Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE INTERESADOS

Grupos Intereses Problemas Percibidos Recursos y mandatos

 Familias isleñas  Dificultades para comercializar los ➢ Intervencion del estado.


 Comunidad pesquera  Capacitar a los pesqueros en productos pesqueros artesanales. ➢ Adecuar infraestructura para la
 Equipo de planificadores innovación con herramientas  Barcas viejas comercialización de pasca en la isla
 Jóvenes isleños  Disminución de ingresos ➢ equipo dispuesto a formar a los
Lideres pescadores tecnológica de la pescas. pescadores y jóvenes de la isla
  emigración a otras ciudades
 Animales domésticos ➢ Inversión de empresas y el estado en el
 Formar a los jóvenes en temas  Reducción de los bancos de pescas sector hotelero.
 Instituto pesquero  Falta de interés por parte de los
en pesca artesanal . ➢ Invertir en saneamiento básico y energía
 Turistas jóvenes en la isla
 Ministerio de agricultura y pesca  Disminución de la fauna marina por
 Fortalecer las relaciones entre destrucción de manglares.
 Pescadores de alturas
 Mercados de ventas de pescados las organizaciones pesqueras  Estructuras comerciales deficiente.
 Mala relaciones entre los pesqueros
 Regular la comercialización de de la isla.
pesca  Lejanía de los mercados potenciales.
 Falta de servicios públicos (agua y
 Implementar redes de energía energía eléctrica)
 falta de acompañamiento por parte
eléctrica en la isla. del min.de cultura y pesca .
 Implementar saneamiento  Formación deficiente en el ejercicio
de la pesca .
básico y plantas desalinizadoras  Desconocimiento del mercado
turiticos
 buscar mercados nuevos y
posibles compradores
Disminución Reducción de
emigración a
de ingresos los bancos de
otras ciudades
pescas
a
Estructuras
Falta de interés comerciales
por parte de los deficiente
jóvenes
Dificultades para comercializar
los productos pesqueros
Mala relaciones
Disminución de la fauna entre los
Desconocimiento del falta de Formación deficiente en el Lejanía de los
marina por destrucción de pesqueros de la
mercado turístico de la acompañamiento por ejercicio de la pesca . mercados
manglares isla.
isla parte del min. De potenciales.
cultura y pesca .
Barcas viejas
Incrementar ingresos
vinculados al desarrollo Reducir la Modernizar la
de implementación
turifica en la isla migración de la infraestructuras
isla de las pesqueras
Formar a los
habitantes en
temas de pesca

Fortalecer la comercialización de los productos


pesqueros de la comunidad wasini

Planes de capacitación a los Políticas publica por parte del Programas que permitan
pescadores y jóvenes en ministerio para la regularización fortalecer las relaciones Planes para la Creación de
turismo, pesca y clases de de la pesca entre los pescadores de adquisición de centros de
pescas , marketing
la isla herramientas y acopios para la
tecnología para la pesca comercialización
de los producto
Establecer un sistema básico
de saneamiento
Procedimiento

• Agrupar a los pescadores en cooperativas :se organizara a los


pescadores de tal manera que cada uno aporte un
• Capacitación del personal en conocimientos de manejo de
residuos, basuras y vertidos controlados: Se harán programas de
capacitación del manejo de nuestros desechos a toda la
comunidad
• Elaborar planes de mantenimiento al sistema de alcantarillado.
• Implementación de mecanismos de tratamiento de agua para
consumo humano
• Construcciones de nuevos centros médicos: implementando
mejores equipos
Alternativas / Implementación dentro del
proyecto
• Capacitación del personal en conocimientos de manejo de
residuos, basuras y vertidos controlados: Se harán programas de
capacitación del manejo de nuestros desechos a toda la
comunidad
• Elaborar planes de mantenimiento al sistema de alcantarillado.
• Implementación de mecanismos de tratamiento de agua para
consumo humano
• Construcciones de nuevos centros médicos: implementando
mejores equipos
• Jornadas de liempiza para mejorar la calidad de vida de las
personas y disminuir contaminación.
RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO

FIN ACTIVIDADES
Objetivos a conseguir, Actividades requeridas para el
propósitos del proyecto desarrollo de los entregables
.

COMPONENTES / ENTREGABLES
ALCANCE
Entregables del proyectos, cuales
Alcance del proyecto, cual es el
son los resultados del proyecto
objetivo general que se espera .
conseguir.
RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO
Matriz de Marco Lógico

Resumen Indicadores Medios Supuestos

Fin 1. Establecer una red de suministro de agua en la 1. Disminución en un 30% en el tercer año (último del Estadísticas del centro de salud. Los beneficiarios continúan considerando como
comunidad de Montecito. proyecto) y en un 50% en el sexto año de las Informe de los maestros de la prioritarios los temas de salud.
2. Mejorar condiciones de salud de la población enfermedades provocadas por el mal uso del agua, en escuela local.
3. Mejorar las condiciones higiénicas de la particular cólera y parasitosis intestinal, entre los Estudio realizado sobre muestra El crecimiento demográfico de la comunidad se
comunidad. pobladores de la comunidad de Montecito, tratadas representativa. mantiene en los términos actuales.
4. Adoptar prácticas higiénicas en el centro de salud local. Certificación de las obras emitida
por las autoridades municipales. Los propietarios de los terrenos permiten la
2. Incremento de la asistencia de los niños de Montecito Certificación de las obras emitida instalación de las letrinas.
Alcance Manejo adecuado del agua para consumo humano, a la escuela en un 20% en el tercer año y 30% en el por las autoridades municipales.
con el propósito de reducir la incidencia de las cuarto año.
enfermedades de transmisión hídrica de la Se mantiene el interés de la población local en
población de la comunidad de Montecito, prestar su trabajo para el proyecto.
3. El 50% en el primer año y el 80% en el tercero de las
departamento de Floresta., mujeres de Montecito realizan habitualmente las Las autoridades municipales conceden los
prácticas higiénicas relacionadas con el uso de agua. permisos de obra y se comprometen al
Entregables 1. Red de abastecimiento de agua mantenimiento de las fuentes.
2. Planes de mantenimiento de 4. Un 90% de las familias de la comunidad de Montecito
3. Planes de capacitación de manejo de residuo y consume al final del proyecto agua que cumple con los
prácticas higiénicas estándares de calidad establecidos por la Organización
4. Construcción de 01 centro de salud Mundial de la Salud (OMS).

Actividades Realización del estudio técnico. Recursos Costos por actividad


Realización de trabajos comunitarios para la materiales
canalización del agua. Recurso humano
Construcción de un depósito y dos fuentes Recursos
Construcción del centro de salud financieros
Cursos de formación para mujeres. (especificar por
Campaña de sensibilización acerca del uso del agua. actividad)
Formación de lideres comunitarios

También podría gustarte