Está en la página 1de 87

1

 ÍNDICE

 Capítulo 1: Individuo y Sociedad

- La cultura humana y la naturaleza. ¿Qué significa “naturalizar lo social”?..................... 5

- El mundo socio-cultural. Los elementos de la cultura ……………………………………………… 6

- ¿Cómo aprendemos a ser humanos? El proceso de socialización ……………………………… 10

- Resumen del proceso de socialización (Diapositivas) ………………………………………………. 18

- El proceso de socialización de género ……………………………………………………………………. 27

- La construcción social del género y la variación cultural…………………………………………… 30

- La construcción social de la realidad………………………………………………………………………. 31

 Capítulo 2: ¿Qué es la sociología? Principales corrientes y sus problemas


fundantes

- Las ciencias sociales y el conocimiento del sentido común………………………………………… 35

- La imaginación sociológica ……………………………………………………………………………………. 38

- La sociología como ciencia. Las tres formas de verdad ……………………………………………. 41

- Principales métodos de investigación social………………………………………………………………43

- El surgimiento del pensamiento sociológico: su contexto histórico……………………………. 44

- Secularización y desacralización del mundo: ciencia, razón y sentido………………………… 48

- Augusto Comte, el fundador de la sociología. La influencia de la biología en las ciencias


sociales. La metáfora biológica…………………………………………………………………………………. 49

- Émile Durkheim, uno de los padres fundadores de la sociología. Funcionalismo…………... 51

La teoría estructuralista de la sociedad de Durkheim…………………………………………………… 53

La teoría de los hechos sociales…………………………………………………………………………………. 54

2
El análisis sociológico del suicidio………………………………………………………………………………… 56

 Capítulo 3: Modernidad y capitalismo. ¿Cómo explicar el origen y los efectos


del capitalismo desde la teoría sociológica?

- La modernidad y el capitalismo como problema sociológico: la “cuestión social”


(Diapositivas) ……………………………………………………………………………………………………… 57

- El contexto histórico en el que Durkheim escribe su obra………………………………………. 59

- La teoría de la integración social de Durkheim: la solidaridad social………………………… 60

- Resumen de la teoría de la solidaridad social Drukheimiana (Diapositivas)………………. 63

- El triunfo del capitalismo y la respuesta de Karl Marx. Su teoría de la historia…………. 64-65

- El origen del capitalismo según el marxismo: la acumulación originaria…………………... 67

- Resumen del proceso de acumulación originaria (Diapositivas)………………………………. 69

 Capítulo 4: ¿Integración o conflicto? Los dos paradigmas principales o


clásicos en sociología

- El paradigma funcionalista y el paradigma del conflicto…………………………………………… 73

- Perspectivas del conflicto: ¿cómo funciona la sociedad para el marxismo y el feminismo?


(Diapositivas)………………………………………………………………………………………………………… 74

- La visión feminista ……………………………………………………………………………………………… 75

- Karl Marx y el Manifiesto Comunista……………………………………………………………………… 77

- La metáfora “del edificio social” y el rol del Estado…………………………………………………. 81

- Las teorías del cambio social para los paradigmas funcionalista y conflictivista
(Diapositivas)………………………………………………………………………………………………………… 82

- La propuesta de Durkheim: la solución es moral……………………………………………………… 83

- Durkheim ante el liberalismo y el socialismo……………………………………………………………. 84

- Marx frente a la sociología académica de Comte y Durkheim …………………………………… 86

3
Fuentes bibliográficas

El material bibliográfico incluido en el presente Cuadernillo está basado en los textos,


extraídos y adaptados por la docente, que se detallan a continuación:

 Falicov, Estela y Lifszyc, Sara. Sociología. Buenos Aires, Aique, 2004


 Maciones, J., Plummer, K. Sociología. Madrid, Pearson Educación, 2011
 Paradeda, Daniel., Pintos Andrade, Esteban W., Ríos, Alejandra. Sociología.
Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos. Buenos Aires, Maipue 3era Edición,
2012.
 Recalde, Héctor. Sociología. Buenos Aires, Aula Taller, 2010.
 Schaefer, Richard T. Sociología. México, McGraw Hill Interamericana Editores,
2012

4
CAPÍTULO 1: Individuo y Sociedad

 La cultura humana y la naturaleza. ¿Qué significa “naturalizar lo


social”?

“La sociedad nos marca no solo un grado concreto de satisfacción de las necesidades
sino una forma de sentir esas necesidades y de canalizar nuestros deseos” (Marques,
1992: 3)

“Las cosas no son necesariamente, naturalmente, como lo son aquí y ahora. Podrían ser
distintas” (Marques 1992: 15)

Pensando en nuestras propias vidas cotidianas es interesante preguntarnos por ejemplo


que hicimos hoy antes de venir a clases: ¿se levantaron con o sin despertador?, ¿se
bañaron o no? ¿Desayunaron o no? Algunos tomaron el colectivo, otros vinieron en auto,
otros caminaron. Algunos trabajaron, otros no. En base a sus múltiples respuestas vemos
que estas acciones que aparentemente se presentan como inherentes al ser
humano, se pueden realizar de distintas maneras y por consiguiente parecen no ser
tan naturales como aparentan. A partir del análisis de la vida cotidiana, con los
métodos sociológicos, empezamos a preguntarnos cuanto de “natural” hay en las
actividades que realizamos habitualmente y cuanto de construido por nosotros los
seres humanos. Y cuál es- si es que se puede hacer- la diferencia entre ambos conceptos.

Para desentrañar esto, el sociólogo Vincent Marques (1992) en su libro No es natural.


Para una Sociología de la vida cotidiana analiza cómo lo natural va desapareciendo de
nuestra vida, plantea que aun aquellas acciones que aparecen como necesidades
biológicas cada uno las va a realizar según sus propias formas y por lo tanto la sociedad
es el resultado de la interacción de los hombres y mujeres entre sí y con el medio; y lo
social, es lo que adquirimos por el simple hecho de vivir en sociedad.

5
Así es como se pude decir que muy pocas cosas hechas por nosotros están programadas
por la biología. Podemos acumular conocimiento, pero todo depende de la sociedad. Sí
comparamos nuestras sociedades pasadas con las actuales podemos ver claramente que
por distintos factores hemos desnaturalizado cosas que estaban naturalizadas
(divorcio, matrimonio, trabajo). Pensemos por ejemplo en un determinado período
histórico era impensado que las mujeres trabajaran fuera de sus casas, mientras hoy en
día se presenta como una actividad habitual. Otro ejemplo puede ser el matrimonio entre
personas del mismo sexo que hace 10 años era impensado en nuestro país, y en algunos
años será entendido como algo natural

Así es como se puede explicar que cada grupo tiene sus propias pautas de
“normalidad”, es decir que lo que para una sociedad es normal, puede no serlo para la
otra. Por lo tanto, se puede decir que lo “normal” es lo que hace la mayoría y que el
término de “normalidad” es relativo y encuentra una relación directa con el contexto
donde esta relación social se da. Se puede indicar entonces que la sociedad “trabaja”
sobre nuestra “naturaleza” porque nuestras acciones están predeterminadas por el
tipo de sociedad en que vivimos. En este sentido si hay algo “natural” sería el ser social,
el vivir en sociedad.

 El mundo socio-cultural. Los elementos de la cultura

Ahora bien ¿cómo es que se pueden establecer estas relaciones, comprendernos con
otros hombres y mujeres, a la vez que reproducir el mundo de la vida cotidiana? Para
responder a estos interrogantes es fundamental introducir dos conceptos: lenguaje y
cultura.

Podemos definir cultura como toda la forma de vida de la sociedad. En este sentido,
todo el aspecto de la vida humana está influenciado por la cultura porque estamos
constantemente refiriéndonos, consciente o inconscientemente, a nuestra sociedad o
grupo social para recibir pautas de cómo pensar y cómo actuar.

Toda cultura humana puede pensarse como teniendo estos cinco elementos:

6
1. Símbolos. Esto es todo lo que lleva un particular significado reconocido por las
personas que comparten una misma cultura. Por ejemplo, símbolos nacionales, o
una cruz en una cadena, un rosario, es símbolo de las creencias de la religión
cristiana; y una camiseta roja y blanca puede indicar que la persona que la usa
apoya al equipo de River.
2. Lenguaje. Un sistema de símbolos con sonidos y palabras llevando significados
que permiten a las personas comunicarse entre ellas.
3. Valores. Son estándares compartidos por miembros de una cultura que se usan
para juzgar si un comportamiento es correcto o incorrecto y actúan como guías de
lo que las personas deberían pensar, creer y cómo deberían actuar.
4. Creencias. Son afirmaciones que las personas sostienen como verdaderas.
5. Normas. Son los tipos de comportamientos que la sociedad espera de sus
miembros en situaciones particulares. Las normas que están ampliamente
aceptadas y que continúan a través del tiempo, muchas veces se llaman
costumbres.

Porque las personas en una sociedad comparten valores y normas la mayor parte del
tiempo, la vida social es ordenada y predecible.

Las normas y los valores varían entre las sociedades por lo cual son construcciones
sociales. Por ejemplo, un valor distintivo en las sociedades modernas es el deseo de
ser rico y de poseer bienes materiales. Por su parte, sociólogos de E.E.U.U han
estudiado a los pueblos originarios norteamericanos, los cuales también asignaban un
valor alto a las posesiones, pero no para disfrute personal. En sus festivales y
celebraciones, los más ricos entregaban regalos lujosos a sus invitados. A cambio,
quién regalaba recibía la aprobación de quiénes recibían sus regalos, además de
pasaba a ser admirado y altamente respetado. Así es como las posesiones tenían poco
valor salvo por el hecho de que podían ser entregadas, por lo cual su dueño podía
adquirir estatus y respeto. En cambio, un individuo en la sociedad moderna industrial

7
que entregara la mayoría de sus posesiones de esa manera, sería considerado un
excéntrico o incluso loco.

La mayoría de las normas están asociadas con un estatus, que es la posición que
uno tiene en una sociedad. Ustedes tienen el estatus de estudiantes. Después está
el de sus profesores. Y ambos tienen otros estatus también. Por ejemplo, en sus
familias su estatus es de hijos o hijas, hermanos o hermanas.

Los estatus pueden ser adscriptos o adquiridos. Se consideran estatus adscriptos a


las posiciones sociales definidas por la edad, por la familia en la que ha nacido la
persona, el sexo biológico u otras características que se definen a partir del nacimiento
o son heredadas. Ser mujer u hombre, niños, joven o anciano, padre, madre, hijo o
nieto son ejemplos de estatus adscriptos. Por otra parte, los estatus adquiridos son
aquellos en los cuales los individuos se ubican como resultado de su experiencia de
vida. En algunos casos, los estatus adquiridos son el resultado de la decisión y el
esfuerzo personales y se consiguen sólo luego de demostrar sus capacidades o su
derecho para ocuparlos. Se llega a ellos por propia elección, competencia y aptitudes.
Es el caso de las profesiones: ser médico, maestro, etcétera.

También podemos hablar de estatus-roles, ya que en muchos casos es complejo


diferenciarlos, pero, en sociología, hablamos de que a cada estatus le corresponde un
conjunto de normas, llamado rol. El rol de estudiante incluye normas como asistir a
clases, hacer preguntas y aprender. De los estudiantes se espera que se sienten junto
a un banco y que escuchen lo que los profesores dicen. Un rol es como un guión a
seguir en una obra de teatro pero es uno que te da cierta libertad sobre cómo actuar
(ej. Buen alumno, etc.)

Es así que las culturas y las sociedades no pueden existir las unas sin las otras. La
sociedad está hecha de instituciones, tanto formales como los sistemas legales y
educativos, como las informales como las familias. La cultura se trata más de cómo estas
instituciones trabajan, fijan normas y expectativas sobre los roles que las personas
deberían actuar. En el nivel macro vamos a hablar de cultura y sociedad; en el nivel micro

8
de individuos e identidades. Las identidades refieren a nuestro sentido de quienes
somos, cómo nos vemos a nosotros mismos y en las maneras en que pensamos que
somos similares o distintos de las demás personas. Por eso nuestro sentido de nosotros
mismos viene en gran parte de los demás.

