Está en la página 1de 21

Reimpresión oficial de UpToDate ®

www.uptodate.com © 2024 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Reservados todos los derechos.

Embarazo ectópico: elegir un tratamiento


autor: Togas Tulandi, MD, MHCM, FRCSC, FACOG, FCAHS
editor de sección: Courtney A Schreiber, MD, MPH
editor adjunto: Alana Chakrabarti, MD

Todos los temas se actualizan a medida que hay nueva evidencia disponible y nuestro proceso de revisión por
pares se completa.

Revisión de la literatura vigente hasta: diciembre de 2023.


Este tema se actualizó por última vez: 29 de junio de 2023.

INTRODUCCIÓN

Un embarazo ectópico es un embarazo fuera de la cavidad uterina. La mayoría de los


embarazos ectópicos ocurren en las trompas de Falopio, pero otros sitios posibles
incluyen cervical, intersticial (un embarazo ubicado en el segmento proximal de la trompa
de Falopio que está incrustado dentro de la pared muscular del útero), cicatriz de
histerotomía (p. ej., en pacientes con parto por cesárea previa o miomectomía),
intramural, ovárica o abdominal. Además, en casos raros, una gestación múltiple puede
ser heterotópica (incluye embarazo uterino y extrauterino).

El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal. Si bien los enfoques


quirúrgicos son el tratamiento de referencia, los avances en el diagnóstico temprano en la
década de 1980 facilitaron la introducción del tratamiento médico con metotrexato (MTX) [
1 ]. Con el uso rutinario de la ecografía temprana, se puede establecer tempranamente el
diagnóstico de embarazo ectópico y, en la mayoría de los casos, se puede administrar
tratamiento médico. La tasa general de éxito del tratamiento médico en pacientes
seleccionados adecuadamente es casi el 90 por ciento [ 2,3 ]. En una proporción limitada
de pacientes con embarazo ectópico temprano, el manejo expectante es una opción.

Aquí se revisará la orientación sobre cómo elegir un tratamiento para el embarazo


ectópico. Los temas relacionados con el embarazo ectópico se analizan en detalle por
separado, entre ellos:

● Epidemiología, factores de riesgo y sitios anatómicos (ver "Embarazo ectópico:


epidemiología, factores de riesgo y sitios anatómicos" )

● Manifestaciones clínicas y diagnóstico (ver "Embarazo ectópico: Manifestaciones


clínicas y diagnóstico" )

● Terapia con metotrexato (ver "Embarazo ectópico: terapia con metotrexato" )

● Manejo quirúrgico (ver "Embarazo ectópico tubárico: tratamiento quirúrgico" )

● Manejo expectante (ver "Embarazo ectópico: Manejo expectante del embarazo


tubárico" )

● Diagnóstico y tratamiento de embarazos intrauterinos ectópicos o con implantación


anormal no tubárica (consulte "Embarazo cervical: diagnóstico y tratamiento" y
"Embarazo abdominal" y "Embarazo con cicatriz de cesárea" )

● Pacientes con embarazo de localización desconocida (ver "Abordaje de la paciente


con embarazo de localización desconocida" )

DESCRIPCIÓN GENERAL

El tratamiento del embarazo ectópico generalmente requiere cirugía (salpingostomía o


salpingectomía) o tratamiento con metotrexato (MTX) ( algoritmo 1 ).

Con un diagnóstico temprano, la mayoría de las pacientes con embarazo ectópico pueden
recibir tratamiento médico con MTX. Los pacientes restantes requerirán (p. ej., por
sospecha de rotura de trompa, embarazo ectópico de gran tamaño, incapacidad para
cumplir con el seguimiento del tratamiento con MTX) o preferirán tratamiento quirúrgico.

Una proporción limitada de pacientes son elegibles para un manejo expectante.

TRATAMIENTO MÉDICO VERSUS QUIRÚRGICO

Elegir entre metotrexato y cirugía : el tratamiento médico con metotrexato (MTX) para
el embarazo ectópico tiene una eficacia comparable a la cirugía y produce resultados de
fertilidad similares [ 4,5 ]. (Ver 'Resultados' a continuación).
MTX es la opción de tratamiento preferida cuando están presentes todas las
características siguientes:

● Estabilidad hemodinámica.

● Concentración sérica de gonadotropina coriónica humana beta (hCG) ≤5000 mUI/ml.

● No se detectó actividad cardíaca fetal en la ecografía transvaginal (TVUS). El tamaño


de la masa ectópica menor de 3 a 4 cm también se utiliza comúnmente como criterio
de selección de pacientes; sin embargo, esto no se ha confirmado como un factor
predictivo de un tratamiento exitoso. (Consulte 'Factores que pueden disminuir la
eficacia' a continuación).

● Los pacientes están dispuestos y son capaces de cumplir con el seguimiento


posterior al tratamiento y tienen acceso a servicios médicos de emergencia dentro
de un plazo razonable en caso de rotura de las trompas de Falopio.

MTX está contraindicado y se requiere cirugía cuando están presentes los siguientes [ 6,7
]:

● Inestabilidad hemodinámica.

● Embarazo intrauterino, incluido un embarazo heterotópico con un embarazo


intrauterino viable coexistente. (Ver "Embarazo ectópico tubárico: tratamiento
quirúrgico", sección de 'Indicaciones' ).

● Signos o síntomas de rotura inminente o en curso de una masa ectópica (p. ej., dolor
pélvico o abdominal o evidencia de sangrado intraperitoneal que sugiera rotura).

