Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CAMPUS REGIONAL P. CÉSAR AUGUSTO JERÉZ GARCÍAS.J.

FACULTAD: CIENCIAS POLÌTICAS Y SOCIALES

CARRERA: TECNICO UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL

CURSO: ANTROPOLOGIA SOCIAL

DOCENTE: OSCAR SANTIAGO LÓPEZ ALVAREZ

TRABAJO DE: INVESTIGACION GENEALOGICO

ESTUDIANTES:

LEONARDA CRISTINA AJANEL TIPAZ 20701-20

DARLIN GABRIELA BENITO PAR 20799-20

ERICA AMANDA CALEL MATEO 21052-20

INGRID PETRONA GUZMÁN PÉREZ 1659508

SANTA CRUZ DEL QUICHE 11 DE AGOSTO DEL 2021


RETINENCIA A LA VACUNA DEL COVID 19

Aspectos positivos

Como todo inicio de investigación se presentaron diversos temas que podrían ser
seleccionados, sin embargo, se decido trabajar un tema actual que se sabe que ha dejado
distintas controversias en nuestro entorno y para conocerlas decidimos profundizar dichos
aspectos lo cual optamos por indagar acerca del tema de las vacunas y obtener cierto
aprendizaje significativo para facilitar la interacción con los entrevistados. Así mismo
conocer el punto de vista de cada persona y por otro lado adquirir nuevas experiencias en la
práctica de la investigación.

Principales retos.

Otros de los aspectos que marcaron la investigación fueron los retos presentados en el
grupo, como es la comunicación ya que la señal era un factor clave para seguir trabajando
en la investigación y en ocasiones siempre se presentaba algunas dificultades.

Por otro lado, el reto más grande fue la ubicación de los entrevistados ya que no todas las
personas son flexibles y desean colaborar tomando en cuenta que como estudiantes tuvimos
que acoplarnos al tiempo y al espacio que nos proporciono cada entrevistado, aunque hablar
del tema de la vacuna fue un gran reto ya que en muchas de las familias este elemento
representa una gran desconfianza y prefieren mantenerse al margen del tema.

Incluso por la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país algunas de las familias
entrevistadas tenían cierta desconfianza en aceptar dialogar con alguno de nosotros, ya que
por el miedo a contagiarse lo consideraban muy riesgoso ya sea para su persona o por los
habitantes vulnerables de la misma familia.

Descripción de los entrevistados.

Según el tema a trabajar se pretendía conocer las ideologías de cada uno de los
participantes y su postura acerca de la vacuna, para ello se realizo las entrevistas a cada
integrante de la familia para conocer si estos compartían la misma ideología, si era una
ideología personal o incluso alguna ideología espiritual y si existía la intervención de algún
personaje secundario en su decisión, aunque cierto porcentaje de los entrevistados si
optaban a vacunarse e incluso algunos ya vacunados siempre habían algunos que no
querían ser vacunados por la desconfianza y los mitos existentes acerca de la vacuna.

Por otro lado, se consideró entrevistar a ciertos líderes comunitarios que tienen a su cargo a
grupos comunitarios, religiosos, educativos, etc., para conocer su postura y si estos
fomentan la vacuna con los personajes que interactúan ya sea como un requisito o
simplemente una opción, aunque se sabe que la vacunación no es de manera obligatoria
pero si es un derecho por el simpe hecho de ser un ser humano y ser perteneciente a una
sociedad respetando cada ideología se quiso indagar acerca de las medidas de prevención
para el COVID 19 que cada entrevistado debe cumplir si este no desea ser vacunado.

Cabe destacar que la opinión de los jóvenes es muy importante para el mejoramiento de
ciertos aspectos de la sociedad, para ello se consideró indispensable conocer la opinión de
algunos jóvenes acerca de la vacuna y el nivel de importancia e interés que estos le brindan
a esta problemática.

Resultados de la investigación

Para finalizar el proceso de nuestra investigación se analizaron distintos aspectos, aunque


en el desarrollo y la ejecución de las entrevistas se dieron muchas controversias y no se
puede establecer un patrón del por que las personas no acuden a los centros de vacunación,
podemos concluir que existen algunos aspectos fundamentales que infieren en esta
problemática los cuales son:

• La falta de información y el poco conocimiento que se tenía del virus al inicio de la


propagación del COVID 19, causo confusiones y desconfianza en la población y las
acciones aceleradas impulsadas por el gobierno trajo distintas controversias en
nuestro entorno.
• La negligencia de algunas personas que fomentan el miedo con comentarios
irrelevantes y la falta de información e interés de la vacuna perjudican en cierto
punto la ideología de cada persona.
• Las creencias de los antepasados y las ideologías espirituales es uno de los factores
que influyen en el pensamiento para no acceder a la vacuna.
• Las diferentes dudas que existen de los componentes químicos de los fármacos y la
efectividad de esta tomando en cuenta cada uno de sus efectos secundarios.

También podría gustarte