Está en la página 1de 49

AUTORES IMPRESCINDIBLES DEL 28 AL 35

AUTORES Y SUS CONCEPTOS MÁS FAMOSOS

PREGUNTAS DE EXÁMENES REALES SOBRE ELLOS

www.iz.academy 1
2

TEMA 28 LA GLOBALIZACIÓN
LOS BÁSICOS

üMARSHALL MCLUHAN: Guerra y paz en la aldea global, famoso su término “aldea global”, interconexión a escala planetaria.
üTHEODORE LEVITT: La globalización de los mercados, primero en usar el concepto globalización.

üKENICHI OHMAE: El próximo escenario global (2008), 1985 año en que se reinventó la economía global con Bill Gates, apertura de China, espiral de
pobreza.

ü“GLOCALIZACIÓN”: ROLAND ROBERTSON 1º en usarlo y sacarlo a la luz (“pensar globalmente actuar localmente”), ULRICH BECK considerado
creador del término.
üSTIGLITZ: (premio Nobel de economía) tendencia a desaparecer barreras económico-financieras (artificiales, de comercio), y a aumentar barreras a
personas (fronteras).
üSASKIA SASSEN: La ciudad global (1991), concepto de geografía urbana.

üTHOMAS L. FRIEDMAN: 3 etapas en la historia de la Globalización


−GLOB 1 (1400-1800): DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO
−GLOB 2 (1800-200): INTEGRACIÓN GLOBAL, globalización de las compañías.
−GLOB 3 (2000-ACTUALIDAD): AVANCE TECNOLÓGICO, la globalización del individuo

www.iz.academy
3

TEMA 28 LA GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZADORES ANTIGLOBALIZADORES

üADAM SMITH: libertad de mercado. üSUBCOMANDANTE MARCOS: EIPH 1993


üCARTER Y REAGAN EN EEUU: pragmatismo üJOSÉ BOVÉ: 1993 portavoz vía campesina, candidato a presidente de la
americano.
república francesa y Eurodiputado por Los Verdes. Asalto McDonals 1999.
üJOHN ZERZAN: gurú de Seatle 1999

üCARLO GIULANI: contracumbre G8, Génova 2001

üIGNACIO RAMONET + BERNARD CASSEN + JOSÉ BOVÉ: fundadores ATTAC


Francia.

üSUSAN GEORGE: informe Lugano. El sistema neoliberal globalizado no podrá


salvarse del caos.

üMANUEL CASTELLS: La era de la información. La economía actual genera


exclusión

www.iz.academy
4

TEMA 28 LA GLOBALIZACIÓN
REACCIONES

üWILLIAN GRAHAM SUMMER: describe el ETNOCENTRISMO en su obra


Folkways (1906). Lo que nos dice nuestra conciencia depende exclusivamente de
nuestro grupo social. Los valores morales que sostenemos no son parte de
nuestra naturaleza moral, sino que, forman parte de nuestra formación y crianza.
üJOHN DEWEY: padre de la educación estadounidense, lo que es moralmente
correcto o incorrecto depende de los valores que acepte o rechace la sociedad.
Por ende no existe ninguna norma última del bien y del mal mediante la cual
juzgar la cultura = RELATIVISMO CULTURAL.

www.iz.academy
5

TEMA 28 LAS PREGUNTAS

oEn relación con los movimientos llamados antiglobalización, ¿Quién fue el fundador de ATTAC, la Asociación por una Tasa a las
Transacciones Financieras Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos?
a. Bernard Tossen.
b. Ignacio Ramonet.
c. Susan Teorgen.

o“Glocal”, es un neologismo compuesto a partir de los adjetivos global y local, para explicar aspectos, aparentemente paradójicos
de la formación de sociedades y culturas globales, propuesto por algunos teóricos de la globalización, principalmente por:
a. Marshall. McLuhan.
b. Ronald Roberston.
c. Manuel Castells.

oLa “Aldea Global” es:


a. Un término introducido por Marshall McLuhan.
b. El nombre dado a la primera manifestación en contra de la globalización en 1999.
c. Lo que se conoce también como “alter-mundismo”.

www.iz.academy
6

TEMA 28 LAS PREGUNTAS


oEn relación con el objetivo perseguido por el Foro Social Mundial, es correcto afirmar que:

a. Se constituye en una instancia representativa de la sociedad civil mundial.


