Está en la página 1de 68

Docente tutor: Mg.

Henry William David Guerrero

Fuente de imágenes y
textos:
2

1. GENERALIDADES
Plataforma Moodle - Foro
DE LA ÉTICA

¿Qué es moral?
¿Qué es ética?
¿Existe alguna diferencia?
3

MORAL - ETICA

Latín “MOS” Latin “Ethos” ¿Que es aceptado?


Conducta del Morales Forma de ser
hombre:
carácter
altruismo CONSTUMBRE CARACTER
virtudes
mejor manera
de actuar y
PERSONALIDAD
comportarse
en sociedad.
SE HEREDA SE APRENDE
4

» Constitutivamente morales – Acciones.


» “Forzocidad”, necesaria del obrar
» Universal, común a todos los seres humanos,
contenidos morales son variados y diversos,
dependen de cada individuo.

“El hombre, dice Zubiri, no es moral porque haya un bien moral, sino que
hay bien moral porque el hombre es, en su raíz, una realidad moral” (Cf.,
Zuburi, Xavier. Sobre el sentimiento y la volición. Alianza Editorial,
Madrid, 1992).
ESTRUCTURA MORAL DE LOS SERES
HUMANOS
Depende de:
▪ Conocimiento, cultura, libertad

5
6

Metaética

2. DEFINICIONES DE Ética
LA ÉTICA normativa

Ética
aplicada
METAETICA
Investigación de la estructura lógica del “lenguaje
moral”, es decir, respecto a la conducta de las personas

7
8

 La teoría realista: sostiene


que los valores morales
integran la estructura
objetiva de la realidad: es
decir, que tienen
Apartado independencia de la
ontológico y en la mente. Al describir la
relación que realidad, pueden evaluarse
En general se la existen entre los como falsos o verdaderos.
asocia al estudio valores morales y
formal de los  La teoría antirrealista:
el esquema afirma que los valores no
juicios morales más objetivo de la
allá de su componen esa estructura
realidad. objetiva y, por eso, no
contenido. En este
marco, indaga existe un conocimiento
sobre la moral.
objetividad y la
subjetividad de la
moral.
9
En general podemos decir que las
mentes de los hombres son
espejos unas de otras, y esto no DAVID HUME
sólo porque cada una de ellas
No es refleja las emociones de las
demás, sino también porque la
contrario a la irradiación de las pasiones,
razón preferir sentimientos y opiniones puede
la destrucción ser en muchas ocasiones
del mundo reverberada e ir decayendo por
antes que un grados imperceptibles.
rasguño en Si la moral no tiene naturalmente ninguna
nuestro influencia en las pasiones y acciones
propio dedo. humanas, es en vano esforzarse para
Hume D. inculcarlas, nada es menos fructífero que
una multitud de preceptos y normas tal
como abundan entre los moralistas
Teoría de

Teoría del
mandato
divino

Teoría
Utilitarista

Teoría del
Deber

10
MODALIDAD DEONTOLÓGICA Y TEOLÓGICA
Deontológico
• Se hacen ciertas cosas por principio o porque son correctas inherentemente.
• Acentúa los conceptos de obligación, deber; lo correcto e incorrecto.
• Establece criterios formales o relacionales como imparcialidad o igualdad.

Teleológico
• Sostiene que cierta clase de acciones son correctas debido a la
bondad de sus consecuencias.
• Enfatiza lo bueno, lo valioso y lo deseable.
• Proporciona criterios materiales o sustantivos tales como el placer o
la felicidad.

11
➢ Teoría de Samuel Pufendorf
➢ Teoría de los derechos.
•La deontología ➢ Ética kantiana.
➢ Teoría de William David Ross

TEORÍAS •El consecuencialismo ➢ Egotismo ético


➢ Altruismo ético
➢ Utilitarismo

DEONTOLOGÍA:
•La ética de las virtudes

Deber u obligación
1-Samuel Pufendorf.
✓ Deberes para con Dios: conocer su existencia y adorarlo.
✓ Deberes para con uno mismo: para el alma, como desarrollar talentos. Y para el cuerpo,
como no dañarlo.
✓ Deberes para con los demás: absolutos, como tratar a los demás como iguales; y
12
condicionales que implican acuerdos.
DEONTOLOGÍA: DEBER U OBLIGACIÓN
2-Teoría de los derechos. John Locke. Argumenta que las leyes de la naturaleza ordenan
que el hombre no debe dañar la vida, la salud, la libertad ni las posesiones de nadie.

