Está en la página 1de 14

21/07/13 entrevista

SUGERENCIAS

1. Modele la actividad entrevistando


a una persona dentro de la sala de
ENTREVISTAS clases. Cuéntele previamente a los
alumnos la razón que tuvo para
entrevistarla. Infórmeles también

La a entrevista constituye un tipo de paso a paso y con entusiasmo,


cómo la preparó.
conversación entre uno o más visitantes y
una persona que ha sido seleccionada para 2. Presente la actividad como un
ser entrevistada por una razón o significado tipo de reportaje para incluirla
específico. La información aportada dentro del diario del curso, para
oralmente por el entrevistado constituye un enriquecer la información de una
material que puede ser enriquecido por el
contexto o lugar al cual pertenece ose
encuentra el entrevistado. También la
enriquecen los sentimientos o efectos
inesperados que surjan en la
comunicación. Esta actividad puede ser
realizada por los alumnos a partir de los
primeros grados de la enseñanza básica y
a lo largo de toda la escolaridad. Es asignatura de estudio, para obtener
recomendable la utilización de una datos para un proyecto relacionado
grabadora. con la recolección de las tradiciones
de la comunidad o para obtener
Pueden ser entrevistadas personas como datos para una actividad específica
las siguientes: una abuela o abuelo, una como "mostrar y decir�, etc. Es
profesora de historia, un periodista u otra decir,
persona que conozca el pasado de la incluya la actividad dentro de un
comunidad o región; un deportista, una contexto significativo para los
cantante, un albañil, un jardinero, un alumnos.
artesano, un gásfiter, un vendedor de maní,
una costurera, un bibliotecario, un 3. Estimule al grupo a justificar la
carabinero, una monja, un cirujano, una elección de la persona entrevistada,
enfermera, un ingeniero, una escritora, un considerando por ejemplo su
padre o madre de familia, un compañero de actividad, sus conocimientos, su
curso o de la escuela, etc. personalidad, su experiencia, su
gracia, etc.

4. Inste a los alumnos a obtener


previamente la mayor información
posible sobre la persona

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 1/14
21/07/13 entrevista

entrevistada, con el fin de evitar preguntas obvias - Utilizar un registro de


(¿dónde nació?, ¿qué edad tiene? ¿dónde vive lenguaje (trato de Ud. o de tú,
Ud.? etc.) y a ocupar ese tiempo en hacer formal o coloquial, etc.)
preguntas centradas en los temas relacionados adaptado a las características
con el objetivo de la entrevista. de la persona entrevistada.

5. Invite a los alumnos a adquirir información - Enfatizar la importancia de


previa sobre el campo laboral, artístico o área del escuchar cuidadosamente, sin
conocimiento del entrevistado, con el fin de tener interrumpir a la persona
más esquemas para escuchar, preguntar y entrevistada ni emitir
aprender de él. opiniones o comentarios
personales.
6. Antes de efectuar la entrevista, pida a los - Tomar notas o grabar la voz
alumnos que la ensayen, expresándose libremente. en forma discreta.
Invítelos a comentar el ensayo grupalmente.
8. Estimúlelos a efectuar la
7. Sobre la base del ensayo, estimúlelos a entrevista.
sistematizar y a estructurar el lenguaje empleado y
entregue algunas normas destinadas a mantener 9. Invite a los alumnos que
una comunicación atinada y respetuosa con la realizaron la entrevista a
persona entrevistada, que incluya aspectos como comunicar al curso sus
los siguientes: resultados, teniendo en mente
el objetivo que se tuvo al
- Ensayar y precisar diversos tipos de preguntas realizarla.
abiertas que estimulen las respuestas y faciliten la
fluidez de la comunicación. 10. Estimúlelos a redactar y
revisar la redacción del
informe de la entrevista.

11. Invite a sus alumnos a


editarla en el diario mural,
incluirla en un proyecto, etc.

