decisiones y la capacidad de percibir
oportunidades y aprovecharlas.

Análisis del Mercado


Identifique el tipo de cliente, ( a quien le vamos a vender) perfil segmentado del cliente y cuantifíquelo en el Anexo No 1.
Composición del Mercado Objetivo (GEOGRAFICO, PERFIL, ESTRATO SOCIECONIMICO, EDAD, SEXO)
La empresa estará clasificando a los clientes según su estatus:
Los clientes actuales: Aquellos que nos compran de forma más o menos periódica y que constituyen la fuente de nuestros
ingresos actuales, estos a su vez pueden subdividirse en activos e inactivos.
Los clientes potenciales: Aquellas personas que no nos compran pero que reúnen las características, problemas, deseos
o necesidades que nosotros somos capaces de cubrir.

La misma, se orienta a suplir las necesidades de un cliente que tiene la necesidad de adquirir a precios económicos sus
productos.

Por lo que se segmentara el perfil en base a lo anterior:

2/7
Segmentación geográfica: El cliente esta ubicado en el Municipio de Plato- Magdalena, hace parte del entorno escolar, por
lo que se aplicaran estrategias enfocadas en la promoción y el desarrollo de la empresa en el ámbito educativo. Pues es el
tipo de cliente y población en donde buscamos satisfacer una necesidad.

Segmentación demográfica: El perfil del cliente tiene características variadas, como la edad y el sexo, sin embargo, el
problema o necesidad a suplir es el mismo, la empresa está enfocada en ofrecer el producto de manera accesible, pues la
comunidad maneja unas condiciones socio-económicas desfavorables, lo que busca la empresa es beneficiar a la población
con la facilidad de adquirirlo.

Análisis de la Competencia
Identifique a sus principales competidores y elabore una base de datos con datos básicos y principales fortalezas y
debilidades. Anexo 2 ANALISI DE LA COMPETENCIA (NOMBRE DE LA EMPRESA COMPETIDORA, FORTALEZAS Y
DEBILIDADES)
Papelería fantasy: Es una empresa de carácter comercial ubicada en Plato Magdalena, hace sin duda parte de la
competencia, pues como fortaleza, ofrece una amplia variedad de productos, sin embargo, a precios elevados, por los que
no toda la comunidad educativa puede acceder a ellos, ya que aquellos clientes de escasos recursos no podrán adquirirlos.
Con omega se da el mismo caso, manejan todo tipo de productos, sin embargo a un costo un poco alto.
Y por último baratillo el nacional también ofrece diversidad de productos, pero ofrece una mala atención al cliente y la tienda
da un aspecto desorganizado.

Concepto del Producto ó Servicio


Defina y describa sus productos y/o servicios, mencione las características principales de cada uno, aplicación y/o uso.
Cuantifíquelos en el Anexo No.3. Clasificación y Precio del Producto

Ya que nuestra empresa se desarrolla en el entorno educativo y busca suplir la necesidad de la adquisición de útiles e
implementos escolares, por lo que nuestra empresa se dedica a poner a disposición de la comunidad los productos antes
mencionados, tales como lápices, colores, marcadores, cuadernos, materiales del área artística, contable, biológica, etc.
Todos cumplen una respectiva función en el área escolar ya sea de servir como utensilios para escribir, medir, pintar,
cuantificar y más, son de suma importancia para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en la misma.

Estrategias de (Distribución, Precio, Promoción, Comunicación y Servicio)


Especifique alternativas de comercialización, canal de distribución a utilizar (directo o indirecto), estrategia de precios
a emplear de acuerdo al precio de venta de sus competidores y el precio promedio del costo de su producto, tipo
promoción (descuentos por volúmenes a realizar), estrategia de comunicación (folletos, tarjetas, pendón, brochure, etc.)
y estrategia de servicio (garantías, servicios postventa) a emplear.

3/7
Tendremos una tienda física, así como una virtual, por lo que estaremos distribuyendo los productos de manera directa e
indirecta, ya sea por medio de encargos y domicilios o de manera presencial.

