Está en la página 1de 18

ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

UNIDAD III:

Denuncias de productos de Pedigree

(1º PARTE)
ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

Temario del módulo:

A. Denuncias de productos de pedigree: actos registrales


B. Sistema Autogestión Sociedad Rural Argentina

A. Denuncias de productos de pedigree: actos registrales

Como se vio en la unidad anterior, los Registros Genealogicos de la Sociedad Rural


Argentina llevan la tarea de documentar las actividades básicas de la cría de animales
Puros de Pedigree, entre ellas la matriculación de criadores, cabañas y reproductores, la
generación de los documentos registrales que lo acrediten y la supervisión de los
mismos.

Esto se indica ya en el Reglamento de los Registros Genealogicos de esta Entidad:

“De acuerdo con el artículo 2° de sus Estatutos Sociales, la Sociedad Rural Argentina

llevará los Registros Genealógicos de las razas de animales bovinos que presenten interés

suficiente para sus Socios y para las Asociaciones de Criadores correspondientes”

(Reglamento General de los RRGG Bovinos de la SRA, Cap. 1, Art. 1). Y como indican sus

fumdamentos: “El sistema registral está basado primordialmente en la buena fe y en las

declaraciones juradas de los Criadores y, con carácter eventual, rectificatorio,

complementario o supletorio, en las verificaciones y resoluciones de la Autoridad

Registral o de Juez competente”. (Reglamento General de los RRGG Bovinos de la SRA, Cap. 1, Art.

2.1)

El funcionamiento de los Registros consitirá principalmente en la matriculación de

criadores y cabañas, y de los productos de pedigree que estos crien; entregaran


ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

documentos registrales referidos a esos criadores y cabañas, y a sus animales de

pedigree, semen y embriones; llevarán a cabo los actos registrales en relación tales

documentos registrales; y, por último, se encargarán de la supervisión y el control

técnico de los animales, semen y embriones, de lo administrativo de las Cabañas y de

sus documentos registrales, y de lo disciplinario de los Criadores.

Los hechos más importantes a registrar dentro de los plazos estipulados son la
iniciación del período de servicio, el tipo de servicio propiamente dicho, los
nacimientos y las muertes, y las transferencias de propiedad.

“…Constituyen documentos registrales aquellos que, perteneciendo a alguna de las


categorías que más abajo se indican, pueden ser objeto de actos registrales (inscripción
o anotación o certificación), o sean a su vez constancia o título de ellos (recibos,
certificados)

(a) las Solicitudes de Inscripción en la Matrícula de Criadores y Cabañas y las


Solicitudes de Inscripción en la Matrícula de Animales de Pedigree, emitidas por los
Criadores;

(b) los Registros Particulares de los Criadores, constituidos por los libros, planillas
y certificados que los Criadores deben llevar y/o archivar en sus Cabañas, los asientos en
ellos, y las constancias, declaraciones y comunicaciones de tales asientos a la Autoridad
Registral, relativos todos dichos documentos a hechos naturales, actos de manejo
zootécnico, o calidades genealógicas de animales de pedigree matriculados, así como de
su progenie, semen y embriones;

(c) los que, otorgados por los Criadores o por la Autoridad Registral según
corresponda, constaten evidencias físicas o documentales, o soliciten, reconozcan,
autoricen, ordenen o implementen modificaciones, rectificaciones, suspensiones,
anulaciones o cancelaciones de documentos previos, o de constancias específicas de
ellos, o de asientos en la Matrícula correspondientes a tales constancias, o certificaciones
de tales asientos;
ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

(d) los que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen, suspendan, condicionen


o extingan derechos sobre animales, semen o embriones de pedigree; y

(e) los que, ordenados por la Autoridad Registral o por juez competente, dispongan
o implementen medidas de orden, o suspensiones en la Matrícula, o suspensiones o
condicionamientos en los derechos a que se refiere el inciso (d), o embargos, inhibiciones
u otras medidas cautelares…”

(Reglamento General de los RRGG Bovinos de la SRA, Cap. 2, Art.1)

A los criadores que realizan denuncias en los RRGG de la SRA se les otorga un
número de propietario (si es que solamente declaran sus compras) y un número de
criador (en el caso de que luego comience a declarar nacimientos, servicios, ventas y
demás actos registrales) según la raza que críe.

El número de criador se otorga según orden de inscripción y varia con la raza que
se crie. Por lo que si un criador fue el primero en inscribir en una determinada raza,
tendrá el n° de criador 1. Y si un criador cría dos razas, en ambas lo más probable es que
tendrá distinto número (o será una casualidad!).

La Autoridad Registral establece los procedimientos administrativos por los cuales


el Criador debe crear, ordenar, actualizar, modificar, rectificar, anular, cancelar, archivar
y comunicar la información. Tal como vimos en la unidad anterior, los principales actos
registrales son:

 Denuncia de nacimientos
 Denuncia de servicios
 Denuncia de recuperacion e implante de embriones
 Denuncia de transferencias de propiedad de animales en pie, semen o
embriones

Por lo tanto, para solictar la inscripcion y realizar las correspndientes denuncias en


el Registro de Pedigree se deberían realizar los siguientes pasos:
ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

- Prefijo: para comenzar a denunciar e inscribir productos (animales) en los RRGG de la


SRA, el criador debe solicitar un PREFIJO.

- Servicios y Nacimientos: si ha adquirido hembras que estén preñadas o desea comenzar


a realizar actos registrales debe DENUNCIAR los SERVICIOS y los NACIMIENTOS,
solictando su inscripcion en el Registro que correspinda.

- Inscripción: según la raza y convenios vigentes entre la SRA y las Asociaciones de


criadores, los productos denunciados por el criador pueden ser INSCRIPTOS en el Herd
Book correspondiente en forma directa. Esto significa que se les otorga un numero de
HBA (Herd Book Argentino en bovinos), reconocido nacional e internacionalmente.

