Está en la página 1de 7

¿Qué es una investigación mixta?

La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar,


analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa.

Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de
investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.

Los datos cuantitativos incluyen información cerrada como la que se utiliza para medir
actitudes, por ejemplo, escalas de puntuación.

El análisis de este tipo de datos consiste en analizar estadísticamente las puntuaciones


recopiladas, por ejemplo a través de encuestas, para responder a las preguntas de
investigación o probar las hipótesis.

Los datos cualitativos son información abierta que el investigador suele recopilar mediante
entrevistas, grupos de discusión y observaciones. El análisis de los datos cualitativos
(palabras, textos o comportamientos) suele consistir en separarlos por categorías para
conocer la diversidad de ideas reunidas durante la recopilación de datos.

Al realizar una investigación mixta, tanto de datos cuantitativos y cualitativos, el


investigador gana amplitud y profundidad en la comprensión y corroboración, a la vez que
compensa las debilidades inherentes del uso de cada enfoque por separado.

Mezcla de métodos

Las vertientes cuantitativa y cualitativa de la investigación suelen enfrentarse entre sí por


diversos motivos. Los investigadores pueden evitar la recopilación de datos cualitativos, ya
que suele llevar mucho tiempo. En cambio, la recopilación de datos cuantitativos suele ser
criticada por su poder reductor (es decir, por reducir conceptos ambiguos a valores
numéricos simplistas). En consecuencia, muchas disciplinas académicas tienden a preferir
un paradigma de investigación sobre el otro (por ejemplo, la química tiende a la
recopilación de datos cuantitativos, mientras que la antropología tiende a la recopilación de
datos cualitativos).
Sin embargo, a largo plazo, en cualquier investigación suficientemente compleja, rara vez
es necesario limitarse a un único enfoque. El principal objetivo de la investigación
científica es organizar el conocimiento mediante teorías sobre el mundo que nos rodea. En
consecuencia, los investigadores emplean métodos mixtos para combinar la generación de
teorías en la investigación cualitativa con la comprobación confirmatoria en la
investigación cuantitativa para, en última instancia, producir una teoría sólida y nuevos
conocimientos.
Sin embargo, los estudios de investigación que combinan métodos cualitativos y
cuantitativos para disponer de múltiples métodos de recopilación y análisis de datos no son
tan persuasivos o impactantes como los verdaderos estudios de métodos mixtos, en los que
los métodos de investigación se eligen a propósito para lograr una mejor comprensión.
Triangulación en la investigación con métodos mixtos

Los investigadores no emplean la investigación con métodos mixtos sólo por el hecho de
tener diferentes métodos en una investigación. El objetivo de mezclar métodos es generar
nuevos conocimientos y reforzar la comprensión de esos conocimientos examinándolos
desde distintos ángulos. Se trata de un concepto de la investigación denominado
triangulación, que se refiere a la afirmación de un lugar determinado a partir de medidas
tomadas desde distintos puntos. La noción equivalente en ésta investigación es que ver el
mismo objeto de investigación desde múltiples ángulos proporcionará una comprensión
más fiable de dicho objeto.
Para comprender mejor la utilidad de un enfoque de métodos mixtos, imagine que usted y
sus amigos observan un tiovivo. Usted sólo puede ver una parte en cada momento, mientras
que otras partes quedan ocultas a su vista. Por otro lado, si tus amigos se colocan de forma
que vean el tiovivo desde distintos ángulos, vuestras observaciones combinadas pueden
captar una imagen más completa del objeto que estáis estudiando.
La investigación con métodos mixtos se basa en múltiples métodos de investigación,
conjuntos de datos o enfoques teóricos para obtener una imagen más completa de un
concepto o fenómeno. Especialmente en la investigación cualitativa o en la investigación en
ciencias sociales, cualquier conjunto de conclusiones puede considerarse más creíble si se
apoya en datos probatorios que proceden de diferentes perspectivas.

