Está en la página 1de 5

Figura profesional: Mecatrónica

Asignatura: INTERFACES DE CONTROL


Segundo de bachillerato
Semana: Del 18 de octubre - 29 de octubre
CONTENIDOS

Seguridad en la instalación, elaboración e implementación de interfaces de control

Las interfaces de control están diseñadas para permitir al usuario interactuar con diferentes sistemas, en el caso
de mecatrónica son máquinas con movimiento, desde donde el usuario va a programar y monitorear el
funcionamiento del equipo.

Figura 1. Interfaces de control

También tiene la función de que el operador pueda usar la maquina desde una distancia segura y aislado de la
electricidad que hace funcionar al robot

Figura 2. Operador usando el control a una distancia segura

Al usar maquinas mecatrónicas se tiene 2 riesgos principales, el primer riesgo que encontramos es que se
produzca una herida por golpe al usuario, por lo que se debe tener delimitada el área de trabajo señalizada o
cercada.

Esto se da porque los robots industriales no tienen sensores de impacto o presencia, ya que se programa la
trayectoria de movimiento para realizar una actividad especifica
Figura 3. Zona delimitada para trabajo del robot industrial

El segundo riesgo que se encuentra es la electrocución del operador, que puede ser por diferentes motivos,
desde una mala instalación hasta una falla de un equipo prefabricado. Por este motivo se debe trabajar con
todas las normas de seguridad industrial al momento de ensamblar, realizar trabajos de mantenimiento o
reparaciones.

Figura 4. Estructura metálica electrificada

Pero estos riesgos se reducen principalmente por el uso de las interfaces de control, ya que permiten al
operador usar la maquina desde una distancia prudencial y con niveles muy bajos de voltaje.

Siempre se debe priorizar la seguridad de las personas, para evitar accidentes, después de esto viene la
seguridad de la maquinaria. Pero en la parte de interfaces de control no se tiene mayores riesgos para el
usuario, ya que se trabaja con computadores en bajos voltajes y sin movimiento mecánico.

Seguridad en instalación y operación de computadores: dado que la asignatura inicia con programación
tradicional nos vamos a enfocar en seguridad en computadoras tradicionales y mini computadoras.

Figura 5. Computadora de escritorio y mini computadora


Seguridad del sistema eléctrico: se debe tomar en cuenta muchos aspectos del sistema eléctrico, la conexión a
la red de energía eléctrica (110V o 220V), los voltajes internos de la fuente, los voltajes de salida hacia los
dispositivos externos, capacidades de corriente, etc.

- Alimentación de la fuente de poder:

Figura 6. Fuente de computadora

Esta se conecta a las líneas de 110V o 220V, se debe revisar que la fuente soporte el nivel de tensión
adecuado, usualmente poseen un conmutador para seleccionar el voltaje y un interruptor para cortar la
energía sin desconectar el cable. Si el selector de voltaje no se encuentra en la posición correcta puede
ocasionar una avería, mal funcionamiento del computador o incluso un incendio.

Figura 7. Interruptor y conmutador de fuente de computadora

Figura 8. Fuente averiada

Se debe verificar que la red sea estable, y tenga conexión a tierra para evitar las descargas de corriente
por la carcasa metálica al usuario o a los componentes internos.
Figura 9. Cable con conexión a tierra

Respaldo de energía: En caso de corte de energía, para no perder la información, se debe tener un
respaldo de energía, que son equipo conocidos como UPS (Uninterruptable Power Supply, que
traducido es Sistema de Alimentación Ininterrumpida) que convierten la energía almacenada en una
batería para que pueda ser usada como tensión AC por la computadora.

- Alimentación en Raspberry Pi:

Figura 10. Fuente Raspberry Pi 4 y 3

Para alimentar la plataforma Raspberry Pi se puede usar un cargador de celular, USB tipo C para
Raspberry Pi 4 y Micro USB para Raspberry Pi 3 y posteriores. Esta fuente debe tener un voltaje estable
de 5V y una corriente recomendad de 2.5ª

Figura 11. Puertos de alimentación

También se puede alimentar directamente los pines del puerto GPIO con una fuente de 5V.

- Voltajes de puertos:
En las computadoras tenemos diferentes puertos para los cuales debe tener en cuenta los niveles de
voltaje tanto de entrada como de salida para evitar averiar el puerto o la placa, los principales para la
asignatura son:

USB: Puerto de comunicación universal, presente tanto en PC como en Raspberry Pi y en otros


dispositivos, opera con 5V, actualmente se tiene 2 tipos:

USB 2.0 (4 pines) USB 3.0 (9 pines)


Voltaje = 5V Voltaje = 5V
Corriente máxima = 500mA Corriente máxima = 900mA

GPIO: Presente únicamente en Raspberry Pi (en todos sus modelos), tiene varios protocolos y funciones.
Se debe tener siempre presente que el puerto recibe solamente voltajes de 3.3V como señales,
cualquier voltaje mayor daña el puerto o a la placa completa.

Figura 12. Puerto GPIO Raspberry Pi 3

Figura 13. Alimentación Raspberry por el puerto GPIO

Actividades:

Responder las preguntas del Cuestionario de la plataforma MiAcadémico

También podría gustarte