Estrategia de precios: Ya que queremos ser una empresa reconocida por la facilidad en la adquisición de productos, a
favor de precios, los mismos serán accesibles, pues lo que buscamos es que la comunidad se beneficie, sin embargo, se
le agregara cierta cantidad al valor por el que la empresa adquirió el producto, para evitar pérdidas y generar ganancias
que permitan el crecimiento de la empresa, sin duda nuestros productos serán más fáciles de adquirir que los de
cualquier otra empresa en la comunidad, pues implementaremos estrategias como promociones y descuentos a compras
al por mayor.

Estrategia de comunicación: Se elaborarán tarjetas que se pondrán a disposición del cliente mediante una campaña de
lanzamiento, así como promoción y establecimiento de un canal directo de comunicación a través de las redes sociales y
la tienda virtual.

Estrategia de servicio: Se regulará y predecirá la demanda para optimizar recursos, trazaremos planes para gestionar
la misma como la continua comunicación entre clientes y la empresa para promover una relación entre los mismos, que
permita a los clientes confiar y elegir a la entienda como primera opción para la adquisición del servicio, aun después de
una compra o venta exitosa se mantendrá la comunicación entre ambas partes para influir en las futuras desiciones de
los clientes con respecto a la compra de útiles escolares..

Estrategia de Aprovisionamiento
Identifique sus proveedores, personas naturales o jurídicas que abastecerán las materias primas, materiales o insumos
necesarios en el proceso.
✓ Corventas de Colombia Sas:
Dirección: CALLE 74 65 B 39, BOGOTA, BOGOTA
Actividad: Comercio al por menor de libros periódicos materiales y artículos de papelería y escritorio en establecimientos
especializados
Teléfono: (1)6608810

✓ Studia papelería:
Dirección: Carrera 23 No. 57-84, Manizales, Caldas
Actividad: Comercio al por mayor de libros periódicos materiales, maquinaria de impresión y artículos de papelería y
escritorio en establecimientos especializados.
Teléfono: (57-6)885-3107

✓ Papelería el pingüino:

Dirección: Centro de Medellín, carrera 52 # 45-62 segundo piso


Actividad: Entidad comercial que distribuye artículos de papelería y oficina a por mayor.
4/7
Teléfono: (57)(4) 448 1993

✓ PANAMERICANA LIBRERÍA Y PAPELERÍA S.A:

Direccion: Calle 12 # 34 -30, Bogotá D.C.


Actividad: Comercio al por mayor y detal de útiles escolares.
Telefono: 3649333

Proyección de Ventas y Política de Cartera


Según su plan de producción, cuantifique sus ventas en cantidad mes a mes durante el primer año y proyecté los totales a
3 años. Anexo No. Proyección de Ventas Mensuales y Anuales
POLITICA DE CARTERA:
Se espera vender mensualmente, por lo menos 4.000.000 de pesos, el año en ganancias aproximadas serian 48.000.000
de pesos, por lo que a un plazo de tres años se estarían triplicando a 144.000.000

ANALISIS TECNICO OPERATIVO

Costos de Producción, venta o prestación de servicios


Elabore y relacione los costos de Materias Primas e insumos requeridos en el proceso de producción; el costo de la
mercancía vendida o el costo de prestación de servicios. Anexo No. Materias Primas e Insumos y Mano de Obra
Operativa o costo de ventas o costo de prestación de servicios.

El costo de producción que vendría siendo el costo de ventas o mercancía ya que adquiriremos materiales para
venderlos, inicialmente seria de 12.298.500, esperamos doblar las ganancias de la cantidad invertida.

