Está en la página 1de 40

Ética Resumen

Módulo 1 La Ética: Actualidad y necesidad de su reflexión

Ética: Nociones generales y paradigmas éticos

Introducción y algunos conceptos básicos


Ética y Moral
Sánchez Vázquez define así a la ética:
“La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad”.

Y se define a la moral:
“La moral es un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y
social del los hombres”.

OM
Otros autores, como Omar França Tarrago define la “Ética o Filosofía Moral” como la “disciplina filosófica que
reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y licitud (bondad – maldad) de los actos humanos
individuales y sociales en la historia”. “Mientras que los sociólogos, antropólogos, psicólogos u otros científicos sociales
se ocupan de ver cómo se conducen los hombres, el ético se pregunta por cómo tienen que conducirse para realizarse
como tales”.
En la moral encontramos un doble plano: un plano normativo, las normas que enuncian lo que debe ser (la
moral) y un plano fáctico, los actos humanos o la conducta humana (moralidad) que se da independientemente de su
deber ser.

.C
Ambas, moral y moralidad (o normas y conductas) aunque no siempre coinciden están en una relación mutua, la norma
que exige ser realizada y la conducta que adquiere significado por su referencia a una norma. Ambas se influyen
recíprocamente.

La moral y la moralidad las diferenciamos en el siguiente cuadro:


DD
Moralidad
Moral
Ideal Real

Enuncian un deber ser Los actos humanos son


LA

independientemente del deber ser.


La norma dice como deben ser los Las conductas son morales en relación
hechos a normas.
Tiende a convertirse en moralidad. Es la moral en acción.

Diferencia entre ética y derecho:


FI

ÉTICA DERECHO

Busca la realización de todos los valores. Prioriza la realización del valor justicia.


Regula actos interiores y exteriores. Sólo regula los actos exteriorizados.

No pueden exigirnos su cumplimiento, la Pueden exigirnos su cumplimiento por la


coacción es interna. fuerza, la coacción es externa.

Actos referidos a nosotros o a otros. Actos referidos a otros hombres.

Surge con el hombre. Surge con el Estado.

Sus normas no están codificadas. Tienen normas codificadas y


sistematizadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ante una sociedad ética se necesitan Ante una sociedad poco ética se necesita
menos leyes y a su vez la ética es fuente más derecho. Las normas éticas tienden
del derecho. a juridizarse (positivarse).

Las conductas inmorales no tienen Las conductas antijurídicas (delitos)


sanciones determinadas. tienen sanciones determinadas.

La ética es más amplia en sus Tiene menos amplitud que la ética.


exigencias.

La ética deja un amplio margen de Las normas son generales y no abarcan

OM
libertad personal y puede analizar todos todos los casos posibles.
los actos humanos.

Hay leyes que no tienen un contenido ético que sí lo adquieren en la práctica de la ley (por ejemplo la obligación de
colocarse el cinturón de seguridad), en ética se juzgan las intenciones y en derecho sólo si éstas surgen con evidencia
de los actos exteriorizados.

.C
La ética reflexiona sobre estos temas:

Ética fundamental: Reflexiona sobre los principios y teorías sobre los que se basan los juicios morales, y pone en
evidencia las diversas concepciones antropológicas y cosmológicas que subyacen a las teorías éticas.
Ética descriptiva: investiga cuáles son “de hecho” las creencias o los comportamientos morales.
DD
Metaética: se preocupa del significado que encierran los conceptos comprendidos en la moral, tales como la virtud,
derecho, obligación, responsabilidad, principio, norma, etc.
Ética especial: Dentro de la ética especial encontramos: a) la ética de la persona: se preocupa de los dilemas éticos que
se suscitan en el ser humano como individuo cuando es puesto en relación con sus semejantes, y b) la ética socio-
política: analiza los dilemas éticos suscitados en ámbitos que trascienden a las relaciones interpersonales y tienen lugar
en la sociedad o en sus instituciones.
LA

Ética profesional: no existe una ética profesional exclusiva de una profesión, sino una ética de la relación interhumana en
general, que reúne características particulares cuando esa relación se da en ámbitos determinados. Un ámbito
determinado es el que se establece entre una persona y un profesional.
Código de ética profesional: lo que hace es recopilar esos criterios éticos universalmente aceptados como válidos por la
sociedad, y aplicarlos a un ámbito profesional específico.

Importancia del estudio de la ética:


FI

Su importancia reside principalmente en que teoría y práctica se influyen recíprocamente; su estudio ayuda al hombre a
ser mejor, dado que estudia la rectitud de los actos humanos y el fin último del hombre.

La realización de la moral:
La realización de la moral en el individuo es el ejercicio constante y estable de lo que está inscripto en su carácter como


una disposición o capacidad para hacer el bien.


Paradigmas éticos - Teorías sobre la posibilidad de tener certezas éticas

Teorías “no cognitivas” consideran que cuando se hace una valoración se está expresando un sentimiento, una
preferencia, se transmite un estado subjetivo (“emotivismo”) o una decisión que se comunica (“decisionismo”) no un acto
de conocimiento, consideran que con el lenguaje moral se trata de influir en la conducta del otro para que tome una
decisión o para sugestionarlo.
Los emotivistas sostienen que las afirmaciones éticas sólo reflejan preferencias o gustos personales, reacciones
subjetivas, sentimientos de aprobación o desaprobación, y que no son ni verdaderas ni falsas porque no expresan nada
del mundo real, expresan estados de ánimo. Sin embargo, cuando desaprobamos alguna conducta es porque creemos
ver en ella algo que la hace inaceptable. Va más allá de nuestro gusto, sentimiento o aprobación. Por consiguiente, si
realmente existe en ella ese algo que la hace inaceptable, podemos decir que nuestra afirmación es verdadera y que la
conducta es mala.
El decisionismo reduce los juicios morales a decisiones que no pueden ser racionalmente justificadas, o sólo pueden
serlo limitadamente. Consideran que cuando se afirma algo moral se está buscando conseguir que eso ocurra, lo están
ordenando. También frente a esta postura se responde que es diferente ordenar algo, a considerar algo como bueno o
malo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Podemos conocer lo bueno y lo malo? A esta pregunta responden el optimismo, el escepticismo y el probabilismo:

Los optimistas nos dirán que se puede conocer lo bueno y los escépticos negarán esta posibilidad.
Los probabilistas consideran sostener opiniones, hay que conformarse con lo más probable porque no es posible tener
certezas. Renato Descartes proponía la duda como método. Se pueden dar reglas en el caso de tener dudas:
▪ Hacer lo que en conciencia creemos que es bueno y no hacerlo si creemos que es malo.
▪ Si no hay seguridad pero es probable que sea bueno, y no hay razones importantes en contra, es correcto
que lo hagamos, si es probable que sea malo, no hacerlo.
▪ Ante la duda realizar la conducta más habitual.
▪ Seguir la postura que nos parece más segura si hay una razón importante para llevarla a cabo.

Al valorar ¿reconocemos el valor de una conducta, o creamos ese valor? Aquí responden el subjetivismo y el realismo.
Se llama subjetivismo a la posición que considera que al conocer construimos o elaboramos lo que conocemos, que no

OM
tiene existencia fuera del sujeto. Decir que una conducta es éticamente inaceptable no significaría que en la realidad sea
así, sino que nosotros la hemos convertido en éticamente inaceptable al valorarla negativamente. En cambio el realismo
considera que la moralidad o no de las conductas es algo que existe en la realidad, y que el sujeto al conocer lo
descubre pero no lo crea (el conocimiento es un descubrimiento de algo real).

¿Cuando decimos que algo es bueno o malo, esa expresión cambia si el juicio lo hace otra persona? o ¿Las
afirmaciones sobre la moral son relativas al sujeto que valora o son relativas al objeto o acto valorado? A esto responden
el relativismo y el objetivismo

.C
Una posición relativista considera que las valoraciones, las afirmaciones morales, dependen, en cuanto a su corrección
misma, del sujeto que las realiza (relativismo subjetivo). Algunos consideran que las valoraciones dependen de la cultura
(relativismo cultural) otros que depende de lo que diga la ley (relativismo positivista) y por último quienes sostienen que
dependerá de lo que la mayoría considera como bueno o malo (relativismo consensualista).
Los objetivistas consideran que la bondad o maldad está contenida en el acto valorado, no la pone la persona que está
DD
valorando. En esta postura si dos personas valoran una conducta de forma opuesta (uno dice que es bueno y el otro
malo) es porque uno de ellos está equivocado.

Teorías éticas: Definición de “lo bueno”

1)-Lo bueno como placer (Hedonismo o Epicureísmo)


LA

Epicuro de Samos (341-270 a.C.) sostenía que el último bien hombre era la felicidad que se obtiene mediante el
placer, que es inherente a la naturaleza humana;
Sus tesis fundamentales son:
Todo placer es intrínsecamente bueno: esta tesis se funda en que todos los hombres desean el placer como fin
(prefieren el placer al dolor). Sus críticos sostienen que esta tesis es falsa ya que no se puede considerar la
bondad moral de un acto placentero si lo aislamos de sus consecuencias (ej. el placer de la venganza);
Solo el placer es intrínsecamente bueno: esta tesis también es falsa ya que la bondad de un acto no la puedo
FI

juzgar sólo por el placer que produce, hay actos moralmente malos y que producen placer en quien los ejecuta.
La bondad de un acto o experiencia es proporcional a la cantidad de placer que contiene: las tesis anteriores son
sostenidas por todos los hedonistas en cambio en esta tesis hay dos posturas:
Hedonistas cuantitativos (Epicuro y Jeremías Bentham): la bondad depende de la cantidad de placer.
Crítica: ¿Cómo se puede calcular el valor intrínseco de un acto en términos cuantitativos, o sea su


proporcionalidad respecto a la cantidad de placer?


Hedonistas cualitativos (John Stuart Mill): Las diferencias cualitativas de placer producen diferencias
de valor. Crítica: No se puede establecer diferencias cualitativas del placer.
Crítica de esta teoría: Reduce el valor de lo bueno a reacciones psíquicas o vivencias subjetivas. Se objeta que cometen
una falacia lógica: no se puede deducir de un juicio de hecho (todos los hombres desean el placer como fin) un juicio de
valor (sólo el placer es bueno).

2) Lo bueno como lo útil - Ética utilitarista. Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873) son los
principales exponentes de la concepción de lo bueno como lo útil pero nunca entendido como lo útil para mí (egoísmo
ético) sino independientemente de que coincida o no con el bienestar personal, ni tampoco sería lo bueno para los otros
(altruismo ético) sino lo bueno es lo útil para el mayor número de hombres entre cuyos intereses figura también el mío
propio.
Lo bueno para el utilitarismo es la satisfacción de los deseos del hombre: el placer y el bienestar. La felicidad la
otorga la mayor utilidad. Es el cálculo de las consecuencias lo que lo que justifica o no éticamente las conductas. Un acto
será útil si tiene buenas consecuencias, independientemente del motivo que impulsó a hacerlo, o de la intención que se
pretendió plasmar. La utilidad puede ser calculada de manera tal que el dolor no supere el placer o bienestar de una
persona (utilitario individual), o grupo (utilitario colectivo).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Crítica de esta teoría:
• El interés es un motor del comportamiento humano, es bueno tenerlo en cuenta pero hay otros valores que
pesan más que el interés.
• ¿Qué importa más: la mayor utilidad o el mayor número de personas que lo puedan gozar?
• La mayor felicidad del mayor número no puede separarse de la infelicidad que la hace posible
• Según esta teoría, no existiría el valor moral, o la bondad en el sentido absoluto, y la ética se limitaría a un medio
para alcanzar otros bienes extra éticos.
• dificultad de cuantificar la utilidad, o las consecuencias beneficiosas o perjudiciales de un acto.
• Además, se encuentra otra dificultad cuando las consecuencias de la decisión afectan a otras personas, además
de quien decide. En este caso, una solución que beneficie a muchos, pero a costa de perjudicar gravemente a
alguien o a un pequeño número de personas, ¿será de todas maneras beneficiosa?
• se esgrime contra el utilitarismo el argumento de la falacia naturalista, que dice que “no puede extraerse el deber
ser, de meras afirmaciones sobre el ser.”
• Evalúa sólo los resultados o consecuencias por eso se la llama consecuencialista y se olvida que también la

OM
bondad o maldad puede determinarse en la intención, en lo que se hace y en las circunstancias en las que se
realiza la conducta.

3) Lo bueno como la felicidad (Eudemonismo)


- Aristóteles. Sostenía que todos los hombres aspiran a la felicidad (eudaimonía en griego), según este autor la
felicidad reside en el ejercicio de la razón que es la facultad humana peculiar.
- El cultivo de la razón requiere ciertas condiciones: seguridad económica, y libertad personal.
- Para Adolfo Sánchez Vázquez se debe precisar el contenido de la felicidad ya que su contenido varía de acuerdo

.C
con las relaciones sociales que lo determinan y a cuyos intereses responden.
- Fernando Onetto entiende que el hombre busca ser feliz, y llama felicidad a la realización constante de sus
aspiraciones más profundas. El hombre debe encontrar el bien o el valor que responde a su deseo más profundo y
este proyecto de felicidad se encuentra en su escala de valores. Si quien realiza su proyecto no es feliz, su proyecto
DD
no era bueno. No habrá felicidad si no se cumple el reclamo más urgente y perentorio, que para Onetto es la
trascendencia, en la trascendencia al otro con minúscula por el amor, y al Otro con mayúscula (Dios) por el amor
religioso para quien cree.

4) Realismo práctico
Se parte de que tenemos una facultad que es la razón que la podemos usar para conocer la verdad: hacer un “uso
teórico de la razón”. O podemos utilizarla para orientar nuestro comportamiento, es “un uso práctico de la razón” y a este
LA

ejercicio práctico de la razón remite la ética. A través del uso práctico de la razón identificamos que el bien debe hacerse
y el mal evitarse, y luego identificamos los objetos deseados (bienes humanos) y también los medios con los que
podemos alcanzar realizar o participar de estos objetos. El bien atrae nuestra voluntad y nos perfecciona.
Hay tres clases de bienes:
1. El bien útil, (son los que nos sirven para otra cosa y allí se agota su bondad).
FI

2. El bien deleitable (es el que atrae nuestra sensibilidad y nos atrae sensiblemente).
3. El bien honesto, (es el que vale por sí mismo, no por su utilidad para otra cosa o por la atracción sensible o el placer
que nos puede dar, por ej. las virtudes).
Para valorar éticamente un acto entran en juego 3 elementos a los que se llaman “fuentes de moralidad”: el objeto
(finalidad objetiva), la intención (finalidad subjetiva) y las circunstancias. Para que un acto sea bueno debe serlo en su


intención (el fin que busco) en su objeto (lo que hago, el contenido esencial del acto que le da la especie y al que tiende
la acción, la finalidad inmanente del acto) y en las circunstancias de su realización (lugar, tiempo, persona,
consecuencias, etc.).
Críticas a esta teoría:
Algunos críticos rechazan la existencia de actos intrínsecamente malos o absolutamente malos que hace esta teoría,
porque expresan que la valoración de una conducta humana no puede ser aislada sino en el contexto de todo el
comportamiento de la persona, junto con los demás actos.
5) Ética axiológica
Max Scheller (1874-1928), filósofo alemán sostiene que la ética se sustenta en valores y éstos son esencias, cualidades
a priori, que no dependen en nada del sujeto que los capta ni de los bienes en que se hallan incorporados, el
conocimiento se produce por intuición.
- Es una ética de los valores.
- Sostiene la objetividad de los valores.
- Existe para Scheller una escala de valores universales. El hombre no crea los valores, sino que los descubre, al
emitir un juicio de valor, el hombre descubre esos valores, no los proyecta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Scheller afirma que los valores se captan con el corazón, con los sentimientos que son el entorno vivo que rodea a
nuestro querer.
- Uno toma los valores de una persona que ha amado, necesitamos esos modelos: Scheller considera que los valores
espirituales son los primeros en la escala, y que el santo los encarna por ser el que vive más intensamente, el más
libre y más humano de los hombres; el .héroe, es el modelo que encarna el valor de la voluntad por lograr lo arduo, lo
riesgoso, lo noble y el genio encarna la búsqueda de la verdad, de lo bello (el artista, el filósofo).
- Para que el valor sea atractivo debe estar presente en otras personas que actúan como modelos a partir de los
cuales uno puede identificar y captar los valores. Ordena los valores según su: durabilidad – divisibilidad – fundación
– profundidad de la satisfacción y relatividad. Conformando 4 niveles de realidad:
1. Nivel Sensorial. Valores de lo agradable y lo desagradable.
2. Nivel de lo Vital. Valores: salud, enfermedad, bienestar, prosperidad.
3. Nivel, atribuido al Alma. Valores: belleza, justicia, verdad.
4. Nivel, se reserva al Espíritu. Valores: lo sagrado y lo profano, la fe y la incredulidad.
Crítica a esta teoría:

OM
Alguna crítica opina que la ética es mucho más compleja que una simple preferencia de valores por lo que es necesario
tener cuidado al realizar la valoración y no dejar de lado un valor inferior por alguno superior.

6) Ética existencialista
Jean Paul Sartre (1905-1980). Algunas de sus propuestas expresan que:
• El hombre no descubre los valores, sino que los crea, él decide qué es bueno o malo.
• Si hay doctrinas morales que establecen lo bueno o malo es porque el hombre tiene miedo de asumir su libertad,
tenemos angustia y temor a ser libres.

.C
• La creación de valores se hace un marco social, elijo frente al otro que me juzga, y debo presentar un modelo que
sirva de norma general. Por lo tanto un hombre absolutamente responsable porque elige.

7) Ética Kantiana (lo bueno como deber o buena voluntad)


“Al formular su ética, Kant observa que la razón teórica se expresa por medio de juicios; un juicio es una síntesis que se
DD
realiza entre un concepto sujeto y un concepto predicado. La forma de conocimiento práctico no es un juicio, sino un
imperativo: “los hombres deben ser veraces”. Por tal motivo la forma del conocimiento moral es un imperativo...Existen
diversas clases de imperativos: Imperativos hipotéticos: Son los que ordenan algo como el medio para conseguir
determinado fin... (Si quieres vivir debes alimentarte)... Imperativo categórico: ...ordena una acción absolutamente, sin
considerarla como medio, una acción que considera un último e incondicionado fin...
Parte de la idea que el hombre no puede conocer las cosas como son en sí mismas (noúmeno), ya que nosotros las
LA

representamos interiormente a través de los sentidos, nuestra imaginación y nuestros conceptos que nos pueden
engañar. No es lo mismo el objeto en sí que el objeto para mí (fenómeno). No podemos conocer la verdad objetiva, por
lo tanto no puedo conocer tampoco su valor, no existe una escala de valores objetiva.
• La ley no debe venir de afuera. Propone una ética autónoma, porque se dicta sus propias normas. Busca un hombre
maduro.
• Lo importante es el modo de la decisión no su contenido. Lo importante es el método por eso se llama ética formal.
FI

• Lo importante es cumplir con el deber, cada uno es el que manda y el que obedece a esto lo llama “mandato
categórico”, y el mandato para la voluntad viene de la razón que es una razón práctica, una razón para la acción y que
no se aparta de la lógica, sus decisiones no pueden ser contradictorias.
• El obrar debe ser racional o sea universal si mi obrar se puede universalizar, entonces es racional, es moral
(“universalidad). El hombre es un fin en sí mismo (“autofinalidad”).
• El hombre actúa moralmente si lo hace conforme al deber que su voluntad le impone; actúa inmoralmente si actúa


contra el deber; y si actúa por interés su actuar es moralmente neutro.


• Por lo tanto los imperativos son: Categórico - Actuar por deber, Universalidad y Autofinalidad.

Críticas a esta teoría:


Es una ética “rigorista” por su dureza ya que nada de lo que el hombre hace por inclinación afectiva es moralmente
valioso y también como una ética de mínimos o de la obligación, no propone la búsqueda de un bien mayor.