UN ESPACIO PARA LA
REFLEXION

La actividad "hacer una


entrevista" permite desarrollar
otras acciones simultáneas de
lenguaje oral y escrito;
algunas de las cuales se
describen a continuación:

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 2/14
21/07/13 entrevista

En relación al desarrollo del lenguaje


oral:
de preguntas y respuestas propias
- Permite analizar previamente una situación de este tipo de comunicación.
comunicativa, ensayarla libremente y a
continuación, reformular y sistematizar En relación a la escritura:
reflexivamente el lenguaje a emplear.
- Escribir en tarjetas o en el
- Permite aprender a formular preguntas y a pizarrón las sugerencias sobre
anticipar posibles respuestas. temas y personas que surjan
durante la preparación de la
- Facilita la flexibilidad en el uso de distintos entrevista.
registros de habla.
- Tomar notas de la información
- Estimula las habilidades de escuchar con obtenida en diversas fuentes con el
atención las palabras dichas por el fin de preparar las preguntas.
entrevistado, con el fin de obtener
información y formular otras preguntas. - Escribir algunas preguntas para
organizar mejor la entrevista.
- Enriquece el campo conceptual y lingüístico
del entrevistador gracias a los contenidos y - Tomar nota de las respuestas,
términos específicos aportados por el comentarios, ideas que exprese el
entrevistado. entrevistado.

En relación al desarrollo de la lectura: - Transcribir los datos obtenidos a


través de apuntes o de una
- Permite buscar información atingente al grabación de la entrevista.
tema para constituirse en un interlocutor
válido, es decir que posee un conocimiento - Sintetizar y/o esquematizar la
básico sobre el contenido. información relevante con el fin de
ser presentada oralmente o
- Favorece la lectura de entrevistas en editada.
revistas y diarios con el fin de familiarizarse
con el tipo

cuente con un variado material


BIBLIOTECA DE AULA
adecuado al nivel lector y a los
intereses de los alumnos.

La Biblioteca de Aula es un recurso SUGERENCIAS


indispensable para apoyar el aprendizaje
y el desarrollo del lenguaje oral y escrito
y de otras áreas del conocimiento, A continuación se presentan algunas
especialmente cuando se trata de formar sugerencias respecto a las
niños creativos, motivados por el saber y condiciones que requiere una buena
comprometidos en su propio proceso de utilización de la Biblioteca de Aula:
aprendizaje.
Múltiples ocasiones de lectura.

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 3/14
21/07/13 entrevista

La Biblioteca dentro de la sala de clases, Estimule a sus alumnos a utilizar los


adquiere especial importancia para la materiales de lectura en forma
práctica del lenguaje oral y escrito: permanente con diferentes y variados
cuando los libros están al alcance de la propósitos. Hágales sentir que los
mano de los niños aumenta la libros son importantes para el
probabilidad de que ellos lean para desarrollo de las actividades del
recrearse, para apoyar sus curso, ya se refieran al Programa de
lectura Silenciosa Sostenida, a la hora
investigaciones en torno a proyectos,
del cuento, a consultas sobre un tema
para satisfacer su curiosidad natural o
de interés, a lecturas domiciliarias, a
para buscar información general o
comentarios sobre lo leído o a ocupar
específica. La Biblioteca de aula también
el tiempo libre de los alumnos más
adquiere especial importancia cuando la adelantados. Los libros deben circular
motivación y el hábito lector no surgen entre los alumnos y todos deben
naturalmente de los hogares, debido a utilizar la biblioteca aunque tengan un
las diferencias socioculturales entre las bajo nivel lector.
familias de los niños y la escuela.
Enriquecimiento de la Biblioteca.
Para que la Biblioteca de Aula cumpla su Considere que una Biblioteca de Aula
cometido, es necesario que se la utilice debería tener como mínimo cincuenta
de manera dinámica y profesional, que títulos. Idealmente debería contarse
se la vincule íntimamente con la vida del con dos o tres libros por niños. Estos
curso; que el profesor valorice y estimule deberían tener distintos niveles de
la utilización de los libros; que se cree un legibilidad, desde libros muy fáciles
clima agradable que permita a cada niño hasta otros que impliquen un mayor
establecer una relación personal con los desafío. La Biblioteca debería incluir
materiales de lectura y que se una amplia

