Está en la página 1de 6

CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES

CÁTEDRA: Oscar J. Ameal - COMISIÓN: Sandra B. Castro - JTP Anabella Hairabedian

CRONOGRAMA 2024 - Presencial - COM 7207

Martes y viernes de 18:30 a 20 hs

Campus virtual de UBA Derecho http://www.derecho.uba.ar/campusvirtual/ - novedades,


cronograma, materiales, etc.

Web Oficial: www.contratoscivilesycomerciales.ar

Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/GenPU8ZI0gbImX62WktEN8

Ciclo de clases de la Parte Especial:

Ciclo de clases del miércoles 13 de marzo al sábado 6 de julio de 2024

FECHA TEMA Docente Trabajo /


grupos
Contrato de compraventa. Sandra 15/3 y
Viernes Cláusulas accidentales y que se pueden Anabella 19/3
15/3 agregar al contrato: principio de libertad;
y martes cláusula de no enajenar; compraventa
19/3 condicional; compraventa a satisfacción del
comprador, a prueba o ensayo, ad gustum;
cláusula resolutoria implícita o explícita,
funcionamiento, responsabilidad. Pacto de
retroventa. Pacto de reventa y pacto de
preferencia: concepto, plazos, requisitos y
mecanismo. Venta condicional. Venta sujeta a
condición resolutoria.
Viernes Boleto de compraventa. SANDRA
22/3 Contrato de Permuta.
Martes Contrato de Suministro. Anabella - Juan
26/3 Consignación y distribución
Viernes 5/4 Contrato de Locación. SANDRA - Juan
Martes 9/4 Contrato de Leasing. Ezequiel
Blanco -
Anabella
viernes Contrato de seguros SANDRA Trabajo grupo 1
12/4

1
Martes Contrato de Obra y servicios. Anabella Trabajo grupo 2
16/4 Corretaje.
Viernes Contrato de Transporte. Sandra Castro Trabajo grupo 3
19/4
Martes Mandato y representación. Anabella
23/4
Viernes Depósito. Y Contratos de juego y de apuesta Sandra Castro Trabajo grupo 4
26/4

Martes Contratos Bancarios. Factoraje. Anabella Trabajo grupo 5


30/4
Viernes 3/5 Contratos asociativos. SANDRA Trabajo grupo 6
Martes 7/5 Transferencia de fondo de comercio Anabella - Juan Trabajo grupo 7
Viernes Mutuo. Y C.omodato SANDRA Trabajo grupo 8
10/5
Martes Agencia. Y Concesión ANABELLA Trabajo grupo 9
14/5
Viernes Fianza. Y Contrato oneroso de renta vitalicia Sandra Castro Trabajo grupo
17/5 10
Martes Contrato de Franquicia Anabella Trabajo grupo
21/5 11
Viernes Contrato de Donación. SANDRA Trabajo grupo
24/5 12
Martes Contratos modernos: contrato informático y Ezequiel Trabajo grupo
28/5 transferencia de tecnología y Smart Contact – Blanco 13
Blockchain y Derecho ANABELLA
Viernes Contrato de cesión de derechos. Cesión de Sandra Castro
31/5 deudas.
Martes 4/6 Transacción y Arbitraje Anabella Trabajo grupo
14
Viernes 7/6 Contrato de fideicomiso. Parte I Ezequiel
Blanco
SANDRA
Martes Contrato de fideicomiso - Parte II Ezequiel
11/6 Blanco
ANABELLA
Viernes Examen escrito
14/6
Martes Fecha libre
18/6
Martes Recuperatorios
25/6
Martes 2/7 Examen final – entrega de notas por web
campus
Viernes 5/7 Fecha libre
*-*

CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE LA MATERIA Y CONVIVENCIA:

2
Aprobación de la cursada: cumplir con el 75% de asistencia a clase (se tomará asistencia en
clase); y los exámenes escritos. - Promoción del curso con nota 6 Seis o superior. Al examen
recuperatorio se accede por haber obtenido nota inferior a 4 (aplazo) en el examen, o por
haber estado ausente justificado en el llamado de examen programado.