Las normas y valores de nuestra cultura son parte de nuestra identidad, porque si las
obedecemos seremos vistos como buenos individuos y así nos veríamos como buenos a
nosotros mismos. Nuestra identidad social o imagen de nosotros mismos entonces se
forma a través de la interacción con otros.

Hemos visto que el ser humano se forma en interacción con su ambiente cultural y el
orden social. La cultura permite que el hombre no solo se adapte a su entorno si no que
haga que este se adapte a él, a sus necesidades y proyectos; dicho de otro modo: la
cultura hace posible la transformación de la naturaleza (Couche, 1999: 5). En
este sentido es fundamental destacar que la naturaleza en el hombre está
totalmente interpretada por la cultura. La noción de cultura remite en un sentido
amplio a modos de vida y de pensamiento. Esto quiere decir que el hombre es
esencialmente un ser de cultura. Un animal social.

Para la sociología, lo que nos hace distintivamente humanos son nuestras relaciones con
las demás personas, como vivimos en grupos y sociedades y en como reflexionamos y
actuamos sobre nuestras vidas. Y aprendiendo a vivir con otros, estamos aprendiendo a
ser humanos.

9
 ¿Cómo aprendemos a ser humanos? El proceso de socialización

En la anterior clase, concluimos que, para la sociología, lo que nos hace distintivamente
humanos son nuestras relaciones con las demás personas, cómo vivimos en grupos y
sociedades y en cómo reflexionamos y actuamos sobre nuestras vidas. Y aprendiendo a
vivir con otros, estamos aprendiendo a ser humanos. Ahora bien, ¿cómo es que
aprendemos a ser humanos? Cuando nacemos, ¿cómo aprendemos a vivir en sociedad?

Existe el proceso de socialización que es el que sucede durante toda la vida. Sin embargo,
el período más importante es el de la socialización primaria, que es el que sucede
principalmente en el interior de la familia y desde el nacimiento hasta la infancia. En la
familia, los niños/as absorben las normas y valores. Los lazos fuertes entre padres e hijos
y la capacidad de impresionarse por todo de los niños hace de este el momento más
importante de la socialización. También los niños aprenden a regular su propio
comportamiento para evitar ofender a otros. Así, internalizan valores y se sienten
culpables si rompen normas que estén basadas en esos valores. Aquí es cuando los/as
niños/as aprenden las bases de cómo es la interacción con los demás. Por ejemplo,
aprenden cómo sonreír y cómo otras personas reaccionan a esto. Los seres humanos
nacen y deben adquirir conciencia de ellos mismos para aprender a vivir en la cultura en
la que nacieron. Esto hace que las sociedades sobrevivan a lo largo del tiempo. Por eso
en la temprana infancia aprendemos las principales normas y los valores de la cultura en
la que nacemos; por ejemplo, cómo comer y cómo deshacernos de nuestras excreciones
de maneras apropiadas para todos.

Por el lado de la socialización secundaria, podríamos llamarla también la socialización


tardía y es la que por lo general incluye el aprendizaje de normas más específicas para
particulares roles. Las principales agencias de socialización secundaria incluyen a las
escuelas, las iglesias y templos religiosos, los lugares de trabajo, los medios de
comunicación y los grupos de amigos. Cada vez que una persona se enfrenta a una
situación nueva, como empezar en una escuela, un nuevo trabajo o casarse, habrá
nuevos roles y sus normas que deberán ser aprendidas. Esto sólo sucede a través de la
socialización secundaria. Algunas situaciones harán que las personas cambien su

10
comportamiento por completo: en esas situaciones podríamos hasta hablar de re-
socialización. Algunos ejemplos pueden darse en la guerra o en la cárcel.

La socialización no es tan solo un proceso de absorber ideas y mensajes. Al contrario,


sea como niños o adultos, estamos activamente involucrados en nuestra propia
socialización, pensando en cómo los mensajes que recibimos aplican para nosotros y en
cómo podemos o deberíamos enmendar nuestro comportamiento y en cómo los demás
nos ven. Incluso los niños pequeños no son tabulas rasas sobre quienes se escriben los
mensajes. Podemos rechazar algunos mensajes; e incluso, debemos hacerlo, ya que en
las sociedades modernas los mensajes que vienen de las diversas agencias de
socialización pueden ser muy diferentes.

Las principales agencias de socialización

Las personas y los grupos que actúan como intermediarios entre la sociedad en general
y los individuos, que transmiten conocimientos, normas, valores, creencias, y que ejercen
un papel importante en la formación de los sujetos sociales se denominan agentes de
socialización. Cuanto más diferenciada y compleja es una sociedad, más complejo es
el proceso de socialización.

 Familias

La familia es por lo general la principal agencia de socialización a lo largo de la niñez o


infancia de las personas y podría discutirse que también lo es después. Los padres eligen
la escuela a la que enviarán a sus hijos/as, en ocasiones controlan quiénes son los/as
amigos/as de los hijos/as y también prestan atención a los programas televisivos que
pueden mirar los/as chicos/as.

La socialización en la familia se desarrolla en forma continua sin un plan previo ni un


programa preestablecido. La familia no socializa mediante discursos ni lecciones sino
mediante experiencias y de acuerdo con su particular modo de vida, es decir, según sus
características sociales y económicas. Como hay varios tipos de familias, las experiencias

11
de los/as niños/as pueden ser diferentes. La clase social y la etnicidad de la familia
también son importantes.

Los/as niños/as recogen el idioma y el comportamiento de los padres y de otros miembros


de la familia y las internalizan así se vuelven parte de quiénes son. Dentro de la familia
se forjan los lazos de pertenencia, del sentido de la palabra nosotros. La familia transmite
a los/as niños/as su condición social y sus aspiraciones e influye sobre sus decisiones
futuras. Así es que las familias continúan actuando como agencias de socialización a lo
largo de la infancia y hacia la adultez.

En la sociedad actual, muchas de las funciones socializadoras de la familia han ido


cambiando, entre otras razones por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo,
la tendencia de las familias a reducir el número de hijos/as, el aumento de las
separaciones y la cantidad de niños/as y jóvenes que viven con uno de sus padres. Estos
factores producen, por lo tanto, una disminución del tiempo real que los adultos pasan
con sus hijos/as. Este tiempo real ahora es ocupado por otras instituciones (escuelas,
guarderías, clubes, etc.) o por una mayor exposición frente a medios de comunicación,
como, por ejemplo, la televisión.

 Educación

El sistema educativo de las escuelas e institutos conforma otra agencia importante de


socialización. La educación formal comienza con el inicio del preescolar o con el ingreso
a la escuela básica. Este pasaje del hogar al preescolar o a la escuela constituye un
momento de transición, en el que el/la niño/a comienza a establecer las primeras
relaciones duraderas con personas ajenas a su grupo familiar. En la escuela, además de
aprender los contenidos de las diversas asignaturas, los/as niños/as aprenden valores
más generales e impersonales que los aprendidos hasta ese entonces en la familia. Por
ejemplo, se evalúa a los/as niños/as por lo que hacen y no por quiénes son. Aprenden
que existen diferentes maneras de considerar y evaluar conductas, que pueden diferir de
aquellas a las que se ha acostumbrado en su casa (por ejemplo, en la escuela se

12
recompensan éxitos como sacarse buenas notas y se sancionan negativamente los
fracasos en el rendimiento, y quizás en la familia no tanto).

Los/as niños/as aprenden a reconocer y aceptar modelos de autoridad diferentes de los


familiares. Por otra parte, se espera de ellos/as que comiencen a actuar de manera más
formal e impersonal, menos afectiva y emotivamente, según nuevas normas.

Los/as niños/as aprenden el currículum formal pero también aprenden el


comportamiento que se espera de ellos/as y de la organización de la clase y de la escuela,
a través del currículum oculto. El currículum formal comprende al plan de estudios
y los programas de los cursos, incluyendo el contenido establecido que se debe enseñar
y aprender en el aula. Por otra parte, el currículum oculto incluye las actitudes y los
comportamientos que se enseñan a través de las maneras en que funciona la escuela y
en las que actúan los/as docentes, en lugar del contenido que se enseña en una clase.
Es “oculto” porque provee de enseñanzas encubiertas, latentes y no explícitas, brindadas
por la institución.

Es decir que, si bien en la institución escolar el objetivo explícito es la adquisición de


conocimientos como producto de un proceso de aprendizaje formal, a través de un
currículum de contenidos planificados que deben aprenderse, también es cierto que de
esta escolarización se espera que los/as niños/as adquieran otros comportamientos
sociales, no explicitados. Por ejemplo, se espera de ellos/as que se mantengan
callados/as en clase, a menos que se solicite su participación, que respeten a las
autoridades y a los mayores, que se mantenga disciplinados, que sean puntuales.

 Relaciones de pares o Grupos de pares

Los grupos de pares o de iguales también son agentes de socialización. Están formados
por personas de la misma edad y estatus, con intereses comunes. Los compañeros de la
escuela, los grupos de amigos, los vecinos de la misma edad son típicos grupos de pares.

En las sociedades modernas, los/as niños/as crecen juntos/as en las clases de las escuelas
con personas de su misma edad. Comparten mucho tiempo juntos y es posible que armen

13
amistades fuertes que incluso pueden durar a lo largo de sus vidas. En estos grupos,
los/as niños/as y jóvenes van afianzando su personalidad, adquieren valores, habilidades
sociales, que corresponden a su edad y permiten disminuir el control de los adultos, así
como ejercitar su independencia. Para sus integrantes, los grupos de pares constituyen
también fuentes de aprobación o reprobación de conductas y costumbres.

A medida que el/la niño/a va creciendo, realza cada vez más actividades fuera de la
familia y también es más probable que el grupo de pares ejerza mayor influencia que su
grupo familiar. Esta situación puede transformarse en una fuente de conflicto de lealtades
entre su familia y sus pares.

Los grupos de pares continúan siendo importantes en la vida adulta, tanto como
continuaciones de amistades tempranas o en nuevos grupos de pares basados en colegas
de trabajo u otras personas conocidas a través de otros intereses.

 Los medios masivos de comunicación

Los medios masivos de comunicación son aquellos que transmiten información


simultáneamente a una gran cantidad de personas, tales como los diarios, las revistas, el
cine, Internet y sobretodo la televisión. Los medios son ahora una parte importante de la
socialización a lo largo de la vida. Incluso, los medios son crecientemente importantes
para la infancia, ya que cada vez más niños/as interactúan con los medios por mayores
períodos de tiempo. Algunos estudios han señalado que los/as niños/as, al cabo de un
año, están más tiempo frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación
tiene un efecto socializador, ya que una buena parte de la construcción social de la
realidad está determinada por los medios masivos de comunicación.

Por ejemplo, hay más películas y programas de televisión dirigidas a niños/as. Algunas
posturas sociológicas debaten si la socialización de los/as niños/as a través de los medios
pueden generar efectos negativos. Por ejemplo, al observar contenidos violentos, pueden
pensar que esos comportamientos violentos son aceptables, o pueden imitar lenguajes
negativos. Por otra parte, investigaciones sugieren que los/as niños/as pueden ser
televidentes pensantes y con capacidad de seleccionar y discriminar los contenidos. No

14
aceptan pasivamente los mensajes de los medios; sino que trabajan intentando darles
sentido, muchas veces con ayuda de las familias y los grupos de pares. Se subraya que
las personas tienen un papel activo en el uso de los medios de comunicación, pues son
quienes deciden usarlos o no, seleccionan qué medio quieren usar, qué programa quieren
ver. Las preferencias de estas decisiones están determinadas por los valores, las creencias
y las actitudes que se han conformado tanto en la familia como en la escuela.