Señores Bibliotecarios de la
Universidad de Arica Presente

Ollagüe, 20 de junio de 1992

Señores bibliotecarios:

Somos un curso de 4º básico de


la escuela F Nº41 de Ollagüe.
variedad de tópicos: narrativas, funcionales, Durante este trimestre haremos un
poéticos, de ficción, de estudio, de proyecto consistente en conocer e
información y de consulta tales como identificar la flora de nuestra
diccionarios y enciclopedias. También localidad con el fin de promover la
debería contar con materiales relacionados protección y desarrollo de
con proyectos del curso y con revistas, nuestros recursos naturales.
historietas, libros de puzzles, periódicos,
Para este proyecto necesitamos
catálogos, guía de teléfonos, mapas, planos
tener materiales o libros de
de la ciudad, etc. Para lograr este
biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 4/14
21/07/13 entrevista

enriquecimiento de la biblioteca se consulta que nos ayuden a


recomienda: clasificar las distintas especies.
Nuestra Biblioteca posee algunos
libros, pero en ellos no aparecen
Entusiasme a los alumnos a enriquecer las plantas de la zona.
su Biblioteca, procurándose los
materiales a través de diferentes vías: Hemos pensado que tal vez Uds.
puedan tener la gentileza de
enviarnos algunos materiales, ya
sea en calidad de préstamo o de
donación.

Agradeciéndoles de antemano y
esperando su respuesta, se
despide atentamente de Uds.

el 4º año de la Escuela F 41 de
Ollagüe

Solicite materiales por carta.


Aproveche la ocasión para
estimular a los alumnos a escribir
cartas solicitando libros y
materiales de lectura a la Biblioteca
de la escuela, de la comunidad, de El libro de las experiencias. Registre por
una escrito con los alumnos sus propias
universidad experiencias; estas experiencias se pueden
o liceo, a editar y encuadernar para formar un folleto o
los padres, un libro del curso.
a los
profesores El libro de la historia del curso. Registre
oa con los niños, gradualmente, las actividades
personas que van realizando durante el año escolar,
connotadas tales como paseos, exposiciones, cultivos,
de la
comunidad. dibujos,
trabajos

Busque en la ciudad. Si en
la localidad en que está la
escuela no existen materiales
impresos, aproveche sus
viajes a lugares más
poblados. Ahí verá cuánto
manuales, coros, teatro de títeres, bingos,
material utilizable puede
investigaciones, campañas, etc. Estimule a
conseguir sin incurrir en
los alumnos a ilustrarlas con dibujos y otros
mayores gastos. Por documentos gráficos o fotográficos. Al final
biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 5/14
21/07/13 entrevista

ejemplo, folletos de agencias del año, se podrá elaborar un libro que


de viaje, catálogos de tiendas constituirá un hermoso testimonio de la
o negocios diversos, revistas historia del curso.
o diarios, guías de teléfonos
en desuso, etc. El libro de los saberes. También es
interesante que se registren y recopilen en un
Aportes de los niños. libro, los aprendizajes logrados por ellos
Solicite a los propios alumnos durante el año, como testimonio de su
que aporten algunos crecimiento y desarrollo
materiales como libros o
revistas que ellos posean y
que regalen al curso.

Textos escritos por los


niños. Estimule a los
alumnos a elaborar textos que
puedan incorporarse a su
Biblioteca. Por ejemplo:

En este libro se pueden incluir los


distintos "saberes" con algunos
ejemplos, ilustraciones y dibujos.