● Anomalías clínicamente importantes en los valores de laboratorio hematológicos,


renales o hepáticos basales: en estos pacientes, se recomienda la cirugía dado que el
MTX puede causar morbilidad o mortalidad grave. En pacientes con insuficiencia
renal, una dosis única de MTX puede provocar supresión de la médula ósea,
síndrome de dificultad respiratoria aguda, isquemia intestinal o incluso la muerte. La
diálisis no proporciona un aclaramiento renal normal [ 8,9 ]. Las enfermedades
renales y hepáticas pueden ralentizar el metabolismo del MTX y provocar
pancitopenia y trastornos de la piel y las mucosas [ 10 ]. El MTX, especialmente
cuando se administra de forma crónica, como en personas con psoriasis o artritis
reumatoide, puede ser hepatotóxico. Del mismo modo, puede provocar supresión de
la médula ósea.
● Condiciones médicas como inmunodeficiencia, enfermedad pulmonar activa (p. ej.,
tuberculosis) y úlcera péptica: el MTX puede asociarse con toxicidad pulmonar y la
toxicidad del MTX aumenta en pacientes con deterioro inmunológico. De manera
similar, en personas con úlceras pépticas, el MTX puede empeorar la afección.

● Hipersensibilidad al MTX.

● Amamantamiento.

Algunos pacientes también pueden preferir la cirugía que desean un procedimiento


quirúrgico concurrente: por ejemplo, esterilización o extirpación del hidrosálpinx (en un
paciente que desea una futura fertilización in vitro). Como alternativa, el embarazo
ectópico puede tratarse con MTX y la cirugía para afecciones concurrentes puede
realizarse de forma electiva en una fecha posterior. (Ver "Infertilidad femenina: Cirugía
reproductiva", sección sobre 'Salpingectomía antes de la fertilización in vitro' ).

En pacientes hemodinámicamente estables, la intervención quirúrgica debe realizarse


sólo si un examen TVUS muestra claramente un embarazo ectópico tubárico o una masa
anexial que sugiera un embarazo ectópico. Si no se visualiza ninguna masa
ecográficamente, existe una alta probabilidad de que un embarazo tubárico no se
visualice ni palpe en la cirugía, lo que resultará en una cirugía innecesaria.

Los pacientes también pueden elegir razonablemente la cirugía si valoran un tratamiento


de menor duración e implican menos seguimiento y están dispuestos a asumir los riesgos
y el tiempo de recuperación asociados con la cirugía.

Las contraindicaciones quirúrgicas se revisan en detalle por separado. (Ver "Embarazo


ectópico tubárico: tratamiento quirúrgico", sección "Contraindicaciones" .)

Terapia con metotrexato : el MTX se puede administrar por vía sistémica (p. ej., por vía
intravenosa, intramuscular [IM]) como una dosis única o con un protocolo de dosis
múltiples. En la mayoría de los casos, se administra IM como protocolo de dosis única.
Alternativamente, MTX se puede administrar mediante inyección local directa en el saco
del embarazo ectópico. (Consulte "Embarazo ectópico: terapia con metotrexato", sección
sobre "Dosificación y administración" y "Embarazo ectópico: terapia con metotrexato",
sección sobre "Comparación de terapia de dosis única versus terapia de dosis múltiples" .)

Factores que pueden disminuir la eficacia.

● Alta concentración de hCG : una concentración alta de hCG en suero es el factor


más importante asociado con el fracaso del tratamiento con MTX ( tabla 1 ). Los
pacientes con una concentración inicial alta de hCG (>5000 mUI/mL) tienen más
probabilidades de requerir múltiples ciclos de terapia con MTX o experimentar
fracaso del tratamiento [ 11,12 ].

Una revisión sistemática de estudios observacionales incluyó a 503 pacientes, y el


resultado del tratamiento con dosis única de MTX se estratificó según la
concentración inicial de hCG [ 11 ]. Hubo un aumento estadísticamente significativo
en las tasas de fracaso en pacientes con niveles iniciales de hCG de >5000 mUI/mL
en comparación con aquellos que tenían niveles iniciales de menos de 5000 mUI/mL
(odds ratio [OR] 5,5, IC 95 % 3,0-9,8) . La tasa de fracaso de los pacientes que tenían
una concentración inicial entre 5000 y 9999 mUI/mL fue mayor que la de aquellos
que tenían niveles iniciales entre 2000 y 4999 mUI/mL (OR 3,8, IC 95% 1,2-12,3). No
se evaluaron regímenes de dosis múltiples. Los autores calcularon que por cada 10
tratamientos, habría un fracaso más si el nivel de hCG es de 5000 a 9999 mUI/mL
que si fuera de 2000 a 4999 mUI/mL.

● Actividad cardíaca fetal : la presencia de actividad cardíaca fetal en TVUS es otra


contraindicación relativa para el tratamiento médico. En un metanálisis, la evidencia
ecográfica de la actividad cardíaca se asoció significativamente con el fracaso del
tratamiento (OR 9,1, IC 95% 3,8-22,0) [ 2 ].

● Tamaño ectópico grande : aunque el tamaño grande del embarazo ectópico (≥3,5
cm) se utiliza a menudo como criterio de exclusión en los regímenes de tratamiento
médico, esta restricción se basa en estudios pequeños con protocolos y resultados
inconsistentes [ 12-14 ]. Los estudios generalmente han restringido el uso de MTX a
pacientes con una masa ectópica de menos de 3 a 4 cm [ 12,13 ]; por lo tanto, hay
pocos estudios de masas más grandes [ 15 ]. Como ejemplo, un estudio
observacional encontró que la tasa de éxito del tratamiento sistemático con MTX fue
ligeramente mayor en pacientes con masas ectópicas menores de 3,5 cm en
comparación con masas entre 3,5 y 4,0 cm (93 versus 90 por ciento) [ 13 ].