8) Éticas contractualistas
John Rawls, explica su teoría y utiliza como método para identificar lo bueno o lo justo en los actos humanos partiendo
de un contrato social imaginario. Se supone que en la negociación de ese contrato de hombres libres y racionales, las
partes tienen acceso a toda la información general, se comportan de modo desinteresado y no envidioso, pueden ser
convencidas por los mismos argumentos y no hay base para el regateo.
Las reglas que los hombres establecerían en ese acuerdo ideal deberían ser justas, generales, universales en su
aplicación, públicas, deben imponer una ordenación de las demandas conflictivas que evite el uso de la fuerza, deben ser
definitivos.
Dos principios de justicia:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema extenso de libertades básicas (de conciencia, expresión,
propiedad, etc.) que sea compatible con el de los demás.
- Las desigualdades sociales y económicas se justifican solo cuando se espere razonablemente que sean ventajosas
para todos, y siempre que se vinculen con empleos y cargos a los que todos puedan acceder.
- La solución no debe desfavorecer a los más desfavorecidos de la sociedad.
- En caso de conflicto el primer principio debe prevalecer sobre el segundo.

Críticas realizadas al contractualismo:


➢ No hay exigencias por encima del contrato.
➢ Lo que cada uno elige depende de su posición ideológica.
➢ Las características del contrato presuponen valores y principios éticos previos (justicia social, igualdad, ausencia de
violencia, racionalidad, etc.).
➢ Las exigencias éticas se plantean sobre bases ideales (hipotéticas), no reales.

OM
9) Ética de Principios
El ser humano es un ser en relación. El hombre se relaciona consigo mismo (relacionalidad personal), con los demás
(relacionalidad interpersonal) y con la sociedad (relacionalidad social) y se han desarrollado principios éticos para cada
relacionalidad.
Se pretende remitir el valor moral del acto a alguno de sus principios fundamentales:
- El de autonomía – adecuarnos a la decisión libre de la persona, implica el respeto por toda decisión de cada
persona, siempre que no perjudique a otros.
- El de beneficencia / no maleficencia – buscar y promover el bien de cada personal, o al menos no perjudicarla ni

.C
dañarla.
- Y el de justicia o equidad – distribuir equitativamente los recursos o tener igual consideración y respeto por toda
persona.
Reconoce dos reglas básicas derivadas de los principios: el consentimiento informado (no someter a una persona a una
acción sin su consentimiento), y la confidencialidad (guardar secreto de la información recabada sobre la persona).
DD
Una conducta buena es respetuosa de los tres principios y de las reglas técnicas.

Crítica de esta teoría:


Acerca de esta teoría, se sostiene que si bien es evidente que se debe respetar la libertad, no dañar y ser equitativo, sin
embargo, lo que este modelo no puede proporcionar es en qué medida, con qué limites y con qué criterios,
especialmente cuando los principios parecen llevar a soluciones contradictorias… Hay un principio que se encuentre por
encima del otro, cómo determinarlo…
LA

10) Éticas del discurso


Esta teoría sostiene que cuando intento justificar éticamente una decisión, estoy tratando de argumentar su validez frente
a otros. Cuando afirmo algo quiero decir algo demostrable, de cuya verdad puedo dar cuentas. Por esto una afirmación
es una acción comunicativa que debe poder justificarse frente a los interlocutores.
En cada comunicación, debe haber un consenso básico entre los interlocutores, y éste consenso abarca o se basa en
FI

cuatro principios:
1. Que lo que manifestamos puede ser entendido.
2. La verdad de lo que manifestamos.
3. La rectitud de las normas que suponemos en lo que manifestamos.
4. La veracidad de la manifestación de nuestras concepciones, inclinaciones, propósitos, etc.


Una afirmación es válida o está justificada cuando logro que todos los participantes debieran estar de acuerdo con las
razones que expongo. Podríamos decir que el camino que plantean estos autores tiene dos partes:
1. La verdad, la igualdad de derechos de los interlocutores y la validez del acuerdo son tres valores indudablemente
afirmados como positivos por todo ser humano. Señalar lo contrario sería contradecir no lo que el hombre piensa
sino lo que hace (la acción comunicativa).
2. Es en esa deliberación comunicativa donde pueden encontrarse las consecuencias más humanizantes y éticamente
óptimas de forma que sean justas (tanto en la forma como en el contenido).
De esta forma se articulan una ética formal (los principios universalmente válidos) y una ética responsable o de
consecuencias humanizadoras (que responde a necesidades y situaciones concretas).

Críticas a esta teoría:


Alguna objeción sostiene que: todos los seres racionales, en condiciones ideales deberían dar su consenso a un principio
ético, porque este es correcto, no lo contrario: que sea correcto porque obtiene consenso. Asimismo se considera poco
posible imaginar un diálogo ideal habiendo tantos criterios, teorías, valoraciones, lo que llevará a concebirlos de acuerdo
a nuestros propios criterios de valoración, siempre juzgaríamos que algunas argumentaciones son más racionales que
otras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11) Ética de la virtud
Una virtud moral debe adquirirse, no debe ser solamente una característica natural sino que es un logro ya que su
desarrollo requiere esfuerzo.”
Las virtudes morales, son aquellas disposiciones que en general queremos que la gente tenga en los tipos de situaciones
que normalmente enfrenta al vivir en sociedad. Las virtudes son deseables porque son útiles para todo el mundo en
general o bien para el que posee la cualidad. Según las teorías de las virtudes, el objetivo de una vida moral es
desarrollar las distintas disposiciones generales que llamamos virtudes morales, y ejercitarlas y ponerlas de manifiesto en
las múltiples situaciones que la vida pone frente a nosotros.
Si nuestras acciones manifiestan virtudes haciendo el carácter de la persona por ejemplo más responsable, más atenta,
más honesta, etc., entonces tales acciones son moralmente correctas.
El filósofo Pincoffs sugiere que algunas acciones se pueden clasificar como:
• “Virtudes instrumentales”: Permiten a personas del lugar que sea lograr sus metas de forma eficaz como individuo
(persistencia, cuidado, virtud) o como parte de un grupo (cooperación).

OM
• “Virtudes no instrumentales”: Son deseables en todos lados por sí mismas (serenidad, nobleza, buen humor, gracia,
calidez, modestia, sensatez).
Otras virtudes son acciones o disposiciones que nos inclinan a actuar según principios morales generales:
• Virtud de benevolencia (lo que hace esta virtud es maximizar la felicidad de las personas).
• Virtud del respeto.
• Virtud del equilibrio (nos inclina a comportarnos según los principios de la justicia).
• Virtud de la bondad.

.C
Otras teorías éticas:
Otras escuelas éticas que no aportan un paradigma ético completo sino algunas características interesantes para ser
tenidas en cuenta, como “la teoría del cuidado” o la de los “stakeholders”.
DD
12) Ética del cuidado
Según esta perspectiva del “cuidado” en ética, la tarea moral no consiste en seguir principios morales universales e
imparciales, sino en cuidar y responder al bien de personas especificas concretas con las que se tiene una relación
estrecha y valiosa. Una ética del cuidado hace hincapié en dos exigencias morales:
1. Todos existimos dentro de una trama de relaciones y debemos preservar y nutrir esas relaciones concretas y
LA

valiosas que tenemos con personas específicas.


2. Todos debemos tener un cuidado especial con aquellos con quienes estamos relacionados de forma concreta.
“...También es importante distinguir tres formas diferentes de “cuidado”: sentir interés o solicitud por algo, cuidar
de alguien y tenerle afecto o aprecio a alguien.
El enfoque de cuidado tuvo su origen en la afirmación de que las mujeres y los hombres abordan las cuestiones
morales desde dos perspectivas distintas: mientras que los hombres lo hacen adoptando un enfoque individualista de
FI

derechos y justicia, las mujeres lo hacen adoptando un enfoque no individualista de relaciones y cuidado.
Esta ética ha dado lugar a las “caring organizations”, o sea modos de organización empresaria que se preocupan
por el cuidado y atención de su personal y que se caracterizan porque: privilegia a las personas, y no a la calidad o las
ganancias; reconoce a la persona como un fin en sí misma y no como un medio ; es esencialmente personal, y
compromete a las personas en el cuidado de los otros; promueve el crecimiento común a partir del uso y desarrollo de


las capacidades de todos al máximo nivel, de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de cada uno. Recuerda el
concepto de empatía, ponerse en el lugar del otro.

Críticas al cuidado
En primer lugar, se ha afirmado que una ética del cuidado puede degenerar en un favoritismo injusto.
Una segunda crítica importante que se hace a la ética del cuidado es que sus exigencias pueden dar pie a “agotamiento”.
Al exigir que la gente ejerza el cuidado en favor de los demás parece exigir a la gente que sacrifique sus propias
necesidades y deseos para cuidar del bienestar de otros.
La ventaja de una ética del cuidado es que nos obliga a concentrarnos en el valor moral de ser parcial hacia las personas
concretas con las que tenemos relaciones especiales y valiosas, y en la importancia moral de responder a tales personas
como individuos particulares con características que exigen una respuesta que no ofrecemos a otros.

13) Teoría de los stakeholders

Proponen en la actividad empresaria tener como criterio principal a todos los stakeholders (los interesados en el
problema, o quienes tienen un interés o riesgo, y no a los accionistas como sostenían los economistas liberales). Estos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


socios de interés son: los empleados, clientes, dueños de la empresa, proveedores, la competencia, los directivos, la
comunidad (y sus intereses en materia económica, de servicio al consumidor, ecológica, etc.).
Se fijan dos principios básicos para la incorporación de los stakeholders en el desarrollo de la empresa: 1) fijar
con claridad los valores fundamentales de la empresa y conducir su actividad en procura de los mismos; y 2) relaciones
de fortalecimiento (empowerment), de reconocimiento de poder a los otros, basadas en el diálogo (a través de
conversaciones frecuentes, grupos focalizados y entrevistas con todos los interesados

Clasificación de las teorías éticas

- Según el método que emplean para acercarse al hecho ético: Se clasifican en:

Las propiamente filosóficas: Parten de la base que el hombre descubre el valor moral a través de la razón.
Las vivencialistas: el método es la emoción y los sentimientos
Las descriptivas o científicas: consideran a la ética como una manifestación del ser humano y por tanto, como un

OM
objeto empírico al que hay que estudiar con el mismo método de las ciencias empíricas y formales.

- Según la definición o contenido formal de lo que consideran el Valor máximo: pueden dividirse en dos grupos
fundamentales: las de la satisfacción y las de la excelencia.

1º) Teorías de la satisfacción: o consecuencialistas o teleológicas: Consideran que lo decisivo para que el ser
humano escoja los valores éticos, es la mayor cantidad de consecuencias favorables, en cuanto a satisfacción de los
deseos se refiere, que tienen aquellos comportamientos o normas de conducta que se adopten.

.C
A) A su vez las hay de tipo individualistas (el objeto del deseo es individual y la libertad consiste en poder
satisfacerlo). Entre ellas tenemos:
- El emotivismo (Hume, lo que vale es el interés de cada uno), son las éticas postmodernas).
- El espontaneismo vitalista (Nietzsche - la ética es fabricada por el instinto de poder que tiene el hombre y a
su tendencia a ejercer el dominio sobre los demás)
DD
- Epicureísmo y hedonismo: o del placer. (Epicuro y Bentham).
- Decisionismo: (Hare) Son las decisiones libre de cada uno las que hacen que uno valore una cosa y no otra.
Se trata de elegir principios que satisfagan los deseos de todos.

B) Éticas de la convivencia social armónica: es valor ético todo aquello que ayude a la convivencia social
mutuamente satisfactoria, o que más acuerdo genere.
- Pragmatismo: Es bueno lo que históricamente se ve que da resultado positivo porque disminuye el delito y
LA

mejora la convivencia.
- Altruismo: El bien que quieres para ti, hazlo a otros.
- Marxismo: Es bueno lo que permite construir una sociedad sin clases.
- Utilitarismo: Stuart Mill, la mayor utilidad para el mayor número.
- Positivismo o legalismo: Bueno es lo que manda la ley.
FI

2) Teorías de la excelencia: Aquí se incluyen tanto las llamadas éticas deontológicas o de la finalidad del ser humano.
Entre ellas tenemos:
- Éticas formales:
Kant: La moralidad está en hacer lo que establece autónomamente la razón humana que averigua lo que está


bien siguiendo toda aquella norma que sea universalmente aceptada.


Racionalismo: Bueno es lo que resulte coherente con la razón.
Etica del discurso o de la acción comunicativa: (Adela Cortina) Bueno es lo que la “comunidad de acción
comunicativa” encuentra como tal, por medio del diálogo igualitario y racional.
- Ética intuicionista: lo bueno lo capta el ser humano por intuición.
- Ética valorativa: Max Scheller postula que el fundamento es el valor. La norma tiene su fundamento en el
valor. Los valores son objetivos y el hombre los capta por intuición.
- Ética Aristotélica y Tomista: El bien del hombre es realizar el fin o su esencia tal como se puede percibir en
su naturaleza. La conducta está marcada por la concordancia con ese fin.
Tratando de plantear una alternativa a los polos opuestos (teorías de la satisfacción y de la excelencia) surgen las éticas
personalistas que parten de la base de que entre todos los valores éticos, la dignidad de la persona humana es el valor
esencial o supremo, más allá del cual no se puede pretender otra cosa. El valor ético supremo es la persona humana
tomada como fin y nunca como medio, que a su vez puede realizarse como tal en un proceso de humanización solidaria
cada vez mayor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La persona sujeto y objeto de la ética: su obrar moral libre y responsable

La persona humana
B - En la reflexión contemporánea:
Hay consenso en considerar que una persona posee características como: racionalidad, autoconciencia, responsabilidad
ética, creatividad, y la identidad del sujeto son las características que lo hacen persona.

- Para Engelhardt: Diferencia tres niveles en el ser humano: nivel biológico humano, nivel de la persona social y nivel
de vida personal. Diferencia entre vida personal humana y vida biológica humana Sostiene que no toda vida biológica
es vida personal.
1. El nivel biológico sólo tiene valor pero no dignidad (por ej. un feto, se lo puede tratar como persona social,
siempre y cuando existan razones sociales válidas para proteger su identidad)
2. El nivel social lo tiene el ser humano que puede establecer un mínimo de interacción social porque puede
jugar el rol de persona, merecerían respeto aunque no sean agentes morales (tendrían derechos pero no

OM
deberes) habría que respetarlas, porque le haría bien a los que son personas, y al resto de la sociedad, por
lo tanto tiene valor y se protege su dignidad por estas razones, se puede - debe proteger de acuerdo al valor
social que se le asigne y por el bien social que produce.
3. El nivel de persona: la vida personal es siempre un fin en sí misma y tiene dignidad (se necesita racionalidad,
autoconciencia y autonomía).
C- Concepción
Distinción de los cuatro niveles intervinientes en el concepto y realidad de la persona:
▪ Nivel biológico: sólo permite afirmar que es un individuo de la especie humana pero no persona

.C
▪ Nivel sociológico o jurídico: permite afirmar que si se tiene aspecto humano se deben proteger sus derechos y
castigar a quien los viole
▪ Nivel moral en este nivel se es persona si se es capaz de tomar decisiones libres de acuerdo a los propios
valores y a los de la sociedad en la que vive dicha persona
▪ Nivel metafísico y deontológico es el nivel que nos permite preguntarnos si todos los sujetos de una especie
DD
cuyos miembros son capaces de poseer libertad y autoconciencia son considerados persona.

Si sólo consideramos el nivel sociológico-jurídico, es decir afirmar que el concepto de persona es sólo un concepto
jurídico, permitiría fundamentar una protección jurídica provisoria, porque esta noción depende de la convención social
que puede modificarse según los intereses o utilidades sociales; es decir que sin apoyo en el nivel metafísico no habría
dificultad en juzgar que personas con deficiencias o el embrión pueden ser manipulados por no ser considerados persona
LA

(y por lo tanto esta concepción permite aceptar el aborto y la eutanasia).


Vamos a referirnos al nivel metafísico y deontológico, que se basa en una descripción fenomenológica, pero va más allá
de ella.

a) Una persona plenamente desarrollada implica que sobre la base biológica, neuroquímica y espacio–temporal,
se den las siguientes características estructurales:
FI

- Conformación: es decir capacidad de integrar los elementos que conforman el “todo” de un sujeto.
- Individualidad: o irrepetibilidad, o sea una identidad diferente a los demás de su especie que le es propia.
- Personeidad: es decir, interioridad, intimidad, conciencia de sí mismo y de tener una identidad,
capacidad de auto-poseerse a sí mismo de forma real y creativa.
b) Y abarca también las siguientes características descriptivas:


Inabarcabilidad: una persona nunca puede ser explicada en su totalidad, siempre permanece como misterio
Inacabamiento: siempre es centro de creación, de proyectos, de búsqueda de la verdad, del amor y de la
felicidad.
Impredicibilidad: nadie actúa de forma predecible o predeterminada sino libre.
Apertura: encuentra lo mejor de sí mismo en la medida que reconoce en otro, a un ser tan digno de existir como
él y tan lleno de misterio como él
Indigencia: no se basta a sí mismo y necesita de los demás.

Ser persona significa ser centro de una autoposesión, que se diferencia de los otros seres de la misma especie de forma
cualitativamente distinta a como se diferencia una cosa de otra, o un animal de otro.
Toda persona debe tener conciencia de ser centro de decisión que la lleva a reivindicar para sí el ejercicio de la
autonomía y de la libertad.
Además de esta racionalidad hay que considerar otra dimensión que es la emotividad o afectividad.
D - Concepto integral de persona:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El concepto integral de persona implica tener aptitud genética (ser humano); aptitud neurológica (con funcionamiento
cerebral) y aptitud ontológico-ética (tener conciencia y libertad).
La personeidad es una realidad presente en el embrión pero dinámica en cuanto al ejercicio de sus atributos, en efecto,
la racionalidad, la autoconciencia y libertad sólo se adquieren después que se llega a un grado mínimo de desarrollo
psico-afectivo y neurológico bastante después del nacimiento.
“Es persona todo individuo vivo que pertenezca a la especie cuyos miembros posean o tengan aptitud de poseer
conciencia, autonomía y alteridad. Entendiendo por:
- Conciencia: autoconocimiento.
- Autonomía: basar su conducta en algo interior a si.
- Alteridad o reciprocidad: apertura a la relación y a la comunicación.

Basándonos en la concepción antropológica antes expresada el valor que merece ser buscado en una ética
profesional es el perfeccionamiento de la persona humana, lo que implica la búsqueda de excelencia en cuanto a su
conciencia, en cuanto a su autonomía o libertad y en cuanto a su reciprocidad.

OM
La conducta analizada desde la ética
Conductas buenas o malas

Son conductas éticamente buenas las que son dignas de ser elegidas y malas las que no son aceptadas o son
reprobadas. A su vez, entre las buenas, podemos hablar de conductas debidas, permitidas o supererogatorias. Son
debidas cuando son obligatorias para la ética, las permitidas son buenas pero no mejores que su omisión; y son
supererogatorias aquellas conductas en las que se hace más de lo debido.