3-Ética kantiana. Para Immanuel Kant el hombre tiene deberes morales para él y para los
demás. Pero sostiene que hay un principio de deber más fundamental. Un principio de
razón único y evidente: el imperativo categórico; que ordena una acción,
independientemente de los deseos personales. Para Kant hay diversas formulaciones del
imperativo categórico pero hay una fundamental. Esa es: tratar a las personas como un
fin y nunca como un medio para un fin.

4-William David Ross. Los deberes del hombre son parte de la naturaleza fundamental
del universo.
Refleja las convicciones más reales del hombre, como son: la fidelidad, la reparación, la
justicia, la beneficencia, la gratitud, entre otras.
13
CONSECUENCIALISMO:

Tiene en cuenta las consecuencias malas y buenas de una acción. Si las buenas acciones totales
prevalecen sobre las malas consecuencias totales. Si son más las buenas consecuencias, entonces
la acción es moralmente correcta. Si en cambio, son más las malas consecuencias, entonces la
acción es moralmente incorrecta.

Egotismo ético, postula a una acción moralmente correcta si las consecuencias de dicha acción son
más favorables que desfavorables. Esto es aplicable solo para el agente que realiza la acción.

Altruismo ético, sostiene que una acción es moralmente correcta si las consecuencias de esa acción
son más favorables que desfavorables. En este caso para todos, excepto para el agente.

Utilitarismo, una acción es correcta moralmente si sus consecuencias son más favorables que
desfavorables para todos.
14
15

ÉTICA DE LAS VIRTUDES:

» Platón establece cuatro virtudes


cardinales: sabiduría, coraje, templanza y
justicia. Además de la fortaleza, el
respeto por sí mismo o la sinceridad.

» Aristóteles “las virtudes son los


buenos hábitos que se adquieren. Y a su
vez regulan las emociones. Por ejemplo,
si se siente miedo naturalmente, se
debería desarrollar la virtud del coraje.
ÉTICA
APLICADA
La ética aplicada constituye una de las áreas más
prolíficas y actuales de la filosofía contemporánea.

16
Desarrollan su trabajo en varias áreas de la sociedad contemporánea donde
la ética posee un papel relevante.
• Bioética
• Ética empresarial
• Ética ambiental
• Ética legal
• Ingeniería ética
• Ética de la comunicación
• Ética del ciberespacio, etc.

Ámbitos, donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que
surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética
aplicada.

17
18

SOCRATES

Lectura documento de Sócrates y


Transímaco

http://www.serysociedad.com.ar/noticiagr
al_v2.php?idnew=1874&tipo=1

Compare el texto con algunos problemas


éticos de la vida actual

Evaluación:
https://www.classtools.net/random-name-
picker/26_G6BAD3
19

SOCRATES
“[...] si faltas a las leyes, no harás tu causa ni
la de ninguno de los tuyos ni mejor, ni más
justa, ni más santa, sea durante tu vida, sea
después de tu muerte. Pero si mueres, morirás
víctima de la injusticia, no de las leyes, sino de
los hombres; en lugar de que si sales de aquí
vergonzosamente, volviendo injusticia por
injusticia, mal por mal, faltarás al pacto que te
liga a mí, dañarás a una porción de gentes que
no debían esperar esto de ti”.
20

3. DESARROLLO DEMOCRÁTICO DE
LA ÉTICA
Fuente bibliográfica: Nussbaum Marta, (2011). P.16-22.
Pontificia Universidad Javeriana

Capitulo: La crisis silenciosa


Actividad: trabajo grupal
Método: exposición grupal
 Martha Nussbaum Escritora
y filosofa Estadunidense
Especialista en filosofía
antigua, política de derecho

 Libro “El cultivo de la


humanidad: una defensa
clásica de la reforma en la
educación liberal”
 “Hay que encontrar un
pensamiento critico y hallar
la verdad más allá de las
barreras sociales”
Desarrollar la lectura
La crisis silenciosa.
de Nussbaum, M.(2005)
21
Si se prolonga la crisis: las
Crisis: El estado descarta ciertas naciones producirán
Crisis mundial en materia
de educación
aptitudes que mantienen viva la “MAQUINAS UTILITARIAS”
democracia

Parece que olvidamos lo que


Erradican las ARTES Y Los países optan por fomentar significa acercarnos al otro
HUMANIDADES = Aspecto la rentabilidad a corto plazo como a un alma, más que como
humanístico de las ciencias mediante el cultivo de un instrumento utilitario o un
(Imaginación, Creatividad, CAPACIDADES UTILITARIAS Y obstáculo para nuestros propios
Rigurosidad en pensamiento PRÁCTICAS, APTAS PARA planes.
Critico) GENERAR RENTA.

Qué significa esa palabra ALMA, para La idea de la rentabilidad convence a numerosos dirigentes
Alcott y Tagore: Son las facultades del de que la ciencia y la tecnología (…), me preocupa que otras
pensamiento y la imaginación, que nos capacidades igualmente fundamentales corran riesgo de
hacen humanos y que fundan nuestras perderse en el trajín de la competitividad, pues se trata de
relaciones como relaciones humanas capacidades vitales para la salud de cualquier democracia y
complejas en lugar de meros vínculos de para la creación de una cultura internacional digna que
manipulación y utilización. pueda afrontar de manera constructiva los problemas más
acuciantes del mundo.
7
Nussbaum Marta, (2011). P.16-22
¿Para qué sirve realmente la ética?

“si no tomamos nota de


lo cara que sale la falta
de ética, en dinero y en
dolor… ... Ninguna
sociedad puede
funcionar si sus
miembros no
mantienen una actitud
ética”.

Lectura:
“Ética” Cortina A.
(2013).
Capitulo: Abaratar 30
costes y crear
1. UN
MUNDO MAS
BARATO EN DINERO Y
SUFRIMIENTO

Confianza

24
2. LA CÚPULA DE HIERRO
Educación
Salud

“Tópico”

25
3. ¿Recortar gastos empezando por lo mas sencillo?

PENSIONES?

“Éxodo”

33
4. ALGO HA TENIDO QUE VER CON
LA CRISIS LA FALTA DE ÉTICA

“Cuentas o cuentos” 34
28

5. UNA LECCIÓN DE DETERIORO


MORAL Confianza
29

6. INVERTIR EN LO QUE VALE LA


PENA: SABER PRIORIZAR.

Ético
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

* ADELA CORTINA, LA CRISIS SILENCIOSA


Taller * PEPE MUJICA, HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=PP9NYRLBTBW

3.
¿Establezca
1. 2. Para los
una
Responda autores,
relación
en el foro ¿Que es la
entre los
de la ética?
autores
plataforma
bibliográfic
os

30
31

¿PARA QUE SIRVE LA


ÉTICA?
“Para abaratar costes en dinero y sufrimiento en
todo aquello que depende de nosotros, e invertirlo
en lo que vale la pena, sabiendo priorizar”. Cortina A.
32

4. IMPORTANCIA DE LAS
HUMANIDADES
33

Ética de las Virtudes


Epicureísmo
Estoicismo

MODELOS
Neoplatonismo
Ética kantiana o del deber
Utilitarismo

ÉTICOS Ética del superhombre


Ética Marxista
Ética axiológica
Ética de la liberación
Ética comunicativa
34

» “Lo moralmente correcto" significa "lo ordenado por Dios", y


"lo moralmente incorrecto" significa "lo prohibido" por Dios.
35

 El placer constituye un a aspiración


generalizada entre los hombres
 Vivir rodeado de placeres y
satisfacciones es el ideal que la
sociedad de consumo difunde a través
de los medios de comunicación.
 Un sensualismo vulgar que busca el
placer corporal inmediato y sin limite El
placer calculado exige un gran control
de sí mismo y uma buena madurez
intelectual. Saber seleccionar los
placeres y saber calcular su medida,
con el din de eliminar el sufrimiento

Teoría del Hedonismo - placer


36

 Doctrina de carácter moral , que atrajo a los primeros


pensadores cristianos por sus elevados principios , y
pronto es asimilada por el cristianismo .
El camino de la Perfección reside en la apatheia: actitud indiferente positiva frente a
los acontecimientos, para llegar a ella el hombre debe empezar a cultivar la ataraxia
o (imperturbabilidad). El no dejarse turbar por nada sea agradable o desagradable,
eso garantiza la tranquilidad del espíritu, en armonía total con la naturaleza.

Es decir: todo lo que ocurre: éxitos, alegrías, victorias,


sufrimientos, muerte, es lo que conviene, y aceptarlo, sin
apego ni resistencia, permite alcanzar la perfección y la
felicidad.
Humanismo Conciencia de la dignidad humana: Todos formamos
universalista . parte del orden cósmico divino
37

“Purificación de toda
 Corriente religiosa, el hombre se sumerge
sensualidad” Dominio del
en la divinidad espíritu, eliminacion de las
 Plotino: La perfección de la vida Cristiana ideas, extasis de la intimidad
en la union afectiva del alma con DIOS. total con Dios. “almas mas
puras después de la muerte”

Ser perfecto
Uno primero y Unidad y perfección, la
absoluto imperfección se encuentra
Inteligencia o en la materia (el cuerpo), el
Nous
espíritu cual corrompe al alma
Parte porque queda aprisionada
Alma inmaterial del en él.
hombre
38

Kant, busco darle a la moral un fundamento autónomo: donde


la moralidad del hombre constituya el fundamento último y la
fuente original de todas las normas morales .
Es decir que no importa si el objetivo de la acción es bueno o
malo ; lo importante es la intención con que se realiza
39

 Su principio fundamental consiste en la felicidad, que se


consigue buscando el placer y rechazando el dolor.

“Moralmente la mejor acción es la que


Jeremy produce la mayor utilidad para el mayor
Felicidad Placer número de individuos involucrados”.
Bentham

“Moralmente las personas se Felicidad en Calidad del


Jhon Stuart Mail
clasifican d e acuerdo al tipo de forma conjunta Placer
placeres a que aspiran .
Utilitarismo de la norma
JHON STUART MAIL El principio utilitarista debe ser
utilizado para determinar el valor de
Utilitarismo del acto normas como: no robar, no mentir,
no matar. Los actos deben juzgarse
Intensidad
por su conformidad con dichas
Calidad normas generales así mismo, creía
que cada individuo tiene soberanía
Placer sobre su propio cuerpo, mente y
espíritu por lo tanto el único
Es mejor ser una persona insatisfecha que comportamiento que pude
un cerdo satisfecho, mejor ser Sócrates someterse a un juicio moral es el
insatisfecho que un tonto satisfecho. que afecta a otras personas.

Y si el tonto o el cerdo opinan de manera


diferente es porque solo pueden ver su
lado de las cosas
40
41

La lucha por el poder y la defensa de la debilidad

Hombres poderosos Hombres débiles


“El fin
justifica los
Escasos y solitarios.
medios” Mediocres: Incapaces de vivir por sí
mismos, necesitan vivir e n sociedad,
Regla moral: el desarrollo de su con un orden jurídico, una religión y una
propia personalidad moral comunes

Superhombre: quien realiza su vida Valores la igualdad, la humanidad, la


ideal., es duro sin sentimientos y caridad, el sacrificio. Estos hombres,
profundamente inmoral o amoral, que conforman la inmensa mayoría de
hace lo que necesita sin justificarse la humanidad, son despreciables,
porque está mas allá del bien y del aunque resultan necesarios para
mal cumplir r mucha s funcione s inferiores
en beneficio de los poderosos.
42

» En muchos países capitalisras, usan las tesis marxistas como apoyo


ideológico para la reivindicación de los rderechos sociales del pueblo
contra las oligarquías nacionales; sindicatos, grupos políticos de
izquierda, movimientos estudiantiles, etc…, son muestras de los valores
que el marxismo contribuyo a difundir en la sociedad contemporánea.

 Como criterio de verdad Marx impone la praxis,


(acción, producción y trabajo, eficacia histórica) se
conciben como indicadores de la verdad y por ello de
la bondad moral.
 Propone la idea del hombre nuevo – hombre libre. Sin
clases y para construirla se debe haber Revolucion
Socialista con la cual se pretende acabar la explotación
y división de las clases
43

Ética que se preocupa mas por “el Objetividad: Valen por si mismos
contenido” que por la “forma” de la
acción moral
Es bueno aquello que realiza un valor y Subjetividad: cada persona tiene su
malo aquello que lo impide. propia concepción
El valor moral de las personas radica en
Cualidad: valores estéticos, morales,
los valores objetivos, de carácter
positivo o negativo , que encarnan en su religiosos, biológicos, etc.
Valores
conducta .
Polaridad: graduación de perfección
VALOR= SER IDEAL positivo=máximo valor,
De la percepción del valor nace el negativo=carencia
sentido del deber moral Jerarquía: orden de importancia de
los valores

Historicidad: sometidos a cambios


históricos
44

 Surge en América latica y se conoce como “filosofía de la liberación” y


expone una ética propia.
 Parte de la opresión de la “totalidad” (potencias) que atenta contra la
dignidad de la persona humana, e impide a los individuos ser sujetos de su
propia historia.

» “Alteridad”, ilumina la praxis de liberación en los ámbitos de la


vida humana.
» La erótica-mujer, la pedagógica-devuelve la palabra “el otro “,
política, arqueológica-religión, económica
45

Basada en el diálogo y la comunicación.


Kant “el diálogo es lo único que nos queda para saber si los
intereses subjetivos pueden convertirse en normas
universales”

El hombre es autónomo y autolegislador, y deberá seguir las


normas básicas de la argumentación
46

5. ÉTICA EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
47

Surgió en la década de 1970 como un campo de estudio


académico. Como parte de la academia, la ética empresarial
se debatió filosóficamente y se midió empíricamente. A
medida que este campo de estudio se hizo más robusto, el
gobierno comenzó a legislar ideas líderes en el campo en
derecho, lo que obligó a las empresas a cumplir con ciertas
reglas y regulaciones que se consideraron éticas.
48

Sócrates decía: "Una vida sin reflexión


no es una vida en sí misma"
La ética empresarial es el estudio
de cómo una empresa debe actuar Es utilizada para Impulsar su imagen
frente a dilemas éticos y situaciones pública, Infundir y garantizar la
controvertidas. Esto puede incluir una confianza entre los consumidores y las
serie de situaciones diferentes, que empresas que los atienden.
incluyen cómo se rige una empresa,  Responsable de ética
cómo se negocian las acciones, el papel
de una empresa en cuestiones sociales y  Responsabilidad social corporativa
más.
Se puede estudiar desde una variedad
de ángulos diferentes, ya sea filosófica,
científica o legalmente.
49

Integridad: ser
transparente y honesto

Respeto: cumplir todas las


Cuidado: cuidado con el
promesas y ofrecer
otro y lo otro, mejora las
disculpas sinceras y una
percepciones internas y
compensación adecuada si
externas de la empresa
algo no se cumple.

Justicia: tratar a clientes


y empleados con
equidad y justicia
50

CÓDIGO DE ÉTICA
 Mantiene a la empresa trabajando
dentro de los límites de la ley
 Generar confianza
 Atractivo para los inversores y
accionistas
 Beneficioso para los empleados y las
operaciones de la empresa.
51

La Ética de accionistas, propietarios, administradores y directivos.


Para garantizar y equilibrar los derechos e intereses de todos los grupos de
interés: empleados, clientes, accionistas, proveedores y socios de negocio y
sociedad en general.
La Ética presupone el cumplimiento riguroso de la legislación interna y
externa (Estatutos, Constitución Política, etc.)
Asunciones
básicas Requiere que los accionistas y propietarios se constituyan en garantes del
cumplimiento de las obligaciones de administradores y directivos

Cada código se debe adaptar a la empresa, y corresponde al consejo de


administración la formulación del mismo a la junta su aprobación.
52

PRINCIPIOS

Norma Deontológica
Secreto profesional
Respeto a la dignidad de las
personas Consentimiento
informado

Competencia Documentos internos de


la empresa. (Manuales)

Compromiso social y científico

Integridad
Responsabilidad social y
Desarrollo sostenible
ÉTICA
PROFESIONAL
53
54

 Conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una


actividad laboral.
 Establecida en códigos deontológicos o códigos profesionales a través
de una serie de principios y valores contenidos.
 Marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de
los cargo dentro de un marco ético.
 En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional,
además de temas específicos propios de cada área.
55

LECTURA OSPINA W. (2015)


Fuente bibliográfica: Ospina, W. (2015). ¿Dónde está la franja
amarilla? Bogotá: Random House.

Capitulo: Lo que le falta a Colombia.

Actividad: trabajo independiente


Método: Ensayo crítico dando respuesta a: ¿Qué elementos se
rescatan del texto?, ¿Qué implicaciones tiene el texto en el actuar de
los individuos?
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y DESARROLLO SOSTENIBLE