b. Se constituye en una globalización solidaria que respete los derechos humanos universales así como a todos los
ciudadanos y al medio ambiente.
c. El Foro Social Mundial es un proceso de carácter antiglobalizador en el que todas las reuniones tienen una
dimensión transnacional.

oUno de los libros que nos pueden ayudar a entender la situación en la que se encuentra la sociedad actual
y la globalización es:

a. El Consenso de Washington del economista estadounidense John Williamson.


b. El fin de la historia del economista estadounidense Francis Fukuyama.
c. La sociedad del riesgo del sociólogo alemán Ulrich Beck.

www.iz.academy
7
19/1/23

TEMA 29 ACTITUDES
INTRODUCCIÓN

üAUGUSTE COMTE (1798-1857): creador del positivismo y “padre de la sociología”. Acuñó la palabra
"altruisme" en 1851.
üKURT LEWIN (1890-1947): Conducta = espacio vital o campo social (físico + imaginario).
üGUY ROCHER (1924-): definición cultura (¡componentes: cognitivos, normas, valores = ideales y signos!)
VALORES
MILTON ROKEACH* (1918-1988) JOSEPH FICHTER (1908-1994)
Estado de existencia personal y preferible a otro. Criterios que dan sentido a la cultura y a la sociedad
2 clasificaciones: terminales e instrumentales. Agrupados por 3 criterios:
Obligatoriedad, funcionamiento asociativo, función
*mirar DEFINICIONES + DOGMATISMO institucional.

www.iz.academy
8
19/1/23

TEMA 29 ACTITUDES
DEFINICIONES

üJIMÉNEZ BURILLO: predisposición a actuar, aprendida, estable, dirigida hacia un objeto o persona y que incluye dimensiones cognitivas, afectivas y eventualmente
conductuales.

üALLPORT*: disposición mental o psicológica que se organiza a través de la experiencia y que influye en la conducta del sujeto.

üROKEACH: organización aprendida y relativamente duradera de creencias acerca de un objeto o situación, que predispone a un individuo a favor de una respuesta preferida.

üNEWCOMB: modo de situarse a favor o en contra de determinadas cosas.

üROSENBERG Y HOVLAND: predisposición a responder a alguna clase de estímulo con cierta clase de respuesta.

üTHURSTONE**: algo aprendido que posee una gran carga afectiva.

üVANDER ZANDEN: predisposición aprendida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y actuar en consecuencia.

üSCHUNK: creencias internas que influyen en los actos personales (…).

*mirar PREJUICIO
**mirar ESCALAS

www.iz.academy
9
19/1/23

TEMA 29 ACTITUDES
SOBRE EL CONCEPTO

üZANNA Y REMPEL(1988): concepción tripartita de las actitudes.*

üDANIEL KATZ (1960): 4 funciones de las actitudes

*mirar MONTES BERGES

www.iz.academy
10
19/1/23

TEMA 29 ACTITUDES
ESCALAS DE MEDIDA
THURSTONE LIKERT GUTTMAN OSGOOD
Escala diferencial. Escala sumativa. Escala acumulativa o escalograma. Diferencial semántico.
Proposiciones que son valoradas Permite determinar el nivel de Son afirmaciones que miden la Se trata de una prueba semi
de 1 (máximo de acuerdo) a 11 acuerdo o desacuerdo de los intensidad en una dimensión objetiva, pero no es un test, ya
(máximo desacuerdo) puntos. El encuestados. única. que se amolda a lo que el
sujeto saca una puntuación Las respuestas afirmativas investigador quiera evaluar, por lo
determinada. sucesivas incluyen la afirmación que no hay conceptos ni escalas
en las anteriores. tipificadas.
Lograr éxito es una forma de que Creo que la innovación es el Usted sabe: Bueno1 2 3 4 5 6 7 Malo
mis hijos compensen mis elemento más importante a la Sumar y restar números de 3 Rápido 1 2 3 4 5 6 7 Lento
esfuerzos como padre: hora de iniciar una startup: cifras sí/no Grande 1 2 3 4 5 6 7 Pequeño
De acuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( ) En Multiplicar números de 3 cifras Falso 1 2 3 4 5 6 7 Verdadero
En desacuerdo ( ) desacuerdo ( ) Neutral( ) De sí/no
acuerdo ( ) Dividir números de 3 cifras sí/no
Totalmente de acuerdo ( )

www.iz.academy
11

TEMA 29 ACTITUDES
TEORÍAS EXPLICATIVAS
HEIDER FESTINGER SCHUETTE Y FAZIO OSGOOD Y
TANNENBAUM
EQUILIBRIO DISONANCIA MODE CONGRUENCIA
COGNITIVA

