CURSO:
Microeconomía
DOCENTE:
Yupanqui Vaca, Jorge
ALUMNOS:
Chávez Alfaro, Ximena
Gálvez Mercado, Fiorella
García Lozano, Karol
Marcelo Ordinola, Rocio
TRUJILLO- PERÚ-2017
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1 ¿DE QUÉ SE LE ACUSA A MICROSOFT?
1.2 ¿POR QUÉ SE LE ACUSA?
2. HECHOS 2
3. LEY ANTIMONOPOLIO SOBRE MONOPOLIZACIÓN Y EL INTENTO DE
MONOPOLIZAR 6
4. ECONOMÍA DE LOS MERCADOS CON EFECTOS DE RED 8
5. EL PROBLEMA DE LOS BAJOS PRECIOS 11
6. TEORÍA DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LOS MONOPOLIOS 14
7. EFECTOS SOBRE LOS CONSUMIDORES 17
8. DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE APELACIONES 20
8.1 ANÁLISIS DE LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE APELACIONES
8.2 EL INTENTO DE MONOPOLIZAR EL MERCADO DE LOS NAVEGADORES DE
INTERNET
8.3 ATAR INTERNET EXPLORER CON WINDOWS
8.4 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Y SOLUCIÓN
9. TERMINA EL JUICIO ANTIMONOPOLIO CONTRA MICROSOFT 23
10. TRUMP CONTRA MICROSOFT POR PRIVACIDAD EN CORTE SUPREMA 24
11. CONCLUSIONES 25
Un monopolio es una situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o
productor, oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho
sector, es decir, que no existe la competencia empresarial la cual al obligar el continuo mejoramiento
de las empresas y servicios, esto origina que el cliente no pueda escoger mejores o diferentes
alternativas y eso fue lo que ocurrió en este caso.
Casi todos los productos de Microsoft son complementarios a un miembro de la familia de sistemas
operativos Windows para ordenadores personales y servidores.
Durante los últimos años, la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia de los
Estados Unidos habían investigado a Microsoft en varias alegaciones antimonopolio. Las
investigaciones de 1991-1993 y 1993-1994 de la Comisión Federal de Comercio ("FTC") terminaron
sin demandas. La investigación de 1994 por el Departamento de Justicia ("DOJ") se terminó con un
decreto de consentimiento en 1995. Las disposiciones fundamentales del decreto de consentimiento
de 1995 fueron:
Microsoft acordó poner fin a los contratos "por procesador" (precio marginal cero) con los
fabricantes de equipo (Original Equipment Manufacturers, "OEM"), pero se le permitió usar
descuentos sin restricciones de cantidad.
"Microsoft no entrará en ningún acuerdo de licencia en la que los términos de dicho acuerdo exprese
o tácitamente condicione a la licencia de cualquier otro producto cubierto o producto del sistema
operativo de software u otros productos (siempre y cuando, sin embargo, que esta disposición en sí
misma no se interpretará como una prohibición para el desarrollo de productos integrados por parte
de Microsoft), o la no concederá de licencias a las OEM, para comprar, usar o distribuir cualquier
producto que no sea de Microsoft ".
Por lo tanto, el decreto de consentimiento de 1995 imponía dos restricciones, una horizontal y una
vertical. La restricción horizontal impedía a Microsoft la utilización de costo marginal cero. Sin
embargo, le permitía hacer descuentos por cantidad, sin tener en cuenta el hecho de que los precios
a costo marginal cero es un caso especial de un contrato de descuento por cantidad.
La restricción vertical del decreto de consentimiento de 1995 prohibía hacer paquetes (bundling) de
productos creados por contrato, pero permitía a Microsoft seguir ampliando el número y tipo de
funciones de sus productos, incluyendo Windows. En resumen, en el decreto consentimiento de
1995 el empaquetamiento contractual fue rechazado, pero el empaquetamiento tecnológico se le
permitió de forma explícita.
Sun Microsystems, Oracle, IBM, Netscape y Novell formaron una coalición de lobby intenso de acción
antimonopolio contra Microsoft. El 20 de octubre de 1997, del Departamento de Justicia alegó que
Microsoft violó el decreto de consentimiento de 1995 por la agrupación (bundling) de Internet
Explorer ("IE") con los sistemas operativos Windows, y porque requería a los fabricantes de
computadoras distribuir Internet Explorer con el Windows 95. El Departamento de Justicia solicitó a
la Corte de Distrito procesar a Microsoft por desacato civil. El 11 de diciembre de 1997, el juez
Thomas Penfield Jackson emitió una orden preliminar de restricción para el empaquetamiento de IE
con Windows.
Con los años, Microsoft ha integrado en la clase de sistemas operativos Windows con muchas
funciones y características que se han realizado originalmente por los productos autónomos.
Por otra parte, la Corte de Apelaciones, en su decisión del 23 de junio de 1998 afirmó que la práctica
de Microsoft de la agrupación IE con Windows era legal bajo los términos del decreto de
consentimiento de 1995. Para superar esta interpretación de la ley, el Departamento de Justicia
argumentó que la integración de Microsoft del Internet Explorer con Windows y su intento de
eliminar a Netscape como un competidor en el mercado de los navegadores fue mucho más que
añadir funcionalidades a Windows y marginó a una serie de complementos de otros fabricantes de
software. El Departamento de Justicia supuso (y estuvo de acuerdo el Tribunal de Distrito) que
Microsoft ha añadido la funcionalidad del navegador para Windows y marginó a Netscape, porque
representaba una amenaza potencial competitiva para el sistema operativo Windows. Esta amenaza
que planteaba el distintivo de Netscape era una parte crucial de las acusaciones del Departamento
de Justicia. El Departamento de Justicia alegó que las aplicaciones pueden ser escritas para ser
ejecutadas "por encima" de Netscape. Dado que Netscape se puede ejecutar en una serie de
sistemas operativos, el Departamento de Justicia alegó que Netscape podría erosionar el poder de
mercado de Windows. En la lógica del Departamento de Justicia, Microsoft regaló el IE y lo integró en
Windows para que Netscape no se convierta en una plataforma que pudiera competir con Windows.
