Está en la página 1de 51

Secretaria de Educ. Pública de Educ.

Primaria
Esc. Prim. Rural “Lázaro Cárdenas del Río”
C.C.T. 31DPR0847C Zona 049 Sector 04
Xcucul Sur, Umán, Yucatán

PRODUCTOS CONTESTADOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES: PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2022.

Sesión 1
Productos esperados
v Compromisos de la escuela en favor de una educación inclusiva, equitativa y participativa para lograr
trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia.
v Tabla comparativa “Aspectos que he cambiado o mantenido a lo largo de mi trayectoria profesional”.
La sesión estuvo a cargo de la Maestra Rosana Chale quien dio la bienvenida a todos a un nuevo ciclo escolar,
nos invito a presentarnos, y se comenzaron las actividades a las 8:00 am.
Se dio lectura en colegiado a lo siguiente:

Momento 1
Participación, equidad e inclusión en nuestra escuela
Con la finalidad de contar con referentes en común sobre los criterios de equidad, inclusión y participación, se
invita a que lean los siguientes fragmentos:
La Ley General de Educación (2019), en su artículo 16, fracciones VI y VII, establece que la educación que imparte
el estado:
v Será equitativa, al favorecer el pleno ejercicio del derecho a la educación de todas las personas, para lo cual
combatirá las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género, respaldará a estudiantes
en condiciones de vulnerabilidad social y ofrecerá a todos los educandos una educación pertinente que asegure
su acceso, tránsito, permanencia y, en su caso, egreso oportuno en los servicios educativos;
v Será inclusiva, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de
aprendizaje de los educandos, y así eliminar las distintas barreras al aprendizaje y a la participación, para lo cual
adoptará medidas en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables.

Participación

[…] la participación se constituye en uno de los cuatro principios rectores de los derechos humanos, que son:
Indivisibilidad, universalidad, responsabilidad […] y participación. Es decir, que toda persona […] tiene derecho a participar
activamente en la vida social, política, económica y cultural del país, y en la vida social, cultural y educativa de la escuela
donde estudian sus hijas o hijos.

La participación desde el enfoque de derechos se debe concebir como el reconocimiento del derecho que tiene toda
persona a participar activamente, de manera informada, en todos aquellos asuntos, cuestiones, temas, actividades,
etcétera, que lo afecten, le interesen, le atañan.
Torres (2008, p. 116)

Inclusión

[…] la Educación Inclusiva prioriza la transformación de los sistemas educativos para adaptar la oferta educativa a la
diversidad del alumnado, y tiene como concepto estelar las “barreras para el aprendizaje y la participación”, concepto que
hace referencia a que las problemáticas son extrínsecas al alumnado y que éstas se encuentran en los contextos
generadores de estas barreras. La conciencia de este hecho representa un impulso fundamental para avanzar hacia la
Educación para Todos y para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para toda la población; se inscribe en
el ejercicio del derecho a la educación, en los principios de gratuidad y obligatoriedad e igualdad de oportunidades, en el
derecho a la no discriminación y a la propia identidad por lo que impulsa una educación en y para los derechos humanos.

[…] la Educación Inclusiva alude a la necesidad de que todos los alumnos y alumnas, sea cual sea su condición, se eduquen
juntos en la escuela de su comunidad y participen, sin discriminaciones, del currículo y de las actividades educativas;
detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades educativas
de todos los alumnos y alumnas e involucra el desarrollo de las escuelas, tanto de sus docentes como del alumnado.

A continuación, lean el siguiente caso, centren su atención en lo que se dice y en las formas de comunicación
que emplea la maestra.
Una mirada al salón de clase
(En un salón de cuarto grado, de una escuela pública urbana, tuvo lugar la siguiente situación.)

Maestra: Levante la mano quien lo hizo bien… con honestidad… no se pierde nada. (Levantan la mano
aproximadamente doce niños. A continuación, la maestra se dirige a un alumno.) Gregorio, ¿entiendes este ejercicio?

Gregorio: No.

Maestra: ¿No entiendes nada, nada?

Gregorio: (Moviendo la cabeza.) No. (Se hace de inmediato un silencio tenso.)

Maestra: (Con severidad.) ¡Gregorio, párate junto a mi escritorio! ¿Cuánto es 10 x 9? (Gregorio camina hacia el
escritorio. Se queda de pie mirando el suelo sin responder la pregunta.) Dos años en cuarto grado, ¿y todavía no sabes la
tabla del 10? Fíjate, ¡es la más fácil! […] A ver, Fernando, pasa al pizarrón. ¿Qué hago con este 90? (Fernando pasa al
frente; Marco levanta la mano.) A ver, Marco.

Marco: Lo multiplico.

Maestra: Muy bien. ¿Ya te fijaste, Fernando? Se mul-ti-plica. (Enfatiza la palabra.) ¿Qué hago ahora, Gregorio? (Gregorio
sigue de pie, se percibe nervioso.)

Gregorio: Multiplico 4 x 7. (La respuesta es correcta, pero la maestra lo interrumpe sin escucharlo.)

Maestra: Permíteme que conteste Fernando porque es ahí donde no entiende.

Fernando: (Tras un momento de silencio.): Multiplico 4 x 7.

(La maestra se dirige de nuevo a Gregorio.)

Maestra: ¿Estás entendiendo o no entiendes nada?

Gregorio: (Contesta erróneamente.) Se divide.

Maestra: (Manifiesta exasperación en el tono y volumen de voz.) No es lo mismo entre que por. Aclara tus ideas: 4 x 7.
Aquí nos podemos quedar todo el día hasta que te acuerdes de cuánto es 4 x 7. A ver, Marco, ayúdale.
Marco: (Responde correctamente.) 28.

Maestra: ¿Luego, qué hago? (Se dirige a Gregorio en tono severo. Éste guarda silencio.) Así como eres bueno para jugar
estampitas y pelear, así deberías ser para todo.

Así como aprendes las cosas malas muy rápido, deberías aprender las cosas buenas. Deberías hacer un esfuerzo por
superarte. […]

Fierro, C. (2014, pp. 32-33)

Seguidamente se compartieron las reflexiones sobre el caso y se dialogo a partir de las siguientes preguntas:
v En este caso, ¿cómo se vulneran los criterios de equidad, inclusión y participación?
En el caso anterior se nota que el trato de la maestra hacia el niño Gregorio no es el mismo al que
muestra con sus demás alumnos, a Gregorio lo expone ante sus compañeros y en cierta manera lo
recrimina por no saber la respuesta correcta a su pregunta, así como lo interrumpe y no le permite
expresarse o dar una respuesta cuando ya la tenía, en este caso la maestra no está creando las
condiciones que favorezcan la igualdad de oportunidades entre los alumnos. Vulnerando los criterios de
equidad, inclusión y participación

v ¿En su escuela se han presentado situaciones similares en las que han perdido de vista los criterios de
equidad, inclusión y participación?
No, en mi escuela tratamos a todos los alumnos de la misma manera promoviendo en todo momento la
equidad, la inclusión y la participación de todos ellos.

Seguidamente se trabajo la actividad 2. Diagnóstico de participación, equidad e inclusión

Analizar las condiciones que pueden limitar el aprendizaje y la participación plena en nuestra escuela, es una
ocasión para iniciar un proceso de mejora continua que ofrezca oportunidades de aprendizaje para todas y
todos con independencia de sus características. Por ello, les invitamos a realizar una autoevaluación sobre
participación, equidad e inclusión.
Organizados en tres equipos, cada grupo responderá uno de los instrumentos que se presentan en el Anexo 1.
Ø Al contestar, el equipo deberá responder como escuela; es decir, pensar si en su plantel están
presentes o no cada uno de los rasgos que se plantean en cada criterio.
Ø Al terminar, identifiquen los rasgos que se encuentran en color verde, los cuales representan fortalezas
de su escuela, y dialoguen sobre los rasgos marcados en amarillo y rojo. Argumenten por qué lo
consideran así.
Ø Concluyan con una reflexión sobre lo que hace falta para avanzar en la construcción de una escuela
que brinda un servicio educativo con equidad, inclusión, y donde se promueve la participación de toda
la comunidad escolar.

Anexo 1
Instrumentos para realizar un diagnóstico sobre inclusión, equidad y participación en la
escuela
Instrucciones: En cada uno de los rasgos que se presentan, seleccionen el color que indique la medida en que
los atiende su escuela. Rojo. Alto: la escuela no está visibilizando estos criterios y no actúa conforme a ellos. Es
necesario tomar acciones. Amarillo. Precaución: la escuela atiende los criterios, pero se siguen presentando
situaciones que afectan su cumplimiento. Es necesario tomar acciones. Verde. Avance: la escuela reconoce la
importancia de estos criterios y actúa conforme a ellos. Es importante seguir atendiéndolos.
Se plasman de manera de colegiado algunos de los resultados de las escuelas:

Instrumento de Inclusión8 Verde Amarillo Rojo


Las y los docentes cuentan con la preparación necesaria para atender a estudiantes
con discapacidad, aptitudes sobresalientes, hablantes de lengua indígena o con otras
condiciones.
Las y los docentes saben cómo elaborar una evaluación diagnóstica para reconocer la
diversidad (lingüística, cultural, de capacidades, ritmos de aprendizaje, entre otros).
Las y los docentes conocen estrategias diferenciadas para atender a la diversidad.
Las y los docentes conocen cómo utilizar los materiales educativos con que cuentan
para atender a la diversidad.
En la escuela se evita cualquier tipo de segregación en los grupos por desempeño,
género, discapacidad, entre otros.
Las formas de evaluación del aprendizaje son específicas de acuerdo con las
características de las y los estudiantes y tienen un enfoque inclusivo.
En la escuela se ha logrado eliminar prejuicios de género, como que los hombres son
mejores que las mujeres en asignaturas como ciencias, matemáticas, educación física
o que son más violentos.
La escuela ha construido criterios compartidos para apoyar a las y los estudiantes con
dificultades de aprendizaje, evitando así que se piense que afectan el avance del
grupo.
Se reconoce y aprecia la diversidad presente en las y los estudiantes, evitando que se
crea que algunas características son negativas para la comunidad escolar (religión,
país de origen, grupo étnico, preferencia sexual, etcétera).

Instrumento de Inclusión8 Verde Amarillo Rojo


Se evitan comportamientos que vulneran el derecho a la educación como impedir la
participación de estudiantes en actividades por no traer el material solicitado, sacar
del salón, dejar sin recreo, suspender temporalmente o dar de baja a estudiantes por
incumplir una norma escolar.
Existe colaboración con las familias para atender a la diversidad.
La escuela identifica y atiende los problemas de violencia o de acoso entre
estudiantes.
En la escuela se promueve una cultura de aprecio y respeto a la diversidad y de no
discriminación entre estudiantes y familias.
La escuela no impide el acceso a estudiantes por llegar tarde, no traer uniforme,
etcétera, pero se toman medidas al respecto que no afecten sus derechos.
La escuela brinda el servicio educativo a las NNA, aunque no cuenten con la
documentación completa y establece compromisos con madres, padres o tutores y la
supervisión o el área de control escolar para completar el expediente de la o el
estudiante.
La escuela ha tomado acciones para prevenir riesgos de la zona en que se ubica
(naturales, sociales o de otro tipo) que dificulten el acceso.
La escuela cuenta con la infraestructura básica de accesibilidad que atienda las
necesidades de las NNA (salones de clase, sanitarios, lavabos, etcétera).
La escuela tiene suficientes recursos didácticos adecuados para atender a la
diversidad (lingüística, cultural, de capacidades, etcétera).

Instrumento de Participación Escolar Verde Amarillo Rojo


Las y los docentes promueven la participación de las y los estudiantes en clase para
expresar sus dudas y opiniones.
Las y los docentes promueven la participación activa de las y los estudiantes en la
decisión sobre los proyectos que se plantean a nivel de grupo, escuela y comunidad.
Las y los docentes organizan sus actividades de tal manera que involucran la
participación activa en clase de todas y todos sus estudiantes.
En el aula, las y los estudiantes pueden opinar y decidir sobre estrategias de
aprendizaje y evaluación junto con la o el docente.
Existe un clima de confianza y diálogo en la escuela que propicia la participación de la
comunidad escolar para expresar ideas y opiniones.
Las autoridades escolares promueven la participación de docentes y equipos de
apoyo expresando sus dudas, inquietudes y opiniones sobre asuntos de interés de la
escuela.
Las opiniones, inquietudes, ideas y sugerencias de docentes y equipos de apoyo son
tomadas en cuenta en las decisiones que asume la escuela.
Las sesiones del CTE son un espacio de participación activa de las y los docentes en la
toma de decisiones de carácter técnico pedagógico.
Se desarrollan asambleas escolares con la participación de las madres, los padres de
familia o los tutores, para informar y tomar acuerdos sobre asuntos de interés de la
escuela.
La escuela adecúa los horarios de las reuniones considerando las posibilidades de las
familias y de la comunidad escolar.
Hay elección de jefes de grupo y asambleas estudiantiles como formas de
participación de las y los estudiantes en la toma de decisiones de la escuela.
Las opiniones, inquietudes, ideas y sugerencias de las y los estudiantes son tomadas
en cuenta en las decisiones que asume la escuela.
Al finalizar el ciclo escolar se implementa una estrategia para comunicar los logros
alcanzados por la escuela.
Las familias y otros miembros de la comunidad participan en la evaluación general de
la escuela con relación a los resultados educativos.
Se desarrollan y aplican instrumentos dirigidos a todas y todos los integrantes de la
comunidad escolar para conocer sus opiniones en los diferentes ámbitos escolares, y
ser tomados en cuenta en el diagnóstico integral de la escuela.
La escuela cuenta con un Consejo de Participación Escolar o una Asociación de
Madres y Padres de Familia que cumplen con los propósitos para los que fueron
creados.
Las familias reciben información sobre las actividades escolares, el funcionamiento de
la escuela y las decisiones tomadas.
Existen diversos mecanismos para informar y tomar la opinión de las madres, los
padres de familia o los tutores sobre asuntos de interés de la escuela: circulares,
cuestionarios, redes sociales, pizarrón informativo, entre otros.