La importancia de los medios continúa a lo largo de la vida. Por ejemplo, la cobertura de


noticias de los crímenes y casos judiciales le recuerda a la gente sobre los límites del
comportamiento aceptable y sobre las consecuencias de romper las leyes.

 Religión

Las organizaciones religiosas son, muchas veces, importantes agencias de socialización.


Muchos/as niños/as aprenden las normas morales al atender a mezquitas, iglesias y otros
lugares sagrados, como también escuchando y leyendo libros y enseñanzas sagradas.

 Empleos / lugares de trabajo

Cuando las personas comienzan un nuevo trabajo, deben aprender no sólo lo que los
empleadores desean y esperan que hagan, sino también a relacionarse con sus
compañeros de trabajo. Esto puede involucrar el ser socializados hacia nuevas normas y
valores.

 La socialización inadecuada: los casos de niños ferales, salvajes o


aislados

Una de las maneras para tener certezas sobre la importancia de la socialización primaria,
es pensar que en los casos en que ese proceso no sucede, las consecuencias pueden ser
severas. Cuando la socialización es inadecuada, incompleta o poco efectiva, los/as
niños/as son incapaces de encajar en la sociedad. Hay muchas leyendas e historias
globales sobre los niños ferales, por ejemplo, haciendo referencia a Mowgli en el Libro de
la selva.

15
Hay casos de niños/as descubiertos que fueron privados del contacto humano por
períodos extendidos de tiempo. Algunos han sido cuidados por animales y han adoptado
algunos comportamientos animales. Otros casos son de extrema negligencia, en los
cuales los/as niños/as han sido confinados y privados del contacto humano, pero
recibieron comida. Si hubo cierto contacto humano, podríamos hablar de niños/as
aislados/as.

Si bien hay mucha diversidad de casos individuales, muy distintos, podemos sostener que
la mayoría de los casos de niños ferales o asilados:

 Encuentran dificultad para hablar un idioma


 Encuentran difícil la adaptación a la comida normal, sino que pueden preferir, por
ejemplo, carne cruda, sin cocinar.
 No les gusta usar vestimenta convencional
 Pueden no caminar derechos, sino que puede preferir hacerlo en 4 patas
 Parecen desinteresados por las demás personas e incapaces de entender cómo los
otros los pueden ver y reaccionar ante ellos
 Pueden nunca aprender a utilizar un inodoro y, en cambio, seguir eligiendo
eliminar sus excreciones a su antojo.

El estudio de los niños ferales y aislados demuestra que los humanos somos
naturalmente sociables. Necesitamos de los demás que nos rodean y es una necesidad
humana fundamental el comunicarnos e interactuar con otros. Los/as niños/as que viven
aislados/as de otras personas (sea con o sin animales) no pueden interactuar, hablar un
lenguaje o demostrar algunas emociones. Al no poder desarrollarse normalmente, la
experiencia de crecer así puede generar daños que pueden ser tan graves que jamás
aprenden a hacer las cosas que la mayoría de los humanos hacen, especialmente
comunicarse. Tendrán así la dificultad para ajustarse a la vida en una cultura humana.
En este sentido, estos/as niños/as no son completamente humanos; lo son
biológicamente, pero son incapaces de ser parte de la experiencia humana esencial.
Necesitamos del contacto humano no solo en el período crucial de la socialización
primaria, sino a lo largo de nuestras vidas.
16
El estudio de los niños ferales y aislados arroja importantes preguntas, tales como:

 ¿Cuánto del comportamiento es natural antes que aprendido en una cultura


específica?
 ¿Cómo aprenden a comunicarse los/as niños/as que jamás aprendieron un
idioma?
 ¿Los niños ferales pueden pensar lógicamente? ¿Pueden verse cómo otros
pueden verlos?
 ¿Cuáles son las diferencias entre los niños ferales y los animales, tales como un
lobo o un mono? ¿Es la interacción con otros humanos los que nos hace tan
diferentes de los animales?

17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
 El proceso de socialización de género

Sabemos que en el proceso de socialización los individuos atraviesan el paso del ser
biológico al sujeto cultural, asumiendo unos roles basados en los principios de
organización que operan en la sociedad (Bernstein, 2003).

Dentro del proceso de socialización existe una dimensión que influye de manera muy
significativa en la conformación de la identidad femenina y masculina de las
personas dentro de una sociedad: el género, el cual define el papel que las mujeres y
los hombres en la sociedad, proceso que se concreta en una serie de normas que son
transmitidas a los nuevos miembros para que las interioricen, asimilen y pasen a formar
parte del conjunto de sus valores y creencias. Es un proceso mediante el cual el
individuo adquiere la cultura de una comunidad y se convierte en un miembro de la
misma (Lucas Marín, 1986). Así, esta dimensión constituye uno de los ejes troncales sobre
los que se asienta el desarrollo de la identidad personal. Las
diferentes expectativas que se tienen sobre el papel que las mujeres y
los hombres forman parte del proceso de socialización y son transmitidas por
la familia (Beal, 1994).

Por supuesto, este proceso de socialización de género inicia en la familia y la escuela,


pero acaba por asentarse firmemente a través de la influencia que el entorno tiene en las
personas, los medios de comunicación, las políticas públicas, etc., motivo por el cual es
de suma importancia trabajar de manera transversal en la lucha por la igualdad de
género.

Género e identidad

27
En las sociedades modernas industriales el género es una parte esencial de la identidad.
Según la socióloga Ann Oakley, los/as niños/as aprenden las expectativas sociales,
es decir los mandatos positivos y las prohibiciones que se deben seguir, que van
alineadas con sus roles de género y en nuestra sociedad estos se asignan en base al
sexo biológico (es decir que ser asignado hombre o mujer dependería de indicadores
biológicos como los cromosomas XX y XY.) Históricamente, en nuestras sociedades, se
considera que las expectativas sociales del comportamiento de varones y
mujeres dependerían de su biología.

Es importante distinguir sexo de género, aunque están íntimamente interconectados.


Sexo se relaciona con el cuerpo y las características biológicas; en particular en los
humanos, los hombres y las mujeres tienen diferentes cromosomas. Por otra parte, el
género tiene que ver con cómo estas diferencias biológicas afectan nuestras vidas
sociales. Hace no mucho, los roles de género y las identidades eran bastante estrictos (y
aún lo son en algunos ámbitos). Los hombres han tomado el rol instrumental, de
proveedores, atendiendo las necesidades económicas y prácticas de la familia, como la
comida, la vivienda o refugio y el dinero. Mientras que las mujeres han tomado el rol
más expresivo, de cuidado, y el doméstico, atendiendo al hogar y a las necesidades
emocionales de la familia.

Los hombres que obedecen al rol de género esperado de su sociedad son definidos
como masculinos, mientras que las mujeres que obedecen a su rol de género esperado
son femeninas. En las sociedades modernas, se los ha concebido como “sexos opuestos”
y abundan las ideas estereotipadas de ellos. Por ejemplo, se asocia a la masculinidad con
la fuerza, la competitividad, la agresión, lo activo, la confianza, la dureza y la carencia del
lado emocional. Y la feminidad se asocia con la debilidad, lo emocional, lo pasivo, lo
callado o silencioso, la dependencia y la suavidad. Pero los sociólogos hablan de
masculinidades y feminidades para mostrar que hay diferentes maneras de ser
masculinos o femeninos, en lugar de caer de manera simplista en los estereotipos
tradicionales.

28
Dichas expectativas sociales/ culturales del comportamiento de varones y mujeres
se aprenden a través del proceso de socialización de género. Sabemos que a
través del proceso de socialización los niños y las niñas aprenden de sus padres y madres
lo que consideran actividades, juegos y comportamientos aceptables. En el caso de la
socialización de género, Ann Oakley sostiene que se da de 4 principales maneras:

 Manipulación: padres y madres motivan y felicitan algunas actividades y


sancionan otras. Por ejemplo, a un niño varón se le suele celebrar el participar de
una actividad “aventurera” y hasta “peligrosa”, mientras que a una niña se la
puede hasta desmotivar a que lo intente.
 Canalización: padres y madres canalizan a sus hijos/as hacia actividades que
consideran apropiadas. A los varones se los suele motivar a jugar al futbol o rugby,
mientras que a las mujeres se las suele anotar a clases de danza ballet. También
se suele incentivar a las niñas a preocuparse y cuidar más su apariencia que a los
varones.
 A través de apreciaciones verbales: estas son las maneras en las que los padres
y madres se dirigen a sus hijos/as. Por ejemplo, la palabra “travieso” puede ser
utilizada con más frecuencia hacia varones que hacia mujeres; y “dulce” o “tierna”
son palabras que se suelen utilizar más con mujeres.
 A través de diferentes actividades. Estas incluyen a las diferentes actividades
en las que participan los varones y las mujeres, por ejemplo, las niñas suelen
ayudar más a las madres en la cocina mientras que los varones suelen ayudar más
a los padres con tareas de arreglos en la casa o en el mantenimiento del auto.

Como Ann Oakley desarrolló estas ideas en 1970, podríamos argumentar que han habido
cambios significativos en la manera en que están siendo criados/as los/as niños/as hoy
en día. Hay tendencias a que los padres y las madres de hoy tengan más conciencia para
decidir si dejarán que los estereotipos de género influyan o no en la crianza, si serán
más neutrales (de género neutro) o no. Por ejemplo, muchos padres deliberadamente
eligen vestimentas para sus hijos pequeños que no estén basadas en estos estereotipos

29
de género, en términos de diseño o color (rosa, lila o violeta para mujeres; azul y celeste
para varones). También hay más tendencias a incentivar a los/as niños/as a leer historias
en las que una niña pueda ser el personaje principal, muy aventurera y con muchos
recursos propios para liderar la historia, en lugar de tener el rol secundario que acompaña
al varón.

 La construcción social del género y la variación cultural

Sabemos que el concepto de construcción social refiere a la idea por la cual las
situaciones y eventos sociales son construidos, es decir, hechos por sociedades. No
existen en la naturaleza como “cosas” independientes. Es así que podemos afirmar que
la edad, el género, la etnia o etnicidad son conceptos socialmente construidos. Por
ejemplo, si tomamos la niñez o infancia, podemos afirmar que los/as niños/as son
físicamente inmaduros, es decir, que está en desarrollo desde que nacen y que esto es
algo biológico. Pero las maneras en que los/as niños/as son pensados/as, las maneras en
las que se los/as trata y las maneras en que se espera que se comporten varían entre las
diversas culturas y en diferentes períodos históricos. Por eso es que decimos que la niñez
está socialmente construida, en lugar de ser un dato biológico, de la naturaleza.

Por el lado de la categoría de género sabemos que es una construcción social e


histórica, por lo que resulta interesante estudiar casos en los que se evidencia la
diversidad cultural que existe alrededor del planeta y las diferencias que han existido en
la historia. Por ejemplo, en las sociedades tradicionales, los roles de género eran
usualmente fijos, dando poco lugar a los individuos a negociarlos. Sin embargo, la
antropóloga Margaret Mead encontró variaciones sorpresivas en los roles de género
de las sociedades tradicionales de Nueva Guinea. En primer lugar, entre la población
Arapesh ambos hombres y mujeres eran pacíficos en temperamento y ninguno se
involucraba en guerras. También entre los Mundugamor, en cambio, tanto mujeres como
hombres de dedicaban a la guerra (es decir, las mujeres a la par). Y, finalmente, otra
conclusión de Mead fue que entre los Tchambuli las mujeres dejaban la aldea para ir a

30
trabajar mientras que los hombres se quedaban en el hogar y ocupaban mucho de su
tiempo en su apariencia física, ya que les otorgaba alto estatus.

Es así que podemos afirmar que los procesos de socialización de género son
variables y diversos a lo largo de las culturas y que los roles de género y las
expectativas sociales, es decir los comportamientos esperados de cada género, cambian
históricamente, a través del tiempo.