Modalidad de examen por cuatrimestre: Cada cuatrimestre consta de 2 exámenes parciales (1


examen en modalidad de defensa oral de un tema práctico (Jurisprudencial-Modelo de
contrato) + 1 examen integrador escrito) con su respectivo recuperatorio y examen final de
corresponder.

En la defensa oral del tema práctico deberán exponer una sentencia (que se les adjudicará y
que encontrarán al pie del presente cronograma), asimismo deberán investigar e incorporar
otra sentencia que verse sobre el mismo contrato y un modelo de contrato ya confeccionado
que deberán identificar sus partes desgranándolo, deberán exponer (las dos sentencias y el
modelo de contrato) conforme las pautas explicitadas bajo el titular “Consignas del trabajo en
grupo”

Como condición de regularidad se exigirá la confección y presentación de un contrato


redactado (con las pautas que les serán entregadas previamente y asociadas a un tipo de
contrato específico de los vistos en el cuatrimestre) Se darán los espacios de consulta a modo
de taller para que permita que todos los alumnos de la cursada puedan salir de ella dominando
la lectura y la redacción técnica de un contrato.

La fecha correspondiente a la defensa del tema, que implicará la nota del 1er parcial, será la
que corresponda al tema ubicado en el cronograma.

- Modalidad del 1er parcial: defensa oral de trabajo de investigación.


- Modalidad del 2do parcial: escrito – conceptual- a desarrollar.

Consignas generales para el trabajo en el cuatrimestre: conformar grupos de trabajo de 3 a 4


personas máximo.

Tipo de evaluación y metodología: Mediante exposición oral de un tema a elección y en forma


coloquial, de manera colaborativa y trabajo en grupo, previa investigación, y análisis del tema a
exponer, durante el desarrollo del curso.

Finalidad. Poder evaluar la capacidad de interpretación y profundidad en la comprensión de los


contenidos, así como la organización de las ideas. Como así también, poder evaluar las
habilidades comunicativas y sociales que muestra el alumno, en lo que dice y en cómo lo dice
para comunicarse con eficacia.

Materiales web:

- Web campus UBA: materiales (cronograma, recursos bibliográficos, novedades,


noticias, etc)
- Código Civil y Comercial de la Nación http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=67 y
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/2690

3
- Ley 27.551 de alquileres:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=339378
- http://www.saij.gob.ar/
- http://www.bibliotecadigital.gob.ar/
- http://vocabularios.saij.gob.ar/portalthes/home.php

CONSIGNAS DEL TRABAJO EN GRUPO – NOTA DEL 1ER PARCIAL.

La nota del 1er parcial, se conforma con el resultado del trabajo de investigación, presentación
escrita y defensa oral. Si bien el/la docente dará el tema conceptual en clase, el trabajo debe
incorporar la comprensión del tema y relacionarlo con su investigación, a fin de integrar el
mismo en su defensa.

Para ello, los alumnos deberán conformar un equipo de trabajo de un mínimo de 2 personas
y un máximo de 4 (según la cantidad de inscriptos al curso), investigar el tema propuesto,
buscar un modelo del contrato (ya redactado), relacionarlo con el tema conceptual, analizar la
jurisprudencia proporcionada por el cuerpo docente y buscar otra relacionada al mismo
contrato, presentar una versión -adecuada- en forma escrita al docente para evaluar y
defender el mismo en forma oral.

El tema propuesto deberá investigarse en profundidad, para ello será necesario investigar las
diferentes posturas brindadas por los distintos autores (doctrina) y comparar el tema con otros
fallos más actuales dado que, el tema propuesto, puede consistir en un fallo basado en el
Código de Vélez, por lo que tendrá que brindar una solución por jurisprudencia relacionada
más actualizada. Se trata de estudiar el tema conceptual, sobre un modelo de contrato, desde
sus bases doctrinales, esto es, desde la perspectiva de la normativa y jurisprudencia, para que
el tema sea integral y comprensivo.