Triangulación de métodos

La triangulación de métodos consiste en combinar métodos cualitativos y cuantitativos para


estudiar aspectos diferentes pero relacionados. En este sentido, la investigación cuantitativa
y cualitativa estudian el mismo fenómeno para respaldar las conclusiones de cada método.
Obsérvese que el objetivo de la investigación triangulada con métodos mixtos no es
simplemente utilizar varios métodos para llegar a la misma respuesta, sino generar una
mejor comprensión de un fenómeno que un solo método no puede captar suficientemente.
En este caso, la triangulación de métodos es un concepto útil para un investigador de
métodos mixtos porque le obliga a reconocer los puntos fuertes y débiles de cada método
de investigación concreto. A escala, los métodos cuantitativos no pueden captar conceptos
que no son cuantificables (por ejemplo, belleza, conveniencia). Por el contrario,
los métodos cualitativos no suelen realizar la recogida de datos a las escalas necesarias para
hacer generalizaciones sobre los fenómenos. La integración de componentes de
investigación cuantitativos y cualitativos en el mismo diseño de métodos mixtos garantiza
un examen exhaustivo de un fenómeno que un método por sí solo no puede lograr.
Un ejemplo de un estudio de métodos mixtos que examina los resultados de los pacientes
en un hospital. Los resultados cualitativos iniciales podrían proceder de notas de campo de
observaciones de médicos y enfermeras y datos de entrevistas con pacientes. Los resultados
cuantitativos podrían proceder de la realización de un análisis estadístico del dinero y los
recursos utilizados para cada paciente observado o entrevistado, con el fin de determinar si
el gasto es proporcional a los resultados obtenidos en los pacientes.
Un estudio cuantitativo independiente podría centrarse únicamente en los aspectos
financieros de la atención sanitaria, mientras que un estudio cualitativo podría examinar
mejor los aspectos sociales y emocionales. La realización de estos dos estudios en paralelo
puede ayudar a los investigadores a determinar ideas prácticas para racionalizar los
servicios de atención sanitaria manteniendo al mismo tiempo unos niveles de atención
satisfactorios.

Triangulación de datos

La investigación con métodos mixtos suele depender de la triangulación de métodos, pero


es importante identificar otras formas de triangulación que puedan reforzar las conclusiones
de cualquier investigación. Un estudio que se basa en la triangulación de datos examina
diferentes conjuntos de datos. Por ejemplo, un investigador educativo puede examinar los
resultados de los alumnos en distintos centros o en el mismo centro pero en distintos
momentos. La triangulación de datos es útil para afirmar que las conclusiones de un
contexto son aplicables a otros contextos.

Triangulación de teorías
Otro tipo de triangulación menos comúnmente asociada a la investigación con métodos
mixtos consiste en analizar los datos utilizando diferentes teorías. Un diseño de
investigación secuencial, por ejemplo, puede utilizar los resultados cuantitativos iniciales
de un estudio de encuesta para generar un marco conceptual para el análisis de un estudio
cualitativo posterior. Al mismo tiempo, las teorías existentes también pueden emplearse en
ese análisis para comparar y contrastar los tipos de conocimientos y resultados que cada
uno puede producir.
¿Cuándo utilizar una investigación mixta?

Al hacer una investigación mixta se utilizan diversos métodos y fuentes de datos para
examinar un mismo fenómeno. La triangulación permite identificar aspectos de un
fenómeno con mayor precisión al abordarlo desde distintos puntos de vista.

El éxito de la triangulación requiere un análisis cuidadoso del tipo de información que


proporciona cada método, incluyendo sus puntos fuertes y débiles.

La investigación mixta es ideal para:

 Cuando se quiere validar o corroborar los resultados obtenidos con otros métodos.
 Cuando se necesita utilizar un método para informar a otro. Por ejemplo, cuando se
sabe poco sobre un tema y es necesario conocer primero qué variables estudiar a
través de la investigación cualitativa para luego estudiar esas variables con una
muestra amplia de individuos utilizando la investigación cuantitativa.
 Cuando se quiere analizar continuamente una pregunta de investigación desde
diferentes ángulos, y aclarar hallazgos inesperados y/o posibles contradicciones.
 Cuando se quiere elaborar, clarificar o construir sobre los hallazgos de otros
métodos. Por ejemplo, si se ha establecido una relación causal a través de
la investigación experimental, pero se quiere comprender y explicar los procesos
causales implicados mediante la investigación cualitativa.
 Cuando se quiere desarrollar una teoría sobre un fenómeno de interés y luego
ponerla a prueba. Por lo general, la investigación cualitativa es más adecuada para
construir una teoría, mientras que la investigación cuantitativa proporciona una
mejor manera de probar las teorías.
 Cuando se quiere generalizar los resultados de la investigación cualitativa.