Por lo tanto, la realidad en que vivimos no está dada como un dato biológico, de la
naturaleza (por ejemplo, que nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos), sino
que es creada por las personas, ya que las personas decidimos cómo crecemos, cómo
nos reproducimos, cómo vivimos y cómo morimos. Del mismo modo sucede con el
género. Si bien tenemos un sexo biológico, hay distintas maneras de ser varones y
mujeres inventadas por las personas, las culturas y las sociedades, por lo cual el género
no es algo fijo, universal o natural, puede cambiar a lo largo del tiempo y variar según
las culturas.

La construcción social de la realidad significa que la realidad no está dada, sino


que es creada por las personas. La realidad la interpretamos (según nuestra
cultura), la percibimos, la creamos y la modificamos.

Recuerden que podemos pensar a nuestra sociedad como armada de legos. Los legos
nos permiten explicar que la realidad está armada por nosotros, construida por nuestra
cultura.

 A modo de conclusión… El concepto de “construcción social de la


realidad”

Luego de estudiar el concepto de “construcción social” y los procesos de socialización


primaria y secundaria, en los que la socialización de género tiene un lugar fundamental,
podemos responder las siguientes preguntas:

31
 ¿Qué espera la sociedad de cada uno de nosotros? ¿Se esperan cosas distintas si
somos varones o mujeres? ¿Cómo influyen dichas expectativas sociales en
nuestras vidas?
 ¿Cómo desarrollamos nuestro modo de ver el mundo?; ¿Cómo influye la cultura
en nuestra percepción de la realidad?; ¿Vemos el mundo cómo es o lo vemos
según cómo somos?
 Y, finalmente, ¿existe la realidad, o hay múltiples realidades?

Cada sociedad al pensar e interpretar su realidad, la crea. Es decir, cada vez que
la sociedad define a cada grupo (los niños, los adolescentes, los adultos trabajadores,
las mujeres, los hombres, las identidades de género) está creando una realidad, que
después nosotros actuamos según nuestros roles. También sabemos que la
sociedad nos brinda diferentes modelos o estereotipos, por ejemplo, a través de los
medios. Y principalmente sabemos que el proceso de socialización es el gran encargado
de inculcarnos dichas expectativas sociales, a través de sus agencias o agentes.

Según la sociología, los sujetos que se saben observados por otros sujetos,
cambian su conducta y, por lo tanto, cambian la realidad. En nuestra sociedad,
nos sabemos mirados y observados todo el tiempo (por nuestras familias, nuestros
profesores, nuestros compañeros, nuestros seguidores en redes sociales, entre otros) y
eso conlleva terminamos siendo cómo la sociedad espera que seamos. Pero si la
pensamos, a la realidad, la podemos modificar y cambiar. Por eso es que la realidad es
totalmente subjetiva porque si cambiamos la interpretación de las cosas, las
cosas cambian, la realidad cambia. Qué y cómo es la realidad van a depender de
nuestra perspectiva y esta perspectiva va a depender de nuestra cultura. Actuamos en la
realidad con lo que creemos que sucede, por lo cual nuestras creencias (que vienen de
la cultura y que aprendemos en la socialización) tienen un peso importante. Si detectamos
y cambiamos nuestras creencias, podríamos actuar distinto y ello, incluso, podría
llevarnos a lograr “cambiar la realidad”.

En conclusión, la realidad es percibida y construida por cada sociedad, de modo subjetivo.


No existe una sola realidad dada, neutra objetiva, como la naturaleza. Sino que hay
32
múltiples realidades porque hay múltiples y distintas percepciones de ella y
cada vez que la entendemos de modo distinto, actuamos en ella de modo distinto. Y
luego de actuar y de modificarla, creamos una nueva y distinta realidad. Las sociedades
humanas tienen esa capacidad, a diferencia de la naturaleza.

33
34
CAPÍTULO 2: ¿Qué es la sociología?
Principales corrientes y sus problemas fundantes.

 Las ciencias sociales y el conocimiento del sentido común

¿Qué es la sociología? ¿Es una ciencia? ¿En qué se diferencia del sentido común? ¿Por
qué el concepto de “imaginación sociológica” es útil para definir a esta disciplina?

La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático (es decir,
científico) del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las
relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas
y cómo las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.

Quizás como estudiantes ustedes se hayan preguntado: «¿qué tiene que ver la sociología
conmigo o con mi vida?» Para responderla, tengan en cuenta estas cuestiones: ¿Está
usted influido por lo que ve en televisión? ¿Utiliza Internet? ¿Votó usted en las últimas
elecciones? ¿Suele salir y tomar alcohol? ¿Utiliza la medicina alternativa? Éstas son sólo
algunas de las situaciones cotidianas en las que la sociología puede arrojar luz.

Pero la sociología también presta atención a temas sociales más amplios. Utilizamos la
sociología para investigar por qué miles de puestos de trabajo se han trasladado de
Estados Unidos a los países en vías de desarrollo, qué fuerzas sociales promueven los
prejuicios, qué lleva a una persona a comprometerse y luchar por el cambio social, cómo
el acceso a la informática puede reducir la desigualdad social y por qué las relaciones
entre hombres y mujeres son diferentes en Seattle y Singapur.

Los sociólogos, por tanto, no se preocupan de lo que un individuo hace o deja de hacer,
sino de lo que hacen los individuos como miembros de un grupo o en relación mutua y
lo que esto significa para ellos y para la sociedad en su conjunto. La sociología se fija en
la manera en que los demás influyen en nuestro comportamiento, el modo en que nos
afectan las principales instituciones sociales, como el estado, la religión y la economía, y

35
el modo en que nosotros mismos influimos en otros individuos, grupos e incluso
organizaciones.

Como campo de estudio, la sociología tiene un ámbito de actividad muy amplio. Hay
una gran variedad de temas que investigan los sociólogos, desde el suicidio hasta los
hábitos del telespectador, desde la sociedad Amish hasta las características de la
economía global, desde la relación con nuestros iguales hasta las técnicas de robo de
carteras.

Sociología y sentido común

La sociología se dedica al estudio del comportamiento humano. Todos nosotros tenemos


experiencia y, al menos, cierto conocimiento del comportamiento humano. Cualquiera de
nosotros bien puede tener su teoría sobre por qué la gente pierde su hogar, por ejemplo.
Nuestras teorías y opiniones normalmente proceden del «sentido común», es
decir, de nuestras experiencias y conversaciones, de lo que leemos y de lo que vemos en
televisión, entre otras cosas. En nuestras vidas diarias nos basamos en el sentido común
para manejarnos en muchas situaciones que no nos son familiares.

Sin embargo, este conocimiento del sentido común, aunque a veces sea acertado,
no siempre es fiable, ya que se basa en creencias comúnmente admitidas más que
en un análisis sistemático de los hechos. Hace tiempo, se consideraba de sentido común
aceptar que la Tierra era plana, una visión correctamente cuestionada por Aristóteles y
Pitágoras. Y las ideas de sentido común equivocadas no son sólo parte del pasado, aún
habitan entre nosotros hoy día. En Estados Unidos, el sentido común dice que los jóvenes
van a los cines que proyectan La pasión de Cristo o a los conciertos de rock cristiano
porque la religión se está haciendo más importante para ellos. Sin embargo, esta idea de
«sentido común» en particular, como la idea de que la Tierra es plana, no es cierta y no
está ratificada por la investigación sociológica. En 2003, las encuestas entre los
estudiantes de primer curso de universidad demostraban una disminución en el
porcentaje de personas que acudían a los oficios religiosos, incluso sólo a veces. Un
número cada vez mayor de estudiantes universitarios asegura no tener una opción

36
religiosa. La tendencia afecta no sólo a la religión oficial, sino también a otras formas de
espiritualidad. Hoy rezan menos estudiantes que ayer y pocos de ellos consideran que su
nivel de espiritualidad sea muy alto.

Como otros investigadores, los sociólogos no aceptan que algo sea un hecho
porque «todo el mundo lo sabe». Por el contrario, cada porción de información se
debe verificar, registrar y analizar en relación con otros datos. Los sociólogos se basan
en estudios científicos para describir y comprender un entorno social. A veces, las
conclusiones de los sociólogos pueden parecer de sentido común porque conciernen a
diversas facetas de la vida diaria. La diferencia está en que los investigadores han
verificado esas conclusiones.

El sentido común nos dice ahora que la Tierra es redonda. Pero esta idea de sentido
común se basa en siglos de trabajo científico que comenzó con los avances de Pitágoras
y Aristóteles. La sociología se dedica a realizar este trabajo científico, pero antes de
indagar en por qué la sociología es una disciplina científica y cómo difiere de otras ciencias
sociales, tenemos que entender a la sociología como el ejercicio de la “imaginación
sociológica”. Veamos otros ejemplos:

1) 2)

37
LA IMAGINACION SOCIOLÓGICA

Para intentar comprender el comportamiento social, los sociólogos utilizan un tipo de


pensamiento creativo poco usual. La actividad propia del sociólogo requiere dar
rienda suelta a la imaginación sociológica, esto es, “que seamos capaces de ‘pensar
distanciándonos’ de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas
como si fueran algo nuevo” (Giddens, 2010:26). Es decir, hacerse consciente y luego
distanciarse del sentido común que el sociólogo tiene incorporado por ser miembro
de la sociedad. Esto lo hace para liberar, en la medida posible, su entendimiento
de los prejuicios sociales internalizados y así poder estudiar una acción social más
desprejuiciado, lo que le va a permitir acceder mejor a los múltiples significados de esa
acción social que le interesa entender.

Un destacado sociólogo, C. Wright Mills, describió ese pensamiento como la imaginación


sociológica: una conciencia de la relación entre un individuo y la sociedad. Esa
conciencia nos permite a todos (no sólo a los sociólogos) comprender las conexiones
entre nuestros escenarios sociales y personales inmediatos y el mundo remoto e
impersonal que nos rodea; y contribuye a determinar nuestra identidad.

Un elemento clave de la imaginación sociológica es la capacidad para considerar la


sociedad propia como lo haría alguien ajeno a la misma sin dejarnos llevar por
las experiencias personales y los prejuicios culturales. Pensemos en algo tan
sencillo como los acontecimientos deportivos. En las universidades de Estados Unidos,
miles de estudiantes animan a los jugadores de fútbol americano. En Bali, Indonesia,
docenas de espectadores se reúnen alrededor de las peleas de gallos. En ambos casos,
los espectadores sopesan los méritos de los que consideran favoritos y apuestan sobre el
resultado. Pero lo que se ve como un evento deportivo normal en una parte del mundo
se considera extraño en la otra.

La imaginación sociológica nos permite ir más allá de las experiencias y observaciones


personales y comprender asuntos públicos más amplios. El divorcio, por ejemplo, es sin
duda algo duro para la pareja que rompe. Sin embargo, C. Wright Mills defendía utilizar

38
la imaginación sociológica para ver el divorcio no como un simple problema personal,
sino como una preocupación social. Utilizando esta perspectiva, podemos ver que el
aumento de la tasa de divorcios realmente redefine una importante institución social: la
familia. Los hogares de hoy a menudo los forman padrastros y medio hermanos cuyos
padres se han divorciado y vuelto a casar.

La imaginación sociológica es un arma poderosa. Nos permite mirar más allá de una idea
limitada del comportamiento humano y ver el mundo y su gente de una manera
nueva y a través de unas lentes más amplias. Sería tan sencillo como comprender
por qué un compañero nuestro prefiere la música country al hip-hop y abriría una forma
totalmente diferente de comprender a otros pueblos del mundo. Por ejemplo, tras los
ataques terroristas de Estados Unidos, en septiembre de 2001, muchos ciudadanos
quisieron comprender cómo los musulmanes de todo el mundo percibían su país y por
qué.

