Está en la página 1de 79

Legislación en

Seguridad Minera
Bienvenida y Presentación

Participación Uso de celular Prohibido Fumar

Refrigerios Asistencia Salidas


Objetivos
 Conocer nociones generales sobre
legislación.

 Reconocer los principales requisitos exigidos


en la legislación en seguridad minera

 Comprender la legislación en seguridad


minera, enfocándose en aquella que mas se
relaciona con nuestras actividades laborales

 Tomar conciencia sobre la importancia del


cumplimiento de la legislación en seguridad
minera.

3
Índice
Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
Índice
Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
 ¿Qué es legislación?
 ¿Cuál es la norma legal de mayor jerarquía en el Perú?
 ¿Qué sucede cuando una persona incumple una norma
legal?
 ¿Cómo podemos conocer las normas legales en seguridad
que nos aplican?
¿Qué es Legislación?

Manda

Un precepto establecido
por la autoridad
Prohibe

7
Jerarquía de las Normas Legales
Constitución Política del Perú

Tratados y/o convenios


(rango constitucional, ley)
Leyes, Decretos
Legislativos
Decretos
supremos
Resoluciones

Normas de
Gobiernos
regionales y
locales
Algunas normas legales son:
Ley 29783 y su Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento
Reglamento el DS 005-2012-TR y sus modificatorias

Ley 29981 Ley que crea la Superintendencia Nacional de


Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

DS 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de


Trabajo de Riesgo

DS 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en


Minería

Disposiciones para las auditorias de seguridad y salud


DS 016-2009-EM en el trabajo para empresas mineras y su modificatoria
el DS 074 -2009 -EM
Índice
Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
Art 8° al 10° La Autoridad Minera es
Ejerce su competencia a través de:
Dirección
General de
Minería

Mediana y Gran Minería

Gobiernos
Regionales
Pequeña
Minería y
Minería
Artesanal
Sanciones

Funcionarios y
Paralizar la labor
fiscalizadores

Cuando exista peligro


eminente
Art 19° al 23°
Taller N°1: Conceptos Básicos
Conceptos Básicos

Incidente Inspección Riesgo

Peligro Trabajador Supervisor

Trabajo de Enfermedad
Lesión
Alto Riesgo Ocupacional
Conceptos Básicos
1 Tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador

Daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como resultado de la exposición a factores de


2 riesgo físicos, químicos, biológicos y /o ergonómicos inherentes a la actividad laboral

3 Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daños a la salud

Combinación de la probabilidad y la severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause daño


4 a las personas, equipos, procesos y ambiente de trabajo

5 Ingeniero o técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad sobre uno o mas trabajadores

Proceso de observación metódica para examinar situaciones criticas de practicas, condiciones, equipos,
6 materiales y estructuras

Daño físico u orgánico que sufre una persona como consecuencia de un accidente de trabajo, por lo que
7 debe ser evaluada y diagnosticada por un medico titulado y colegiado.

Todo aquello que tiene el potencial de causar daño a las personas equipos, procesos y ambiente de
8 trabajo

Persona que realiza un trabajo de manera directa o indirectas por cuenta del titular minero o de las
9 empresas contratistas
Índice
Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
 ¿Cuál es el objetivo de la legislación en seguridad?
 ¿Cuáles son las obligaciones de los supervisores?
 ¿Cuáles son las prohibiciones de los trabajadores?
 ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas
contratistas?
Art 1° al 6°
Objetivos

Incidentes

Prevenir

Enfermedades
Ocupacionales
Cuenta con la participacion de:

Empleadores

Trabajadores
Estado
Art 24° al 37°
Titular Minero
Tiene como Derecho: Calificar y Seleccionar al Gerente del Programa
Anual de Seguridad y Salud Ocupacional

20
Art 24° al 37°
Titular Minero
Sus obligaciones son:

Asume los costos Proporcionar Herramientas Llevar registros de


de la SSO y materiales seguros incidentes y enfermedades

Hacer cumplir Suspender operaciones Informar sobre el IPERC


exámenes médicos de alto riesgo a los trabajadores21
Art 38° al 39°

Supervisores
Investigar situaciones
Paralizar peligrosas e
situaciones de incidentes
alto riesgo
Ser responsables
por su seguridad y
Hacer cumplir la de sus
con el IPERC trabajadores

