Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICA PROFESIONAL I

Luego de Inscribir las Prácticas en el Periodo Académico


Correspondiente

ESTOS SON LOS PASOS A SEGUIR:

1. Solicitar desde tu correo personal al correo


pasantiaspaunermb@gmail.com La CARTA DE POSTULACION dirigida
a la empresa donde realizara las Prácticas.

2. Recibirás en tu correo la CARTA DE POSTULACION firmada y sellada


en formato digital, luego la imprimes y llevas a la empresa para iniciar el
trámite de la Práctica.

3. De la Empresa recibirás la CARTA DE ACEPTACION, donde nos indica


el periodo (desde-hasta), nombre del Tutor Externo (empresa). Dirigida a
la Coordinación General de Pasantías del Programa Administración de la
UNERMB.

4. Esta Carta deberás pasarla al correo de forma Digital y llevar en físico a


la Coordinación de Pasantías.

5. El Docente Tutor, asignado a tu sección será tu acompañante y asesor en


toda la Práctica, tendrá la disposición de dictar las pautas de encuentros,
hacer conocer lineamientos y normativas de carácter general y será tu
apoyo para la elaboración del Informe Final y otras inquietudes.

6. El Tutor académico debe entregar la Planilla de Evaluación Externa


(empresa) y recibirá el informe final de pasantías para su debida
evaluación, igualmente firmara la evaluación académica del pasante. Las
dos evaluaciones (académica y externa) son los dos únicos documentos
a consignar por el Tutor en la Coordinación General de Pasantías.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE


PRÁCTICA PROFESIONAL I

De acuerdo al Artículo No.17, Capitulo V del Reglamento de Prácticas


Profesionales del Programa Administración vigente, el Estudiante– Pasante,
deberá presentar un informe, atendiendo a las siguientes condiciones:

1. El Informe debe ser presentado en forma digital a través de correo


electrónico al Tutor Académico designado por la Programación
Académica.
2. Una consideración importante para la elaboración del informe, es que
constituya un aporte para la empresa.

DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME

El Informe debe contener las características de un Informe Gerencial y


deberá presentar para cumplir con eso último, lo siguiente:

a. DE LA PRESENTACIÓN

Dada la importancia de las pasantías para la formación integral del futuro


Licenciado en Administración, el informe debe ser presentado tipiado a 1,5
de espacio, guardando los márgenes tal se ilustran en el ANEXO Nº1.
a.1.- Portada, tal como se ilustra en el Anexo Nº1.
a.2.- Sub-Portada, ver Anexo Nº2.

b.- SECCIÓN PRELIMINAR


b.1.- Dedicatoria
b.2.- Agradecimiento
b.3.- Índice General
b.4.- Índice de Figuras
b.5.- Índice de Cuadros
b.6.- Índice de Anexos.

Todas las hojas pertenecientes a ésta sección, deben ser


mencionadas en la parte inferior con números romanos.
c.- INTRODUCCIÓN
Debe contener un breve bosquejo que conduzca al lector a conocer
qué, cuándo, dónde y cómo realizó la práctica, limitaciones de la misma y la
estructura del informe. Debe numerarse igual que la sección preliminar, ya
que es continuidad de la misma.

d.- CONTENIDO DEL INFORME

Capitulo I

Identificación de la Empresa:

 Razón Social o Denominación Comercial


 Figura Jurídica
 Antecedentes Históricos
 Actividad a la cual se dedica, indicando su clasificación: Industrial, Comercial,
Servicio, gubernamental, (Objeto).
 Estructura Organizativa (Organigrama)
 Productos o Servicios Ofrecidos
 Otros datos que a juicio de Estudiante-Pasante puedan ser de interés para la
elaboración del informe.

Capítulo II

Departamento donde se realizó la Práctica:

 Identificar y determinar el o la (s) área (s), departamento (s), ó sección (es), y


la actividad a la que se dedica.
 Estructura de la (s), área (s), departamento (s), ó sección (es).
 Funciones del departamento
 Especificar que ó cuales actividades fueron encomendadas dentro de la
empresa, conjuntamente con los Tutores (Académico y Externo).