Instrumento de Equidad Verde Amarillo Rojo


Las y los docentes hacen adecuaciones a los contenidos curriculares de acuerdo con
su contexto y a las características de su población estudiantil.
A todas y todos los NNA se les ofrecen oportunidades de aprendizaje, de acuerdo con
sus necesidades, para que alcancen los propósitos del grado o nivel.
El colectivo docente asiste de forma regular a la escuela y el tiempo de clase se dedica
de manera efectiva a actividades de aprendizaje.
Se identifican y proporcionan apoyos pertinentes a las y los estudiantes que
presentan rezago.
Se toman en cuenta los antecedentes escolares de las o los estudiantes para
apoyarles en su aprendizaje.
El colectivo docente tiene altas expectativas de todas y todos sus estudiantes sin
importar su desempeño escolar, diversidad o características particulares.
El clima escolar ofrece a todas y todos los estudiantes respeto, seguridad, integración
y disciplina.
La escuela cuenta con estrategias de integración para estudiantes de nuevo ingreso.
Las y los estudiantes y sus familias son tratados por igual sin importar su género,
religión, identidad cultural, origen étnico, socioeconómico, preferencia sexual,
etcétera.
El colectivo escolar se apoya y ayuda para alcanzar los objetivos y las metas que tenga
la escuela en beneficio de la enseñanza y el aprendizaje de las y los estudiantes.
La escuela realiza acciones para orientar a las y los estudiantes sobre la importancia
de la escuela y el reconocimiento de sus aspiraciones y expectativas de vida.
Existen estrategias a nivel escuela para atender dificultades de aprendizaje
detectadas en las y los estudiantes.
La escuela busca la mejora permanente de los procesos formativos para que las y los
estudiantes alcancen el máximo logro de los aprendizajes, desarrollen su
pensamiento crítico y puedan desenvolverse en la escuela y su comunidad.
Existe disponibilidad de libros y materiales didácticos para todas y todos los
estudiantes de acuerdo con sus características, necesidades y ritmos de aprendizaje.

3. Nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la participación


Se presenta en colectivo las conclusiones que se obtuvieron en cada equipo al analizar los instrumentos, y
reflexionen:
CONCLUSIÓN: Como escuela tenemos mucho trabajo que realizar, muchos aspectos que fortalecer y
errores que corregir para promover la equidad, la inclusión y la participación de manera eficaz en nuestra
escuela.
Es fundamental promover la equidad pues esto implica igualar las condiciones que tienen cada uno de
los alumnos y de esta manera brindarles a todos los estudiantes lo que necesitan para alcanzar el éxito deseado
en su educación.
Para una buena inclusión debemos organizar nuestro espacio, el tiempo y el ritmo de aprendizaje,
apoyando a los alumnos que más lo necesitan. Así como tomar en cuenta los conocimientos e identidades de
los alumnos y de sus familias. Es indispensable presentar oportunidades a los alumnos para interactuar con sus
iguales, para pensar juntos, dialogar, cooperar, compartir sentimientos y apoyarse, en parejas, en grupos o con
todos sus compañeros de clase.
En cuanto a la participación debemos propiciar en alumnos y padres de familia, junto con los docentes la
toma de decisiones en los asuntos que son de su interés. La participación en clase es una estrategia que muchos
profesores empleamos para fomentar el aprendizaje activo y reflexivo por parte de sus estudiantes
Ø ¿Consideran que su escuela brinda una educación equitativa, inclusiva y en la que se promueve la
participación de toda la comunidad escolar?

¿por qué?
Si, porque para nosotros como escuela es muy importante conocer a nuestros alumnos, sus
características, capacidades y necesidades. El trato que ofrecemos a los alumnos, así como a los padres
de familia es de respeto, inclusión y equidad. Fomentamos en ellos la diversidad, propiciando la
participación tanto de los alumnos como de la comunidad escolar.

Si formularan esta pregunta a sus estudiantes y a sus familias, ¿qué creen que opinarían?
No podemos señalar una opinión al respecto pues todas las personas piensan de distinta manera, muy
posiblemente aquellos padres de familia que cumplieron con sus obligaciones y estuvieron al pendiente
de la educación de sus hijos e hijas comentarían que la escuela es un lugar donde todos son tratados de
manera equitativa e inclusiva. La opinión de los alumnos seria muy similar a los de los padres de familia,
pues ellos son quienes al largo de cada ciclo escolar se dan cuenta y viven el trato igualitario de mi
persona y de mis compañeros docentes.

Ø ¿Qué estrategias específicas han implementado para trabajar los bajos niveles de logro y los riesgos
de abandono escolar que dificultan la trayectoria educativa de sus estudiantes?
La estrategia de atención al rezago educativo, donde trabajamos especialmente con los alumnos que
presentan rezago educativo y abandono escolar. Trabajamos dos días a la semana después del recreo.
Diseñamos un cuadernillo de reforzamiento con actividades seleccionadas especialmente para los
alumnos que se encontraban en rezago educativo.
Además de eso realizamos ciertas acciones diarias en los alumnos para motivarlos y propiciar el interés
por aprender mediante:
Interesarse por todos los alumnos y transmitir entusiasmo.
Ofrecer apoyo en todo momento.
Invitar a los padres de familia a involucrarse.
Alentar a los alumnos a aprovechar las oportunidades educativas.
Motivarlos en cada oportunidad resaltando sus virtudes y cualidades.
Involucramos a los alumnos en todas las actividades que realizamos en el aula de manera cotidiana,
apoyándolos y guiándolos en las actividades.

¿Se han planteado bajo criterios de equidad, inclusión y participación?


Sí, todas las estrategias se diseñaron de tal manera que todos los alumnos participen actividades en las
actividades propuestas de manera equitativa e inclusiva.

Ø ¿Qué tipo de barreras para el aprendizaje y la participación se presentan con mayor frecuencia en su
escuela?
Barreras socioeconómicas: Lamentablemente en el lugar donde se encuentra mi escuela existe mucha
pobreza, los alumnos muchas veces no cuentan con los recursos suficientes para asistir a clases
diariamente, alimentarse sanamente o para adquirir todos los útiles escolares necesarios para su
aprendizaje.
Barreras de Infraestructura: Nuestras aulas no cuentan con las condiciones correctas para facilitar el
aprendizaje y la inclusión ya que no cuentan con butacas en buen estado, el espacio es reducido, la
iluminación no es adecuada y la ventilación no es la correcta para el tipo de clima.
Barreras comunicacionales: Lamentablemente con los alumnos en rezago son con quienes tenemos un
problema mayor para poder comunicarnos con los padres de familia, llevar un seguimiento con ellos
sobre el avance educativo de sus hijos, ya que no asisten a reuniones o a nuestro llamado.
Barreras socioculturales: Existe dificultad de los padres de familia para participar y ayudar al alumno en
el aprendizaje, debido a falta de tiempo, a relaciones familiares erosionadas o falta de motivación.

¿Qué podrían hacer para reducirlas o eliminarlas?


Podemos adecuar las estrategias diseñadas de acuerdo a las necesidades y características de los alumnos
y en general de la comunidad.
Es muy difícil resolver todas las barreras que se presentan en la escuela, pero es una tarea que como
maestro tengo que intervenir, hablar y solicitar el apoyo de los padres de familia para que se involucren
activamente en la educación de sus hijos.
Tengo que conocer los intereses de mis alumnos, entrenando su capacidad de escuchar y crear,
promover el trabajo colectivo para que todos se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A partir de las reflexiones anteriores, formulen compromisos de la escuela en favor de una educación
inclusiva, equitativa y donde se promueva la participación, los cuales deben estar presentes al formular su
PEMC. PRODUCTO 1 (Aca se comparten algunos de los compromisos de las diferentes escuelas del cte).
1.- Incluir en nuestras clases metodologías dinámicas pues los alumnos y alumnas aprenden mejor jugando. Una
metodología activa hace que se interesen más en eso que pretendemos enseñarles. Buscaremos y
seleccionaremos juegos, actividades y lecciones que fomenten el pensamiento crítico, así como la colaboración
entre ellos.
2.- Inclusión de los padres de familia en la educación de los alumnos y alumnas. Es muy importante que los
padres de familia compartan con ellos y estén orgullosos de sus logros y sus hijos puedan presentarles a sus
compañeros y amigos de escuela, por lo que podemos realizar distintas actividades como, kermes, convivencias
deportivas o realizar un día de talentos donde se invite a los padres de familia a presenciar el show.
3. Reconocimientos y agradecimientos a los alumnos y alumnas para estrechar lazos en el aula. Consiste en que
realicemos reconocimientos por su excelente comportamiento, rendimiento o colaboración en el aula y que
cada alumno de un agradecimiento a sus compañeros por compartir con ellos.
4. Fomentaremos la interacción entre los alumnos, crearemos iniciativas de conversación entre ellos,
ayudaremos a que se derriben las barreras que existen entre ellos y por supuesto, que se conozcan mejor. De
esta manera muchos de ellos podrán encontrar cosas en común con otros niños y comenzarán a relacionarse
entre ellos.
5. Valorar la presencia, la participación y los logros de todos los estudiantes, independientemente de sus
contextos y características personales.
6. Reconocer los beneficios de la diversidad de los y las estudiantes y cómo vivir con las diferencias y aprender
de ellas.
7. Recopilar, cotejar y evaluar evidencias sobre las barreras al acceso de los niños y de las niñas a la educación,
a la participación y a los logros, prestando especial atención a los y las estudiantes que pueden estar más
expuestos al fracaso, la marginación o la exclusión.
8. Alcanzar un entendimiento común de que los sistemas educativos más incluyentes y equitativos tienen el
potencial de promover la igualdad de género, reducir las desigualdades, desarrollar las capacidades de los
docentes y del sistema y fomentar los entornos de aprendizaje de apoyo. Estos diversos esfuerzos, a su vez,
contribuirán a una mejora general en la calidad de la educación.
9. Movilizar a los principales actores claves del sistema educativo y de la comunidad para propiciar las
condiciones para un aprendizaje inclusivo y una comprensión más amplia de los principios de inclusión y
equidad.
10. Aplicar cambios de forma eficaz y supervisar su impacto, reconociendo que el logro de la inclusión y de la
equidad en la educación es un proceso continuo, más que un esfuerzo único.

Se dio inicio al Momento 2 depues del descanso (10:00am).

Nuestro espacio de formación.

1. Conectando mis emociones con la práctica docente


Antes de iniciar se coloco la lista de emociones, que aparece en el Anexo 2, en un lugar visible para todas y todos
los participantes, tambien cada docente eligio un lugar que le parecio agradable, posteriormente cerramos los
ojos y en silencio escuchamos el audio “Conectando con mi práctica docente”, disponible en
https://youtu.be/wVOMbR-y1Sg
A continuación, de manera individual cada maestro participo mencionando las emociones que experimento al
escuchar el audio y compartio sus reflexiones de acuerdo con las siguientes preguntas (aca se resumen las
participaciones de los docentes):
Ø ¿Cómo me sentí con la actividad realizada?
Relajado, en calma, con la mente abierta, positivo, tranquilo, motivado, en paz.

Ø ¿Qué emociones logré identificar?


Felicidad, placer sensorial, amor, regocijo, compasión, alegría, alivio, paz, sorpresa, tristeza, asombro,
excitación.

Ø ¿Podría ubicar esas emociones en alguna parte de mi cuerpo?


Si, en la cabeza y en la parte superior de mi cuerpo, así como en mi corazón.

Ø ¿Qué momentos de mi práctica docente logré recordar cómo me sentí al respecto?


En una ocasión le llamé la atención a un alumno sin darle la oportunidad de expresarse y defenderse
ante las acusaciones de sus compañeros, después de enterarme como habían sucedido realmente la
problemática sentí culpabilidad el cual es aquel sentimiento que nos indica que nuestra acción no es la
indicada, y por lo general viene después de alguna situación en la que creemos haber actuado
erróneamente.
Cuando se realizó el examen de los dos quintos para elegir a los alumnos que conformarían la escolta
del próximo ciclo escolar de mi escuela, 4 de mis alumnos obtuvieron su lugar en la escolta, así como la
abanderada era alumna mía. Sentí muchas emociones como sorpresa, felicidad, alegría y asombro.