.C
Pero no puede ser éticamente buena y mala, en sentido absoluto, al mismo tiempo...
La conducta: acciones y omisiones
También podemos analizar a las conductas como “acciones” o sea conductas positivas, u “omisiones” o conductas
DD
negativas. Las acciones son conductas en las que se transforma la realidad y las omisiones dejan la realidad como está.
Una omisión consiste en no hacer lo que es éticamente correcto hacer, por ejemplo: no intervenir si se debe intervenir,
callar cuando se debe hablar., etc.
Tanto las acciones como las omisiones pueden ser éticamente buenas, y por eso también debidas, permitidas o
supererogatorias, o malas. También puede ser correcto no obrar, por ejemplo si al gerente de recursos humanos de una
empresa le preguntan si va a haber despidos y efectivamente va a haber despidos, por su deber de confidencialidad con
LA

la empresa y si es profesional por el secreto profesional, debe decir que no sabe, y efectivamente lo sabe, pero eso no
corresponde anunciarlo a cualquiera y porque sí. Omitir decir la verdad en este caso es lo correcto. Se trata de una
omisión correcta.
El objeto, la intención y las circunstancias.
El objeto: es el verbo de la acción, es la finalidad objetiva, es lo que la conducta realiza y la pregunta que corresponde
hacer es ¿Qué hizo el sujeto o qué va a hacer el sujeto? Por ejemplo: robar, ayudar, denunciar, colaborar, etc.
FI

La intención o sea lo que la conducta tiene como fin, lo que se busca al realizarla, y la pregunta que se hace para
analizarla es: ¿Para qué lo hace?
El otro elemento son las circunstancias en las que se realizan las conductas, el lugar, el momento, los medios usados, la
forma, motivos y en este caso las preguntas serán: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con qué medios? ¿Cómo? ¿Sólo o
acompañado? ¿Por qué? etc.
Si el objeto es bueno, pero la intención es mala, la conducta será mala y lo mismo ocurre con las circunstancias,


aunque el objeto y la intención sean buenos. Los otros elementos no lo van a transformar en bueno a un acto malo
(objeto malo) pero sí podrán atenuar o agravar la bondad o maldad de la acción o conducta.

Ética y cooperación
Este punto lo planteamos desde una pregunta ¿podemos cooperar con una mala conducta?
Si el medio ambiente está contaminado y yo sigo tirando basura en la calle, consumo agua indiscriminadamente, dejo
todas las luces prendidas, ¿puedo decir que la contaminación no la provoqué yo sino los países desarrollados? ¿No
estaré cooperando con la contaminación del planeta?
Evidentemente no creemos que cooperar con una mala conducta deje al cooperador libre de responsabilidad. Hay que
tener en cuenta que se puede cooperar con la mala conducta por acción, haciendo algo que favorece a la mala conducta
(porque se la manda a hacer, porque se la oculta, porque se dan los medios, porque encubre, porque la aconseja,
porque la defiende y por omisión, cuando no se la impide, porque se calla cuando se debe hablar, no denuncia).

Clasificación de la cooperación: En ocasiones podemos estar cooperando con buenas o malas conductas, porque
colaboramos con ellas tanto por acción como por omisión. Teniendo en cuenta las fuentes de la moralidad de la conducta
se la clasifica de la siguiente forma:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Cooperación formal: se comparte la intención del que realiza la conducta y se hace algo que favorece la mala
conducta, la cooperación es inaceptable como la conducta

▪ Cooperación material: no se comparte la intención, y se colabora de manera directa con la mala conducta se
considera una cooperación material directa y es una cooperación inaceptable también. En cambio se califica
como cooperación material indirecta si no se está de acuerdo con la intención del autor principal pero se
colabora de forma indirecta o mediata.
La responsabilidad es personal; es responsable el que actúa teniendo conciencia de lo que hace y con libertad para
elegir lo que hace. Ver capítulo 1 del texto de Velásquez.

Estadios morales. Toma de decisiones éticas ante dilemas morales


Omar França citado anteriormente (pág. 168/169) nos refiere este método para situaciones particularmente complejas (lo
aconseja para comités o equipos profesionales especializados en ética) señalando estos pasos:

OM
1. Percibir el problema y describirlo técnicamente primero y luego éticamente.
2. Identificar las diversas alternativas de decisiones éticas que se puedan tomar.
3. Valorar éticamente esas alternativas desde las propias convicciones morales, las tradiciones y la religión, luego
desde la propia experiencia, después desde las costumbres y por último las leyes.
4. Señalar las consecuencias de cada alternativa.
5. Esbozar una posible decisión.
6. Confrontar ese esbozo con el deber del profesional de defender a la persona humana mediante la puesta en práctica
de los principios y normas morales y luego confrontarlo con lo que haría un tribunal público de personas idóneas.

.C
7. Tomar la decisión.
8. Antes de ejecutarla, la comunica al implicado y a la autoridad.
9. Ejecuta la decisión.

La conciencia moral. La libertad y la responsabilidad: culpa y obediencia


DD
Obediencia y desobediencia a órdenes ilegítimas:
Se obedece a la autoridad si da órdenes razonables, que están dentro de su competencia y quien da las órdenes respeta
al otro cuando da la orden. Se obedecen porque se reconoce la autoridad de quien las da y porque se trata de una
obligación para quien las obedece.
Recordemos que no comete delito el que actúa por obediencia debida, pero siempre que la orden no sea claramente
ilegal y el que debe obedecer no tiene la posibilidad para verificar la orden. Si la orden es claramente ilegítima no debe
LA

obedecerla y tendrá atenuantes si fue amenazado para realizarla.

Libertad y responsabilidad
Libertad: es la facultad de elegir lo que se va a hacer, llamada también libre albedrío o libertad psicológica o libertad
interior, y es la base del comportamiento moral.
Frente a la libertad hay dos posturas extremas: el determinismo que considera que las elecciones de cada persona son
el producto de la estructura social, económica, de la educación recibida, de la estructura psíquica del individuo,
FI

reduciendo o suprimiendo la responsabilidad individual por las conductas porque las mismas no son fruto de una decisión
libre sino de factores que determinan la conducta. Otras posturas –libertarismo- llegan al extremo de considerar a la
libertad como totalmente pura y consideran que cada persona decide lo que hace; la conducta es producto de la libertad,
y el hombre debe dar cuenta siempre de ella.
Entre estas dos posturas, el realismo antropológico considera que salvo casos patológicos, la persona elige lo que quiere


hacer, tiene libertad, aunque esta libertad es limitada, condicionada por múltiples factores que la orientan para el bien o
para el mal.

Podemos diferenciar la libertad interior de la exterior:


Libertad interior: es la facultad de elegir el cómo vamos a obrar y libertad exterior es la posibilidad de poder actuar como
hemos elegido, de poder hacer lo decidido, es realizar o exteriorizar la conducta elegida interiormente.
No obstante entre las dos es más relevante la libertad interior, porque se valora a las personas por las decisiones que
toman y no tanto por los resultados exteriores que se obtienen.

La libertad interior tiene un sentido: permite la plenificación del hombre, le permite hacerse dueño de sí mismo, ya que
aunque tenga libertad “de” degradarse en lugar de mejorarse o plenificarse (el hombre puede elegir comportamientos
indignos) sin embargo no tiene libertad “para” hacerlo, (en el sentido de no ser esa su finalidad), sino para crecer como
persona, ser cada día más pleno, más persona.
La libertad hace posible la responsabilidad. Mi elección es causa de mi acción, y por lo tanto lo realizado me puede ser
imputado, atribuido, alabado o reprochado, me pueden pedir cuentas de lo realizado por mí. Ser responsable es
responder por lo hecho, es consecuencia de la libertad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencia entre actos humanos y actos del hombre: Los actos humanos son aquellos producidos por el hombre en uso
de su inteligencia y su libre voluntad. Y en cambio los actos del hombre son los que proceden del hombre sin
intervención de su inteligencia o voluntad libre.

En el ámbito de la empresa, la libertad se manifiesta de dos formas diversas:


1) como libertad contractual: es la libertad para ingresar o no a trabajar en la empresa, en determinadas condiciones
y para abandonarla. Puede estar muy reducida en épocas de desempleo.
2) es la libertad como discrecionalidad en la propia función: se refiere a la facultad que se reconoce al trabajador para
que dentro de su tarea pueda elegir la mejor manera de implementarla.

La conciencia y la voluntad
Conciencia: Es el autoconocimiento. Es el conocimiento que el hombre tiene de sí mismo, de su ser y de su obrar.
Se distinguen distintos tipos de conciencia.

OM
Conciencia ontológica: Es la conciencia de la propia existencia, por la que cada uno sabe que existe y está vivo.
Conciencia psicológica: Es la conciencia de una vivencia concreta y presente esto que ahora siento, decido o hago.
Este tipo de conciencia es siempre reflexivo.
Conciencia moral: Consiste en conocer el valor positivo y negativo de un hecho o una decisión. Es la conciencia
por la que decimos esto está bien o mal. Tiene sus divisiones:
❖ Conciencia habitual: Es la actitud constante de la conciencia que la orienta a la hora de evaluar los
hechos y las decisiones.
❖ Conciencia Actual: Es la conciencia de un hecho concreto, de una acción. Ya no sólo la disposición de la

.C
conciencia sino su ejercicio. Se divide a su vez en:
✓ Conciencia antecedente y consecuente: La conciencia antecedente es la conciencia previa a una acción
y consecuente la que se tiene de una acción luego de haberla realizado.
✓ Conciencia recta y no recta: Recta es la que evalúa positivamente una acción: “está bien”. Es no recta
cuando evalúa negativamente: “está mal”.
DD
✓ Conciencia verdadera y falsa: Verdadera es aquella conciencia que tiene una escala de valores subjetiva
igual a la escala de valores objetiva y universal. Falsa es la que no concuerda con la escala universal
objetiva.
✓ Conciencia cierta, dudosa y probable: Cierta es la que sabe con seguridad que algo está bien o mal.
Probable la que no encuentra razones definitivas para evaluar en un sentido o en otro, pero que se inclina
hacia un tipo de evaluación moral sin seguridad. Dudosa es la conciencia que encuentra igual cantidad de
LA

razones para evaluar positiva y negativamente.

La voluntad
Para que exista una acción humana (y responsabilidad moral) deben estar presentes la conciencia y la libertad. También
sabemos que la libertad es el funcionamiento de la voluntad, del querer humano, de un modo particular, (la libertad es
una potencia de la voluntad del hombre, es la potencia o capacidad de opción).
Para describir las acciones humanas concretas, entonces, debemos clasificar las distintas posiciones que puede
FI

tener la voluntad ante ellas.


✓ Voluntad positiva o negativa: es aquella que decide obrar, ponerse en acción y Negativa la que se niega a
realizar una acción concreta. Se la llama también voluntad de “omisión”.
✓ Voluntad directa o indirecta: se trata de la voluntad respecto de una acción y de sus efectos posteriores.
Con respecto a la acción tenemos una voluntad “directa” y con respecto a sus efectos una voluntad


“indirecta”.
Un caso especial es el acto de doble efecto: es un acto que tiene dos efectos simultáneos uno negativo y el otro positivo.

La problemática de los valores. La solidaridad y la justicia


Los valores:

Los valores no son sino que valen. Los filósofos acuerdan sobre su existencia pero no sobre el modo de existir. Existen
estas corrientes de pensamiento:
• La corriente subjetivista consideran que el valor no existe sin un sujeto que valore no existen en sí y por sí.
El problema surge por: a) por la discrepancia o conflicto entre los valores, b) por nuestra propia
constitución biológica, c) dependen del interés en ellos, d) varían según el momento histórico y la cultura.
Los valores los crea cada individuo.
• La corriente objetivista: reconoce que la valoración es subjetiva pero el valor no, ya que no debe
confundirse el objeto con su captación. Los valores se encarnan en objetos a los que llamamos bienes,
entonces se puede discrepar en cuanto al bien no en cuanto a su valor (la belleza o la justicia que son
independientes de todo bien), los bienes son imperfectos y no logran encarnar plenamente los valores. Son
extraterritoriales y extrahistóricos. Los valores no se crean sino que se descubren.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La corriente intermedia: sostiene que el valor surge de la relación entre el sujeto y el objeto y que esa
relación da una cualidad que no se da en el vacío sino en una situación humana concreta, y la jerarquía es
también compleja y situacional, no lineal. El valor es el resultado de una tensión entre el sujeto y el objeto
y ofrece una cara subjetiva y otra objetiva.

Los valores se caracterizan por:


1. No existen por sí, sino en bienes (u objetos reales), o en las conductas humanas.
2. Se jerarquizan (más o menos valiosos).
3. Son bipolares: se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo o
antivalor
Hay tablas de valores que buscan ser objetivas, como la de Max Sheller que diferencia: A) valores de lo agradable o
desagradable; B) valores vitales; C) los espirituales: que a su vez comprenden: los estéticos, los jurídicos, y los del saber
y D) los religiosos que son los valores más altos.
Los valores morales sólo se encarnan en actos o productos humanos, y dentro de éstos, en aquéllos que se

OM
realizan libremente, es decir, consciente y voluntariamente.

Postmodernidad y globalización: ¿Crisis moral o nuevo proyecto ético?

Se define a la postmodernidad como: “La cultura que corresponde a las sociedades postindustriales, sociedades que se
habrían desarrollado en los países capitalistas avanzados a partir de los años cincuenta sobre la base de la
reconstrucción de posguerra.” Para ello presentan: 1) las ideas de la modernidad; 2) las críticas a las mismas durante el
siglo XIX; 3) para luego analizar las sociedades postindustriales y las características de la cultura postmoderna

.C
concluyendo con una valoración crítica.

Globalización y postmodernidad

La globalización es un proceso que caracterizó a los finales del siglo XX y que consiste en una unificación del mundo en
DD
todos los planos, presentándose así, como un único escenario para la comprensión y la resolución de los principales
problemas de la sociedad.
Lo que principalmente ha contribuido a fomentar este proceso son los adelantos técnicos en los medios de
comunicación y en la informática en particular, que nos informan instantáneamente lo que ocurre en cada ámbito de la
Tierra. La globalización ha abierto diferentes instancias para situaciones que se resolvían anteriormente a nivel local.
Asistimos a situaciones que se presentan opuestas pues, así como existen esfuerzos por lograr integraciones
LA

regionales por otro lado surgen nacionalismos y tendencias separatistas y luchas étnicas en diversas partes del mundo.
Frente a estos problemas se hace necesario, entonces, encontrar soluciones sobre la base de estos valores y de
los principios que los orientan, en los distintos ámbitos de la vida de una sociedad; siendo la ética aplicada la que se
ocupará de captar los principios éticos que rigen en cada ámbito social y que le son propios vinculándolos con los
principios éticos generales para encontrar las soluciones más equitativas en cada caso.

Módulo 2: Pensando críticamente la economía y los mercados


FI

Los sistemas económicos, los mercados y la competencia: propuestas y críticas.


Este punto está tratado con claridad en los capítulos 3 y 4 del libro de texto.


El beneficio económico y su relación con el riesgo: el beneficio justo. Su límite

Las actividades económicas y el crecimiento de la producción tienen por fin satisfacer las necesidades de las
personas, buscando la mayor eficiencia en el uso y la administración de los recursos, y compensando los efectos
externos que se producen sobre terceros. Como consecuencia de ellos se obtienen beneficios. Ahora: ¿Es correcto
obtener beneficios? ¿Cuál es el límite de los beneficios? ¿Cómo distribuir los beneficios? Analizaremos este tema a
continuación. El fin primero de la existencia de las empresas es el servicio al hombre para el bien y perfeccionamiento
humano. Las ganancias que dan las compañías no tienen como único objetivo el incremento del capital sino que tienen
también un fin social: mejorar el salario, dar servicios sociales, capacitar al personal, invertir en investigación, promover
el desarrollo y la cultura desde la justicia distributiva. Entonces para todo ello necesitan del beneficio, desde el punto de
vista ético no se busca el beneficio por el beneficio mismo, sino como retribución de las prestaciones que da. Cuando se
considera como finalidad de la empresa la mera maximización de los beneficios se invierte el orden de fines y medios.
Los beneficios deben, pues, valorarse en sus justos términos, considerando que son un indicador de la buena marcha de
la empresa y de la eficiencia que han alcanzado sus factores productivos. Sin embargo, no son el único índice a
considerar. Lamentablemente sobran ejemplos de compañías que gozan de un buen balance económico y a la vez
tratan con dureza e injusticia a su capital más valioso: su gente. Los beneficios son un elemento regulador de la vida de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la empresa, pero no es el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo,
son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa.
Es evidente que lo que éticamente también interesa no es tanto el beneficio sino qué se hace con el beneficio,
cómo se distribuye.
El beneficio ha de considerar el bien común, en primer lugar, porque el empresario es un ser social, ligado a una
comunidad y a un bien nacional al que ha de atender, no dañándolo sino favoreciéndolo. En segundo lugar, porque como
empresario, tiene un rol social más preeminente y, por consiguiente, tiene mayor responsabilidad de cara al bien común
y, finalmente, porque ese mismo beneficio que el empresario adquiere está sacado de las entrañas misma del bien
común, pues nace a costa de los precios que los compradores pagan al vendedor que obtiene el beneficio.”

El beneficio económico y su relación con el riesgo: el beneficio justo y el precio justo. Su límite
Si la empresa es una combinación de los factores de producción: trabajo, capital y dirección cada uno de ellos debe
asegurarse una retribución adecuada es decir éticamente debe obtener un beneficio justo.
El beneficio tiene relación directa con el precio que debe ser justo y propone dos parámetros: uno individual y otro social.

OM
El autor concluye que tanto el beneficio justo como el precio justo es una realidad que hay que buscar.
Evidentemente es un serio equilibrio entre lo individual y lo social, el bien individual y el bien común. La mayoría
de los autores señalan en este caso la importancia del libre mercado.

El humanismo económico. La conducta de los agentes económicos

El Humanismo Económico
Desde una perspectiva principista, el Humanismo Económico tiene que ver con una visión trascendente del hombre y del

.C
universo, esto es, la urgencia de privilegiar el ser sin olvidar el tener: las personas deben considerarse en toda su
dignidad, pero se entiende que sólo pueden crecer en su espíritu, en su cultura, en su educación, si tienen acceso a un
razonable poder de compra, a ingresos que privilegien, precisamente, su dignidad de seres humanos. La cuestión del
ingreso—de un ingreso que permita vivir con decoro—es una forma de privilegiar a todo el hombre, a todos los hombres.
Desde una perspectiva analítica, implica poner dentro de la investigación científica—junto a la “agenda” tradicional de los
DD
economistas—temas tales como la distribución del ingreso (una equitativa distribución de los frutos del progreso
económico asegura el normal funcionamiento del circuito económico, base del sistema capitalista, con un sentido social);
la participación de los factores productivos dentro de la renta (en particular, de los asalariados: al ser mayoría en las
sociedades industriales, sus ingresos razonables aseguran el funcionamiento de la economía); el gasto social en salud,
vivienda y educación (ellos comportan un conjunto relevante dentro de la sociedad democrática y republicana, y también
socialmente equitativa); los problemas del empleo, de la marginalidad y de la pobreza (esto tiene mucho que ver con la
LA

presente situación de elevada desocupación y pobreza) en la inteligencia de instalar una cultura del trabajo (en
reemplazo de las dádivas oficiales), etc.

La conducta de los agentes económicos

Enuncia estos principios:


1. Legalidad
FI

2. Profesionalidad
3. Confidencialidad
4. Fidelidad a responsabilidades concretas.
5. Buena fe
6. Evitar conflictos de intereses.


7. Respeto a la integridad de las personas.


Analiza luego cada uno y sobre ellos se harán unas breves referencias:

1 Respecto del principio de legalidad:


La ley es moral y el Estado es ético, por lo que se debe valorar la relación ética que se establece entre las empresas y el
Estado legislador, por ello afirma:”una gestión que aspire a ser considerada como ética debe partir del firme suelo de la
legalidad vigente y cumplir con ella de manera estricta no sólo ‘a la letra’ sin en espíritu”.

2 Respecto del principio de profesionalidad:


Los profesionales están sujetos a actuar ante la sociedad con elevados niveles de competencia técnica, que los lleven a
poner su saber y diligencia en sus acciones. El “principio de no dañar” debe ser el escalón mínimo para actuar, y si se
producen daños como consecuencia de una acción valiosa se debe tener previstos mecanismos para paliar esos efectos
dañosos.

3 Respecto del principio de confidencialidad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este punto se trabajó en el módulo 1 junto con la teoría de principios y a su vez se profundiza en el módulo 4 al
trabajar “El ejercicio profesional” cuando se presentan los requisitos y las cualidades éticas exigidas a todas las
profesiones.

4 Respecto del principio de fidelidad a responsabilidades concretas:


“Se trata, en cada caso, de actuar competentemente, con buen criterio técnico y no menor sensibilidad ética, desde una
decidida apuesta a favor del bien de la organización y del entorno en su conjunto”.

