Está en la página 1de 12

M8 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL FLN B

PROYECTO MODULAR: Estudio de caso(vacunas) y escalas


de medición de actitudes y opiniones.

MODULO 3
L.D

Tutor: Montserrat Sandoval León

Estudiante: Jorge Eduardo García Juárez

Matricula: al075294

Oaxaca de Juárez, oax Domingo, 28 de agosto de 2022

1
INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de este proyecto modular, el autor se basará de uno de los tres estudios
de caso que verás en la parte inferior de este párrafo, y que elegirá para incorporar una técnica de
investigación social. Para esta ocasión, una encuesta elaborada en TEAMS, donde también tendré
mis primeras impresiones de esta plataforma.

a) Cambio climático

b) ¿Por qué negarse a la aplicación de vacunas?

c) La sobrepoblación en el mundo

Como lograste observar arriba, he decidido elegir la opción b: ¿Por qué negarse a la aplicación
de vacunas?, y es que, si te pones a pensar, es un tema que influye en la calidad de vida de las
personas, pues de ello depende su buena salud…

Antes de empezar con este proyecto, el autor desea implementar parte de su conocimiento con
relación a la carrera que está cursando, “derecho”. Al hablar de esta carrera, el lector coincidirá
conmigo, al hablarle de la importancia del estudio de un caso, esto porque debo enfrentarme a
casos desde los primeros semestres de la carrera (incluso desde que inicia el primer semestre),
ya que va a permitir entrar en contacto con la realidad de nuestro sistema jurídico y nos enseñara
a identificar los detalles que hacen que un caso se gane o se pierda. No tengo duda de que deben
tener sólidas bases conceptuales y teóricas, pero también es cierto que deben tener la capacidad
de resolver casos concretos. Esto es lo que exige el ejercicio de la profesión y es algo que no se
debe olvidar, los casos concretos nos hacen ver “la vida del derecho” tal como funciona en la
realidad, más allá de lo que nos cuentan los libros. Lo que le permite profundizar, indagar e
investigar el estudio de caso que se realice, obteniendo grandes resultados de observaciones
teóricas. Por otra parte, para finalizar con el desarrollo del proyecto, presenciarás una infografía
que describe las escalas de medición de actitudes y opiniones, así también una breve justificación
de su importancia y su elaboración.

Para no hacer más larga esta introducción, espero sea del agrado de mi
lector Montse, a quien saludo desde Oaxaca de Juárez.

2
ESTUDIO DE CASO

1. Definición: Una pregunta o cuestionamiento empírico: “¿Por qué negarse a la aplicación de


vacunas?”
2. Teoría científica: Ideas, teorías y observaciones, los tres de manera personal y empírica.
3. Tipo de estudio y sus partes: “Explicativo”, partiendo desde el pasado para llegar al contexto del
fenómeno, en este caso negarse a la vacunación, profundizando en ello y llegando a las posibles
conclusiones desde mi punto empírico. Además de concientizar lo que se espera para el futuro.
4. Mecanismo casual o estructurado: Ordenado como en forma de iceberg.
5. Técnica usada en la investigación para recolección de datos: Encuesta elaborada en TEAMS
con evidencia.
Las fuentes de información estarán citadas en la
bibliografía y las conclusiones una vez concretado la
investigación del caso.

¿Por qué negarse a la aplicación de vacunas?


La vacuna y sus orígenes: El padre de la inmunología (Edward Jenner). Para entender el inicio
de las vacunas hay que saber y conocer el contexto de la época en el siglo XVIII. La mayoría de
los médicos de la época practicaba la inoculación en los niños para evitar adquirir la enfermedad
de manera mortal de la viruela.

¿Parece una experiencia terrible para un niño no? Pues el caso de cómo es que se pasó a la
vacuna surge gracias a Jenner, casi dos siglos después con la erradicación de la viruela, es cierto
que este descubrimiento ha salvado muchas vidas.

Es precisamente por la inoculación que surge el movimiento antivacunas, en un contexto actual


como es el de la lucha contra el covid-19 y la carrera de resistencia de liberada la vacunación,
pero lo cierto es que en 2019 identificaban esta conducta social como una de las principales
amenazas para la salud global, junto a otras cuestiones como la perdida de eficacia de los
antibióticos, estas políticas existen desde los acontecimientos de la viruela.

Las políticas de vacunación irrumpían en un ámbito personal, que hasta entonces había sido
privado el de la salud, el rechazo a las vacunas surgió desde diferentes ámbitos de la sociedad,

3
como lo son el religioso o el político. Esto cambia desde el punto de vista ético y sobre todo por
una mayor proporción de las enfermedades que han surgido a lo largo de la historia y que la
humanidad ha combatido en pandemias.

La aplicación del método científico apuntaba


nuevas vacunas y las organizaciones de la
salud se posicionaban abiertamente a favor de
la vacunación.