Por lo tanto, el Departamento de Justicia alegó que la distribución gratuita de Microsoft del Internet
Explorer, su empaquetado con Windows, y todos sus intentos de ganar la guerra de los navegadores
fueron movimientos defensivos por parte de Microsoft para proteger su monopolio de Windows.
El juicio a Microsoft se llevó a cabo en un cronograma acelerado en la Corte de Distrito de EE.UU. del
Distrito de Columbia desde 19 de octubre de 1998 al 24 de junio de 1999. Sólo doce testigos
declararon a cada lado. El CEO de Microsoft, Bill Gates no fue llamado como testigo, pero su
declaración grabada en video fue utilizada ampliamente durante el juicio. El juez Thomas Penfield
Jackson anunció que iba a anunciar su "determinación de los hechos" antes de su "conclusiones de
derecho." Esto fue ampliamente interpretado en el sentido de que el juez estaba tratando de dar una
oportunidad a las partes a llegar a un acuerdo y resolver el caso mediante un decreto de
consentimiento.
El 1 de abril de 2000, las conversaciones se rompieron después que algunos Estados abiertamente
estaban en desacuerdo con la propuesta de acuerdo.
El 3 de abril de 2000, el juez Jackson publicó su "conclusiones de la ley" para encontrar a los
demandantes en casi todos los puntos. En particular, el juez Penfield Jackson encontró:
Microsoft tiene un monopolio en este mercado ", donde se disfruta de una cuota de mercado grande
y estable."
El monopolio de Microsoft está protegido por "barreras de entrada en el mercado de aplicaciones ",
que el juez define como la disponibilidad de una gran cantidad de aplicaciones que se ejecutan
Windows.
El 7 de junio de 2000, después de una audiencia extremadamente corta, el juez Jackson dio a conocer
su decisión de sus remedios, la división de Microsoft en dos compañías, y la imposición de severas
restricciones a la conducta empresarial. La propuesta de remedios a los demandantes adoptada por
el juez impuso una ruptura de Microsoft en dos partes, una empresa de "sistemas operativos",
empresa que heredaría toda la operación de sistemas de software, y una empresa de "aplicaciones"
con toda la empresa con todos los activos de software restantes. Las tenencias de efectivo y valores
de otras empresas en manos de Microsoft se dividirían entre las entidades resultantes. Bill Gates y
otros administrativos / accionistas de la empresa no se le permitiría ocupar cargos ejecutivos y de
propiedad en cualquiera de las empresas resultantes.
Microsoft no se les permite tener contratos de exclusividad que no permitan a otras partes utilizar,
exhibir, o caracterizar los productos rivales.
Las APIs y otra información técnica de Windows deben ser compartidos con extraños, ya que se
comparte dentro de Microsoft.
Microsoft no está autorizado a tomar medidas contra los fabricantes que ofrezcan el software de la
competencia.
A Microsoft no se le permite el diseño de Windows que deshabilite o ponga en peligro los productos
de los rivales.
Microsoft apeló y se concedió una suspensión de todas las partes de las decisiones del Tribunal de
Distrito hasta que se escuche la apelación. Aunque la Corte de Apelaciones de Washington DC
expresó su deseo de conocer el caso en sesión plenaria, el Tribunal de Distrito de acuerdo con la
propuesta del Gobierno a la petición de la Corte Suprema de Justicia para conocer del asunto de
inmediato, invocando una disposición rara vez utilizada de la ley antimonopolio.
La Corte Suprema se negó a escuchar el caso ante la Corte de Apelaciones. Se discute la decisión de
la Corte de Apelaciones y los acontecimientos posteriores en la sección 7.
Se revisan las leyes antimonopolio en las áreas que se aplican en el caso Microsoft. La Sección 2 de la
Sherman Antitrust Act (Acta Antimonopolio Sherman):
"Toda persona que monopolice o intente monopolizar, o se combine o conspire con cualquier otra
persona o personas, para monopolizar cualquier parte de los intercambios o el comercio entre los
distintos Estados, o con naciones extranjeras, será considerada culpable de un delito grave, y, en su
condena, será sancionado con multa de hasta $ 10.000.000 si es una corporación, o si es cualquiera
otra persona, $ 350.000, o con pena de prisión no superior a tres años, o por ambas de las antedichas
penas, a discreción del tribunal. "
La ley de competencia de EE.UU., como actualmente se interpreta, implica que la "monopolización"
en la sección 2 del Sherman Act es ilegal si el acusado obró anticompetitivamente para adquirir,
conservar o mejorar su monopolio. Para las demandas de "monopolización", los demandantes tienen
que probar que el acusado voluntariamente adquirió o mantuvo este poder de monopolio, a
diferencia de la adquisición a través de un producto superior, de una mejor visión para los negocios,
o un accidente histórico.
Por lo tanto, contrariamente a la creencia popular, para que la monopolización sea ilegal bajo las
leyes de competencia de EE.UU., no es suficiente para que una empresa "monopolice" un mercado
en el sentido de poseer una cuota de mercado muy grande, incluso una cuota de mercado del 100%.
