Está en la página 1de 11

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Licenciatura En Administración De Empresas


Primer Semestre
Primer Ciclo Sección “B”
Filosofía Administrativa
Lic. Ronald Estuardo Sánchez Ovalle

Auditoría de la Filosofía Administrativa


(Elaboración, implantación y validación,
evaluación de resultados)

Nombre: Carné:
Andrea Alejandra Cano León 6521-24-14604
María Del Rosario Alonzo Rancho 6521-24-17596
Jefferson Ardany García Pérez 6521-24-16869
Emaylt Anayelly Gúzman Reyes 6521-24-16267
Rebeca Consuelo Díaz Hernández 6521-24-24396

Fecha: 11 de Abril de 2024


Introducción

La auditoría de la filosofía administrativa es un proceso crucial para evaluar la


eficacia y la coherencia de los principios y prácticas de gestión adoptados por una
organización. A través de este análisis, se busca identificar áreas de mejora,
asegurar el cumplimiento de objetivos estratégicos y garantizar que los valores y la
misión de la empresa se reflejen en sus operaciones diarias.

En esta introducción, investigaremos cómo la auditoría de la filosofía administrativa


puede contribuir al crecimiento y la sostenibilidad de una empresa en un entorno
empresarial en constante cambio. La auditoría de la filosofía administrativa también
es fundamental para mantener la alineación entre los objetivos de la organización y
las acciones concretas tomadas a todos los niveles.

Al examinar de cerca los fundamentos filosóficos de la gestión, esta auditoría


proporciona una visión holística de cómo se aplican los principios organizativos en
la práctica, permitiendo ajustes para optimizar la eficiencia y la efectividad operativa.
En última instancia, esta investigación ayuda a fortalecer la cultura organizacional y
a fomentar la innovación y la adaptabilidad en un mercado competitivo.
Auditoria de la filosofía administrativa

Generalidades de auditoria administrativa


Nosotros para poder hablar de Auditoria Administrativa necesitamos primero
conocer que la administración es la forma eficiente de las diferentes actividades
personales y de grupo, es el proceso que ayuda a coordinar actividades de los
trabajadores para obtener optimización y calidad en el manejo de los recursos
materiales, humanos, financieros y técnicos, se asocia con un beneficio para la
organización y el personal.

Concepto de auditoria administrativa


Una auditoria administrativa es la revisión analítica total o parcial de una
organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y perfilar
oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva
sustentable.

objetivos de la auditoria administrativa


Por sus características, la auditoria administrativa constituye una herramienta
fundamental para impulsar el crecimiento de las organizaciones, toda vez que
permite detectar en qué áreas se requiere un estudio más profundo, que acciones
se pueden tomar para subsanar deficiencias, como superar obstáculos, como
imprimir mayor cohesión al funcionamiento de dichas áreas y, sobre todo, realizar
un análisis causa-efecto que concilie en forma congruente los hechos con las ideas.

De control destinados a orientar los esfuerzos en la aplicación de la auditoria y


evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares
preestablecidos.

De productividad
Encauzan las acciones de la auditoria para optimizar el aprovechamiento de los
recursos de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la organización.

De organización
Determinar que el curso de la auditoria apoye la definición de la estructura,
competencia, funciones, y procesos a través del manejo eficaz de la delegación de
la auditoria y del trabajo en equipo.
De servicio
Representan la manera en que la auditoria puede constatar que la organización está
inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y cualitativamente con las
expectativas y satisfacción de sus clientes.

De calidad
Disponen a que la auditoria tienda a elevar los niveles de actuación de la
organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que produzca bienes y
servicios altamente competitivos.

De cambio

Transforman la auditoria en un instrumento que hace más permeable y receptiva a


la organización.

De aprendizaje
Permiten que la auditoria se transforme en un mecanismo de aprendizaje
institucional para que la organización pueda asimilar sus experiencias y las
capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora

De toma de decisiones
Traducen la puesta en práctica y los resultados de la auditoria en un sólido
instrumento de soporte del proceso de gestión de la organización.

De interacción
Posibilitan el manejo inteligente de la auditoria en función de la estrategia para
relacionar a la organización con los competidores reales y potenciales, así como los
proveedores y clientes.

De vinculación
Facilitan que la auditoria se constituya en un vínculo entre la organización y un
contexto globalizado.
Habilidad para pensar en términos administrativos
El auditor administrativo, deberá ubicarse en la posición de un administrador a quien
se le responsabilice de una función operacional y pensar como este lo hace (o
debería hacerlo). En sí, se trata de pensar en sentido administrativo, el cual es un
atributo muy importante para el auditor administrativo.

Elaboración
La elaboración de una auditoría sobre la filosofía administrativa implica un proceso
detallado de análisis y evaluación de los principios, valores y prácticas que guían la
gestión de una organización. Este tipo de auditoría busca determinar si la filosofía
administrativa de una empresa está alineada con sus objetivos estratégicos, si se
implementa de manera efectiva en todos los niveles organizativos y si contribuye al
éxito general de la empresa. A continuación, se desarrollan los aspectos clave de
este proceso:

1. Definición de objetivos y alcance: Antes de iniciar la auditoría, es fundamental


establecer los objetivos específicos que se pretenden alcanzar y definir el alcance
de la misma. Esto implica determinar qué aspectos de la filosofía administrativa se
van a evaluar, así como los criterios y estándares que se utilizarán como referencia.

2. Recopilación de información: La auditoría requiere recopilar una amplia gama


de información relacionada con la filosofía administrativa de la empresa. Esto puede
incluir documentos como la misión, visión y valores de la organización, políticas y
procedimientos, manuales de gestión, entrevistas con directivos y empleados, entre
otros.

3. Análisis de la coherencia y consistencia: Se examina si la filosofía


administrativa de la empresa es coherente con su misión, visión y valores
declarados. Además, se evalúa si existe consistencia en la aplicación de estos
principios en todas las áreas y niveles de la organización.

4. Evaluación de la efectividad: Se analiza si la filosofía administrativa ha sido


efectiva para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa y si ha contribuido
al éxito organizacional. Esto puede implicar revisar indicadores de rendimiento,
como la rentabilidad, la satisfacción del cliente, la retención de empleados, entre
otros.
5. Identificación de áreas de mejora: La auditoría también tiene como objetivo
identificar áreas de mejora en la filosofía administrativa de la empresa. Esto puede
incluir recomendaciones para fortalecer la alineación entre la filosofía administrativa
y los objetivos estratégicos, mejorar la comunicación y el liderazgo, así como
optimizar los procesos de gestión.

6. Elaboración de informe y recomendaciones: Finalmente, se elabora un


informe detallado que resume los hallazgos de la auditoría y presenta
recomendaciones específicas para mejorar la filosofía administrativa de la empresa.
Este informe suele ser presentado a la alta dirección y puede servir como base para
la implementación de acciones correctivas y mejoras.

En resumen, la elaboración de una auditoría sobre la filosofía administrativa implica


un proceso riguroso de análisis y evaluación para determinar la efectividad y la
coherencia de los principios y prácticas de gestión de una organización. Este
proceso puede proporcionar información valiosa para fortalecer la cultura
organizacional y mejorar el rendimiento empresarial.

Implantación
Las empresas suelen usar las Auditorías Administrativas como un apoyo a los
miembros de la organización, en especial a los Directores y Gerentes, en el
desempeño de sus funciones, por medio de análisis, evaluaciones,
recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas.

Algunos casos en los que se puede aplicar una Auditoría Administrativa pueden
incluir:
• La valoración de una directiva para determinar si habrá rotación o no.
• Si existe una transición y cambio de órgano directivo.
• Cuando una empresa requiere una evaluación a nivel externo antes de ser
adquirida o absorbida por otra.
La manera óptima de realizar una auditoría es por medio de una persona o firma
independiente a la empresa, pues así será capaz de ofrecer una opinión imparcial
y profesionalmente experta sobre los resultados, con base en el hecho de que su
opinión acompañará el informe presentado al término del examen y con el atributo
de que estará basada en la veracidad de los documentos, de los estados financieros
y en que no hay restricciones impuestas al auditor en su trabajo de investigación.
Así, iniciar una Auditoría Administrativa conlleva lo siguiente:
• Canalizar las acciones de optimización de los recursos que tiene la empresa
o institución según sea su administración.

• Evaluar si el servicio ofrecido, partiendo de la organización interna que debe


tener cada empresa o institución, satisface las expectativas de los clientes.

• Impulsar a través de planes y modelos de gestión el aumento de los niveles


de calidad y competitividad de los servicios o bienes ofrecidos al público.

• Determinar cuáles son los métodos de gestión deficientes y que generan


pérdidas, en función de evitar que esto siga ocurriendo.

• Identificar los aciertos de la administración de la empresa y cómo sus


resultados se aproximan a los objetivos propuestos.

• Establecer cuáles son los instrumentos de trabajo que aportan o retrasan el


desarrollo de la empresa o institución.

• Analizar las funciones administrativas y su relación con las demás


dependencias de la empresa o institución.

Ya sea que busques hacer más eficientes los procesos en tu empresa, tomar una
decisión importante basada en el funcionamiento de la organización o simplemente
mejorar tu producto o servicio, las auditorías administrativas son la forma ideal de
lograrlo.
Validación
Durante la etapa de ejecución, el auditor se encamina a la obtención de evidencias
y realizar pruebas sobre las mismas; debe obtener toda clase de información para
poder hacer un análisis completo.
En esta etapa se tienen que aplicar los procedimientos y técnicas elegidos para
llevar a cabo la evaluación. El propósito principal es acercarse a hechos relevantes
y confiables, dado que las conclusiones y acciones subsecuentes del auditor
estarán basadas en esa información.
Los procedimientos de auditoría se definen como: “Las técnicas de análisis
aplicables a una variable o grupo de hechos, relativos a la administración, sujetos a
examen y evaluación, mediante los cuales el auditor logra fundamentar su
apreciación.
Los diversos tipos de empresas, y concretamente su manera de operar, hacen
imposible establecer procedimientos rígidos para llevar a cabo un examen y una
evaluación de tipo administrativo. El auditor debe aplicar su criterio profesional y
tomar la decisión, de cuál procedimiento de auditoría será el más indicado y
eficiente.
La validación representa la comprobación fehaciente de los hallazgos durante el
ejercicio de la auditoría, por lo que constituye un elemento relevante para
fundamentar los juicios y conclusiones que formula el auditor.
La validación deberá someterse a prueba para asegurarse que cumpla con los
requisitos básicos:
a) Suficiente: Si es la necesaria para sustentar los hallazgos, conclusiones y
recomendaciones del auditor.
b) Competente: En la medida que sea consistente, convincente, confiable y
validada.

c) Relevante: Cuando exista relación en su uso para demostrar o refutar un hecho


en forma lógica y patente.
d) Pertinente: Cuando exista congruencia entre las observaciones, conclusiones y
recomendaciones de la auditoría.
Evaluación de resultado
La evaluación permite medir el nivel de integración de la empresa como sistema,
sirve para clarificar los objetivos y fines organizacionales, ya sea que éstos estén
enfocados a la productividad, la eficiencia, la eficacia, la efectividad, la
supervivencia, la competitividad o el crecimiento de cualquier tipo de organización.

La importancia de medir y analizar los resultados en una organización está


relacionada con la capacidad de adelantarse a los problemas que se le pudieran
presentar, realizando acciones preventivas que ayuden a detectar o predecir
situaciones potenciales y de impacto negativo.

Los denominados “indicadores clave” nos permiten alcanzar lo anterior a través de


matrices para calcular y cuantificar el rendimiento, en función de las metas y
objetivos específicos en las operaciones estratégicas de la empresa. Pero para que
estos indicadores sean efectivos y confiables en la gestión de capital humano,
deben estar alineados a las expectativas e indicadores estratégicos de la empresa.
Conclusión

• La auditoría de la filosofía administrativa permite identificar las fortalezas y


debilidades de la estrategia y enfoque de gestión de una organización,
proporcionando información crucial para mejorar y optimizar sus procesos.

• A través de la auditoría, se puede evaluar la efectividad de los procesos


administrativos en la implementación de la filosofía organizativa,
determinando si se están siguiendo adecuadamente los principios y valores
establecidos por la empresa.

• La auditoría de la filosofía administrativa fomenta la innovación y la mejora


continua al identificar áreas de oportunidad para optimizar la gestión y
adaptarse a los cambios del entorno, promoviendo así la competitividad y el
crecimiento sostenible de la organización.
Egrafía

https://filogrupo4.blogspot.com/2014/11/auditoria-de-la-filosofia-
administrativa.html?m=1

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3842.pdf

https://filogrupo4.blogspot.com/2014/11/auditoria-de-la-filosofia-
administrativa.html?m=1

https://www.chubb.com/mx-es/mercado-empresarial/articulos/que-es-la-auditoria-
administrativa-conceptos-y-ejemplos.html

También podría gustarte