Además, existen variaciones dentro y entre los estudios con respecto a si el tamaño
utilizado es la masa gestacional real o la masa y el hematoma circundante [ 12,13 ].
Además, el tamaño de la masa ectópica no parece correlacionarse con el nivel de
hCG [ 16 ].

● Líquido peritoneal : el hallazgo ecográfico de líquido peritoneal libre es otro criterio


de exclusión comúnmente utilizado para el tratamiento con MTX del embarazo
ectópico. El líquido peritoneal puede ser sangre; sin embargo, esto no es un
diagnóstico de rotura de trompas: la sangre peritoneal también puede ser el
resultado de un aborto tubárico. Históricamente, la culdocentesis detectó sangre en
la cavidad peritoneal de entre el 70 y el 83 por ciento de las pacientes con embarazos
ectópicos, pero sólo entre el 50 y el 62 por ciento de ellas tenían rotura de trompa de
Falopio [ 17 ].

En una gran serie de casos, el líquido libre confinado a la cavidad pélvica no se


asoció con el fracaso del tratamiento médico [ 12 ]. Si bien el tratamiento quirúrgico
de pacientes con líquido libre en los canalones paracólicos o en la parte superior del
abdomen puede ser prudente, la cantidad de líquido libre permitido confinado al
fondo de saco posterior (bolsa de Douglas) es controvertida [ 7 ].

● Otros : los informes preliminares han citado una variedad de otros factores que
pueden estar asociados con el fracaso del tratamiento, entre ellos:

• Evidencia ecográfica de un saco vitelino [ 12,18,19 ].

• Ubicación ístmica de la masa ectópica (en lugar de ampular) [ 12,20 ].

• Alto nivel de ácido fólico previo al tratamiento [ 21 ].

• Tasa de aumento o disminución de hCG antes y dentro de varios días después del
tratamiento [ 20,22 ].

• Endometrio engrosado (p. ej., ≥10 o ≥12 mm) [ 23-26 ].

• Obesidad de clase III (índice de masa corporal [IMC] ≥40 kg/m 2 ) [ 27 ]. En


comparación con los pacientes con un IMC <30 kg/m 2 , un IMC ≥ 30 kg/m 2 pero
< 40 kg/m 2 no parece estar asociado con mayores tasas de fracaso [ 28 ].

Cirugía : cuando se elige la cirugía, hay dos opciones para el abordaje quirúrgico:
salpingectomía (extirpación de la trompa de Falopio) y salpingostomía (incisión en la
trompa para extirpar la gestación tubárica pero dejando el resto de la trompa intacto).
Existe un pequeño riesgo de retención de tejido trofoblástico y un mayor riesgo de
embarazo ectópico recurrente con la salpingostomía, pero ambos procedimientos
parecen dar lugar a una fertilidad posterior similar. Tradicionalmente, la salpingectomía
ha sido el procedimiento estándar, pero se prefiere la salpingostomía porque es una
opción quirúrgica conservadora. (Consulte "Embarazo ectópico tubárico: tratamiento
quirúrgico", sección sobre "Salpingostomía versus salpingectomía" .)

Resultados : el tratamiento con MTX para el embarazo ectópico tiene una eficacia
comparable a la salpingostomía laparoscópica, evita complicaciones quirúrgicas y produce
resultados de fertilidad similares [ 4,5 ]. Los estudios han informado resultados
contradictorios sobre si la cirugía o el tratamiento médico son más rentables [ 3, 5 ].

Eficacia relativa del metotrexato versus cirugía : el tratamiento con MTX del
embarazo ectópico tubárico parece ser tan efectivo como la salpingostomía laparoscópica,
siempre que se administren dosis adicionales de MTX si los niveles de hCG de seguimiento
no disminuyen como se esperaba. (Consulte "Embarazo ectópico: terapia con
metotrexato", sección sobre "Comparación de terapia de dosis única versus terapia de
dosis múltiples" .)

Una revisión sistemática de ensayos aleatorios encontró que una dosis única de MTX
sistémico (50 mg/m 2 o 1 mg/kg) fue significativamente menos exitosa que la
salpingostomía laparoscópica (cuatro ensayos, 71 versus 88 por ciento, riesgo relativo [RR]
0,82, 95 %IC 0,72-0,94). Sin embargo, cuando se administraron dosis adicionales si una
dosis única no tuvo éxito, hubo una eficacia comparable a la salpingostomía (RR 1,01, IC
95% 0,92-1,12) [ 5 ]. No hubo diferencias significativas entre el MTX sistémico en un
régimen fijo de dosis múltiples y la cirugía (un ensayo, 82 versus 71 por ciento, RR 1,15; IC
del 95 %: 0,93 a 1,43). En un ensayo, la calidad de vida relacionada con la salud se vio
significativamente más afectada después del MTX que con la salpingostomía (p. ej., más
dolor, menos energía) [ 29 ]. La revisión sistemática no abordó las tasas de
complicaciones, pero es probable que los ensayos no tuvieran suficiente poder estadístico
para detectar complicaciones quirúrgicas raras.