• Habría una "peligrosa probabilidad" de que el acusado tenga éxito en el logro de poder de
monopolio.
"Todo contrato, combinación en forma de cartel o no, o conspiración, para restringir el intercambio o
el comercio entre los diversos Estados, o con naciones extranjeras, se declara que es ilegal. Toda
persona que haga cualquier contrato o participe en cualquier combinación o conspiración que se
declare que es ilegal, será considerado culpable de un delito grave y, convicta de ello, será
sancionado con multa de hasta $ 10.000.000 si es una corporación, o si cualquier otra persona, $
350.000, o con pena de prisión no superior a tres años, o ambas penas, dijo, en la discreción del
tribunal. "
Por lo general ha sido aceptado en la aplicación de la ley antimonopolio en los Estados Unidos que
los actos contrarios a la competencia perjudican a los consumidores. El perjuicio para el consumidor
o el perjuicio potencial son necesarios para una violación antimonopolio. El grupo de consumidores
afectados pueden ser presentes o futuros. Los consumidores pueden perder directamente por los
altos precios o indirectamente a través de una limitación de variedad de opciones y calidad o por un
retraso del proceso de innovación. Pero sin víctimas o posibles consumidores víctimas, presentes o
futuros, es muy difícil probar que una violación antimonopolio existe.
3. Economía de los mercados con efectos de red
Al evaluar el caso de Microsoft, es importante recordar que el caso se centra en mercados con
efectos de red. Los efectos de red definen las características esenciales de la estructura de mercado
que tienen que ser tomadas en cuenta en la comprensión de la competencia y potencialmente
contrarias a la competencia en estos mercados.
Un mercado presenta los efectos de red (o externalidades de red) cuando el valor para un
comprador de una unidad adicional es mayor cuando más unidades se venden, todo lo demás igual
(ceteris paribus). En una red tradicional, los efectos de red surgen debido a un abonado normal
puede llegar a más subscriptores en una red mayor. En una red virtual, los efectos de red surgen
debido a las mayores ventas del componente A induce mayor disponibilidad de componentes
complementarios B1 ,..., Bn, lo que aumenta el valor del componente A. El aumento del valor del
componente A retroalimenta positivamente a los demás componentes otra vez. Por ejemplo, la
existencia de una gran cantidad de aplicaciones compatibles con Windows aumenta el valor de
Windows. Hay una serie de características cruciales de los mercados con los efectos de red que los
distinguen de otros mercados.
En primer lugar, los mercados con fuertes efectos de red donde las empresas pueden elegir sus
propias normas técnicas o estándares son mercados donde "el ganador se lleva la mayoría" del
mercado. Es decir, en estos mercados, hay cuotas de mercado extrema y desigualdad en los
beneficios.
La cuota de mercado de la firma más grande puede ser un múltiplo de la cuota de mercado de la
segunda mayor de mercado y la cuota de la segunda empresa más grande del mercado puede ser un
múltiplo de la cuota de mercado de la tercera, y así sucesivamente. Esta secuencia geométrica de las
cuotas de mercado implica que, incluso para un n pequeño, la cuota de mercado de la n-ésima firma
en el mercado puede ser muy pequeña,
Por ejemplo, la abundancia de las aplicaciones escritas para Windows aumenta el valor de Windows
e induce a más consumidores a comprar Windows. Esto aumenta el incentivo para los escritores de
aplicaciones independientes para escribir aplicaciones para Windows, y esto aumenta las ventas y
cuota de mercado adicional para Windows. Por otra parte, los consumidores están dispuestos a
pagar más por la marca con la mayor cuota de mercado (ya que tiene aplicaciones más asociados), y
por lo tanto los beneficios asociados con esta marca puede ser un gran múltiplo de los beneficios de
otras plataformas. Esto implica una cuota de mercado muy grande para Windows, una pequeña
cuota de mercado de Mac, una cuota de mercado muy pequeño para el tercer competidor, y
comparte casi insignificante para los competidores cuarto y otros.
En segundo lugar, debido a la desigualdad natural extrema en las cuotas de mercado y las ganancias
en los mercados como en cualquier punto en el tiempo, no debe haber presunción de que hubo
acciones anticompetitivas que fueron responsables de la creación de la desigualdad de participación
en el mercado o la rentabilidad muy alta pro parte de la empresa que lidera el mercado. La gran
desigualdad en las ventas y ganancias es el equilibrio natural en los mercados con externalidades de
red y normas técnicas/estándares incompatibles. Ningún acto contrario a la competencia es
necesario para crear esta desigualdad.
En tercer lugar, debido a que "el ganador se lleva la mayor parte" es el equilibrio natural en estos
mercados, el tratar de superponer una estructura de mercado diferente, (por ejemplo una en que las
empresas tengan cuotas de mercado aproximadamente similares), es inútil y contraproducente. Si
una diferente estructura del mercado es impuesta por un simple acto estructural (por ejemplo una
ruptura de una empresa dominante), el mercado naturalmente se va a desviar de él y en su lugar va a
converger hacia el equilibrio con la desigualdad natural. Si la igualdad forzada se impone como una
condición permanente, se crearía ineficiencia social importante, como veremos a continuación.
En cuarto lugar, en estos mercados, las empresas una vez que algunos se encuentran en operación, la
adición de nuevos competidores, por ejemplo en condiciones de libre entrada, no cambia la
estructura del mercado de manera significativa. La adición de un cuarto competidor a un triopolio
apenas cambia las cuotas de mercado, los precios y las ganancias de los tres principales
competidores. Esto es cierto en condiciones de libre entrada. Por lo tanto, a pesar de la eliminación
de las barreras de entrada pueden fomentar la competencia, la competencia resultante no afecta
significativamente a la estructura del mercado. En los mercados con fuertes efectos de red, las
autoridades antimonopolio no puedan alterar significativamente la estructura del mercado mediante
la eliminación de las barreras de entrada.