En una ocasión se aproximaba el concurso de poesía a nivel zona, elegí a mi alumna a quien por
semanas preparé para el concurso, el día del concurso quien se encargaba de trasladar a los alumnos al
concurso era el director, al llegar del concurso me dan la noticia que mi alumna había obtenido el
primer lugar de poesía, sentí mucho orgullo y felicidad.

Ø ¿Cómo fue la primera vez que di clases?


Recuerdo que mi primer día fue bastante agitado, podría incluso señalar estresado. En lo personal
fueron muchos sentimientos encontrados, por un lado, me encontraba nervioso, pero a su vez muy
emocionado al cumplir con un sueño y objetivo que tenia de manera personal.
Al explicar y poner las actividades no sabía qué hacer. Miraba al uno y al otro sin saber cómo
reaccionar.
Me sentía muy feliz y contento al ver a mis alumnos, presentarme ante ellos y conocerlos.

Ø ¿Qué aspectos de mi práctica docente he cambiado desde ese primer momento hasta ahora y por
qué lo he hecho?
Cuando inicié en mi práctica docente tenía un pensamiento más cerrado, pensaba que yo tenia la
razón en todo, me presionaba demasiado al grado de no disfrutar mi trabajo, con el paso del tiempo
me di cuenta que estaba cometiendo un error, que debía disfrutar lo que hacía, ser más flexible,
escuchar a mis alumnos y aceptar mis errores pues de ellos tenia que aprender, para mejorar día a día
en mi practica docente.
Cuando inicie en labor educativa solía adornar mi aula, de una manera muy llamativa para los alumnos.
Utilizaba con frecuencia las Tics para impartir mis clases.

Ø ¿Cuáles elementos de mi práctica docente inicial podría retomar en la actualidad?


Organización e interacción con el espacio físico para promover el aprendizaje significativo, adornar mi
aula con alguna temática llamativa para mis alumnos.
Utilizar las Tics para reforzar los aprendizajes esperados en los alumnos.
Organización del ambiente educativo en el centro escolar o en la familia.
Trabajo conjunto con la familia y la comunidad.
Escuchar a los alumnos y padres de familia.
Conclusión:
Siento, luego enseño. Hace tiempo escuche esta frase que sin duda alguna es muy importante es nuestra
practica educativa, antes de ser maestros y maestras somos seres humanos, personas que sentimos diferentes
emociones como la felicidad, alegría, sorpresa, tristeza, angustia, preocupación etc. Todas estas emociones
afectan nuestro estado de ánimo, es sumamente difícil entrar a nuestra aula y olvidarnos de todo, las
emociones nos acompañan a todos lados y nos afectan directamente en nuestra práctica. Es importante
aprender a regular estas emociones, tomar lo mejor de ellas para transmitir a nuestros alumnos seguridad,
paz, animarlos y motivarlos en su proceso educativo. Debemos reflexionar sobre nuestra práctica educativa,
mejor cada día, aprender y tomar lo mejor de nosotros en cada momento.
Escriban en una hoja las conclusiones que les generó este diálogo. Les invitamos a tener presentes estas
reflexiones durante el resto de la Sesión.
Como se dieron cuenta, este ejercicio tiene la finalidad de invitarles a tomar un momento para conectar con sus
pensamientos, sentimientos y emociones, e iniciar una reflexión sobre los cambios que han experimentado
como parte de su quehacer docente. Les exhortamos a darse el tiempo de recordar, reconocer y valorar, cada
tanto, su historia y experiencia como profesionales de la educación. Es importante no olvidar mirarse y contactar
con lo que nos ha permitido transitar hasta ser la o el docente que actualmente somos.

2. Mi práctica docente y los cambios curriculares


Una vez que han conectado con sus emociones y evocado momentos de su práctica docente, realizamos el
ejercicio comparativo donde describieron los aspectos que han cambiado o se han mantenido a lo largo de su
trayecto profesional en la escuela (La tabla se lleno con cada una de las participaciones de los diferentes
docentes). PRODUCTO 2

Aspectos que he cambiado o mantenido a lo largo de mi trayectoria profesional


Mi práctica docente en un Mi práctica docente durante Mi práctica docente hoy
inicio los cambios curriculares
¿Cómo solían ser mis clases cuando
¿De qué manera han impactado los ¿Cómo son mis clases actualmente y
inicié como docente?
cambios curriculares en mis clases? qué cambios observo?
Sinceramente solían ser muy
Nos obliga a actualizarnos, cambiando Son más interactivas, flexibles,
monótonas, las estrategias eran muy
nuestro estilo de enseñanza, genera motivadoras, existe mayor
repetitivas, sentía que no motiva a
una serie de situaciones y cambios participación con mis alumnos. Utilizo
mis alumnos, la comunicación que
importantes en los conocimientos, todas las herramientas a mi alcance,
tenia con mis alumnos era muy poca,
habilidades y actitudes que poseemos así como aprovecho todo el espacio
me esforzaba más por mantener el
y aplicamos en nuestra labor destinado.
orden y la disciplina en el salón de
educativa. Siempre trato de recuperar sus
clases.
saberes previos.
Existen también dificultades, Observo que existe mayor confianza
Solía motivar a mis alumnos,
perspectivas y resistencias en los en mis alumnos para asistir y
conversaba constantemente con ellos
procesos de implementación, participar diariamente.
y les pedía su opinión sobre que les
desarrollo y evaluación de las
interesaba aprender. Utilizaba y me
propuestas educativas por nivel ¿Qué actividades desarrollo y cómo
apoyaba constantemente con las Tics.
escolar y en la educación básica las diseño?
general. Mis estrategias y actividades están
¿Qué actividades desarrollaba y
diseñadas de acuerdo a las
cómo las diseñaba?
¿Cómo he abordado los cambios características, intereses, contexto y
Eran actividades diseñadas de manera
curriculares en el diseño de mis necesidades de mis alumnos.
general para todos los alumnos, las
actividades?
buscaba en internet y no supervisaba
Cada ciclo escolar realizo ciertas ¿Cómo es mi interacción con las y los
la complejidad de ellas.
adecuaciones a mi planeación de estudiantes?
acuerdo a los cambios curriculares, Promoviendo siempre una convivencia
Actividades llamativas para mis
añadiendo o quitando elementos de que tenga como principios básicos, la
alumnos, trataba que las actividades
ella. confianza, el respeto y la aceptación de
fueran acorde a sus necesidades, que
ambas partes, por lo tanto, la relación
se entendieran y que atraparan la
¿Se han modificado mis interacciones que tengo con ellos es amigable y
atención del alumno. Para diseñarlas
con las y los estudiantes a partir de cálida, para facilitar la adquisición del
me apoyaba en distintos libros,
los cambios curriculares?, ¿cómo? conocimiento.
internet y con el apoyo de mis
compañeros docentes, así como No, las interacciones con mis alumnos
tomaba en cuenta las características siguen siendo las mismas ya que
de mis alumnos. converso, los escucho, aconsejo y
motivo de la misma manera.
¿Cómo era mi interacción con las y
los estudiantes?
Cuidaba más el orden y la disciplina,
mi interacción con mis alumnos era de
maestros a alumnos, no conversaba
con ellos y no pedía su opinión.

Desde el primer día de clases mi


intención fue ganarme la confianza de
mis alumnos, solía platicar con ellos
sobre de temas de su interés,
escuchaba sus comentarios y
opiniones sobre las clases.
¿Qué otros factores han propiciado cambios en mi práctica docente?
El contexto y entorno escolar.
La infraestructura de la escuela.
Los materiales educativos con los que se cuenta en la escuela y aula.
La pandemia (Trabajar a distancia de manera virtual)
La asistencia y participación de los alumnos.
El apoyo de los padres de familia.

3. Como docente soy...


Sus experiencias y saberes son relevantes durante un cambio curricular, pues al ser profesionales con una amplia
visión sobre la educación y los procesos de enseñanza y de aprendizaje, ineludiblemente se vuelven copartícipes
de la transformación social. Ser docente implica elegir el tipo de semilla que decido plantar, aun cuando nunca
logre mirar el fruto cosechado; por eso es importante pensar en lo que me proponga germinar. ¿Alguna vez se
han preguntado qué quisieran sembrar?
Para realizar la ultima actividad, nos pusimos de pie y formamos un círculo, de tal manera que todas y todos
podiamos mirarnos, y en voz alta y dando un paso al frente, cada participante completo la siguiente frase:
“Hoy descubro que como docente soy ”.
De mente abierta. Comunicativo.
Paciente. Disponible.
Motivador. Empático.
Apasionado. Prudente.
Generoso. Humilde.
Secretaria de Educ. Pública de Educ. Primaria
Esc. Prim. Rural “Lázaro Cárdenas del Río”
C.C.T. 31DPR0847C Zona 049 Sector 04
Xcucul Sur, Umán, Yucatán

PRODUCTOS CONTESTADOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES: PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2022.

Sesión 2
Productos esperados
Listado de tareas y responsabilidades para completar el diagnóstico integral de la escuela.
Tabla comparativa “Razones para ejercer mi autonomía curricular”.
Esquema “Mis acciones como docente con autonomía”.
Esta sesión fue dirigida por Alondra López, se dio una retroalimentacion de lo que se habia trabajado en la
sesión uno, y a las 8:00 am se iniciaron las actividades.

Momento 1
Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. El diagnóstico integral de la
escuela
En esta Sesión se retomo una problemática que hayamos identificado a partir de los datos con que se cuenta, y se
analizaron posibles causas, los ámbitos de la gestión escolar con los que se relaciona, así como la manera en que ésta
dificulta que se brinde una educación con equidad, inclusión y participación. Esto permitirá tomar decisiones más
asertivas al formular nuestro PEMC.

1. Perspectiva integral del Programa Escolar de Mejora Continua


En colectivo, se leyo el siguiente fragmento, el cual invita a repensar cómo se articulan los ámbitos de gestión
escolar.
Los ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua

Una de las características del PEMC es ser integral, ya que considera las interacciones entre los actores, los
procesos y los resultados en los aprendizajes. Con la finalidad de organizar de mejor manera todos los datos e
información de la escuela y establecer con más claridad el área de impacto o de acción con la que está vinculada
una problemática identificada, se ha propuesto a las escuelas considerar ocho ámbitos de la gestión escolar.3

Sin embargo, esto ha derivado en prácticas (no siempre acertadas o favorables) en las que al momento de elaborar
la planeación del PEMC se establecen, sin fundamento en el diagnóstico o necesidades reales de la escuela,
objetivos, metas y acciones para cada uno de los ámbitos y en ocasiones se elaboran más de un objetivo en cada
uno, sin considerar factores como el tiempo o los recursos disponibles en la escuela para lograrlos.

Esto ha generado que el Programa sea extenso, poco realista y lejos de ser un instrumento práctico, se convierta
en un documento que hace más difícil el trabajo y se vuelva una carga administrativa.
Al mirar de manera integral a la escuela y las problemáticas que detecten en su diagnóstico, podrán identificar
que estas pueden relacionarse con uno o varios ámbitos. Veamos un ejemplo:

Cuando una escuela identifica una problemática como la falta de energía eléctrica o la falta de agua, podría
pensarse que se trata solo de un problema de infraestructura; sin embargo, esta situación impacta en el
aprovechamiento porque puede limitar la asistencia del alumnado de forma presencial a la escuela.

En este sentido, cuando la escuela realiza su diagnóstico, al analizar su información y conformar su historia, debe
considerar las particularidades de cada ámbito con las que analizará cada situación problemática no con la
finalidad de fragmentarlas, sino para reconocer las que confluyen en ese problema y atender, finalmente, aquellas
que, por su impacto, son prioritarias.

Asimismo, es importante recordar que los criterios de la educación como la inclusión, la equidad y la participación,
son elementos transversales en todos los procesos de la escuela. Son rasgos de la educación con la que la escuela
debe estar comprometida y observarlos para cumplir con su misión.

A partir de lo que revisaron en el texto anterior, se analizo el siguiente ejemplo de una problemática que
identificó una escuela:
En el ciclo escolar 2021-2022, cinco alumnas de sexto grado abandonaron la escuela: dos por embarazo,
dos más porque en sus familias se requería que trabajaran y una más que manifestó que ya no quería
seguir estudiando porque prefería casarse.
Las maestras y los maestros de la escuela consideraron que el porcentaje de deserción que representan
estas adolescentes respecto al total de alumnas y alumnos inscritos (220) no es muy alto (2.2%). En otro
momento habrían considerado que esta no era una problemática prioritaria para la escuela. Sin
embargo, han estado dialogando sobre su compromiso por lograr que todas y todos los estudiantes
inscritos en la escuela permanezcan en ella y concluyan el nivel educativo.
Así que decidieron analizar el problema de la deserción de las adolescentes e identificaron como posibles
causas las siguientes:
Trayectorias educativas discontinuas (algunas estudiantes tienen 13 o 14 años de edad).
Carencia de información sobre sexualidad y embarazo adolescente entre las y los docentes, las y los
estudiantes, y madres y padres de familia.
Falta de información y orientación sobre la importancia de un proyecto de vida. Muchas estudiantes,
en esta comunidad, tienen como meta de vida casarse.
Necesidad de información y sensibilización de las madres y los padres de familia sobre la importancia
de que sus hijas o hijos sigan estudiando para que cuenten con más conocimientos, habilidades y
capacidades para su bienestar.