5 Respecto del principio de buena fe:


La buena fe, la franqueza y la honestidad son costumbre en el mundo de los negocios si se quiere perdurar en el tiempo
en dicho mundo; ello exige responsabilidad en la publicidad, integridad con los competidores, atenerse a las
“Convenciones” del sector o industria que correspondan, siempre que ellas sean “justas”, para el sector, los clientes y la
sociedad en su conjunto, etc.

OM
6 Respecto del principio de evitar los conflictos de intereses:
Se deben evitar (para ello sirven normas en los códigos éticos), es necesario ponerlos en conocimiento de superiores en
la empresa y aconseja no tomar decisiones bajo la presión de un conflicto de este tipo, que puedan enfrentar los
intereses de la empresa o de clientes o proveedores con los del individuo del que depende la decisión.

7 El principio del respeto a la integridad de las personas:


Implica el respeto por la persona física y su dimensión espiritual. Sostiene Fernández que:”Tarea de la dirección, en
consecuencia, será la de velar por mantener el clima que favorezca dicha posibilidad, deseable no sólo para la

.C
organización, sino también para el propio individuo que la conforma y que, antes que ‘trabajador miembro de una
empresa’, es una persona humana, digna y respetable en virtud de su propia condición de hombre o mujer”. Da como
punto de referencia para medir la corrección moral de cualquier acción en la empresa: el respeto por la dignidad humana.

Módulo 3: Las organizaciones y la responsabilidad social


DD
Lo público y lo privado: el bien común y el bien particular. La Justicia social

El objetivo de una empresa es doble, por un lado es de carácter económico ya que busca obtener ganancias como
también tiene por fin el perfeccionamiento humano, brindando un servicio a la comunidad.
Otro de los temas éticos fundamentales es el de la relación entre el individuo y la comunidad. La empresa es una
comunidad, un grupo social.
LA

El bien común debe tener preferencia sobre el bien particular, pero a condición de que sea realmente el bien común:
auténtico bien de todos. De hecho, gracias a su pertenencia en la comunidad el individuo puede alcanzar bienes
superiores a los que podría aspirar buscándolos sólo, sin la cooperación de los otros.
En el ámbito de la empresa, las consideraciones precedentes llevan también a afirmar la primacía del bien común sobre
el bien particular
¿Por qué tiene la empresa una responsabilidad social? Por un lado, en razón de que es parte de la sociedad, y
está obligada a contribuir con ella como cualquiera de sus miembros. Se beneficiará con su crecimiento como se
FI

perjudicará con su detrimento. Por otro lado, también por razones económicas: la presencia de la empresa en el ámbito
público y su contribución social es una estrategia de marketing no desdeñable y además evita que las decisiones en esos
niveles se tomen sin su intervención. La sociedad hace posible los beneficios de la empresa, espera de ella la atención a
sus necesidades de consumo, y acuerda o priva de confianza a las Compañías.
Es importante no concebir el bien común como algo opuesto al bien particular. De hecho, el verdadero bien


particular es una participación en un bien común, dado que las personas y los grupos sociales son parte de grupos
mayores. Una empresa realmente crece como parte del crecimiento de una economía; un empleado realmente crece en
el marco de una empresa en crecimiento.
La justicia social se expresa entonces como la resignación de los bienes particulares en función del bien común,
de la cual son tanto responsables los particulares como el Estado.

La empresa como ente dinámico

La empresa como espacio ético: innovación, cooperación y justicia, la empresa tiene la capacidad de generar riqueza, de
responder a necesidades sociales y de evaluar las dimensiones de su productividad, considerando que para ello debe
actuar en un marco de valores éticos compartidos por todos los que con ella se relacionan, dentro y fuera de la empresa.
La empresa es un ámbito de relaciones humanas que puede contribuir a la creación de una sociedad más justa, es un
espacio para la justicia; una institución donde el comportamiento de los miembros no es arbitrario sino que está sometido
a unas reglas de cooperación, que hacen posible la autorrealización personal en un clima de respeto mutuo donde se
hallan delimitadas las responsabilidades que se comparten.
Para que ello se dé se necesita que lo personal y lo institucional se integren con normas que se comparten, se requiere
complementar la perspectiva personal con la de la institución y para ello se necesita que las personas no sean números o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


factores, que no se las reemplace por máquinas, que no sean rutinarias las relaciones humanas y que la comunicación
mejore el clima humano y el entorno laboral. Se deberá evitar la inconstancia de las relaciones humanas, debe haber
garantías que cada uno pueda desarrollar eficazmente sus tareas, claridad en las funciones de las personas, y espacio y
tiempos para revisar el trabajo compartido para evaluar si aumenta la autoestima y la autorrealización personal.

La empresa y el poder

El poder de la empresa está en sus dirigentes y para que sea ético debe ser puesto al servicio de los otros, orientado al
bien común. Podemos distinguir tres niveles de participación:

1. Participación en la información. Todos los interesados deben tener acceso a la información que hace al bien de
todos si no hay razones de peso para que permanezcan reservadas.

2. Participación en la consulta. Esto significa que se le pide al sujeto su juicio u opinión sobre una cuestión. Es un

OM
grado de participación todavía mayor. Además de estar interesado, es necesario que tenga algún grado de
conocimiento especial que hace particularmente útil el escuchar lo que tiene que decir antes de tomar una decisión.

3. Participación en la decisión. Es decir, se integra a la persona en la decisión misma. Es necesario que esté
suficientemente informado, que tenga aptitud para decidir, y es conveniente que quien decide vaya a sufrir en alguna
medida las consecuencias de su decisión. A veces esta participación se implementa en lo que se ha llamado la
“cogestión”.

La corrupción

.C
“El dinero no corrompe necesariamente lo que corrompe es corromper”.
Los problemas éticos no sólo surgen por las relaciones con los poderes públicos, existen intermediarios en todos lados
que pueden abusar de las necesidades, comisionistas que pueden ser buenos o malos ejemplos. Se necesita control
DD
fiscal para el estado pero también las empresas tienen recursos y posibilidades de control con los que pueden hoy
regenerar el tejido social.
Los derechos sociales ya son parte de los derechos humanos y el mercado puede corregir desigualdades. Son los
empresarios los que pueden crear riqueza y proponer su distribución, quienes pueden crear nuevas fuentes de trabajo,
muchas empresas se sienten preocupadas por devolver a la sociedad parte de sus ganancias con beneficios sociales,
programas educativos, seguros de salud y de vida, etc. Sobre todo colaborando desde el diálogo, llegando donde el
estado no puede llegar. También protegiendo el ambiente, mejorando condiciones de trabajo, aumentando el empleo no
LA

discriminando o discriminando positivamente, las empresas deben redefinir su papel en la sociedad. Devolviendo la
confianza y la honradez, pues son los agentes del mercado los que deben incluir la ética en sus decisiones. La
solidaridad no es sólo obligación del estado, ya que el mercado sólo será libre cuando sea justo. Si las empresas
pueden hacerlo es que deben hacerlo, sostiene el autor citado.
FI

La ética empresarial: sus características (Hacia una ética cívica)

Sus características:

✓ Ética de mínimos: en una sociedad pluralista se comparten mínimos morales que no son impuestos sino que son
valores y normas a los que por convicción no renuncia una sociedad porque dejaría de ser humana.


✓ Ética de ciudadanos: sólo es posible en formas democráticas de organización política donde no hay súbditos sino
ciudadanos.
✓ Ética de la Modernidad: porque con la modernidad el hombre se quiere guiar por la razón (Kant), surgiendo el
concepto moral de autonomía, el hombre y el ciudadano se rigen por normas que él mismo se impone.

Sus contenidos son:

✓ Los valores que la componen son: la igualdad (entendida como igualdad de oportunidades), la libertad (o
autonomía para la realización de cada uno) y la fraternidad (solidaridad).
✓ Los derechos humanos: o derechos morales porque no forman parte del derecho positivo sino que pertenecen al
ámbito de la moralidad formando parte de la ética cívica y concretando los valores antes señalados.
✓ La tolerancia activa: para poder llevar a cabo los proyectos de felicidad de cada persona respetando los
proyectos ajenos.
✓ Una actitud de diálogo: considerando a los otros como seres autónomos, con capacidad de diálogo y dispuesto a
atender a los intereses de todos para tomar decisiones.
La meta de la actividad empresarial es la satisfacción de necesidades humanas a través de la puesta en marcha de un
capital, del que es parte esencial el capital humano – los recursos humanos- , es decir, las capacidades de cuantos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cooperan en la empresa.
La ética de empresa tiene por valores irrenunciables la calidad en los productos y en la gestión, la honradez en el
servicio, el mutuo respeto en las relaciones internas y externas a la empresa, la cooperación por la que conjuntamente
aspiramos a la calidad, la solidaridad al alza, que consiste en explotar al máximo las propias capacidades de modo que el
conjunto de personas pueda beneficiarse de ellas, la creatividad, la iniciativa, el espíritu de riesgo”.

El empresario y la organización de la empresa para la ética de los negocios

Para organizar la ética se considera importante desarrollar la ética de los dirigentes, conjugar ética y estrategia y
organizar la ética.
Para lo primero señala la importancia de la integridad personal y reconocida del jefe de empresa pues ella
condiciona a toda la ética de la empresa; indica varias formas de elevar el nivel ético de los dirigentes como, por
ejemplo, tener en cuenta en la elección de los dirigentes como factor de eliminación del candidato las faltas a la ética

OM
comercial o con respecto al personal. También ayuda el promover la reflexión personal sobre el tema ético mediante
lecturas, sesiones de formación e intercambio de experiencias. Mediante acciones visibles y metódicas el dirigente logra
que su ética se reconozca lo mejor posible:”…los actos surten más efecto que las palabras” sostiene.

Haciendo un camino ético

¿Cómo emprender la marcha ética de una empresa?

.C
Para desarrollar o establecer una política de reglas claras, que luego de origen a un código de ética aplicable en la
empresa, es aconsejable seguir una serie de pasos:

Primer Paso: preparar un listado con algunas reglas claras y fáciles, además de generales y luego el proyecto debe
desarrollarse como se haría con cualquier otro proyecto empresarial.
DD
Es importante que el responsable del proyecto comunique a la organización en su totalidad acerca del desarrollo del
mismo.

Segundo paso: El responsable debe preparar un breve documento donde se definen los objetivos del código sugiriendo
comenzar con un objetivo modesto, dado que una vez establecidas las reglas del código, será necesario realizar
verificaciones periódicas, ajustes y cambios. El objetivo de esta etapa es producir un documento que refleje las reglas
que la organización pretende adoptar, recordando que las reglas, deben ser sencillas, prácticas y comprensibles.
LA

Tercer paso: Existen dos alternativas que se pueden seguir:


La primera: redactar el código de reglas e informarlos. Hay que asegurarse de que hasta la última persona a la que está
dirigido el código sepa de su existencia, para ello puede confeccionar carteles, enviar cartas a los proveedores y
contratistas, publicarlo en el diario y comunicarlo a sus empleados mediante una circular interna, pidiendo que se
notifiquen.
FI

La segunda: implica un proceso de verificación en distintos niveles de la organización. Tiene la ventaja de


permitir una mejor comunicación de las reglas, y además de comprobar si efectivamente puede convertirse en un
instrumento práctico para su empresa. El objetivo de esta metodología es general un proceso en el cual se pueda
comprobar el grado de aceptación que tiene el modelo elegido. Una buena manera de comunicar las reglas es mostrar
un caso que describa una situación que podría suceder en la empresa.


El cierre del taller consiste en establecer un período breve para realizar una devolución de encuestas y comunicar la
versión definitiva de las reglas. Cuando esta etapa está concluida, hay que difundir las reglas.
Una alternativa interesante es capacitar a los niveles superiores de la organización para que sean ellos los
responsables de conducir los talleres sucesivos con los niveles inferiores.
La lista de temas a los que hacen referencia los códigos de éticas es extensa y se refieren entre otros temas a:
las relaciones con los consumidores, los empleados, los accionistas, proveedores, la competencia y la comunidad,
respeto por el medio ambiente, conflictos de intereses, confidencialidad, trato con el cliente. También se regla sobre:
sobornos, regalos, contribuciones a campañas políticas, respeto por las leyes, etc.

La Responsabilidad Social Empresaria

Contexto
Toda empresa tiene, entonces, responsabilidades sobre el impacto que genera en la comunidad su actividad, sobre el
manejo que hace de sus residuos, sobre la relación que mantiene con los públicos interesados (stakeholders) y la
perspectiva con la que construye sus planes y su sustentabilidad, entre otros factores.
Sin duda, las corporaciones modernas juegan un rol crucial en el seno de las democracias contemporáneas. En
consecuencia, su grado de responsabilidad frente a los diferentes actores sociales afectados por sus actividades suscita

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una gran controversia. Tal como se señala en el estudio “La Responsabilidad Social Empresarial en Argentina”,
producido por el Instituto Universitario IDEA, hay dos aspectos de la mundialización o globalización que tienen un lugar
preponderante en el creciente desarrollo de la RSE:

1) El nivel de centralidad social y la dispersión geográfica de las empresas multinacionales, que producen y
comercializan productos y servicios en una diversidad de culturas. En cada país donde opera, la empresa debe favorecer
el desarrollo de una relación de proximidad que le permita integrarse a la sociedad y ser parte integrante de ella. La
empresa debe demostrar a través de acciones claras su sensibilidad e interés por la comunidad donde opera
desarrollando una “política de buenos vecinos”.

2) La globalización de la información y como consecuencia la instantaneidad con la cual los hechos corporativos, tanto
errores como aciertos, que se suceden en un punto del planeta son accesibles al conjunto con pocos minutos de
diferencia. Por esta razón es que cada problema que la empresa tenga que enfrentar está potencialmente comunicado a
escala global y tendrá en consecuencia un impacto positivo o negativo según el caso, en el capital simbólico y la

OM
legitimidad social de la empresa en cuestión.

El origen ético de la RSE

El origen de la preocupación por la ética en las organizaciones empresariales se remonta a la década del ´50, en
coincidencia con la aparición y surgimiento de un nuevo modelo de empresa.
Como consecuencia de este proceso, se produce una creciente reflexión ética acerca de la actuación de las
grandes empresas y de su gestión.

.C
El origen de la preocupación por el tema de la ética en las organizaciones reconoce dos fuentes: la demanda
social y la presión interna de las propias compañías.
Hablar de Ética y de Responsabilidad Social supone el desarrollo de un nuevo marco conceptual de fondo; a partir del
cual se plantean de manera crítica y reflexiva cuestiones que afectan directamente la vida organizativa, a saber:
DD
• La calidad del sujeto que promueve
• La calidad del mundo y de vida que ampara internamente
• La calidad del mundo y de vida que promueve externamente
• La calidad de sus procesos de toma de decisiones
• Los criterios que operan en el establecimiento de sus finalidades y objetivos
• La disposición a modificar preferencias y prioridades
• La capacidad de adoptar también una perspectiva social
LA

Algunas definiciones de RSE

Dado que no existe una definición única y consensuada de lo que es y lo que implica la Responsabilidad Social
Empresaria, sino que –por el contrario- es un concepto en permanente desarrollo, enumeraremos a continuación algunas
de las definiciones o enfoques adoptados por organismos que impulsan el tema en diferentes partes del mundo:
FI

1) Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social (Brasil)


“Responsabilidad Social Empresarial es la forma de gestión definida por la relación ética y transparente de la empresa
con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el
desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones,


respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”.

2) Forum EMPRESA (Responsabilidad Social en las Américas)


La RSE es un amplio set de políticas, prácticas y programas que, integrados en la operación empresarial, soportan el
proceso de toma de decisiones y son premiados por la administración”.

3) Fundación PROhumana (Chile)


“Responsabilidad Social Empresarial es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y
confianza con sus empleados y familias, la sociedad en general y la comunidad local en pos de mejorar su capital social
y calidad de vida”.

4) Centro Mexicano para la Filantropía (México)


“RSE es cumplir integralmente con la finalidad de la empresa en sus dimensiones económica, social y ambiental, en sus
contextos interno y externo. Esta responsabilidad lleva, por tanto, a la actuación consciente y comprometida de mejora
continua, medida y consistente, que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y
promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en que opera y del entorno, atendiendo las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


expectativas de todos sus participantes: inversionistas, colaboradores, directivos, proveedores, clientes, gobierno,
organizaciones sociales y comunidad”.

5) Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)


“La Responsabilidad Social Empresaria constituye el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible,
con la participación de sus grupos de interés, a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto”.

Los 6 Conceptos Clave:

a. COMPROMISO
• De carácter voluntario.
• Adicional al cumplimiento de las obligaciones legales.
• Explícitamente declarado y demostrado.
• Continuo y permanente una vez asumido.

OM
• Parte de un sistema de responsabilidades compartido con todos los actores de la sociedad.

b. CONTRIBUCIÓN
• En función de las capacidades.
• Observando las diferencias culturales para elegir las herramientas adecuadas.
• Orientadas hacia la Inversión Social Sustentable y la generación de capacidades.

c. DESARROLLO SOSTENIBLE

.C
• Asegurando la permanencia de la empresa en el tiempo para garantizar la continuidad de las acciones sociales
responsables en el futuro.
• Procurando compatibilizar las acciones sociales y ambientales con el desempeño económico de la empresa.

d. PARTICIPACIÓN
DD
• Liderando el proceso de involucramiento “activo” de los grupos de interés.
• Fomentando asociaciones efectivas con Organizaciones de la Sociedad Civil.
• Aplicando herramientas y procedimientos eficaces orientado a resultados.
• Promoviendo la participación voluntaria de los empleados en las relaciones comunitarias.

e. GRUPOS DE INTERÉS
• Identificando y priorizando a sus propios grupos de interés, teniendo en cuenta su actividad, el contexto y la
LA

situación en particular.
• Recordando que la empresa es a su vez parte de diferentes grupos de interés.

f. CALIDAD DE VIDA
• Respetando siempre las diferencias culturales.
• Generando capacidades para fomentar la igualdad de oportunidades.
FI

6) Definición propuesta por Bradley Googins, Director del Center for Corporate Citizenship del Boston College
“Es el impacto total de la empresa en la sociedad”.

7) World Business Council on Sustainable Development (WBCSD)




“RSE es el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando junto a los
empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida”.

De qué hablamos cuando hablamos de RSE


Ante todo, hablamos de una forma de gestión.

Valores y Transparencia
En este punto se establece el Código de Ética, a través del cual la empresa se gestiona y actúa. El ejercicio de
estos valores implica no sólo definir principios rectores, sino que supone además asumir activamente el interés de la
organización en difundirlos a través de su público interno, y a las empresas y personas externas con las que se relaciona.

Público Interno
Muchas veces escuchamos decir que el patrimonio de una empresa reside, fundamentalmente, en sus recursos
humanos. Construir un diálogo positivo con los representantes sindicales redundará en un beneficio para todas las partes
interesadas.
Otro factor importante es el poder pedagógico de las empresas sobre sus colaboradores. Buenas prácticas de
higiene, seguridad y cuidados de la salud pueden ser rápidamente difundidas a los hogares de los empleados; y se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


puede orientar a éstos para que logren superar, por ejemplo, sus hábitos de tabaquismo. También los clientes y
proveedores de una empresa pueden ser alentados, por caso, a adoptar actitudes positivas en relación al medio
ambiente o a la propia comunidad a la que pertenecen.

Medio Ambiente
Probablemente esta sea una de las áreas más difundidas de la práctica de la RSE en las organizaciones,
muchas empresas representan modelos a imitar y sientan las bases para que las que están interesadas en desarrollar
programas de este tipo las tomen como ejemplo.
Existen probados programas que contemplan desde el Gerenciamiento del Impacto Ambiental hasta la
Responsabilidad frente a las Generaciones Futuras.