- Retenido: si uno o más de los datos solicitados en la denuncia se encuentran omitidos


u erróneos, el producto permanecerá denunciado en RRGG pero en estado RETENIDO.
El criador podrá ver su estado en el Sistema de Autogestión y ver las observaciones que
presenta por las cuales no puede ser inscripto por el momento, teniendo 60 días para
subsanar o corregir dichos errores. En este estado el producto puede estar a su vez
PENDIENTE DE ADN y CONDICIONAL (dependiendo del tipo de nacimiento y raza).

- Pendiente de ADN: dependiendo de la raza y de las reglamentaciones vigentes,si la


solicitud de inscripción presentada corresponde a un producto de Transplante
Embrionario (ver Unidad VI) es condición necesaria que se le realice a dicho producto el
correspondiente análisis de verificación de ascendencia con padre y madre por la técnica
de ADN. Hasta obtener dicho resultado, el producto permanecerá denunciado en RRGG
pero en estado PENDIENTE DE ADN. Para llegar a este estado, el producto no puede
estar RETENIDO, pero si puede estar a su vez CONDICIONAL (dependiendo del tipo de
nacimiento y raza).

- Condicional: dependiendo de la raza que se inscribe, si es de un Registro Selectivo


Abierto será necesaria la inspección fenotípica por parte de la correspondiente
Asociación, por lo que el producto permanecerá denunciado en RRGG pero en estado
CONDICIONAL. Para llegar a este estado, el producto no puede estar ni RETENIDO ni
PENDIENTE DE ADN.
ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

- Servicios propios: luego de que el producto ha sido inscripto en el Herd Book Argentino
(H.B.A) correspondiente, el criador puede utilizarlo en servicios, transferirlo o inscribirlo
para participar de Exposiciones (ver Unidad VIII),entre otras tantas cosas.
ADMINISTRADOR CABAÑERA - UNIDAD III (1º PARTE)

Funcionamiento de las inscripciones en Registros Genealógicos (diagrama actos registrales)


ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

B. Sistema Autogestión Sociedad Rural Argentina

La Sociedad Rural Argentina ha desarrollado un nuevo sistema para facilitar la


tarea de los criadores inscriptos en sus Registros, en cuanto a tareas registrales se refiere
y consultas de productos.

Sitio Web de la Sociedad Rural Argentina: www.sra.org.ar

Con este sistema, la Entidad busca mejorar la calidad de servicio que se brinda a
los criadores e interesados y facilitarle las tareas, permitiendo así que el criador se
autogestione sus trámites dentro de la misma: registros genealógicos, socios,
laboratorio y exposición de Palermo, entre otros.

8
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

Esta manera, el criador puede consultar los productos que tiene denunciados e
inscriptos en los RRGG de la SRA, y, asimismo, puede realizar denuncias de servicios
efectuados, nacimientos, recuperación e implante de embriones, etc.

Por ejemplo, en la sección de registros genealógicos se pueden realizar consultas


de existencias indicando el código de la raza y el número de criador que tiene en los
RRGG de la SRA, ordenando la solicitud por fecha de nacimiento, RP, numero de HBA y
mas, pudiéndose descargar este listado.

9
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

En lo que refiere a denuncias de nacimientos se pueden realizar tanto búsquedas


de productos para ver en que “estado” se encuentran como realizar nuevas denuncias

10
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

Indicando nueva denuncia, se puede realizar la denuncia de nacimiento de


productos, trayendo el sistema de manera automática ultimo RP denunciado y los datos
del servicio realizado (si es que se denunció oportunamente y se encuentra cargado en
el sistema)

En cuanto a las denuncias de recuperación e implante de embriones, también el


sistema “trae” los datos de servicio denunciados previamente

11
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

12
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

En cuanto a las denuncias de servicio, se deben indicar los datos de los padres y
el tipo de servicio:

13
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

Por último, en lo que respecta a Registros Genealógicos, se encuentra novedades


del producto:

14
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

Luego, como veremos más adelante en los últimos módulos del curso, tenemos la
pestaña de laboratorio, exposiciones y socios:

15
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

16
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

En resumen…

Los actos registrales están compuestos por inscripciones,


declaraciones, certificaciones y otras constancias, los cuales deben atenerse
al Reglamento General de los RR.GG. para su correcta presentación en forma
y plazo.

La Autoridad Registral establece los procedimientos administrativos


por los cuales el Criador debe crear, ordenar, actualizar, modificar, rectificar,
anular, cancelar, archivar y comunicar la información.

Los actos registrales mas importantes son la denuncia de servicios y


nacimientos, las transferencias de productos, semen o embriones, y la
denuncia de recuperacion e implantes de embriones, ademas de la solicitud
de un Prefijo cuando se comienza en la actividad registral.

Propietario o no criador es aquella persona física o sociedad que es


dueña de uno o más animales. El criador es aquel que denuncia e inscribe
animales de una determinada especie y raza en los RR.GG. de SRA.

Constantemente los RRGG de la SRA están buscando nuevas


herramientas para que los actos registrales sean más fáciles y útiles para los
criadores

Es por eso que ahora ha desarrollado el Sistema de Tramites y


Consultas es una herramienta fácil y simple que le permite al criador realizar
denuncias, consultar el estado de sus productos, tener contacto con el
Registro y solicitar análisis, entre otras cosas. Mediante el mismo se pueden
realizar las denuncias de servicios y nacimientos, modificarlas, borrarlas, ver
las denuncias ya realizadas, etc.

17
ADMINISTRACIÓN CABAÑERA - UNIDAD III

18

También podría gustarte