Otros resultados

● Rotura de trompas : la tasa de mortalidad estimada del embarazo ectópico es de


31,9 por 100.000 embarazos [ 30 ]; la mayoría de estas muertes se deben a rotura de
trompas. La tasa de rotura de trompas depende de la población estudiada (rural
versus urbana, acceso a un centro médico cercano y disponibilidad de TVUS y
mediciones de hCG sérica). Aunque la tasa de rotura de trompas puede acercarse al
20 por ciento en pacientes que no reciben ningún tipo de tratamiento para su
embarazo ectópico [ 31 ], con una detección temprana y una estrecha vigilancia, la
tasa de rotura de trompas es baja.
● Reserva ovárica : el tratamiento con MTX no parece comprometer la reserva ovárica
[ 32 ]. En un estudio de pacientes tratadas con fertilización in vitro, las respuestas
ováricas entre pacientes con antecedentes de embarazo ectópico tratadas con MTX o
salpingectomía fueron comparables [ 33,34 ].

● Tasas de fertilidad : parece que las tasas de fertilidad después del tratamiento del
embarazo ectópico con salpingostomía, salpingectomía o MTX son similares. En la
revisión sistemática de ensayos aleatorios, se informaron resultados de fertilidad
posteriores en 98 pacientes [ 5 ]. No se encontraron diferencias significativas entre
MTX en dosis única y salpingostomía en el número de embarazos intrauterinos (RR
1,01, IC 95% 0,66-1,54) o en embarazos ectópicos recurrentes (RR 0,63, IC 95% 0,14-
2,77). El embarazo ectópico probablemente se asocia con subfertilidad, ya que el
embarazo extrauterino generalmente se debe a una función tubárica alterada
secundaria a salpingitis clínica o subclínica. En un ensayo aleatorizado posterior de
446 pacientes asignados a salpingostomía o salpingectomía, las tasas acumuladas
de embarazos en curso después de 36 meses fueron comparables [ 35 ]. Un estudio
sugirió que las pacientes con primeros embarazos ectópicos tenían un mayor riesgo
de parto prematuro (IC 95% 1,18-1,37), bajo peso al nacer (IC 95% 1,1-1,31),
desprendimiento de placenta (IC 95% 1,04-1,41) y placenta. previa (IC del 95%: 1,1-
1,91) [ 36 ]. El riesgo de desprendimiento de placenta fue particularmente mayor en
pacientes mayores con un embarazo ectópico previo (RR 1,42, IC 95% 1,16-1,69).

● Embarazo ectópico posterior : el riesgo de otro embarazo ectópico parece ser el


mismo para las terapias médicas y quirúrgicas [ 37 ]. (Consulte 'Tratamiento médico
versus quirúrgico' más arriba).

MANEJO MÉDICO VERSUS MANEJO EXPECTANTE

El manejo expectante es una opción sólo para una pequeña proporción de pacientes con
sospecha de embarazo ectópico y un riesgo muy bajo de rotura de trompas. Esto incluye
pacientes con lo siguiente ( algoritmo 1 ):

● Sin síntomas (p. ej., sangrado vaginal, dolor abdominal) ni signos de ruptura
inminente

● Embarazo ectópico tubárico confirmado o sospechado mediante ecografía


transvaginal (TVUS); Los hallazgos pueden incluir:
• Una masa anexial extraovárica compleja y no homogénea

• Una masa anexial extraovárica que contiene un saco gestacional vacío.

• Un saco gestacional extrauterino con un saco vitelino o embrión ( sin latidos del
corazón)

● La concentración sérica de gonadotropina coriónica humana beta es baja (≤200


mUI/ml) y está disminuyendo.

Definimos la disminución como una disminución de >10 por ciento en dos


mediciones consecutivas. Si bien se han estudiado umbrales más altos (p. ej., 1000 a
2000 mUI/mL) [ 38-40 ], algunas pautas recomiendan ofrecer un manejo expectante
a los pacientes que cumplen con los criterios anteriores y tienen una hCG <2000
mUI/mL [ 41,42 ]. , recomendamos utilizar un criterio de hCG más estricto (es decir,
≤200 mUI/ml) dado que el embarazo ectópico es una afección potencialmente
mortal y los tratamientos para el embarazo ectópico (es decir, metotrexato [MTX],
cirugía) son seguros y eficaces. [ 4 ]. (Ver "Eficacia relativa del metotrexato versus
cirugía" más arriba).

● Dispuesto y capaz de asistir a citas de seguimiento posteriores al tratamiento y tener


acceso a servicios médicos de emergencia dentro de un plazo razonable en caso de
rotura de las trompas de Falopio.

Nuestro protocolo para el seguimiento de estos pacientes se describe en detalle por


separado. (Ver "Embarazo ectópico: manejo expectante del embarazo tubárico", sección
sobre "Protocolo clínico" .)

En pacientes con fuerte sospecha de embarazo ectópico y sin posibilidad de embarazo


intrauterino, una dosis única de metotrexato tiene efectos secundarios mínimos.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

Embarazo heterotópico : en pacientes con un embarazo heterotópico en quienes la


gestación intrauterina es viva y deseada, el tratamiento médico sistémico (es decir,
metotrexato [MTX]) está contraindicado [ 43 ].

En tales pacientes, el tratamiento debe adaptarse al sitio de implantación del embarazo


ectópico, utilizar la terapia menos invasiva y preservar el embarazo intrauterino
concomitante.

● La salpingectomía es el abordaje quirúrgico estándar para un embarazo tubárico


coexistente y debe ser la primera línea de tratamiento en pacientes con inestabilidad
hemodinámica u otros signos de rotura tubárica [ 44,45 ]. Es deseable un abordaje
laparoscópico si el paciente está hemodinámicamente estable. (Ver "Embarazo
ectópico tubárico: tratamiento quirúrgico" .)