Actuar
Hacer cumplir
inmediatamente
con el DS 055 y
frente a cualquier
reglamentos
peligro
internos de SSO

Facilitar 1eros
auxilios y
evacuación
Obligaciones 22
Art 40° al 49°

Trabajadores
Elegir
representantes ante
el Comité de SSO
Retirarse en Recibir 1eros
situaciones de Auxilios, Atenc.
alto riesgo medica, quirúrgica
y de farmacia

Conocer peligros
y riesgos

Rehabilitación y
reeducación
ocupacional
Derechos 23
Art 40° al 49°

Trabajadores
Reportar de
No manipular equipos
forma inmediata
sin autorización ni
incidentes
capacitación
Participar en la
investigación de
Ser responsable por incidentes
su seguridad y la de
sus compañeros
No ingresar al trabajo
bajo los efectos del
Cumplir alcohol y las drogas
estándares y
PETS
Participar en
toda capacitación
programada
Obligaciones 24
Empresas Contratistas
Art 50° al 53°
Cumplir con el DS
055 y reglamentos
internos

ECM deben estar Proporcionar


inscritas en la DGM capacitación y EPP

Obligaciones
25
Taller N°2: Derechos y
Obligaciones
Taller N°2: Derechos y
Obligaciones
 Deben estar inscritas en la DGM …………………………….....................

 Efectuar inspecciones …………………………........................


 Investigar situaciones peligrosas ………………………………………………..
 Retirarse en situaciones de alto
riesgo …………………………….....................
 No ingresar al trabajo bajo la
…………………………….....................
influencia del alcohol y las drogas
 Calificar y seleccionar al Gerente
del PASSO ………………………………..................

27
Taller N°2: Derechos y
Obligaciones
 Proporcionar capacitación y EPP …………………………….....................
 Registrar incidentes,
enfermedades y daños a la
propiedad. …………………………........................

 Hacer cumplir DS 055-2010-EM y


reglamentos internos ………………………………………………..

 Cumplir estándares y PETS …………………………….....................


 Proporcionar herramientas y
…………………………….....................
materiales seguros

28
Taller N°2: Derechos y
Obligaciones
 Asumir el costo de la SSO. …………………………….....................
 Actuar inmediatamente frente a
cualquier peligro. …………………………........................
 Conocer peligros y riesgos.
………………………………………………..
 Cumplir con el DS 055-2010-EM y
reglamentos internos
…………………………….....................
 Hacer cumplir exámenes médicos
…………………………….....................

29
Índice
Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
Gestión de la Seguridad y Salud
Ocupacional
Identificación de
Programa Anual
Política de Comité de Peligros,
de Seguridad y
Seguridad y Salud Seguridad y Salud Evaluación y
Salud
Ocupacional Ocupacional Control de
Ocupacional
Riesgos

Permiso Escrito Inspecciones,


Salud
Capacitación de Trabajo de Auditorias y
Ocupacional
Alto Riesgo Controles

Señalización de
Equipos de Preparación y
Áreas de Trabajo Investigación de
Protección Respuesta ante
y Código de Incidentes
Personal Emergencias
Colores

Evaluación de
Reglamento
Sistema de
Interno de Acción para la
Estadísticas Gestión de
Seguridad y Salud Mejora Continua
Seguridad y Salud
en el Trabajo
en el Trabajo
31
 ¿Qué es una Política de seguridad y salud ocupacional?
 ¿Cuáles son las funciones del Comité de seguridad y salud
ocupacional?
 ¿Para que sirve el IPERC?
 ¿Que es el Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional?
 ¿Para que sirve la salud ocupacional?
 ¿Por qué es importante la capacitación?
 ¿Por qué les llamamos Trabajos de Alto Riesgo?
 ¿Para que realizamos inspecciones?
Política de Seguridad y Salud
Art 55° al 56° Ocupacional