La incongruencia genera Si una conducta contradice Hay actitudes de La persona busca el mayor
incomodidad, uno tiende a una actitud la persona siente procesamiento espontáneo grado de congruencia posible
pensar y actuar disonancia o incomodidad (automáticas) y actitudes de entre las evaluaciones de la
coherentemente psíquica. La persona hará algo procesamiento elaborado vida real y su conducta.
para reducir esta (análisis cuidadoso de la
discordancia, por ejemplo información)
justificaciones.

www.iz.academy
12
19/1/23

TEMA 29 ESTEREOTIPO
LOS BÁSICOS

üLIPPMAN: Public Opinion (1922). Atributos asignados a un grupo.


üMACKIE: creencias populares sobre los atributos que caracterizan a una categoría social.
üALLPORT: creencia exagerada asociada a una categoría. Su función es justificar la conducta.
üBRIGHAM: generalización acerca de un grupo étnico.
üTAJFEL: consenso de opinión acerca de los rasgos atribuidos a un grupo.
üMERTON: señala como función del estereotipo el cumplir de profecía autocumplida.

www.iz.academy
13
19/1/23

TEMA 29 PREJUICIO
LOS BÁSICOS

üALLPORT: actitud hostil hacia los miembros de un grupo por el mero hecho de
pertenecer a él. De endogrupo (grupocentrismo) y de exogrupo (racismo y
xenofobia).
üMONTES BERGES: actitud negativa hacia una persona o grupo social. Con 3
elementos: cognitivo (creencias), emotivo (emociones) y tendencial (conducta).
üSHERIF (1906-1988): las metas supraordenadas disminuyen el prejuicio.

www.iz.academy
14
19/1/23

TEMA 29 PERSONALIDAD AUTORITARIA

LOS BÁSICOS

üTHEODORE ADORNO (1903-1969): estudio de la personalidad autoritaria la


cual es resultado de un conflicto intrapsíquico inconsciente por un superyo
tiránico y estricto que se impone a un yo débil e incapaz de frenar a un ello que
puja con mucha fuerza. Escala F de fascismo (= escala A, escala E y escala PEC).
üMILTON ROKEACH: personalidad dogmática. Escala D de dogmatismo (la
verdad verdadera).
üALLPORT: personalidad autoritaria = personalidad prejuiciosa.

www.iz.academy
15

TEMA 29 ROL Y ESTATUS


LOS BÁSICOS

üRALPH LINTON: introduce en concepto de rol (suma total de las pautas


culturales asociadas a un estatus particular) y de estatus (lugar que un individuo
ocupa en un sistema y momento dados).
üENRIQUE PICHÓN RIVIERE: el rol es un modelo organizado de conducta
relativa a cierta posición del individuo en una real interacción ligadas a
expectativas propias de los otros. DISTINGUE ENTRE ROL ASIGNADO Y ROL
ASUMIDO.

www.iz.academy
16

TEMA 29 LAS PREGUNTAS


oSegún lo señalado por Rosenberg y Hovland, en su modelo tridimensional, los tres componentes de la
actitud son:
a. Afectivo, cognitivo y el componente conductual.
b. Objetivo, conocimiento y conducta.
c. Afecto, creencia y tiempo.

La actitud definida como la tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de


determinado modo a una persona, suceso o situación, y actuar en consonancia con dicha evaluación, fue dada
por:
a. Jiménez Burillo
b. Vander Zanden
c. Zanjonc

oEn cuanto a las teorías sobre el cambio de actitudes, ¿quién formula la teoría de la disonancia cognoscitiva?
a. Hovland.
b. Newcomb.
c. Festinger.

www.iz.academy
17

TEMA 29 LAS PREGUNTAS


o“Mostrar una actitud negativa hacia los inmigrantes culpándoles de los problemas personales de desempleo”, según Katz ¿de qué
función de las actitudes es un ejemplo característico?
a. Función expresiva de valores.
b. Función defensiva del yo.
c. Función de conocimiento.

