Está en la página 1de 3

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad Salud Pública


Carrera: Nutrición y Dietética
Asignatura : Morfofisiología
Preguntas

1 . De las siguientes opciones mencione cuántas y cuáles son las vías que son parte de la
faringe

a. 3 nasofaríngea, ororfaringe y laringofaringe.

b. 1 vía respiratoria

c. 2 vía respiratoria y digestiva.

d. 4 vía respiratoria, vía digestiva, vía hipofaringea.

2. Qué tipo de epitelio tiene la nasofarínge

a. Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado.

b. Epitelio estratificado escamoso

c. Epitelio cilíndrico.

d. Epitelio estratificado.

3. En que orden se encuentran las divisiones del árbol bronquial

a) Bronquios principales, bronquios lobares, broquios segmentarios, bronquios conductores,


bronquios terminales y bronquios respiratorios

b) Bronquios principales, bronquios segmentarios, broquios lobares, bronquios terminales,


bronquios conductores y bronquios respiratorios

c) Bronquios lobares, bronquios principales, bronquios segmentarios, bronquios terminales,


bronquios respiratorios y bronquios conductores

d) Bronquios segmentarios,bronquios lobares, bronquios principales, bronquios respiratorios,


bronquios conductores y bronquios terminales.

4. Cuál es una característica de capa mucosa de la tráquea

a) Consiste en tejido conectivo


Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad Salud Pública
Carrera: Nutrición y Dietética
Asignatura : Morfofisiología
b) Compuesta por anillos cartilaginosos y músculo liso intermedio

c)Revestida por epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado

d) Es fibroelástica

5. ¿Qué función cumplen los Neumocitos tipo II?

a) Sus paredes finas permiten la rápida difusión entre el aire y la sangre, facilitando el
intercambio de gases en los alvéolos.

b) Sus paredes gruesas permiten la rápida difusión entre el aire y la sangre, facilitando el
intercambio de gases en los alvéolos.

c) Intervienen en la distensión y la recuperación del tamaño de los alvéolos.

d) Sus paredes finas permiten la lenta difusión entre el aire y la sangre, facilitando el
intercambio de gases en los alvéolos.

6. A los neumocitos tipo I también se los conoce cómo:

a) Células alveolares granulares

b) Células alveolares elásticas

c) Células granulares

d) Células alveolares escamosas

8. ¿Qué estructuras forman la glotis, que están directamente relacionadas con la emisión de
voz?

a) Cuerdas vocales falsas

b) Cartílagos tiroides y cricoides

c) Cuerdas vocales verdaderas

d) Cartílagos aritenoides y corniculados

9. Qué estructuras componen a las raíces pulmonares


Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad Salud Pública
Carrera: Nutrición y Dietética
Asignatura : Morfofisiología
a. Bronquios, bronquiolos, arterias pulmonares, plexos superiores e inferiores, vasos
nerviosos, pulmones

b. Senos paranasales, arterias pulmonares, plexos nerviosos, pulmones, venas pulmonares,


Bronquios.

c. Bronquios, arterias pulmonares, venas pulmonares superiores e inferiores, plexos


nerviosos pulmonares, vasos linfáticos

10. Cómo se llama el área en forma de cuña en la cara mediastínica de cada pulmón

a. Pleura visceral

b. Hilio del pulmón

c. Recesos Costomediastínicos

d. Porción retrohiliar

También podría gustarte