A partir de la situación presentada, se dialogo sobre de lo siguiente (estan puestas las respuestas de manera
generalizada ante la participacion de los docentes):
¿Con cuáles ámbitos de la gestión escolar se relaciona esta problemática?
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.
Avance de los planes y programas educativos.
Prácticas docentes y directivas
Participación de la comunidad.
¿De qué manera esta problemática afecta el ejercicio del derecho de NNA a una educación inclusiva,
equitativa y participativa?
Muchos alumnos abandonan la escuela por motivos personales, familiares, dificultades de aprendizaje,
una situación socioeconómica delicada o por ciertas costumbres del contexto o de su entorno. Cuando
sucede no podemos ofrecer una educación inclusiva, equitativa y participativa. Debemos tratar de que
los alumnos reflexionen y vuelvan a la escuela, pero lamentablemente muchas veces no tenemos éxito.
¿De qué manera las causas identificadas dificultan el logro educativo de las y los estudiantes?
La edad es un tema importante, muchos alumnos no se siente cómodos conviviendo en un salón de
clases con alumnos de menor edad, ya que les causa pena, los gustos no son los mismos y las
características físicas y mentales también difieren.
No tienen una buena orientación sexual en casa, son alumnos que por la edad empiezan a experimentar
ciertos cambios en su cuerpo y al no tener a alguien que los guie suelen seguir el ejemplo de otros niños
y niñas que abandonan la escuela por irse a vivir con sus novios o novias y por ende embarazarse a
temprana edad.
Lamentablemente tanto docentes como padres de familia no orientamos a los alumnos, nos falta
motivarlos más para que ellos se superen y tengan una mejor calidad de vida.
Es muy complicando apoyar a los estudiantes sin el apoyo de los padres, muchas veces ellos no tienen
tiempo para asistir a recibir información sobre la situación escolar de sus hijos, en muchos casos en casa
tampoco los apoyan, no platican con ellos, es necesario que los padres muestren interés en la educación
de sus hijos. Es importante sensibilizarlos y hablar con los padres de familia para trabajar en conjunto.
Porteriormente por escuelas seleccionaron una problemática detectada y realizaron un análisis, escriban la
problemática, Identifiquen las posibles causas y Determinen los ámbitos de gestión y criterios de la educación
con los que se relaciona y expongan sus argumentos. (Se decidio en colectivo elaborar una tabla sobre la
problemática de rezago, ya que es algo que todas las escuelas presentan en menor o mayor medida).

Problemática: El rezago escolar

Muchos alumnos en distintos grados de nuestra escuela presentan condiciones de atraso, es


decir no tienen el nivel educativo que se considera básico dentro de los límites de su edad y
Descripción de la su grado escolar. Comprende aquellos alumnos que se han quedado atrás académicamente
problemática: (en el ámbito del sistema educativo formal) con respecto a los demás y no han logrado
cumplir con los estándares tradicionales. Existe falta de acceso a la escuela, la deserción y la
no terminación del ciclo obligatorio en nuestra escuela.
En el ámbito familiar, la falta de interés de los padres, el trabajo remunerado del padre y la
madre, la desintegración familiar, la violencia doméstica, la pobreza, las adicciones, la
escolaridad de los padres, la ausencia de los padres, el contexto o entorno son las principales
situaciones. En nuestra escuela, falta de interés y apoyo por parte de los docentes,
estrategias y actividades poco llamativas y mal ejecutadas en el proceso de enseñanza
aprendizaje de los alumnos. En lo social, el rezago escolar ocasionado por la pandemia del
Posibles causas: SARS-CoV-2. (COVID-19) que obligo a los alumnos a tomar clases a distancia, muchos de ellos
no tuvieron las condiciones y herramientas para tomar sus clases diariamente. Según los
estudios durante la pandemia los mexicanos perdieron, en promedio, aprendizajes
equivalentes a dos años de escolaridad. Por razones diversas, que van desde la calidad de la
enseñanza hasta la agudización del problema de la pobreza, el rezago educativo es un
problema estructural de la sociedad mexicana desde sus inicios como nación independiente,
en la que el analfabetismo constituía el principal problema en materia educativa, el cual ha
sido abatido significativamente gracias a la ampliación de los servicios educativos
experimentada durante todo el siglo XX. Otras posibles causas son: Embarazo precoz.
Delincuencia.

Pobreza
La pobreza tiene relación directa con el rezago educativo. De hecho, es una de sus causas y, a
la vez, una de sus consecuencias. Los niños que pertenecen a familias vulnerables desde el
punto de vista económico, son mucho más propensos a no integrarse a la escolaridad o a
abandonarla antes de tiempo.

Desintegración familiar
Los hogares disfuncionales y, sobre todo, desintegrados, son otro detonante del rezago
educativo en México y el mundo.

Los niños y adolescentes que pertenecen a familias que atraviesan problemas, en ocasiones
no cuentan con padres y representantes que los alienten a integrarse y mantenerse en la
escolaridad.

Ruralidad en condiciones precarias


Las poblaciones rurales son altamente propensas al rezago educativo, ya que su acceso a
centros de formación suele ser más complejo.

En las zonas menos urbanizadas existe una menor oferta educativa. Incluso algunas
localidades remotas no cuentan con planteles.

Trabajo infantil
El trabajo infantil también causa rezago educativo en el país.
El diario El Economista señala que en México trabajan casi 2.5 millones de niños y adolescentes
de entre 5 y 17 años de edad. Muchos de ellos desempeñan labores y actividades peligrosas
o no recomendables para su edad.

Deficiencias del sistema educativo


Sin embargo, todavía están presentes deficiencias históricas del sistema educativo de la
nación. Según este trabajo periodístico, las principales son la falta de mantenimiento de la
infraestructura, la disidencia sindical y la falta de dinero para expansión, lo que ha excluido
del mundo académico a miles de niños y adolescentes.
Asistencia del alumnado, Aprovechamiento escolar, Prácticas docentes y directivas,
Ámbitos
Participación de la comunidad.
Criterios Equidad, inclusión y participación.
Aunque parece un problema gigante e interminable, existen diferentes prácticas y métodos
para combatir el rezago en la educación. Tomando en cuentas sus causas, podemos concluir
que algunas de las mejores acciones para enfrentarlo son las siguientes:

La escuela debe crear talleres escolares y talleres de valores dirigidos a padres de familia y a
estudiantes, así como los proyectos de apoyo académico para alumnos en peligro o en rezago
Argumentos educativo. El objetivo de los talleres escolares es fomentar la participación de los padres en el
ámbito académico, promover la comunicación entre padres e hijos y entre padres, profesores
y directivos.

Creación de proyectos de lectura, de escritura y de matemáticas para encaminar y brindar


capacitación y asesoría en las áreas donde se presenta mayor rezago en los estudiantes.
Plantear proyectos para sacar a los niños del rezago educativo como por ejemplo proyectos
de lecto-escritura, de matemáticas, de escritura y de valores.

El programa escolar de mejora continua es también implementado para que los estudiantes
no estén en peligro de rezago educativo o bajo rendimiento.

La escuela debe generar un relato común sobre las trayectorias escolares positivas y el rol de
los padres de familia responsables. Generar condiciones para que los distintos actores del
sistema escolar puedan realizar un trabajo autónomo y activo en promover trayectorias
escolares positivas.

Fortalecer sistemas de detección oportuna de estudiantes en riesgo de exclusión escolar y


apoyar a la comunidad educativa en su uso.

Fortalecer programas existentes de reinserción, reingreso y retención escolar.

Interesarse por todos los alumnos y transmitir entusiasmo.

Ofrecer apoyo suplementario lo antes posible.

Alentar a los alumnos a aprovechar las oportunidades educativas.

Invitar a los padres a involucrarse.

Posteriormente se analizo la relevancia de dicha problemática para la escuela a partir de las siguientes
preguntas (las respuestas estan generalizadas con respecto a la participacion de los docentes):
¿Por qué esta problemática es prioritaria para su escuela?
El aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas es primordial pues ellos son el centro, los protagonistas
del proceso de aprendizaje, es fundamental que como escuela ellos adquieran los conocimientos,
atender esta problemática es nuestra prioridad pues estamos hablando que propiciar el aprendizaje
promover la equidad, inclusión y la participación de todos nuestros alumnos sin dejar a nadie atrás.
Reconocemos que los alumnos y alumnas que carece de una construcción formal o no ha logrado
concluir la educación básica, puede ser considerado como vulnerable, porque no cuenta con las
mismas oportunidades de insertarse en el desarrollo social. Por ende, es nuestra responsabilidad como
escuela atender el rezago educativo.

¿De qué manera afecta las trayectorias educativas de sus estudiantes?


Los pone en una situación desfavorable a comparación de los estudiantes que si adquirieron los
conocimientos y aprendizajes esperados del ciclo escolar o terminación de estudios de un nivel
educativo, pues al no concluir el ciclo escolar o el nivel no desarrollan sus habilidades y capacidades
que se requieren para continuar con sus estudios.
El rezago educativo provoca que los alumnos desarrollen menos sus capacidades, adquieran menos
conocimientos y por ende no puedan obtener calificaciones aceptables o excelentes que les permita en
instituciones como la universidad poder ingresar a ellas.
El rezago educativo lleva a los estudiantes en un ciclo desfavorable que no les permite mejorar su
calidad de vida.
Estudiantes con menos aprendizajes significa que desarrollaran menos habilidades y competencias
para la vida.

¿Podría generar que egresen sin contar con los aprendizajes fundamentales del grado o nivel que
cursan?
Sí, un alumno en rezago educativo tiene altas probabilidades de egresar sin adquirir los aprendizajes
fundamentales por grado o nivel.

¿Podría incrementar el riesgo de abandono escolar?


Sí, los alumnos al sentirse en una situación desfavorable suelen optar por abandonar sus estudios.

2. Decidamos la manera de avanzar en el diagnóstico integral de la escuela


Para formular nuestro Programa el primer paso es contar con el diagnóstico integral de la escuela.
Para ello, es necesario organizarse para recabar, sistematizar e integrar los nuevos datos para determinar las
problemáticas que se enfrentan y decidir en cuál o cuáles enfocar los esfuerzos.
Al considerar lo anterior, se recomienda que, durante los meses de septiembre y octubre, antes de la Primera
Sesión Ordinaria del CTE, se realice lo siguiente:
Sistematizar e interpretar toda la información recabada para conformar la situación de su escuela.
Definir cómo involucrar a las y los estudiantes y a sus familias en el diagnóstico. Considerar, por ejemplo,
asambleas, encuestas, formularios u otros recursos para conocer la percepción de estos actores sobre
las principales problemáticas que enfrenta la escuela.
Redactar el diagnóstico de su escuela, un escrito en prosa que describa las condiciones de atención y
asistencia del alumnado, los logros alcanzados en los aprendizajes y las dificultades que enfrentan en
cualquier ámbito. Considerar también lo que se debe fortalecer para brindar una educación de
excelencia con equidad, inclusión y participación.
Definir la forma en que se dará a conocer la información al colectivo y que les ayudará a identificar sus
prioridades.
Integrar una comisión que ajuste y dé sentido a la información recabada por el colectivo, a fin de
conformar el diagnóstico integral del ciclo escolar 2022-2023, definir prioridades y delinear los objetivos
del PEMC.
En la Primera Sesión Ordinaria de CTE, a partir de las problemáticas que se hayan identificado como prioritarias,
se deberán concretar los objetivos y definir las metas y acciones para atenderlas, lo que en conjunto conforma
la planeación del Programa Escolar de Mejora Continua.
A partir de lo anterior, se deben enlistar las tareas y nombrar a los responsables para recabar los datos que
hagan falta (identifiquen los ámbitos de la gestión en los que se requiere y cuáles son las fuentes principales
para obtenerla), organizar, sistematizar la información y completar el diagnóstico integral de la escuela.

