Está en la página 1de 4

DESAFÍOS DEL NEURODESARROLLO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Cesac 24 Maria Eva duarte de Perón área programática Hospital Parmenio piñero

Directores
Dra Mariana Romeo
Dra.Claudia Chirila

Coordinadores docentes
Dra Mariela Bustamante
Dr Nicolas Di Giacomo

Docentes

Maria Jose Martinez Caceres

Claudia Chirila

Nicolas Di Giacomo

Laura Krimker

Maria Laura Odero

Paula Pedernera

Elena Garos

Jesica Gomez

Alejandra Gil

Mariana Romeo

Ana Scalicter

Guillermina Soraiz

Antonio Seda

Mariana Weschler

Pamela Zabala

Requisitos de inscripción: ser profesional de la salud o de la educación


recibido.
Fecha de inicio: 21 de marzo
Fecha de finalización: 5 de Diciembre
Formato: modalidad dual presencial o virtual
Carga horaria 120 horas Se entrega Certificación oficial del Ministerio de Salud
del GCBA si sos profesional del mismo.
Características: 2 clases sincrónicas presenciales o virtuales a realizarse los días jueves
Horario de 13: 30 a 15 hs
La asistencia a las clases sincrónicas de manera presencial no es obligatoria, sugerimos
participar en los dos encuentros presenciales para intercambio.

Las clases serán grabadas y quedarán disponibles para su visualización por


el campus virtual de GCBA
En caso de no conectarse al encuentro sincrónico deberán completar el
formulario de presentismo que encontrarán en la caja de descripción del
video de cada una de las clases.
Al finalizar el curso y como requisito obligatorio para la certificación es
necesario cumplir con la asistencia al 80 % de las clases y la aprobación del examen
final.

PROGRAMA CURSO ANUAL


Jueves cada 15 días de 13:30 a 15 hs
Lugar Aula Magna Hospital Piñero
Modalidad dual presencial o virtual sincrónica

Módulo 1 21 de marzo
DESARROLLO TÍPICO y áreas próximas
Comprender el desarrollo típico y conocer las señales de alerta para luego interpretar
las alteraciones y su abordaje ( Dra Claudia Chirila)
DESARROLLO INFANTIL EN CONTEXTOS VULNERABLES
Desarrollo infantil y características principales de nuestra población a cargo, grupos
vulnerables y/o vulnerabilidad. Accesibilidad a intervenciones oportunas en el primer
nivel de atención. (Dra Mariana Alcira Romeo)

Módulo 2 jueves de abril 11 y 25/4


CONCEPTOS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
Generalidades sobre el desarrollo infantil , de qué hablamos cuando hablamos del
desarrollo infantil, conceptos de Retraso global del Desarrollo, es necesario un
diagnóstico categórico siempre, cuando? ( Dra Maria Jose Martinez Caceres)
HISTORIA CLÍNICA basada en el DESARROLLO la incorporación de la historia
clínica basada en el desarrollo en la práctica diaria, por donde empezar, objetivos
principales, la familia como eje del conocimiento del niño/a.
( Dra.Majo Martinez Caceres )

Módulo 3 MES DE MAYO


Jueves de mayo 9 y 16/5
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO CENTRADO EN LA FAMILIAS
Intervenciones mediadas por padres, aprendizaje basado en rutinas. Ecomapa,
experiencia de la provincia de San Luis (Licenciada María Laura Odero)
Mayo jueves 30/05 cómo evaluar el desarrollo infantil, evaluaciones categóricas, test de
screening o tamizaje, porque evaluar el desarrollo infantil.(Dra Paula Pedernera)

Módulo 4 MES DE JUNIO jueves de junio 13 y 27/6


NEUROLOGÍA INFANTIL en un hospital EN ZONA SUR DE CABA
Neurobiología y desarrollo infantil, armando redes mentales
Epigenética de los trastornos del desarrollo
Los trastornos del desarrollo desde la consulta de la especialidad
Reestructurando el pensamiento médico a trabajar en redes transdisciplinarias en el
abordaje de las familias con niños con desafíos en el desarrollo. (Dra Claudia Chirila)

Módulo 5 MES DE JULIO jueves de julio 4 y 11/7


RECESO POR VACACIONES DE INVIERNO entre el lunes 15 y el viernes 26 de julio
TRASTORNOS DEL LENGUAJE y/o comunicación
Desarrollo ,Adquisición y Aspectos del lenguaje.Trastornos/desafíos en el desarrollo
Trastorno del lenguaje: Retraso, trastorno del desarrollo del lenguaje (exTEL).
Epidemiología
impacto post pandemia.Diferentes modelos de intervención individuales, grupales,
centradas en la familia, en el primer nivel de atención.( Lic Laura Krimer )

Módulo 6 MES DE AGOSTO jueves de agosto 1 y 15/8


TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Identificar. Mirar. Sonreir. Actuar
No todo TEA es TEA - TEA y TDAH
Comunicación social en la niñez e interrelaciones con habilidades sociales aspectos
atencionales y regulación comportamental
MITOS Y REALIDADES (Dra Claudia Chirila)

Escuchando a las Familias Asociacion BRINCAR por un Autismo Feliz/


MARIANA WESCHLER Humorista Gráfica
Taller Práctico 29 de agosto

Módulo 7 MES DE SEPTIEMBRE jueves de septiembre 5 y 19


CONDICIONES CRÓNICAS COMPLEJAS en la Infancia, experiencias
compartidas articulación entre el primer y segundo nivel de atención
(Dra Guillermina Soraiz /Dra Pamela Zabala )
PARÁLISIS CEREBRAL Definición y Diagnóstico. Clasificación. Áreas de abordaje.
Comorbilidades y cuidados básicos: Intervenciones basadas en la evidencia (Dra.
Jesica C Gómez. )

Módulo 8 MES DE OCTUBRE jueves de octubre 3 17 31


TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Dificultades en las habilidades escolar/Trastornos del aprendizaje, dislexia,
Discalculia, estrategias de apoyo. ( Lic. Florencia Arce)
EDUCACIÓN en niños con desafíos del Neurodesarrollo /CCA (Lic. Alejandra
Gil AEDIN)
Diferentes modalidades educativas CET, Especial, que hay de integración , figura del
AT. (CET Cosquin Lic. Fernando Paz / Esc especial 7 )
El papel del equipo SALUD DEL ESCOLAR en los desafíos del Desarrollo
Articulación con los distintos efectores , derivaciones protegidas, realidad de los
equipos de Salud Escolar.
(Dr Nicolás Di Giacomo)

Módulo 9 MES DE NOVIEMBRE jueves de noviembre 14 y 28


ASPECTOS LEGALES DE LA DISCAPACIDAD y ética de la discapacidad
Accesibilidad a las prestaciones de salud, CUD el gran desafío ( Dr Antonio Seda)
Modelo Social de la Discapacidad, Cambio de Paradigma (Lic. Elena Garos)

Módulo 10 Último encuentro presencial cierre del curso 5 de diciembre de 13 y 30 a


15 y 30 hs
Debate integrador por grupos
Desarrollo Infantil y Discapacidad hacia un nuevo modelo de pensar el abordaje en
Los desafíos del desarrollo infantil.
Cierre final realizaremos un Brindis y lunch con los participantes que concurran.
Exámen final virtual al finalizar el curso (fecha a definir)

También podría gustarte