oSegún el autor Gordon Allport, la actitud hostil y desconfiada hacia una persona que pertenece a un grupo, simplemente por el hecho
de pertenecer a él, suponiéndose por lo tanto que posee las cualidades atribuidas a dicho grupo, es lo que se denomina:
a. Prejuicio
b. Estereotipo
c. Discriminación

oEl prejuicio, según Montes Berges, se compone de tres elementos:


a. Cognitivo (creencias), intuitivo (valores) y comportamental (conducta).
b. Cognitivo (creencias), afectivo (emociones) y comportamental (conducta).
c. Intuitivo (valores), afectivo (emociones) y volitivo (conducta).

www.iz.academy
18

TEMA 29 LAS PREGUNTAS


oPara Katz las funciones de las actitudes realizan un papel fundamental en la vida
del sujeto. Las funciones que sirven para racionalizar o proyectar en los demás
actitudes son:
a. La defensa del yo o autodefensa.
b. Adaptativa o instrumental.
c. Expresiva de valores o autorrealización.

oEn la medición de actitudes la escala más usada es la ordinal con respuestas


graduadas, es decir, a favor o en contra. La medición se obtiene de forma
acumulativa, es la llamada escala de
a. Intervalos de Thurstone y Chove.
b. Evaluaciones sumarias de Likert.
c. Bipolar de Gotman.

www.iz.academy
19

TEMA 29 LAS PREGUNTAS

o¿Quién definió los estereotipos como “creencias populares sobre los atributos que caracterizan a una categoría social y sobre los que hay
acuerdo sustancial”?
a. Mackie en 1973
b. Lippmann en 1985
c. Brightman en 1999

oPara Allport un prejuicio es:


a. Una opinión preconcebida reforzada por un grupo.
b. Innato y tiene raíces culturales.
c. Una actitud hostil y prevenida que se tiene hacia una persona que pertenece a un grupo.

o¿Qué mide la escala Thurstone?


a. Actitudes.
b. Conductas.
c. Estereotipos.

www.iz.academy
20

TEMA 30 PRINCIPIOS ÉTICOS


LOS BÁSICOS

üARISTÓTELES: el ser humano es un animal social.


üZYGMUND BAUMAN: ánimo de lucro + irresponsabilidad + falta de
compromiso. La “sociedad líquida”.

www.iz.academy
21
19/1/23

TEMA 30 SOCIALIZACIÓN
EL CONCEPTO, DEFINICIONES:

üVANDER ZANDEN (1986): proceso por el cual los individuos desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar
que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad.
üJOHN MCDAVID & HORARY: secuencia de experiencias de aprendizaje que tienen como resultado la
integración del individuo en la sociedad.
üGUY ROCHER: proceso por el que el ser humano interioriza los elementos socioculturales de su medio
ambiente, los integra en su estructura de personalidad, bajo la influencia de agentes sociales significativos y se
adapta al entorno en cuyo seno debe vivir.
üMORALES NAVARRO: aprendizaje e interiorización de las normas.
üLEVINE: Socialización = culturización (adiestramiento de impulsos).
üPIAGET: trasformación gradual del egocentrismo.
üFREUD: represión de pulsiones agresivas y sexuales.

www.iz.academy
22
19/1/23

TEMA 30 SOCIALIZACIÓN
PERSONALIDAD, DEFINICIONES:

üALLPORT: organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de


pensar y actuar característico del sujeto
üNEWCOMB: organización individual de predisposiciones para actuar.
üBANDURA: valorar la personalidad como una compleja interacción entre tres elementos: el
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos individuales.
üEYSENCK: enfoque biopsicosocial en el que estos factores genéticos y ambientales determinan la
conducta. identificó tres rasgos o dimensiones independientes de la
personalidad: Neuroticismo (N), Extraversión (E) y Psicoticismo (P). Modelo PEN.
üCATTEL: aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación
determinada.

www.iz.academy
23
19/1/23

TEMA 30 SOCIALIZACIÓN
PERSONALIDAD, FORMACIÓN:

üNEWCOMB: 5 aspectos: herencia (genética y biológica), medio físico, cultura, experiencias del grupo y únicas.
üFREUD (enemigo público número 1):
1. TEORIA DE LOS ESTADIOS PSICOSEXUALES: oral – anal – fálica - latencia - genital.
2. 1ª TÓPICA: consciente – preconsciente - subconsciente.
3. 2ª TÓPICA: Ello-Yo-Superyo.
ü PIAGET:
1. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO: sensoriomotor – preoperatorio - op. concretas - op. formales.
2. DOS PROCESOS: asimilación – acomodación.
ü KOHLBERG:
1. TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL (3 niveles con 2 etapas/estadíos cada uno): premoral – convencional –
postconvencional o de principios

www.iz.academy
24
19/1/23

TEMA 30 SOCIALIZACIÓN

LA FAMILIA APRENDIZAJE
üMURDOCK: 4 funciones de la familia, üPAULOV Y WATSON: condicionamiento clásico.
sexualidad, procreación, cooperación
económica y socialización.
üSKINNER: Tª triple contingencia (condicionamiento
operante)
üDANIS DAVIS: la familia es el primer
agente socializador y más íntimo. üOLIVARES Y MÉNDEZ: costo de respuesta
Imitación e identificación (condicionamiento operante)
üTHORNDIKE: condicionamiento operante o
instrumental

üBANDURA: condicionamiento vicario. Padre del


cognitivismo.

www.iz.academy
25
19/1/23

TEMA 30 VALORES

SOLIDARIDAD TOLERANCIA
RESPONSABILIDAD IGUALDAD
üHANS JONAS: El üJOHN RAWLS: ü DURKHEIM: ü JOHN LOCKE:
principio de la Teoría de la justicia, División del Carta sobre la
responsabilidad, principio las personas son trabajo social. tolerancia
de la acción moral. iguales, es la Solidaridad
mecánica – ü VOLTAIRE:
estructura la que los orgánica. Tratado sobre
diferencia. la tolerancia.
ü MERTON: Teoría
social y ü STUART MILL:
üWALZER: igualdad estructural social. Sobre la
simple – compleja. Funciones – libertad.
disfunciones.

www.iz.academy
26
19/1/23

TEMA 30 CONTRAVALORES

FANATISMO FUNDAMENTALISMO
BÁSICOS DEL RACISMO
GOBINEAU (1853): Ensayo sobre las } MERTON: } HERMANOS
desigualdades de las razas humanas. liberales
TODOROV: Nosotros y los otros
1. MILTON Y LYMAN
consecuentes. STEWART (1910)
(racialismo - doctrina vs. actitud)
TAGUIEFF (1982): 1º - 2º - 3º 2. liberales tibios. Los fundamentos: un
KLEINPENNING & HAGENDORF (1993): 3. fanáticos testimonio de la
no racismo – aversivo – etnocéntrico – tímidos. verdad.
simbólico – biológico. 4. fanáticos
MEERTENS Y PETTIGREW (1986): activos.
prejuicio sutil.
DOVIDIO Y GAERTNER (1986): aversivo
(ambivalencia)

www.iz.academy
27
19/1/23

TEMA 30 CONTRAVALORES

SECTARISMO HOOLIGANISMO
üMAX WEBER: iglesia – secta. üBERKOWITZ: frustración
üLANGONE: grupo o movimiento, predispone.
que exhibe una devoción excesiva a üTAYLOR: protesta de la clase obrera.
una persona, idea o cosa y que emplea üDOLLAR Y MILLER: agresión
técnicas antiéticas de manipulación producto de la frustración.
para persuadir y controlar a sus
adeptos. üTENENBAUM: frustración +
contexto.

www.iz.academy
28

TEMA 30 LAS PREGUNTAS


Según Kohlberg, el proceso de socialización pasa por tres fases:
a. Fase preconvencional: se tiene como referencia principios morales propios que, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales.
b. Fase convencional: suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos.
c. Fase postconvencional: la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.

Según Lawrence Kohlberg, todas las personas pasamos a lo largo de nuestra vida por varias etapas llamadas “estadios morales”. Estas etapas están
divididas en:
a. Cuatro niveles con dos estadios cada uno
b. Tres niveles con dos estadios cada uno
c. Dos niveles con dos estadios cada uno

El hooliganismo se ve como la representación o manifestación de la resistencia de la clase trabajadora frente a los intentos por transformar el
fútbol en algo burgués, según
a. El enfoque marxista representado sobre todo por I.N. Taylor
b. El enfoque etogénico de Peter Marsh
c. El enfoque de la Escuela de Leicester