Es así que nos interesa, utilizar a la sociología como oportunidad de ejercitar


nuestra propia imaginación sociológica en diferentes situaciones. Por ejemplo:
consideremos el simple acto de tomar mate. ¿Qué podríamos decir, desde un punto de
vista sociológico, de este hecho de comportamiento, que parece tener tan poco interés?:
muchísimas cosas. En primer lugar, podríamos señalar que el mate no es sólo una bebida,
ya que tiene un valor simbólico como parte de unos rituales sociales cotidianos. Con
frecuencia, el ritual al que va unido el tomar mate es mucho más importante que el acto
en sí. Dos o más personas que se reúnen para tomar mate probablemente tienen más
interés en encontrarse y charlar que en lo que van a beber. Tomar mate no es sólo beber
algo, sino un momento compartido, confianza entre las personas que lo toman, compañía
para el que está solo, etc. Incluso para personas que viven en otros países puede resultar
una bebida que no les gusta o que ni siquiera conocen, aunque para la mayoría de los
argentinos es un hecho normal y cotidiano, que realizamos sin pensar en por qué lo
hacemos. Hoy en día hasta esta simple costumbre de tomar mate se ve influida por la
pandemia de coronavirus porque se convirtió en un posible medio de contagio de la
enfermedad por lo que no se debe tomar acompañado.

39
La perspectiva sociológica nos invita a mirar lo cercano, lo particular, de
manera diferente, tratando de entender la relación entre la historia de la sociedad y
nuestra propia vida, nuestra propia historia. Lo que distingue a la Sociología es una
manera especial de ver al mundo de los seres humanos. Para los sociólogos cada
uno de nosotros es un individuo particular inmerso en un contexto social, que influye
decididamente sobre nuestras vidas y sobre el cual también podemos influir en cierta
manera.

La perspectiva sociológica es la manera en que los sociólogos enfocan la relación que


existe entre la vida de cada uno de nosotros y la sociedad en la que nos toca vivir. Para
el enfoque sociológico es fundamental comprender de qué forma sutil, aunque compleja
y profunda, la vida individual refleja las experiencias sociales. Aprender a pensar
sociológicamente -en otras palabras, usar un enfoque más amplio significa
cultivar la imaginación.

Aunque todos estamos influidos por nuestro contexto social, nuestro comportamiento no
está del todo condicionado por ellos. Tenemos nuestra propia individualidad y la creamos.
Nuestras actividades estructuran -dan forma- al mundo social que nos rodea y, al mismo
tiempo, son estructuradas por él. La labor de la Sociología es investigar la conexión
que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de
nosotros mismos.

Está claro que la mayoría de nosotros vemos el mundo según las características que
tienen que ver con nuestra propia vida y con el sentido común. Pero la Sociología
demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por
qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. La
sociología nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero
puede no serlo y que las "cosas dadas" de nuestra vida están influidas por fuerzas
históricas y sociales.

A modo de conclusión, aquí una frase relevante del sociólogo francés Pierre Bourdieu
sobre la sociología como una ciencia muy particular:

40
41
En nuestra materia vamos a hablar de estas “tres formas de verdad” para incluir a
las “verdades” anteriormente mencionadas.

42
Es por ello que consideramos a la sociología como una ciencia social, la cual se vale
tanto de teorías como del uso de diferentes métodos de investigación. Los más
utilizados son las encuestas, las entrevistas, los experimentos, las historias de vida y la
observación (participante y no participante). A la hora de elegir qué método utilizar, los/as
sociólogos/as eligen los más apropiados para el objeto de estudio, es decir, el tema o
problemática que quieren estudiar y según los datos que esperan encontrar. Los dos
principales tipos de evidencia que se pueden obtener en la investigación social son:

 Datos cuantitativos: información que toma una forma numérica o estadística


 Datos cualitativos: información que no puede ser presentada en forma
numérica, tal como las actitudes, las maneras de sentir y de pensar de los
individuos.

43
 El surgimiento del pensamiento sociológico: su contexto histórico.

44
45
46
47
48
 Augusto Comte: el fundador de la Sociología

La influencia de la biología en las ciencias sociales

La obra del francés Augusto Comte (1798-1857) está inspirada en las llamadas ciencias
positivas (la astronomía, la biología y la física). A Comte se le atribuye la invención del
término sociología, a la cual también denominaba “física social”, utilizando el método
de las ciencias naturales. Comte deposita su confianza en los métodos de la ciencia y la
técnica, el progreso y la racionalidad y en las leyes sociales (las cuales se podrían
establecer mediante la sociología, así como existen las leyes de la naturaleza, tales como
la “Ley de Gravedad”).

Es así que Comte considera que es posible estudiar científicamente a la “naturaleza


social”, por lo cual asemeja el estudio de la sociedad con el estudio de la naturaleza.
Propone darle a la teoría social el estatus de ciencia que busca leyes sociales cuya
validez debe ser análoga a la de las ciencias físicas. Según el sociólogo, la sociedad está
regida por leyes racionales e invariables movidas por una necesidad natural. El progreso
social está regido por dichas leyes sociales.

La metáfora biológica

Por tanto, ¿cómo enfoca su teoría para explicar la naturaleza social? Comte utiliza una
metáfora biológica para explicar cómo las sociedades funcionan como organismos.
Considera a la sociedad como un “organismo vivo” cuyas partes (es decir, los grupos
de la sociedad y las instituciones) cumplen funciones naturales. Es decir, que existe
una cooperación funcional entre dichas partes de la sociedad, las cuales llevan

49
adelante una división del trabajo. De este modo, acepta a la división del trabajo como
una ley del funcionamiento social, una “ley social”. Además, si alguna parte no se encarga
de cumplir su función correctamente o falla, Comte habla de una “disfunción”. Estos
conceptos forman parte de la perspectiva sociológica del funcionalismo, a la cual
pertenece Augusto Comte.

50
 ÉMILE DURKHEIM (1858-1917)

Durkheim, el gran sociólogo francés, es considerado uno de los “padres fundadores”


de la sociología moderna (junto con Karl Marx y Max Weber, ambos alemanes). Reconocía
a Augusto Comte como su maestro, en especial en lo que se refiere a la importancia del
estudio sistemático de los fenómenos sociales. Sin embargo, consideraba que Comte no
había logrado establecer la base científica de la sociología, por lo que gran parte de la
obra de Durkheim está dedicada a establecer formalmente la sociología académica y
a delimitar qué debe estudiar la sociología, es decir, cuál es su objeto de estudio, en qué
debe ser distinta de los objetos de estudio de otras ciencias, en particular, de la psicología,
para poder establecer la autonomía de la sociología como ciencia.

Su libro más conocido es Las reglas del método sociológico, en el que pretendió establecer
una metodología propia de esta disciplina. Luego, publicó El suicidio, un trabajo pionero
en la investigación social basado en datos estadísticos, en el que aplicó su método. Fue
profesor universitario, autor de numerosos trabajos en los que estableció formalmente
la, constituyéndola en una disciplina independiente que se enseñaba en las altas casas
de estudio. Creó el primer departamento universitario de sociología.

 El funcionalismo de Émile Durkheim

Durkheim también ha sido llamado funcionalista, como Comte, porque sus teorías se
centran en la función que ciertas instituciones (por ejemplo, la religión) desempeñan para
mantener la solidaridad social o la estructura social. Para la teoría de Durkheim el

51
concepto de función se refiere a los roles o papeles sociales que los distintos individuos
deben cumplir.

Según sostenía Durkheim las “normas sociales” también cumplen una función:
integrar a los individuos a la sociedad, regulando sus conductas. Cuando esto
funciona adecuadamente los resultados son la existencia de personalidades equilibradas
y un orden social estable. La ausencia de normas compartidas, por el contrario, multiplica
los conflictos personales y sociales. Cuando los individuos no cumplen con esa función/
rol/ papel social, hay una disfunción.

Este escenario se presentaba en Europa a lo largo del siglo XIX como resultado del
tránsito de una sociedad tradicional (pre industrial) a una sociedad moderna
(industrializada), un proceso en el que se habían roto los lazos ancestrales entre las
personas, sin volver a recomponerse. Esta era la situación de anomia o anomalía, un
fenómeno que consiste en la ausencia de normas que regulen el comportamiento
individual. Esta situación origina un bajo grado de integración social y perturba a los
individuos al punto de poder conducirlos al suicidio. Los estudios sociológicos de
Durkheim indicaron que la anomia impactaba en múltiples terrenos: aumentaban
considerablemente las tasas de suicidio y desestabilizaba las relaciones conyugales; en el
ámbito económico los conflictos se habían vuelto crónicos. Incluso, podríamos encontrar
al concepto de “anomia” aplicable a nuestros tiempos actuales.

Tanto Durkheim como Comte sostienen la idea de que los conflictos sociales deben
ser entendidos como anomalías, es decir desviaciones de lo normal,
“disfunciones”, que perturban el avance hacia el orden y el progreso. Por eso, son
defensores del statu quo, es decir, de mantener el orden social estable y equilibrado y
controlar y evitar las disfunciones y anomalías.

52
 La teoría estructuralista de la sociedad de Durkheim

Durkheim afirma que la sociedad es anterior al individuo. Considera que hay una primacía
de la sociedad que determina los modos de actuar e impone límites sobre los individuos.
Para él, la sociedad es una ESTRUCTURA o SISTEMA de normas que se cristalizan
en instituciones (la familia, las normas morales, las normas jurídicas (leyes), el Estado).
Por medio de ellas la sociedad está interiorizada en cada individuo.

Durkheim considera que la realidad social no puede reducirse a las acciones y


motivaciones de los individuos, sino que los individuos están moldeados y
constreñidos o limitados por sus entornos sociales. Es por ello que se incluye a la
teoría sociológica de Durkheim dentro del paradigma estructural-funcionalista.

La sociedad, por lo tanto, representa un conjunto de estructuras en los que los


individuos ocupan posiciones fijas y roles definidos. Importa entender estos roles y
acciones sociales que los individuos realizan, más que a los individuos mismos. Los
comportamientos son, entonces para Durkheim, reacciones de los individuos a lo “dado”,
a los “hechos sociales exteriores”.

53
 La teoría de los HECHOS SOCIALES:

Durkheim se preguntaba qué hay detrás de las acciones que todas las personas repiten
constantemente. En esa época, los psicólogos habían hecho avanzar sus estudios,
demostrando que algunos comportamientos humanos no tienen una base biológica, sino
que obedecen a la estructura de la psiquis humana. Durkheim quería hacer lo mismo con
la sociología, para estudiar los comportamientos habituales de los miembros de
la sociedad: si la repetición de comportamientos habituales no depende de la
constitución biológica de las personas, ni de su constitución psíquica, entonces depende
de la sociedad de la que las personas forman parte. En su teoría sociológica, Durkheim
afirmó la existencia de hechos específicamente sociales independientes de los
fenómenos biológicos y psicológicos.

Para Durkheim, la sociedad es más que la suma de los individuos que la


componen. La sociedad tiene una existencia propia que va más allá de cualquier
experiencia personal y de los comportamientos individuales, porque existen, desde antes
del nacimiento de cada individuo, formas reiteradas y consideradas correctas de
comportamiento que se van transmitiendo de generación en generación.

Por eso cumplir con el rol de padre, de hermano, de ciudadano o de alumno no depende
ninguna constitución física ni psíquica del individuo. También podemos pensar en una
creencia o comportamiento instituido, que ya es costumbre y que es construido
colectivamente, porque es un fenómeno social externo al individuo y anterior a que éste
exista. Algunos ejemplos son: el matrimonio, la educación, la religión e incluso, el suicidio,
uno de los grandes temas de estudio de Durkheim.

Y, por otro lado, los hechos sociales influyen en la personalidad y en el comportamiento


de los individuos y cómo se integran a la sociedad, ya que a través de distintos
mecanismos coercitivos (por ejemplo, los castigos) hacen que los individuos
internalicen los contenidos de su cultura (así como se da el proceso de socialización). Las
personas actúan en tanto son seres sociales a quienes se les ha impuesto, desde
fuera de ellos mismos, el modo lógico de pensar y de comportarse. La sociedad, a través

54
de diversas formas de coacción, produce la obediencia de sus miembros; produce una
obligación de cumplimiento. Así es que, obedeciendo, los miembros de una sociedad se
mantienen unidos, y así es posible que la sociedad siga existiendo.

