Está en la página 1de 1

BIBLIOGRAFÍA

Carvajal Barona R, Valencia Oliveros HL, Rodríguez Amaya RM, (2017). Factores
asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de Buenaventura,
Colombia. Rev Univ Ind Santander Salud. 2017; 49(2): 290-300. DOI:
http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v49n2-2017002
Cogollo, R (2012), Aspectos Biopsicosociales Asociados Al Embarazo Adolescente.
Revista de Investigación Programa de Enfermería UDES. Bucaramanga – Santander
Corte Constitucional de Colombia, 2006-2010-2009. Ley 1257 de 2008 Ley 1616 de 2013,
Ley2089 de 2021
Flores, K., Velasco, L. (2019) Características de la salud mental en cuanto a la depresión,
ansiedad y esquemas mal adaptativos en madres de adolescentes de las poblaciones de
Bicentenario y Caño del Or.
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/flip/?pdf=https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/
api/cor e/bitstreams/6c57544f-e869-45d2-a32c-ba4c63afcfe4/content
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2020). :
https://www.icbf.gov.co/system/files/2020- 09-
23_nota_marcolegal_miut_vf._compressed.pdf
Molina, A; Reine A,(2019)Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la
adolescencia. Bogotá – Colombia
Reseña Técnica, (2020), El Embarazo en la Adolescencia en América Latina y el Caribe.
Bogotá Colombia Sánchez, D., Castaño, G., Sierra, G., Moratto, N., Salas, C., Buitrago, C
& Torres, Y. (2019). Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento
forzado en Colombia. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4516

También podría gustarte