❖ Listado de tareas y responsabilidades para completar el diagnóstico integral


de la escuela (el listado se realizo con las aportaciones en colectivo de los
docentes de cada escuela). PRODUCTO 1
Tareas Responsables
Análisis de la práctica educativa: Profesor(a):
Localizar una problemática importante para la escuela.
Obtención de indicadores: Profesor(a):
Realizar una jerarquización de las problemáticas detectadas y confrontarlas con los recursos
que poseemos como escuela, debiendo considerar también sus limitaciones, con el fin de
prever si podemos intervenir en su solución.
Selección de la problemática: Profesor(a):
Elegir la problemática con la que vamos a trabajar.
Definición del problema: Profesor(a):
La delimitación clara del problema posibilita su solución en gran medida, pues un enfoque
objetivo del mismo le da dirección al proceso investigativo.
Determinación de objetivos: Profesor(a):
En cuanto a los objetivos correspondientes a las investigaciones debe cuidarse que éstos
concuerden con los resultados obtenidos en la investigación, evitando en lo posible los
intereses personales.
Elaboración del plan de abordaje: Profesor(a):
Planear el trabajo a realizar. Tomar en cuenta las limitaciones a las que habrá de enfrentarse,
como, por ejemplo: tiempo disponible, dinero, disponibilidad de recursos humanos,
informativos, técnicos, aspectos sociales, políticos, etc.
El cronograma: Profesor(a):
Se trata de un esquema de tiempo que resulta muy útil para el investigador, pues le permite
fijar, con bastante aproximación, el tiempo que habrá de emplearse en el desarrollo de cada
etapa del proceso investigativo, a la vez que, bien observado, hace posible controlar la
tendencia a prolongar el tratamiento de cada etapa de la investigación. Y es que algunas de
estas etapas no pueden iniciarse si no se han concluido otras.
Investigación del problema elegido: Profesor(a):
Abordar la investigación específica del problema que ha sido derivado de la problemática
general. Para ello, es indispensable tener presentes algunas ideas y conceptos relacionados con
la investigación.
Acopio de fuentes: Profesor(a):
La bibliografía que servirá de apoyo durante la investigación juega un papel muy importante en
su desarrollo.
Conceptualización del problema: Profesor(a):
Deberá puntualizarse el problema, abordando la aclaración y delimitación semántica, teórica,
contextual de los términos utilizados para plantear dicho problema. Lo anterior, con el fin de
evitar interpretaciones desviadas de la original intención de la investigación.
Contextualización: Profesor(a):
El contexto es el universo en el que se desarrollará la investigación, y en él se deben ponderar
aquellas características que puedan influir durante el desarrollo de la investigación, así como
en los resultados de la misma.

Con relación a la escuela, resulta apropiado abordar su descripción específica considerando,


entre otros, los aspectos que a continuación se enlistan:
- Estado físico
- Administración de la institución
- Cuestiones técnico-pedagógicas
- Las relaciones escolares

Para presentar una descripción elemental del grupo, considérense los siguientes apartados:
- Descripción general
- El examen diagnóstico
- Clasificación del grupo
- Estilos de aprendizaje
Selección de estrategias: Profesor(a):
Se realiza con absoluta claridad y definición.
Elaboración de instrumentos: Profesor(a):
Existen diversos instrumentos para recolectar información, según se trate de una investigación
documental, o de una investigación de campo.
Aplicación de los instrumentos: Profesor(a):
Para recolectar información de tipo cuantitativo, frecuentemente se utiliza la entrevista
estructurada, aunque, evidentemente, también pueden ser empleados otros medios, tales
como cuestionarios, censos, estadísticas, etc.
Para la aplicación de una entrevista estructurada, requiere de un cuestionario o guion de
entrevista, para asegurarse de preguntar a todos los encuestados las mismas preguntas y en
igual secuencia u orden.
Recolección de la información: Profesor(a):
La recolección de los datos puede realizarse de maneras distintas, pues el método elegido
dependerá directamente tanto de los objetivos planteados, como del diseño de la
investigación.
Procesamiento de datos: Profesor(a):
En una investigación tradicional el resultado de la misma tiene, básicamente, dos posibilidades.
Primera: las expectativas que el investigador tenía antes del trabajo se ven satisfechas;
segunda: no se encuentra ninguna relación entre lo que el investigador suponía y los resultados
obtenidos.
Interpretación de resultados: Profesor(a):
En este momento del proceso, el investigador debe ser extremadamente cuidadoso, pues la
interpretación no debe rebasar nunca los resultados obtenidos, ya que el verdadero significado
de los resultados, puede distorsionarse con una interpretación prejuiciada.
Conclusiones: Profesor(a):
Este apartado del trabajo tiene como objetivo fundamental el de facilitar al lector el acceso a
los resultados obtenidos. Deben indicarse aquí, las respuestas a las preguntas manejadas
durante todo el proceso de la investigación, así como los comentarios en torno a cada una de
las conclusiones obtenidas.
Consideraciones prospectivas: Profesor(a):
En esta etapa del trabajo no existen pasos rígidos, que deban ser seguidos al pie de la letra. Sin
embargo, es posible señalar alguna sugerencia cuyo empleo deberá remitirse al análisis
situacional correspondiente, así como a la magnitud, mayor o menor, del proyecto de
intervención.
Informe de los resultados del diagnóstico: Profesor(a):
Redactar el diagnóstico de su escuela, un escrito en prosa que describa las condiciones de
atención y asistencia del alumnado, los logros alcanzados en los aprendizajes y las dificultades
que enfrentan en cualquier ámbito. Considerar también lo que se debe fortalecer para brindar
una educación de excelencia con equidad, inclusión y participación.

Momento 2 (este momento se llevo a cabo despues del descanso, siendo las
10:00 am se inicio con las actividades).
Nuestro espacio de formación. Acercamiento a la autonomía curricular y la
autonomía profesional
1. Tomando decisiones: ejerciendo autonomía
Para comenzar, se invito a los colegas a realizar un breve ejercicio de relajación el cual permitiria tensar y
relajar los músculos. Antes de hacerlo, se le pidio a todos que valoren lo siguiente:
Sientan si su cuerpo se encuentra tenso.
Identifiquen la parte de su cuerpo donde se ubica esa tensión.
Analicen si realizar el ejercicio les brindará algún beneficio.
Con base en los tres aspectos anteriores, se tomo la desición de realilzar la actividad.

¡Comencemos!
Colóquense cómodamente en su asiento con las piernas separadas. Sobre éstas, pongan sus manos con las
palmas hacia arriba. Cierren los ojos e inhalen profundamente por la nariz, retengan el aire por tres segundos y
exhalen lentamente por la boca.
Repitan esta respiración tres veces más.
Mantengan los ojos cerrados, concéntrense en los músculos de su cuerpo que sientan más tensos (cara, boca,
cuello, hombros, manos o piernas). Ahora, inhalen profundamente al tiempo que contraen con fuerza esa parte
de su cuerpo. Retengan el aire por tres segundos sin interrumpir la contracción. Exhalen lentamente a la par
que van soltando el músculo. Repitan el ejercicio tres veces más. Traten de centrar su atención en la experiencia
sensitiva cuando contraen y relajan sus músculos.
Continúen con los ojos cerrados por diez segundos más y después ábranlos de manera paulatina. ¿El ejercicio
les permitió disminuir la tensión en esa zona de su cuerpo?
Terminada la dinamica, los docentes comentaron en colectivo lo siguiente:
Si realizaron el ejercicio, expliquen ¿por qué decidieron hacerlo?
Sí, porque los ejercicios de relajación me ayudan a reducir los síntomas del estrés y me ayudan a
disfrutar de una mejor calidad en mi día a día.

Como pueden observar, involucrarse o no en el ejercicio fue resultado de tomar una decisión de manera
autónoma. En nuestra práctica docente llevamos a cabo un proceso similar: observamos el contexto e
identificamos una situación que deseamos cambiar, o bien, replanteamos alguna actividad. Para lograrlo,
analizamos las opciones, reflexionamos si esto es favorable para las y los estudiantes, identificamos las
ventajas y desventajas que implica y decidimos de manera responsable.
Al finalizar evaluamos los resultados.
A partir de la reflexión anterior, les pedimos revisar la siguiente imagen que es el punto de partida para las
actividades.
Autonomía
“Se va constituyendo en la experiencia de varias, innumerables decisiones, que van siendo tomadas.(...) Tiene que estar
centrada en experiencias estimuladoras de la decisión y de la responsabilidad, en experiencias respetuosas de la
libertad.”

(Freire, 1997)

En colectivo se dio respuesta alas siguientes preguntas:


¿Cómo ejerzo mi autonomía profesional y qué implicaciones conlleva para reinventar mi práctica
docente?
En tomar mis propias decisiones, teniendo la capacidad de pensar por uno mismo con sentido crítico,
teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. La
autoconfianza desarrollada en mis propias capacidades a lo largo de la y en la posibilidad de ejercer con
relativa libertad pedagógica e institucional mi labor en un contexto interpersonal enriquecido de
acuerdo a marcos regulatorios de las normas educativas. Para poder ejercer una actividad tan compleja,
que para reinventar mi profesión es necesario contar con el apoyo y la confianza de la sociedad, y con
un alto grado de autonomía y libertad en el ejercicio de mi profesión.

¿Qué estrategias llevo a cabo para ajustar mi práctica a las necesidades del contexto?
Adaptar mis actividades y estrategias planificadas al contexto de mi escuela.
Empezar conociendo a los estudiantes y a su situación.
Preparar el tema adaptándolo a las necesidades del contexto, dominarlo y preparar los materiales que
utilizare. Expresarme de manera clara y entendible. Ser puntual. Utilizar las Tics. Promover el trabajo
colaborativo. Ser empático. Realizar retroalimentación del tema abordado.

¿Qué aspectos suelo tomar en cuenta para contextualizar los procesos formativos de las y los
estudiantes y cuáles no he contemplado hasta ahora y podría incluir para enriquecer mi práctica?
Conocer los recursos y medios de los que dispone el estudiante para desarrollar las actividades
propuestas. Brindar los recursos que el estudiante requiera para el desarrollo de las actividades.
Asegurar que los estudiantes comprendan lo que deben hacer y lo que se espera de ellos.
Propiciar la reflexión del estudiante sobre su proceso de aprendizaje.
Propiciar momentos para el trabajo autónomo y colaborativo del estudiante.
Atender las necesidades de aprendizaje y características específicas de cada estudiante haciendo uso de
diversos recursos y estrategias.
Brindar retroalimentación oportuna y adecuada a las necesidades de los estudiantes.

¿Qué tanto ejerzo mi autonomía como docente respecto al currículo? Por ejemplo, en una escala del
1 al 10, ¿en qué nivel coloco el grado de autonomía que he ejercido en mi práctica si 1 es poco y 10 es
mucho?
8

Ahora, les pedimos revisar la siguiente infografía. Como sugerencia, pongan atención en las características de
cada uno de los tipos de autonomía enunciados y en los puntos de convergencia entre ellos.
2. Reconociendo mi autonomía profesional y curricular
A continuación,se identificaron y escribieron las razones que los han llevado a ejercer su autonomía curricular,
se dialogo por escuelas y posteriormente se comento en colectivo. PRODUCTO 2

Razones para ejercer mi autonomía curricular.


Cuando adecúo mi planeación es porque... Cuando sigo las orientaciones del plan y los
programas es porque...

El contexto y entorno escolar lo requiere. Ayudan a organizar y orientar el trabajo.

Deseo obtener mejores resultados en el aprendizaje de Proporcionan una visión más amplia del contenido que
mis estudiantes. se pretende enseñar.
Las características y necesidades de mis alumnos son Brinda orientaciones respecto a los contenidos que
distintas. debo impartir.
No se cuentan con los recursos tecnológicos para seguir Es un apoyo para desarrollar actividades de enseñanza y
con la planeación original. los objetivos a conseguir.
Para alcanzar el logro de los aprendizajes esperados. Me permite establecer los objetivos que pretendo
alcanzar a la hora de aplicar las actividades.
Mejorar las estrategias y actividades en lo posible para Me ayuda a seguir un orden y saber que es lo que debo
un buen aprendizaje. enseñarles a mis estudiantes.
Corregir ciertas actividades planteadas y adecuarlas al Me ofrece ideas y estrategias para evaluar el progreso
medio. del estudiante.
No se obtuvieron los resultados previstos. Son una guía flexible y práctica que resulta útil para
orientar mi trabajo docente.
No se cuentan con los materiales y el espacio para Incluyen sugerencias de estrategias de enseñanza y
realizar las actividades. ejemplos de actividades, lecturas, material gráfico y
preguntas de reflexión para orientar el trabajo en el
aula, así como criterios y principios para la selección y
gradación de los niveles de dificultad de otras
actividades y materiales.
Señalan de manera explícita su vinculación con los
aprendizajes esperados en cada grado y su relación con
los reactivos de las pruebas diagnósticas, con la
finalidad de comprender el reactivo como un ejemplo
de evaluación, dentro de una amplia gama de
posibilidades valorativas que el docente puede generar.

Como pudieron darse cuenta, en su práctica docente se han enfrentado a la toma de decisiones que impactan
en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Éstas no se ejercen únicamente por lo que cada quien piensa y
siente, sino que están influidas por lo que ocurre en el entorno. Una de las propuestas más significativas del
Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 es reconocerles como profesionales capaces de decidir
sobre el currículo y, con ello, abonar a la transformación de la realidad de las y los estudiantes y de las
comunidades desde los procesos educativos. Sabemos que eso ya lo hacen; ahora es el momento de reconocerlo
y fortalecerlo conjuntamente.

3. Posicionarme como docente autónomo


Maestras y maestros, sus experiencias y saberes profesionales les permiten decidir sobre los procesos
formativos de sus estudiantes, y flexibilizar el currículo al contextualizar contenidos, tiempos, actividades,
formas de evaluar, materiales, etcétera, lo cual es parte del ejercicio de su autonomía.
Observen el video “Autonomía curricular y autonomía profesional”, disponible en https://youtu.be/Mdq6JEu-
MsjY, o la infografía que se presenta a continuación.

Autonomía curricular y autonomía profesional

A partir de la revisión de la infografía o el video, les solicitamos que, de manera individual, retomen el siguiente
esquema e integren en cada elemento las acciones que pueden realizar para posicionarse como docentes con
autonomía. Al finalizar, de manera voluntaria, quien así lo desee puede compartir sus reflexiones.
Mis acciones como docente con autonomía. PRODUCTO 3
Secretaria de Educ. Pública de Educ. Primaria
Esc. Prim. Rural “Lázaro Cárdenas del Río”
C.C.T. 31DPR0847C Zona 049 Sector 04
Xcucul Sur, Umán, Yucatán

PRODUCTOS CONTESTADOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES: PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2022.