En quinto lugar, el hecho de que el equilibrio natural en las industrias de red sea el de “ganador se
lleva la mayor parte” con una marcada desigualdad de mercado no implica que la competencia sea
débil. La competencia en la que la empresa va a crear la plataforma superior y cosechar la mayor
parte de los beneficios es en realidad muy intensa.
En sexto lugar, hay una preocupación más fundamental sobre la aplicación de la defensa de la
competencia en las industrias de red. En las industrias con importantes externalidades de red, en
condiciones de incompatibilidad entre plataformas de la competencia, el monopolio puede
maximizar el excedente social. Cuando fuertes efectos de red están presentes, una cuota de mercado
muy grande de una plataforma de red crea importantes beneficios para esta plataforma, que
contribuyen a un excedente más grande para consumidores y productores. Es posible que las
situaciones en que la ruptura de un monopolio en dos empresas competidoras de las normas
incompatibles reduce más que aumenta el excedente social, porque las externalidades de red se
reducen los beneficios. Esta es otra manera de decir que la normalización de facto es valiosa.
En séptimo lugar, en las industrias de red, las barreras de entrada pueden ser mayores, pero las
recompensas del éxito también pueden ser mayores en comparación con las industrias fuera de la
red. Por lo tanto, no está claro si va a ser menor la entrada en las industrias de red en comparación
con las industrias tradicionales. Si un requisito para entrar es la innovación, uno puede leer la
declaración anterior como diciendo que no está claro si la innovación sería más o menos intensa en
las industrias de red. La dinámica del proceso de innovación en un ambiente “ganador se lleva la
mayoría” de industrias de red no es lo suficientemente entendido por los economistas académicos
para que puedan dar asesoramiento creíble sobre esta cuestión a las autoridades antimonopolio. Sin
embargo, en las últimas dos décadas hemos observado una competencia muy intensa en las
actividades innovadoras en las industrias de red financiada por los mercados de capitales.
En octavo lugar, la existencia de una base instalada de consumidores favorece a una empresa
instalada. Sin embargo, los competidores con ventajas significativas de producto o una estrategia de
precios mejor pueden superar la ventaja de una base instalada. Los efectos de red intensifican la
competencia, y un participante con un producto significativamente mejor puede quitarle el puesto al
titular. En las industrias de red a menudo observamos las carreras de Schumpeter por el dominio del
mercado. Esto es una consecuencia del “ganador se lleva la mayoría” de los equilibrios naturales en
combinación con la alta intensidad de la competencia que suponen las externalidades de red.
4. El problema de los bajos precios
El juez dictaminó que Microsoft tenía el poder de monopolio en el mercado de sistemas operativos
para PCs basadas en Intel. En los casos de defensa de la competencia, por lo general se entiende que
una empresa tiene poder de monopolio cuando se tiene la capacidad sostenida de aumento de
precios o de excluir a los competidores. La existencia de importantes barreras de entrada y la cuota
de mercado muy elevada de Microsoft en el mercado de sistemas operativos Microsoft dio indicios
de que tenía el poder de monopolio. Pero también hubo un indicio muy claro de lo contrario. El
precio que Microsoft ponía a su sistema operativo cuando era suministrado a los OEM era de un
promedio de $ 40-60, un precio ridículamente bajo en comparación con el precio de monopolio
estático. Los testigos que testificaron a favor de Microsoft demostraron que el precio de monopolio
estático era de aproximadamente $ 1.800, un gran múltiplo del precio actual que Microsoft le ponía a
sus sistema operativo. A primera vista, parece que Microsoft no podría tener el poder de monopolio
en sistemas operativos OS cuando su precio era de aproximadamente 3% del precio de monopolio.
Comprender y explicar el bajo precio de Windows es importante para entender como era la posición
competitiva de Microsoft y cómo Microsoft pensaba de ella. Los demandantes fallaron en explicar el
sistema de precios de Microsoft, ya sea que tomándolo como un dato o dando explicaciones
espurias. En primer lugar, el gobierno afirmó que los precios estaban significativamente por encima
del costo marginal y eso era evidencia del poder de monopolio, y que la discrepancia entre el precio
de monopolio real y el precio teórico no importaba. Pero, cualquier software tiene un precio muy por
encima del costo marginal ya que el costo marginal es igual a cero, y el gobierno aún no ha
demandado a otros fabricantes de software por estos motivos. En segundo lugar, los testigos
economistas del gobierno afirmaron que el modelo de monopolio estático de los demandantes no se
aplicaba, pero no ofrecieron un modelo alternativo que podría explicar la diferencia entre el precio
real y el precio de monopolio del modelo estático.
¿Por qué el precio de Windows era tan bajo? Para los períodos iniciales de cada sistema operativo, se
espera que la existencia de efectos de red impulsaría a Microsoft a cobrar un precio bajo para que
cada plataforma sea aceptada por los desarrolladores de software independientes, así como los
usuarios de modo que el efecto trencito se vaya formando. Esta teoría basada en efectos de red no
explica por qué Microsoft no aumentar los precios de cada generación de sistemas operativos, ya que
cada uno madura. Tampoco explica por qué Microsoft no aumentó significativamente el precio de
Windows, ya que ha duplicado su cuota de mercado en los últimos cuatro años.