Necesidades y Requerimientos
Tecnología requerida: Costo y descripción de la construcción y/o remodelación de las instalaciones, maquinas, equipos
y herramientas; Cuantificación del PRESUPUESTO requerido para el cubrimiento de las necesidades y requerimientos.
Anexo No. Necesidades y Requerimientos

5/7
Costos de la construcción de instalaciones (estantes, vitrinas, percheros) para tienda física: 4.200.000
Libros contables: 200.000
Promoción: 100.000
Muebles: 200.000

ANALISIS ORGANIZACIONAL

Constitución Empresa y Aspectos Legales


Especifique el Tipo de Empresa (sociedad) que conformaría.

La empresa será conformada como una sociedad Limita (S.A)


la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde
con el patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha empresa Limitada.

ANEXOS
Anexo No. 1 Composición del Mercado Objetivo

GEOGRAFICO PERFIL ESTRATO EDAD


SOCIOECONOMICO SEXO

Regional Potenciales Bajo Indefinida Mixto


Municipal Potenciales Bajo Indefinida Mixto
Institucional Potenciales Bajo indefinida Mixto

EVIDENCIAS
• (Base de datos de clientes)
• Carta de oferta de producto y servicios (Portafolio de productos y servicios)

Anexo 2 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

6/7
EMPRESAS FORTALEZAS DEBILIDADES
Papelería fantasy Amplia variedad de productos Precios elevados
Baratillo el Nacional Amplia variedad de productos Mala atención al cliente
Omega Amplia variedad de productos Precios elevados

EVIDENCIAS
• Socializar ANALISIS DOFA de competencia
• Redactar Carta para definir alianzas estratégicas
• Organizar reunión con representantes de empresas aliadas

Anexo No.3. Clasificación y Precio del Producto

PRODUCTOS O PRECIO CARACTERISTICAS BENEFICIOS USO


SERVICIOS
Útiles escolares X unidad- varían Nuestros productos Son de suma Se usan en el aula, o
brindan máxima importancia para área educativa para
calidad, resistencia y llevar a cabo escribir, dibujar,
seguridad en su uso. actividades de pintra, contar, medir,
aprendizaje leer etc, pero todos
Garantizan que el son usados para lo
estudiante adquiera mismo, para aprender
conocimientos. y adquirir
conocimiento.
Uniformes X unidad- fijo Iguala la apariencia • Mejora el Se considera
personal de los rendimiento obligatorio dentro de
alumnos, se basa en del la institución y un
una falda hasta las alumnado. requisito para realizar
rodillas y blusa para • Contribuye a los procesos
las niñas, para los la igualdad. educativos.
niños se trata de un • Aumenta la
pantalón clásico y autoestima.
camisa, ambos con • Incrementa la
respectivos zapatos y seguridad.
medias de colegio. • Contribuye a
ahorrar
dinero.
• Crea un
sentido de
pertenencia.
• Contribuye a
la

7/7
sostenibilidad
ambiental.
Representan un
beneficio directo para
el alumnado, pues
permiten ahorrar, y
por la cantidad de
estudiantes que hay
en la institución,
habrá alta demanda
de los mismos.
Papelería varían se venderán artículos Tendrá demanda Son elementos de
relativos al papel así durante todo el año, uso común y diaro en
como todo tipo de no requerirá de aspectos escolares y
complementos de grandes inversiones, laborales, para
oficina, como por además será útil y realizar actividades
ejemplo perforadoras, muy necesaria por en función del área en
grapadoras, carpetas ofrecer productos que que se encuentran
o útiles de dibujo. se usan en diferentes siendo utilizada,
ámbitos. grapar, imprimir,
escribir etc.

EVIDENCIAS
• Redactar Carta de invitación al lanzamiento del producto.
• Portafolio físico o digital de productos
• Publicidad en las redes sociales

Anexo 4 Distribución, Precio, Promoción, Comunicación y Servicio

PRODUCTOS / CANALES DE PRECIOS PROMOCIONES COMUNICACIONES


SERVICIOS DISTRIBUCIÒN
Útiles escolares Tienda física y virtual Descuentos Redes sociales
Uniformes Tienda física y virtual Descuentos Redes sociales
Papelería Tienda física o virtual Descuentos al x Redes sociales
mayor

