Está en la página 1de 57

Guía para la Fase Intensiva

del Consejo Técnico Escolar


y el Taller Intensivo de Formació n
Continua para Docentes: Plan
y Programas de Estudio de
la Educació n Bá sica 2022
Actividades sugeridas

Sesión #1.
 Revisen la presentación, los propósitos, los productos
esperados y la agenda de trabajo para la Fase Intensiva
(subrayado en el pdf)
 Observen el mensaje de inicio de los trabajos de la
Fase Intensiva de CTE compartan sus opiniones y
comentarios

Momento 1. Nuestro espacio de decisión para que


todas y todos aprendan. La escuela que somos y
queremos ser.
1. Participación, equidad e inclusión en nuestra escuela
 Con la finalidad de contar con referentes en común
sobre los criterios de equidad, inclusión y
participación, se invita a que lean los siguientes
fragmentos
 A continuación, lean el siguiente caso, centren su
atención en la manera en que el colectivo afronta la
situación.

Miguel

Es un pequeño al cual su profesora reportaba como niño agresivo,


destructor, contestón, que inclusive la había agredido repetidas
veces, aventándole el material y hasta pateándola, que además no
le gustaba estar en el aula y no había forma de controlarlo: si le
cerraban la puerta la pateaba, si algún compañero se le acercaba
en ese momento, lo golpeaba, y casi toda la jornada escolar
deambulaba en el patio, además, no hablaba con nadie, ni
contestaba cuando se le instaba a hacerlo.
Esta situación había generado muchos conflictos a la educadora del
grupo que no sabía qué hacer con él, porque su comportamiento
hacia sus compañeros era muy inestable y constantemente los
agredía físicamente o destruía sus pertenencias, de manera que
provocó molestias entre los padres de familia.
Sus papás fueron citados en la escuela, y en conjunto con la
directora de la escuela y el equipo de usaer, se realizó una larga
reunión entre quejas y reproches a la maestra de grupo, por
rechazar y etiquetar a Miguel, por mandarlo en repetidas ocasiones
todo el día a la dirección y la única que lo veía era la maestra de
terapia de lenguaje.
[…] Por fin, después de mucho discutir se tomaron algunos
acuerdos, uno de ellos fue que, de manera inmediata se brindara
el servicio de usaer y se enviara a un maestro de apoyo de forma
permanente. Un día Miguel le pegó a uno de sus compañeros de
grupo y en el salón había agredido a otros, incluso había aventado
y roto cosas […]
No permitieron la entrada y para resolver la situación trataron
de convencer a los padres de Miguel de que lo cambiaran de
escuela a lo que se mostraban renuentes.
La maestra de lenguaje trató de involucrar a la profesora en
el proceso de trabajo con Miguel, pero la única respuesta eran
sus reiteradas quejas. Mientras tanto Miguel permanecía
en la dirección de la escuela, en ocasiones casi todo el día, con
el maestro de apoyo (aprendizaje) y la madre; esta última
al considerar que la situación no cambiaría y que diariamente
tendría que permanecer en la escuela por más de una hora,
decidió enviar un Oficio a la Secretaría de Educación Pública,
manifestando su queja por la atención que recibía el
menor, denunciando que la educadora lo descuidaba y sacaba del
salón constantemente.
Por fin, tras meses de indecisión, llegaron al acuerdo de que Miguel
sería cambiado inmediatamente de escuela, con la finalidad de
mejorar su autoestima y apoyar su inclusión en una
nueva comunidad escolar.

SEP (2006, pp.207-214)

 Compartan sus reflexiones sobre el caso y dialoguen


a partir de las siguientes preguntas:
 En este caso, ¿cómo se vulneran los criterios de
equidad, inclusión y participación? Al no
aceptar que Miguel es un alumno con
capacidades vulnerables y negándole el acceso
al establecimiento se infringe el estado de
equidad a la educación, por otro lado, se
quebranta la inclusión en el momento que la
educadora no accede a tratar al alumno con
apoyo de asistencia del personal de usaer que
puede serle un guía para mejorar sus estrategias
de trabajo y
Miguel se sienta en un espacio favorable para el
desarrollo de su aprendizaje para la vida
junto con sus compañeros, aunado a esta
condición también se le niega la participación
plena en las actividades escolares como
individuo al ser ignorado en las actividades y
ejercicios que favorezcan la progresión de sus
habilidades.
 ¿En su escuela se han presentado situaciones
similares en las que han perdido de vista los
criterios de equidad, inclusión y participación?
En ocasiones se pierde el enfoque integral y de
excelencia a la educación de los infantes, esto
debido a factores externos y/o obstáculos
humanos que interrumpen la labor con la cual
debemos cumplir los docentes para que los
alumnos estén plenos en su desarrollo, sin
embargo, realizamos lo que está a nuestro
alcance y pedimos apoyo cuando se requiere a
las autoridades correspondientes para cumplir
con nuestro perfil.

2. Diagnóstico de participación, equidad e inclusión


 Organizados en tres equipos, cada grupo responderá
uno de los instrumentos que se presentan en el
Anexo 1
Anexo 1. Instrumentos para realizar un diagnóstico sobre
inclusión, equidad y participación en la escuela
Instrucciones: En cada uno de los rasgos que se presentan, seleccionen el
color que indique la medida en que los atiende su escuela.

Alto Precaución Avance


la escuela no está La escuela atiende los La escuela reconoce la
visibilizando estos criterios criterios, pero se siguen importancia de estos
y no actúa conforme a presentando situaciones criterios y actúa
ellos. Es necesario tomar que afectan su conforme a ellos. Es
acciones cumplimiento. importante seguir
Es necesario tomar atendiéndolos.
acciones.

Instrumento de inclusión
Las educadoras y los educadores cuentan
con la preparación necesaria para atender a X
NN con discapacidad, aptitudes
sobresalientes, hablantes de lengua indígena
o con otras condiciones.
Las educadoras y los educadores saben cómo
elaborar una evaluación diagnóstica para X
reconocer la diversidad (lingüística, cultural,
de capacidades, ritmos de aprendizaje, entre
otros).
Las educadoras y los educadores conocen
estrategias diferenciadas para atender a X
la diversidad.
Las educadoras y los educadores conocen
cómo utilizar los materiales educativos con X
que cuentan para atender a la diversidad
En la escuela se evita cualquier tipo de
segregación en los grupos por desempeño, X
género, discapacidad, entre otros.
Las formas de evaluación del aprendizaje son
específicas de acuerdo con las características X
de las niñas y niños y tienen un enfoque
inclusivo.
En la escuela se ha logrado eliminar prejuicios
de género como que los hombres son mejores X
que las mujeres en asignaturas como ciencias,
matemáticas o educación física o que son más
violentos.
La escuela ha construido criterios compartidos
para apoyar a NN con dificultades de X
aprendizaje, evitando así que se piense que
afectan el avance del grupo
Se reconoce y aprecia la diversidad presente
en NN, evitando que se crea que algunas X
características son negativas para la comunidad
escolar (religión, país de origen, grupo étnico,
etcétera).
Se evitan comportamientos que vulneran
el derecho a la educación, como impedir la X
participación de NN en actividades por no traer
el material solicitado, sacar del salón, dejar sin
recreo, suspender temporalmente o dar de
baja a niñas y niños por incumplir una norma
escolar
Existe colaboración con las familias para
atender a la diversidad X
La escuela identifica y atiende los problemas
de violencia o de acoso entre las niñas y los X
niños En la escuela se promueve una cultura de
aprecio y respeto a la diversidad y de no X
discriminación entre NN y familias
La escuela no impide el acceso a NN por llegar
tarde, no traer uniforme, etcétera, pero se X
toman medidas al respecto que no afecten sus
derechos.
La escuela brinda el servicio educativo a las
NN, aunque no cuenten con la X
documentación completa y establece
compromisos con madres, padres o tutores y la
supervisión o
el área de control escolar para completar
el expediente de la o el educando.
La escuela ha tomado acciones para prevenir
riesgos de la zona en que se ubica (naturales, X
sociales o de otro tipo) que dificulten el
acceso La escuela cuenta con la
infraestructura básica X
de accesibilidad que atienda las necesidades
de las NN (salones de clase, sanitarios,
lavabos, etcétera).
La escuela tiene suficientes recursos didácticos
adecuados para atender la diversidad X
(lingüística, cultural, de capacidades,
etcétera

Instrumento de participación
Se desarrollan asambleas escolares con la participación de las madres, los padres de familia o los tutores, para infor
X
Las opiniones, inquietudes, ideas y sugerencias de las niñas y los niños son tomadas en cuenta en las decisiones que
Al finalizar el ciclo escolar se implementa una estrategia para comunicar los logros alcanzados por la escuela.