Desde el punto de vista de la Psicología Social, la definición de secta como “grupo o movimiento, que exhibe una devoción excesiva a una persona,
idea o cosa y que emplea técnicas antiéticas de manipulación para persuadir y controlar a sus adeptos...”, corresponde a
a. Langone
b. Jorge Erdely
c. Katz

www.iz.academy
29

TEMA 30 LAS PREGUNTAS


Durkheim estudió y desarrolló el concepto de solidaridad. Según este
sociólogo, la solidaridad se divide en dos tipos
a. Activa y pasiva
b. Mecánica y orgánica
c. Primaria y secundaria
Según Kleinppenning y Hagendoorm (1993) en su estudio sobre las formas
de racismo ¿cuál no es una de las cinco que se han identificado?
a. No racismo
b. Racismo simbiótico
c. Racismo etnocentrista

www.iz.academy
30
19/1/23

TEMA 31 LA INMIGRACIÓN
LOS BÁSICOS

üARCHER JACKSON: Migrations (1986), 3 dimensiones en la migración (espacial, temporal y social).


üCRISTINA BLANCO: Las migraciones contemporáneas (2000), 3 subprocesos (emigración, inmigración y retorno)
y 3 dimensiones (espacial, temporal y social/cultural).
üRAVENSTEIN (1885): 1º estudio científico, extrae unas Leyes y señala unos factores push y pull (expulsión-
atracción = tensión migratoria).
üZIPF: modelo gravitatorio, Ley de la distancia inversa (volumen emigrantes y distancia).
üEVERET LEE: 4 factores de la migración (de origen o push, de destino o pull, obstáculos y factores personales).
üWEEKS: teoría de la expulsión – impulsión (repulsión – atracción).
üJOAQUÍN ARANGO: Las leyes de las migraciones de E. G. Ravenstein 100 años después.

www.iz.academy
31
19/1/23

TEMA 31 LA COHESIÓN SOCIAL


LOS MODELOS

üZAPATA-BARRERO: acomodación (relación de confianza inmigrante – nativo).


üPARK & THOMAS + ZUBRZYSCHI: asimilación (pérdida de identidad).
üLAMO DE ESPINOSA: multiculturalismo (guetos).
üZANGWILL: melting pot o crisol de culturas (fusión)

www.iz.academy
32
19/1/23

TEMA 31 LAS PREGUNTAS


En relación con los movimientos migratorios, Zelinsky propuso un modelo de interpretación de la evolución de los movimientos de población según el cual se atravesarían
cuatro fases relacionadas con las del modelo transición demográfica:
a. Fase inicial; Fase propia de sociedades que inician su transición; Fase propia de sociedades que están concluyendo su transición y Fase Postransicional.
b. Fase inicial; Fase Transicional; Fase Postransicional y Fase Final.
c. Fase Transincional; Fase propia de sociedades que inician su transición; Fase propia de sociedades que están concluyendo su transición y Fase Final.

¿Cómo se conoce el modelo explicativo migratorio de mayor impacto en la comunidad científica que desarrolló Ravenstein?

a. Evolutivo.
b. Del movimiento Brain-Drain.
c. De los factores push-pull.

ANTERIORES…

El "Síndrome de estrés crónico y múltiple" es un fuerte malestar emocional que viven las
personas inmigrantes del siglo XXI que han tenido que dejar atrás el mundo que
conocían en situaciones extremas. ¿Con qué otro nombre se conoce?
a. Ulises
b. Usher
c. Turner

www.iz.academy
33
19/1/23

TEMA 32 LA CIUDAD
LOS BÁSICOS

üLOUIS WIRTH: (1938) la ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de personas socialmente
diferentes. En ella se produce mecánica y espontáneamente heterogeneidad, división del trabajo y un modo de vid opuesto al de
las comunidades rurales pequeñas.
üMAX SORRE: desarrolló la Geografía Humana en El hombre en la tierra (ecúmene-anecúmene). Ciudad = aglomeración de
hombres más o menos considerable, con un elevado grado de organización social.
üKINGLEY DAVIS (1908-1997): comunidad de considerable tamaño y densidad que alberga una gran cantidad de trabajadores
especializados no agrícolas, amén de su élite cultural e intelectual. También acuñaría los términos. explosión demográfica y
crecimiento cero. Papel importante en el desarrollo del modelo de transición demográfica*.
üTOURAINE: ciudad fragmentada
üHOWARD: ciudad jardín
üARTURO SORIA: ciudad lineal

www.iz.academy
34
19/1/23

TEMA 32 LA CIUDAD
MODELOS URBANÍSTICOS

üBURGESS: radios concéntricos


üHOYT: sectorial
üHARRIL Y ULLMAN: multinuclear
üHURD: estrella o radial

www.iz.academy
35
19/1/23

TEMA 32 DEMOGRAFÍA
LOS BÁSICOS:

