Está en la página 1de 5

Inicio

Formaciones Especializadas

Blog Universitario

Anterior Siguiente

¿Qué es la Web 2.0? Definición, Herramientas y Ejemplos

¿Qué es la Web 2.0? Definición, Herramientas y Ejemplos; La Web 2.0 describe el estado actual
de Internet, que tiene más contenido generado por el usuario y más facilidad de uso para los
usuarios finales en comparación con su encarnación anterior, la Web 1.0. En general, la Web
2.0 se refiere a las aplicaciones de Internet del siglo XXI que han transformado la era digital tras
la burbuja de las puntocom.

Una definición exacta de la Web 2.0 resultó bastante difícil de definir, en parte porque el
concepto abarcaba diferentes objetivos y expectativas para el futuro de Internet y de la
publicación electrónica en general. Uno de los principales críticos del concepto de la Web 2.0
fue el inventor de la Web, Tim Berners-Lee, quien señaló que:

La Web 1.0 consistía en conectar a la gente. Era un espacio interactivo, y creo que la Web 2.0
es, por supuesto, un trozo de jerga, que nadie sabe siquiera qué significa. Si la Web 2.0 para ti
son los blogs y los wikis, entonces eso es de persona a persona. Pero eso era lo que se suponía
que era la Web desde el principio.

Es decir, las redes sociales siempre habían sido el centro de la Web, ya que, según Berners-Lee:

La Web 2.0… significa utilizar los estándares que han sido producidos por toda esta gente que
trabaja en la Web 1.0. Así que la Web 2.0… significa mover parte del pensamiento del lado del
cliente para hacerlo más inmediato, pero la idea de la Web como interacción entre personas es
realmente lo que es la Web. Para eso fue diseñada, como un espacio de colaboración donde la
gente puede interactuar.

Aparte de la definición, con estos tres puntos te quedará más claro qué es la Web 2.0:

La Web 2.0 describe el estado actual de Internet, que tiene más contenido generado por el
usuario y más facilidad de uso para los usuarios finales en comparación con su encarnación
anterior, la Web 1.0.
La Web 2.0 no se refiere a ninguna mejora técnica específica de Internet, sino a un cambio en
la forma de utilizarla.

En la nueva era de Internet, hay un mayor nivel de intercambio de información e interconexión


entre los participantes.

¿Qué es la Web 2.0? Definición, Herramientas y Ejemplos

Entendiendo la Web 2.0

La Web 2.0 no se refiere a ninguna actualización técnica específica de Internet. Simplemente se


refiere a un cambio en el uso de Internet en el siglo XXI. En la nueva era, hay un mayor nivel de
intercambio de información e interconexión entre los participantes. La Web 2.0 permite a los
usuarios participar e interactuar con herramientas activamente en la experiencia de
navegación y uso de plataformas, en lugar de actuar como meros espectadores pasivos que
reciben información.

Web 1.0 vs. Web 2.0

La Web 1.0 se utiliza para describir la primera etapa de Internet, la Web 2.0 es su evolución. En
ese momento, había pocos creadores de contenidos; la mayoría de los que utilizaban Internet
eran consumidores. Las páginas estáticas eran más comunes que el HTML dinámico, que
incorpora sitios web interactivos y animados con una codificación o lenguaje específico. En esta
etapa, el contenido procedía del sistema de archivos de un servidor y no de un sistema de
gestión de bases de datos. Los usuarios podían firmar libros de visitas en línea y los formularios
HTML se enviaban por correo electrónico.

Ejemplos de sitios de Internet clasificados como Web 1.0 son Britannica Online, sitios web
personales y mp3.com. En general, estos sitios web son estáticos y tienen una funcionalidad y
flexibilidad limitadas.

El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en 1999, cuando Internet giró hacia un sistema
que involucraba activamente al usuario. Se animó a los usuarios a aportar contenidos, en lugar
de limitarse a verlos. La gente podía ahora publicar artículos y comentarios, y se hizo posible
crear cuentas de usuario en diferentes sitios, aumentando así la participación. La Web 2.0
también dio lugar a aplicaciones web, plataformas de autopublicación como WordPress y sitios
de redes sociales.

El aspecto social de Internet se ha transformado especialmente; en general, los medios sociales


permiten a los usuarios participar e interactuar entre sí compartiendo pensamientos,
perspectivas y opiniones. Los usuarios pueden etiquetar, compartir, tuitear y dar «me gusta».

¿Cuáles son los ejemplos de aplicaciones de la Web 2.0?


Los ejemplos de la Web 2.0 incluyen servicios alojados (Google Maps), aplicaciones web
(Google Docs, Flickr), sitios para compartir vídeos (YouTube), wikis (MediaWiki), blogs
(WordPress), redes sociales (Facebook), folksonomías (Delicious), microblogging (Twitter),
podcasting (Podcast Alley) y servicios de alojamiento de contenidos, entre otros.

Lea también: ¿Qué es el Hacking Informático?