Una variación de la teoría de precios bajos inducidos por los efectos de red le da un sabor
depredatorio a la estrategia de Microsoft. En este punto de vista, Microsoft baja precio de conectar a
los consumidores y generan efectos de red, mientras que planea aumentarlo “en el futuro”. Esta
teoría es muy poco plausible, ya que Microsoft domina el mercado de PC de escritorio, y ha
duplicado su cuota de mercado en los últimos años sin aumentar el precio de Windows mientras
ampliaba su funcionalidad. ¿Cuánto tiempo iba a esperar Microsoft para incrementar el precio de
Windows?
Un número de otras teorías han sido propuestas para explicar la estrategia de precios de Microsoft.
Algunos afirman que la disponibilidad de una base instalada de Windows limita la estrategia de
precios de Microsoft. Algo que podría haber sido cierto si de hecho pudiese fácil y legalmente
desinstalarse Windows por los usuarios. Pero los requisitos de licencia de Microsoft y la complejidad
de la operación de desinstalación hacen casi imposible para un usuario desinstalar un sistema
operativo Windows que fue instalado por un OEM y moverlo a otro (presumiblemente nuevo)
equipo. Por lo que la base de los SO Windows instalados no limita los precios de Windows.
Otros afirman que el hecho de que el software es un bien duradero limita los precios de Windows. Es
cierto que una vez que Windows se ejecuta en una abrumadora cuota de mercado de computadoras,
el sustituto de un nuevo equipo de Windows es un viejo ordenador con Windows. El hecho de que
los ordenadores y el software sean durables hace esto verdad. Sin embargo, el cambio tecnológico
muy rápido ha llevado a los consumidores a comprar nuevos ordenadores mucho más rápido que las
tasas de obsolescencia tradicional implicarían. Incluso duplicar el precio de Windows a los fabricantes
de equipos no habría implicado un cambio significativo en el precio final del equipo combinado y
sistema operativo. Por lo tanto, la durabilidad de software y la durabilidad de los ordenadores, a
pesar de ser un factor, es poco probable para explicar la enorme diferencia entre el precio real y el
monopolio estático precios.
Sin embargo otros afirman que el bajo precio está implícito en el costo muy bajo de piratería de
software. Si ese fuera el caso, eso hubiera llevado a Microsoft a bajar sus precios en mucha mayor
proporción en el MS-Office y otros software, ya que la piratería requiere el mismo esfuerzo,
independientemente del tipo de software. Por otra parte, el control que Microsoft puede ejercer
sobre la piratería del sistema operativo es mucho mayor que la piratería de aplicaciones. Por lo
tanto, a pesar de la piratería podría haber sido más de un problema si el software del sistema
operativo era mucho más caro, es poco probable que el precio de Windows fuese bajo debido a
consideraciones de la piratería.
Por último, algunos afirman que Microsoft mantiene el precio de Windows bajo debido a que
permitió a Microsoft cobrar más por los productos complementarios que producían, como la suite
Microsoft Office. Hay dos razones que hacen que este argumento poco probable que sea correcto. En
primer lugar, Microsoft también produce sus productos más populares, incluyendo la suite Microsoft
Office, para Mac. Si Microsoft mantiene el precio de Windows bajo para vender el MS-Office para
Windows a un precio alto, entonces el precio de MS-Office para Mac debería haber sido inferior al
precio de MS-Office para Windows, lo que es incorrecto. En segundo lugar, Windows tiene la
capacidad de recoger excedentes del surtido completo de aplicaciones que se ejecutan sobre la
plataforma. Mantener el precio de Windows artificialmente bajo subsidiaría no sólo a MS-Office, sino
también todo el conjunto de decenas de miles de aplicaciones de Windows que no son producidos
por Microsoft. Incluso si Microsoft tenía un monopolio en el mercado de Office, esto es
definitivamente no la mejor manera de recoger excedentes. Por otra parte, los ingresos que reciben
de los bienes complementarios, no se puede explicar por sí sola la gran diferencia entre lo real y el
precio de monopolio de Windows.
Microsoft afirmó que sus bajos precios se debieron a la competencia actual y potencial. E-mails
internos de Microsoft apuntan a un temor real de que la empresa sería superada por el próximo
innovador. Incluso si objetivamente es difícil ver la gran amenaza de los competidores potenciales, es
claro que los ejecutivos de Microsoft sentían constantemente el miedo a la competencia potencial.
En el precio de Windows, me inclino a creer que la visión de Microsoft: Microsoft bajó sus precios
debido a la amenaza de la competencia. Esto significa que Microsoft cree que no podía poner un
precio más alto si intentaba mantener su posición en el mercado. En esencia, los precios de Microsoft
revela que, en gran medida, los ejecutivos cree que las condiciones del mercado (la competencia más
importante potencial) limitado aumento de los precios.
5. Teoría del Departamento de Justicia de los monopolios
El gobierno afirmó que las acciones de Microsoft para excluir y marginar a Netscape eran suficientes
para demostrar que Microsoft poseía y ejercía un poder de monopolio. En esencia, el gobierno
afirmó que, incluso si Microsoft no ejerció el poder de monopolio en los precios, era suficiente
demostrar que ejercía en acciones excluyentes hacia productos de otras empresas. Sin embargo, la
mayoría de los economistas coinciden en que es mucho más rentable ejercer poder de mercado por
el lado de aumentar el propio precio que hacer incrementar los costos a los rivales. Si Microsoft
siempre vende a precios bajos, pierde una gran cantidad de beneficios potenciales. Es muy difícil
hacer un argumento convincente de que vale la pena sacrificar estos beneficios sólo para excluir a un
competidor potencial en el futuro. Después de todo, incluso si el competidor potencial tiene éxito en
entrar, sólo podría reducir las ganancias futuras de Microsoft, que valen menos hoy en día.