Cadena de Abastecimiento
Hacia finales de los ´80, muchas organizaciones comenzaron a desarrollar programas de alianzas con proveedores. Ello
les permitió concentrarse en su Core Business (corazón del negocio). Así, se llevaron a cabo procesos de outsourcing

OM
(tercerización) sin que por ello la organización perdiera la responsabilidad sobre, por ejemplo, los niveles de
contaminación generados por estos proveedores para cumplir con los requerimientos de abastecimiento.
Si extrapolamos esto a las otras áreas que estamos exponiendo como parte de la práctica RSE, comprenderemos que
las empresas que forman una cadena de abastecimiento deberán tener estándares de gestión ambiental, éticos, etc., al
menos compatibles.

Consumidores y Clientes
Constituye uno de los puntos más relevantes de la práctica de la RSE en las organizaciones. Así como la

.C
preservación del medio ambiente tuvo una importante difusión, producto de la demanda que la sociedad civil y los
consumidores hicieron oportunamente, no pasará mucho tiempo hasta que éstos comiencen a evaluar el Balance Social
de la empresa al momento de fijar sus preferencias. Hoy ya contamos con encuestas que exponen esta tendencia: esto
empieza a ser parte del negocio.
DD
Comunidad
Las organizaciones se encuentran insertas en las comunidades en las cuales desarrollan sus actividades. Tienen
impacto sobre ellas. El empleo genera enriquecimiento y este producto, convenientemente aplicado, genera crecimiento.
Por otro lado, las empresas se sirven de los recursos que la comunidad pone a su disposición: recursos humanos,
adecuadamente formados; recursos naturales; o servicios públicos, todos se combinan para el éxito de la empresa. La
Relación de la Empresa con la comunidad no puede ser improvisada. Existen aspectos que van desde el impacto vial
LA

que genera la actividad de la empresa sobre la comunidad hasta de qué forma se participa en las campañas de
educación e interés público.

Gobierno y Sociedad
Probablemente sean muy pocas las organizaciones o empresas a las que les pueda resultar ajena la vida política
y social de la comunidad en la que se desarrollan. Por otro lado, éstas pueden estar interesadas en el sostenimiento de
la vida democrática. La transparencia de estas prácticas genera confianza en las organizaciones. Otro aspecto gira en
FI

torno a cómo la organización apoya proyectos de organismos gubernamentales o de la sociedad civil en materia de
ciudadanía, educación, cultura democrática, transparencia, etc.

Indicadores y Benchmarking
Cuando hablamos de gestión y tableros de control, inmediatamente después surge la necesidad de saber dónde


estamos parados en el estado de arte de estas prácticas respecto a los mejores de la clase.

El Triángulo Virtuoso del Desarrollo Sostenible


Otra definición preliminar de Responsabilidad Social Empresaria podría resumirse en la capacidad que tiene la empresa
de gestionar sustentablemente la relación entre los recursos económicos, ambientales y sociales, aplicados al desarrollo
de su actividad.
El siguiente esquema puede ser más clarificador:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Básicamente, lo que muestra el gráfico es que la empresa que procure lograr un accionar socialmente
responsable no sólo deberá tender –mediante su actividad- a la creación de valor económico, sino que además y en

.C
forma simultánea debe crear valor social y valor medioambiental (en inglés, este concepto es expresado como triple
bottom line o triple cuenta de resultados: económicos, sociales y medioambientales).

Ventajas que derivan de su aplicación


DD
1. Mejora del desempeño financiero: Un estudio reciente de la Universidad de Harvard detectó que las compañías con
una política de buena relación con todos sus stakeholders exhibían una tasa de crecimiento 4 veces mayor y una tasa de
crecimiento de empleo 8 veces mayor frente a s compañías focalizadas sólo en sus accionistas.

2. Reducción de costos operativos: Iniciativas socialmente responsables, particularmente en el área medioambiental y de


calidad de vida laboral, pueden reducir dramáticamente los costos al reducir desechos y las ineficiencias ó al mejorar la
productividad.
LA

Programas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores reducen el ausentismo, la rotación e incrementan la
retención de los mejores empleados. Se incrementa así la productividad y se reducen los costos de contratación y
entrenamiento.
Iniciativas orientadas a reducir las emisiones de gases invernadero, al mismo tiempo incrementan la eficiencia
energética.
Iniciativas de reciclaje disminuyen los costos de eliminación de desechos y generan ingresos por venta de materiales
FI

reciclados.

3. Fortalece la imagen de marca y la reputación


Una compañía considerada socialmente responsable se beneficia al fortalecer su imagen ante la opinión pública, ante la
comunidad de negocios y antes sus propios trabajadores, incrementando con ello su capacidad de atraer capital y


negocios.

4. Aumenta la lealtad de los consumidores e incrementa las ventas


Aún cuando el producto o servicio deben satisfacer los criterios básicos del consumidor (precio, calidad, apariencia,
sabor, disponibilidad, seguridad y conveniencia) los estudios en Estados Unidos y Chile muestran un creciente interés de
los consumidores por incorporar otros criterios -como lo son el impacto ambiental de los productos, ausencia de
materiales o ingredientes manipulados genéticamente, compromiso de la empresa con causas sociales, o imagen
respecto de su comportamiento con sus trabajadores-.

5. Incrementa la productividad y la calidad


Las iniciativas de las empresas destinadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores producen incrementos en la
productividad y reducen el costo por errores.

6. Mejora la capacidad de retener y contratar a los mejores empleados


Para aquellas empresas percibidas como socialmente responsables es más fácil reclutar buenos empleados,
particularmente en mercados laborales competitivos. Los niveles de retención de estas empresas son mayores,
reduciendo con ello los costos de entrenamiento, despido, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. Favorece el acceso a capital
El estudio Social Responsible Investing (1999) detectó que 1 de cada 8 dólares invertidos en Estados Unidos fueron
invertidos basándose en consideraciones sociales.
Según un informe elaborado en marzo de 2004 por Harris Interactive para Calvert, el 92% de los inversores
estadounidenses reclama a sus gestores información sobre el comportamiento ético de las empresas en las que
depositan sus fondos.

Otras razones que podrían enunciarse son las siguientes:

De peso propio: La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es una inversión de carácter estratégico ya que, al mismo
tiempo que genera beneficios, contribuye al logro de objetivos económicos, sociales y medioambientales.

De imagen: El Índice Dow Jones Sustainability Group muestra que aquellas empresas que aplican criterios de medición

OM
conceptuados como triple bottom line (es decir, incorporar tres medidas de valor: económica, social y el impacto
medioambiental) superan a otras empresas en su performance en el mercado de valores.

Económicas: En Argentina, un estudio realizado por Decisión Consultores en agosto de 2002 demostró que:
• Para adquirir un producto, los ciudadanos evaluaron como de importante peso en su decisión los proyectos
empresarios dirigidos a (en este orden): infancia, discapacitados, comunidades pobres, tercera edad y
drogodependencia.
Ante un comportamiento socialmente poco responsable, el 47% de la muestra incluida en el estudio estaba

.C
dispuesto a dejar de comprar ese producto.
El 53% de la muestra afirmó estar dispuesto a modificar sus hábitos de consumo –e inclusive pagar sumas
levemente superiores- por marcas o productos pertenecientes a empresas socialmente responsables.
• En Estados Unidos, los consumidores gastan aproximadamente 110 billones de dólares en productos que
identifican como “social o ambientalmente” desarrollados.
DD
• Estudios realizados en Estados Unidos en el año 2000 demostraron que un creciente número de empresas
multinacionales realiza importantes reducciones de costos e incrementa su desempeño después de adoptar
criterios y conceptos de RSE.

Otras: Para las exportaciones. “Implementar procesos de responsabilidad social al interior de las empresas genera los
siguientes beneficios:
LA

• Aumento de la productividad y la rentabilidad


• Fidelidad y aprecio de sus clientes
• Confianza y transparencia con los proveedores
• Compromiso y adhesión de sus empleados
• Respaldo de las instancias gubernamentales
• Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad
FI

• Oportunidades para nuevos negocios


• Disminución de los riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad y medio ambiente)
• Incremento en la participación del mercado
• Mejoramiento de la cultura organizacional
• Capacidad de atraer el mejor talento humano


• Incremento del valor de la empresa


• Mejoramiento de la comunicación interna y externa
• Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas

La Responsabilidad Social Empresarial previene los riesgos sociales que se pueden traducir en demandas, sanciones,
excesiva regulación gubernamental, pérdida de imagen y mercado y puede llevar a la desaparición del negocio”.

Rol del profesional en la empresa


Luis Fernández Fernández en su libro “Ética para empresarios y directivos de Editorial Esic, Madrid (1994), enuncia estos
principios:

1 Respecto del principio de legalidad: es impensable conciliar el ejercicio de la libertad individual con los requerimientos
del bien común y con la vida social, por ello hay una instancia que limita la libertad, la organiza a través de leyes que
marcan las reglas de juego y garantizan el desarrollo económico de la sociedad y ese cometido lo tiene el Estado.

2 Respecto del principio de profesionalidad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los profesionales están sujetos a actuar ante la sociedad con elevados niveles de competencia técnica, que los lleven a
poner su saber y diligencia en sus acciones. El “principio de no dañar” debe ser el escalón mínimo para actuar, y si se
producen daños como consecuencia de una acción valiosa se debe tener previstos mecanismos para paliar esos efectos
dañosos.

3 Respecto del principio de confidencialidad:


Este punto se trabajó en el módulo 1 junto con la teoría de principios y a su vez se profundiza en el módulo 4 al trabajar
“El ejercicio profesional” cuando se presentan los requisitos y las cualidades éticas exigidas a todas las profesiones.

4 Respecto del principio de fidelidad a responsabilidades concretas:


Implica tratar de cumplir con “profesionalidad” el deber de cada uno, en función del propio lugar que cada quien ocupa en
el esquema de la organización.

5 Respecto del principio de buena fe:

OM
La buena fe, la franqueza y la honestidad son costumbre en el mundo de los negocios si se quiere perdurar en el tiempo
en dicho mundo; ello exige responsabilidad en la publicidad, integridad con los competidores, atenerse a las
“Convenciones” del sector o industria que correspondan, siempre que ellas sean “justas”, para el sector, los clientes y la
sociedad en su conjunto, etc.

6 Respecto del principio de evitar los conflictos de intereses:


Este tema se trata en detalle en el módulo siguiente en el punto ética empresarial (capítulo 8 de Velásquez) pero el
consejo del autor es que se deben evitarlos.

.C
7 El principio del respeto a la integridad de las personas:
La tarea de la dirección, en consecuencia, será la de velar por mantener el clima que favorezca dicha posibilidad,
deseable no sólo para la organización, sino también para el propio individuo que la conforma y que, antes que ‘trabajador
miembro de una empresa’, es una persona humana, digna y respetable en virtud de su propia condición de hombre o
DD
mujer”. Da como punto de referencia para medir la corrección moral de cualquier acción en la empresa: el respeto por la
dignidad humana.

Módulo 4 : La profesión como realización personal y servicio a la comunidad


El ejercicio profesional
LA

El ejercicio de las profesiones es fundamental para el desarrollo de una comunidad. No obstante, los profesionales
han perdido la posición privilegiada que tenían en la sociedad quedando equiparada su responsabilidad a la de
cualquier ciudadano, con las mismas responsabilidades, sociales, penales, civiles y el agregado de la responsabilidad
disciplinaria.
Las profesiones pasaron de ser ejercidas con una modalidad independiente, a una modalidad dependiente.
Requisitos y cualidades éticas de un profesional
FI

Al respecto considera como requisitos éticos para el recto ejercicio de una profesión poseer:
✓ Ciencia,
✓ Idoneidad
✓ Vocación.


Ciencia: Implica conocimientos específicos ya que el que acude a un profesional supone estos conocimientos en esa
persona. Implican una capacitación y actualización permanente del profesional y la aceptación de sus errores o su
ignorancia cuando esto ocurra y subsanarlos. También la humildad de consultar con sus colegas cuando el caso que se
le presenta es muy difícil. A su vez es necesaria la especialización en los estudios por la especificidad de los
conocimientos en todas las ciencias.

Idoneidad: aptitud para ejercer la profesión, que se hace necesaria aunque el título habilite para el ejercicio.
Vocación: Es el llamado interno hacia una determinada actividad. Es una inclinación del espíritu hacia una actividad que
produce en el sujeto satisfacción y gusto.

Las cualidades éticas que señala Ruiz para una profesión son:
✓ Autoridad y responsabilidad
✓ Honestidad intelectual

Autoridad: Implica que es una persona competente en un determinado nivel científico (tiene ciencia) y es veraz (en la
manifestación de esos conocimientos). Deberá estar siempre actualizado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Responsabilidad: Es deber de todo profesional cumplir con lo prometido aunque no logre obtener los resultados que
preveía.

Honestidad intelectual: Es buscar, aceptar, amar, vivir y transmitir la verdad. La voluntad busca el bien, la inteligencia
busca la verdad. Implica guardar el secreto profesional.

Valores, Principios y Normas para todo profesional

✓ Valores: En especial los valores morales: se dan en actos o productos humanos, sólo lo que tiene significación
humana puede ser valorado moralmente, y a su vez sólo los actos que el hombre puede reconocer como suyos, o
sea los actos realizados consciente y libremente. Un valor es por ejemplo la dignidad humana.

✓ Principios: Consisten en orientaciones para concretar el valor. Para el valor “dignidad humana” un principio puede
expresarse así: “toda persona merece ser respetada”.

OM
✓ Normas: Prescripciones que establecen que acciones deben o no hacerse para concretar los principios. Ejemplo: “No
mentir”

✓ Juicios: Valoraciones concretas que hacen las personas, comparando comportamientos con valores. Ejemplo: “Esa
persona ha mentido”.

Para una ética profesional el valor ético máximo es la persona humana tomada como fin y nunca como medio, que sólo

.C
puede realizarse como tal en un proceso de humanización solidaria cada vez mayor.

Los principios éticos para una ética profesional que a continuación se detallan (dentro de una teoría de principios) son:
El principio de beneficencia que obliga a:
- No perjudicar
DD
- Ayudar a solucionar determinadas necesidades humanas.
- Hacer el bien a toda persona, siempre que:
✓ la persona pueda sufrir un daño;
✓ la acción lo pueda evitar
✓ no implique un daño para el profesional y
✓ los beneficios que pueda obtener la persona superen los daños que pueda sufrir el que
LA

actúa.

El principio de autonomía: significa que todo hombre merece ser respetado en las decisiones no perjudiciales a otros.

El principio de equidad: sostiene que se debe igual consideración y respeto por todos los seres humanos, aceptando
diferencias entre los seres humanos que sean las menores humanamente posibles y las que más favorezcan al grupo
más desfavorecido.
FI

Las normas éticas para una ética profesional son:


✓ confidencialidad
✓ veracidad
✓ Fidelidad


La norma de confidencialidad: en sentido estricto sería la protección de la comunicación entablada entre personas
(secreto profesional) y en un sentido amplio el derecho a controlar la información referente a uno mismo.

La norma de veracidad: Deber de decir la verdad. El respeto a la autonomía se posibilita por la regla de veracidad y se
instrumenta por el consentimiento que se conoce con el nombre de consentimiento informado.

La norma de fidelidad: es la obligación que genera en una persona el haber realizado una promesa o haber aceptado un
acuerdo. Promesa: compromiso que uno asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra persona.

El licenciado en administración como dirigente que combina ética y estrategia

Crecer a expensas de la ética es una mala estrategia porque la ética se toma revancha a medio y largo plazo por vía
interna o externa y porque disminuye la libertad de la empresa.
Para crecer la mayoría de las veces se debe a que se ha incrementado el nivel técnico y comercial y eso dará más
margen a conjugar ética y crecimiento, se crecerá sin trampas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La mayoría de las faltas éticas se dan en la base, es la pequeña empresa sin técnica que busca su beneficio en el
engaño, lo que corrompe a todo el equipo y lleva al fracaso porque los clientes lo descubren. O en la cúspide, en la gran
empresa que sin descuidar su gestión busca su beneficio en los juegos de poder, los privilegios, las complicidades
políticas y la tecnología jurídico-financiera avanzada para detener todo procedimiento adverso sin riesgo porque las faltas
a ese alto nivel son menos castigadas.
No se requiere eliminar las estrategias contrarias a la ética, sino que se deben orientar las opciones hacia las estrategias
cuyos puntos clave para el éxito serán precisamente los valores positivos desde el punto de vista de la ética. Presenta
esta combinación:

ÉTICA= EFICACIA+DEONTOLOGÍA

Una nueva mirada a las virtudes en el ejercicio profesional

Las virtudes fundamentales son 4: la justicia (dar a cada uno lo que le corresponde), la prudencia (saber elegir y ejecutar

OM
la conducta correcta en una situación concreta y ejecutarla), la fortaleza (elegir lo correcto sin que nos atemoricen las
dificultades que surjan en el camino para concretarlo) y la templanza (ser moderados en los placeres y elegir lo bueno sin
que nos aparte el que sea placentero o no).
Los actos contrarios a la virtud son malos y basta un solo acto. Las virtudes se adquieren con la repetición de los actos y
así se crea el hábito, o sea una buena disposición que cada vez hace que nos resulte más fácil realizarlo y a su vez
llegar a disfrutarlo.

Hacia una ética de la responsabilidad “convencida”

.C
La empresa como la política es actividad humana, tienen un fin que les es propio y que les legitima y da sentido; pero a la
vez cada una de ellas obliga a tomar decisiones cuyas consecuencias es preciso tener en cuenta para alcanzar el fin; y
ninguna de las dos puede diseñar a priori las acciones concretas que sí deben ser hechas y las que deben ser evitadas,
prescindiendo de los contextos en que se desarrollan ... es preciso considerar a cuantos intervienen en la actividad
DD
empresarial como interlocutores válidos...de suerte que se respeten sus derechos e intereses, pero a la vez es necesario
recurrir a estrategias para tratar de alcanzar el fin de la empresa, que es la satisfacción de necesidades sociales a través
de la obtención del beneficio.

La normativa legal de la profesión en ciencias económicas. Las organizaciones profesionales y las


responsabilidades del profesional. Código de ética. Su aplicación. Tribunal de Disciplina:
LA

Responsabilidad moral y legal (civil)

Responsabilidad moral (personal):

Podemos distinguir los actos del hombre (que provienen del hombre sin uso de su inteligencia o voluntad, como
las conductas reflejas) de los actos humanos (en donde el hombre hace uso de su inteligencia y voluntad). Sólo estos
FI

últimos pueden ser valorados éticamente. En la medida en que un acto es libre se es responsable por él, y en la medida
en que nuestra libertad se encuentra disminuida o ausente, disminuye el reproche moral que se puede recibir.
En el ámbito de la empresa la libertad se manifiesta como “libertad contractual” (libertad para ingresar o no a
trabajar, en ciertas condiciones y para abandonar el trabajo) y “libertad como discrecionalidad en la propia función”, que
es la libertad de elegir la mejor forma de cumplir con la tarea.
Hay consenso en que se elimina la responsabilidad cuando la persona actúa ignorando lo que realiza, o sufre alguna


incapacidad que lo limita o actúa amenazado o coaccionado externamente por otro u otros o por una fuerte coacción
interna. Estas condiciones exculpan o atenúan la responsabilidad ya que la persona actúa sin conocer lo que hace y / o
sin libertad.
También existen atenuantes de la responsabilidad. Por ejemplo el que actúa con incertidumbre (no tiene certeza sobre lo
que hace), o tiene dificultades o compromisos (teme por su trabajo) o su involucramiento es mínimo, en estos tres casos,
estas circunstancias disminuirán su responsabilidad dependiendo también de la gravedad del daño que se cause.
No sólo se es responsable por las acciones y omisiones sino también por abstenerse de impedir algo incorrecto, porque
se permite pasivamente que algo ocurra, esto no es moralmente diferente de provocar que suceda.

Responsabilidad moral (corporativa):

¿Quién es moralmente responsable de actos cometidos colectivamente? Pues los que a sabiendas y libremente actúan
son responsables cada uno personalmente aún también si actúan como grupo o equipo.
Al igual que en las acciones personales la ignorancia o la falta de conocimiento también quitan la responsabilidad; y los
factores como la incertidumbre, la dificultad o el grado de involucramiento menor, pueden disminuir la responsabilidad.