XX
X
Las familias y otros miembros de la comunidad participan en la evaluación general de la escuela con relación a los
Se desarrollan y aplican instrumentos dirigidos X
X
a todas y todos los integrantes de la comunidad escolar para conocer sus opiniones en los diferentes ámbitos esco
Las familias reciben información sobre las actividades escolares, el funcionamiento de la escuela y las decisiones t
Existen diversos mecanismos para informar y tomar la opinión de las madres, los padres de familia o los tutores s

X
X

Instrumento de equidad
Las educadoras y los educadores hacen
adecuaciones a los contenidos curriculares X
de acuerdo con su contexto y a las
características de sus niñas y niños
A todas las niñas y todos los niños se les ofrecen
oportunidades de aprendizaje, de acuerdo con X
sus necesidades, para que alcancen los
propósitos del grado o nivel.
El colectivo docente asiste de forma regular a
la escuela y el tiempo de clase se dedica de X
manera efectiva a actividades de aprendizaje
Se identifican y proporcionan apoyos
pertinentes a NN que presentan rezago X
Se toma en cuenta los antecedentes
escolares de NN para apoyarles en su X
aprendizaje
El colectivo docente tiene altas expectativas de
todas y todos sus NN sin importar su desempeño X
escolar, diversidad o características particulares.
El clima escolar ofrece a todas y todos sus NN
respeto, seguridad, integración y disciplina X
La escuela cuenta con estrategias de
integración para NN de nuevo ingreso. X
Las niñas, los niños y sus familias son tratados
por igual sin importar su género, religión, x
identidad cultural, origen étnico,
socioeconómico, preferencia sexual, etcétera.
El colectivo escolar se apoya y ayuda para
alcanzar los objetivos y las metas que tenga la X
escuela en beneficio de la enseñanza y el
aprendizaje de NN.
X
El colectivo realiza acciones para orientar a NN sobre la importancia de la escuela y el reconocimientodesusaspira

X
Existen estrategias a nivel escuela para atender dificultades de aprendizaje detectadas en las niñas y los niños.
La escuela busca la mejora permanente de los procesos formativos para que NN alcancen el máximo logro de los a
Existe disponibilidad de libros y materiales didácticos para todas y todos sus NN, de acuerdo
con sus características, necesidades y ritmos de aprendizaje.
X

La Inclusión Educativa es un proceso orientado a garantizar el


derecho a una educación de calidad a todos los y las
estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial
atención a quienes están en situación de mayor exclusión o en
riesgo de ser marginados/as. El desarrollo de escuelas
inclusivas, que acojan a todos los y las estudiantes, sin
ningún tipo de discriminación, y favorezcan su plena
participación, desarrollo y aprendizaje, es una poderosa
herramienta para mejorar la calidad de la educación y
avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y
cohesionadas.
Lograr la igualdad educativa y superar todo tipo de
discriminación en educación es una de las prioridades, se
apunta a avanzar en la atención educativa a la diversidad del
alumnado y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión;
niños y niñas migrantes, con necesidades educativas
especiales, mujeres y aquellos/as que viven en contextos de
pobreza. Las principales líneas de acción para avanzar hacia
esta meta son:

 Fortalecer programas que promuevan la equidad, la


inclusión
 Fortalecer las competencias de diferentes actores en
relación con la equidad, la inclusión y la
participación
 Fomentar el desarrollo de programas que
contribuyan al acceso a las TIC de estudiantes en
situación de mayor exclusión
 Fomentar la creación de redes de escuelas para
favorecer el intercambio e identificar y difundir buenas
prácticas de inclusión.

3. Nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la


participación
 ¿Consideran que su escuela brinda una
educación equitativa, inclusiva y en la que se
promueve la participación de toda la comunidad
escolar?, ¿por qué? Si formularan esta pregunta a sus
NN y a sus familias, ¿qué creen que opinarían?
Si, brinda una educación equitativa debido que a
pesar de los obstáculos que se presentaron en estos
años por la pandemia de COVID se buscó la manera
de llegar al alcance de nuestros alumnos por diversos
medios entre los cuales se utilizaron estrategias
tanto digitales como físicas para continuar brindando
el servicio educativo considerando el contexto en el
cual se desenvuelven nuestras familias, a su vez se
ha considerado a cada uno de los alumnos y como
estos aprenden, es decir, desde principio de ciclo, se
han aplicado planes diagnósticos que permiten
identificar el ritmo y estilo de aprendizaje de
cada uno de los alumnos así como las
características individuales y sus necesidades para a
partir de ello crear un consenso grupal y trabajar
acorde a las necesidades que estos tienen de
aprendizaje y cumplir con el perfil de egreso que se
nos marca como guía para el preescolar, no
obstante, se invita contantemente a las familias a
que registren a los alumnos y estos puedan tener
acceso a la educación, a su vez se las hace diversas
invitaciones a participar en la asistencia a
actividades o prestar
atención a ciertos puntos con sus hijos para que estos
puedan apropiarse de los aprendizajes de la vida.
Considero que los padres de familia contestarían de
forma positiva, puesto que ellos son testigos del
trabajo que se ha estado realizando en la comunidad
y se les da la oportunidad de opinar y mencionar sus
sugerencias para realizar cambios y mejoras a favor
del aprendizaje y desarrollo de los educandos.
 ¿Qué estrategias específicas han implementado para
trabajar los bajos niveles de logro y los riesgos
de abandono escolar que dificultan la trayectoria
educativa de sus niñas y niños?, ¿se han
planteado bajo criterios de equidad, inclusión y
participación?
 Aplicación de tutorías entre los alumnos
 Se les menciona a los alumnos que el acudir al
jardín es divertido y propicia su aprendizaje
a futuro
 Ambientes agradables en las aulas
 Detección de alumnos de abandono en alerta
temprana
 Creación de herramientas de gestión de
contacto
 Generación de reportes periódicos de
ausentismo
 Difusión de buenas prácticas de prevención de
la deserción escolar
 Generación de espacios de reencuentro
educativo
Se ha planteado en la evaluacion una alerta en
cuanto a la inclusión esto a que falta
documentación y materiales que promuevan tener
una respuesta que esté a nuestro alcance de
ayudar como se debería, así como también en la
participación se observa un foco rojo
de seguimiento a mejorar con inmediates.
 ¿Qué tipo de barreras para el aprendizaje y
la participación se presentan con mayor frecuencia
en su escuela?, ¿qué podrían hacer para reducirlas o
eliminarlas?
 Barreras de accesibilidad: infraestructura, falta
de apoyo de recursos materiales, ausencia de
recursos tecnológicos.
 Tornar el aprendizaje interesante y útil es una de
las formas de remover obstáculos. Para tanto, el
profesor precisa conocer los intereses de sus
alumnos, entrenando su capacidad de escuchar
y crear, diariamente, un tiempo para esa
capacidad de escuchar, que debe ser colectiva.
La creatividad del profesor sumada a su
convicción de que el aprendizaje es posible
para todos los alumnos y de que nadie puede
establecer los límites al otro, ciertamente
contribuirá para remover los obstáculos que
tantos y tantos alumnos vienen enfrentado en su
proceso de aprendizaje. A la vez, es
necesario realizar los oficios que sean necesarios
a las dependencias correspondientes para lograr
así mejorías en la accesibilidad del alumnado.
 Formulen tres compromisos de la escuela en favor de
una educación inclusiva, equitativa y donde se
promueva la participación
1) Aprender a vivir con la diferencia y a aprender
cómo aprender desde la diferencia.
2) Utiliza las habilidades y el conocimiento existente
3) involucrarse en la transformación y construcción
de una política inclusiva que responda a la
diversidad garantizando la equidad y
participación.

Momento 2. Nuestro espacio de formación. Mi práctica


docente y su vínculo con el currículo
1. Conectando mis emociones con la práctica docente
 Escuchar el audio “Conectan23 do con mi práctica
docente”, disponible en https://youtu.be/wVOMbR-
y1Sg
 Identifiquen las emociones que experimentaron al
escuchar el audio
 Contesten por equipos
 ¿Cómo me sentí con la actividad realizada?
Relajada y en un espacio de tranquilidad
conectando con mi ser interno
 ¿Qué emociones logré identificar?
Grandeza, gusto, inspiración, libertad y logro,
pasión, triunfo, agradecimiento, comprensión,
confianza, compromiso, gratitud, sensibilidad,
simpatía, valoración.
 ¿Podría ubicar esas emociones en alguna parte
de mi cuerpo?
Si, en el pecho y estomago
 ¿Qué momentos de mi práctica docente logré
recordar y cómo me sentí al respecto?
Logré recordar mis inicios como practicante y la
primera vez que tuve un reto frente al grupo y
padres de familia, así como se venció este.
 ¿Cómo fue la primera vez que di clases?
Fue en un grupo de 20 alumnos de segundo
grado en un contexto bajo donde había
escasos recursos materiales, estar frente al
grupo de manera autónoma sin un
acompañamiento es un nuevo reto pero a la
vez da una satisfacción al final del día saber
que uno está preparado para afrontar las
situaciones que se presenten, siendo que hay
imprevistos como en todo lugar.
 ¿Con qué emociones y expectativas llegué a
ese primer día de clases?
Despreocupación, felicidad, grandeza, plenitud,
pertenencia, asombro,
 ¿Qué ha pasado con esas emociones y
expectativas a lo largo de mi camino como
educador(a)?
Se han ido transformando a formar confianza en
mi ser y de lo que soy capaz como docente al
formar a educandos desde la primer infancia.
 ¿Cómo era mi primer grupo de niñas y niños?
Un grupo conformado en su mayoría por niños y
muy inquietos con problemas conductuales
donde no apoyaba mucho el contexto social ni
familiar donde se desenvolvían.
 ¿Qué sentí al estar con ellas y ellos por primera
vez en un aula?
Seguridad, debido a que ellos me brindaron la
confianza desde que entre a platicar y llevar a
cabo las actividades tratando se cumplir con lo
que se requería.
 ¿Qué aspectos de mi práctica docente he
cambiado desde ese primer momento hasta
ahora y por qué lo he hecho?
El buscar continuamente nuevos materiales que
se adapten a los gustos e intereses de los alumnos
pero que sean de apoyo en su aprendizaje, al
ser flexible y cambiar si algo no está funcionando
como esperaba y no verlo como un fracaso, si
no como una oportunidad de mejora y volverlo
a intentar
 ¿Cuáles elementos de mi práctica inicial como
educador(a)podría retomar en la actualidad?
Escuchar las inquietudes que tiene sobre algún
tema y ser más abierto a pausar para tener
espacios de convivencia con ellos y así generar
ambientes que propicien el dialogo entre todos.

2. Mi práctica docente y los cambios curriculares


 Copien la siguiente tabla en una hoja y respondan las
preguntas que aparecen
Mi práctica Mi práctica Mi práctica con Mi práctica
docente en docente durante relación a las docente hoy
un inicio los cambios familias
curriculares
¿Cómo solían ser mis ¿De qué manera ¿Cómo era mi ¿Cómo son mis
clases cuando inicié han impactado los interacción con clases actualmente
como educador(a)? cambios curriculares las familias? y qué cambios
Eran clases rígidas en mis clases? Una interacción muy observo?
donde me apegaba cordial con Mas interactivas
Se ha vuelto más
a un cronograma y se distanciamiento a donde se propicia el
flexible, donde
seguía durante el día
puedo acomodar a las solamente cumplir dialogo, la escucha
aunque había
necesidades del con la función que se de experiencias y el
momentos que había
grupo y ver de forma debía conocer los saberes
para disfrutar libre con
transversal diversos previos de los alumnos
los alumnos y
aprendizajes para partir desde ahí
conocerlos mas
¿Qué actividades
¿Cómo he abordado ¿Se ha modificado ¿Qué actividades
desarrollaba y cómo
los cambios mi interacción con desarrollo y cómo
las diseñaba?
curriculares en las familias? las diseño?
Actividades de
el diseño de mis Si, puesto que se tiene Actividades de
acuerdo al programa
actividades? un diálogo más acuerdo al programa
por competencias
Se han modificado las abierto y cálido para de aprendizajes clave
2011 donde en su
actividades a que que ellos tengan la de acuerdo a las
mayoría reforzaba
sean acciones que confianza de acudir necesidades del
las habilidades de
realizan los alumnos y en caso de que lo grupo y se
lenguaje y
uno solamente les requieran y a la vez contextualizan a la
matemáticas
guía para que ellos recibir su apoyo comunidad
sean los
¿Cómo era mi protagonistas ¿Cómo interactúo ¿Cómo es mi
interacción con
¿Se han modificado ahora con las interacción con las
las niñas y los
mis interacciones con familias? niñas y los niños?
niños?
las niñas y los niños a De manera más Mas abierta, con
Trata de no
partir de los cambios constante teniendo respeto y confianza a
involucrarme tanto y
curriculares?, ¿cómo? canales abiertos y acercarse
muy reservada
sí, ha dado apertura a aperturas a que ellos
cuando me hacían
platicar más acerca den sugerencias y
preguntas hacia mi
de sus familias e participen en las
persona, así como
intereses actividades
ponía un limite

3. Como educadora y educador soy...


 Reflexionen en lo que han revisado durante esta sesión,
¿de qué me he dado cuenta?, ¿cómo me veo?, ¿cómo soy
como educador(a)?
Que a través de los años se va adquiriendo más
experiencia en diversos ámbitos y se van modificando las
practicas que realizamos no solamente en cuanto a las
actividades que se aplican, si no como seres humanos
adaptamos nuestra manera de interactuar con los demás
par bienestar de los niños que tenemos en nuestras
manos. En unos años me veo como un docente preparado
que podrá apoyar a nuevos maestros que comienzan su
trayectoria.
 A continuación, en voz alta y dando un paso al frente,
cada una y uno complete y comparta con el colectivo la
siguiente frase:
“Hoy descubro que como educadora/educador soy capaz
de crecer y continuar aprendiendo”.
Sesión #2.
Momento 1. Nuestro espacio de decisión para que
todas y todos aprendan. El diagnóstico integral de la
escuela
1. Perspectiva integral del Programa Escolar de
Mejora Continua
 En colectivo, lean el siguiente fragmento, el cual invita a
repensar cómo se articulan los ámbitos de gestión
escolar.

Los ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua (pemc)


Una de las características del pemc es ser integral, ya que
considera las interacciones entre los actores, los procesos y los
resultados en los aprendizajes. Con la finalidad de organizar de
mejor manera todos los datos e información de la escuela
y establecer con más claridad el área de impacto o de acción
con la que está vinculada una problemática identificada, se ha
propuesto a las escuelas considerar ocho ámbitos de la gestión
escolar.
Sin embargo, esto ha derivado en prácticas (no siempre
acertadas o favorables) en las que al momento de elaborar la
planeación del pemc se establecen, sin fundamento en el
diagnóstico o necesidades reales de la escuela, objetivos, metas
y acciones para cada uno de los ámbitos y en ocasiones se
elaboran más de un objetivo en cada uno, sin considerar
factores como el tiempo o los recursos disponibles para lograrlos.
Esto ha generado que el Programa sea extenso, poco realista y
lejos de ser un instrumento práctico, se convierta en un
documento que hace más difícil el trabajo y se vuelva
una carga administrativa
Al mirar de manera integral a la escuela y las problemáticas que
detecten en su diagnóstico, podrán identificar que estas pueden
relacionarse con uno o varios ámbitos. Veamos un ejemplo:
Cuando una escuela identifica una problemática como la falta de
energía eléctrica o la falta de agua, podría pensarse que se trata
solo de un problema de infraestructura; sin embargo, esta situación
impacta en el aprovechamiento porque puede limitar la
asistencia de NN de forma presencial a la escuela.
En este sentido, cuando la escuela realiza su diagnóstico, al analizar
su información y conformar su historia, debe considerar las
particularidades de cada ámbito con las que analizará cada
situación problemática no con la finalidad de fragmentarlas, sino
para reconocer las que confluyen en ese problema y atender,
finalmente, aquellas que, por su impacto, son prioritarias.
Asimismo, es importante recordar que los criterios de la educación
como la inclusión, la equidad y la participación, son elementos
transversales en todos los procesos de la escuela. Son rasgos de la
educación con la que la escuela debe estar comprometida y
observarlos para cumplir con su misión.

A partir de lo que revisaron en el recuadro anterior, analicen el


siguiente ejemplo de una problemática que identificó una
escuela:

En el ciclo escolar 2021-2022, la inasistencia de las niñas y los niños a la escuela fue un problema
Las educadoras y educadores comentaron algunas razones que
las madres y padres de familia reportaron sobre la inasistencia
de sus hijas e hijos:
 Las niñas y los niños presentan de manera constante
enfermedades relacionadas con las vías respiratorias o el
estómago
 Las madres y padres de familia trabajan y no hay quien los
lleve a la escuela o los recoja a la hora de la salida, así
que optan por dejarlos con las abuelas o abuelos o alguien
más que los cuide.
 Se priorizan actividades o eventos familiares en lugar de
la asistencia a la escuela.
 Las familias no confieren el valor que merece la
educación preescolar, lo cual se manifiesta en
comentarios como los siguientes:
o Una mamá dice que los días que no acompaña a su
esposo al puesto de ropa, no lleva a su hija a
la escuela. Aprovecha que ella no está ocupada y se
queda con la niña en casa.
o Una abuelita manifiesta que su nieto falta porque “es
muy flojo para levantarse”, así que continuamente
se les hace tarde y termina por no ir.
o Un niño de primer grado llora todos los días al entrar a
la escuela y la mamá opta por no llevarlo porque
señala que no le gusta la escuela y prefiere
quedarse con su mamá en casa.
Las educadoras y educadores de la escuela consideraron que el
porcentaje de ausentismo es algo que deben atender y que es
momento de tomar decisiones para tratar esta problemática por
ser prioritaria para la escuela. Les preocupa que, a la larga,
esto se convierta en una característica que haga que nn
abandonen la escuela.
Deciden entonces considerar el ausentismo de nn como una
problemática de atención prioritaria.
Al hacer un análisis de las posibles causas, identificaron las
siguientes:
 El desconocimiento de las familias de que en el nivel
preescolar se tienen experiencias de aprendizaje que
son significativas para el desarrollo personal y social de las
niñas y los niños, de ahí que no se le da importancia a este
nivel educativo
 Falta de información y orientación a las familias para que
ayuden a regular las emociones en sus nn ante la ansiedad
que puede provocar enfrentar otros retos, como asistir a la
escuela, tener aprendizajes nuevos y convivir con otras niñas
y niños de su edad.
 Falta de redes de apoyo para que niñas y niños asistan a la
escuela de forma regular

 A partir de la situación presentada, dialoguen acerca de


lo siguiente:
 ¿Con cuáles ámbitos de la gestión escolar se
relaciona esta problemática?
Aprovechamiento escolar y la asistencia
Participación de la comunidad
Practicas docentes y directivas
 ¿De qué manera esta problemática afecta el
ejercicio del derecho de NN a una
educación inclusiva, equitativa y participativa?
Al no asistir el alumnado a sus clases se están
vulnerando sus derechos hacia la educación,
puesto que el alumno no está recibiendo una
formación integral que le aporte un progreso en
sus habilidades para lograr una educación de
excelencia, por lo tanto los padres son en este
caso una barrera de aprendizaje para
los
alumnos por la desinformación que tienen y a las
situaciones las cuales les dan prioridad sobre la
educación de sus hijos.
 ¿De qué manera las causas identificadas
dificultan el logro educativo de las y los
educandos?
Al no asistir pierden oportunidades para
desarrollar su aprendizaje a través de
diversas experiencias lúdicas que diseñan las
educadoras, no obstante, esta situación agrava
su formación a futuro donde su perfil de egreso
será inconcluso por ende repercutirá más
adelante puesto que no contaran con las bases
para continuar con sus estudios lo que llevara a
un rezago escolar o hasta el abandono.
 Seleccionen una problemática detectada en su escuela y
realicen un análisis como el que se planteó en el ejemplo:
 Escriban la problemática.
 Identifiquen las posibles causas.
 Determinen los ámbitos de gestión y criterios de
la educación con los que se relaciona y
expongan sus argumento
Problemática: Regulación de emociones en los alumnos Ámbitos
 Aprovechamiento escolar y asistencia Practicas docentes
 Avances de los planes y programas
Criterios Argumentos
Equidad, inclusión y participación
Los tiempos actuales demandan enfocar la educación desde una visión humanist
Adoptar una perspectiva integral de la educación y el aprendizaje, que incluya
Poder dialogar acerca de los estados emocionales, identificarlos en uno mismo

Existe la influencia de las emociones en el comportamiento y la cognición del ser


La Educación Socioemocional contribuye a que los estudiantes alcancen sus metas;

Analicen la relevancia de dicha problemática para su escuela a


partir de las siguientes preguntas:
 ¿Por qué esta problemática es prioritaria para su escuela?
La educación emocional infantil enseña a los niños a
controlar y a gestionar sus emociones. Cuando trabajas las
emociones en clase consigues que tus alumnos estén más
motivados y les ayudas positivamente en su desarrollo
intelectual.
La educación y el aprendizaje de los niños es una de las
principales preocupaciones de los padres y también de los
maestros. Es importante que los alumnos vayan
adquiriendo conocimientos académicos, sin dejar de lado
otros tipos de aprendizajes como es la gestión de sus
sentimientos.
El contar con una gestión de emociones, permite a los
alumnos:
o Ser cognitivamente más eficaces, tendrán más
concentración y menores interferencias afectivas.
o Tener un apoyo relevante en su éxito personal y
profesional.
o Aumentar su motivación, su curiosidad y las ganas de
aprender.
o Ampliar la agudeza y profundidad de la percepción e
intuición.
 ¿De qué manera afecta las trayectorias educativas de sus
niñas y niños?, ¿podría generar que egresen sin contar con
los aprendizajes fundamentales del nivel que cursan?,
¿podría incrementar el riesgo de abandono escolar?
Muchos de los problemas que podemos encontrar dentro
del ámbito educativo se pueden contrarrestar y dar
solución mediante la inclusión de las emociones en la
escuela. Las emociones influyen directamente en el
desempeño académico, pues actúan sobre el
aprendizaje. Diferentes estudios han comprobado que al
incorporar las emociones a la enseñanza los resultados
académicos son más satisfactorios, pues alcanzan una
mayor eficacia y calidad en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Por esta razón debemos potenciar las
competencias emocionales como un elemento ineludible
para facilitar el desarrollo curricular del alumno.
existe una conexión entre la
inteligencia emocional y el rendimiento escolar. Las
relaciones tanto intrapersonales como interpersonales
influyen sobre la salud mental de los estudiantes, y
mantener un buen equilibrio afectará al rendimiento
académico final.
Momento 2. Nuestro espacio de formación.
Acercamiento a la autonomía curricular y
la autonomía profesional
1. Tomando decisiones: ejerciendo autonomía

 Realizar ejercicio de relajación (opcional)


o Si realizaron el ejercicio, expliquen ¿por
qué decidieron hacerlo?
Por qué el estar tranquilo brinda un mejor flujo
en las ideas y permite concentrar en las tareas
que se están trabajando de forma que se
enfoca la atención y se evitan distracciones
o Si no lo llevaron a cabo, expliquen ¿qué los
llevó a no realizarlo?
 Revisa la siguiente imagen que es el punto de partida
para las siguientes actividades

Autonomía

Se va constituyendo en la experiencia de varias, innumerables decisiones, que van siendo tomadas (...)
De manera individual, respondan las siguientes preguntas:
 ¿Cómo ejerzo mi autonomía profesional y qué
implicaciones conlleva para reinventar mi práctica
como educadora(or)?
Los recursos en el entorno de trabajo tales como
la autonomía, pueden favorecer el crecimiento
personal y la realización de los objetivos. La
autonomía permite hacer frente a las demandas y
exigencias del trabajo, siendo que además posee un
potencial motivacional. Los docentes percibimos la
autonomía no sólo como importante para nuestra
propia satisfacción en el trabajo, sino también
fundamental para la capacidad de responder a las
necesidades cambiantes de los estudiantes.
Puesto que si se nos presentan niveles más altos de
autonomía ayudan a transmitir un mensaje de
confianza, y así se pueden ayudar a que alcancen los
objetivos escolares.
 ¿Qué estrategias llevo a cabo para ajustar mi
práctica a las necesidades de las niñas, los niños y a
las características del contexto?
 se realizan adecuación y ajustes pertinentes en
los aprendizajes del alumnado
 se busca contemplar todos los estilos de
aprendizaje y ritmos de los niños
 se realizan diversos tipos de evaluacion para
asegurarse de la apropiación de los
aprendizajes
 se busca trabajar con materiales interesantes
para los educandos y que estén a su alcance
 ¿Qué aspectos suelo tomar en cuenta para
contextualizar los procesos formativos de las niñas y los
niños y cuáles no he contemplado hasta ahora y
podría incluir para enriquecer mi práctica?
 Describo comprendo y detallo donde están
inmersos la mayor parte del tiempo los alumnos
(su comunidad)
 Busco la explicación de sus acciones
 Infiero a partir de hechos, proposiciones o
principios, ya sean generales o particulares
 Planeo, programo, dosifico, considerando la
complejidad del nivel de dominio de mis
alumnos
 Promuevo la organización de ideas y
conocimientos a partir de la interpretación
 Ayudo a que el alumno descubra, comparta,
discuta y construya significados propios
 Propicio asociar los contenidos de aprendizaje
en relación con el entorno, así como vincularlos
con el estudiante, que tengan un significado
para su vida.
 ¿Qué tanto ejerzo mi autonomía como educadora o
educador respecto al currículo? Por ejemplo, en una
escala del 1 al 10, ¿en qué nivel coloco el grado de
autonomía que he ejercido en mi práctica si 1 es
poco y 10 es mucho? Considero que ejerzo mi
autonomía en un 8
Revisar la siguiente infografía

2. Reconociendo mi autonomía profesional y curricular


 identifiquen y escriban las razones que los han llevado
a ejercer su autonomía curricular

Razones para ejercer mi autonomía curricular


Cuando adecúo mi planeación Cuando sigo las orientaciones
es porque... del plan y los programas es
Observo como mis alumnos porque...
están interactuando y Considero que es pertinente
respondiendo ante las tener una guía que me enfoque
actividades y reflexiono hacia los objetivos que quiero
analizando que está lograr con mis alumnos, así
obstaculizando el como crea expectativas
aprendizaje, usualmente suelo realistas e integrales del
modificar el tiempo y/o la alcance y avance del alumnado.
organización de individual a Así como propician el desarrollo
grupal, así como graduó los de las actividades de manera
aprendizajes esperados de clara y concisa hacia dónde
acuerdo al nivel de dominio de queremos llegar al realizar dichos
los alumnos, así como se ejercicios
realizan ajustes razonables a
algunas actividades para que
sean acordes a el nivel de
desempeño de los alumnos

3. Posicionarme como educadora y educador con


autonomía

 Observen el siguiente video “Autonomía curricular


profesional”, disponible en
https://youtu.be/Mdq6JEuMsjY

 Observen la infografía
 Retomen el siguiente esquema e integren en cada
elemento las acciones que pueden realizar para
posicionarse como educadoras y educadores con
autonomía
Brindar espacios
Materiales y A padres de A los
de confianza
recursos familia en alumnos
tanto a
disponibles a los apoyar en el como guía
alumnos como
intereses del aprendizaje de para que
padres
alumnado sus hijos ejerzan sus
aprendizajes

En ambientes
Los elementos
que propicien
del currículo en
la preparación Estrategias que Educandos
la practica
para actuar apoyen en la preparados
cotidiana y en
en la vida en intervención para la vida de
experiencias
sociedad docente manera integral
significativas
Sesión #3.
Momento 1. Nuestro espacio de decisión para que
todas y todos aprendan. Valoración diagnóstica de
los aprendizajes
1. ¿Qué sabemos sobre los aprendizajes que lograron las NN del
grupo que recibiremos?
 Revisen de manera individual las fichas descriptivas o la
información disponible del grupo de NN que van a recibir
 Identifique la información con la que cuenta:

 Analice lo siguiente
 Con esta información, ¿puedo identificar los avances
en los aprendizajes esperados que lograron las niñas y
los niños?, ¿cuáles son?, ¿puedo saber cuáles son los
conocimientos y habilidades que hace falta
fortalecer en el grupo?
Considero que la información que se brinda es
valiosa, sin embargo, se podría anexar un gráfico
acerca de los aprendizajes que se trabajaron y el
avance que se tuvo en cada uno de ellos así como
una reflexión del
porque se considera que no hubo avance en aquellos
que tienen un menor logro de forma grupal.
 ¿Qué otros aspectos necesito indagar a profundidad
para conocer de manera más precisa las dificultades
de las NN que requieren mayor apoyo?
Es necesario conocer el contexto familiar por medio de
las entrevistas y seguimiento que se les dio a los
alumnos, el tipo de actividades que se les aplico o las
adecuaciones que se realizaron para ellos
específicamente, así como los portafolios de
evidencias que se tengan de ellos.

2. Compartir experiencias sobre la valoración diagnóstica de los


aprendizajes
 Recurso o instrumento que hayan utilizado en el ciclo
anterior para realizar la valoración diagnóstica.
(concentrado de valoración anual en semáforo Excel)
 ¿Por qué lo eligieron?
Porque es una herramienta que se usó de manera
anual que permitió ver los avances de forma grupal
como individual de cada alumno, lo cual a su vez nos
sirvió como indicador sobre que campo o área se
debía enfocar más atención para favorecerlo
 ¿Qué ventajas tiene?
Es práctico de usar por colores y muestra de manera
visual las gráficas para su comparación
 ¿Pudieron evaluar los aprendizajes que pretendían?
Permite evaluar de manera global los campos y áreas
 ¿Fue fácil sistematizar e interpretar los
resultados? Si
 ¿Lo volverían a utilizar?, ¿por qué?
Si, puesto que es una herramienta flexible que ahorro
tiempo y disminuyo la carga administrativa
¿cuáles serían las características que deben tener los
instrumentos a utilizar en la valoración diagnóstica?
La evaluación diagnóstica es una herramienta que sirve para
analizar los conocimientos previos de los alumnos en relación a
una materia que va a comenzar a estudiarse. Conocida también
como evaluación inicial, puede aplicarse en cualquier tipo de
contexto educativo.
El objetivo de este proceso de evaluación es descubrir qué
saben los alumnos en relación con los aprendizajes esperados
que se van a intentar conseguir a lo largo de un curso o una
parte del mismo. De esta manera, el profesor podrá modificar
su enfoque para hacer más hincapié en las partes de la materia
que los estudiantes menos dominen.
Características de la evaluación diagnóstica.
 Es un subtipo de la evaluación formativa
 Ayuda a generar aprendizajes significativos
 Existen distintos tipos de conocimientos previos
 Deben utilizarse diferentes herramientas
3. Toma de decisiones sobre la valoración diagnóstica de los
aprendizajes
 Dialoguen en colectivo acerca de lo siguiente:
 ¿Los instrumentos elaborados por ustedes o por la
escuela para realizar la valoración diagnóstica de los
aprendizajes han resultado adecuados
para identificar lo que saben y necesitan fortalecer
sus NN? Los instrumentos que se han estado
aplicando han sido de apoyo puesto que en su
mayoría son planeaciones que consideran los
campos y áreas que se trabajan y con materiales
que se tiene disponible, siempre pensando en el
contexto en el cual estamos laborando y sea una
experiencia lo más parecida a la realidad que viven
los alumnos, sin dejar de lado que es importante el
dialogo en este proceso.
 ¿Consideran que los instrumentos diseñados
por instituciones podrían apoyarlos en este proceso?
Si es así, ¿qué necesitarían para aplicarlos en el
contexto de su escuela?
Serian un apoyo, aunque un trabajo extra puesto que
en su mayoría son cuadernos tipo test lo cual requeriría
de una aplicación individual y modificaciones para
que sean aptos para las edades del alumnado.
 Establezcan acuerdos a partir de lo que dialogaron en los
equipos para lo siguiente:
 Definir los instrumentos de evaluación que utilizarán en
lo individual o en lo colectivo.
o Entrevistas a padres de familia y alumnos
o Observación
o Planeaciones didácticas con uso de
aprendizajes de manera transversal
o Juegos de lenguaje y matemáticos grupales
o Semáforo individual de aprendizajes
o Semáforo anual de avances por campo y área
 Determinar el periodo que, con base en su
experiencia, se requiere para realizar la valoración
diagnóstica de los aprendizajes.
o Se realizará las primeras tres semanas iniciando el
ciclo escolar (29 de agosto al 16 de septiembre)
 Definir si utilizarán algún instrumento diseñado por
alguna institución.
o No
 Establecer los aprendizajes esperados que
serán evaluados para determinar cómo han
avanzado las NN en sus conocimientos habilidades.
Pueden apoyarse en los criterios para la selección de
aprendizajes fundamentales que definieron el
ciclo escolar pasado, o en los materiales que hayan
diseñado las autoridades educativas en sus entidades
federativas
o Se usará dosificador de aprendizajes
Momento 2. Nuestro espacio de formación. Ejes
articuladores, Campos formativos y Organización del
Plan y Programas de Estudio de la Educación
Básica 2022
1. Dialoguemos sobre la transformación curricular
 ¿Qué he leído, escuchado y sabido con respecto al Plan y
Programas de Estudio de la Educación Básica 2022?
Es un programa de estudio que articula los diversos
niveles educativos de tal manera que se adquiera un
aprendizaje gradual y progresivo durante el trayecto
formativo del educando el cual vincula sus saberes de
manera integral.
 ¿Cuáles son mis expectativas al respecto?
Que será un programa que facilite y oriente al docente en
su quehacer docente que permita ser flexible y autónomo
en la toma de decisiones que sean favorables para
contribuir en el aprendizaje de los alumnos.
 ¿Cuáles son los retos que me implicaría la transformación
curricular planteada?
La adecuación está concebida como una estrategia que
pretende posibilitar que el profesorado analice,
reflexiones y tome decisiones colaborativamente sobre el
tipo de ayuda adicional ha de recibir cada sujeto, con
medida para generar respuestas concretas y eficaces a sus
necesidades educativa
Desde que el docente aplica su planificación ante el grupo
surgen diversas posibilidades sobre cómo y cuál será la
reacción de su alumnado ante las series de actividades
que están por realizar, cada uno tomará el conocimiento
desde su estilo de aprendizaje y habrá algunos que
comprendan y procesen la información adecuadamente y
también habrá quien no.
2. Los cambios que propone el Plan y Programas de Estudio de
la Educación Básica 2022
 Observen el video “Características generales del Plan de
estudios de la Educación Básica 2022”, disponible en
https://youtu.be/8zwqwe8fzQo
 Elaboren un cartel en el que plasmen sus ideas
3. Lluvia de emociones
 Lluvia de emociones y compartan lo que experimentaron
mientras analizaban y reflexionaban respecto a los
cambios curriculares
Consternación, desgano, neutralidad, pesimismo,
asertividad, despreocupación, optimismo, tranquilidad,
frustración, impaciencia, aceptación, seguridad, angustia,
ansiedad, inquietud, curiosidad, duda, confusión.
 ¿De dónde surgen las emociones que identificaste y en
qué medida podrían volverse un impulso que te acompañe
o un obstáculo que te impida avanzar en el nuevo
contexto?
La resistencia al cambio entendida como un
comportamiento observable en respuesta al desagrado o
desafío que sienten los docentes como consecuencia de la
introducción de nuevas ideas, métodos o dispositivos es
una constante inevitable en las organizaciones educativas.
Los sistemas educativos como organizaciones dinámicas
cuya misión es ofrecer respuesta a las necesidades de
formación de la población han de asumir que el cambio es
inevitable y, por lo tanto, lo es también la resistencia al
mismo.
 ¿Qué descubres de ti, como persona y como educador y
educadora, cuando te permites reconocer las emociones
que generan los cambios que demanda tu profesión?
Que soy una persona resiliente y capaz de adaptarse a las
nuevas demandas de la sociedad así como busca el
crecimiento profesional al estar capacitado y en
constante actualización de acuerdo a los programas y
planes vigentes.

Sesión #4.
Momento 1. Nuestro espacio de decisión para
que todas y todos aprendan. Un plan de atención
que responda a las necesidades identificadas en
la valoración diagnóstica
1. Toma de decisiones a partir de los datos
Revisen el Anexo 2 y compartan sus
opiniones
o ¿Por qué creen que la educadora hizo un análisis tan
detallado de los resultados del diagnóstico?, ¿qué tipo de
información obtuvo?
Porque estos serán la base para generar sus situaciones de
aprendizaje partiendo de lo que saben sus alumnos y lo
que necesita trabajar primordialmente, lo cual lo
realiza por medio de una rubrica que le permite
cuantificar el número de alumnos que se ubica en cada
uno de los niveles, a su vez el realizar un diagnóstico
tomando acuerdos con los docentes del mismo nivel
permite recabar datos a nivel escuela los cuales servirán
como impulsor de las acciones de PEMC
o Cuando ustedes han analizado los resultados del
diagnóstico, ¿han podido identificar los aprendizajes
fundamentales que no han logrado sus NN, los aspectos
específicos que no dominan y el tipo de dificultades que
tienen cuando se enfrentan a una situación relacionada
con ese aprendizaje?, ¿cómo lo han hecho?
Si, puesto primeramente se toman acuerdos a nivel
plantel de cuáles serán los aprendizajes a evaluar
por grado
académico para posteriormente dar prioridad a ellos en
las actividades diagnostica, no obstante cada educadora
prepara su instrumento de evaluacion para recabar la
información acerca de la dosificación.
o ¿De qué manera utilizó la información del diagnóstico la
educadora?, ¿qué decisiones tomó?, ¿qué decisiones
tomarían ustedes en ese caso?
Tras recabar la información logra identificar los logros y
dificultades de sus alumnos y con ello comienza a trabajar
sobre el plan de atención enfocándose en las dificultades
que plantea su grupo. Busca favorecer el lenguaje oral, la
confianza al expresarse y la argumentación de ideas
propias.
2. Compartir experiencias sobre el plan de atención
 ¿Qué información contienen los planes de atención?
Incluye el propósito del plan, el campo y/o área que se va
a reforzar junto con los organizadores que se van a
trabajar, el aprendizaje esperado principal, el tipo de
experiencia que adquirirá el alumno, los instrumentos de
evaluacion y los aspectos a evaluar, así como el tiempo y
organización, los aprendizajes que se relacionan de forma
transversal, ajustes razonables y vinculación con los padres
de familia.
 ¿Establecen de forma clara los aprendizajes que se van a
reforzar?, ¿y los aspectos específicos por atender de esos
aprendizajes?, ¿y las estrategias por utilizar?
Si, está claro el aprendizaje principal y en cuanto a
los transversales se debe tomar lo principal que se estará
reforzando o apoyará. En cuanto a las estrategias están en
el apartado de ajustes las cuales son acciones a
implementar según el nivel de dominio del alumnado.
 Si tuvieran que implementar el plan de atención que
revisaron, ¿sabrían con claridad lo que deben hacer y con
qué propósito?
Si, las acciones son claras y bien redactadas paso por paso
lo que se aplicara llegando así al propósito que se ha
marcado.
 ¿Qué dificultades encontraron al diseñarlo?, ¿sabían cómo
hacerlo?, ¿hubo criterios comunes en el colectivo para su
elaboración?, ¿el tiempo de implementación fue
suficiente?, ¿las actividades consideraron la diversidad de
sus grupo y definieron apoyos específicos para NN que
requerían mayor ayuda?, ¿sus actividades permitieron
fortalecer los aprendizajes que se querían reforzar?,
¿por qué?
Una de las dificultades que se tuvieron al realizar el
diseño del plan fue el ajustar las actividades a las
necesidades de los alumnos (bajo, medio y alto
desempeño) lo cual requiero más trabajo y esfuerzo el
estar guiando a cada equipo de trabajo.
Durante la sesión de CTE se acordó los elementos que se
incluirían dentro del plan, así como los
aprendizajes esperados a trabajar por campo y área y
para qué grado se enfocarían de tal manera se
obtendrían resultados óptimos para verificar a nivel
escuela.
En cuanto al tiempo de implementación se estuvo
aplicando durante 3 meses, lo cual considero que es un
tiempo excesivo, puesto que el alumnado requería también
de trabajar otros aprendizajes y desarrollarlos, de tal forma
que el plan de reforzamiento puede continuar pero de
manera transversal únicamente con los alumnos que le
requieran.

3. Definir criterios para elaborar el plan de atención

 lean las siguientes consideraciones


Una valoración diagnóstica minuciosa de los aprendizajes
fundamentales les permitirá reconocer de manera específica
los conocimientos y habilidades que deben fortalecer en sus
niñas y niños. Así, podrán tomar mejores decisiones al diseñar
su plan de atención. y Consideren que en este ciclo escolar
las nn pueden presentar un mayor rezago debido a que
fueron casi dos ciclos escolares que no acudieron de manera
presencial, por lo que convendría que tanto su diagnóstico
como su plan de atención se enfoquen en atender este
rezago. ¿De qué sirve querer cubrir los programas de estudio
sino se avanza considerando los aprendizajes y ritmo de cada
niña y niño?
El plan de atención tiene la intención de identificar el grado
de avance en los aprendizajes fundamentales para partir de
ahí y lograr que sigan progresando.
Para esto, habrá que organizar actividades pertinentes
dirigidas a todas sus niñas y niños. Sin embargo, es
importante reconocer que puede haber aprendizajes que
es necesario fortalecer con todo el grupo, y otros sólo con
algunas nn. En este sentido, se recomienda que se
identifique claramente lo que se debe trabajar con todo
el grupo y diseñar una estrategia para ello.
Para las nn que requieren mayor apoyo en otros aprendizajes,
es importante desarrollar una estrategia de atención, si no
de manera personalizada, sí con un mejor acompañamiento.
¿De qué sirve saber que una o un educando necesita reforzar
ciertos contenidos si la forma de apoyarle será darle una
serie de ejercicios seleccionados del tema que tiene que
resolver sola o solo?
Un plan de atención pertinente para atender a su grupo y a cada educando es todo un reto; sin e
Otro aspecto relevante es el tiempo que debe durar el plan de atención: ¿por qué solo durante

 Dialoguen sobre los criterios que, según sus


consideraciones, deberían seguir al elaborar su plan de
atención en este ciclo escolar. Escríbanlos para
compartirlos
 El propósito o lo que se quiere lograr
 El campo o área que atenderá principal
 Aprendizaje esperado a reforzar
 Experiencia que desarrollara el alumno y los
aspectos a evaluar de esta
 Instrumentos de evaluacion
 Acciones y ajustes para los alumnos
 Vinculación con la familia

Los componentes de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Com
Si desean conocer la Estrategia, pueden acceder al siguiente enlace:

También pueden revisar la infografía que se presenta en el Anexo 3 de esta Guía.


Momento 2. Nuestro espacio de formación. Un nuevo
enfoque para los Campos formativos

1. El camino recorrido
 ¿Cómo han organizado su práctica?
Se planea de acuerdo a los resultados del diagnóstico
partiendo de que aprendizaje se requiere desarrollar en los
alumnos y posteriormente de ahí se diseñan actividades
que incluyan los diversos tipos de estilo de aprendizaje
tratando de utilizar como estrategia principal el juego o la
resolución de problemas.
 ¿Cuáles de sus conocimientos y experiencias les ayudarían
en la implementación de este cambio curricular?
Considero que a través de los años los docentes utilizamos
diversas estrategias estas las retomamos realizando
modificaciones o adaptaciones a las características del
grupo, por lo tanto, es una acción a prueba y error y se
está aprendiendo sobre la aplicación denuevos
métodos indagando información y
documentándose de las metodologías que se
han sugerido para realizar un progreso de aprendizaje en
los niños.

 De forma individual, escriban al menos cinco ejemplos

Conocimiento Experiencia
Conocer a los alumnos y desarrollar un Al considerar los principios filosóficos,
quehacer docente pertinente y éticos y legales en la practica
contextualizado
Desarrollar estrategias que permitan Reconocer el trabajo cotidiano y
conocer a los alumnos y brindan una contribuir al desarrollo y bienestar de
atención incluyente y equitativa los alumnos
Al propiciar la participación de todos y Desde el quehacer docente a dar la
el aprendizaje más allá del aula mismas oportunidades de aprendizaje
y participación a sus alumnos
Preparar el trabajo pedagógico Contribuir con actitudes y acciones al
para lograr que todos los alumnos cuidado de la integridad del
aprendan alumnado
Comprometerse en la formación
Evaluar de manera permanente el profesional permanente según las
desempeño de los alumnos a través de necesidades y retos que implica la
diversas estrategias para valorar el enseñanza en el logro de
aprendizaje y la intervención docente aprendizajes

 ¿Por qué estos saberes y experiencias son una fortaleza?


Porque son características y rasgos que se espera en el
trabajo cotidiano desde una visión humanista de
la formación de los alumnos y el logro de sus aprendizajes
que sean relevantes, por ende la enseñanza supone una
responsabilidad y compromiso ético para fortalecer en los
niños conocimientos, habilidades, actitudes y valores
según lo que se señala en el currículo con la finalidad de
que se desarrollen de manera integral teniendo acceso a
un servicio educativo de equidad, inclusión y excelencia.
 ¿De qué manera estos saberes y experiencias les ayudarán
en la implementación del cambio curricular?
Porque aportan a mejorar las prácticas profesionales
donde los alumnos aprendan, y a su vez un profesional
preparado, compete tente será atento ante las
situaciones de los alumnos e inspirara a actuar y buscar
mejores condiciones de desarrollo y bienes para sus
alumnos.
 En una hoja blanca escriban como título “Mis saberes y
experiencias cuentan”. Dibujen al centro una educadora o
educador y a su alrededor escriban todas las fortalezas
(saberes y experiencias)

liderazgo

manejo participa
de TIC cion

innovacio
inclusion
n

formacio
considera
n
ntinua
cion
co

conocimi
ento
2. Los Campos formativos y su enfoque
 ¿Qué ventajas reconocen en la organización por
Campos formativos?
Demanda de una coherencia entre todos los elementos del
currículo, así como transformaciones profundas en el
modo de actuar profesional de los docentes.
Contribuye a elevar la calidad de la actuación profesional
y sentaría las bases para que cada docente esté
mejor preparado en función de incrementar el papel
activo de los alumnos en las clases, y que éstas, sean
fuentes de un aprendizaje significativo y para la vida,
como lo demandan la sociedad mexicana.
 ¿Se ha logrado vincular a la escuela y la comunidad con
una organización por Campos formativos?, ¿cómo?
Si, debido a que componente de “Autonomía curricular”,
permite que el docente pueda relacionar la práctica de
manera contextualizada por medio de la Profundización
de Aprendizaje clave; Ampliación del Desarrollo
personal y social; Nuevos contenidos regionales y locales;
e Impulso a proyectos de impacto social.
 Actualmente, ¿identifican una vinculación entre
los contenidos de cada Campo formativo?
Como componentes curriculares los campos formativos en
la educación básica introducen y establecen el carácter
interactivo y multidireccional que tiene el
aprendizaje escolar; por lo que se vinculan directamente
con la preparación para la vida y la formación de los
valores que se destacan en los documentos normativos.

 Revisen la infografía y comenten


 En una hoja blanca elaboren un diagrama. Identifiquen las
similitudes y diferencias entre cada cambio curricular

campos formativos
2011: corriente
cognoscitiva,
ampliacion de
conocimiento, uso
del juego simulitudes: retoman los
campos y se le da una
continuidad e
importancia al
aprender socializando,
internando experiencias
y comunicandose

campos formativos 2022:


corriente humanista, campos de formacion
fortalece a traves de la academica 2017: corriente
experiencia, propicia la constructivista,
curiosidad contextualiza las
actividades, propicia la
interaccion, trabajo en
equipo e individual

 ¿Qué les dice la imagen de la organización curricular por


Campos formativos sobre los contenidos?
Que es necesario tener la base anterior para tener una
continuidad y estos están cíclicamente relacionados para
así poder avanzar y tener una vinculación que lleve a la
graduación en ascenso de los campos.
 Ahora, revisen a detalle la siguiente infografía.

 ¿Qué ventajas identificamos en la propuesta 2022 con


relación a la organización por Campos formativos?
Vincula el conocimiento con la realidad de los alumnos a
modo de situaciones problematizadoras o temas generales
y considera los diversos ámbitos de la vida, es decir, La
construcción del conocimiento se ha convertido en un
tema coyuntural en la actualidad, porque se trata de llegar
a través de la eduacción que el ser humano consiga
integrar el saber conocer, saber hacer, saber ser y el saber
convivir; es decir, lograr lo óptimo del conocimiento y que
este le sirve en todo los ámbitos en los cuales se tiene que
desenvolver y contribuir a la sociedad crítica y
creativamente
 ¿Cómo fortalece esta propuesta a nuestra práctica como
educadoras y educadores, a los aprendizajes de las niñas
y los niños, así como a la relación escuela y comunidad?
Dentro de la reflexión teórica y práctica de la educación
ha sido y es: tratar de vincular la “teoría y la praxis
educativa”, parece ser una cuestión constante de
problemática, ya que
en ocasiones se tiene la apreciación de que la
investigación teórica avanza más que la práctica,
entonces acortar esta brecha es el propósito cada vez más
firme de que se plasme el marco teórico en la realidad.
Repensar la educación en función de los requerimientos de
la sociedad actual, a la cual se le atribuye el nombre de la
sociedad del conocimiento, ha hecho reestructurar la
educación pasando de una educación con énfasis en lo
cognitivo a una educación integral, en que se involucre el
conocer, hacer, ser y el convivir; para lograr un proceso de
construcción del conocimiento que permita a los
estudiantes desarrollar un pensamiento y modo de actuar
lógico, crítico y creativo; y, esto para el bienestar de sí
mismo y de los demás, sobrepasando el individualismo para
lograr el Buen Vivir
 ¿Cómo visualizan su práctica con los cambios propuestos a
los Campos formativos?
Como un proceso de construcción del
conocimiento encaminado al desarrollo del
pensamiento de modo lógico, crítico y creativo, no
solamente es cognoscitivo sino que acompañe a
análisis y actuar, es decir, que considera lo
conceptual, procedimental y actitudinal. Por lo
tanto, se propondrían actividades extraídas de
situaciones y problemas de la vida y el empleo de
métodos participativos de aprendizaje, para
ayudar al estudiantado a alcanzar los logros de
desempeño supuestos en el perfil de salida de los
estudiantes de los diferentes niveles educativos.

3. Mis expectativas ante el Plan y Programas de Estudio de la


Educación Básica 2022
 De manera individual, reflexionen y contesten las preguntas
del siguiente esquema:

Es grato saber que


Es un nuevo reto
uno va poder tomar
que afrontar, pero
las decisiones
me siento
pertinentes en
preparado al
cuanto a su grupo
informarme y con
de tal manera que
mayor seguridad a
propicie el
que es un cambio
aprendizaje de los
gradual
niños

Que ayudara en
Es necesario que
cuanto al diseño de
conozcamos el
la planeacion pues
currículo, el
al tener una
contexto, a los
vinculación y
alumnos para
progresión permitirá
implementar una
que estos tomen
practica
forma conforme se
pedagógica aporta
avanza
Sesión #5
Organización del jardín de niños
Esta Sesión está destinada para que cada colectivo
aborde asuntos educativos de su interés y que son
prioritarios para iniciar las clases del ciclo escolar
2022- 2023.

Productos esperados
Compromisos de la escuela en favor de una educación
inclusiva, equitativa y participativa para lograr
trayectorias educativas continuas, completas y de
excelencia.
Tabla comparativa “Aspectos que he cambiado o
mantenido a lo largo de mi trayectoria profesional”
Listado de tareas y responsabilidades para completar el
diagnóstico integral de la escuela.
Tabla comparativa “Razones para ejercer mi autonomía
curricular”.
Esquema “Mis acciones como educadora(or) con
autonomía
Acuerdos sobre los instrumentos que utilizarán, así como
el tiempo para realizar la valoración diagnóstica de los
aprendizajes prioritarios.
Cartel “Ejes articuladores, Campos formativos,
Organización de contenidos y saberes”.

Criterios para elaborar el plan de atención para este


ciclo escolar.
Esquema “Mis saberes y experiencias cuentan”.
Cuadro comparativo “Campos formativos y enfoques”.
Esquema “Mis ideas y sentimientos ante el Plan y
Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”.

También podría gustarte