Los hechos sociales dan lugar a la existencia de la sociedad, puesto que las personas, si
no siguieran algún modelo establecido de comportamiento, no obedecerían más que a sí
mismas, lo que traería como consecuencia la desunión y la disolución de la sociedad.

 La definición de Durkheim: denominó hechos sociales a los “modos de


actuar, pensar y sentir, externos al individuo y que poseen un poder de
coerción por el cual se imponen al individuo.” Son formas preestablecidas de
comportamiento, que existen independientemente de las personas, antes que ellas
y fuera de ellas, y que se les imponen, influyendo en ellas a través de la coerción.

 ¿Cómo estudiar a los hechos sociales?

Según Durkheim, los hechos sociales son abordables a través de técnicas de estudio
específicas, es decir, que se pueden estudiar científicamente. Por ello es que los
hechos sociales constituyen el objeto de estudio de la sociología.

Durkheim afirma que la manera de estudiarlos es tratarlos como “cosas”, lo cual


no implica que tienen que ser cosas materiales, sino que se expresan en ciertas formas
concretas: normas, leyes, instituciones sociales. Esto es así porque, para el
estructuralismo, la sociedad tiene un grado de realidad igual al que se le
atribuye al mundo físico o natural. Los hechos sociales tienen una realidad
objetiva, evidente, existente (es decir, no es una realidad subjetiva, imaginada,
psicológica, personal).

55
 El análisis sociológico sobre el suicidio

En 1897, Durkheim publicó una extensa obra llamada El Suicidio, la cual representa
uno de sus estudios más famosos. En lugar de estudiar al suicidio desde la psicología,
Durkheim lo explicará mediante la sociología. En su libro, argumentó que, aunque el
suicidio parece ser un acto individual, sus tasas pueden variar según factores sociales.
Durkheim descubrió, desde su perspectiva estructuralista, que el suicidio debía
explicarse por las fuerzas sociales que llevan a los individuos a hacerlo, en
lugar de estudiar a los individuos mismos.

Por ejemplo, las tasas de suicidio pueden ser más altas en sociedades donde
hay falta de cohesión social o integración, ya que las personas se sienten menos
conectadas y más alienadas. Según lo que demostró Durkheim el número de suicidios
aumentaba en aquellos países donde se había desarrollado el capitalismo, y que ese
número era significativamente menor en otras sociedades donde el capitalismo no
había avanzado y cuyos habitantes tenían fuertes tradiciones religiosas.

En estas sociedades, los lazos sociales eran más fuertes. En las sociedades
capitalistas, en cambio, las grandes transformaciones demográficas, el desarraigo y
el anonimato habían tenido como resultado un debilitamiento de los lazos sociales.
Esto se refleja en una situación de anomia, en la que las antiguas reglas sociales no
servían para orientarse en el nuevo contexto social, las normas sociales no son claras
e impiden que los individuos tengan modelos útiles de referencia para orientar sus
conductas.

56
Durkheim dio la bienvenida a la libertad y al individualismo, pero al mismo tiempo
entendía que la sociedad moderna debía rehacer sus lazos sociales.

 CAPÍTULO 3: Modernidad y capitalismo.


¿Cómo explicar el origen y los efectos del capitalismo desde la teoría
sociológica?

57
58
 El contexto histórico en el que Durkheim escribe su obra: el capitalismo
de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX

La sociología de Durkheim fue una respuesta a los problemas y conflictos de la sociedad


francesa de fines del siglo XIX y comienzos del siguiente. La obra de Durkheim muestra
claramente la relación que siempre existe entre las ciencias sociales y las problemáticas
de la época. En este contexto Durkheim mostró su interés- habitual en los sociólogos- de
vincular la “ciencia social” a la acción.

59
El clima de Europa a lo largo del siglo XIX era resultado del tránsito de la sociedad
tradicional (pre industrial) a una sociedad moderna (industrializada). Durkheim
escribe su obra en un momento de auge del capitalismo francés y fuertes
conflictos sociales. Se vivía un clima de agitación social, donde la “cuestión social”,
el problema de la pobreza, era muy fuerte, empeorando las condiciones de vida de la
mayoría de las personas. Ya se preveía la terrible guerra que se desencadenaría años
más tarde, la primera guerra mundial (que dejó un saldo de muchos millones de muertes).

Era una etapa en la que las ideas socialistas y anarquistas tenían una gran difusión
entre los trabajadores y en la que la organización y las luchas del movimiento
obrero estaban en ascenso; de esa manera los trabajadores reclamaban contra las malas
condiciones de vida y de trabajo que les imponía el régimen capitalista.

Uno de los objetivos principales de Durkheim fue analizar cómo las sociedades modernas
podían mantener la integración social después de que los lazos tradicionales de
familia e iglesia fueran reemplazados por las relaciones económicas modernas.
Era consciente de que las sociedades industriales contenían un alto grado de conflictividad
social. Éste era un hecho evidente en la sociedad francesa de la segunda mitad del siglo
XIX.

La pregunta fundamental de Durkheim es por el orden y la moral. ¿Cómo volver


a crear un orden social estable en medio del caos? ¿Cómo asegurar la cohesión en una
sociedad utilitarista en permanente cambio? A Durkheim le preocupaba que la
modernidad pudiera presagiar la desintegración de la sociedad.

 La teoría de la solidaridad social de Durkheim

Para Durkheim, la solidaridad entre las personas era la base de la cohesión social. Es
el mecanismo que garantiza la cohesión en cualquier sociedad, aunque su forma varía de
acuerdo a las características de ésta.

60
Por eso, los problemas de su época eran el resultado de la carencia de la solidaridad,
producida por un cambio social rápido y la falta de regulación jurídica y moral. En esto
consistía la situación de anomia (“falta de normas”), un “estado de
irreglamentación”, que producía desordenes de todo tipo. El problema de su época,
diagnosticó Durkheim en su tesis doctoral, era una “formidable crisis moral” que ponía a
la sociedad al borde de la desintegración.

Se manifestaba en un “estado de guerra crónico”, especialmente en las industrias, que


revelaba, según él, una situación excepcionalmente grave. Como resultado del desarrollo
económico capitalista, señalaba, en las relaciones industriales reinaba la “ley del más
fuerte”, “un estado de guerra que se hace necesariamente crónico”. Se estaba refiriendo
a las huelgas y otras manifestaciones de los conflictos obrero-patronales, a las que
describía como una “situación mórbida” que “no puede prolongarse sin peligro”. Los
conflictos sociales también se expresaban en el aumento de las tasas de suicidio, los
problemas conyugales y la agudización de la llamada “cuestión social”.

Por eso es que a Durkheim le interesa explicar cómo se garantiza la cohesión social en
las sociedades modernas y complejas, en ese estado de crisis, para lo cual formula una
tesis sobre la SOLIDARIDAD SOCIAL, identificando dos formas de la misma, propias
de los distintos tipos de sociedades: la solidaridad mecánica y la solidaridad
orgánica. La cuestión social entonces era consecuencia del pasaje de la
solidaridad mecánica, propia de las sociedades tradicionales, a la solidaridad
orgánica, que había disuelto los antiguos vínculos sociales sin reemplazarlos por otros.

 Solidaridad mecánica: es característica de la sociedad preindustrial, y se


puede ejemplificar en las comunidades rurales, los pueblos pequeños, la familia y
los grupos de personas donde se dan relaciones “cara a cara” ya que existe una
gran proximidad y trato habitual entre los individuos, que hace que sus vínculos
tengan una base afectiva. Existían lazos que unían a las personas, es decir,
vínculos personales fundados en valores tradicionales y religiosos. Los individuos

61
comparten muchas cosas, tales como una religión en común, comer juntos,
trabajar juntos y pasar tiempo libre juntos. Así, establecen vínculos emocionales y
fuertes compromisos entre ellos, los que regulan sus relaciones recíprocas. En ese
tipo de sociedades la cohesión social se basa en las semejanzas que existen
entre las personas.

 Solidaridad orgánica: La otra es propia de las sociedades industriales.


Con el rápido cambio social y el crecimiento poblacional, aumentó el número de
personas en un área determinada y así aumentó, a su vez, el número de
interacciones, haciendo que la sociedad se vuelva más compleja. El crecimiento
poblacional en las sociedades urbanas, crea competencia e incentivos para el
comercio y promueve la división del trabajo, lo que hace que se dé una
diferenciación de los individuos libres (desvinculados de las tradiciones de
parentesco). Las personas son cada vez más diferentes, el sentido de pertenencia
se diluye y los contactos son esporádicos y orientados a fines específicos, con
vínculos meramente utilitarios y frecuentemente conflictivos. A medida que la
gente realiza más actividad económica con vecinos o comerciantes lejanos,
comienzan a aflojar los lazos tradicionales de la familia, la religión y la moral que
antes habían asegurado la integración social.
El nuevo tipo de solidaridad social orgánica, cuyo motor es la división del trabajo,
se basa en la cooperación: los individuos se asocian entre sí según los tipos
de solidaridad que se dan entre ellos. La solidaridad entre los individuos se basa
en los intereses. La unidad se mantiene (en forma inestable) por el interés de las
partes, por la necesidad, no por vínculos emocionales.

62
63
 El triunfo del capitalismo y la respuesta de Karl Marx

Las transformaciones económicas y sociales europeas a fines del s.XIX que estuvimos
estudiando ocurrieron primero en Gran Bretaña, luego en Francia y Alemania, hacia 1850.
Más tarde ocurriría en Estados Unidos y Japón. Finalmente, el resto del mundo evolucionó
en la misma dirección, aunque la mayoría de los países lo haya hecho de manera
incompleta.

64
Los cambios no fueron iguales en todas partes, sino que en cada país el proceso tuvo
características propias. Pero podemos decir que el resultado final fue el mismo en todos
los lugares: el establecimiento de una sociedad capitalista, muy diferente a la que existía
en el mundo anterior a la Revolución Industrial.

El capitalismo, como vimos, modificó sustancialmente la vida de las personas y originó


grandes problemas sociales que, como ya vimos, preocuparon tanto a los pensadores
que surgió la disciplina que estamos estudiando: la sociología.

 La sociología de Karl Marx y su teoría de la historia

Karl Marx (1818-1883) fue un sociólogo, filósofo y economista alemán que desarrolló una
crítica profunda al capitalismo, en realidad utilizaba el concepto de modo de producción
capitalista.

- Su teoría de la historia:

Según él, la historia de la humanidad va deviniendo en diferentes modos de producción,


definidos por un cierto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones
de producción.

1) Esclavismo / modo de producción esclavista

2) Feudalismo / modo de producción feudal

3) Capitalismo / modo de producción capitalista

4) Comunismo / modo de producción comunista

65
El esclavismo es devenido por el feudalismo. En ambos modos de producción la tierra
era la fuerza productiva dominante. Luego, cuando se alcanza cierto desarrollo económico
en la época industrial, el modo de producción feudal es devenido por el capitalismo.
Ahora el capital adquirió predominio sobre la tierra de la que era dueña la nobleza. Ahora,
la fuerza productiva es el capital y los medios de producción van a ser de propiedad
privada sólo de los capitalistas, es decir, de la burguesía: la clase social de propietarios
privados / los dueños de los medios de producción. En el capitalismo, los productores
(los obreros / la clase trabajadora / el proletariado) no son los dueños de los
medios de producción.

Y según la teoría marxista, la lógica interna del capitalismo le conducirá a su desaparición


y sustitución por el comunismo, una sociedad sin propiedad privada, ni clases sociales,
la cual, en su opinión, sería una sociedad más justa como resultado de la lucha de los
trabajadores encabezados por los obreros industriales.