Sesión 3
Productos esperados
Ø Acuerdos sobre los instrumentos que utilizarán, así como el tiempo para realizar la valoración
diagnóstica de los aprendizajes prioritarios.
Ø Cartel “Ejes articuladores, Campos formativos, Organización de contenidos y saberes”.
Esta sesión la dirigio Laura Casanova, mencionando a grandes rasgos lo que se trabajaria en la sesión, dando
inicio a las actividades a las 8:00am.

Momento 1
Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. Valoración diagnóstica de los
aprendizajes
La valoración diagnóstica que se realizará al inicio de este ciclo nos permitirá conocer, entre otros aspectos, las
condiciones en las que se encuentra cada NNA, y el grupo en general, respecto a los conocimientos adquiridos
y lo que falta por consolidar. Asimismo, ayudará a identificar quiénes necesitan apoyo específico.
La información recabada nos servirá para tomar decisiones sobre la planeación de la intervención pedagógica
para adaptarla a las necesidades del grupo. Al identificar los contenidos que no se han consolidado, o que
suponen mayores dificultades para las y los estudiantes, será posible decidir en cuáles enfocar el trabajo, ya que
avanzar con el Programa de estudios sin considerar sus conocimientos previos puede incrementar las brechas
de aprendizaje en el grupo.
Concentrar los esfuerzos en identificar y atender las dificultades, los errores o los vacíos que pueden tener las y
los estudiantes, es fundamental para garantizar que avancen en su trayectoria escolar de la mejor manera
posible.

1. ¿Qué sabemos sobre los aprendizajes que lograron las NNA del grupo que recibiremos?
Por escuela se revisaron las fichas descriptivas o la información disponible del grupo de estudiantes que van a
recibir (boletas de evaluación, concentrados, tablas o gráficas de las calificaciones finales del ciclo anterior,
reportes u otros registros), para poder identificar la informacion con la que cuentan con respecto a sus futuros
alumnos.
Identifique la información con la que cuenta (se desglosa la respuesta en colectivo):

Tipo de información
X NNA quienes no fue posible asentar una calificación.
X NNA que obtuvieron un promedio del grado menor o igual a 7.0.
X NNA que requieren mayor apoyo.
X Promedio general por asignatura y grupo.
X Asignatura con el promedio más bajo en el grupo.
X Aprendizajes que lograron las y los estudiantes.
X Principales dificultades de aprendizaje del grupo.
X Apoyos específicos que requieren las NNA con menor nivel de logro.
Otros (especifique): Áreas de oportunidad, fortalezas, intereses, costumbres, necesidades, alumnos en rezago
educativo, alumnos con necesidades educativas especiales.

Posteriormente en colectivo se analizo lo siguiente:


Ø Con esta información, ¿puedo identificar los aprendizajes esperados que lograron las y los
estudiantes?
Sí.

Ø ¿Cuáles son?
(Respuesta dependiendo del grado, pero una vez analizadas los instrumentos proporcionados
podemos obtener los aprendizajes esperados que lograron los estudiantes)
Aprendizajes esperados por grados: https://materialeducativo.org/aprendizajes-esperados-de-todos-
los-grados-de-educacion-primaria/

Ø ¿Puedo saber cuáles son los conocimientos y habilidades que hace falta consolidar en el grupo?
De manera precisa no.

Ø ¿Qué otros aspectos necesito indagar a profundidad para conocer de manera más precisa las
dificultades de las NNA que requieren mayor apoyo?
Conocer sus estilos de aprendizaje, su situación socioemocional y los aprendizajes alcanzados del ciclo
anterior mediante un examen de diagnóstico.
Realizando un test de estilos de aprendizaje.
Realizando un examen de diagnóstico socioemocional.
Realizando un examen de diagnóstico

2. Compartir experiencias sobre la valoración diagnóstica de los aprendizajes


Se formaron equipos y cada uno debia presentar un ejemplo de un recurso o instrumento que hayan
utilizado en el ciclo anterior para realizar la valoración diagnóstica. En la presentación expongan sus
argumentos sobre (se decidio realizar al final un trabajo sobre la evaluacion diagnostica ya que es lo que
mas usamos los docentes):
Examen diagnóstico.

Concluyan: ¿cuáles serían las características que deben tener los instrumentos a utilizar en la valoración
diagnóstica?
Deben buscar que habilidades, competencias, conocimientos y actitudes poseen los alumnos.
Deben tener muy claro el objetivo de la evaluación, porque sin este no se puede sistematizar la información
obtenida.
Pueden ser individual o grupal, dependiendo de las necesidades, o si se desea tener una visión global o
particular de los estudiantes.
La información obtenida puede ser devuelta a los estudiantes con las respectivas observaciones, para que se
den cuenta de su estado ante los nuevos conocimientos y reflexionen al respecto.
Deben tener carácter técnico y científico (objetivo, ordenado y procesual), que implica la puesta en práctica de
determinadas técnicas de recolección y análisis de la información.
Tienen carácter preventivo, ya que permite conocer las posibles dificultades que presentan los estudiantes,
cuando se inicia un curso, un periodo o tema de estudio. A la vez, identifica el nivel de adquisición de los
conocimientos, habilidades y destrezas, a partir de esto se establecen medidas o programaciones específicas
para reforzar y hacer el seguimiento durante el desarrollo del proceso educativo.
Tienen como finalidad aportar conocimientos para mejorar la práctica educativa, lo que implica que en el
proceso de diagnóstico se incluyan actividades de valoración que faciliten la toma de decisiones.

3. Toma de decisiones sobre la valoración diagnóstica de los aprendizajes


A partir de las experiencias compartidas en los equipos, dialoguen en colectivo acerca de lo siguiente:
Ø ¿Los instrumentos elaborados por ustedes o por la escuela para realizar la valoración diagnóstica de
los aprendizajes han resultado adecuados para identificar lo que saben y necesitan consolidar las
NNA?

Ø ¿Consideran que los instrumentos diseñados por instituciones podrían apoyarlos en este proceso? Si
es así, ¿qué necesitarían para aplicarlos en el contexto de su escuela?
Sí, primero tendríamos que analizarlos y si es necesario tendríamos que adaptarlos al contexto de mi
escuela. Ya que muy probablemente tendríamos que obtener los recursos y herramientas necesarios
para su correcta aplicación con los alumnos.

Ø ¿Su escuela utilizó la Evaluación Diagnóstica Formativa elaborada por SEP-Mejoredu sobre lectura y
matemáticas?
No

Ø ¿Por qué?
Porque no habiamos sabido de ella, y por que no se nos habia dado informacin sobre la misma.

Ø ¿Qué ventajas tiene?


Nos permite obtener un diagnóstico personalizado de los aprendizajes fundamentales alcanzados por
los alumnos de mi escuela. Nos ayuda a identificar sus avances, los puntos de partida hacia la
recuperación y los apoyos necesarios para fortalecer los aprendizajes que ya poseen.
Como conclusión del trabajo de este primer Momento, a partir de lo que dialogaron en los equipos,
establezcan acuerdos para lo siguiente:
Ø Definir los instrumentos de evaluación que utilizarán en lo individual o en lo colectivo.
Ø Determinar el periodo que, con base en su experiencia, se requiere para realizar la valoración
diagnóstica de los aprendizajes.
Ø Definir si utilizarán algún instrumento diseñado por alguna institución.
Ø Establecer los aprendizajes fundamentales que serán evaluados.
Ø Pueden apoyarse en los criterios para la selección de aprendizajes fundamentales que definieron el
ciclo escolar pasado, las Orientaciones para identificar y seleccionar contenidos curriculares
indispensables,4 las tablas descriptivas de la Evaluación Diagnóstica Formativa SEP-Mejoredu, 5 o los
materiales diseñados por las autoridades educativas en sus entidades federativas.
Recuerden que cada instrumento de evaluación tiene un propósito y un alcance
específicos. La Evaluación Diagnóstica Formativa propuesta por SEP-Mejoredu es
una prueba que evalúa aprendizajes fundamentales de lectura, matemáticas y
formación cívica y ética. Sus reportes de resultados incluyen “Cantidad y porcentaje
de aciertos obtenidos por alumno, grupo y escuela”, “Porcentaje de aciertos por
reactivo y unidad de análisis por grupo y escuela”, así como la “Tabla de
argumentaciones por grupo”, que explica la respuesta correcta y los errores más
frecuentes. Todo esto permite contar con información precisa sobre las dificultades
que enfrentan las y los estudiantes.
La Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional para la Mejora Continua
de la Educación, en coordinación con las autoridades educativas locales, tienen
interés en recuperar los resultados de la aplicación de esta prueba en una muestra
de escuelas, con el fin de analizar las tendencias a nivel nacional. Conforme a esto,
es importante que estén informados si su escuela forma parte de la muestra
nacional, a fin de que organicen su implementación.

Recuerden que la información que se obtenga de la valoración diagnóstica les será útil no solo al inicio del ciclo,
por lo que tenerla disponible será conveniente para distintos momentos de sus sesiones de trabajo colectivo y
los diálogos que tengan en su centro escolar.
Acuerdos sobre los instrumentos que utilizarán, así como el tiempo para realizar la valoración diagnóstica
de los aprendizajes prioritarios. PRODUCTO 1

Instrumentos de valoración diagnóstica


Instrumento Examen escrito de
evaluación diagnóstica
Acuerdo Tiempo de aplicación
Se elaborará un examen escrito por grado tomando en cuenta los Viernes 02 de septiembre,
aprendizajes fundamentales que los alumnos ya deben poseer del ciclo durante toda la jornada
escolar anterior. Se realizará en computadora, hojas tamaño carta y para escolar.
responder el examen los estudiantes solo utilizarán su lápiz, goma y
sacapuntas. Los resultados obtenidos de registrarán en una tabla para
posteriormente sacar una gráfica por promedio obtenido, para
posteriormente analizar y reflexionar sobre los resultados obtenidos.

Instrumentos de valoración diagnóstica


Instrumento Lista de cotejo.
Acuerdo Tiempo de aplicación
Definiremos los aprendizajes fundamentales a evaluar. Definiremos los Viernes 02 de septiembre,
indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar el aprendizaje. durante toda la jornada
Elaboraremos un formato de cuatro columnas. Anotaremos el número que le escolar.
corresponde a cada indicador; Escribiremos los indicadores aspectos o
aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo
aspecto a evaluar; Se anota Si y No respectivamente. Elaboraremos las
instrucciones de la lista de cotejo claras para facilitar su comprensión.
Instrumentos de valoración diagnóstica
Instrumento Rubricas.
Acuerdo Tiempo de aplicación
Determinaremos los aprendizajes fundamentales que queremos conocer por Viernes 02 de septiembre,
grado. Identificaremos los elementos o aspectos a valorar. Definiremos durante toda la jornada
descriptores, escalas de calificación y criterios. Determinar el peso de cada escolar.
criterio. Revisaremos la rúbrica diseñada y reflexionaremos sobre su impacto
educativo.

Instrumentos de valoración diagnóstica


Instrumento Evaluaciones diagnósticas para la mejora de los aprendizajes de español y
matemáticas de la SEP-Mejoredu.
Acuerdo Tiempo de aplicación
Descargar el documento y leer la presentación del material proporcionado por Lunes 05 de septiembre,
la SEP-Mejoredu, los objetivos, las características de diseño y operación, así durante toda la jornada
como todo el documento en general. escolar.
Visitar y descargar el material que necesitaremos para aplicar la prueba.
http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/ Imprimir y sacar las copias necesarias
para aplicarlas a los estudiantes. Calificar la prueba, registrar los resultados y
analizarlos. Comentar y reflexionar en conjunto.

Momento 2 se dio inicio a este momento despues del descanso, iniciandolas actividades a las 10:00am.
Nuestro espacio de formación. Ejes articuladores, Campos formativos y Organización del
Plan y los Programas de Estudio de la Educación Básica 2022
1. Dialoguemos sobre la transformación curricular
Para iniciar la actividad, les pedimos que coloquen el mobiliario de manera que encuentren un lugar cómodo
para trabajar en parejas o en triadas (de acuerdo con el número de integrantes y respetando la sana
distancia).
Les invitamos a que dialoguen durante tres minutos y compartan sus opiniones y comentarios respecto al
tema que les plantearemos. Una vez concluido el tiempo, roten para integrar nuevas parejas o triadas, y
repitan la dinámica las veces que sea necesario hasta tener la oportunidad de interactuar con la mayoría o la
totalidad de sus colegas.
La conversación será con base en las siguientes preguntas:
Ø ¿Qué he leído, escuchado y sabido con respecto al Plan y Programas de Estudio de la Educación
Básica 2022?
Que el plan y los programas de estudio para la educación básica 2022 entrarán en vigor hasta el ciclo
escolar 2023-2024. Por ello, su construcción y los procesos de capacitación y formación seguirán
realizándose durante 2022 y el primer semestre de 2023.
Que el nuevo modelo educativo se enfoca en cambiar el desarrollo individualista para colocar a la
comunidad en el centro, y desde ahí, identificar las problemáticas a resolver.
Que durante este ciclo escolar algunas escuelas serán seleccionadas para ser escuelas piloto.