Ventajas de la investigación mixta

Estos son algunos de los beneficios de tener como opción la investigación mixta para tu
próximo proyecto:

 Al utilizar ambos tipos de investigación, las fortalezas de cada enfoque pueden


compensar los puntos débiles del otro.
 Proporciona una comprensión más completa y exhaustiva del problema de
investigación que al hacerlo por separado.
 Proporciona un mejor enfoque al desarrollar mejores instrumentos y más específicos
de acuerdo al contexto de la investigación.
 Ayuda a explicar los hallazgos o cómo funcionan los procesos causales.

Desventajas y limitaciones

La investigación mixta tiene algunas desventajas, por ejemplo:

 El diseño de la investigación puede ser muy complejo.


 Se requiere mucho más tiempo y recursos para planificar e implementar este tipo de
investigación.
 Puede ser difícil planificar y aplicar un método utilizando los resultados de otro.
 Puede ser poco clara la forma de resolver las discrepancias que surjan en la
interpretación de los resultados.

Generación de teorías en la investigación con métodos mixtos

Muchas formas de investigación buscan generar o desarrollar un marco teórico para


comprender el objeto de la investigación. Hay dos formas comunes de generación de teoría,
y ambas pueden manifestarse en las preguntas de investigación que se plantean en cualquier
estudio.
Las preguntas de investigación pueden ser exploratorias, que tratan de definir u obtener una
mayor comprensión de un fenómeno, o confirmatorias, que tratan de probar una teoría o
hipótesis sobre dicho fenómeno. Salvo algunas excepciones, las preguntas de investigación
exploratoria exigen la recopilación de datos cualitativos, mientras que las preguntas de
investigación confirmatoria requieren datos cuantitativos.
En este sentido, los diseños comunes de métodos mixtos combinan componentes
cualitativos y cuantitativos para generar una teoría y reforzarla o cuestionarla,
respectivamente. Para entender cómo es esa generación de teoría cuando se emplean
métodos mixtos, debemos examinar algunos de los distintos tipos de diseños de
investigación con métodos mixtos.

Tipos de diseño de investigación mixta

Al momento de decidir el tipo de diseño de investigación mixta vas a utilizar, es importante


tener en cuenta el objetivo general de la investigación, las preguntas específicas de la
investigación y las fortalezas y debilidades de cada diseño.

Estos son los cuatro principales diseños de investigación mixta:

 Diseño explicativo secuencial: Este diseño implica la recopilación y el análisis de


datos cuantitativos, seguido de la recopilación y el análisis de datos cualitativos. Se
da prioridad a los datos cuantitativos y las conclusiones se integran durante la fase
de interpretación del estudio.
 Diseño exploratorio secuencial: En este diseño, la recopilación y el análisis de
datos de una investigación cualitativa van seguidos por la recopilación y el análisis
de datos cuantitativos. Se da prioridad al aspecto cualitativo del estudio y las
conclusiones se integran durante la fase de interpretación del estudio.
 Estrategia concurrente de triangulación: En este diseño se utiliza únicamente una
fase de recopilación de datos, durante la cual la recopilación y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos se llevan a cabo por separado, pero de forma simultánea.
Los resultados se integran durante la fase de interpretación del estudio. Por lo
general, se da la misma prioridad a ambos tipos de investigación.
 Anidado concurrente: En este diseño de investigación mixta sólo se utiliza una
fase de recopilación de datos, durante la cual un método predominante (cuantitativo
o cualitativo) anida al otro método menos prioritario (cualitativo o cuantitativo,
respectivamente). Esta anidación puede significar que el método incrustado aborda
una pregunta diferente a la del método predominante o busca información de
diferentes niveles. Los datos recopilados con los dos métodos se mezclan durante la
fase de análisis del proyecto.