● En manos expertas, un embarazo ectópico no roto puede tratarse alternativamente


con una inyección local de feticida bajo guía ecográfica. Las sustancias inyectables
deben tener una alta eficacia terapéutica con baja toxicidad para el embarazo
intrauterino concurrente y no producir daños duraderos en las trompas de Falopio [
46 ]. Dos opciones son cloruro de potasio (KCl; por ejemplo, 2 ml de 2 mEq/ml [ 47 ])
y glucosa hiperosmolar [ 46,47 ].

En una revisión de la literatura que incluyó 11 casos de embarazo tubárico e


intrauterino heterotópico tratados con inyección de KCl, 6 de 11 casos (55 por ciento)
fracasaron en esta terapia y requirieron intervención quirúrgica [ 44 ].

Con cualquiera de los métodos, se realiza un examen de ultrasonido para confirmar la


actividad cardíaca del feto intrauterino una o dos semanas después del procedimiento.

Parece haber un mayor riesgo de aborto espontáneo del embarazo intrauterino de un


embarazo heterotópico que en un embarazo intrauterino aislado [ 43,45,48 ].

Otros embarazos con implantación anormal : el tratamiento médico y quirúrgico de


otros embarazos con implantación anormal (p. ej., intersticial, cervical, cicatriz de cesárea,
abdominal) se analizan por separado.

● (Consulte "Embarazo ectópico: terapia con metotrexato", sección sobre "Pacientes


con embarazo intersticial: dosis múltiples" y "Embarazo ectópico tubárico:
tratamiento quirúrgico", sección sobre "Embarazo intersticial" .)

● (Ver "Embarazo cervical: diagnóstico y tratamiento" .)

● (Ver "Embarazo con cicatriz de cesárea" .)

● (Ver "Embarazo abdominal" .)


ENLACES DE DIRECTRICES DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a directrices patrocinadas por la sociedad y los gobiernos de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces de
directrices de la sociedad: Embarazo ectópico" .)

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes: "Conceptos básicos" y
"Más allá de lo básico". Los artículos de educación básica para pacientes están escritos en
un lenguaje sencillo, en un nivel de lectura de 5º a 6º grado , y responden a las cuatro o
cinco preguntas clave que un paciente podría tener sobre una afección determinada.
Estos artículos son mejores para pacientes que desean una descripción general y
prefieren materiales breves y fáciles de leer. Los artículos educativos para pacientes de
Más allá de lo básico son más largos, más sofisticados y más detallados. Estos artículos
están escritos para el nivel de lectura de los grados 10.º a 12.º y son mejores para
pacientes que desean información detallada y se sienten cómodos con cierta jerga
médica.

Aquí se encuentran los artículos educativos para pacientes que son relevantes para este
tema. Le recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus
pacientes. (También puede localizar artículos educativos para pacientes sobre una
variedad de temas buscando "información del paciente" y las palabras clave de interés).

● Temas básicos (consulte "Educación del paciente: embarazo ectópico (conceptos


básicos)" )
● Temas Más allá de lo básico (consulte "Educación del paciente: Embarazo ectópico
(tubárico) (Más allá de lo básico)" )

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Principios generales

• Un embarazo ectópico es un embarazo extrauterino. Casi todos los embarazos


ectópicos ocurren en las trompas de Falopio. El embarazo ectópico tubárico
puede tratarse médicamente ( metotrexato [MTX]), quirúrgicamente o en una
pequeña proporción de pacientes con manejo expectante ( algoritmo 1 ).
(Consulte la 'Introducción' más arriba).

• Para pacientes con embarazo tubárico que son candidatas a recibir tratamiento
con MTX, sugerimos MTX en lugar de tratamiento quirúrgico ( Grado 2B ).
(Consulte 'Tratamiento médico versus quirúrgico' más arriba).

● Pacientes que requieren cirugía : se requiere cirugía para pacientes con las
siguientes características (consulte 'Elección entre metotrexato y cirugía' más arriba
y 'Cirugía' más arriba):

• Hemodinámicamente inestable

• Rotura tubárica sospechada o inminente (p. ej., evidencia de sangrado


intraperitoneal, dolor pélvico o abdominal)

• Embarazo heterotópico con embarazo intrauterino viable coexistente

• Contraindicaciones para la terapia con MTX o terapia fallida con MTX

Los pacientes también pueden elegir razonablemente la cirugía si necesitan un


procedimiento quirúrgico concurrente o si valoran un tratamiento de menor
duración e implica menos seguimiento y están dispuestos a asumir los riesgos y el
tiempo de recuperación asociados con la cirugía.

● Candidatos para MTX : los candidatos para el tratamiento con MTX son pacientes
con embarazo ectópico que cumplen con los siguientes criterios (consulte 'Elección
entre metotrexato y cirugía' más arriba):

• Hemodinámicamente estable

• No tener trastornos renales, hepáticos o hematológicos.

• Capaz y dispuesto a asistir a citas posteriores al tratamiento y tener acceso a


atención médica en caso de rotura de las trompas de Falopio.

• Concentración sérica de gonadotropina coriónica humana (hCG) previa al


tratamiento ≤5000 mUI/ml

• Ausencia de actividad cardíaca fetal en la ecografía transvaginal

● Factores que pueden disminuir la eficacia del MTX : los factores que pueden
disminuir la eficacia del tratamiento con MTX del embarazo ectópico incluyen hCG
>5000 mUI/mL, tamaño ectópico grande (p. ej., ≥3,5 cm), presencia de actividad
cardíaca fetal y hallazgos ecográficos de peritoneo. líquido. (Consulte 'Factores que
pueden disminuir la eficacia' más arriba).