Ø ¿Cuáles son mis expectativas al respecto?


Son grandes pues espero un plan de estudios más humanista, enfocado realmente a los alumnos y
sobre todo a su aprendizaje.

Ø ¿Cuáles son los retos que me implicaría la transformación curricular planteada?


Hacer un cambio de paradigma en la enseñanza de objetivos de aprendizaje a desarrollar
competencias.
Modificar el sentido de la práctica educativa, es decir, de enseñar conocimientos de una materia a
contribuir al desarrollo de competencias.
Replantear el diseño de las acciones de enseñanza de diseñar acciones para un objetivo en la materia a
diseñar acciones y determinar retos para contribuir a un perfil de competencias de egreso
Modificar la forma de trabajo en un grupo académico, es decir, del trabajo académico individual al
trabajo necesariamente colegiado e interdisciplinario
Enfocar la forma de evaluar los aprendizajes de la verificación del logro del objetivo de aprendizaje a la
evaluación de la evidencia del nivel del logro de las competencias
Docentes preparados. Cumplir con las expectativas también requiere tener maestros capacitados para
enfrentar los retos que implica cambiar la forma de enseñanza.
En plenaria, comenten sobre las reflexiones que compartieron entre colegas, así como las diferencias y
coincidencias principales que encontraron en sus opiniones.

2. Los cambios que propone el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022
Observen el video “Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022”, disponible en
https://youtu.be/8zwqwe8fzQo, que aborda los principales elementos de la estructura curricular. En la
siguiente infografía también encontrarán información al respecto.

Características generales del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022

Implica incorporar los


Surge en el marco de la conocimientos con los que
Nueva Escuela Mexicana. La escuela, en cualquiera de
se trabaja en el aula, con la las modalidades y niveles,
Implica cambiar las realidad de la comunidad donde
lógicas y formas de es el espacio formativo que
se encuentra inmersa la escuela vincula el conocimiento y las
relación pedagógica entre y de quienes en ella participan.
estudiantes y docentes, vivencias de la comunidad, ahí
Establece las pautas con las se avivan costumbres, hábitos,
familias, la comunidad en que el personal docente diseña
general y las autoridades lenguajes e identidades de los
sus programas de trabajo y integrantes.
educativas mediante la las actividades pedagógicas,
reflexión y el diálogo. considerando las características
de la comunidad.
La estructura curricular del Plan de estudios se integra por Fases, contenidos, Campos formativos, Ejes
articuladores y perfil de egreso.
Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría de Educación Pública (2022). Documento de trabajo del Plan de
Estudios de la Educación Básica, julio.

Posteriormente, en equipos de cuatro o cinco integrantes, reflexionen de acuerdo con los siguientes tópicos.
Ø Principales cambios que identifican en la organización del currículo.
Se advierte cierto grado de continuidad con respecto al plan vigente, pero se observa un énfasis en lo
social y humanista. En el plan vigente los primeros tienen que ver con lenguaje y comunicación y
pensamiento matemático, mientras que en la propuesta son los relativos a la identidad personal,
colectiva, étnica y nacional, así como el autoconocimiento.

El plan de estudios se organiza en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y pensamiento


científico; Ética, naturaleza y sociedad; y De lo humano y lo comunitario. Uno de los componentes de la
estructura de los campos formativos son las progresiones de aprendizajes, referentes de los
conocimientos y su nivel de aproximación en cada etapa escolar. Destaca que conjugan conocimientos,
habilidades y valores provenientes de diversas disciplinas.
Se conforma por campos formativos que “articulan los contenidos de las disciplinas que los integran.

Ø Inquietudes respecto a los cambios que observan en el Plan y Programas de Estudio de la Educación
Básica 2022.
¿Cuál será nuestro papel como docentes en este nuevo plan y programas de estudio?
¿Realmente tendremos una revalorización con este plan y programas de estudio?
Ø Organización de la práctica para vincular Ejes articuladores y Campos formativos.
Se han incorporado un conjunto de ejes articuladores relacionados con la igualdad de género, la
interculturalidad crítica, la inclusión, el pensamiento crítico, la educación estética, la vida saludable, y
el fomento a la lectura y la escritura, que atraviesan todos los procesos formativos de la educación
básica.
Con base en la reflexión colectiva, elaboren un cartel en el que plasmen sus ideas sobre los Ejes articuladores y
los Campos formativos, así como la organización de los contenidos y saberes, considerando cómo visualizan su
práctica para implementarlos. Si en su comunidad hablan una lengua indígena, sugerimos realizar el cartel en
dicha lengua, de tal forma que las y los integrantes de la comunidad escolar puedan conocer la información.
Cartel “Ejes articuladores, Campos formativos, Organización de contenidos y saberes”. PRODUCTO 2
3. Lluvia de emociones
Para cerrar esta Sesión, les pedimos que realicen una lluvia de emociones en plenaria en la que cada persona
identifique una o más que haya sentido mientras analizaban y reflexionaban respecto a los cambios
curriculares.
A continuación, de manera individual, escriban en una hoja sus respuestas a las siguientes preguntas:
Ø ¿De dónde surgen las emociones que identificaste y en qué medida podrían volverse un impulso que
te acompañe o un obstáculo que te impida avanzar en el nuevo contexto?
Surgen de mi sentir como docente, para mi es importante contar con las mejores herramientas, con un
plan y programas de estudio bien diseñado y enfocado a un proceso de enseñanza aprendizaje de
calidad para mis estudiantes, pero también deseo que se nos prepare de manera correcta, me siento
emocionado y espero que esa emoción se convierta en motivación la cual me acompañe a lo largo del
ciclo escolar, pero también me siento temeroso y se que ese miedo a lo desconocido puede convertirse
en un obstáculo en mi labor educativa.

Ø ¿Qué descubres de ti como docente cuando te permites reconocer las emociones que generan los
cambios que demanda tu profesión?
Que soy una persona como cualquier otra, con sentimientos los cuales debo de reconocer, aceptar y
manejar, para que solo aquellos que son positivos influyan de mejor manera en mi labor educativa.
Secretaria de Educ. Pública de Educ. Primaria
Esc. Prim. Rural “Lázaro Cárdenas del Río”
C.C.T. 31DPR0847C Zona 049 Sector 04
Xcucul Sur, Umán, Yucatán

PRODUCTOS CONTESTADOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES: PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2022.

Sesión 4
Productos esperados
Ø Criterios para elaborar el plan de atención para este ciclo escolar.
Ø Tira cómica o historieta “Mi vida como estudiante y las asignaturas”.
Ø Reflexiones sobre los Campos formativos.
Ø Representación y reflexión “Organización curricular por asignatura y por Campos formativos”.
Ø Esquema “Mis ideas y sentimientos ante el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”.
La sesión estuvo a cargo de Carolina Mendoza, iniciando las actividades a las 8:00am, despues de haber
rescatado la informacion de conocimientos previos de las sesiones pasadas.

Momento 1
Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. Un plan de atención que
responda a las necesidades identificadas en la valoración diagnóstica
Al comenzar este ciclo escolar realizaremos una valoración diagnóstica de los conocimientos de NNA utilizando las
herramientas e instrumentos que, como colectivo, hayamos decidido. A partir de sus resultados, implementaremos un
plan de atención.

En esta Sesión reflexionaremos sobre la importancia de este plan de atención y algunas consideraciones a tomar en
cuenta para que sea realmente una herramienta que lleve a la recuperación de aprendizajes.

1. Toma de decisiones a partir de los datos


Revisen el Anexo 3 en el que se presenta un ejemplo del análisis que hizo una maestra de los resultados de
una prueba utilizada para realizar la evaluación diagnóstica a sus estudiantes.
A partir de la lectura del anexo compartan sus opiniones sobre el ejercicio que realizó la maestra y reflexionen
con base en las siguientes preguntas (las respuestas estan realizadas con base a todas las participaciones de
los docentes):
Ø ¿Por qué creen que la maestra hizo un análisis tan detallado de los resultados del diagnóstico?
Porque es importante reconocer que herramientas y recursos utilizo para realizar su diagnóstico para
posteriormente identificar todos los aspectos, dificultades, errores y sobre todo necesidades que
tuvieron sus alumnos al realizar las pruebas que la maestra aplico. En consecuencia, con todos los
resultados obtenidos elaborar una estrategia para poder trabajar con los alumnos que requieren más
apoyo.

Ø ¿Consideran que una calificación o puntaje es suficiente para identificar las necesidades de sus
estudiantes?, ¿qué tipo de información obtuvo?
No, pues es una evaluación cuantitativa donde se refleja en resultados numéricos que nos permiten
comparar el resultado obtenido con puntaje máximo para poder evaluar algunos parámetros como el
nivel de conocimientos, razonamiento lógico, etc.

Ø Cuando ustedes han analizado los resultados del diagnóstico, ¿han podido identificar los
aprendizajes fundamentales que no han logrado sus estudiantes, los aspectos específicos que no
dominan y el tipo de dificultades que tienen cuando se enfrentan a una situación relacionada con ese
aprendizaje?, ¿cómo lo han hecho?
Sí, mediante un criterio en donde se eligen aprendizajes cuyo dominio se considera imprescindible
para progresar en la adquisición de otros aprendizajes, o cuando el aprendizaje responde a las
necesidades educativas que el contexto demanda y resulta significativo para afrontar, resolver
problemas del contexto.
Partiendo de esto mediante la elaboración de un registro de calificaciones y la elaboración de gráficas,
para poder comparar los resultados obtenidos en el análisis del diagnóstico.

Ø ¿De qué manera utilizó la información del diagnóstico la maestra?, ¿qué decisiones tomó?, ¿qué
decisiones tomarían ustedes en ese caso?
La maestra para identificar a las y los estudiantes que requieren mayor apoyo en lectura, elaboro una
tabla de aciertos por alumno ordenado de mayor a menor. Para determinar la estrategia que seguirá
en su plan de atención y reforzar los aprendizajes.

En lo personal utilizaría la misma estrategias pues considero que es adecuada para atender las
necesidades de mis alumnos de acuerdo a los resultados obtenidos.

Recuerden que las preguntas se proponen para


propiciar el diálogo, por lo que no es necesario
contestar puntualmente cada una, sino favorecer la
reflexión y el intercambio.

Sin duda, entre más información se tenga sobre lo que saben y lo que aún no aprenden sus NNA, se podrán
diseñar estrategias de apoyo que atiendan de mejor manera sus necesidades.

2. Compartir experiencias sobre el plan de atención


Por escuelas se intercambiaron los planes de atención que utilizaron el ciclo anterior e identificaron lo
siguiente:
Ø ¿Qué información contienen los planes de atención?
Las actividades deben ser dirigidas a todos los estudiantes, en especial a los que están en riesgo de
abandono escolar, rezago escolar o de no aprender los contenidos.
Las actividades propuestas en el plan de atención deben dar prioridad a los aprendizajes
fundamentales en especial atención a español, matemáticas y educación socioemocional.
El plan de atención contemplaba actividades en modalidad presencial y en línea.
Una selección de contenidos fundamentales, o prioritarios, que se abordaron sistemáticamente en el
ciclo escolar, considerando las insuficiencias del grado anterior; ello implico suprimir contenidos
secundarios o puramente informativos (por ejemplo, datos específicos, clasificaciones y
nomenclaturas).
Estrategias de trabajo que permitieron que alumnas y alumnos continúen en casa el trabajo iniciado en
el aula, tomando en cuenta la asistencia alternada y, eventualmente, la suspensión de actividades
escolares.
Mecanismos y formas de comunicación con NNA, durante periodos de suspensión de actividades
presenciales, acordados con madres y padres de familia.

Ø ¿Establecen de forma clara los aprendizajes que se van a reforzar?


Sí, ya que realizamos una selección de contenidos fundamentales, o prioritarios, que se abordaron
sistemáticamente en el ciclo escolar, considerando las insuficiencias del grado anterior.

Ø ¿Y los aspectos específicos por atender de esos aprendizajes?


También pues se consideraron criterios de relevancia, contenidos imprescindibles, o antecedentes para
la comprensión o dominio de nuevos conceptos o habilidades intelectuales.

Ø ¿Y las estrategias por utilizar?


Se diseñaron estrategias especiales que permitieron que alumnas y alumnos continuarán en casa el
trabajo iniciado en el aula, tomando en cuenta la asistencia alternada y, eventualmente, la suspensión
de actividades escolares.
Las estrategias que se diseñaron para trabajar las actividades correspondían a la selección de
contenidos fundamentales y estaban enfocadas a concretar el aprendizaje de dicho contenido.

Ø Si tuvieran que implementar el plan de atención que revisaron, ¿sabrían con claridad lo que deben
hacer y con qué propósito?
Sí, ser objeto de reforzamiento o repaso, así como reflexionar sobre las formas de trabajo más
adecuadas para ello en particular. El plan de atención tiene el propósito de reforzar los aprendizajes no
adquiridos en el grado anterior.
Posteriormente se compartieron las experiencias sobre los aciertos y las dificultades que se tuvieron con el
plan de atención en el ciclo anterior:
Ø ¿Qué dificultades encontraron al diseñarlo?
El tener que diseñar actividades y estrategias para reforzar los contenidos de un grado anterior.
Plantear actividades especificas para el reforzamiento de los contenidos seleccionados.
Diseñar estrategias que permitieran el trabajo tanto de manera presencial como en línea.

