Está en la página 1de 3

Momento 9 Presentación del producto.

Muestran el producto final al aula para dar cuenta de cómo se resolvió o cómo se
atendió la problemática del Proyecto.
Difusión
Presentación de producto final al aula.

¿Qué problemática?

¿Cómo se atendió y resolvió?


Recursos Evidencias/
y productos
Actividades Materiales Instrumentos
Enseñanza - Aprendizaje Didácticos Tipo de
de apoyo evaluación/
a utilizar
Cuaderno
Mencionamos las formas en que podríamos Comunicar el proyecto a la comunidad Escolar. de trabajo/
Bitácora

Forma Implicaciones o Recursos que


necesitaríamos

Proponer y seleccionar ideas.


Determinaremos las maneras en la que va a realizar el evento de cierre, la organización y lo que
presentará en el mismo.

Actividad. Establecer la organización final del evento de cierre.


 Recuperemos las ideas establecidas al inicio del Proyecto referente a la manera en la que nos
gustaría realizar el evento de cierre.
 Identifiquemos si hay algunas actividades adicionales que nos gustaría realizar.
 Establezcamos la forma en la que vamos a presentar el proyecto y veamos si hay productos
relacionados con las temáticas abordadas que nos interese dar a conocer (maquetas, modelos,
videos, imágenes, dibujos... relacionados con las temáticas abordadas a lo largo del proyecto).
 Determinemos la organización final del evento de cierre. Determinemos el formato mediante el cual
se va a presentar el proyecto en el evento cierre, por si es necesario digitalizarla en caso de que la
presentemos de manera digital; consideremos ideas como un periódico mural, una exposición, una
feria de las actividades.

Revisar que se cuente con los insumos y la organización necesaria para la presentación de los
productos.
 Elaboremos un croquis para ubicar los espacios que serán utilizados durante el evento.
 Definamos el orden de participación de los compañeros en la presentación de la actividad de cierre y
establezcamos la duración de cada participación.
 Ensayamos con los compañeros representaciones de la información que vamos a presentar y la
dinámica de trabajo que vamos a desarrollar.
 Hagamos una retroalimentación a los compañeros que expongan, a fin de que mejoren su
desempeño durante el evento.
 Determinemos la manera en la que vamos a recuperar evidencias de los productos presentados y
las impresiones de los observadores.

Actividad. Practicar su exposición y hacer ajustes.


 Busquemos información sobre cómo prepararnos: "Para el ensayo de la exposición", que nos
apoyará para que realicemos una exitosa presentación.
 Tomemos un video mientras realizamos nuestro ensayo de exposición, al finalizar observemos y
revisemos que cumplamos con los elementos sugeridos.
 Registremos los aspectos que visualizamos debemos fortalecer, lo que nos hizo falta, etc.,

Actividad: Presentación pública a otros miembros de la comunidad escolar y/o sociedad los
productos finales.

RECUERDA: La finalidad es generar conciencia a la comunidad escolar al realizar la presentación,


así como informar cómo fue todo el proceso para la realización del Proyecto y nuestros resultados y
conclusiones, logros obtenidos y que beneficios se generaron.

Grabar las presentaciones y/o tomar fotografías del evento de cierre.

Esto con la intención de observar el seguimiento y de la retroalimentación.

Invitemos a la audiencia a escuchar la presentación de lo aprendido durante el proyecto.


Coloquemos los apoyos gráficos en un lugar estratégico para que sean visibles a nosotros y a la
audiencia.

Pidamos a alguien que grabe la exposición con nuestro celular.

Tengamos a la mano el guion y cuando estemos listos iniciemos la presentación. No olvidemos la fase
final de preguntas y respuestas.

Cuando terminemos demos las gracias por escucharnos y por su participación.

También podría gustarte