Responsabilidad moral de los subordinados:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Quién es moralmente responsable cuando un superior manda a un subordinado a hacer algo incorrecto?
Algunos responderán que sólo los superiores porque el subordinado estaba cumpliendo órdenes; sin embargo lo
que se realiza a sabiendas y con libertad sabemos que hace responsable al que ejecuta el acto y al que lo ordena pues
existen límites para la obligación de obedecer órdenes, no se obedecen las órdenes injustas o inmorales. La regla
entonces es clara, todos son responsables.

Responsabilidad legal o jurídica o civil:

Para hacer responsable a una persona por los actos ilícitos que comete el código civil exige los siguientes supuestos:
1. La violación del derecho es decir actuar contrariando las normas (recuerden que los contratos para las partes
que lo firmaron son como una ley), en este caso exige el incumplimiento del contrato (de forma absoluta porque
no se presta el servicio o de forma relativa si no se cumple con el tiempo, el lugar, las habilidades, etc.), y que
este incumplimiento le sea imputable (actuar con discernimiento, intención y libertad)

OM
2. El dolo o la culpa del que produce el daño: hay dolo cuando se ejecuta un acto ilícito a sabiendas y con intención
de dañar; y hay culpa cuando omitimos las diligencias que exigen la naturaleza de la obligación y que
corresponden por las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.
3. Que se haya provocado un daño: no sólo el daño emergente (la pérdida sufrida) sino también el lucro cesante,
(lo que se dejó de ganar, o utilidad frustrada). El derecho también admite que se reclame por el daño moral
causado (que sería el ataque a sus afectos o sus satisfacciones legítimas). El daño debe ser cierto y resarcible.
4. Se exige también la relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño
Acá se refiere la responsabilidad por el hecho propio (o responsabilidad directa o subjetiva) pero el derecho civil

.C
también considera que la persona debe responder por los hechos de las personas que están bajo su dependencia y por
las cosas de que se sirve y los animales que tiene a su cuidado (responsabilidad indirecta u objetiva, se habla de la
responsabilidad por el riesgo para los terceros o para el que actúa). También se puede actuar de mala fe.
Todo daño debe ser reparado y el resarcimiento debe materializarse.
DD
La responsabilidad y la ley penal tributaria (24769)

Esta ley establece para los contadores: 1) una responsabilidad directa, propia y específica por las acciones u
omisiones propias de la profesión o en relación directa con su ejercicio; y 2) responsabilidad indirecta, impropia y en
participación necesaria: es decir cuando actúa a sabiendas como cómplice o partícipe en la comisión de la evasión.
La responsabilidad se da tanto frente al cliente como frente al Estado.
LA

▪ Frente al cliente: si la responsabilidad es subjetiva y contractual deberá indemnizar al cliente por los daños,
pero si es indirecta o impropia al haber complicidad con el cliente, éste no podrá pedir la repetición al
profesional.
▪ Frente al Estado: Es responsable autónomamente ante el delito de evasión, sin perjuicio de la del
contribuyente. Frente al fisco el profesional y el contribuyente son responsables solidarios.
▪ Frente a terceros: (por ej. el 3º otorga un crédito en base a esa información) y sufre un daño patrimonial en
FI

este caso el 3º tiene acciones de reparación por la responsabilidad subjetiva del contador; al contador le
corresponde la acción por empleo útil, ante su cliente si éste se hubiera beneficiado (por ej. si el cliente hubiera
obtenido el crédito en base a la información errónea, el profesional puede reclamar ante el cliente). Distinto es
el caso en el que el profesional actúa en complicidad con el cliente, en este caso son responsables
solidariamente frente al tercero no teniendo en este caso la acción por empleo útil.
▪ Frente a socios: si se trata de responsabilidad directa del contador, los socios perjudicados pueden reclamar


por daños y perjuicios al profesional, pero no podrán reclamarle si actúan en complicidad con el profesional.
▪ Frente a futuros accionistas: si una sociedad recluta socios en base a presentar mejoras (inexistentes) en sus
estados contables con la complicidad del contador, cabría la responsabilidad del profesional frente al accionista
en la medida del perjuicio o beneficio dejado de percibir por el accionista.

Comentando la ley penal tributaria 24769 sintéticamente referimos que:


Se sancionan:

A) Respecto de los delitos tributarios tipifica: la evasión fiscal, el aprovechamiento indebido de subsidios, la obtención
fraudulenta de beneficios fiscales y la apropiación indebida de tributos (como agente de retención en su caso).

B) Respecto de los delitos relativos a Recursos de la Seguridad Social tipifica: la evasión a la seguridad social de aportes
y contribuciones, como también la apropiación de recursos de la seguridad social.

C) Respecto de los delitos fiscales tipifica: la insolvencia fiscal fraudulenta, la simulación dolosa de pago y la alteración
dolosa de registros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Responsabilidad del síndico societario

El síndico tutela intereses ajenos y tiene facultades y deberes de fiscalizador. Debiendo ser un control de la “legalidad”
desde un punto de vista contable pero no controla la gestión empresarial.
El síndico debe:
✓ Fiscalizar la administración de la sociedad (tiene acceso a todos los datos y puede examinar toda clase de libros
y documentos sociales).
✓ Vigilar que los órganos sociales cumplan la ley, el estatuto social, el reglamento y las decisiones de las
asambleas.
✓ Controlar la constitución y subsistencia de las garantías de los directores y corregir cualquier irregularidad.
✓ Fiscalizar la liquidación de la sociedad
Otras funciones son: de investigación (de denuncias), de gestión (como convocar a asamblea extraordinaria, etc.) y de
información (obligación fundamental que se corresponde con el derecho de información del accionista).
Responsabilidad del síndico por el deber de información: este deber de información “no puede dañar los intereses

OM
sociales” por lo que éste representa el límite al derecho de información de los socios. Se considera que es responsable
tanto por su acción como por su omisión, y que la responsabilidad es objetiva, al síndico no le bastará con probar su falta
de culpa sino que debe probar la culpa ajena.

Responsabilidad disciplinaria: (referida a continuación del tema códigos éticos)

Los códigos éticos

.C
Un código de ética profesional tiene como función ser:
1. Declarativo: Formula los valores sobre los que está basada una ética profesional.
2. Identificativo: Da identidad y rol social a la profesión, uniformando la conducta.
3. Informativo: Comunica a la sociedad los fundamentos y criterios éticos sobre los que se basa la relación profesional-
DD
persona.
4. Discriminativo: Diferencia los actos lícitos de los ilícitos.
5. Metodológico y valorativo: Encauza las decisiones éticas y valora determinadas circunstancias.
6. Coercitivo: Controla las conductas negativas y las sanciona.
7. Protectivo: Protege a la profesión de la sociedad.
Los códigos éticos por sí solos no logran producir cambios de conducta para ello es necesario forjar las virtudes
como mencionamos en puntos anteriores.
LA

Responsabilidad disciplinaria:

El incumplimiento del código ético y sus normas, por parte de un profesional, resulta la responsabilidad disciplinaria, a la
que se sumará -en caso de corresponder - la responsabilidad legal (civil y/o penal, anteriormente referida).
FI

Secreto profesional

Todas las profesiones exigen la obligación de guardar el secreto de la información que el profesional recibe de
su cliente. La confidencialidad es una obligación del profesional que está en dependencia con el derecho de la persona a
enfocar su autonomía, como crea más conveniente según su perspectiva de la realidad y su opción ética. Y no existiría
autonomía si la persona no es libre de reservar el área de intimidad o privacidad que desee.


No obstante, no se trata de una obligación absoluta si está en juego la vida del mismo individuo o la de otras
personas, o existe riesgo de que por guardar el secreto se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a otros
individuos concretos, entonces esta norma queda subordinada al principio de beneficencia, que incluye velar no sólo por
la integridad de la vida de cada persona sino también por el bien común. En estos casos el profesional no sólo tiene el
derecho, sino también el deber de romper el secreto, y más en concreto lo debe hacer cuando hay un riesgo probado de
suicidio, homicidio, maltrato de niños o ancianos, o gravísimos perjuicios a terceros o a la sociedad (por ej. un acto
terrorista de venganza).
La conclusión es la siguiente: solamente el cliente y únicamente él, puede autorizar al profesional a revelar hechos que
ha conocido a través del ejercicio profesional, es decir que ni el juez ni la autoridad policial pueden dejar sin efecto esa
prohibición legal. En distintas oportunidades así se ha pronunciado esta Asesoría y los tribunales han aceptado la
postura de que el matriculado está amparado por el secreto profesional.

El sistema comercial (Cap. 3)

Ideología individualista e ideología comunitaria considera que son características de diferentes sociedades:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ En la sociedad individualista el papel del gobierno es limitado porque su papel es proteger la propiedad, hacer
cumplir los contratos y que el mercado sea abierto para que haya una fuerte competencia. Se interviene sólo ante
crisis y temporalmente. La comunidad se resiste a la planificación a largo plazo.

✓ En la sociedad comunitaria existe un gobierno fuerte (a veces autoritario) que define las necesidades de la
comunidad, que establece la visión a la comunidad, busca (o a veces impone) consenso para que se apoye la
decisión, hacia la que el gobierno decide que la comunidad debe avanzar. A veces con coacción desde las bases
hacia arriba o desde una elite hacia abajo (puede ser jerárquica o igualitaria).

Se puede hablar entonces de:


A. Sistemas de mercado: donde las empresas de propiedad privada y que quieren sacar utilidades deciden el intercambio
de forma voluntaria. Como no existe el mercado puro el estado debe regular.
B. Sistemas de mandato: una sola autoridad toma las decisiones acerca de qué producir, quién lo produce y quién lo
recibe porque los sistemas capitalistas son injustos por ello el estado debe intervenir.

OM
Mercados libres y Derechos: John Locke (1632-1704)

El hombre tiene derechos naturales libertad, igualdad y derecho a la propiedad privada que los mercados libres pueden
preservar.

Críticas a los derechos lockeanos:


1) No se puede comprobar que las personas tengan estos derechos naturales (libertad, propiedad).

.C
2) Los derechos positivos y negativos pueden entrar en conflicto (¿cuál es superior?)
3) Crean desigualdades injustas (teoría de la justicia).
4) Supone el individualismo, personas aisladas y esto no es cierto de hecho en las sociedades existen relaciones
de cuidado.
DD
Utilidad de los mercados libres: Adam Smith (1723-1790)

El gobierno debe dejar que cada individuo persiga su propio interés en libertad. Pero sabemos que no basta la libertad
para ello, ya que no se tiene ni la información ni la posibilidad de calcular todos los imponderables que entran en un
mercado competitivo.
LA

A) Críticas:
1) Existiendo los monopolios (las multinacionales) los supuestos de Smith no se dan (fijan precios y determinan la
cantidad a producir).
2) No es verdad que se hace un mejor aprovechamiento de recursos (contaminación e insumos que no paga el
fabricante -costos externos- y los paga la sociedad)
3) La naturaleza humana no busca sólo su propia ganancia (justicia, honra, etc.).
4) Se ha demostrado que se puede planificar, de forma eficiente, la asignación de recursos.
FI

B) Crítica de John M. Keynes:


Sin la intervención del gobierno la demanda de bienes podría no ser lo bastante alta como para absorber la producción,
el gobierno puede intervenir para maximizar las ganancias de la sociedad, como inducir al ahorro, subir o bajar
impuestos, etc.


Utilidad de la supervivencia del más apto: Darwinismo social

Partiendo de sus ideas, varios pensadores sugerían que esa evolución se da en las sociedades humanas. Herbert
Spencer (1820-1903) afirmó que la competencia económica produce progreso humano; la libre competencia en el
mundo garantiza que sólo los individuos más capaces sobrevivirán y ascenderán a la cúspide por obra de la naturaleza…
El gobierno no debe intervenir porque la competencia agresiva asegura el progreso destruyendo al individuo débil; hoy en
día se expresa: destruye a la empresa débil.
Se critica esta postura por sostenerse en una “falacia naturalista”: supone que lo que sobrevive es lo bueno, pero esto no
es verdad ya que porque algo sea de determinada manera ello no supone que así debería ser.

Críticas Marxistas: Karl Marx (1818-1883)


Marx observa el sufrimiento, la miseria por la explotación que el capitalismo trae por la desigualdad que produce. Hay
dos fuentes de ingresos: la venta del propio trabajo y la propiedad de los medios de producción. El trabajador sin medios
no puede producir, por lo que vende su trabajo al dueño a cambio de un salario. El propietario no paga lo que vale el
trabajo sino lo que el trabajador necesita para subsistir. La plusvalía (excedente) se la queda el propietario y son sus

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


utilidades. Por eso el rico es cada vez más rico y el trabajador cada vez más pobre. El capitalismo promueve injusticia y
socava las relaciones sociales.

- Alienación:
El trabajador se aliena porque no puede desarrollar su potencial productivo y tampoco satisfacer sus verdaderas
necesidades humanas. Esta alienación se da de 4 formas:
1) Porque lo que produce se lo queda el patrón y se usa en contra de sus intereses.
2) Aleja al trabajador de su actividad (trabaja en lo que consigue y no se realiza)
3) Crea necesidades y deseos falsos.
4) Divide a la sociedad en clases sociales antagónicas y desiguales. (proletarios -trabajadores y burgueses –
propietarios y patrones)

- El verdadero propósito del gobierno:


Es proteger a la clase gobernante ya que los ricos controlan el poder político; toda sociedad se puede analizar en sus

OM
dos componentes principales: a) su subestructura económica y b) su superestructura social.
a) La subestructura económica: consiste en los materiales (fuerzas de producción) y los controles sociales para producir
(relaciones de producción: basadas en la propiedad de los materiales o en la autoridad para mandar). Las fuerzas de
producción de una sociedad determinan sus relaciones de producción y éstas determinan las clases sociales de la
sociedad.
b) La superestructura social: consiste en el gobierno y las ideologías populares. La clase gobernante creada por la
subestructura económica controla la superestructura. Las fuerzas económicas determinan la historia así como al
gobierno esto se llama “materialismo histórico”.

.C
-El capitalismo trae: Empobrecimiento de los trabajadores
Marx sostiene que el capitalismo trae como resultado una serie de desastres relacionados todos con la tendencia a
perjudicar a los trabajadores, por dos características del capitalismo:
1) Los propietarios egoístas buscan acrecentar sus activos compitiendo con otros propietarios egoístas y 2) Los bienes
DD
son producidos en masa por trabajadores que deben trabajar en las líneas de ensamblado controladas por propietarios.
Estas dos características producen una contradicción que genera tres tendencias que juntas dejan al obrero en un estado
miserable:
A) Para acrecentar sus activos los propietarios absorben los negocios pequeños expandiendo sus empresas.
B) Se producen ciclos repetitivos de crisis, porque la expansión llevará a crear excedentes de producción causando
depresión o recesión si se frena la economía para absorber el excedente.
LA

C) La situación de los trabajadores empeorará gradualmente por la tendencia de los capitalistas de acrecentar sus
activos a expensas de los trabajadores, luego a sustituirlos por máquinas, creando desempleo.
Para Marx la solución es:
- propiedad colectiva de los medios de producción
- planificación central de la producción (mercados regulados)
Réplicas:
Los partidarios del libre mercado replican con estos argumentos:
FI

1) Justicia no significa igualdad o distribuir según las necesidades. Se puede violar el derecho negativo de los
individuos.
2) Otros sostienen que se debe distribuir según la contribución, y esto apoya los mercados libres, el salario se
determina por lo que la persona agrega a lo que la economía produce.
3) Aunque los mercados libres generen desigualdades, sus beneficios son mayores, porque permiten asignar de


forma eficiente los recursos, sin coaccionar.


4) Los gobernantes no son los que determinan las relaciones entre los ciudadanos como pasa en los gobiernos
intervencionistas, que regulan por ejemplo qué asociaciones están permitidas y cuáles prohibidas.

Esto lleva a concluir que no podemos apoyar los mercados libre sólo porque son eficientes y protegen la libertad y la
propiedad, sino que debemos considerar la importancia que atribuimos a varios factores éticos.

Conclusión: La Economía Mixta


Muchos economistas defienden hoy el mercado libre y la propiedad privada pero regulando su funcionamiento para
eliminar los defectos más obvios que tienen, surgiendo lo que se denomina “economía mixta”.
Así se quita dinero a través de impuestos a las rentas (ricos) y se distribuye a los necesitados como asistencia social,
surgen leyes de salarios mínimos, de seguridad, sindicales y legislación laboral para proteger a los trabajadores de la
explotación, se regulan los monopolios, se dictan políticas monetarias y fiscales para garantizar empleo, se vigila en
funcionamiento de las empresas.

La ética en el mercado (Cap. 4)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A continuación se examina la eticidad de 3 modelos abstractos de competencia en un mercado: competencia perfecta,
monopolio puro y oligopolio.
Se entiende por “mercado” a: cualquier foro en el que las personas se reúnen con el fin de intercambiar la propiedad de
bienes o de dinero.

Competencia perfecta:

Un mercado de competencia perfecta tiene estas características:

1. Hay muchas partes que compran y que venden, ninguna posee una participación sustancial en el mercado.
2. Todas las partes que compran y venden pueden entrar o salir del mercado de forma libre e inmediata.
3. Todos tienen conocimiento de todo lo que los demás hacen como de los precio, cantidades y calidades.
4. Los bienes son similares y no importa a quien compra o a quien vende.
5. Los costos y beneficios de producir o usar los bienes que se intercambian son por cuenta de quien compra o

OM
quien vende y no de alguien externo.
6. Todos tratan de obtener mayores beneficios con las menores pérdidas.
7. Nadie regula los precios, cantidades o calidades de los bienes.

En estos mercados los precios y las cantidades siempre se mueven hacia lo que se conoce como punto de equilibrio: En
ese punto todo comprador encuentra un vendedor y además el mercado libre perfectamente competitivo satisface los
criterios morales de justicia, utilidad y derechos.
¿Por qué serían éticos estos mercados? Porque:

.C
✓ Quienes compran y venden intercambian sus bienes de una manera justa.
✓ Maximizan la utilidad porque lo hacen en forma eficiente
✓ Respetan el libre consentimiento de vendedores y compradores.
✓ Establecen una justicia capitalista, pero no responden a los que están fuera del mercado o no tienen para
intercambiar, no cubren a quienes tienen necesidades, ni ponen tope a las riquezas que se pueden acumular.
DD
✓ Maximizan utilidades de quienes están en el mercado, pero no la utilidad total de la sociedad, ya que muchos no
participan del mercado.
✓ Establecen derechos negativos para los que están en el mercado pero disminuyen los derechos positivos de los
que no participan (por ej. Los que no pueden competir).
✓ Operan como si los individuos fueran todos independientes y no toman en cuenta las relaciones humanas que
existen entre las personas, por lo tanto, las presiones hacia la eficiencia de estos mercados competitivos entran a
LA

veces en conflicto con las exigencias del cuidado.


✓ La presión por la eficiencia no desarrolla rasgos de carácter asociados al cuidado, es decir no fomenta gente
virtuosa (lealtad, bondad, cuidado), sino vicios (egoísmo, codicia, avaricia, frialdad).
Son éticos sólo si se dan las 7 características enunciadas anteriormente lo cual no se da en un mercado real, sin
embargo sirve para ver cómo deben darse los intercambios económicos para ser éticos.

Competencia monopolista
FI

En un monopolio dos de las 7 características no se dan:


• Sólo hay una parte que vende y esta parte tiene una participación sustancial en el mercado (100%)
• No permite ingresar a otras partes que desean vender.
En estos mercados entonces se pueden:


• Controlar los precios y estos precios se pueden fijar garantizando la utilidad total máxima.
• Determinar lo que se va a producir (como cantidad) manteniendo siempre precios altos, ya que nadie puede
competir con el monopolio.
Por lo tanto, el monopolio puede ser deficiente en cuanto a lograr justicia, eficiencia económica y respeto por los
derechos negativos que la competencia perfecta promueve.
Se viola la justicia capitalista porque lo que cada persona recibe debe tener el mismo valor que aquello con lo que
contribuye y aquí no se logra el punto de equilibrio, se fijan precios injustos.
A su vez no es eficiente para asignar y distribuir los bienes porque lleva a la escasez de los productos para fijar precios
altos o sea que produce utilidades en exceso y no lleva a minimizar los costos, ni a desarrollar nuevas tecnologías.
Por último restringen los derechos negativos ya que quien quiere entrar al mercado no puede y tiene un poder absoluto
sobre el mercado, restringiendo los derechos de los compradores.