Ø ¿Sabían cómo hacerlo?


En lo personal no, pero me apoye en los materiales proporcionados por la SEP como el de
orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar.
Ø ¿Hubo criterios comunes en el colectivo para su elaboración?
Si, como en la selección de los contenidos fundamentales.
El horario de atención para trabajar con los alumnos en línea.
La organización para trabajar con los alumnos en presencial.
Las estrategias a utilizar como colectivo durante el periodo del plan de atención.

Ø ¿El tiempo de implementación fue suficiente?, las actividades consideraron la diversidad de sus
estudiantes y definieron apoyos específicos para NNA que requerían mayor apoyo?
Sí, se aprovecho todo el tiempo destinado para atender a los alumnos y consideramos a todos los
estudiantes y en especial a los NNA que requerían más apoyo, pues al diseñar las actividades se
tomaron en cuenta sus características y necesidades.

Ø ¿Sus actividades permitieron fortalecer los aprendizajes que se querían reforzar?, ¿por qué?
Sí, diseñamos y seleccionamos las actividades adecuadamente para fortalecer aquellos aprendizajes
que consideramos fundamentales adquirir y reforzar en los estudiantes.

3. Definir criterios para elaborar el plan de atención


En equipos lean las siguientes consideraciones:
Ø Una valoración diagnóstica minuciosa de los aprendizajes fundamentales les permitirá reconocer de
manera específica los contenidos que deben fortalecer en sus estudiantes. Así, podrán tomar mejores
decisiones al diseñar su plan de atención.
Ø Consideren que en este ciclo escolar las NNA pueden presentar rezago de aprendizajes no solo del ciclo
anterior, sino de varios ciclos, por lo que convendría que tanto su diagnóstico como su plan de atención se
enfoquen en atender este rezago. ¿De qué sirve querer avanzar en los programas de estudio si no se
consolidan los aprendizajes que son la base de los nuevos contenidos del grado que cursan?
Ø El plan de atención tiene la intención de reforzar los aprendizajes fundamentales aún no consolidados del
grado o de grados anteriores, mediante la organización de actividades pertinentes dirigidas a las y los
estudiantes. Sin embargo, es importante reconocer que puede haber aprendizajes que es necesario
reforzar con todo el grupo y otros solo con algunas NNA. En este sentido, se recomienda que se
identifiquen claramente cuáles son necesarios trabajar con todo el grupo y diseñar una estrategia para
ello.
Ø Para las NNA que requieren mayor apoyo en otros aprendizajes, es importante desarrollar una estrategia de
atención si no de manera personalizada, sí con un mejor acompañamiento. ¿De qué sirve saber que una o
un estudiante necesita reforzar ciertos contenidos si la forma de apoyarle será darle una serie de ejercicios
seleccionados del tema que debe resolver sola o solo?
Ø Un plan de atención pertinente para atender a su grupo y a cada estudiante es todo un reto; sin embargo,
hay estrategias que es posible implementar a nivel escuela, sobre todo cuando se detectan dificultades
comunes. Consideren las metodologías que se han revisado en las sesiones de CTE: Enseñanza en el Nivel
Apropiado, Aprendizaje Basado en Proyectos, Relación Tutora, entre otras que conozcan o hayan aplicado.
Ø Otro aspecto relevante es el tiempo que debe durar el plan de atención: ¿por qué solo durante el primer
periodo? Si esto no es suficiente, como colectivo pueden decidir durante cuánto tiempo implementarán
este plan.7

Se dialogo sobre los criterios que, según las consideraciones de cada docente y escuela, deberían seguir al
elaborar su plan de atención en este ciclo escolar, luego del dialogo se presentaron de forma colectiva los
criterios que definieron.
Los componentes de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de
Excelencia pueden apoyarles en su plan de atención y en los compromisos que como escuela establezcan para
fortalecer las trayectorias educativas de sus estudiantes.
Si desean conocer la Estrategia, pueden acceder al siguiente enlace:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/Estrategia-Trayectorias-
ejecutivo_final_1.pdf
También pueden revisar la infografía que se presenta en el
Anexo 4 de esta Guía.

Criterios para elaborar el plan de atención para este ciclo escolar. PRODUCTO 1
ü Realizaremos un diagnóstico escolar de la escuela y de nuestro grupo en un periodo de 2
o 3 semanas.
ü Aplicar durante el periodo de diagnóstico las distintas pruebas como el examen de
diagnóstico, test de estilos de aprendizaje, SisAT y la prueba de Evaluación Diagnóstica
Formativa SEP-Mejoredu.
ü Plasmar las necesidades de aprendizaje como objetivos y metas.
ü Revisar el marco común de aprendizajes y las tablas descriptivas de las pruebas
aplicadas.
ü Definir pocos aprendizajes fundamentales imprescindibles del grado anterior.
ü Establecer una progresión para valorar el avance del plan.
ü Establecer actividades pertinentes, diversificadas y colaborativas.
ü Identificar a los NNA que requieren mayor apoyo.
ü Elaboración de un formato del plan de atención.
ü Diseñar y seleccionar estrategias y actividades que refuercen el aprendizaje de los
contenidos fundamentales seleccionados.

Momento 2
Este momento se inicio despues del descanso, iniciando a las 10:00 am las actividades.

Nuestro espacio de formación. Transitando hacia los Campos formativos


1. Reviviendo las asignaturas
Para comenzar, recordamos con detenimiento nuestras aulas, recorriendo cada espacio que hay en ella.
Evocando en nuestra memoria los recuerdos de nuestros años como estudiantes, las asignaturas que
cursabamos y cómo nos sentiamos con lo que aprendiamos en cada una de ellas. De forma individual, escriban
al menos cinco.

Lista de asignaturas
1. Español.
2. Matemáticas.
3. Historia.
4. Exploración de la naturaleza y la sociedad.
5. Geografía.

Analicen su listado en torno a las siguientes preguntas y compartan sus reflexiones.


Ø ¿Cómo eran las actividades propuestas?
Lo poco que recuerdo es que eran actividades entretenidas, la maestra explicaba mucho e
interactuábamos con ella.

Ø ¿Cómo se evaluaban los contenidos?


Por medio de un examen.

Ø ¿Qué tanto se relacionaban entre sí los contenidos de las asignaturas?, ¿y con la vida cotidiana?
Entre las asignaturas recuerdo que muy poco, pero con la vida cotidiana si había mucha relación pues
suelo recordar que la maestra siempre mencionaba que lo que estábamos aprendiendo nos serviría
para nuestra vida diaria.

Para continuar, en equipos de cuatro personas y elaboren en hojas blancas una tira cómica o una historieta
que titulen “Mi vida como estudiante y las asignaturas”. Apóyense en las siguientes premisas:
Tira cómica o historieta “Mi vida como estudiante y las asignaturas”. PRODUCTO 2 (se eligio una historia
para poner en el trabajo
2. Rompiendo paradigmas: de asignaturas a Campos formativos
En la actividad anterior recuperaron sus experiencias escolares e identificaron que el currículo se organizaba
en asignaturas para abordar cada uno de los contenidos.
Tomen una hoja y divídanla a la mitad. Dibujen en un lado cómo representarían gráficamente un currículo
organizado por asignaturas, y en el otro por Campos formativos.
Currículo organizado por asignaturas PRODUCTO 3
Campos formativos PRODUCTO 4

Una vez terminados sus diagramas, observen las imágenes que se presentan a continuación y analicen
conjuntamente los puntos de encuentro y divergencias con las propias.
Organización curricular por asignaturas

Escriban sus conclusiones en la parte posterior de la hoja. Pueden apoyarse en la siguiente pregunta:
Ø ¿Qué ventajas y desventajas identifican en cada una de las formas de organizar el currículo?
El Currículo organizado por asignaturas
Ventajas:
Promueve la autonomía de los centros educativos, de los y las docentes de acuerdo con las características
sociales, culturales y lingüísticas de la comunidad.
Desventajas:
Los maestros deben estar al pendiente del progreso de los niños y asegurarse de que estos construyan un
conocimiento correcto.
El plan de estudios debe contar con varias competencias claves que se deberán determinar y definir para cada
clase, algo que muchas veces puede resultar complicado.
Los exámenes, las evaluaciones y los deberes deben ser mucho más creativos y significantes.
El Currículo organizado por campos formativos
Ventajas:
Un acercamiento al trabajo interdisciplinario

Una organización flexible

Un enfoque integrador

Elevar la calidad del trabajo académico

Centrar la educación en el aprendizaje de formas y métodos de pensamiento e investigación

Generar en los estudiantes la capacidad de autoaprendizaje y de trabajo interdisciplinario.

Ahora, revisen a detalle la siguiente infografía.


Organícense en equipos de cuatro participantes, dialoguen en torno a sus respuestas de las siguientes
preguntas y escríbanlas:
Ø ¿Cómo visualizan su práctica con el currículo organizado en Campos formativos?
Los campos formativos nos facilitan tener intenciones educativas claras, las competencias y aprendizajes
que pretende promover en nuestros alumnos y centrar su atención en las experiencias que es
importante que proponga.

Nuestra labor docente favorece la propuesta de campos formativos pues estos nos permiten:

• La organización y el ordenamiento de los contenidos.


• La selección de metodologías y estrategias didácticas.
• La evaluación de los aprendizajes.
• El acompañamiento de los estudiantes en su proceso de formación.

Como docentes cumplimos las funciones de enseñanza, investigación y extensión, además de integrarse
con los estudiantes es sus procesos sociales, para facilitarles su capacidad de adaptación en cuanto al
entorno escolar.

Ø ¿Cómo conciben el diseño de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en un currículo organizado en


Campos formativos?
Nuestra labor educativa es fundamental para cumplir con los objetivos de la propuesta de campos
formativos porque son los encargados de transmitir a nuestros estudiantes el contenido de los ejes
articuladores de la educación.

Los docentes tenemos un papel protagónico porque contamos con las herramientas para lograr el buen
desempeño y aprendizaje de los estudiantes dentro de los campos formativos.

Además, aplicamos las estrategias para enseñar, guiar, apoyar y evaluar el proceso de cada estudiante
durante el desarrollo de caja eje articulador transversal.

El diseño de estrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de ejes transversales con
el fin de dar un enfoque integrador a su currículo, brindar una formación integral a sus estudiantes y
formular un fundamento ético. A fin de promover aprendizajes significativos que a su vez pueden ser
desarrollados a partir de los procesos contenidos en las estrategias cognitivas.

3. Mis expectativas ante el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022


Las actividades anteriores nos permitieron identificar nuestras experiencias y aprendizajes con el currículo por
asignaturas, a partir del encuentro con nuestra trayectoria formativa. Además, conocimos algunos elementos
del Plan Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, organizado por Campos formativos, visualizando
cómo sería nuestra práctica docente.
Estamos por concluir nuestro primer Taller Intensivo, por lo cual consideramos importante recapitular sobre los
entrecruces de las diversas temáticas abordadas. Para finalizar, les pedimos que reflexionen en torno a las
siguientes preguntas y completen el esquema que les proponemos.

Mis ideas y sentimientos ante el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022
Mis ideas y sentimientos ante el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022
PRODUCTO 5
Secretaria de Educ. Pública de Educ. Primaria
Esc. Prim. Rural “Lázaro Cárdenas del Río”
C.C.T. 31DPR0847C Zona 049 Sector 04
Xcucul Sur, Umán, Yucatán

PRODUCTOS CONTESTADOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Y EL TALLER INTENSIVO
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES: PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2022.

Sesión 5
Organización de la escuela
Esta Sesión está destinada para que cada colectivo aborde asuntos educativos de su interés y que son
prioritarios para iniciar las clases del ciclo escolar 2022-2023.
Los colectivos podrán emplear este espacio, por ejemplo, para organizar las jornadas de limpieza de la escuela,
reactivar el funcionamiento del Comité Participativo de Salud Escolar, o determinar las medidas de cuidado de
la salud que implementarán con base en los protocolos y orientaciones que las autoridades sanitarias y
educativas locales hayan establecido.
Otra actividad que podrían organizar es la recepción de sus NNA, planeando actividades para quienes son de
nuevo ingreso; por ejemplo, que conozcan su escuela y a su comunidad: las instalaciones y espacios para el
aprendizaje y la convivencia, a las maestras y los maestros, así como a sus compañeras y compañeros de grupo.
Este momento es del colectivo y para el colectivo, por lo que las autoridades han de contribuir a orientar sobre
su mejor aprovechamiento, evitando usarlo para abordar asuntos que no hayan sido resultado de la decisión
informada y responsable de cada escuela de Educación Básica.
Maestras y maestros, el trabajo de esta semana es solo el inicio de las transformaciones que necesitamos
impulsar en nuestras escuelas para brindar a todas las niñas, los niños y las y los adolescentes oportunidades
educativas que les permitan desarrollar plenamente su potencial.

También podría gustarte