La del gobierno y de la teoría del juez fue que Microsoft ejercía su poder de monopolio, tratando de
marginar a Netscape. El gobierno y el juez estuvieron de acuerdo en que Microsoft trató de marginar
el navegador de Netscape, ya que Microsoft temió que Netscape se convirtiese en una plataforma
rival de Windows. En este punto de vista, una vez que Netscape se convirtió en una plataforma, las
aplicaciones se escriben en ejecutar "por encima" de Netscape Navigator. Además, la proporción más
grande de Netscape en el mercado, más probable es que los desarrolladores escribirían aplicaciones
para la plataforma Netscape, se deduce que, la visión de la competencia desde el punto de vista del
Departamento de Justicia es que la competencia en el mercado de los sistemas operativos se
maximizaría cuando Netscape fuese un monopolio en los navegadores. Dado que Netscape Navigator
podría funcionar en muchos sistemas operativos (no sólo Windows), por lo tanto, desde esta
perspectiva, Netscape creó una amenaza para Windows. En este punto de vista, todas las acciones
para competir agresivamente con Netscape eran sólo los intentos de Microsoft para defender su
monopolio en sistemas operativos de PC.
Este es un argumento teórico interesante, pero tiene deficiencias tanto teóricas como empíricas.
En segundo lugar, aunque en algún momento Marc Andreesen, director de tecnología de Netscape,
afirmó que Netscape podría crear la capacidad de ejecutar aplicaciones, nunca ha habido un esfuerzo
constante por Netscape para crear un conjunto completo de interfaces de aplicaciones de productos
("API"), que apoyaría Las aplicaciones típicas que actualmente se ejecutan en Windows. Por otra
parte, Netscape no puse esfuerzo y recursos suficientes para llegar a los desarrolladores de
aplicaciones independientes para escribir para dicha plataforma. Así que, aunque potencialmente
Netscape podría haber creado una plataforma, que estaba muy lejos de esa meta, y la probabilidad
de tener éxito contra el conjunto de aplicaciones de Windows fue baja.
En tercer lugar, Netscape, incluso si hubiese tenido éxito, es probable que se hubiese limitado a
aplicaciones basadas en Internet. El rendimiento de estas aplicaciones depende de la Internet y de
trabajo de manera eficiente a toda velocidad. El rendimiento real también potencialmente verse
obstaculizado por una carga excesiva en las CPU de los servidores de aplicaciones, donde la realidad
se ejecute. En esencia, el modelo de Netscape como competidor de los sistemas operativos requiere
una serie de contingencias que deben cumplir, y por tanto, enfrentan una incertidumbre muy
importante. Si en lugar de solicitudes para ejecutarse en el mismo PC (en la parte superior de
Netscape) que necesitarían para la interfaz, en cierta medida con el sistema operativo subyacente. Si
este sistema fuese Windows, entonces sería poco probable que se diera cabida a la perfección su
competidor directo.
En cuarto lugar, las acciones de Microsoft claramente podría tener justificaciones competitivas. Los
administradores de Microsoft veían que el Internet estaba despegando y querían tener una posición
dominante en ella.
Microsoft ha creado una implementación de Java para Windows, que fue más eficiente que el
original de Java de Sun. La implementación de Microsoft (es decir, de Java Virtual Machine de
Microsoft) permite a todos los programas escritos para el Java original ("puro") que se ejecutan en
él. Por lo tanto, conserva la compatibilidad con el Java original que funcionó en todos los sistemas
operativos. Debido a esto, las acciones de Microsoft no fueron anti-competitivas. Microsoft afirma
que el sistema operativo no específico Java de Sun era ineficiente y lento, y que Microsoft lo mejoró.
Esta es una razonable favorable a la competencia justificación de las acciones de Microsoft. El hecho
de que la aplicación Java de Microsoft también corra programas que no funcionan en otras
implementaciones de Java no es motivo de preocupación por ser contraria a la competencia,
especialmente dado que Microsoft ha publicado las llamadas de función que Java hace a Windows.
Los sistemas operativos competidores podrían implementar estas llamadas.
Un testigo económico clave del Departamento de Justicia, el Prof. Frank Fisher del MIT, propuso una
presentación de previa al juicio y apoyó durante el juicio una nueva teoría de la depredación. La
teoría tradicional de la depredación requiere que un producto se venda por debajo del costo
incremental (o "evitable") por un período de tiempo hasta que los competidores están fuera del
negocio, a continuación, el monopolista aumenta los precios y obtiene sus ganancias de monopolio.
En cambio, el profesor Fisher llama a una acción como depredatoria si no hubiese sido rentable (y
por lo tanto no realizable) en el largo plazo a menos que el depredador estuviese tomando en
consideración los beneficios que surjan de los efectos negativos de la práctica en materia de
competencia. De acuerdo con esta definición de la depredación, no hay necesidad de que el
depredador ponga precios por debajo del costo incremental, ni siquiera por debajo del costo
promedio. Todo lo que se requiere para la depredación, según el profesor Fisher, es para una
empresa a tomar algunas (presumiblemente muy agresivos) acciones que no daría sus frutos a
menos que los competidores están heridos. Si esta definición es la que se adopta, una gran variedad
de acciones que son una práctica comercial normal y que benefician a los consumidores van a ser
caracterizadas como depredatorias y por lo tanto, ilegales. En la economía anti-monopólica, en
general se cree que las normas deben ser formadas de modo de maximizar el excedente social. La
regla de Fisher no lo hace. Se crea un colchón artificial de ganancias. Si un competidor agresivo se
atreve a quitar algunos de estos beneficios, se le nombra un depredador. Por otra parte, ya que el
colchón es creado sin tener en cuenta los costos, puede ser a cualquier nivel de status quo. En lugar
de promover la competencia y la eficiencia, la teoría de la depredación de Fisher podría proteger a
las rentas y falta de eficiencia del monopolio. El juez cometió un error en la medida en que basó su
decisión en esta teoría incorrecta.