La principal diferencia entre la web 1.0 y la web 2.0 es que los sitios web 2.0 permiten a los
usuarios crear, compartir, colaborar y comunicar su trabajo con otros, sin necesidad de tener
conocimientos de diseño web o de publicación. Estas capacidades no estaban presentes en el
entorno de la Web 1.o.

Hoy en día, la forma en que los usuarios de la web obtienen la información ha cambiado
drásticamente. Hoy en día, los usuarios utilizan los contenidos que les interesan
específicamente, a menudo mediante herramientas de la Web 2.0.

La diferencia que se muestra a continuación entre algunos ejemplos de la Web 1.0 y la 2.0
justifica por qué ha llegado el momento de pasar a la nueva versión.

Web 1.0 Web 2.0

Double Click Google AdSence

Ofoto Flickr

Akamai BitTorrent

mp3.com Napster

Britannica Online Wikipedia

Personal websites Blogging

Evite upcoming.org and EVDB

Domain name speculation Search Engine Optimization

Page views Cost per click

Screen ScrapingWeb Services

Publishing Participation

Content Management Systems Wikis

Directories (taxonomy) Tagging («folksonmy»)

Stickiness Syndication
Ventajas y desventajas de la Web 2.0

El desarrollo de la tecnología ha permitido a los usuarios compartir sus pensamientos y


opiniones con los demás, lo que ha creado nuevas formas de organización y conexión con otras
personas y ha promovido un mayor grado de colaboración.

Pero hay muchas desventajas en que Internet actúe más como un foro abierto. Gracias a la
expansión de las redes sociales, hemos visto un aumento del acoso en línea, el doxing, el
ciberacoso, el robo de identidad y otros delitos en línea. También existe la amenaza de que la
desinformación se extienda entre los usuarios, ya sea a través de sitios de intercambio de
información de código abierto o en las redes sociales.

Ver Master en Ciberseguridad

Al igual que la Web 1.0, la Web 2.0 es otra fase de transición en la evolución de Internet. Se
prevé que la Web 3.0 se denomine Web Semántica porque se adaptará para ser más intuitiva a
las necesidades de cada usuario.

Beneficios de la Web 2.0 al usuario:

Disponible en cualquier momento y lugar.

Variedad de soportes.

Facilidad de uso.

Los alumnos pueden participar activamente en la creación de conocimientos.

Puedes crear comunidades de aprendizaje dinámicas.

Todos son autores y editores, se puede hacer un seguimiento de cada edición realizada.

Facilidad de uso.

Las actualizaciones en el wiki son inmediatas y ofrece más fuentes para los investigadores.

Permite el debate en tiempo real.

Herramientas Web 2.0

Ahora que sabemos qué es la Web 2.0, vamos a ver algunas herramientas para sacarle todo el
partido. Las herramientas 2.0 son programas o sitios web que están disponibles para realizar
determinadas funciones en Internet, y que pueden aplicarse a otros aspectos vitales, como la
formación. Algunos ejemplos son
Las redes sociales. Una de las herramientas web 2.0 favoritas de los estudiantes. Comunidades
virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat),
hacer pública su información y conectarse con otras personas que comparten sus intereses,
historia o deseos (incluso románticos).

Wikis. Sitios de libre acceso a la información mediante la acumulación voluntaria de


conocimientos, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizados de forma
colaborativa: cada usuario aporta su grano de arena.

Blogs. Páginas de una persona o grupo de personas que sirven de diario, publicación o texto
literario, para compartir diversas formas de textos e historias (incluidas las audiovisuales)
utilizando las herramientas de Internet y recibiendo también comentarios de los lectores o
seguidores.

Sitios de alojamiento de vídeos. Todos sabemos que la más conocida es Youtube, la


herramienta web 2.0 que todos amamos, una plataforma en la que los usuarios pueden subir
diversos contenidos audiovisuales y compartir sus opiniones, comentarios y gustos sobre la
materia, e incluso convertirse en locutores y comentaristas llamados «youtubers».

e-Commerce. Se trata de servicios no sólo de venta, sino también de intercambio de opiniones


entre compradores y de contacto con empresas que ofrecen bienes o servicios. Los más
conocidos son Amazon y eBay.

Podcasts. Una de las herramientas web 2.0 que cada vez coge mas fuerza. La radio no ha
muerto, pero existe en la Web 2.0, en formato podcast: programas almacenados en línea que
permiten a los usuarios escucharlos cuando y donde quieran, a menudo ofreciendo
conocimientos, tutoriales o simplemente programas de entretenimiento.

Presentaciones en línea. Inspirados en el programa PowerPoint, estos sitios ofrecen servicios


de presentación para empresas, escuelas y universidades, permitiendo utilizar el potencial
audiovisual y multimedia de Internet en diversos entornos cotidianos.

Mapas. Otro servicio popular de la Web 2.0, especialmente para fines de estudio, son las
páginas que ofrecen la posibilidad de crear diagramas de flujo en línea, mapas mentales y otras
técnicas para aprender o explicar visualmente los contenidos. Algunas de las más conocidas
son Mindmeister y Coggle.it.

También podría gustarte