Capítulo III

Ejecución De Las Actividades Comprende:

 Retomar las actividades encomendadas, explicando los principios y técnicas


empleadas para el desarrollo de las mismas (detallar). De igual forma se
debe exponer la importancia que tienen para la empresa cada una de las
actividades.
 En este Capítulo se especificará, si se alcanzaron los objetivos pautados al
inicio de la práctica.. En caso de no cumplir con los objetivos, deberá
explicar las razones.

 Si se ejecuta(n) alguna(s) actividad(es) durante el periodo de práctica, que


haya(n) quedado fuera de la planificación conjunta entre ambos tutores,
deberá describirse igual que las anteriores.

e.- El Informe debe contener digitalizado anexos, que soporten las


actividades cumplidas.

Nota: Es importante para ésta Coordinación, su opinión en torno a las


prácticas realizadas, esto, a fin que sirva de elemento de información para
reprogramación y mejoramiento del programa de Prácticas Profesionales.
(Agradecemos presentar en físico las observaciones pertinentes).

Elaborado por:

Dr. DANILO RINCON


Coordinador General de Pasantías
Programa Administración UNERMB
3cm

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

4cm TÍTULO DEL INFORME 3 cm


(GENERAL O EN FORMA DE RESUMEN)

INFORME FINAL DE RRÁCTICA I


PRESENTADOR POR

(APELLIDOS Y NOMBRES)
CÉDULA DE IDENTIDAD

TUTOR ACADÉMICO: Lic. xxxxxxxx


TUTOR EXTERNO : Lic. xxxxxxxx

Cabimas, ______ de _____________ de _________.

3 cm
NOMBRE DE LA EMPRESA DONDE SE DESARROLLÓ LA PRÁCTICA
(DEPARTAMENTO, ÁREAS O SECCIÓN)

_________________________ _________________________
Lic. xxxxxxxxxxxxx Lic. xxxxxxxxxxxxx
TUTOR ACADÉMICO TUTOR EXTERNO

PERÍODO DE PRÁCTICA

FECHA DE INICIO: ____/____/____.


FECHA DE CULMINACIÓN: ____/____/____.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE PRÁCTICA PROESIONAL I

CONTROL DE VISITAS DE TUTORES ACADÉMICOS

Empresa:____________________ Dirección y Telf:____________________


_____________________________________________________________.
Nombre Tutor
Académico:__________________________C.I._______________________
Nombre del
Pasante:____________________________C.I________________________
Especialidad:___________________________________________________
Área donde
Trabaja:______________________________________________________
Nombre del Tutor Externo:__________________C.I.___________________
Fecha de la Visita:_________________________________.

Situación Actual:_______________________________________________
Problemas Confrontados en la Realización del
mismo:________________________________________________________
Acciones Correctivas Recomendadas por el Tutor Externo:_______________
OBSERVACIONES:_____________________________________________
____________________

____________ _______________ _________


Pasante Tutor Externo Tutor Académico
Firma Firma y Sello de la Organización Firma
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE PASANTIAS

Ciudadano:
Dr. Danilo Rincón.
Coordinador General de Pasantías
Programa Administración
Presente.-

Por medio de la presente le estoy haciendo llegar el resultado sobre la


Evaluación practicada al(a) Pasante bajo mi tutoría:

APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________ CÉDULA Nº: ___________________


EMPRESA:_________________________________________________________________
PERIODO ACADÉMICO: __________________________.
PERIODO DE PRÀCTICA: _____________________.
A los fines de dicha Evaluación se consideraron los criterios que
a continuación se indican: Evaluación del Tutor Externo, Supervisión
del Tutor Académico del cumplimiento de la actividad de pasante y
Revisión del Informe digitalizado. En base a los criterios expuestos, los
resultados de la Evaluación de la Actividad de Pasantía se hará
asignándole igual peso a cada uno.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

APROBADO: ____________ REPROBADO: ______________

Doy fe en la ciudad de _______________a los ______días del mes de _______ de _____.

Identificación del Tutor Académico: ____________________________________________


Cédula de Identidad: ____________________.

FIRMA:______________________________

NOTA: El Resultado de la Evaluación se expresa considerando dos opciones


Aprobada o Reprobado. (Evaluación Cualitativa).

También podría gustarte