üACHILLE GUILLARD: introduce el término demografía en Elementos de estadística


humana o demografía comparada (1855).
üMALTHUS: población crece geométricamente (1-2-4-8-16...), los recursos en
progresión aritmética (1-3-5-7-9...)
üWARREN THOMPSON (1929): iniciador del modelo de la transición demográfica.
üFRANK NOTESTEIN: utilizó el concepto de transición demográfica para explicar
cambios demográficos desde una alta mortalidad y natalidad, a una bajada de la
mortalidad y posterior bajada de la natalidad así como el aumento de la población y los
problemas económicos de dichos cambios.

www.iz.academy
36
19/1/23

TEMA 32 GRUPOS
üVON WIESSE: masas – organizaciones – colectividades abstractas.
üMUNNÉ:
1. grupos – sociedades – masas.
2. Públicos – auditorios.
3. Difusas/disgregadas – congregadas (estimulada o interesada).
üMERTON: pertenencia – referencia.
üCOOLEY: primarios – secundarios.
üSUMMER: intragrupo – extragrupo.
üKURT LEWIN: endogrupo – exogrupo.
üTÖNNIES: geMeinschaft – geSellschaft.
üBROWN: activas o turbas (4) – pasivas (causales, intencionales y recreativas).
üSTORKEL: organizadas de antemano – convencionales – espontáneas.
üKIMBAL YOUNG: 3 públicos (buscadores de información, de recreación y de conversión).
üBLUMER: causales – convencionales – expresivas – activas – protesta.
üELIAS CANETTI (1960): Masa y poder (acoso, guerra, inversión, fuga, de prohibición, etc…)

www.iz.academy
37
19/1/23

TEMA 32: LA SOCIEDAD DE MASAS


üGUSTAVE LE BON: el individuo cambia.
3 LEYES: CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE MASAS
1. Unanimidad (imitación) CAMBIO ACELERADO (social, económico y político = crisis de identidad
2. Emocionalidad (frustración y anomia) permanente).
3. Irracionalidad (conductas irracionales)

3 MECANISMOS: desindividuación, contagio y sugestión. PREDOMINIO DE GRUPOS SECUNDARIOS E INDIVIDUALIDAD.

SOCIEDAD DE CONSUMO - ROSTOV (consumo improductivo).


üALLPORT: Obra social (1924), el individuo es el mismo.

1 MECANISMO: facilitación social.


GENERALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

üALLPORT & POSTMAN: 3 leyes del rumor


1. Nivelación
2. Acentuación
3. Asimilación

üBLUMER: reacción circular.

www.iz.academy
38

TEMA 32 LAS PREGUNTAS


Según la teoría de Enrice Ferri, son factores del delito: (es tema 33 que me colé yo)
a. Factores Antropológicos, Físicos o Cosmo-telúricos y Sociales.
b. Factores Antropológicos, de Densidad y las Costumbres.
c. Factores Sociales, Ambientales y Familiares.

'Teoría de la Anomia' de Robert King Merton establece, entre otros, como tipos de adaptación:
a. Conformidad, Innovación y Ritualismo.
b. Retraimiento, Rebelión y Conformismo.
c. Inconformismo, Inadaptación y Afinidad.
Dentro de los modelos de crecimientos de las ciudades, el movimiento ideado por el economista
Homer Hoyt como alternativa al modelo de las Áreas Concéntricas, se denomina:
a. Modelo en Estrella o Radial.
b. Modelo Multinuclear.
c. Modelo Sectorial.

www.iz.academy
39

TEMA 32 LAS PREGUNTAS


El término "Inmigrantes digitales", según Marc Prensky, hace referencia a:
a. La población que llega. a un país extranjero atraída por su alto nivel de progreso tecnológico.
b. Los portales de internet que plagian información de webs protegidas.
c. Las personas nacidas antes del auge de las tecnologías de comunicación en la red, que adoptan muchos o la
mayoría de los aspectos de la nueva tecnología
Cuando hablamos de fenómenos de las masas, ¿qué autor distingue la masa de guerra, la masa de acoso, la masa
de inversión, la masa festiva o la masa de lamento?
a. Elias Canetti
b. Gabriel Tard
c. Gustave Le Bon
Gustave Le bon, en su obra “La Psicología de las masas” expone que los factores que determinan las
creencias y opiniones de las masas son de dos clases
a. Culturales y sociales
b. Psicológicos y sociales
c. Remotos e inmediatos