● Papel del manejo expectante : el manejo expectante es una opción solo para una
pequeña proporción de pacientes con embarazo ectópico y un riesgo muy bajo de
rotura de trompas. Los criterios generalmente aceptados para el manejo expectante
incluyen (consulte 'Manejo médico versus manejo expectante' más arriba):

• Sin síntomas ni signos de ruptura inminente (p. ej., dolor pélvico o abdominal)

• Embarazo tubárico confirmado o sospechado en TVUS (sin actividad cardíaca)

• La hCG es baja y está disminuyendo (se utilizan umbrales variables, como se


analiza a continuación)

• El paciente puede cumplir con un seguimiento estrecho y tiene fácil acceso a


tratamiento quirúrgico de emergencia, si es necesario.

Para los pacientes que cumplen con estos criterios pero tienen una hCG sérica >200
mUI/mL, sugerimos MTX o cirugía en lugar de un manejo expectante ( Grado 2C ).
Otros expertos ofrecen un manejo expectante a los pacientes que cumplen con los
criterios anteriores y tienen una hCG <2000 mUI/mL. (Consulte 'Manejo médico
versus manejo expectante' más arriba).

El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso .

REFERENCIAS

1. Lipscomb GH. Terapia médica para el embarazo ectópico. Semin Reprod Med 2007;
25:93.

2. Barnhart KT, Gosman G, Ashby R, Sammel M. El tratamiento médico del embarazo


ectópico: un metanálisis que compara regímenes de "dosis única" y "multidosis".
Obstet Gynecol 2003; 101:778.

3. Morlock RJ, Lafata JE, Eisenstein D. Rentabilidad del metotrexato en dosis única en
comparación con el tratamiento laparoscópico del embarazo ectópico. Obstet
Gynecol 2000; 95:407.
4. Hajenius PJ, Mol F, Mol BW, et al. Intervenciones para el embarazo ectópico tubárico.
Sistema de base de datos Cochrane Rev 2007; :CD000324.

5. Mol F, Mol BW, Ankum WM, et al. Evidencia actual sobre cirugía, metotrexato
sistémico y manejo expectante en el tratamiento del embarazo ectópico tubárico: una
revisión sistemática y un metanálisis. Actualización de Hum Reprod 2008; 14:309.

6. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Boletín de práctica ACOG No. 94:


Manejo médico del embarazo ectópico. Obstet Gynecol 2008; 111:1479.

7. Comité de Práctica de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva.


Tratamiento médico del embarazo ectópico: opinión del comité. Fértil Esteril 2013;
100:638.

8. Kelly H, Harvey D, Moll S. Una advertencia: resultado fatal del tratamiento con
metotrexato administrado para el tratamiento del embarazo ectópico. Obstet Gynecol
2006; 107:439.

9. Verde azulado SB. Una advertencia: resultado fatal del tratamiento con metotrexato
administrado para el tratamiento del embarazo ectópico. Obstet Gynecol 2006;
107:1420.

10. Willner N, Storch S, Tadmor T, Schiff E. Casi una tragedia: toxicidad grave por
metotrexato en una paciente en hemodiálisis tratada por embarazo ectópico. Eur J
Clin Pharmacol 2014; 70:261.

11. Menon S, Colins J, Barnhart KT. Establecimiento de un límite de gonadotropina


coriónica humana para guiar el tratamiento con metotrexato del embarazo ectópico:
una revisión sistemática. Fértil Esteril 2007; 87:481.

12. Lipscomb GH, McCord ML, Stovall TG, et al. Predictores de éxito del tratamiento con
metotrexato en mujeres con embarazos ectópicos tubáricos. N Engl J Med 1999;
341:1974.

13. Lipscomb GH, Bran D, McCord ML, et al. Análisis de trescientos quince embarazos
ectópicos tratados con metotrexato en dosis única. Am J Obstet Gynecol 1998;
178:1354.

14. Nazac A, Gervaise A, Bouyer J, et al. Predictores de éxito en el tratamiento con


metotrexato en mujeres con embarazos tubáricos no rotos. Ultrasonido Obstet
Gynecol 2003; 21:181.

