Está en la página 1de 7

1

Análisis del dispositivo escrito, visual o audiovisual II

Karelis Johana Berrio Martínez, 973101

Greisy Macias Rojas, 970469

Keidys Rocío Martínez Aristizábal, 972411

Maria Camila Sierra Rivas, 973932

Licenciatura en educación infantil, Corporación universitaria minuto de Dios

NRC: 62664: Comunicación escrita y procesos lectores

Mg, Carlos Córdoba Córdoba

Marzo, 2024
2

Uso de las redes sociales en la educación e historia de los navegadores web

Objetivo general

Realizar un análisis comparativo entre el uso de las redes sociales y la historia de los
navegadores web para así, interpretar y comprender sus similitudes, diferencias y características
generales de cada uno de los temas.

Objetivos específicos

Identificar las principales similitudes o diferencias entre cada uno de los dispositivos
discursivos

Analizar la seguridad y privacidad que ofrece tanto los navegadores web como las redes
sociales a sus usuarios

Conocer como ha sido la evolución de los navegadores web a través del tiempo

Introducción

Inicialmente, las redes sociales son plataformas que de alguna manera han influenciado
desde dos posturas negativa y positiva, las redes sociales permiten acortar la distancia, el
intercambio de información, la creación de contenidos e interacción social; son utilizadas tanto
por los docentes como por los estudiantes en la postura negativa, se corre el riesgo del robo de
información o falta de privacidad si no se tienen los lineamientos principales para proteger el uso
de datos, también se puede provocar adicción, acaso cibernético, contenido no apropiado para
los menores de edad, y otra seria la desinformación. Los navegadores web son aplicaciones del
software que permiten a los usuarios navegar por el internet a través de los buscadores. Estos
temas tienen similitudes debido a que, todos dos deben de tener acceso a internet, permiten
buscar y el intercambio de información con otros usuarios.

Análisis del dispositivo escrito, visual o audiovisual I

El uso de las redes sociales en la educación-Dispositivo discursivo escrito

El uso de las redes sociales en la educación es un fenómeno que ha cambiado la dinámica


del aprendizaje y la enseñanza, a pesar de los desafíos y riesgos, influyen como potencial para
promover la participación de los estudiantes, el intercambio de ideas y el acceso a recursos
3

educativos es innegable. Los Educadores, estudiantes y padres deben ser conscientes de los
beneficios y precauciones necesarias al integrar los medios sociales en los entornos educativos,
con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los daños o inconvenientes que se
pueden experimentar en el uso de estas plataformas en el ámbito educativo. Aunque el uso de las
redes sociales no ha favorecido en la educación debido a que, el gran porcentaje las utilizan
como pasatiempo en vez de manera responsable para su aprendizaje.

Análisis del dispositivo escrito, visual o audiovisual II

Historia de los navegadores web-Dispositivo discursivo escrito

¿Qué es un Navegador web? Un navegador web (en inglés, web browser) es un software,
que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y
sitios web para que estos puedan ser visualizados por el usuario. En la actualidad existen cerca
de 45 navegadores web y cada uno está compuesto por diversos componentes que no sólo
permiten su funcionamiento, sino que permiten que uno se sea mejor que otro.
Componentes principales del navegador

1. Interfaz de usuario: incluye la barra de direcciones, el botón de avance/retroceso, el


menú de marcadores, etc.

2. Motor de búsqueda: coordina las acciones entre la interfaz y el motor de


renderización.

3. Motor de renderización: es responsable de mostrar el contenido solicitado y de


analizar el código HTML y CSS.

4. Red: es responsable de las llamadas de red, como las solicitudes HTTP. Tiene una
interfaz independiente de la plataforma.

5. Servidor de la interfaz: permite presentar widgets básicos, como ventanas y cuadros


combinados.

6. Intérprete de JavaScript: permite analizar y ejecutar el código JavaScript.

7. Almacenamiento de datos: La nueva especificación HTML5 define el concepto de


base de datos del navegador.
4

8. Seguridad: está relacionado más con la vulnerabilidad del navegador. (Murillo,


2017, p. 13)

1991: El nacimiento del primer navegador web

En 1991, Tim Berners-Lee, un científico de la computación británico, creó el primer


navegador web llamado WorldWideWeb (también conocido como Nexus). Este primer
navegador solo estaba disponible en la computadora NeXT de Berners-Lee y no se lanzó al
público.

1993: El primer navegador web disponible para el público

En 1993, el NCSA Mosaic se convirtió en el primer navegador web disponible para el


público en general. Fue creado por Marc Andreessen y Eric Bina en la Universidad de Illinois.

1994: Netscape Navigator

En 1994, Netscape Communications Corporation lanzó el Netscape Navigator, que se


convirtió en el navegador web más popular de la época. Netscape Navigator fue el primer
navegador en soportar imágenes GIF y tablas HTML.

1995: Microsoft Internet Explorer

En 1995, Microsoft lanzó Internet Explorer 1.0 como parte de Windows 95. Internet
Explorer se convirtió en el principal rival de Netscape Navigator y eventualmente superó su
popularidad.

1996: Opera

En 1996, Opera Software lanzó el navegador Opera, que se destacó por ser más rápido y
seguro que sus competidores. Opera también fue el primer navegador en tener pestañas de
navegación.

