Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MÍNERIA
DOCENTE:
INTEGRANTES: SANTOS FLORES, JHONNY JESUS
SUDARIO CALIXTO, DAVID ANGEL
JIMENEZ MARIÑO, PEDRO ABEL
DIAZ GARRO, JESUS JAIRO
YAULI BAZAN, JORGE ENRIQUE
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería

El presente reglamento tiene como objetivo prevenir la


ocurrencia de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura
de prevención de riesgos laborales en la actividad minera. Para
ello, cuenta con la participación de los trabajadores,
empleadores y el Estado, quienes velarán por su promoción,
difusión y cumplimiento.

Versión actualizada al 10/09/2020 - Edición 2020

D.S. N° 024-2016-EM modificado por D.S. N° 023-2017-EM


D.S. N° 023-2017-EM

MODIFICAN DIVERSOS ARTÍCULOS Y ANEXOS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA, APROBADO POR DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 145-


2017-MEM/DM se autorizó la publicación del Proyecto de
Decreto Supremo que modifica diversos artículos y anexos
del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y
su Exposición de Motivos en el portal institucional del
Ministerio de Energía y Minas, con la finalidad de recibir las
opiniones y sugerencias de la ciudadanía en general por un
periodo de quince días hábiles contados a partir de la
publicación de la citada Resolución en el diario oficial El
Peruano, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 14 del
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;
Causas de los Accidentes
Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en:

1. Falta de control: son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del sistema de gestión de la
seguridad y la salud ocupacional, a cargo del titular de actividad minera y/o contratistas.

2. Causas Básicas: referidas a factores personales y factores de trabajo:

a) Factores Personales: referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador.


También son factores personales los relacionados con la falta de habilidades, conocimientos, actitud, condición físico
- mental y psicológica de la persona.
b) Factores del Trabajo: referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo: organización, métodos,
ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento,
ambiente, procedimientos, comunicación, liderazgo, planeamiento, ingeniería, logística, estándares, supervisión, entre
otros. 007 31 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ARTÍCULO.

3. Causas Inmediatas: son aquéllas debidas a los actos o condiciones subestándares.

a) Condiciones Subestándares: son todas las condiciones en el entorno del trabajo que se encuentre fuera del
estándar y que pueden causar un accidente de trabajo.
b) Actos Subestándares: son todas las acciones o prácticas incorrectas ejecutadas por el trabajador que no se realizan
de acuerdo al Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o estándar establecido y que pueden causar un
accidente.
Implementos de Seguridad

Goggles de Respiraores de
Caretas Cascos
seguridad emergencia

Respiradores Orejeras Arneses de Cascos de


desechables cuerpo entero soldadura
SANCIONES
El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. 024-2016-EM, modificado
por D.S. N° 023-2017-EM) establece un sistema de sanciones graduales para los titulares
mineros e interventores que incumplan con sus obligaciones en materia de seguridad y salud
ocupacional.
Tipos de sanciones:
 Leves:
• Amonestación escrita.
• Suspensión temporal de actividades.
 Graves:
• Multa de hasta 10 UIT.
• Suspensión temporal de actividades hasta por 60 días.
 Muy graves:
• Multa de hasta 20 UIT.
• Cancelación de la licencia de operación.
• Inhabilitación temporal o permanente del titular minero o interventor.
Consideraciones para la imposición de sanciones:
• La gravedad de la infracción.
• Los antecedentes del infractor.
• La reincidencia.
• El daño potencial a la salud de los trabajadores.
Procedimiento sancionador:
• La autoridad competente inicia el procedimiento sancionador mediante la
notificación de la imputación de cargos al infractor.
• El infractor tiene un plazo para presentar sus descargos.
• La autoridad competente evalúa las descargos y emite una resolución final.
• El infractor puede impugnar la resolución final ante el Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
TÍTULOS Y
ARTÍCULOS
ES IMPOSIBLE ENUMERAR TODOS LOS ARTÍCULOS, PERO puedo destacar
algunos de los artículos más importantes:

Título I: Disposiciones Generales

• Artículo 1.- Objeto: El presente Reglamento tiene por objeto establecer las
normas y procedimientos para la prevención de riesgos laborales en las
actividades mineras, a fin de proteger la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores.
• Artículo 2.- Ámbito de aplicación: El presente Reglamento se aplica a
todas las actividades mineras que se desarrollen en el territorio nacional,
incluyendo las de exploración, explotación, beneficio, transporte y
comercialización de minerales.
• Artículo 3.- Definiciones: Se definen los términos utilizados en el
Reglamento.
Título II: Obligaciones de los Titulares Mineros e Interventores

• Artículo 4.- Obligaciones generales: Los titulares mineros e interventores deben


adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud ocupacional de
sus trabajadores.
• Artículo 5.- Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Los titulares
mineros e interventores deben identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes
en sus actividades mineras.
• Artículo 6.- Elaboración e implementación del Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional: Los titulares mineros e interventores deben elaborar e implementar un
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Artículo 8.- Vigilancia de la salud: Los titulares mineros e interventores deben
realizar vigilancia de la salud a sus trabajadores.
• Artículo 9.- Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales: Los titulares mineros e interventores deben investigar los incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales que se produzcan en sus
actividades mineras.
Título III: Obligaciones de los Trabajadores

•Artículo 10.- Obligaciones generales: Los trabajadores deben cumplir con las normas
y procedimientos de seguridad y salud ocupacional establecidos por el titular minero o
interventor.
•Artículo 11.- Uso de equipos de protección personal: Los trabajadores deben utilizar
los equipos de protección personal que les sean proporcionados por el titular minero o
interventor.
•Artículo 12.- Participación en las actividades de seguridad y salud ocupacional:
Los trabajadores deben participar en las actividades de seguridad y salud ocupacional
que se desarrollen en su centro de trabajo.
Título IV: Organismos Competentes y Procedimiento Sancionador

•Artículo 13.- Organismos competentes: Se establecen los organismos


competentes para la aplicación del presente Reglamento.
•Artículo 14.- Procedimiento sancionador: Se establece el procedimiento
sancionador para el incumplimiento de las normas del presente Reglamento.

Título V: Disposiciones Finales


•Artículo 417.- Disposiciones finales: Se establecen las disposiciones finales del
Reglamento.
ANEXOS
Son 38 anexos:

Anexos del 1 al 4: establecen los formatos para la elaboración de documentos esenciales para
la gestión de la seguridad y salud ocupacional en minería, como el Programa de Seguridad y
Salud Ocupacional, el Plan de Emergencias, el Informe de Investigación de Incidentes,
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales, y el Registro de Capacitaciones y
Entrenamientos.
Anexos del 5 al 17: contienen listas de verificación para la evaluación de diversos aspectos
relacionados con la seguridad y salud ocupacional en minería, como la identificación de
peligros y evaluación de riesgos, la selección y uso de equipos de protección personal, la
vigilancia de la salud, la gestión de sustancias químicas, la seguridad en trabajos subterráneos,
la seguridad en la manipulación de explosivos, y la seguridad en el transporte minero.
Anexos del 18 al 38: contienen procedimientos para la realización de diversas
actividades relacionadas con la seguridad y salud ocupacional en minería, como la
elaboración de estudios de ergonomía y psicosociología, la implementación de
programas de control de ruido y vibraciones, la gestión de residuos peligrosos, la
elaboración de planes de trabajo seguro, la señalización de seguridad, la
investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y
la atención de emergencias.
GRACIAS

También podría gustarte