Competencia oligopolista

Se trata de mercados dominados por cuatro o más compañías, a las que les faltan dos de las siete condiciones de los
mercados de competencia perfecta: 1) Un número limitado de empresas que se reparte la mayor parte del mercado y que
juntas influyen sobre los precios y 2) No permiten la entrada libre al mercado de otras empresas o la dificultan.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Convenios explícitos
Al ser pocas las empresas es fácil que sus gerentes acuerden sobre precios y producción, violando derechos, justicia y
utilidad social porque restringen la competencia.
Las prácticas no éticas más comunes son:
Colusión para fijar precios: acuerdos para fijar precios entre empresas.
Manipulación de la oferta: pueden acordar limitar la producción para hacer subir los precios produciendo también
escasez.
Arreglos de distribución exclusiva: cuando venden condicionando a que no se compre a otros o no se venda fuera de un
área geográfica dada.
Arreglos con ataduras: cuando venden a condición de que compren otros productos.
Convenios de mantenimiento de precios al detalle: la empresa obliga al minorista a vender al precio que ella fija.
Discriminación por precio: empresas que venden el mismo bien a mayoristas a diferentes precios discriminando por
precio.
Convenios tácitos

OM
En general, estos acuerdos se dan por cooperación tácita, ya que si la competencia se da sólo recortando los precios, las
empresas tendrán ganancias mínimas, por lo que concluyen que la cooperación los beneficiará y actúan de forma
unificada.
Soborno
Al usar sobornos para asegurar la compra de un bien el efecto es una baja en la competencia del mercado y hasta la
creación de un monopolio; así la compañía que soborna impone precios, desperdicia recursos y descuida calidad y
controles de costos ya que se aseguran utilidades aunque no se sea competitivo.
Para asegurar la ética de los pagos es bueno hacer estas consideraciones:

.C
1. ¿El ofrecimiento de pago fue iniciado por el que paga? o ¿el que recibe el pago lo exigió amenazando con
lesionar al que paga? Acá estamos frente a una extorsión lo que disminuiría la responsabilidad moral de quien lo
paga si la amenaza es importante.
2. ¿El que paga lo hace para que el que lo recibe actúe violando su deber oficial, o para inducir al que lo recibe a
que cumpla con su deber oficial? Si el q recibe el pago está siendo inducido a violar sus obligaciones oficiales, el
DD
q paga está cooperando en un acto inmoral.
3. ¿Cómo se considera el pago en la cultura local?
Si una forma de pago es una costumbre aceptada y hay una razón de peso para efectuar el pago, al parecer
podría ser éticamente permisible.

Oligopolios y Política Pública


LA

Frente al poder de los oligopolios ¿qué hacer?


- La perspectiva de no hacer nada
Porque:
• La competencia dentro de las industrias ha sido sustituida por la competencia entre industrias con productos
sustituibles.
• Los grandes grupos con poder restringen el poder de los otros grandes.
FI

• El consumidor es libre y decide lo que compra.


• Frente a la globalización se considera bueno ser grande, para competir con las grandes empresas de otros
países.
- La perspectiva antimonopolios
Porque los precios y las utilidades que tienen son más altos, y por lo tanto se debe obligar a las empresas concentradas


a dividirse en empresas más pequeñas, basándose en estos supuestos:


Porque:
• Si no hay competencia, hay probabilidad de discrecionalidad en los precios.
• No hay competencia por precio.
• La concentración se debe principalmente a fusiones.
• Hay correlación entre la concentración y la fijación de precios elevados y utilidades amplias, no permitiendo el
ingreso de competidores.
• La concentración se agrava con la diferenciación de productos y la publicidad. La publicidad se correlaciona con
el aumento en las utilidades.
• Existe coordinación oligopólica por distintas señales que se dan las empresas.
- El punto de vista de la regulación
Porque:
No es conveniente dividir empresas concentradas porque ellas logran activos y mano de obra que permite economizar en
la producción y vender productos más baratos y más abundantes.
Por ello se deben regular a través de leyes y agencias que las controlen.

¿Qué hacer? ¿Cuál punto es el correcto?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las reglas éticas que prohíben la colusión son en esencia reglas que buscan asegurar una estructura competitiva en los
mercados. Estas reglas se pueden seguir voluntariamente o porque la ley así lo ordena y se justifican en la medida en
que la sociedad esté justificada en su esfuerzo por lograr los beneficios utilitarios, la justicia y los derechos de libertad
negativa que los mercados competitivos libres pueden garantizar.
Velásquez en su texto caracteriza los Derechos morales o humanos porque:
• Cada uno de estos derechos se correlaciona con un deber.
• Confieren autonomía e igualdad.
• Dan fundamentos para justificar las conductas e invocar protección.
Derechos negativos: me dan derecho a que los demás no interfieran en mis actividades (derechos individuales).
Derechos positivos: implican que tenemos derecho a que otros nos los proporcionen (derechos sociales), en general el
Estado.

PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR: (Resumen cap. 5)

OM
Desde distintas teorías éticas vamos a analizar las razones por las que se debe proteger al consumidor:

A) Desde la perspectiva de contrato de las obligaciones de las empresas hacia los consumidores:
La obligación entre un negocio y su cliente desde esta perspectiva es en esencia una relación contractual y las
obligaciones morales de ambas partes (la empresa y el cliente) son las creadas por ese contrato: por el cual la empresa
debe entregar al consumidor el producto al que se obligó y el cliente a pagar el precio.
Las obligaciones morales del productor hacia los consumidores son 4:

.C
1) Cumplir con las condiciones del contrato: es decir proporcionar un producto que responda a las afirmaciones que
la compañía hizo expresamente acerca del producto y las que implícitamente sabe que el comprador entendió que se
le prometía. Todo ello implica: que el producto de los resultados que predeterminan las expectativas que se tienen
sobre su rendimiento, respecto de:
a) Fiabilidad: se refiere a la probabilidad de que el producto y todos sus componentes funcionen como se hace
DD
creer al consumidor que va a funcionar.
b) Vida en servicio: que funcione durante el tiempo que se dice que durará.
c) Mantenimiento: refiere a la facilidad con que el producto puede repararse y mantenerse en condiciones de
funcionar.
d) Seguridad: supone que el comprador conoce los riesgos y los considera razonables y aceptables por los
beneficios que espera obtener del producto
LA

2) Revelar la naturaleza del producto: para que el contrato se celebre libremente es necesario que el productor revele
toda la información relevante porque la libertad depende del conocimiento.
3) Evitar engaños: como el contrato debe ser libre no se debe falsear intencionalmente la naturaleza del producto.
4) Evitar la coacción y las influencias impropias: para que haya libertad el vendedor no debe aprovechar el miedo, la
tensión emocional, la ingenuidad, inmadurez o ignorancia del comprador.
FI

Objeciones a esta teoría:


- que el comprador no hace convenios directos con el productor
- que el consumidor tiene oportunidades de sobra de examinar el producto y lo compra, él asume la responsabilidad
por los riesgos.
Respuesta a estas objeciones: que las partes que compran y venden no tienen igualdad, ya que los compradores
dependen del fabricante y son vulnerables si el fabricante quiere perjudicarlo, la igualdad no es la regla.


B) Desde la teoría del debido cuidado:


Las obligaciones morales del productor o fabricante se extienden a tres áreas:
1. Diseño: debe investigar todos los riesgos, probando el producto, su desgaste para descubrir cualquier riesgo.
2. Producción: debe controlar los procesos para identificar debilidades, defectos (controles de calidad)
3. Información: debe informar todos los peligros (de forma clara, sencilla y de acuerdo a las capacidades de los
usuarios) para que el comprador se proteja.

Objeciones al cuidado:
- que no existe un método para determinar si se ha ejercido el debido cuidado, ya que el uso de todo producto
siempre implica un mínimo de riesgo
- que con las innovaciones tecnológicas es difícil descubrir todos los riesgos
- que es paternalista

C) Desde la perspectiva de costos sociales de las obligaciones del fabricante

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta teoría sostiene que el fabricante debe pagar los costos de cualquier lesión por defectos del producto, incluso si el
fabricante ejerció el debido cuidado y advirtió sobre los riesgos.
Objeciones a esta teoría:
- que es injusta porque obliga sólo al fabricante y permite imprudencia del comprador
- que fomenta la industria del juicio (en tribunales) y aumenta el costo de los seguros
Defensa: aceptar que en todos los casos en la sociedad es difícil distribuir los costos entre partes inocentes: fabricante y
consumidor.

ÉTICA EN PUBLICIDAD:

La función de la publicidad es dar información a los consumidores. Pero, la realidad es que la publicidad, en general, no
da información objetiva, sino que, su función primaria es vender un producto y, por lo tanto, la información que brindan es
con ese fin.

OM
Como forma de comunicar se caracteriza porque se dirige a un público masivo y busca inducir al público a que compre:
creándole el deseo o haciéndole creer que va a satisfacer un deseo.
Desde la ética debemos observar en la publicidad:

A) Los efectos sociales:


Quienes critican a la publicidad afirman que:
- Degrada los gustos del público: no son estéticos aunque no por eso son antiéticos. Crítica que se contesta con que
en realidad no los crea sino que refleja los valores que tiene la sociedad.

.C
- Desperdicia recursos: sobretodo induce a consumir más y si tenemos en cuenta la contaminación y los recursos no
renovables esto no es beneficioso.
- Crea monopolio: no se ha podido probar.
DD
B) La creación de deseos en el consumidor: La publicidad es manipuladora, afirman, porque moldea los deseos
humanos para atender a la producción y no al revés.

C) Los efectos sobre las creencias de los consumidores:


La publicidad implica tres términos y por lo tanto si la publicidad es engañosa serían responsables:
1. Los autores: para que la publicidad sea engañosa se deben dar estos supuestos: que el autor tenga la intención
de engañar, debe saber que es falso lo que afirma y debe querer que el público se lo crea y entonces no sería
LA

ético y el publicista sería un cooperador con el engaño


2. El medio: Los medios de comunicación también son responsables si la publicidad es engañosa.
3. El público: aquí el problema ético es determinar en qué grado el público posee la capacidad de saber si lo
engañan.

A modo de síntesis:
FI

Las cuestiones morales que la publicidad plantea son complejas e implican varios problemas que no se han resuelto,
entonces, para determinar la moralidad o éticidad de la misma, es importante tener en cuenta estos factores y hacerse
las preguntas enunciadas a continuación sobre:

- Los efectos sociales:




1. ¿Qué efecto quiere el anunciante que tenga el mensaje publicitario?


2. ¿Qué efectos reales tiene el anuncio sobre los individuos y sobre la sociedad en general?

- Efectos sobre el deseo:


1. ¿El anuncio informa o también trata de convencer?
2. Si el anuncio trata de persuadir, ¿intenta crear un deseo irracional y posiblemente perjudicial?

- Efectos sobre la creencia:


1. ¿Es veraz el contenido del anuncio?
2. ¿El anuncio tiende a engañar al público al que va dirigido?

ÉTICA Y ECOLOGÍA (Resumen cap. 6)


La industria moderna ha proporcionado una prosperidad material sin precedentes en la historia, pero también ha creado
amenazas ecológicas nunca antes vistas para nosotros y para las generaciones futuras, entre ellas podemos mencionar
la contaminación del aire, del agua, sustancias tóxicas, cantidad de desechos sólidos, desechos nucleares, causando
extinción de especies, agotamiento de combustibles fósiles y agotamiento de minerales entre otros problemas
ambientales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Principales teorías:

Ética ecológica

◼ Sistema ecológico: Es un conjunto interrelacionado e interdependiente de organismos y entornos, por lo


que la supervivencia de cada una de sus partes depende de la supervivencia de las demás.
◼ Ética ecológica: como parte de un sistema ecológico mayor debemos reconocer nuestra obligación moral
de proteger el bienestar no solo de los seres humanos, sino también de las otras partes no humanas de
este sistema. La ética ecológica se basa en la idea de que las partes no humanas del entorno merecen
conservarse por sí mismas, porque tienen valor en sí, beneficien o no a los seres humanos.

Para evitar discutir si los animales o las plantas tienen derechos veamos los problemas ambientales basándonos:

a) En los derechos humanos

OM
b) En consideraciones utilitaristas
c) En la teoría contractualista
d) En la teoría del cuidado

a) En los derechos humanos: William T. Blackstone argumenta que los seres humanos tenemos derecho a vivir en un
entorno que se pueda vivir y que los demás tienen la obligación de permitirnos tener. Tenemos derecho porque la
posesión del entorno es indispensable para vivir una vida humana. Este concepto es el que toma la Constitución
Nacional en su art. 41 (agregado en la Reforma de 1994) cuando expresa que “Todos los habitantes gozan del derecho a

.C
un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.; y tienen el deber de preservarlo...”
Esta postura se basa en los derechos humanos que fundamenta en la dignidad humana los derechos propios del hombre
(o humanos) por el sólo hecho de ser hombre (llamando a los derechos ambientales derechos humanos de tercera
DD
generación, porque en el tiempo se reconocen luego de los derechos individuales (1ª generación) y de los sociales (2ª
generación).

b) Un enfoque utilitarista: ve los problemas ecológicos como defectos del mercado. Propone que el costo de producir un
producto incluye no sólo los “costos privados” del fabricante (mano de obra, equipos, combustible, etc.) sino también lo
que se llama “costos externos” suciedad que produce, enfermedades a los vecinos, uso del recurso escaso, que el
LA

fabricante no paga sino que lo paga la sociedad en su conjunto. Ese total de costos privados internos más los costos
externos son los “costos sociales” que es el precio que la sociedad debe pagar por el producto
La divergencia entre los costos privados y los sociales totales que no paga el que produce la contaminación da como
resultado que el precio del bien fabricado no es exacto porque no refleja el verdadero costo de producirlo, bajando el
bienestar de la sociedad, y al no pagarlos los productores no minimizan la contaminación. Plantea entonces como primer
remedio: el asegurarnos que los costos de la contaminación (costos sociales) se internalicen, es decir que el productor
FI

los absorba y los tenga en cuenta al determinar el precio de sus bienes. Como segundo remedio: que la empresa
contaminante debe detener la contaminación en su origen instalando dispositivos para controlarla de este modo los
costos internos de contaminar el entorno se traducen en costos que la empresa paga para instalar controles de la
contaminación
c) En la teoría contractualista o de la justicia de Rawls:
la forma utilitarista, de ver la contaminación, es congruente con las exigencias de la justicia distributiva en la medida en


que la misma favorece la igualdad, ya que, en general, quienes sufren las consecuencias de la contaminación son los
pobres dentro de la sociedad.(no la sufren todos por igual). Como la contaminación viola el principio de justicia
distributiva esta teoría exige que quienes son responsables por una lesión y se benefician de ella deben rectificar
(hacerse cargo de) dicha lesión con lo que se cumpliría con la justicia retributiva. Esto es congruente también con la
justicia compensatoria que exige que quienes han sido lesionados sean compensados por quienes los lesionan.
Críticas a la teoría utilitarista y a la basada en derechos humanos:
◼ Se afirma que ambas teorías encarnan una forma de pensar calculadora y racionalista, siendo causante de las crisis
ecológicas.
◼ El razonamiento utilitarista supone que la naturaleza se debe medir y usar con “eficiencia”, sin tener en cuenta las
consecuencias ocasionadas.
◼ Las teorías basadas en derechos observan a los seres humanos y otras entidades en términos individualistas,
haciendo caso omiso de sus relaciones con el resto de la naturaleza.

d) Ética del cuidado:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Ecología social: sostiene que las crisis ambientales que enfrentamos tienen su origen en los sistemas sociales de
jerarquía y dominación que caracterizan a nuestra sociedad, y en tanto no se modifiquen no podremos resolver dichos
problemas.
Y/o la teoría ecofeminista: sostiene que la raíz de nuestras crisis ecológicas está en un patrón de dominación de la
naturaleza que se liga estrechamente a las prácticas e instituciones que subordinan a las mujeres a los hombres y esta
subordinación se transfiere a la naturaleza que se ve como algo femenino (“la madre naturaleza”).
La ética del cuidado: esta teoría nos indica que la tarea moral no consiste en seguir principios morales universales e
imparciales, sino en cuidar y responder al bien de personas especificas concretas con las que se tiene una relación
estrecha y valiosa. Extendiendo esta teoría el cuidado hacia el resto de los seres vivos, considerando su naturaleza,
forma de vida, necesidades y deseos. Algunos extienden el deber de cuidado a todas las relaciones con toda la
naturaleza, no viendo la naturaleza como algo que se debe dominar, sino que se debe cuidar.

Ética de la conservación de los recursos no renovables:


Nos plantea dos preguntas: ¿por qué conservar los recursos para las generaciones futuras? y ¿qué tanto debemos

OM
conservar?
A) Desde la teoría contractualista: John Rawls afirma que:
◼Si bien es injusto imponer cargas desproporcionadas a las generaciones actuales por el bien de las generaciones
futuras, también es injusto que las generaciones actuales no dejen nada para las generaciones futuras. Sugiere que los
miembros de cada generación se coloquen en la posición original, sin saber a qué generación van a pertenecer.
◼Describe una justicia que exige que entreguemos a nuestros sucesores inmediatos un mundo que no este en peores
condiciones que el que recibimos de nuestros antepasados.

.C
B) Desde la teoría del cuidado:
Sugieren políticas de conservación similares a las que propone la perspectiva de justicia de Rawls.
C) Desde la teoría utilitarista:
DD
También se sostiene que cada generación debe dejar un mundo no menos productivo que el que encontró. Otros
utilitaristas llegan a esta conclusión pero razonando así: que cada generación tiene la obligación de maximizar las
consecuencias benéficas futuras de sus acciones y minimizar sus consecuencias perjudiciales futuras. Así pues las
formas de ahorrar para el futuro parecen ser políticas de conservación voluntarias o impuestas políticamente
(legalmente).
Para comenzar, debemos reconocer nuestra obligación moral de proteger el bienestar no sólo de los seres humanos,
LA

sino también de otras partes no humanas.


Podemos decir que la empresa si tiene obligaciones por contaminar y no realizar estudios de impacto ambiental. Una de
las obligaciones puede ser que la empresa que contamina pague a todos los que está perjudicando, voluntariamente o
por ley, una cantidad igual a los costos que la contaminación les impone; ya sea costos de limpieza, contención,
administración, daños al turismo y a la pesca, daños a la recreación y a la propiedad, etc. Otro remedio es que el
contaminador detenga la contaminación en su origen instalando dispositivos para controlar la contaminación.
FI

Los fundamentos que doy para cuidar el medio ambiente son: La gente tiene derecho a disfrutar del aire limpio, agua
pura y a la preservación de los valores escénicos naturales, históricos y estéticos del entorno. Los seres humanos
tenemos derecho a vivir en un entorno que se pueda vivir y que los demás tienen la obligación de permitirnos tener.
Tenemos derecho porque la posesión del entorno es indispensable para vivir una vida humana. Tenemos el deber de
entregarles a nuestros sucesores un mundo que no esté en peores condiciones del que recibimos de nuestros ante
pasados.