15. Tzafettas JM, Stephanatos A, Loufopoulos A, et al. Dosis única alta de metotrexato
local para el tratamiento de embarazos ectópicos relativamente avanzados. Fértil
Esteril 1999; 71:1010.
16. Gamzu R, Almog B, Levin Y, et al. La apariencia ecográfica del embarazo tubárico en
pacientes tratadas con metotrexato. Hum Reproducción 2002; 17:2585.
17. Vermesh M, Graczykowski JW, Sauer MV. Reevaluación del papel de la culdocentesis
en el tratamiento del embarazo ectópico. Am J Obstet Gynecol 1990; 162:411.
18. Bixby S, Tello R, Kuligowska E. La presencia de un saco vitelino en la ecografía
transvaginal es el predictor más confiable del fracaso del tratamiento con dosis única
de metotrexato en el embarazo ectópico. J Ultrasound Med 2005; 24:591.
19. Potter MB, Lepine LA, Jamieson DJ. Predictores de éxito con el tratamiento con
metotrexato del embarazo ectópico tubárico en el Grady Memorial Hospital. Am J
Obstet Gynecol 2003; 188:1192.
20. Dudley PS, Heard MJ, Sangi-Haghpeykar H, et al. Caracterización de embarazos
ectópicos que se rompen a pesar del tratamiento con metotrexato. Fértil Esteril 2004;
82:1374.
21. Takacs P, Rodriguez L. Niveles elevados de ácido fólico y fracaso del tratamiento con
dosis única de metotrexato en el embarazo ectópico. Int J Gynaecol Obstet 2005;
89:301.
22. da Costa Soares R, Elito J Jr, Camano L. Incremento de beta-hCG en las 48 h previas al
tratamiento: una nueva variable predictiva del éxito terapéutico en el tratamiento del
embarazo ectópico con metotrexato. Arch Gynecol Obstet 2008; 278:319.
23. da Costa Soares R, Elito J Jr, Han KK, Camano L. El espesor endometrial como factor de
orientación para el tratamiento médico del embarazo tubárico no roto. Acta Obstet
Gynecol Scand 2004; 83:289.
24. Takacs P, Chakhtoura N, De Santis T, Verma U. Evaluación de la relación entre el
grosor del endometrio y el fracaso de una dosis única de metotrexato en el embarazo
ectópico. Arch Gynecol Obstet 2005; 272:269.
25. Levine Y, Yahav L, Schwarzman P, et al. La correlación entre el espesor endometrial y
los criterios de tratamiento con MTX para el embarazo ectópico. J Obstet Gynaecol
2021; 41:1230.
26. Fang T, Chen M, Yu W, et al. El valor predictivo del espesor endometrial en 3117 ciclos
de FIV/ICSI en fresco para embarazo ectópico. J Gynecol Obstet Hum Reprod 2021;
50:102072.
27. Hoyos LR, Malik M, Najjar M, et al. Obesidad mórbida y resultado del embarazo
ectópico después de un régimen de dosis única limitado de metotrexato. Arch
Gynecol Obstet 2017; 295:375.

28. Levin G, Meyer R, Dior U, et al. Resultado del tratamiento con metotrexato para
embarazos ectópicos entre mujeres obesas. J Gynecol Obstet Hum Reprod 2020;
:101790.

29. Nieuwkerk PT, Hajenius PJ, Ankum WM, et al. Terapia sistémica con metotrexato
versus salpingostomía laparoscópica en pacientes con embarazo tubárico. Parte I.
Impacto en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes. Fértil Esteril
1998; 70:511.

30. Grimes fiscal. Estimación del riesgo de mortalidad relacionada con el embarazo
según el resultado del embarazo, Estados Unidos, 1991 a 1999. Am J Obstet Gynecol
2006; 194:92.
31. Job-Spira N, Fernández H, Bouyer J, et al. Embarazo ectópico tubárico roto: factores de
riesgo y resultado reproductivo: resultados de un estudio poblacional en Francia. Am
J Obstet Gynecol 1999; 180:938.
32. Oriol B, Barrio A, Pacheco A, et al. El metotrexato sistémico para tratar el embarazo
ectópico no afecta la reserva ovárica. Fértil Esteril 2008; 90:1579.

33. Wiser A, Gilbert A, Nahum R, et al. Efectos del tratamiento del embarazo ectópico con
metotrexato o salpingectomía en el ciclo posterior de FIV. Reprod Biomed en línea
2013; 26:449.

34. Gay C, Perrin J, Courbiere B, et al. Impacto de la salpingectomía por embarazo


ectópico en la respuesta ovárica durante la estimulación de FIV. J Gynecol Obstet Hum
Reprod 2019; 48:727.
35. Mol F, Strandell A, Jurkovic D, et al. El estudio ESEP: salpingostomía versus
salpingectomía para el embarazo ectópico tubárico; el impacto en la fertilidad futura:
un ensayo controlado aleatorio. BMC Salud de la Mujer 2008; 8:11.
36. Chouinard M, Mayrand MH, Ayoub A, et al. Embarazo ectópico y resultados de futuros
embarazos intrauterinos. Fértil Esteril 2019; 112:112.
37. Gervaise A, Masson L, de Tayrac R, et al. Resultado reproductivo después del
tratamiento con metotrexato de embarazos tubáricos. Fértil Esteril 2004; 82:304.

38. Korhonen J, Stenman UH, Ylöstalo P. Metotrexato oral en dosis bajas con manejo
expectante del embarazo ectópico. Obstet Gynecol 1996; 88:775.
39. Trio D, Strobelt N, Picciolo C, et al. Factores pronósticos para el manejo expectante
exitoso del embarazo ectópico. Fértil Esteril 1995; 63:469.

40. van Mello NM, Mol F, Verhoeve HR, et al. ¿Metotrexato o conducta expectante en
mujeres con embarazo ectópico o de localización desconocida y concentraciones
séricas bajas de hCG? Una comparación aleatoria. Hum Reproducción 2013; 28:60.

41. Webster K, Eadon H, Fishburn S, et al. Embarazo ectópico y aborto espontáneo:


diagnóstico y tratamiento inicial: resumen de la guía NICE actualizada. BMJ 2019;
367:l6283.

42. Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial. Directriz NICE [
NG126]. Instituto Nacional para la Excelencia en la Atención Médica. Abril de 2019. htt
ps://www.nice.org.uk/guidance/ng126/chapter/Recommendations#management-of-
miscarriage (consultado el 3 de marzo de 2021).

43. Louis-Sylvestre C, Morice P, Chapron C, Dubuisson JB. El papel de la laparoscopia en el


diagnóstico y tratamiento de embarazos heterotópicos. Hum Reprod 1997; 12:1100.