56
57

La responsabilidad social tiene a la


organización como su centro de interés y
concierne a las responsabilidades de una
 El desarrollo sostenible es un organización respecto de la sociedad y el
objetivo que obtuvo reconocimiento medio ambiente.
internacional después de la Está estrechamente ligada al desarrollo
publicación en 1987 del informe sostenible. Se refiere a objetivos
Nuestro Futuro Común de la económicos, sociales y ambientales
Comisión Mundial sobre Medio comunes a todas las personas.
Ambiente y Desarrollo de las
Naciones Unidas. Por tanto, el objetivo primordial de una
organización socialmente responsable
 El desarrollo sostenible consiste en debería ser contribuir al desarrollo
satisfacer las necesidades de la sostenible.
sociedad respetando los límites
ecológicos del planeta y sin Las más amplias expectativas de la
comprometer la capacidad de las sociedad que necesitan ser tomadas en
futuras generaciones de satisfacer cuenta por las organizaciones que buscan
Ambiental actuar responsablemente.
sus necesidades.
Social
Económico
https://www.acciona.com/es/desarrollo-
sostenible/#:~:text=La%20sostenibilidad%2
0es%20el%20desarrollo,ambiente%20y%20e
l%20bienestar%20social.

Objetivo:
DESARROLLO Definir
Proyectos

SOSTENIBLE Satisfacer
Necesidades
presentes sin
viables
Económico-
Social-
comprometer
1982 Ambiental
las
II cumbre de generaciones Personas-
Tierra – Nairobi- futuras Empresas-
Kenia. Estado
Comisión
Brundtland
Se delega a la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas
dirigida por la política noruega Gro Harlem Brundtland, donde a través de su informe socio-
económico elaborado para la ONU en 1987, se utiliza por primera vez el término “Desarrollo
48
Sostenible”.
De otra parte, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en
septiembre del año 2000, se promulgó La Declaración del Milenio, aprobada por 189
países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno. 50
ISO 26000 RESPONSABILIAD
SOCIAL

» Diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo,


en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las
economías en transición. https://www.youtub
» La norma ayudará en su esfuerzo por operar de la manera e.com/watch?v=rsQ_
socialmente responsable que la sociedad exige. lM9vrwQ
https://www.youtube.com/watch?v=
» ISO 26000 contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo GsTwMDdcgFc
tanto no es para utilizar como una norma de certificación,
como la ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004. 44
EJES FUNDAMENTALES
Finalidad de la ley busca
pasar de “Las buenas
intenciones a las buenas
acciones” de carácter
VOLUNTARIO.

Involucra: Sectores
publico y privado y en los
países desarrollados y en
desarrollo, así como en las
economías en transición

61
Aplicables de forma
horizontal a toda
organización

Respeto a los intereses


de las partes, a la
legalidad, a la
Rendición de cuentas
normativa internacional
de comportamiento y a Principios de
los derechos humanos. Responsabilidad
Social

Comportamiento ético Transparencia

62
BENEFICIOS DE LA RSE
o Mejora el desempeño financiero: Menos riesgo y mayor cotización

o Reduce costos operativos y aumenta la eficiencia empresarial porque


mejora el medio ambiente, el clima laboral y la improductividad

o Mejora la imagen de la empresa

47
64
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLES
- ISR
https://www.accioncontraelhambre.org/e
s/te-contamos/actualidad/sabes-que-
son-las-inversiones-socialmente-
responsables
https://www.youtube.com/watch?v=fpr96
9Ln1jU

Lectura grupal: ISR 2002 La inversión


Socialmente Responsable pág. 50-55
65
INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLES
- ISR
https://www.accioncontraelhambre.org/e
s/te-contamos/actualidad/sabes-que-
son-las-inversiones-socialmente-
responsables
https://www.youtube.com/watch?v=fpr96
9Ln1jU

Lectura grupal: ISR 2002 La inversión


Socialmente Responsable pág. 50-55
66
ACTIVIDAD INDEPENDIENTE
Actividad: Grupos de trabajo:

Responsabilidad social, ¿moda o estrategia?


https://www.youtube.com/watch?v=l6CFD9AInzI
Primeros 12 minutos.

Lectura:
Ejemplos- Libro: Curso Básico de Responsabilidad Social
Empresarial
Jorge Emilio Sierra Montoya
páginas 78 – 98

Método: ESCRITO LIBRE


Diagnóstico entre el video y el ejemplo de caso en
Colombia
67
Actividad
independiente
LECTURA ROBLEDO J. (2016)
Fuente bibliográfica: Robledo, J. (2016). La corrupción en el
poder y el poder de la corrupción en Colombia. Bogotá: Aguilar.

Actividad: Grupos de trabajo:


Método: Ensayo crítico dando respuesta a: ¿Qué falló?
Implicaciones de las fallas, ¿Quién responde?, ¿Qué se perdió?

Capitulo: la corrupción en el poder, “De la trampa a la ley … a,


incluir la trampa en la ley” Saludcoop
68

También podría gustarte