Es bien sabido que el posible excedente de los consumidores de una unidad de un bien sólo se puede
extraer una vez. Si Microsoft es capaz de extraer el excedente de un consumidor que compra un
navegador de Internet a través de Windows, no tiene ningún incentivo para tratar de monopolizar el
mercado de los navegadores, siempre y cuando el mercado de los navegadores sea muy competitivo.
En la medida en que el mercado de navegadores esté monopolizado, se puede quitar el excedente
apropiado por Windows, y Microsoft puede ser un incentivo para expandir su cuota de mercado en
los navegadores. Hay una evidencia significativa de que el mercado de los navegadores fue
monopolizado originalmente por Netscape. Luego de la incursión de Microsoft en los navegadores
sustituyó a un monopolio con un duopolio. Y, lo llevó el precio a cero y la intensificación de la
investigación y el desarrollo de navegadores para el gran beneficio de los consumidores. Es bastante
irónico que, aunque la incursión de Microsoft en los navegadores fuese muy beneficiosa para los
consumidores y se rompiese el monopolio de Netscape, el gobierno y el juez encuentra las acciones
de Microsoft como dañinas a la competencia. A continuación discutimos los efectos sobre los
consumidores con más detalle.
Por otra parte, los consumidores pueden se han beneficiado directamente de los precios
relativamente bajos de Windows. El sistema operativo de Microsoft, por los cuales los fabricantes de
computadoras pagan $ 40-60 por copia, es barato comparado con los precios históricos y actuales de
otros sistemas operativos. Por ejemplo, a finales de 1980, IBM vendía OS/2 (que corría muchas
menos aplicaciones que Windows) por cientos de dólares. Algunos paquetes de Linux -
esencialmente los complementos para el código de fuente libre de Linux - actualmente se venden a $
150, y ejecutan mucho menos aplicaciones que Windows. Estas diferencias de precio ponen de
relieve una gran contradicción en el caso del gobierno y en las conclusiones del juez de los hechos. Si
Microsoft fuera un verdadero monopolio malévolo, cobraría mucho más por Windows que como lo
hace. Los beneficios para los consumidores anuales de precio relativamente bajo de Windows
pueden ser muchos miles de millones de dólares.
El juez de distrito dictaminó que la acción de Microsoft de distribuir Internet Explorer sin costo
alguno "incrementó la familiaridad general con Internet y redujo el costo al público de acceder a
ella", "dio a Netscape un incentivo para mejorar la calidad del navegador," y benefició a los
consumidores, ya que "obligó a Netscape a dejar de cobrar por Navigator." Por otra parte, el juez de
distrito dictaminó que los consumidores se vieron afectadas de diversas maneras por las acciones
anti-competitivas de Microsoft. El juez dictaminó que los consumidores estaban lastimados porque
no podían obtener Windows sin el navegador dado que Microsoft "obligó los fabricantes de equipos
de ignorar la demanda de una versión de Windows sin navegador", y que la inclusión de Internet
Explorer llevaba a "un rendimiento del sistema degradado, y la memoria restringida."
El Juez de Distrito determinó que los precios de Windows 95 y 98 eran demasiado altos sobre la base
a e-mails internos de Microsoft en los que se discutía una serie de precios considerados por la
compañía para fijar el valor de Windows. Dado que el costo marginal de Windows es casi cero,
claramente Microsoft había una amplia gama de precios que podría haber utilizado. El precio estático
monopolio de Windows era de treinta a cuarenta veces más alto, como se explicó anteriormente.
Netscape Navigator e Internet Explorer terminaron siendo productos muy similares en términos de
su funcionalidad. La mayoría de las revistas de informática calificaron a las recientes versiones de IE
por encima de Netscape. No parece haber ninguna pérdida en la variedad o calidad de la dominación
del mercado de los navegadores de IE. Los equipos basados en Windows se pueden ejecutar tanto en
IE como navegador al mismo tiempo, y los usuarios no se ven obligados a elegir uno para la exclusión
de la otra. Uno podría utilizar un navegador para algunas tareas y otro para los demás.
El tribunal ignoró la cuestión de la compatibilidad que fue probablemente el tema más central en
este caso. La compatibilidad hacia atrás y hacia adelante es crucial para los mercados de software, y,
como se explicó anteriormente, son la fuente de los efectos de red. Microsoft proporciona
compatibilidad de facto a través de sus sistemas operativos Windows. La compatibilidad es un
beneficio importante para la sociedad porque es la fuente de externalidades de red. La
compatibilidad y sus beneficios podrían haberse rápidamente eliminado o reducido
significativamente si Microsoft se hubiese partido en compañías competidoras. Microsoft no
presentó con fuerza ante la Corte los beneficios a la sociedad de su posición dominante al que la
compatibilidad de facto se ha creado y los efectos de red resultantes.
Finalmente en el tema de la innovación, las opiniones de los economistas están divididas sobre si el
monopolio o la competencia podrían crear una mayor innovación. Las opiniones de los economistas
también están divididas sobre si las empresas verticalmente integradas o las independientes, crean
una mayor innovación. Los economistas del gobierno no proporcionaron ninguna teoría específica
para apoyar la teoría de que Microsoft estaba dañando el proceso de innovación.