Un ejemplo de investigación con métodos mixtos


El objetivo de los diseños de investigación con métodos mixtos es emplear diferentes
componentes de indagación en un estudio más amplio. Sin embargo, puede ser más fácil
pensar en los diseños de investigación de métodos mixtos como si tuvieran al menos un
estudio cualitativo y un estudio cuantitativo, cada uno con preguntas de
investigación relacionadas pero, en última instancia, separadas. Si se examina un diseño de
investigación con métodos mixtos de este modo, puede resultar más fácil comprender la
necesidad de utilizar varios métodos en determinados casos.
 Consideremos el siguiente ejemplo:

Rendimiento del trabajo a distancia y satisfacción laboral


- RQ1: ¿Cómo ha cambiado el rendimiento laboral en la empresa XYZ desde el cambio al
trabajo totalmente a distancia?
- RQ2: ¿Qué percepción tienen los trabajadores remotos de la empresa XYZ sobre el
cambio al trabajo totalmente remoto?
En términos generales, el objetivo del estudio es examinar la eficacia del trabajo a distancia
en comparación con el trabajo tradicional en una empresa. Para determinar realmente esta
eficacia es necesario examinar el fenómeno del trabajo a distancia a través de diferentes
métodos.

En consecuencia, un posible estudio de métodos mixtos podría analizar las métricas de


rendimiento de la empresa. La pregunta de investigación 1 (RQ1) se plantea para realizar
un estudio de investigación cuantitativo que recoja datos sobre conceptos posiblemente
cuantificables relacionados con el trabajo (por ejemplo, cantidad de ventas generadas,
número de nuevos clientes captados). En este caso, los investigadores recogen datos
cuantitativos para comparar el rendimiento laboral post-remota con el rendimiento laboral
pre-remota y determinar si la productividad ha cambiado con el tiempo.
Aunque este es un ángulo útil para examinar el trabajo a distancia, no cuenta toda la
historia. Después de todo, si los trabajadores de la empresa XYZ son más o menos
productivos que antes, ¿cuáles son las razones que explican este cambio? Para responder a
la pregunta de investigación 2 (RQ2), los investigadores recopilan datos cualitativos sobre
el grado de satisfacción de los empleados con su trabajo. Los datos cualitativos de
las entrevistas con los empleados pueden utilizarse para determinar qué aspectos de su
trabajo les resultan satisfactorios o no.
Con todos los datos recopilados, los investigadores de métodos mixtos pueden combinar los
resultados cuantitativos iniciales y los resultados cualitativos iniciales para obtener una
comprensión más profunda de su tema de investigación. En este caso, si los datos
cuantitativos muestran que la productividad de los trabajadores se ha resentido desde el
cambio al trabajo a distancia, los datos cualitativos podrían arrojar luz sobre los aspectos
del trabajo a distancia que no gustan a los empleados.

Otros ejemplos de investigación con métodos mixtos


Aunque existen muchas formas diferentes de investigación con métodos mixtos, el enfoque
de la investigación suele ser el mismo en todos los diseños de investigación con métodos
mixtos. Es probable que un diseño de investigación con métodos mixtos requiera que los
investigadores recopilen datos cuantitativos y cualitativos relevantes para un tema general
que requiera el examen de diferentes métodos. Algunos ejemplos son:

Desarrollo de la alfabetización entre los niños

RQ1: ¿Cuál es el índice de desarrollo de la alfabetización entre los niños de la escuela ABC
según las puntuaciones de una prueba de lectura estandarizada?
RQ2: ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas habituales en las aulas con alumnos que
obtienen buenos resultados en las pruebas de lectura estandarizadas?.

Estudio de mercado para un nuevo modelo de ordenador

RQ1: ¿Cuánto tiempo se tarda en completar una serie de tareas en un modelo de ordenador
experimental en comparación con un modelo de ordenador comparable?
RQ2: ¿Qué factores tienen en cuenta los clientes potenciales a la hora de comprar un nuevo
ordenador?
Observe que los datos cualitativos y cuantitativos persiguen aspectos relacionados pero, en
última instancia, diferentes de los fenómenos estudiados. En consecuencia, lo más probable
es que las investigaciones discretas de un estudio de métodos mixtos empleen métodos
diferentes para recopilar datos.

También podría gustarte