Marx no vivió lo suficiente para ver plenamente la consolidación de sistemas socialistas


en el siglo XX. Pero sí desarrolló sus ideas en lo que se convirtió en el socialismo
marxista o comunismo.

- ¿Qué es la BURGUESÍA? ¿Quiénes forman parte de esta clase social?

La burguesía surgió en los siglos XIII y XV, en el seno de la sociedad feudal. Eran los
habitantes de las ciudades medievales que comenzaron a renacer en esa época. Eran
hombres y mujeres que se diferenciaban de los de la mayoría de su época: eran libres,
ya que no dependían personalmente de un señor y se dedicaban a la producción
artesanal, el comercio y las nacientes actividades financieras, en medio de un mundo de
campesinos, en su mayoría siervos. Con el renacimiento urbano creció la producción de
mercancías, es decir de productos destinados a la venta tanto en la zona local como
comercializados en lugares alejados. Como resultado de estas actividades muchos
mercaderes y banqueros se enriquecieron e invirtieron en capitales en la producción de
más mercaderías.

66
 El origen del capitalismo según Marx: el proceso de “acumulación
originaria”

Marx desarrolló su teoría en el libro El Capital.

Uno de los aportes más importantes de Marx consistió en explicar el proceso de


surgimiento del capitalismo en Inglaterra. Marx desarrolló un enorme trabajo
teórico, registrando los cambios producidos en ese país durante tres siglos. Buscaba
explicar los orígenes del capitalismo, las características de su funcionamiento y los
antagonismos de clase que lo caracterizan.

Según Marx, el capitalismo industrial en Inglaterra surge a través de dos


factores esenciales para la aparición de este tipo de sociedad:

1) la disponibilidad de mano de obra jurídicamente libre y obligada a vender su


fuerza de trabajo para subsistir (que dio origen al proletariado / el movimiento
obrero)
2) Y la acumulación originaria: la acumulación de los capitales necesarios para
invertirlos en las actividades productivas (generada por la burguesía / los
capitalistas).

Para explicar el origen del capitalismo, para Marx el punto de partida- a fines de la Edad
Media, al concluir el siglo XV- era una sociedad campesina cuya riqueza fundamental
es la tierra explotada por los siervos; el punto de llegada, una sociedad capitalista en la
que una doble revolución (agrícola e industrial) había posibilitado la aparición de las
fábricas y la producción masiva en base al trabajo de obreros asalariados, en el último
cuarto de siglo XVIII. En el campo también se habían establecido relaciones
capitalistas de producción, ya que los antiguos siervos terminaron convertidos en
“trabajadores libres”, aunque desprovistos de tierra, lo que los obligó a vender su trabajo
a los arrendatarios capitalistas que hacían producir las tierras de los grandes
terratenientes. Los que quedaron en las zonas rurales sin ocupación definida se
convirtieron en mendigos, salteadores y vagabundos, y fueron perseguidos “a sangre y

67
fuego” para lo que se aprobaron muchas leyes a las que Marx calificó como
“grotescamente terroristas”.

Estos cambios se produjeron en Inglaterra mucho antes que en otros países de Europa,
ya que la servidumbre desapareció allí en el siglo XIV; en Francia, por ejemplo, todavía
había siervos a fines del siglo XVIII, en tanto que en Rusia la servidumbre recién se abolió
en 1861. La concentración de las propiedades y su mejor aprovechamiento a través de
una maquinaria rural cada vez más perfeccionada produjo un excedente de población
que se vio forzado a migrar a las ciudades. De esta manera los antiguos pequeños
campesinos independientes se convirtieron en mano de obra “disponible” para
la naciente industria.

Según Marx, el capitalismo consiste en una disociación entre los productores y los medios
de producción; requiere de la separación de los trabajadores y la propiedad de los medios
de producción. La acumulación originaria es el proceso histórico que realiza dicha
escisión y expulsa a los trabajadores a enfrentarse sin más elementos que su fuerza de
trabajo a los designios del capital.

 El papel de la violencia en los orígenes del capitalismo:

Marx hizo hincapié en el papel esencial que jugó la violencia. En la acumulación originaria,
el papel del Estado fue fundamental: diversas leyes del Parlamento Británico facilitaron
los cercamientos y persiguieron a los “vagabundos” (en general campesinos despojados
de las tierras que tradicionalmente trabajaban). Se trató de un proceso basado en la
violencia, en la que los productores campesinos se convirtieron en obreros
asalariados como resultado de “una cruzada de expropiación a sangre y
fuego”.

En este proceso los cercamientos tuvieron una importancia fundamental: consistieron


en la unificación de tierras que hasta entonces trabajaban individualmente los
campesinos, prohibiendo el uso de espacios comunes de los que éstos disponían y
estableciendo el control de los terratenientes, que dedicaron gran parte de esas tierras a
la cría de ovejas con el propósito de vender su lana.

68
Cuando se instalaron las fábricas en las ciudades, el Parlamento reguló el salario y
la duración de la jornada laboral en las nacientes industrias, prohibiendo al mismo
tiempo las coaliciones obreras, las que fueron consideradas como “un grave crimen”;
por eso Marx calificó a esa institución como una “asociación permanente de los
capitalistas contra los obreros”.

Durante la acumulación originaria también surgieron los capitalistas. Algunos pequeños


artesanos adquirieron esa condición, aunque la mayor cantidad de capital se originó
en la expansión colonial, la explotación de las poblaciones conquistadas y la
caza y tráfico de esclavos. Marx sintetizó este proceso como cargado de violencia en
los orígenes del capitalismo. Los conquistadores, por su parte, disfrazaron sus agresiones
a otros pueblos invocando a la “Civilización”. De esa manera, lo que era lisa y llanamente
un despojo pretendía presentarse como un esfuerzo… en beneficio de los agredidos. Lo
posesión de un enorme imperio colonial impulsó el comercio británico, dueño a su vez de
la mayor marina del mundo.

69
70
71
72
 CAPÍTULO 4: ¿Integración o Conflicto?

Los dos paradigmas principales o “clásicos” en sociología: el paradigma


funcionalista y el paradigma del conflicto

Como hemos visto, la sociología nació como “ciencia de la crisis”, como respuesta a
las grandes transformaciones y conflictos que originó el nacimiento del capitalismo
industrial y su evolución posterior. Las reacciones ante el espectáculo de la nueva
sociedad fueron muy variables y ellas se reflejaron en las ciencias sociales.

Nosotros hemos estudiado, por un lado, al paradigma funcionalista (las teorías de


Auguste Comte y Émile Durkheim), el cual defiende el statu quo (mantener el orden
social porque así se evoluciona hacia el progreso). Por el otro lado, estudiaremos al
paradigma del conflicto (las teorías críticas: marxismo y feminismo), con sus
propuestas de revolución para cambiar las injusticias del estado actual de la sociedad.

Ambos paradigmas se encuentran englobados en el ESTRUCTURALISMO, es decir, que


entienden a la sociedad como una ESTRUCTURA o SISTEMA SOCIAL conformado
por fuerzas ocultas y exteriores a nosotros, que sobrepasan nuestra capacidad individual
de cambiar nuestro destino personal. Así como Durkheim descubrió cómo las fuerzas
sociales se encuentran detrás y tienen efectos en las acciones individuales, tales como el
suicidio, a Karl Marx también le interesa descubrir las estructuras sociales del capitalismo
que se encuentran escondidas de los individuos.

73
En ambos paradigmas el individuo tiene poca libertad de acción y de pensamiento
(aunque pensemos que somos libres, no somos tan liberes como creemos). Los individuos
serían como títeres, cuyas cuerdas son manejadas por fuerzas sociales invisibles, por lo
que se comportan como la sociedad lo establece.

74
 La visión feminista

Pese a que la perspectiva feminista tiene una larga tradición en otras disciplinas, hasta
los años setenta no empezó a utilizarse en sociología. Según la visión feminista, la
desigualdad de género es fundamental en el comportamiento social y en las
organizaciones. Por ejemplo, sociólogos/as feministas investigan sobre las diferencias de
género en la escuela, en la que las mujeres tienden a tener mejor desempeño académico
que los varones y, sin embargo, son los varones quienes van a recibir salarios más altos
en sus empleos (incluso al desempeñar la misma tarea y misma carga laboral).

Podríamos hablar de “feminismos” en plural y considerar que existen diversas ramas


o corrientes. Las principales incluyen:

- Feministas liberales: son quienes menos enfatizan en el conflicto. Entienden


que se han implementado grandes avances y que la igualdad de género podrá
ser lograda mediante mayores cambios, por ejemplo, a través de las leyes.
- Feministas radicales: sostienen que, a pesar de los avances logrados, las
sociedades aún se mantienen fundamentalmente patriarcales y los hombres
aún detentan el poder y la dominación. Aunque esto pueda parecer menos

75
evidente hoy en día, feministas radicales defienden la necesidad de cambios
radicales.
- Feministas marxistas o socialistas: engloban los análisis tanto del
marxismo como del feminismo, enfocándose en cómo la clase social y el género
trabajan en conjunto para producir divisiones fundamentales en la sociedad.

Recordando el trabajo de Marx, muchos teóricos feministas contemporáneos consideran


la subordinación de la mujer como algo inherente a las sociedades capitalistas. Para
algunos teóricos feministas radicales, en cambio, la opresión de la mujer es inevitable en
todas las sociedades dominadas por los hombres, ya sean capitalistas, socialistas o
comunistas.

La visión feminista nos ha ayudado a comprender mejor el comportamiento social al


estudiar puntos de vista distintos del blanco y el masculino. Por ejemplo, la posición social
de una familia ya no se determina sólo por la posición y los ingresos del marido. Los
académicos feministas no sólo han cuestionado los estereotipos sobre hombres y
mujeres, sino que también han luchado por conseguir un estudio de la sociedad
equilibrado en el aspecto del género en el que las experiencias y las contribuciones de
las mujeres sean tan visibles como las de los hombres. Muchas veces se entiende al
feminismo como anti-hombres, pero muchos/as feministas argumentan que la igualdad
de género traerá beneficios también para los hombres.

La perspectiva feminista ha aportado a los sociólogos nuevas visiones del comportamiento


social familiar. Las contribuciones de académicos feministas y de minorías han
enriquecido todas las perspectivas sociológicas.

76
 Karl Marx. El manifiesto comunista

Título del libro: El manifiesto comunista


Título original: Manifest der Kommunistischen Partei
Autores: Karl Marx y Friedrich Engels *
Año de primera publicación: 1848

* La hoz y el martillo es un símbolo que representa la unión obrero-campesina,


generalmente es usado para representar al comunismo, así como a sus partidos. Estas
dos herramientas son un símbolo del proletariado industrial y del campesinado,
respectivamente; el hecho de que estén una sobre la otra simboliza la unidad entre
todos los trabajadores.

77
* Federico Engels (1820-1895) fue amigo y colaborador de Marx. Fue un filósofo,
politólogo, sociólogo, antropólogo, historiador, periodista y teórico revolucionario
comunista y socialista alemán.

 La lucha de clases y la explotación

El marxismo es una perspectiva sociológica que sostiene que las sociedades industriales
modernas están basadas en un conflicto fundamental entre diferentes clases
sociales. Marxistas argumentan que hay un permanente y continuo conflicto de
interés entre dos principales clases sociales:

- La burguesía (son los dueños de la riqueza y la propiedad / los capitalistas/


la clase dominante)
- El proletariado (la clase trabajadora / el movimiento obrero / la clase
dominada y oprimida)

Según Karl Marx, estas clases sociales tienen intereses antagónicos. La burguesía
tiene el poder y la riqueza que utilizan para explotar y oprimir al proletariado,
quienes son “esclavos del salario”. Esto significa que los proletarios no tienen más
elección que trabajar para la burguesía, para recibir un salario, si quieren sobrevivir. La
explotación implica que el proletariado nunca es pagado el valor total de su trabajo, ya
que este es apropiado por la burguesía en la forma de ganancias.