El juez de distrito Thomas Penfield Jackson se retira del caso de comportamiento indebido.
El caso es remitido a la Corte de Distrito para la determinación de los remedios para los cargos de
monopolización.
La Corte de Apelaciones ordena al Tribunal de Distrito examinar la venta atada de Internet Explorer y
Windows (si los demandantes aparecen) bajo una "una regla de razón", donde los beneficios de los
consumidores debido a la venta atada se balancean con el daño de las acciones contrarias a la
competencia /
Esto fue visto como una gran victoria para Microsoft debido a que:
Su ruptura es revocada.
Microsoft no se encuentra responsable por dos tercios de los cargos armados por el tribunal inferior.
Teniendo en cuenta el veredicto de responsabilidad limitada, parecía muy poco probable que
prosperara el remedio de una ruptura.
Dada la forma en la Corte de Apelaciones ordena al Tribunal de Distrito que examinara la venta atada
o agrupación de IE y Windows, es poco probable que el Tribunal de Distrito encuentre a Microsoft
culpable de dicha venta atada.
Restricciones sobre las licencias a las OEM que les hacía difícil su inclusión o prohibidos de un
segundo navegador
La exclusión del IE del programa utilitario Agregar / Quitar programas y mezcla de navegador y el
código del sistema operativo
El engaño de los desarrolladores de Java, pero el tribunal de apelación revocó al de primera instancia
y encontró a Microsoft inocente en el desarrollo y la promoción de su máquina virtual de Java
• El tribunal de primera instancia no dio una explicación adecuada de cómo el remedio que
ordenó iba a lidiar con los problemas de monopolio
En sus instrucciones a los tribunales inferiores sobre el remedio adecuado, la Corte de Apelaciones
señala que el tribunal de primera instancia debe considerar los problemas que la disolución de una
empresa unitaria crea. Además, el tribunal ordena al tribunal de primera instancia que considere si
"los demandantes han establecido una conexión causal suficiente entre la conducta anticompetitiva
de Microsoft y su posición dominante en el mercado de sistemas operativos" (página 105) señalando
que "estando ausente la causalidad, la conducta ilegal del demandado anti-monopolio debe ser
subsanada por "una orden judicial contra la continuación de tales actos." "(página 105, se omite la
cita). Por lo tanto, la Corte de Apelaciones señala que "Si el tribunal permanece sin estar convencido
de la relación de causalidad entre la conducta excluyente de Microsoft y la posición de la compañía
en el mercado de sistemas operativos, es muy posible concluir que la cesión no es un remedio
adecuado."
La sentencia también sienta un precedente para los nuevos productos, incluyendo los dispositivos de
cloud computing y móviles, a la hora de desarrollarse como amenazas potenciales para el sistema
operativo de Windows, señala el Departamento de Justicia.juez
Los analistas han coincidido en que el caso no tuvo un impacto importante en Microsoft, pero dijo
que podría haber dado ciertas ventajas a otras empresas.
“Mucho ha cambiado el mercado de la tecnología desde el fallo, pero no gracias a él”, señaló David
Mitchell Smith, analista de Gartner. “La industria tecnológica ha cambiado y Microsoft ya no es la
gran amenaza que se existía por entonces. Aunque tampoco pienso que el juicio hay afectado en el
posicionamiento de Microsoft en los nuevos mercados como las redes sociales y los móviles”.
La realidad es que las decisiones internas han tenido poco impacto en la capacidad de la compañía
para liderar nuevos mercados. “No es tanto que Microsoft perdiera la oportunidad de convertirse en
un competidor sino que más bien ha perdió la oportunidad de impedir que otros sean líderes”
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió la intervención de la Corte Suprema
en la batalla legal en curso contra Microsoft sobre el acceso a los correos electrónicos archivados en
el exterior.
El recurso se remonta al pasado mes y retoma una vasta disputa que ve al gobierno contraponerse a
algunas empresas en temas de privacidad digital, con las autoridades que apoyan la necesidad de
acceso a informaciones en el marco de la lucha contra el crimen.
Se encuentran, sin embargo, contra un gran muro: según expertos, en realidad, 13 empresas
interesadas pudieron rechazar tal desafío con mayor determinación en particular después de las
informaciones difundidas que revelaron los programas de vigilancia utilizados por la inteligencia
estadounidense.
Una interpretación confirmada también en la apelación. De ahí que la medida del gobierno
-inevitable- fue recurrir a la Corte Suprema como el siguiente paso. Y con la motivación que la
decisión de negar el acceso a las informaciones afecta a "cientos de miles de pedidos, que van desde
casos de terrorismo, a la pedopornografía, como así también a fraudes".
Resaltando entonces que, incluso si los mensajes de interés para los investigadores "residen" en el
servidor de base en el extranjero, Microsoft, y en particular la casa matriz en Estados Unidos, tiene
todas las herramientas para un acceso rápido. De hecho, con un clic.
BIBLIOGRAFÍA:
- http://abcnews.go.com/
- http://edition.cnn.com/
- http://www2./notibits/enciclo/versusms/cronol.htm
- http://culturainformatica.es/articulos/historia-de-microsoft/
- http://philip.greenspun.com/bg/
- http://www.adslnet.es
- http://www.americaeconomica.com/numeros4/224/noticias/blMicrosoftmi.htm
- http://www.genbeta.com/navegadores/la-union-europea-retira-los-cargos-contra-
microsoft
-https: // https://www. Caso-antimonopolio-contra-Microsoft