En el fondo esto se traduce como un fenómeno que se extiende en la sociedad y, sobre todo, las
enfermedades que llegan a desaparecer gracias a ello, como lo son el sarampión o la viruela…

Me parece increíble la evolución de un


fenómeno social, sobre todo ver que persiste
la negación a estas vacunas.

Para resolver algunas dudas acerca de cómo la vacuna llega de forma segura a los ciudadanos,
tomaré en cuenta los estudios que se toman antes de aplicarlo al público, y es que, es el mismo
caso de los fármacos, solo que en la vacuna se incorporan los “anticuerpos” y que son utilizados
sobre patentes sanos.

IMAGEN DE ANTICUERPOS

¿Qué son los anticuerpos? Son proteínas segregadas por el sistema inmune, concretamente por
los linfocitos B, para combatir una infección que afecta al organismo. Un alto numeró de
pacientes fueron expuestos e inyectados y evitaron cualquier empeoramiento en las
enfermedades.

4
En la actualidad y últimamente se tiene la idea de que los fármacos y vacunas contra el covid-19
pueden ser peligrosos, porque mentalidades dicen que afectan el sistema o que fusionamos faces
químicas, y que podemos tener efectos secundarios que no se hayan detectado antes…

Este era el pensamiento de hace dos años, ahora dudamos que una vacuna nos pueda realizar
cambios en nuestro organismo, cosa que no es así, es interesante cuando ya se cuenta con una
vacuna eficaz. Es además un efecto candente, pues precisamente hemos escuchado el remedio de
inmunidad de grupos, y que este se da cuando un porcentaje suficiente de individuos que han
sido inmunizados frente a una infección, lo que impide que se siga expandiendo, generalmente la
inmunidad se consigue mediante la vacunación, como en el caso de la viruela que para
erradicarla la cobertura vacunal necesaria fue del 90% de la población inmunizada, sin embargo,
este porcentaje varía conforme a las características de cada enfermedad.

Las decisiones ideológicas sobre la antivacunación siguen en pie, y tanto es así que, se aprobó
una resolución al esperado remedio de las pandemias. Es por lo que naciones unidas aprobó el
acceso equitativo a las vacunas, por ende, ellos deciden quienes se vacunan primero y por qué…

Aplicación de primeras vacunas a adultos mayores

Las vacunas siempre buscan proteger al más vulnerable, ya sea directa o indirectamente, por lo
que resulta más efectivo vacunar a niños o adolescentes, o como lo fue en el caso del COVID
que fue primero a los ancianos.

El ser humano siempre opondrá resistencia, hacia algo y sin importar de que se trate, aunque sea
a su beneficio, no faltará una persona que sé mal informa o crea una campaña en contra de las
vacunas, podemos imponer a un culpable y decir por ejemplo…

EL INTERNET.

(Mind, 2022) (mexico, 2022)

5
Imagen de como el internet influye a las personas con noticias falsas.

La imagen que observaste arriba fue obtenida de internet: (García, 2022) y, este medio parece ser
el más influyente para las personas sobre las creencias sobre las vacunas. En el año 2006,
aproximadamente el 74% de los americanos tenían acceso al internet, de los cuales el 16% había
buscado información sobre las inmunizaciones. Más de la mitad de los usuarios creen que casi
toda la información de sitios de salud es verídica, cosa que no es así.

Las redes sociales de internet se encuentra mucha información mal intencionada, “noticias falsas
o fake news”, hecha para confundir a las personas, dejándose llevar por el canto de las sirenas e
incitando a otros a caer en lo mismo, dando por verídico la primera información que ven y sin
consultar si son fuentes fidedignas.

En esta imagen se desea entender el iceberg de la evolución de vacunas y enfermedades

Vacunas vs
Enfermedades

Enfermedades Nueva enfermedad-


próximas Nueva vacuna
Enfermedades . Vacunas
antiguas
Jenner siglo XVIII-
Viruela.

6
Explicación de iceberg: Lo que estoy dando a entender en la imagen de arriba, es como a través
del tiempo los científicos médicos tienen la tarea de buscar curas de las enfermedades, pero a
través de la creación de nuevas vacunas también surgen con eso, nuevas enfermedades. Ese es el
caso que se obtiene sobre la teoría del origen del coronavirus.

EVIDENCIA DE ENCUESTA

7
8
¿Gustas participar en la encuesta?
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=-
Ty8NZ2VhUG4dwXs53y5TpqJc_nNxA1DlBNquM33oCJUMTZET0RNSjg0STZZUUQxVzZV
TzVSQzQ5WS4u

6. CONCLUSIONES: Después de haber analizado este tema, pude percatarme que la mayoría de
las personas están conscientes sobre la aplicación de las vacunas, además de que les otorga salud
y protección, sin embargo, hay personas que no lo hacen, porque no quieren, sino por
inconscientes.
Las vacunas son un derecho personal y una
obligación como ciudadanos.
Pues de ello depende nuestra salud, Un ejemplo de ello es la viruela, una de las enfermedades
más devastadoras que jamás hayan existido en la historia de la humanidad, según investigaciones
de National Geographic. Por sí sola, contribuyó a casi erradicar poblaciones enteras; no obstante,
gracias a un programa de vacunación, considerado como una de las victorias más importantes de
la medicina moderna, se declaró erradicada en 1980. En el pasado han salvado a millones de
vidas y, por ende, fueron consideradas como una medida preventiva de salud pública en el mundo
y de mayor impacto en la salud.