El libro de los juegos. Registre por escrito


Este año hemos con los niños, los juegos que ellos conocen;
aprendido: estimúlelos para que los ilustren y los editen
en un libro.
- los números del 1 -
1 00 El libro de las fantasías. Estimule a los
- las unidades, alumnos a escribir textos creativos, a
decenas y centena ilustrarlos, editarlos y encuadernarlos
- a inventar
problemas
- a resolver
problemas
- a leer
- a escribir cartas
- sobre mamíferos y
aves para constituir un libro.
- los meses del año
Adaptación de materiales. Adapte con los
alumnos materiales diversos para ser
incorporados a su Biblioteca como nuevos
materiales de lectura. Estos materiales
impresos pueden tener orígenes diferentes
El libro de los cantares. Registre
tales como: suplementos educativos de los
biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 6/14
21/07/13 entrevista

por escrito con los niños, diferentes periódicos; textos escolares (libros de
expresiones de su cultura oral tales lectura) en desuso; revistas antiguas;
como canciones, chistes, cualquier tipo de material que sea
considerado de interés (afiches, catálogos
de productos, folletos de diversa índole,
etc.). La participación de los niños en estos
trabajos es altamente recomendable, porque
les hace sentir que la Biblioteca es algo
realmente propio.

adivinanzas, anécdotas, Para incorporar estos materiales o libros a la


trabalenguas, dichos, refranes, Biblioteca de Aula, se le sugiere seguir, con
poemas, cuentos, leyendas, juegos ayuda de los alumnos, algunos pasos como:
lingüísticos. Estos registros se
pueden editar con ilustraciones
hechas por los alumnos y
encuadernar formando un libro.

- Seleccionar primero entre los


aportes, los materiales que
considera apropiados.

- Recortar los suplementos de los


periódicos, desechar las partes
que no tienen utilidad. - Al terminar el año, la Biblioteca se lega al
curso que viene, con todos los materiales
- Desencuadernar, si es incorpora- dos; así, al llegar a un nuevo curso,
necesario, los libros que pueden los niños cuentan con una Biblioteca de Aula
transformarse en varios totalmente renovada.
materiales de lectura.
Condiciones físicas de la Biblioteca de
- "Encuadernar", es decir, Aula.
ponerlos en una carpeta o
archivador, dotarlos de tapas de
cartón, corchetearlos o hacer La Biblioteca de Aula debe estar
cualquier otra operación que los permanentemente en la sala de clases.
haga manejables y durables. Idealmente debería ubicarse al fondo de la
sala, separada por algún estante. Debe ser
- Si es del caso, también se accesible, controlable y debe resultar un lugar
puede proceder a forrarlos e agradable y acogedor. Para lograr estos fines
ilustrarlos. se recomienda lo siguiente:
Renovación. Para ser realmente
dinámica, la Biblioteca de Aula Entusiasme a los alumnos para
debe renovarse constante- acondicionar en conjunto un rincón de
mente. Por ejemplo: lectura. Discuta con ellos las
alternativas y desarróllelas como un
biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 7/14
21/07/13 entrevista

- Los materiales que perdieron proyecto de curso; es decir, planifique


interés o actualidad deben con ellos cómo lo organizarán, con qué
materiales, con qué recursos, cómo
conseguirán los recursos, cómo deberá
funcionar, etc. Es conveniente que los
niños y los padres participen en la
organización y en el mejoramiento de las
condiciones físicas de la Biblioteca, para
que la sientan propia y la cuiden.

Si no existe en la sala un estante,


imagine la forma de obtenerlo. Algunas
sugerencias:

- Solicítelo al director, a los apoderados, a la


ser retirados de circulación; éstos, Municipalidado a otros miembros de la
si no se usan, sólo contribuyen a comunidad.
hacer menos manejable la
biblioteca.

- los materiales que se deterioren


deben retirarse provisoriamente
hasta que sean reparados.

- Si no es posible conseguir un estante,


constrúyalo con los alumnos.
Algunas sugerencias:

- Biblioteca de cartón. Estimule a los


alumnos para que decoren una caja de
cartón, le
Señor Esteban Muñoz hagan
Mueblería El Torno divisiones,
Aysén le escriban
Biblioteca,
Aysén, 12 de julio de 1992 etc.

Estimado don Esteban: -


Biblioteca
Somos los alumnos del 3º A de la modular de
escuela F - 6. Nos hemos permitido cajones. Consiga con los alumnos cajones
escribirle para contarle lo siguiente: de manzanas; píntelos y ordénelos unos
El director de la escuela nos sobre otros para disponer allí los libros y los
comunicó que pronto nos llegará una materiales didácticos. Aproveche la
Biblioteca de Aula formada por 50 ocasión para solicitar los cajones a través
libros, aproximadamente. Nosotros de una carta escrita por los alumnos.

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 8/14
21/07/13 entrevista

estamos muy contentos, pero no - Biblioteca de tablas y ladrillos.


tenemos un armario donde guardarla. Consiga con los alumnos, a través de una
carta o de una entrevista personal
Por eso hemos pensado que tal vez preparada con anterioridad, algunos
Ud. podría obsequiarnos uno, ya que
tiene tantos restos de madera.
Nosotros a cambio, le haríamos
propaganda a su Mueblería en
nuestro diario "El iceberg".

Esperando su amable respuesta, se


despiden de Ud. atentamente

los alumnos del 3º A

ladrillos y tablas. Pinte las tablas con los


niños.

Si por uno u otro motivo es necesario


guardarlos libros bajo llave, el profesor o

un alumno responsable deben


estar en condiciones de poner
los libros a disposición de los
niños cada vez que sea necesario
sin mayores complicaciones.
Una vez que hayan manipulado
- Entusiasme a los alumnos para suficientemente los libros, estimúlelos a
transformar el rincón de lectura en clasificarlos de manera más o menos
un lugar confortable y acogedor. compleja según el curso de que se trate. Para
Estimúlelos a conseguirse en sus ello utilice recursos como:
casas algunos cojines. También
podrían conseguirse un pedazo de Distintivos. Ponga con los alumnos
alfombra en desuso. distintivos de diversos colores para
diferenciar temas o tipos de libros. También
- Estimule a los alumnos a decorar pude hacerse divisiones en el estante con
el rincón de lectura; a hacer letreros que indiquen estas diferencias.
letreros informativos que
recomienden ciertos libros o
anuncien nuevos títulos.

Organización

- Conocer los libros. Ordene los


libros y materiales de lectura con
los alumnos; dedique un tiempo
para que ellos los conozcan y

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 9/14
21/07/13 entrevista

manipulen. Enséñeles cuáles son


los elementos de un libro:

- Carátula
- Nº de páginas
- Lomo
- Indice
- Tapa y
contratapa - Títulos
y subtítulos
- Título y autor
- Capítulos
- Editorial - Catálogos. abra con los alumnos un
- Diferentes contenidos cuaderno de registro que incluya nombre,
- Año y lugar de autor y editorial de cada libro; esto facilitará el
edición - Diferentes control de los préstamos domiciliarios.
diagramaciones También se puede oragnizar el catálogo en
- Idioma original fichas de cartulina que incluyan los mismos
datos y se ordenen en una cajita.
Juegue a encontrar estos
elementos en los diferentes libros y Organice con los alumnos un sistema de
a observar las diferencias. turnos

�jugar a leer" textos


predecibles, o bien hojear
los libros o revistas
durante cinco a siete
para asumir el rol de minutos. Cuando los
"bibliotecario". Este deberá
alumnos ya saben leer,
encargarse de controlar los
este tiempo diario
préstamos y verificar cada día
dedicado a la lectura
que la totalidad de los libros ha voluntaria, sin exigencias
sido devuelta. posteriores, puede
realizarse durante 10 a 15
minutos. Durante esta
Es inevitable que los libros de una
actividad, el profesor
Biblioteca de Aula se deterioren, pero es
también lee, dando un
preferible un conjunto de libros
modelo de lectura
deteriorados por el uso a un conjunto de
personal a sus alumnos.
libros flamantes porque ningún niño los ha
leído. En todo caso, además de tomar Grupos de lectura. Estimule a
precauciones para que los libros se los niños a formar grupos de
deterioren lo menos posible, conviene
lectores en torno a sus intereses
biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 10/14
21/07/13 entrevista

realizar periódicamente actividades de y propósitos. Los miembros del


mantención y reparación con los mismos grupo comentan sus lecturas,
niños (cambio de forros, reencuadernación recomiendan libros y realizan
si es necesario, etc.). actividades relacionadas con lo
que han leído, tales como
Uso de la Biblioteca de Aula.
dramatizaciones, dibujos,
Haga de la Biblioteca de Aula una juegos. Varíe los grupos cada
herramienta dinámica y variada cierto tiempo para estimular
utilizándola con diferentes propósitos tales otras interacciones.
como:
La hora del cuento. Escoja un
libro que sea de su agrado.
Lectura Silenciosa Sostenida. Léalo previamente varias veces,
Estimule a los alumnos a escoger un repáselo en su memoria,
libro de su interés y a leerlo en imagine las características de
silencio, mientras Ud. también lee. los personajes. Cuando sienta
Esta actividad puede realizarse que Ud. se "ha apropiado" del
diariamente. cuento, cree un ambiente
especial de expectación y léalo
Cuando los niños todavía no a los alumnos con entusiasmo,
saben leer, pueden cambiando la voz según los
personajes, usando una
expresión y un tono de voz que
los entusiasme.

- Busque en el diccionario qué


significa aymará.

- Estimúlelos a dibujar la
historia, a imaginarse la forma y
colorido de los pájaros, a
dibujar a Susana Mamani, etc.

Susana Mamani es muy viejita. Abra espacios para que los


Vive en Guallatire, un pequeño alumnos lean en voz alta sólo
pueblo blanco de la cordillera. cuando ellos estén interesados
Allí sale a pastorear con sus en leer voluntariamente para
alpacas y sus llamos en las riberas dar a conocer un texto a sus
del río Lauca. compañeros o para hacer una
Susana tiene un sombrero y un lectura dramatizada entre
vestido negro con una rayita de varios alumnos.
color que parece un delgado río;
ella misma lo tejió con lana de
alpaca cuando sus hijos todavía no Búsqueda de
se iban de la casa. información. Estimule a

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 11/14
21/07/13 entrevista

Susana pastorea sola y mientras los alumnos para que


cuida a sus animales canta en utilicen sistemáticamente
aymará, su idioma. Cuando los libros y materiales de
empieza a cantar, se le acercan lectura como fuente de
muchas aves de la zona: los diversas informaciones
ñandúes, los patos de la puna, las buscando por ejemplo:
taguas y las bandurrias; todos la
rodean y se divierten escuchando - dónde está un país
los ecos de su canto que rebota en llamado Costa Rica
los enormes volcanes rosados. - cómo se reproducen los
reptiles
Sobre la base de una lectura escuchada, como la - por qué los cactus
que se muestra en el ejemplo: tienen espinas
- cuántas regiones tiene
- Estimule a los alumnos a hacer comentarios Chile
libremente, cuidando de permitir que expresen lo - el número de teléfono
que ellos sintieron y comprendieron, sin forzarlos de la vidriería
a adoptar un esquema preconcebido. - de dónde se saca el
cobre
- Estimúlelos a preguntarse más sobre la
- 10 palabras esdrújulas
historia, los personajes o los lugares donde
- 10 palabras que
transcurre.
empiecen con g
- Busque con ellos información sobre los llamos y - cómo viven los
alpacas. esquimales
- cómo se fabrican los
- Ubique en el mapa el pueblo de Guallatire. ladrillos
- a dónde llegó Cristóbal
Colón en América
- cómo está formado el
sistema solar
- qué significa la palabra
brahman o triceratopo

Animación a la lectura. La
animación a la lectura consiste en
una serie de actividades que se destacar. Luego entregue una
aplican con miras a despertar la pregunta escrita a cada niño, para que
motivación por leer. Ellas pretenden responda cuándo, dónde o por qué
lograr que el niño descubra el libro, sucedió un episodio determinado.
que lea activamente y que conozca
diversos tipos de textos. Estas - Combate. Solicite a todos los niños
actividades permitirán al niño que lean una historia con anterioridad.
disfrutar, comprender, solucionar Forme dos equipos y estimúlelos a
problemas o memorizar, en preparar una lista de preguntas sobre
situaciones lúdicas por excelencia. lo leído. Uno de los integrantes del

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 12/14
21/07/13 entrevista

Algunas de estas actividades son equipo 1 formula una pregunta a otro


las siguientes: del equipo contrario. Si éste no la
contesta, el equipo 1 gana un punto; si
- Una lectura equivocada. la contesta, lo gana el equipo 2. Al final
Lea una historia a los alumnos del juego, todos los niños deben haber
con expresión y velocidad preguntado y respondido alguna
adecuadas; estimúlelos a pregunta.
hacer comentarios: qué les
pareció; qué personaje les Entrevista de lectura.
gustó más, etc. Periódicamente converse con cada
Posteriormente, léala por niño acerca de sus lecturas. Después
segunda vez cambiando de comentar lo leído, recomiéndele
algunos nombres o nuevos libros.
situaciones de la historia; los
niños deben rectificar "las Registro y estímulo de las lecturas
equivocaciones" a medida realizadas. Coloque un Cuadro de
que surgen. Honor para libros y lectores. Ahí se
pueden destacar los libros más leídos
- ¿A quién pertenece esto? y dar un reconocimiento a quienes se
Lea una historia a sus han destacado por la cantidad y
alumnos. Coméntela con calidad de sus lecturas. También
ellos. Luego describa un rasgo
de personalidad, una
característica física, una
vestimenta y estimule a los
niños a reconocer el personaje
a que pertenece.

- Cuándo y dónde. Solicite


a los alumnos que lean una
historia o léaselas al inicio de
la actividad. Haga un resumen puede utilizarse una alcancía de
del cuento haciendo hincapié títulos.
sobre los aspectos que quiere

Cada vez que un niño use un


libro o material de la biblioteca
escribe su nombre y el título
del libro y lo pone en una caja o
buzón. Periódicamente se abre
la "alcancía" y se da cuenta de su
contenido.

Préstamos domiciliarios. Utilice


un buen sistema de control para y ético-social de las personas. Pero la lectura
lograr que los libros circulen es antes que nada un acto de lenguaje, es decir,

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 13/14
21/07/13 entrevista

fuera de la escuela. Realice una de transmisión de significado y por ello requiere


labor de orientación entre los que su práctica responda a propósitos
padres para que los niños definidos que le den sentido. Así, una sala de
efectivamente lean en sus casas. clases es un lugar privilegiado para esta
herramienta en la medida que se encuentre en
Incorporación de los padres. estrecha relación con la vida de un grupo de
Estimule a los padres para que niños y que se utilice de manera dinámica y
le lean a sus hijos; infórmeles de creativa como una rica fuente de consulta, de
los logros de sus hijos en lectura; satisfacción de su curiosidad y de sus afanes
si hay suficientes materiales, de entretención.
puede intentarse un plan de
lectura familiar. En las reuniones La presencia de la Biblioteca en la sala de
con los padres, conviene clases contribuye a desarrollar, no solamente a
programar un espacio para desarrollar el lenguaje oral y escrito de los
estimular la lectura de los niños, sino que sus actitudes autónomas,
propios padres y para que ellos, creativas y responsables de su propio proceso
a su vez estimulen la lectura de de aprendizaje y desarrollo.
sus hijos.

UN ESPACIO PARA LA
REFLEXION

Un plan de desarrollo del


lenguaje oral y escrito requiere
del apoyo de una Biblioteca de
Aula dado que la sola utilización
de un libro de texto resulta muy
limitada. La Biblioteca de Aula
se justifica en la misma medida
en que se justifica la lectura
como importante agente del
desarrollo afectivo, cognitivo

Atrás Indice Siguiente

biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/entrevista.html#ENTREVISTAS 14/14

También podría gustarte