A fin de ello sea posible, se sugiere para el estudio y la defensa, incorporar el tema conceptual
que dictara en clase la docente, al tema de investigación, relacionarlo, explicar el cómo, por
qué y para qué se aplica el mismo mediante un modelo de contrato. Asimismo, establecer
relación con jurisprudencia actual. Y brindar ejemplos sobre la aplicación conceptual del tema.

Presentación del trabajo: consta de 2 instancias.

1era instancia: el día de la defensa del tema, el grupo entregará al docente una copia escrita de
su trabajo, con el siguiente formato.

- Tipo de presentación: Hoja A4, letra Arial, o Verdana o Times New Roman en tamaño
11 o 12, con interlineado sencillo y párrafos justificados.
- Partes de la presentación:
o Carátula: logo identificatorio de la facultad, nombre de la materia, número de
la comisión, fecha de entrega (día-mes-año), conformación del equipo
(apellido, nombre, dni, mail).
o Desarrollo del trabajo – extensión máxima 25 hojas.
o Conclusión del trabajo – debe contener una conclusión con opinión fundada.

4
o Índice del contenido y bibliografía utilizada.

2da instancia: defensa del tema oral. Todos los miembros del equipo deberán exponer el tema
y defender su trabajo. No se permite leer la exposición, dado que se trata de un examen oral y
se estará evaluando la forma, el contenido y la comprensión del tema de exposición oral, por lo
que se calificará en ese sentido.

Se puede utilizar, power point para la presentación, juegos interactivos, cartulinas, y otras
formas que hagan a la exposición dinámica del tema.

Consignas para el análisis de jurisprudencia, modelo de contrato y exposición:

Para un mejor abordaje del tema es condición, analizar un modelo de contrato a elección y
búsqueda bajo las pautas detalladas en esta sección (desde el punto de vista práctico), y
alguna jurisprudencia adicional a la brindada por el cuerpo docente al pié.

Con respecto a la jurisprudencia, tener en cuenta:

- Quienes son las Partes – Actor – Demandado


- Cuál es el objeto del juicio – descripción – qué se demanda y por qué.
- Cuál es el Tribunal Interviniente (2da instancia), qué resolvió previamente 1era
instancia.
- Cuál es el Tema de discusión- ejemplo: Contratos. Responsabilidad Precontractual
(relacionar el tema y explicarlo)
- Cuáles son las Síntesis de hechos más relevantes. Qué sucedió y motivó el juicio.
- Qué analizó el juez de primera y segunda instancia. Cuestiones que se tuvieron en
cuenta y descartaron.
- Que decidieron los jueces en ambas instancias (como resolvieron), cuales son los
fundamentos de la decisión judicial.
- Realizar un sumario del fallo. Resumen de las partes resolutivas más importantes. Qué
es lo sienta jurisprudencia.
- Conclusión: cómo se aplica el tema según el nuevo CCCN (realizar una comparación
entre la resolución basada en el código de Vélez y el nuevo CCCN).

Con respecto al modelo de contrato analizar:

- Estructura. Redacción. Identificar cada sección del contrato.


- Objeto
- Obligaciones de las partes, identificar tipo obligaciones.
- Cláusulas o estipulaciones especiales.

En referencia a las pautas del trabajo de redacción de contrato se entregará una ficha y se
especificarán pautas, formas y fecha de entrega.

Es condición para la aprobación de la materia sin excepción, la confección y presentación de


esta instancia, caso contrario, perderán la regularidad.

5
GRUPO TEMA DE EXPOSICIÓN
(Descripción: Modelo del contrato -asignado-… + jurisprudencia)
Grupo 1 Contrato de seguros - Fallo plenario en: Obarrio, María Pía vs.
Microomnibus Norte S.A. y otro s. Daños y perjuicios (Accidente de tránsito
con lesiones o muerte) - Gauna, Agustín vs. La Economía Comercial S.A. de
Seguros Generales y otro s. Daños y perjuicios CNCiv. en Pleno;
13/12/2006; Rubinzal Online; RC J 1144/07
Grupo 2 Contrato de obra - Ortíz Gómez, José Celindo vs. Vallejos, José Regino s.
Resolución de contrato CCCLM Sala III, Neuquén, Neuquén; 25/09/2018;
Rubinzal Online; 447308/2011 RC J 8090/18
Grupo 3 Contrato de transporte - Martínez, Javier Alejandro vs. Expreso San Isidro
S.A.T.C.I.F.I. y otros s. Daños y perjuicios CNCiv. Sala H; 06/10/2022;
Rubinzal Online; RC J 7001/22
Grupo 4 Contrato de juegos - González Centurión, Celeste Soledad vs. Asociación del
Fútbol Argentino (AFA) s. Daños y perjuicios CNCiv. Sala M; 02/08/2022;
Rubinzal Online; RC J 4962/22
Grupo 5 Contrato bancario - Moreno del Hierro, Francisco vs. Banco Patagonia S.A.
s. Sumarísimo - Daños y perjuicios Juzg. CCM Nº 1, General Roca, Río
Negro; 14/02/2023; Rubinzal Online; RC J 537/23
Grupo 6 Contrato de Agrupación de colaboración, Unión Transitoria de Empresas
(UTE) - Traverso, Luciano Gabriel vs. Usina Popular Cooperativa de
Necochea s. Cobro sumario de sumas de dinero CCC, Necochea, Buenos
Aires; 06/03/2018; Rubinzal Online; 11127 RC J 3229/18
Grupo 7 Transferencia de fondo de comercio- Araujo, Alejandra y otros vs. Rápido
del Sud S.A. y otro/a s. Cobro sumario sumas dinero (Exc. alquileres, etc.)
CCC, Dolores, Buenos Aires; 03/02/2022; Rubinzal Online; 99.808 RC J
721/22
Grupo 8 Contrato de mutuo - Goloboff, Fernando vs. Teixidor, Julián Darío y otro s.
Ejecución Hipotecaria CCC 8ª, Córdoba, Córdoba; 17/02/2023; Rubinzal
Online; RC J 1313/23
Grupo 9 Contrato de agencia - Mechoni, Oscar José vs. Pepsico de Argentina S.R.L. s.
Daños y perjuicios incumplimiento contractual (Excluido estado) CCC Sala I,
Azul, Buenos Aires; 15/12/2021; Rubinzal Online; 1-67904-2021 RC J
9115/21
Grupo 10 Contrato fianza - Construcciones Industriales y Civiles S.R.L. vs. Ascensores
Servas S.A. y otro s. Cobro de pesos Cám. Apel. Circuito, Rosario, Santa Fe;
21/05/2021; Rubinzal Online; RC J 3957/21
Grupo 11 Contrato franquicia - Méndez, Carlos Esteban y otro vs. ADCA S.A. s.
Ordinario CNCom. Sala D; 18/05/2017; Rubinzal Online; 24482/2012 RC J
10829/19
Grupo 12 Contrato de donación con cargo - W., O. A. vs. W., G. J. s. Revocatoria de
donación Cám. Apel. Sala I CC, Gualeguaychú, Entre Ríos; 17/10/2019;
Rubinzal Online; RC J 1760/20
Grupo 13 Smart contract o contrato informático - Afluenta S.A. vs. Celentano
Acevedo, Santiago Egidio s. Cobro ejecutivo CCC Sala I, La Matanza, Buenos
Aires; 08/06/2022; Rubinzal Online; RC J 3673/22
Grupo 14 Contrato de cesión de deudas - Güerci, Carla Daniela s. Recurso
extraordinario provincial en: Güerci, Armando Antonio y otro s. Sucesión
SCJ, Mendoza; 01/06/2021; Rubinzal Online; RC J 4498/21

También podría gustarte