EVIDENCIAS

• Promoción de los servicios y productos (página web – fan page - telefónicamente – whatsaap –folletos –
portafolio física o digital
• Evidenciar el protocolo del servicio
• Redactar correo electrónico a clientes comunicándole las promociones

8/7
ANEXO 5 PROVEEDORES

EMPRESAS PRODUCTOS CIUDAD CELULAR CONTACTO CORREO ELECTRONICO


Panamericana Útiles Bogotá 3649333 servicliente@panamericana.com.co.
escolares
Studia Papelería Manizales (57-6)885-
3107
El pingüino Útiles Medellín 3132586100 (57)(4) 448
escolares 1993

EVIDENCIAS

• Elaborar base de datos de los proveedores


• Elaborar solicitud de cotizaciones
• Elaborar solicitud de productos o servicios

ANEXO 6 PROYECCION DE VENTAS

Anexo No Proyección de Ventas


Proyección de Ventas Mensuales en cantidades
Producto o servicio M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 Año1
Útiles escolares y II II II II II II II II II II II
papelería 2.333.333 28.000.000
Uniformes 1.666.666 II II II II II II II II II II II 20.000.000
Total 3.999.999 II II II II II II II II II II II 48.000.000

Proyección de Ventas Anuales en cantidades


Producto o servicio Año1 Año2 Año3
Útiles escolares, papelería y uniformes
Total 48.000.000 96.000.000 144.000.000

EVIDENCIAS
• ELABORACION DE CUADRO Y/O GRAFICO EN EXCEL DE LA PROYECCION DE VENTAS
• INFORME TECNICO DE VENTAS (PRODUCTO – CANTIDAD – PRECIO- TOTAL EN $- COMPORTAMIENTO DEL
PRODUCTO – RECOMENDACIONES)

9/7
ANEXO 7 Costos de Producción, venta o prestación de servicios (INSUMO – CANTIDAD – PRECIO – COSTO
TOTAL)

COSTO DE PRODUCCIÒN
Precio Esperado
Tipo de Producto/ Margen Bruto Precio de Venta
Costo Unitario $ Antes de Impuesto %
servicio Esperado % al Cliente $
impuestos
Útiles escolares 1.800.000 14.635 1.458.000 342.000 1.800.000
Uniformes 1.666.666 13.551 1.350.000 316.666 1.666.666
Papelería 533.333 4.336 432.000 101.333 533.333
Total 3.999.999 32.254 3.240.000 759.999 3.999.999

ANEXO 8 Necesidades y Requerimientos (COMPUTADORES – LOCAL – MAQUINAS – HERRAMIENTAS)

Costos de Maquinas, Equipos y Herramientas


Descripción Unidad Cantidad Valor Valor Total
Unitario
Maquinas
unidad
Unidad
Total
Equipos
Muebles unidad 200.000
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Total 200.000
Herramientas

Libros contables Unidad 200.000


Calculadora Unidad 12.000
Recurso humano Unidad 500.000
Unidad
Unidad
Total 712.000

10/7
Unidad
Total

EVIDENCIA

• Elaborar cuadro de necesidades x 12 meses – (requerimiento – cantidad – costos)

Anexo No 9. SOCIALIZACION DE LOS PASOS Y SOPORTES EN LA CREACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.

EVIDENCIA

• Anexar soportes o requisitos en la creacion de la empresa

Información del o los Emprendedores– Contacto


Nombres del Emprendedor(es) Liliana Ospino Matera Edad 16

Apellidos Sexo Femenino

D.I No. Cc 1128144661 Lugar y Fecha de Nacimiento Plato- Mag, 3 marzo de 2004

Teléfono de Contacto 3207693310 E-mail Lilianaospino11@gmail.com

Ubicación (Municipio y Departamento) Plato- Magdalena

Nombre del Contacto Liliana Ospino

Teléfono del Contacto 3207693310 E-mail Lilianaospino11@gmail.com

Centro de Formación SENA

11/7

También podría gustarte