www.iz.academy
40

TEMA 32 LAS PREGUNTAS


Según Herbert Blumer, ¿qué elemento proporciona carácter homogéneo a la
masa?
a. Ser objeto de interés
b. El contexto socio-cultural
c. La identidad de sentimiento y aspiraciones
Según Gustave Le Bon, las características de la masa son
a. Exclusión de la razón en el obrar, reacción rápida y emocional
b. Capacidad especial para ser influenciado
c. ambas

www.iz.academy
41

TEMA 32 LAS PREGUNTAS


¿Qué reflexión expuso a finales del siglo XVIII la “Teoría Malthusiana”?
a. Que la tecnología dominaría el incremento del número de habitantes mundial
b. Que la tasa de natalidad en Europa se aproximaba a la tasa de reemplazo, acercándose así
al crecimiento cero de la población
c. Que mientras que el crecimiento de la población aumentaba exponencialmente, la
producción de alimentos crecía a una razón aritmética
¿Cuál de los siguientes modelos espaciales de las ciudades se debe a Burgess?
a. El modelo de áreas concéntricas
b. Teoría Multinuclear
c. Modelo sectorial
Emile Durkheim para hacer referencia a los lazos sociales que mantienen unidos a los miembros de la
sociedad preindustrial utilizó el concepto de
a. Solidaridad mecánica
b. Solidaridad orgánica
c. Solidaridad preindustrial

www.iz.academy
42
19/1/23

TEMA 33 TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DELITO

Según el autor o la corriente, el delincuente


El delincuente nace nace, se hace o fusiona ambas opciones.

www.iz.academy
43
19/1/23

TEMA 33 TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DELITO

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

www.iz.academy
44

TEMA 33 LAS PREGUNTAS


Qué autor desarrolló como producto de la observación del crimen en las
estadísticas las “Leyes Térmicas de la Delincuencia”?
a. Alexandre Lacassagne
b. Adolphe Quételet
c. Ernest W. Burguess
El tercer escalón de la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow se
denomina
a. Reconocimiento
b. Seguridad
c. Afiliación

www.iz.academy
45

TEMA 33 LAS PREGUNTAS


El término marginalidad fue introducido por
a. por Robert Park
b. Burgess
c. Park y Burgess
Según la clasificación de los biotipos de Krestchmer, con qué tipos delictivos se
relacionaría a los leptosomáticos
a. Hurtos
b. Crímenes violentos
c. Engaño y fraude

www.iz.academy
46

TEMA 33 LAS PREGUNTAS


Según la pirámide de necesidades de Maslow
a. La seguridad para el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de las
necesidades de déficit
b. La seguridad es una de las doce necesidades más elevadas por el ser
humano
c. Conforme se satisfacen las necesidades más elevadas (parte superior de
la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más
básicos (parte inferior de la pirámide)

www.iz.academy
47
19/1/23

TEMA 34 DROGAS

DESCUBRIDORES
HEINRICH DRESSER: heroína
FRIEDERICH SETÜRNER: morfina
NEIMAN & WÖHLER: cocaína
GORDON ALLES: anfetamina
HOFMAN: LSD
LABORIT: GHB
MANNISH & JACOBSON: MDMA
PARKE DAVIS: ketamina

www.iz.academy
48
19/1/23

TEMA 35 DESARROLLO SOSTENIBLE


LOS BÁSICOS:
DONELLA MEADOWS: Los límites del crecimiento (1972)
} MATHIS WACKERNAGEL & WILLIAM REES: Nuestra huella ecológica: reduciendo el
impacto humano sobre la Tierra.
GRO HARLEM BRUNDTLAND: Nuestro futuro común (1987)
HERMAN DALY:
1. Las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración
(producción sostenible).
2. Las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales de
asimilación de los ecosistemas.
3. Los recursos no renovables se deben gestionar de manera que su tasa de vaciado
se limite a la tasa de creación de sustitutos renovables.

www.iz.academy
49

TEMA 35 LAS PREGUNTAS


Según el Informe Brundtland, realizado por la ex primera ministra noruega
Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las
políticas de
desarrollo económico globalizador, el desarrollo sostenible se basa en tres
factores:
a. Sociedad, economía y medio ambiente.
b. Pasado, presente y futuro.
c. Necesidad, compromiso, posibilidad.

www.iz.academy

También podría gustarte