Art 4 de la constitución política sostiene que


toda persona tiene derecho a la protección de
la salud y así mismo el Art 2 de la ley general
de salud.
Artículo 134, establece que las vacunas
contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la
tuberculosis, la poliomielitis y el sarampión,
así como otras contra enfermedades
transmisibles que en futuro estime necesarias
la Secretaría de Salud, son obligatorias en los
términos que fije esa dependencia.
CASO TERMINADO

9
INFOGRAFÍA

10
CONCLUSIÓN

Antes de cerrar, es importante compartirle a mi lector mi perspectiva sobre mi primer vistazo en


la plataforma de FORMS, como principiante pude percatarme de la gran utilidad que tiene esta
herramienta para profesores y para estudiantes, además de que cuenta con una interfaz cómoda y
sencilla de usar para el usuario, me esperaba que la elaboración de mi encuesta fuera complicada,
¡cosa que no fue así! Reconozco que esta plataforma cumple con su objetivo de elaborar
cuestionarios de forma eficaz y eficiente, por lo que he quedado satisfecho con ella, y se que en
un futuro me será útil para obtención de datos sobre algún tema, y la voy a usar tanto para mi
desarrollo personal como profesional.

Con relación con el estudio de caso que elegí: ¿Por qué negarse a la aplicación de vacunas? En
lo personal, es algo extraño, ya que bajo mi perspectiva las vacunas son algo bueno y ver a gente
negarse a algo bueno es raro, aunque puedo decir que una vez mas me ayudo a concientizar en el
tema de las pandemias que han sacudido al mundo y al país, hasta que llegaron las vacunas y fue
aquí donde comenzó la etapa en donde empezamos a combatir esta enfermedad. Hay que
reconocer que México ha hecho una gran labor con las vacunas, ya que casi todo el dinero del
gobierno se fue hacia el plan de vacunación.

Después de leer el último párrafo, nos queda en mente como hay personas que son capaces de
negarse a las vacunas, a pesar de haber resuelto muchas dudas sobre el pasado y los grupos
antivacunas, aún queda esa fracción de personas inconscientes, puedo decir que son:
¡IGNORANTES! Porque si te pones a pensar, así como las aves prisioneras no se salen de su
jaula, de la misma manera los que ignoran el bien y el mal no escapan de su miseria…

La ignorancia es el mas grande de los pecados de la humanidad. El hombre no es malo cuando es


consciente; es malo por ignorante… por inconsciente. Vivir poco o mucho es cosa del creador,
pero vivir bien o mal es cosa nuestra, corta es la vida para el necio que no conoce la verdadera
ley y las vacunas.

Para no extender más esta conclusión, cabe mencionar en pocas palabras la herramienta de
escalas de opinión y actitudes, el uso correcto de ella permite una medición adecuada de una
persona que emite la opinión que tenga, así como su intención personal sobre ello.

11
ESTO SERÍA TODO, POR SU AMABLE ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Garcia, J. (2022 de Agosto de 2022). La tercera . Obtenido de Peligrosa influencia de antivacunas en
redes sociales podría afectar prevención del coronavirus: https://www.latercera.com/que-
pasa/noticia/peligrosa-influencia-de-antivacunas-en-redes-sociales-podria-afectar-prevencion-
del-coronavirus/AYT4FAINUVBDLPSXPDTCXJF3RQ

mexico, G. d. (26 de Agosto de 2022). Vacunas: Tu derecho y obligación de estar sana/o. Obtenido de
https://www.gob.mx/profeco/documentos/vacunas-tu-derecho-y-obligacion-de-estar-sana-
o?state=published

Mind, O. (25 de Agosto de 2022). De la viruela al coronavirus: La historia de las vacunas | OpenMind
podcast. Obtenido de Youtube : https://www.youtube.com/watch?v=A_dU5OY5nOo

Universidad CNCI. (27 de Agosto de 2022). Escalas de medición de actitudes y opiniones. Obtenido de
Blackboard:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/TecInSoc
91015/clase_20/clase_20.html

Universidad CNCI. (27 de Agosto de 2022). Estudio de caso. Obtenido de Blackboard:


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/TecInSoc
91015/clase_15/clase_15.html

Universidad CNCI. (27 de Agosto de 2022). Técnicas aplicables al estudio de caso. Obtenido de
Blackboard:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/TecInSoc
91015/clase_17/clase_17.html

12

También podría gustarte