44. Goldstein JS, Ratts VS, Philpott T, Dahan MH. Riesgo de cirugía después del uso de
cloruro de potasio para el tratamiento del embarazo heterotópico tubárico. Obstet
Gynecol 2006; 107:506.

45. Barrenetxea G, Barinaga-Rementeria L, López de Larruzea A, et al. Embarazo


heterotópico: dos casos y una revisión comparativa. Fértil Esteril 2007; 87:417.e9.

46. Goldberg JM, Bedaiwy MA. Inyección local transvaginal de glucosa hiperosmolar para
el tratamiento de embarazos heterotópicos. Obstet Gynecol 2006; 107:509.

47. Salomon LJ, Fernández H, Chauveaud A, et al. Manejo exitoso de un embarazo


heterotópico con cicatriz de cesárea: inyección de cloruro de potasio con
preservación de la gestación intrauterina: reporte de caso. Hum Reproducción 2003;
18:189.

48. Clayton HB, Schieve LA, Peterson HB, et al. Una comparación de los resultados de
embarazos heterotópicos y sólo intrauterinos después de tecnologías de
reproducción asistida en los Estados Unidos de 1999 a 2002. Fertil Steril 2007; 87:303.
Tema 112852 Versión 25.0
GRÁFICOS

Elegir un tratamiento para el embarazo ectópico

hCG: gonadotropina coriónica humana; TVUS: ecografía transvaginal; MTX: metotrexato.

* Dolor abdominal bajo severo o persistente y/o evidencia de hemoperitoneo.

¶ Algunos médicos tratan con MTX a pacientes con hCG >5000 a ≤10 000 mUI/mL si se cumplen
los siguientes criterios: ausencia de niveles patológicos de líquido libre en el fondo de saco pélvico
o abdomen, TVUS cumple con los criterios de MTX y el El paciente tiene dolor pélvico o abdominal
mínimo.

Δ El diámetro de la masa ectópica <3 a 4 cm también se utiliza comúnmente como criterio de


selección de pacientes; sin embargo, esto no se ha confirmado como un factor predictivo de un
tratamiento exitoso.

◊ Los pacientes también pueden elegir razonablemente la cirugía si necesitan un procedimiento


quirúrgico concurrente o si valoran un tratamiento de menor duración e implica menos
seguimiento y están dispuestos a asumir los riesgos y el tiempo de recuperación asociados con la
cirugía.

§ Una pequeña porción de pacientes pueden ser candidatos para un manejo expectante. Para tales
pacientes, deben estar presentes todos los criterios siguientes:
Asintomático
HCG sérica baja (p. ej., ≤200 mUI/mL) y disminución
Sin actividad cardíaca fetal ni signos de rotura inminente de masa ectópica
Estar dispuesto y ser capaz de asistir a citas de seguimiento posteriores al tratamiento y
tener acceso a servicios médicos de emergencia dentro de un plazo razonable en caso de
rotura de las trompas de Falopio.
El manejo expectante incluye la medición de la hCG sérica cada dos días durante tres mediciones.
Si la hCG está disminuyendo y el paciente permanece asintomático, se obtiene hCG sérica
semanalmente hasta que la hCG sea indetectable (generalmente dentro de las 10 semanas). Todos
los demás pacientes se tratan con cirugía o MTX.

Gráfico 114571 Versión 8.0


Éxito de la dosis única de metotrexato para el embarazo ectópico según la
concentración de hCG

Concentración Número de mujeres Número de mujeres que fracasan


de hCG (UI/L) tratadas con éxito (%) en el tratamiento (%)

<1000 133 (99) 2 (1)

1000 a 1999 51 (94) 3 (6)

2000 a 4999 106 (96) 4 (4)

5000 a 9999 42 (86) 7 (14)

10.000 a 150.000 18 (82) 4 (18)

hCG: gonadotropina coriónica humana; UI: unidades internacionales.

Adaptado de: Menon S, Colins J, Barnhart KT. Establecimiento de un límite de gonadotropina coriónica humana para guiar
el tratamiento con metotrexato del embarazo ectópico: una revisión sistemática. Fértil Esteril 2007; 87:481.

Gráfico 74836 Versión 3.0


Divulgaciones del colaborador
Togas Tulandi, MD, MHCM, FRCSC, FACOG, FCAHS No hay relaciones financieras relevantes con
empresas no elegibles para revelar. Courtney A Schreiber, MD, MPH Titular de la patente: Penn,
Saul [Manejo médico del embarazo no viable]. Subvención/apoyo para investigación/ensayos
clínicos: Athenium Pharma [pérdida temprana del embarazo]; Bayer [Anticoncepción];
Medicamentos360 [Anticoncepción]; VeraCept [Anticoncepción]. Consejos consultores/asesores:
Danco Pharmaceuticals [Pérdida temprana del embarazo]. Otros intereses financieros: Junta
Estadounidense de Obstetricia y Ginecología [miembro de la junta directiva, presidente de la
División de Planificación Familiar Compleja]; Athenium Pharmaceuticals [Regalías]. Todas las
relaciones financieras relevantes enumeradas han sido mitigadas. Alana Chakrabarti, MD No hay
relaciones financieras relevantes con empresas no elegibles para revelar.

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes para detectar conflictos de
intereses. Cuando se encuentran, estos se abordan mediante un proceso de revisión de varios
niveles y mediante requisitos de referencias que se deben proporcionar para respaldar el contenido.
Se requiere que todos los autores tengan contenido con las referencias adecuadas y deben cumplir
con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

También podría gustarte