1998: Mozilla

En 1998, Netscape Communications Corporation lanzó el código fuente de Netscape


Navigator como código abierto bajo el nombre de Mozilla. Esto llevó a la creación de varios
navegadores basados en Mozilla, como Firefox.
5

2003: Safari

En 2003, Apple lanzó el navegador web Safari como parte de Mac OS X. Safari se
convirtió en el navegador predeterminado para los dispositivos de Apple.

2004: Mozilla Firefox

En 2004, Mozilla lanzó Firefox, que se convirtió en uno de los navegadores web más
populares. Firefox se destacó por ser más rápido y seguro que Internet Explorer y por ser
altamente personalizable.

2008: Google Chrome

En 2008, Google lanzó el navegador web Chrome, que se convirtió en uno de los
navegadores más populares. Chrome se destacó por ser rápido, seguro y fácil de usar, y por tener
un diseño minimalista.

2015: Microsoft Edge

En 2015, Microsoft lanzó Edge como el sucesor de Internet Explorer. Edge se destacó por
ser más rápido y seguro que Internet Explorer y por tener una mejor compatibilidad con los
estándares web modernos.

2020: Brave

En 2020, Brave Software lanzó Brave, un navegador web que se enfoca en la privacidad
y la seguridad en línea. Brave se destacó por sus funciones de bloqueo de anuncios y
rastreadores, así como por su sistema de recompensas por ver anuncios en línea. (admin, 2023)

¿Es posible que todos los textos tengan una relación entre sí?

la relación entre el dispositivo discursivo escrito el uso de las redes sociales y el


dispositivo discursivo escrito los navegadores web es muy estrecha, ya que los navegadores web
son la puerta de entrada para acceder a las redes sociales y al contenido en línea a través del uso
del internet. Los navegadores han ido evolucionando para ofrecer una mejor experiencia al
acceder a las redes sociales, adaptándose a las necesidades de los usuarios y la visualización de
contenido. En resumen, ambos se influyen mutuamente en la forma en que accedemos,
compartimos y adquirimos contenido en línea.
6

¿Qué tipo de mensaje nos comparten estos textos? y ¿cómo influyen en el


pensamiento de quienes interactúan con ellos continuamente?

Los textos sobre el uso de las redes sociales y los navegadores web nos invitan a
reflexionar sobre la relación entre estas plataformas y su impacto en nuestra experiencia en línea.
Centrándose en cómo la evolución de los navegadores ha sido influenciada por el contenido y
tendencias de las redes sociales. Además, resaltan la influencia significativa que estas
plataformas tienen en el pensamiento y comportamiento de quienes interactúan con ellas
continuamente, aunque también tiene su postura negativa debido a que se encuentran muchas
desventajas en el uso de estas plataformas. En otras palabras, estos textos nos incitan a ser
conscientes del impacto que estas herramientas tienen en nuestra vida digital y como
aprovecharlas de manera correcta, para obtener unos excelentes resultados

¿Cambia la percepción que se tenía de los dispositivos elegidos tras hacer este
segundo análisis?

En este segundo análisis, podemos inferir que a pesar de todos los beneficios que ofrecen
estos dispositivos discursivos, aun el ser humano no ha aprendido a utilizarlos de manera
correcta, es decir, se utilizan más que todos como un pasatiempo en vez de asociarlos
correctamente en nuestro ámbito laboral, económico, familiar o académico, cada persona se debe
de hacer un estudio e indagar sobre si le esta dando el uso correcto o no a las plataformas que nos
ofrecen a diario y la mayoría son de uso totalmente gratuito, por lo tanto se puede acceder a los
contenidos las 24 horas al día lo único que se necesita para acceder a los distintos recursos o
informaciones es tener aparato electrónico e internet.

Conclusión

Las redes sociales y los navegadores web han transformado la educación al facilitar el
acceso a una amplia variedad de información de cualquier tema y conectar a todo tipo de persona
sin importar la distancia. Sin embargo, existen desafíos a los que se enfrenta a diario un usuario
de estas en plataformas en términos de distracciones, adicciones, credibilidad de la información,
acosos, robos, entre otras dificultades que puede presentar cualquier usuario que utilice las
plataformas digitales, por otra parte, es importante aprovechar sus fortalezas y abordar sus
desafíos para mejorar la experiencia de la educación en línea y en nuestra vida diaria.
7

Referencias

admin. (2023, April 10). La evolución de los navegadores web a lo largo del tiempo: Una
línea del tiempo detallada. Línea de Tiempo. Línea de Tiempo. https://lineadetiempo.net/la-
evolucion-de-los-navegadores-web-a-lo-largo-del-tiempo-una-linea-del-tiempo-detallada/#final-
articulo

Aranda, V. T. (2004). Historia y evolución de Internet. Autores científico-técnicos y


académicos, 33(1), 22-32.

Rodríguez, H. y Rodríguez, R. (2011). El análisis del discurso como estrategia de


investigación. En P. Páramo (comp.), La investigación en ciencias sociales: estrategias de
investigación (pp. 223-244). Universidad Piloto de Colombia.

‌Monistrol, R., & Codina, L. (2007). Los navegadores de la web 2.0: Firefox, Opera y
Explorer. El profesional de la información, 16(3 (May), 261-267

Murillo, D. (2017). Navegadores web. El Tecnológico, 27(1), 13-14. Recuperado a partir


de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/el-tecnologico/article/view/1287

También podría gustarte