ES LA DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA ALTA DIRECCION

Prevención de Cumplir con requisitos Mejora continua


lesiones y legales y otros
enfermedades requisitos
ocupacionales

34
Art 55° al 56°
Asimismo…
Documentada, implementada y mantenida

Comunicada a todas las personas que trabajan bajo


el control de la organización

Disponible para las partes interesadas

Revisada periódicamente para asegurar que se


mantiene relevante y apropiada para la organización
Comité de Seguridad y Salud
Miembros
Ocupacional Art 60° al 63°

Gerente General Gerente del PASSO Medico de SO

Otros integrantes Representantes de los


36
trabajadores
Comité de Seguridad y Salud
Art 60° al 63°
Ocupacional Realizar
Programar
reuniones inspecciones
ordinarias y mensuales de SSO
extraordinarias
Aprobar el
Aprobar el PASSO Reglamento
Interno de SSO
Elaborar y
aprobar el
Reglamento del Analizar
Comité mensualmente
causas de incidentes
Hacer cumplir
con el DS 055
Imponer
sanciones

Funciones 37
Identificación de Peligros, Evaluación
y Control de Riesgos
Identificar
peligros

AXO-01-NOP-SGI-05/00

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN DS

5
Catastrófico 11 16 20 23 25

4
7 12 17 21 24

Evaluar

CONSECUENCIA
Mayor

3
Medio 4 8 13 18 22

riesgos
2
Menor 2 5 9 14 19

1
Insignficante 1 3 6 10 15
A B C D E
Muy Raro Poco Probable Podría Suceder Probable Casi Seguro

PROBABILIDAD

Procedimiento Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat Determinar controles


ivos

EPP

Art 88° al 92°


38
Art 58° al 59°
PASSO

Seguridad y Salud

Documento Planificación de
actividades

Durante un año

Estas actividades deben contribuir a reducir los incidentes,


índices de frecuencia, severidad y la incidencia de las
enfermedades ocupacionales.
Salud Ocupacional

Exámenes Médicos Procedimientos Registrar


generales y específicos seguros y saludables enfermedades,
descanso medico,
Eliminación
planes de acción y
Implementar controles evaluaciones
Sustitución
cuando los factores de
Ingeniería
riesgo superen los LEO
Administrat
ivos

EPP

Art 93° al 94°


40
Art 69° al 73°
Capacitación
No menor de 8 horas
No menor a diarias por 4 días
1 hora

Visitas Capacitación en el
Área de Trabajo
Anexo 14A
No menor de 8 horas
diarias por 2 días
Todos los trabajadores
trimestralmente no
Inducción y menor de 15 horas
Orientación básica Capacitación en
- Anexo 14 SSO - Anexo 14B

41
Permiso Escrito de Trabajo de Alto
Riesgo – PETAR Art 120° al 126°

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrat
ivos

EPP

Autorización Trabajo de Verificar el


obligatoria Alto Riesgo cumplimiento de
las medidas de
control

La relación de las actividades calificadas como de alto riesgo será


establecida por el titular minero y por la autoridad minera.
Inspecciones, Auditorias y Controles

Diarias y Pre
Operacionales

Trabajador Supervisor

Generales o Planeadas

Supervisor Ingeniero de Seguridad

Inopinadas

Art 130° al 134°


Comité de SSO
Frecuencia Art 130° al 134°

• Zonas de alto riesgo


Diarias • Instalaciones de izaje y tracción

• Sistemas de bombeo y drenaje


Semanal • Bodegas y talleres
• Polvorines
• Instalaciones eléctricas
• Sistemas contra incendio
Mensual • Sistemas de alarma
• Accesorios de levante
• Evaluaciones de orden y limpieza

• Recorridos de seguridad efectuados por la Alta


Trimestral Gerencia de la Unidad Minera
 ¿Por qué es importante la señalización y
demarcación?
 ¿Para que sirven los EPP?
 ¿Qué es una emergencia?
 ¿Para que sirve la investigación de incidentes?
 ¿Por qué es importante llevar estadísticas de seguridad?
 ¿Para que sirve el Reglamento interno de seguridad?
 ¿Por qué es importante evaluar el desempeño del sistema
de gestión de seguridad?
 ¿Qué es la mejora continua?
Señalización de Áreas de Trabajo y
Código de Colores

Anexo N°11 Se colocara en


DS 055-2010-EM lugares visibles

En cartillas de
seguridad se
presentara detalles
completos
Equipos de Protección Personal
Art 74° al 87°

Prohibido el ingreso Prohibido realizar


sin EPP a una unidad trabajos sin EPP
minera

Deben de cumplir
con especificaciones
técnicas nacionales e
internacionales

48
Preparación y Respuesta ante
Emergencias

Plan de Conformar Realizar simulacros 1


Emergencias Brigadas vez por semestre

Activar el sistema de
alarma 4 veces por año

Art 135° al 142°


49
Investigación de Incidentes y
Art 151° al 156° Accidentes
Supervisor
¿Quién Investiga?

El ejecutivo de mas alto nivel de la empresa, el ejecutivo de mas


alto nivel del área, el Supervisor, el Gerente de Salud y
Mortal Seguridad, Un representante de los trabajadores ante el Comité
de Salud y Seguridad, los testigos.
50
Los Accidentes se clasifican en:

Leves

Incapacitantes

Mortales

Art 151° al 156°


51
Art 157° al 163°
Estadísticas
El Titular Minero presentara a la Dirección General de Minería dentro de 10
días calendario después de vencido el mes:

Anexo 12: Cuadro Estadístico Anexo 13: Cuadro Estadístico


de Accidentes de Seguridad

Anexo 13A: Reporte de


Enfermedades Ocupacionales

52
Reglamento Interno de Seguridad
y Salud en el Trabajo
A partir de 20 trabajadores:
Objetivos y Alcances

Liderazgo, compromisos y
política de SST

Obligaciones del empleador,


comité de SST, supervisores,
trabajadores y contratistas
Estándares de SST en
operaciones y actividades
Art 74° al 75° conexas

Preparación y Respuesta ante


Emergencias 53
Evaluación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo

Seleccionar indicadores Determinar el cumplimiento Incluir supervisiones en


de acuerdo a la empresa de la política, objetivos y el lugar de trabajo
y a sus objetivos en SST control de riesgos

Permite mejorar el IPERC


y el Sistema de Gestión
de SST

54
Art 85° al 88°
Acción para la Mejora Continua

Identifica la necesidad Evalúa los planes de acción Mínimo 1 vez por


de introducir cambios de revisiones anteriores año

Las Conclusiones deben de comunicarse a los


responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Comité y Organizaciones Sindicales
Art 89° al 91°
55
Taller N°3: Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
Taller N°3: Gestión de la Seguridad
y Salud Ocupacional
Elabore lo siguiente:

1. Una Política de SSO


2. Diagrama de Flujo del Procedimiento IPERC
3. Diagrama de Flujo del Procedimiento de Reporte e
Investigación de Incidentes
4. Diagrama de Flujo del Procedimiento de Preparación y
Respuesta ante Emergencias

57
Índice
Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
 ¿Cuáles son los elementos que conforman el
fuego?
 ¿Qué es una MSDS?
 ¿Cuáles son la ventajas del orden y limpieza?
 ¿Para que se realiza el Lock Out Tag Out?
Gestión de las Operaciones Mineras
Prevención y Control de
Control de Sustancias Orden y Limpieza
Incendios Peligrosas

Sistema de
Manejo de Candados y
Electricidad
Residuos Tarjetas de
Seguridad

Maquinarias,
Iluminación Equipos y
Herramientas

60
Art 305° al 311°

Prevención y Control de Incendios

Contar con
Control riguroso de todo No almacenar
material combustible o sistemas de alarma
combustibles junto con
inflamable comburentes

Sistemas contra incendios


en áreas criticas

61
Control de Sustancias Peligrosas

Correctamente Llevar archivos de hojas Botiquines con


rotulados MSDS antídotos

Usar depósitos o
contenedores que
cumplan con normas
nacionales e
internacionales
62
Art 312° al 317°
Art 333° Orden y Limpieza

Accesos, pasillos y pisos Almacenaje de materiales Transito de peatones y


ordenados y limpios en lugares autorizados vehículos señalizado y
demarcado

Almacenes deben tener


con estacionamientos
señalizados

63
Manejo de Residuos
Art 334° al 336°

Deben estar correctamente


almacenados y encapsulados

64
Art 337° al 338°
Electricidad
Protección Circuitos
contra eléctricos
sobrecarga, contaran con
cortocircuito puesta a tierra