Estamos obligados a conservar recursos para las generaciones futuras porque ellas tienen el mismo derecho que
nosotros a los recursos limitados de este planeta. Si las generaciones futuras tienen el mismo derecho a los recursos del
mundo, al agotar esos recursos estaremos quitándoles algo que en realidad les pertenece, y violando su derecho a esos
recursos, que es igual al nuestro.
Aunque muchos autores tienen dudas de que esto sea así debido a que hay incertidumbre acerca de si las generaciones
futuras van a existir o no y por lo tanto no tendrían derechos. De todas maneras tenemos obligaciones porque estas
obligaciones pueden tener otras bases.
• Debate:
¿Podría organizarse un grupo de vecinos para juntar los desechos a ser reciclados?
¿Qué tanto debemos controlar la contaminación?
¿Qué productos podemos dejar de fabricar para detener o frenar los daños al entorno?
¿Será muy costosa para la empresa realizar estas tareas?
¿Se pueden instalar dispositivos para controlar la contaminación?
¿Es necesario cuidar los recursos no renovables?

Resumen capitulo 8
A) LA ORGANIZACIÓN RACIONAL: (de negocios)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el modelo racional la mayor parte de la información se recaba en los niveles operativos de la organización, asciende a
través de los diversos niveles, y con base en esta información la alta gerencia toma decisiones de política general y emite
órdenes generales que luego se transmiten hacia abajo a través de la jerarquía formal.
¿Cómo se mantienen unidos los diversos niveles de la organización?
A través de contratos. El contrato supone al empleado como agente que en libertad y a sabiendas convino en
aceptar la autoridad formal de la organización y dedicarse a sus metas, a cambio de apoyo en forma de un salario y
condiciones de trabajo justas.
Las obligaciones éticas básicas que emergen se centran en dos obligaciones morales recíprocas:

1) La obligación del empleado de obedecer a sus superiores, de dedicarse a las metas y de evitar cualquier
actividad que amenace esas metas.

2) La obligación del patrón de proporcionar al empleado un salario y condiciones de trabajo justas.

OM
B) OBLIGACIONES DEL EMPLEADO HACIA LA COMPAÑÍA

El empleado debe dedicarse a las metas de la compañía y no hacer nada que entre en conflicto con esas metas,
mientras esté trabajando para la compañía, (como sería actuar en conflicto con los intereses de la empresa, o robándole
a la empresa o buscando sus propios beneficios, o sobornando, etc.)

B.1- Conflicto de interés:

.C
Ocurren cuando quien realiza la tarea en nombre de la compañía tiene un interés privado en el resultado de la tarea a)
que posiblemente vaya en contra de lo que más conviene a la compañía y b) que sea tan intenso que afecte, o sería
razonable pensar que afecte, el juicio independiente que se espera que el empleado ejercite a favor de la organización.
(Actuar en el propio interés y no en el de la compañía)
DD
No siempre son financieros y ocurren cuando se tienen otro empleo, se es consultor de otra empresa con la que su
compañía compite, es decir que son casos que afectan la lealtad de los empleados hacia la organización. (Empleo o
trabajo con la competencia, acciones en empresas proveedoras, etc.)
Pueden ser a) reales o b) potenciales:
a) Reales: cuando una persona desempeña realmente sus deberes de forma tal que perjudica a su compañía y lo
hace por interés personal. No es ético porque fue contratado para lograr las metas de la organización. Se violan los
LA

derechos y obligaciones creadas por el contrato de trabajo.


b) Potencial: cuando la persona simplemente se siente motivada o tentada por su interés personal a actuar de
forma que sería perjudicial para la compañía. Se transforma en real si inclina su juicio en contra de los intereses de la
empresa. Los potenciales podrían o no faltar a la ética dependiendo de la probabilidad de que el juicio del empleado se
vea afectado por el conflicto de interés.
Para evitarlos muchas empresas toman estos recaudos:
FI

1) especifican el monto de acciones de empresas proveedoras que la compañía permitirá a sus empleados
poseer
2) especifican las relaciones con competidores, compradores o proveedores que los empleados tienen
prohibidas
3) obligan a funcionarios clave a revelar todas sus inversiones financieras externas.
En particular, se advierte sobre estas situaciones:


B.1.1 El soborno y la extorsión comerciales:


Es una gratificación que una persona ajena a la compañía ofrece a un empleado, con el fin de que el empleado
cuando efectúe operaciones para la compañía en la que trabaja, favorecerá a esa persona o a la compañía que esa
persona representa. En este caso se viola el contrato entre empleador y empleado que contempla su deber de ejercer
un juicio objetivo en la consecución de las metas establecidas legítimamente por el patrón.

B.1.2 Regalos:
Aceptar regalos puede o no ser ético dependiendo si el empleado solicitó o no el regalo, y si no se convierte en una
condición para tratar con el vendedor.

B.2 Empleados que roban – Secretos industriales


Ya sea que lo haga mediante la computadora o con cualquier otra herramienta. Utilizar en su favor bienes de la firma, es
usurpar derechos ligados a la propiedad es una forma de robo y obviamente, una falta de ética.
Lo mismo ocurre con los secretos industriales que es información 1) no pública, relacionada con las actividades,
tecnologías, planes futuros, políticas o expedientes propios de la empresa, 2) que si es del conocimiento de sus

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


competidores, afectaría sensiblemente la capacidad de la compañía para copetir comercialmente contra dichos
competidores 3) que es propiedad de la compañía aunque no esté patentada, ni protegida y es de su uso privado 4) y
que la compañía indica que no quiere que nadie ajeno a la compañía posea. Desde procesos de fabricación, listas de
proveedores, o de clientes, resultados de investigaciones, fórmulas, programas de computadora, datos, planes, y
cualquier otra información desarrollada por una compañía para su propio uso privado, utilizando sus propios recursos,
puede constituir un secreto industrial.
Para salvaguardar los secretos industriales muchas empresas obligan a sus trabajadores a firmar contratos por los que
se comprometen a no trabajar para un competidor durante uno o dos años después de salir de la compañía, y otras le
otorgan al empleado una remuneración continuada a cambio de no revelar información.

B.3 Abuso de información privilegiada


No es ético porque está robando información y obteniendo una ventaja injusta sobre el público en general.
Desde posiciones utilitaristas en cambio se considera ético y 1) que debe fomentarse porque sostienen que pone esa
información a disposición del mercado accionario, asegurando que el valor de mercado de las acciones refleje con mayor

OM
fidelidad su verdadero valor subyacente y hace al mercado más eficiente; 2) sostienen que no perjudica a nadie porque el
que vende las acciones es porque quiere o necesita el dinero y hace subir el precio de las acciones; 3) que muchos
expertos tienen más y mejor información.
Se lo critica como no ético porque: viola los derechos de las personas, es una ventaja injusta, y disminuye la utilidad de la
sociedad, (entre otros argumentos se dice: 1) se usa información que no es propia; 2) trabajan con recursos de los
accionistas, y no deben usar la información para su propio beneficio sino en beneficio de accionista-propietarios (se trata
de robo usarla a favor propio o de un amigo); 3) se violan los derechos morales de los accionistas y sobre todo de los
que inocentemente venden sus acciones; 4) tiene una ventaja de información tomada injustamente de otros, quienes

.C
hicieron las inversiones que producen esa información; 5) perjudican al mercado porque lo tiende a reducir, produciendo
una baja en la liquidez de las acciones, variabilidad de los precios de las acciones, problemas para dispersar el riesgo,
menor eficiencia del mercado, baja en las ganancias porque disminuyen las operaciones;6) eleva los costos de las
transacciones.
DD
C) OBLIGACIONES DE LA COMPAÑÍA HACIA EL EMPLEADO

La obligación moral básica del patrón es pagarles la compensación convenida que supone justicia del salario y justicia en
las condiciones de trabajo (que aseguren la salud y la seguridad)

C.1 Salarios
LA

¿Cómo determinar un salario justo?


Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
✓ El salario vigente en la industria y el área (es un indicador además del costo de vida)
✓ Las utilidades de la compañía (a más utilidades más salario)
✓ La naturaleza del trabajo (a mayor riesgo mayor salario)
✓ El salario mínimo fijado por ley (por debajo injusto)
✓ Relación con otros salarios (ante labores similares los salarios deberían también serlo)
FI

✓ La equidad de las negociaciones salariales.(no negociaciones “sucias”)

C. 2. Condiciones de trabajo: salud y seguridad


En muchos empleos ocurren estas situaciones:
a) Los salarios no compensan los riesgos.


b) Se aceptan riesgos sin saber porque se ignoran los mismos.


c) Conocer los riesgos pero no tener alternativas de cambio.
En estos casos el salario deja de ser justo y el patrón debería:
a) Ofrecer salarios que reflejen la prima por riesgo
b) Proporcionar programas de seguro médico apropiados.
c) Recabar información sobre los peligros y darla a los empleados.

C.2.2 Condiciones de trabajo: satisfacción en el empleo

La especialización en el trabajo produce efectos debilitantes (trabajos reiterativos, tareas simples, muy controladas, poca
participación en decisiones traen aparejados: falta de autoestima, ansiedad, úlcera, trastornos psicológicos y
psicosomáticos).
Para que exista satisfacción en el empleo es necesario:
a) Sentido percibido: saber que su trabajo es importante
b) Responsabilidad percibida: sentirse responsable por la tarea.
c) Conocimiento de resultados: poder determinar si su trabajo es satisfactorio o no.
Para influir en estos tres aspectos, los empleos deberían expandirse en estas dimensiones:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Variedad de habilidades (desafiar sus conocimientos)
2. Identidad de tarea (efectuar un trabajo de principio a fin)
3. Importancia de la tarea: saber que el trabajo tiene impacto en los demás.
4. Autonomía: que el trabajador tenga libertad, independencia para programar su trabajo
5. Retroalimentación: obtener información acerca de la eficacia de su esfuerzo

D) LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
En estas organizaciones los problemas éticos no se relacionan con las obligaciones contractuales sino con el uso del
poder por parte de los gerentes sobre sus subordinados y de los empleados sobre otros empleados. Por eso algunos
autores comparan el poder de las gerencias con el poder de los funcionarios del gobierno sobre sus ciudadanos.
A continuación se tratarán algunos de los derechos que se les reconocen a los trabajadores.
D) 1 Derechos de los empleados:
1.1 Derecho a la intimidad:

OM
Es el derecho que tiene una persona a que otros no se inmiscuyan ni espíen en su vida privada, implica el derecho a
determinar el tipo y el alcance de la información que esa persona revela de sí misma.
Hay dos tipos de intimidad:
• la psicológica: que resguarda la vida interior de una persona (sus pensamientos, creencias, valores,
sentimientos y deseos), su violación implica invadir a la persona misma.
• la física: resguarda la vida física de la persona, su cuerpo y sus funciones (y ésta a su vez protege la
psicológica) y es valorada por sí misma.

.C
La intimidad tiene:
• Funciones protectoras: asegura que no obtendrán información acerca de nosotros; que no interferirán en
nuestros planes; protege a nuestros seres queridos y también proteja a los individuos cuando alguien trata de
que se incriminen a sí mismos.
DD
• Funciones facilitadoras: le permite a la persona crear lazos de amistad, amor y confianza; permite la
existencia de relaciones profesionales que requieren confianza y confidencia.

Pertinencia: el patrón debe limitar su indagación a las áreas que tienen que ver directamente con el asunto de
que se trata y que no afecten directa y gravemente el desempeño del trabajador en su empleo (por ejemplo idea política
o su vida social).
LA

Consentimiento: Se le debe dar oportunidad al empleado de que otorgue o niegue su consentimiento antes de
que se investigue su vida privada.
Métodos: Los primeros son los que normalmente sirven para controlar el trabajo de los empleados. Los
extraordinarios se pueden justificar si una compañía está sufriendo pérdidas graves por robos cometidos por empleados
que no se han podido frustrar mediante la supervisión ordinaria. Pero sólo se justifican los métodos extraordinarios si se
cumplen las siguientes condiciones: a) el problema no se puede resolver si no es con estos métodos; b) el problema es
FI

grave y se tienen bases firmes para creer que esos métodos sevirán para identificar a los culpables o se acabará con el
problema; c) que no se prologuen más allá del tiempo necesario o luego de que se hace evidente que los dispositivos no
funcionan; d) se hace caso omiso de la información irrelevante y se destruye.
1.2 Libertad de conciencia
El derecho a la libertad de conciencia que tiene un empleado se deriva del interés que tienen los individuos de respetar


sus convicciones religiosas o morales y que los demás se las respeten. Por lo tanto este derecho impide que se le exija
a los individuos el cooperar en actividades que consideran incorrectas.
Ahora como la ley le exige al empleado mantener su lealtad al empleador (LCT) y tiene obligación de mantener la
confidencialidad (ley 24766) del negocio, y no haber protección legal del derecho a la libertad de conciencia del
empleado, algunos autores han apoyado la práctica de hacer una denuncia o “hacer sonar la alarma” (“whistleblowing” en
inglés).
1.3 Denuncia de actividades impropias
Una denuncia es un intento de un miembro o ex miembro de una organización de revelar faltas cometidas en o por la
organización. Las denuncias pueden ser internas o externas. Si las faltas se informan a personas situadas en niveles
más altos de la organización es una denuncia interna. Si se informan a individuos u organismos externos, como
dependencias del gobierno, diarios o grupos de interés público, se dice que la denuncia es externa. Cuando no se logra
que a nivel interno de la empresa se haga algo y se denuncia fuera a esto en EEUU lo llaman “hacer sonar la alarma”
(whistleblowing).
Esta denuncia externa es en general un valiente acto de conciencia que puede implicar fuertes costos personales.
Algunos argumentan que quien hace una denuncia externa falta a la lealtad a su patrón por romper la confidencialidad y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los derechos del patrón. Sin embargo debemos recordar que el convenio con el patrón no es absoluto y no impone
obligaciones ilimitadas al empleado. Si un empleado tiene la obligación moral de evitar que se dañe a otras personas y
la única forma es denunciando al patrón, no se le puede exigir que quede callado.
En síntesis, la denuncia externa se justifica si:
1. Existen pruebas claras, fundamentadas y razonablemente completas de que la organización está realizando
alguna actividad que está perjudicando o va a perjudicar a otras partes;
2. Se ha intentado hasta donde es razonable prevenir el daño mediante una denuncia interna, pero se ha fracasado
en el intento;
3. Es razonablemente seguro que una denuncia externa prevendrá los daños;
4. La falta es lo bastante grave como para justificar los daños que la denuncia externa probablemente infligirá en
uno mismo, su familia y otras partes.

Ahora, que sea permitido hacer la denuncia, no significa que sea obligatoria. ¿Cuándo es obligatorio hacer la denuncia

OM
externa?
1. Cuando la persona tiene la obligación moral de prevenir la falta que se evitará si se hace sonar la alarma, porque
es su responsabilidad profesional, o porque nadie puede o quiere prevenir la falta de la compañía.
2. La falta implica una lesión grave al bienestar general de la sociedad, o una injusticia grave en contra de una
persona o grupo, o una violación grave de los derechos morales básicos de una o más personas.
La denuncia externa demuestra una falla en la comunicación interna de la organización, demuestra un problema
estructural.

.C
1.4 Derecho a participar y dirección participatoria
El empleado pueda participar en los procesos de toma de decisiones es un imperativo ético, por lo tanto tendrían derecho
1) a ser consultados 2) a tomar decisiones de sus actividades laborales inmediatas y 3) a participar de las decisiones de
política importantes que afectan a la compañía. (Esto se practica en Alemania y es resistido en EEUU).
DD
Algunas teorías gerenciales recomiendan el “liderazgo participativo” por razones utilitarias: ya que consideran que
incrementará la satisfacción del trabajador y afectará favorablemente su desempeño y la productividad.
Al respecto hay tres modelos de empleados:
- Modelo tradicional: Que les desagrada trabajar y le importa más lo que gana que lo que hace (en este caso
se necesita un gerente que ejerza toda la dirección.
LA

- Modelo de relaciones humanas, que quiere ser parte de una comunidad y que quiere sentirse útil e
importante, el gerente en este caso debe informar, escuchar les da autodirección y autocontrol y los hace
sentirse útiles e importantes.
- Modelo de recursos humanos: que supone que el empleado quiere contribuir a metas lógicas puede ser
creativo y responsable y puede autocontrolarse y autodirigirse más que lo que le permiten hoy, necesita un
gerente que cree un entorno en el que todo el mundo puede contribuir, fomenta la plena participación y
FI

expande el autocontrol y la autodirección.

1.5 Derecho a un proceso ideal (no empleo a capricho)


El derecho a un proceso ideal que garantice el no ser tratado arbitrariamente, o con mala intención por sus superiores
estableciendo límites al poder del superior.
Trotta y Gudenberg señalan estas características para un procedimiento eficaz:


- Tres a cinco pasos de apelación


- Una descripción por escrito de la queja cuando pasa del primer nivel para facilitar la comunicación y definir el
problema
- Rutas alternativas de apelación pasando por alto al supervisor (pasar directo al depto de personal)
- Un tiempo para cada apelación, para saber cuándo se tendrá la respuesta
- Permiso para que 1 o 2 compañeros acompañen al empleado en cada entrevista o sesión para evitar el temor
a represalias.
1.6 Derechos de empleados y cierres de plantas
Las orientaciones éticas que da William Diehl que colaboran éticamente a minimizar los efectos perjudiciales de los
cierres de plantas son:
✓ Aviso anticipado
✓ Indemnización por cierre
✓ Prestaciones médicas
✓ Retiro temprano
✓ Transferencia (a otra planta de la empresa)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ Recapacitación laboral
✓ Compra por empleados
✓ Descontinuación gradual de impuestos locales.

1.7 Sindicatos y derecho a organizarse
Los sindicatos actúan como un mecanismo compensatorio para equilibrar el poder de las corporaciones para que el
trabajador, en solidaridad con otros trabajadores, pueda tener un poder de negociación igual frente a la corporación,
logrando una igualdad entre el patrón y el trabajador que asegure el derecho a ser tratado como una persona libre e igual
con patrones poderosos.
Además tienen el derecho de huelga que se justifica moralmente si la huelga no viola un convenio anterior negociado
legítimamente y si la huelga no viola derechos legítimos de terceros a la seguridad y protección.
Tácticas políticas en las organizaciones y su ética:
La política en la organización abarca los procesos por los cuales individuos o grupos dentro de una organización

OM
emplean tácticas de poder sin aprobación formal para promover sus propios objetivos, como por ejemplo:
✓ Culpar o atacar a otros
✓ Controlar la información
✓ Crear una base de apoyo para las ideas propias
✓ Construcción de una imagen
✓ Congraciarse
✓ Asociarse con gente influyente
✓ Formar coaliciones de poder y conseguir aliados fuertes

.C
✓ Crear deudas.
✓ Crear dependencias: obteniendo el control de recursos escasos que otros quieren o estableciendo relaciones
favorables (hacer que otros se sientan en deuda con uno)
DD
Ética de las tácticas políticas:
Para determinarlo se pueden hacer estas preguntas:
✓ Desde el utilitarismo: ¿Las metas que uno busca lograr por el uso de las tácticas políticas (TP) son benéficas o
dañinas para la sociedad?
✓ Desde los derechos: ¿las TP que se usan para alcanzar las metas tratan a otros en una forma congruente con
LA

los derechos morales?


✓ Desde la justicia: ¿las TP dan pie a una distribución equitativa de los beneficios y cargas?
✓ Desde el cuidado: ¿qué impacto tendrán las TP sobre la maraña de relaciones dentro de la organización?

LA ORGANIZACIÓN QUE EJERCE EL CUIDADO


Acá no se referirá a la empresa como organización racional ni como organización política sino un tipo de “organización
FI

que ejerce el cuidado” y el cuidado se enfoca:


✓ Hacia las personas específicas, no en la calidad ni las utilidades.
✓ Se considera un fin en sí mismo, y no un medio para lograr la calidad, etc.
✓ Es personal, tiene que ver con individuos específicos interesados en cuidar de otros individuos específicos.
Fomenta el crecimiento de aquellos a los que se dirige, hacia el desarrollo de sus plenas capacidades.



En estas organizaciones florece la confianza, no se gastan recursos en monitorear empleados para que no violen
las normas y el cuidado se busca por sí mismo, no para bajar costos.
En estas organizaciones los problemas éticos claves son ejercer un cuidado excesivo o no tener suficiente
cuidado, pero por ser organizaciones modernas las respuestas aún no son claras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte