Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma

de Santo Domingo
Primada de América/ fundada el 28 de octubre
de 1538
(UASD) Santo Domingo
Presentación
Nombre
Neftalí Ulloa Gevara

Matricula
100585604

Materia
Sistema de contabilidad II

Sección
08

Maestro
Johnson Manuel Moreno Cruz

Tema
Tarea 3.1 Responder preguntas sobre
Flujogramación
1. ¿Qué es la flujogramación o Diagrama de flujo? La flujogramación o
diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos secuenciales de un
proceso. Se utiliza para visualizar el flujo de trabajo o la secuencia de acciones
en un sistema.
2. ¿Para qué sirve la flujogramación o Diagrama de flujo? Sirve para
comprender y comunicar de manera clara y visual la secuencia de pasos en un
proceso, identificar áreas de mejora, documentar procedimientos, y facilitar la
comprensión de un proceso por parte de diferentes personas.
3. ¿Cuáles son las características de la flujogramación o Diagrama de flujo?
 Visualización clara y sencilla del proceso.
 Uso de símbolos estándar para representar diferentes elementos.
 Secuencia lógica de pasos.
 Fácil comprensión para diferentes usuarios.
4. ¿Cuántos tipos o variantes de flujogramas se pueden identificar? Los tipos
de flujogramas incluyen: de proceso, de trabajo, de sistema, de documentación,
de datos, de decisión, entre otros.
5. ¿Cuáles son las características de los flujogramas?
 Utilizan símbolos estándar.
 Representan la secuencia de acciones.
 Pueden incluir decisiones y condiciones.
 Son fáciles de entender y seguir.
6. Definir cada uno de los distintos tipos de flujogramas:
 Flujograma de proceso: muestra la secuencia de actividades en un
proceso.
 Flujograma de trabajo: se enfoca en las actividades de una persona o
grupo.
 Flujograma de sistema: representa el flujo de información dentro de un
sistema.
 Flujograma de documentación: describe la ruta que sigue un documento
dentro de una organización.
 Flujograma de datos: muestra el flujo de datos en un sistema informático.
 Flujograma de decisión: incluye ramificaciones que representan
decisiones.
7. ¿Cuáles son las reglas para la elaboración de diagrama de flujo?
 Usar símbolos estándar.
 Mantener la secuencia lógica.
 Evitar ambigüedades.
 Mantener la simplicidad y claridad.
8. ¿Cuáles son los símbolos utilizados y qué significa dentro del diagrama de
flujo? Los símbolos más comunes incluyen:
 Rectángulo: para representar pasos o actividades.
 Rombo: para decisiones.
 Círculo: para inicio o fin.
 Flechas: para indicar la dirección del flujo.
 Paralelogramo: para datos de entrada o salida.
 Otros símbolos específicos para bucles, conexiones, etc.
9. ¿Cuáles son los requisitos para diagramar?
 Conocimiento del proceso.
 Claridad en la comprensión del flujo.
 Identificación de los elementos clave.
 Uso adecuado de los símbolos.
10. ¿Cuáles son los formatos para captura de información? Los formatos para
captura de información pueden variar, pero comúnmente se utilizan herramientas
de software especializadas en diagramación como Microsoft Visio, Lucidchart,
draw.io, entre otros. También se pueden crear diagramas de flujo en programas
de procesamiento de texto o con herramientas en línea.

También podría gustarte