Marx estudió principalmente el caso de Inglaterra en el siglo XIX, en el contexto de la


Revolución Industrial, cuando los trabajadores se vieron obligados a movilizarse
del campo a la ciudad. La calidad de vida de la mayoría de las personas empeoró
sustancialmente y la explotación de la mano de obra se manifestó en distintos planos
de una situación muy denigrante:

- La jornada laboral duraba lo que duraba la luz del día. Cuando apareció el
alumbrado artificial, el horario se incrementó (en algunos casos, jornadas de
15 horas).

78
- Los salarios eran, en general, muy bajos; no siempre se pagaba con dinero y
a veces se pagaba con “vales”, los que servían para comprar sólo en
determinadas tiendas.
- Se prefería el trabajo de la mujer y del niño (bajos salarios y menor
conflictividad que la que generaban los hombres trabajadores).

Además, Marx sostiene que en la gran industria moderna, el trabajador se encuentra


alienado, separado de su humanidad, porque:

- Es quien produce lo que necesitamos para subsistir (es el productor directo


de mercancías, productos que se venden en el mercado) pero está separado
de los medios de producción (en tanto no posee herramientas,
maquinarias, medios técnicos con los que se trabaja en la gran industria) ni
tiene propiedad sobre la tierra.
- Tampoco puede determinar los fines de su trabajo ni apropiarse de su producto
(ya que quienes se apropian de las ganancias de lo producido, de la venta
de las mercancías, son los burgueses), a diferencia del feudalismo pre-
capitalista, en el que el campesino o artesano producía directamente lo que
necesitaba para vivir y era dueño de lo que producía para sí mismo.

En el capitalismo moderno se “aliena” al proletariado, ya que dejan de ser


considerados humanos y se convierten en “mercancías” que se venden el
mercado; venden su fuerza de trabajo, su cuerpo, al burgués capitalista. Marx dice que
las cosas se personifican y las personas se cosifican: las mercancías que generan
dinero/ capital y riqueza tienen gran valor, mucho más valor que el salario que reciben
quienes las producen, y se “oculta” o “invisibiliza” que fueron producidas por personas
que trabajan cooperativamente en las fábricas.

 La revolución y la lucha de clases como motor de la historia

Los marxistas están a favor de los cambios sociales radicales, ya que éstos permiten
terminar con la explotación y así posibilitan que todas las personas sean iguales. El

79
proletariado debe llevar adelante metodologías de lucha, bajo la forma de huelgas y
protestas, que llevan a la revolución del proletariado.

El marxismo es mucho más que una perspectiva sociológica; ya que también es


importante en el campo de la política, la historia y la economía. Ha inspirado los
movimientos políticos el socialismo y el comunismo, que involucran intentos para
crear nuevas sociedades basadas en la igualdad en lugar de las divisiones de clase. El
objetivo de los comunistas del siglo XIX era transformar a los proletarios en la clase
dominante como transición hacia una nueva comunidad humana
(comunismo).

La revolución es inminente e inevitable, según Marx, ya que considera que las


sociedades siempre están en movimiento y el progreso histórico siempre supone
vencedores y víctimas. Así como el capitalismo triunfó con la burguesía como vencedora,
será el proletariado el actor social que vencerá a aquella clase social opresora, para
avanzar hacia el comunismo.

Para Marx los sistemas sociales son producto de luchas históricas concretas entre sujetos
históricos concretos y el conflicto es algo obviamente central en la vida social. La lucha
de clases es el motor del cambio social y de la historia. Esto posibilita pensar que
no es cierto que las sociedades “han sido hechas así” o que “siempre ha habido pobres”
y entonces nada se puede hacer, sino que sí se puede actuar para transformar el orden
de las cosas.

 Críticas al marxismo:

Los principales críticos de la teoría de Karl Marx sostienen que es probablemente


imposible lograr sociedades comunistas, que terminen con la explotación y lleven a
la igualdad, ya que los intentos por crear sociedades más igualitarias que conocemos han
generado incluso mayor opresión.

80
 La metáfora del “edificio” social y el rol del Estado

Como hemos visto, las teorías del orden social (el funcionalismo de Comte y Durkheim)
observan las partes de la sociedad y analizan cómo éstas mantienen a la sociedad estable
y armoniosa. Por el otro lado, el marxismo (junto con el feminismo, como teorías del
conflicto social) mira los mismos fenómenos sociales, pero analizando cómo el orden
social significa una sociedad ordenada para que la burguesía pueda mantener
su riqueza y su poder.

En una metáfora Marx compara la sociedad capitalista con un edificio. La base o


planta baja sería la estructura económica social (la llamada “infraestructura”) y por
encima se monta el primer piso, con la estructura jurídica política y las formas ideológicas
(la llamada “superestructura”). Marx, así, considera que la economía es la base
fundamental que determina la existencia social y como en el capitalismo, dicha base o
infraestructura se encuentra dominada por la burguesía, entonces también esta clase
social domina a la superestructura, es decir, la burguesía domina al Estado, las tradiciones
morales, religiosas, etc.

Por ejemplo, algunas teorías marxistas sostienen que, en el capitalismo:

- Las escuelas (dominadas por la burguesía) se encargan de asegurar que


algunas personas (los proletarios) fracasen y de que piensen que es su propia
culpa, para que acepten una baja posición en la sociedad.
- Los medios de comunicación (dominados por la burguesía) distraen la
atención de la gente de lo que es realmente importante (por ejemplo, asegurar
que la gente sólo esté interesada en temas triviales, el deporte, las
celebridades, etc.)

Para Marx, el Estado no representa otra cosa que los intereses particulares de una clase,
la burguesía. El Estado es un instrumento de opresión de las clases dominantes,
un aparato de coerción clasista. Encarna la esencia ilusoria del hombre, de los ciudadanos
iguales ante la ley; nos hace creer que en el sistema social imperan la razón, la
democracia, la libertad y la igualdad, pero este discurso encubre la existencia de

81
relaciones sociales de producción injustas, de explotación, aunque se proclame
la igualdad “formal” de los hombres, o que “todos somos iguales ante la ley”.

De esta manera, el marxismo coincide con el funcionalismo (teorías del orden social) en
que hay partes de la sociedad que cumplen funciones, pero está en completo desacuerdo
con su interpretación (ya que el marxismo sostiene que esas funciones sirven para
mantener el orden social desigual e injusto que beneficia a la burguesía y
perjudica al proletariado).

 Las teorías del cambio social para los paradigmas funcionalista y


conflictivista

82
 La propuesta de Durkheim: La solución es moral.

Frente a los grandes conflictos sociales, Durkheim consideraba como posible que en las
sociedades avanzadas surgiera una nueva forma de ordenamiento. Él era optimista: se
trataba de una situación transitoria que sería superada por la evolución.

Ante estos conflictos sociales, decía, el primer deber era “hacernos de una moral”, es
decir, reconstruir los vínculos sociales. El restablecimiento de las normas morales
se daría a través de la educación escolar, destacando su papel. La emergencia de
conflictos podría ser zanjada con la intervención de alguna autoridad exterior que
fije los límites. Es una regulación moral y jurídica (normativa), que atendiera los
reclamos razonables de los trabajadores y atenúe sus protestas.

Respecto al papel que le correspondía al Estado las posiciones de Durkheim fueron


cambiando: su primera opinión fue que al Estado no le correspondía un rol propio en ese
terreno; posteriormente afirmó que debía desempeñar un papel fundamental, aunque no
coercitivo, estimulando el funcionamiento de las asociaciones profesionales
(corporaciones) y promoviendo una legislación social.

83
- Teoría del cambio social: Durkheim ante el socialismo y el liberalismo

Durkheim se ubicó junto a los sectores dirigentes, representantes de los intereses de la


gran burguesía francesa. Mantuvo contacto con las autoridades de su país, Francia, con
cuyos intereses nacionales se identificó profundamente.

Polemizó con socialistas y sindicalistas revolucionarios, en el clima de agitación social de


Europa. Durkheim rechazó el camino revolucionario, rechazando la posición marxista
de la lucha de clases (entre burgueses/ capitalistas y proletarios/ obreros). Brinda una
visión alternativa de los conflictos, ya que entiende que las clases sociales eran
complementarias y sus diferencias podían conciliarse, por eso es defensor del statu
quo. Su apuesta es por la integración y las reformas para resolver ese problema.
Afirmó la posibilidad de alcanzar el progreso y la democracia dentro del orden social
existente. Mientras los revolucionarios como Marx hablaban de que el capitalismo llevaría
a la destrucción, para Durkheim, por el contrario, a través de las corporaciones obrero-
patronales podía restablecerse la solidaridad propia de la Edad Media y resolverse los
problemas sociales de la época.

84
Durkheim también tuvo una posición crítica ante el liberalismo económico y
jurídico-político, que se oponía a cualquier intervención de las autoridades en el
terreno económico y social, y reclamaba una acción meramente represiva ante los
conflictos obrero-patronales. En este sentido Durkheim reflejaba la influencia de las
corrientes de reforma social, es decir con el propósito de atenuar los conflictos a
través de una legislación social, a través de corregir las tendencias que llevan a disolver
a la sociedad industrial, a través de la acción mediadora del Estado y de los grupos
sociales intermedios. Contrariamente a los liberales, la sociología de Durkheim
estaba más alineada con los políticos que defendían un Estado que interviniera
en las cuestiones económicas y sociales. Y a diferencia de los socialistas
revolucionarios, estos dirigentes y las ideas de Durkheim defendían el orden social
existente.

85
 Marx frente a la sociología académica de Comte y Durkheim

En Marx, el pensamiento teórico y la acción estuvieron estrechamente


vinculados, por lo que se comprometió con las primeras organizaciones del movimiento
obrero y con el naciente movimiento socialista. Émile Durkheim también buscó
comprender la realidad social (con la teoría sociológica) para actuar sobre ella (en la
práctica), aunque en su caso lo hizo en defensa del sistema capitalista.

Tanto Marx como la sociología académica de Comte y Durkheim nacieron


simultáneamente, como respuesta a los mismos problemas: los cambios en las formas
de vida y los grandes conflictos originados por el capitalismo industrial. Ambas
perspectivas aportaron a la comprensión de los fenómenos sociales y pretendían
modificarlos en la dirección que estimaban conveniente. Sin embargo, existen diferencias
fundamentales:

- El marxismo es una teoría al servicio de la acción, encaminada a la


transformación de la sociedad capitalista debido a la actividad
revolucionaria de un actor social, la clase obrera industrial (el proletariado).

86
Marx no perteneció al mundo académico y sus teorías estuvieron durante mucho
tiempo vedadas en las altas casas de estudio; en cambio tuvieron una enorme
influencia en todo el mundo a través de diversos partidos y movimientos políticos
populares.

- Por otra parte, los primeros sociólogos (Comte y Durkheim), por el contrario,
eran profesores universitarios y se sentían identificados con el orden social
existente. También en su caso, teoría y acción estaban vinculadas, aunque en un
sentido distinto: su preocupación era neutralizar las fuerzas revolucionarias, que
consideraban como expresión de una patología (por eso la metáfora biológica) y
promover cambios que estabilizaran el orden social. Las ideas de Marx fueron
tenidas en cuenta, pero para cuestionarlas.

A diferencia de otros intelectuales de su época Marx estudió al capitalismo


identificándose con los intereses de los trabajadores, tan mal tratados en ese
sistema. De esa manera, además de ser un lúcido analista del proceso de surgimiento del
capitalismo se constituyó en un profeta de su destrucción. Él predecía la destrucción del
capitalismo, ya que, según él, el proceso histórico conducía a la revolución del
proletariado, a los levantamientos populares, con una activa participación de
combativos representantes de la clase obrera.

Desde fines del siglo XIX el marxismo ingresó en las universidades de todo el mundo y
muchos intelectuales y académicos adoptaron sus posiciones, y en muchos casos se
comprometieron políticamente. De esta manera el marxismo está muy presente en la
actualidad en las distintas ciencias sociales.

87

También podría gustarte