Equipos Subestaciones
eléctricos contaran con
contaran con equipos
interruptor a no contraincendios
mas de 20 m

65
Sistemas de Candados y Tarjetas
Art 342° al 347°
(Lock Out – Tag Out)
Aplica a dispositivos de aislamiento:
válvulas, interruptores, etc

Debe bloquearse hasta el termino del trabajo

Candado personal, de llave única y tarjeta


de bloqueo

66
Art 348° al 355°
Iluminación
Cumplir con los niveles
de iluminación del
Anexo 10

Áreas de Trabajo deben


tener iluminación apropiada

Evitar fluorescentes donde Debe permitir observar


haya maquinas rotatorias los componentes de
maquinas instaladas

67
Maquinarias, Equipos y Herramientas
El trabajador debe
ser seleccionado,
capacitado y
Operación y
autorizado por el
mantenimiento de
titular minero
acuerdo a
especificación del
fabricante

Conductores deben
Art 363° al 369° tener autorizaciones
del MTC y licencias
especiales del titular
minero
Índice
Gestión de las Operaciones
Legislación Mineras

Fiscalización Minera SCTR y SUNAFIL

Gestión de los Titulares


Responsabilidad Penal
Mineros

Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
Seguro Complementario de Trabajo
Art 95°
de Riego - SCTR

Trabajadores deben Si los trabajadores no estén sujetos al


contar con SCTR SCTR la Dirección General de Inspección
del Trabajo determinará la indemnización
por daño
Actividades Consideradas de Alto
Riesgo
 Extracción de madera  Derivados del petróleo y
 Pesca carbón
 Petróleo crudo y gas natural  Fabricas de productos plásticos
 Extracción de mineral  Fabricas de productos de vidrio
 Industria del tabaco
 Fabricas productos minerales
 Fabricación de textiles
 Cuero y sucedáneos  Industria básica del hierro y
 Madera y corcho acero
 Sustancias químicas  Industria básica de metales no
industriales. ferrosos
 Fabricas de productos químicos  Construcción de maquinarias
 Refinerías de petróleo
 Electricidad, gas y vapor
 Transporte aéreo
 Servicio médico, odontológico  Construcción
 Servicios de saneamiento
Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral - SUNAFIL

Promueve y vigila el
Imponer sanciones Prestar orientación y
cumplimiento de
normas laborales asistencia técnica
especializada

Otras funciones que le señale el


MTPE, dentro de su ámbito de
competencia
¿Qué inspecciona la SUNAFIL?
Registro
permanente de Planillas Contrato de
control de electrónicas ejecución de obra
asistencia

Programa Anual de Libro de Actas del


Mapa de Riesgos -
Seguridad y Salud Comité de
IPERC
en el Trabajo Seguridad

Registro de
Constancia de Inducción,
SCTR
entrega de EPP Capacitación y
Entrenamiento
Índice Ley 30222

Legislación
Gestión de las Operaciones
Mineras
Fiscalización Minera

SCTR y SUNAFIL
Gestión de los Titulares
Mineros
Responsabilidad Penal
Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional
Atentado contra de las Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo
El que, deliberadamente, infringiendo las normas de SST y estando
legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la
autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en éstas y
como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro
inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 4
años.
Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de SST,
se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y se
pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será no menor de 4
ni mayor de 8 años en caso de muerte y, no menor de 3 ni mayor de 6 años en
caso de lesión grave.

Se excluye la responsabilidad penal


cuando la muerte o lesiones graves son
producto de la inobservancia de las
normas de seguridad y salud en el
trabajo por parte del trabajador
Conclusiones
Conclusiones
 La aplicación de la normativa legal contribuye
significativamente a la prevención de lesiones y
enfermedades ocupacionales ya que establece las normas
mínimas a cumplir en materia de seguridad y salud, pudiendo
el titular minero y los trabajadores establecer niveles de
protección que mejoren los establecido en dichas normas.

También podría gustarte