Está en la página 1de 20

Preposiciones en valenciano con ejemplos

Las preposiciones son palabras invariables que sirven para unir palabras o grupos de
palabras entre sí, estableciendo una relación entre ellas. En valenciano, las
preposiciones se dividen en dos grandes grupos: preposiciones simples y
preposiciones compuestas.

Preposiciones simples

Las preposiciones simples son las que se utilizan de forma aislada, sin necesidad de
añadir ningún elemento más. Las más comunes son:

 a: indica dirección, movimiento, lugar o destino.


 de: indica procedencia, origen, causa o pertenencia.
 en: indica lugar, tiempo, estado o modo.
 per: indica medio, instrumento, causa o finalidad.
 sobre: indica lugar, tema o asunto.
 sense: indica ausencia o carencia.
 contra: indica oposición o enfrentamiento.
 entre: indica situación intermedia o relación entre varios elementos.

Ejemplos:

 Vinc a casa. (Vengo a casa.)


 La casa és de meu pare. (La casa es de mi padre.)
 Vaig a jugar al parc. (Voy a jugar al parque.)
 He anat a la compra. (He ido a la compra.)
 He llegit un llibre sobre els animals. (He leído un libro sobre los animales.)
 No tinc res sense tu. (No tengo nada sin ti.)
 He lluitat contra els meus enemics. (He luchado contra mis enemigos.)
 La casa està entre el parc i l'escola. (La casa está entre el parque y la escuela.)

Preposiciones compuestas

Las preposiciones compuestas son las que se forman a partir de la unión de dos o más
preposiciones simples. Las más comunes son:
 a través de: indica paso o movimiento a través de algo.
 al costat de: indica proximidad o cercanía.
 davant de: indica situación delante de algo.
 darrere de: indica situación detrás de algo.
 des de: indica procedencia o origen.
 fins a: indica límite o fin.
 per sobre de: indica posición superior a algo.
 sobre: indica situación encima de algo.

Ejemplos:

 He passat a través del bosc. (He pasado a través del bosque.)


 La casa està al costat del parc. (La casa está al lado del parque.)
 El nen està davant de la tele. (El niño está delante de la televisión.)
 El cotxe està darrere de la botiga. (El coche está detrás de la tienda.)
 He vingut des de València. (He venido de Valencia.)
 Vaig a treballar fins a les vuit. (Voy a trabajar hasta las ocho.)
 El llibre està per sobre de la taula. (El libro está encima de la mesa.)
 La casa està sobre el turó. (La casa está encima de la colina.)

Las preposiciones se utilizan en todos los niveles de la lengua, tanto en la expresión


oral como en la escrita. Es importante conocer su significado y su uso para poder
construir frases correctas.

Generar un párrafo de 100 palabras donde incluya todas las preposiciones


en valenciano

Pàrrafo de 100 paraules amb totes les preposicions en valencià

El nen va anar a la biblioteca a buscar un llibre sobre els animals. Va passar a través
del parc per arribar-hi. Quan va arribar, va veure que la biblioteca estava tancada. Va
decidir tornar a casa sense res.

Explicació
Preposiciones simples

 a: El nen va anar a la biblioteca.


 de: El llibre era de sobre els animals.
 en: El nen va passar en el parc.
 per: Va decidir tornar per casa.
 sobre: El llibre era sobre els animals.
 sense: El nen va tornar sense res.

Preposiciones compuestas

 a través de: Va passar a través de el parc.

Este párrafo utiliza todas las preposiciones en valenciano, tanto simples como
compuestas. Las preposiciones se utilizan para establecer relaciones entre las palabras
de la oración. En este caso, las preposiciones sirven para indicar el movimiento del
niño, el lugar donde se encuentra la biblioteca, el hecho de que la biblioteca estaba
cerrada y la decisión del niño de volver a casa.

Otras posibles opciones

Para incluir todas las preposiciones en valenciano en un párrafo de 100 palabras, se


podrían utilizar otras opciones, como:

 El nen va anar a la biblioteca per buscar un llibre sobre els animals. Va passar a través
de el parc per arribar-hi. Quan va arribar, va veure que la biblioteca estava tancada. Va
decidir tornar a casa sense res.

En este caso, se utilizan las preposiciones per y sense en dos ocasiones.

 El nen va anar a la biblioteca al costat del parc. Va veure que la biblioteca estava
tancada des de fora. Va decidir tornar a casa per la carretera.

En este caso, se utilizan las preposiciones al costat de y des de.

La elección de la opción más adecuada dependerá del contexto y del mensaje que se
quiera transmitir.
Generar un párrafo de 200 palabras donde incluya todas las preposiciones
en valenciano

Pàrrafo de 200 paraules amb totes les preposicions en valencià

La nena va sortir de casa a primera hora del matí. Va caminar pel carrer, al costat de la
paret. Va arribar al parc i va jugar amb els seus amics. Davant de el parc, hi havia una
biblioteca. La nena va entrar a la biblioteca i va buscar un llibre sobre els animals. Va
trobar un llibre sobre els animals de la selva. La nena va tornar a casa per la carretera.

Explicació

Preposiciones simples

 de: La nena va sortir de casa.


 a: La nena va caminar a primera hora del matí.
 en: La nena va jugar en el parc.
 per: La nena va tornar per la carretera.
 sobre: La nena va trobar un llibre sobre els animals.
 sense: La nena va tornar a casa sense res.

Preposiciones compuestas

 al costat de: La nena va caminar al costat de la paret.


 davant de: La nena va jugar davant de el parc.

Este párrafo utiliza todas las preposiciones en valenciano, tanto simples como
compuestas. Las preposiciones se utilizan para establecer relaciones entre las palabras
de la oración. En este caso, las preposiciones sirven para indicar el movimiento de la
niña, el lugar donde se encuentra el parque, el hecho de que la niña encontró un libro
sobre los animales de la selva y la decisión de la niña de volver a casa.

Otras posibles opciones

Para incluir todas las preposiciones en valenciano en un párrafo de 200 palabras, se


podrían utilizar otras opciones, como:

 La nena va sortir de casa des de la porta. Va caminar pel carrer fins a el parc. Va jugar
amb els seus amics davant de la biblioteca. Va entrar a la biblioteca a través de la porta
principal. Va buscar un llibre sobre els animals de la selva. Va tornar a casa sense res.
En este caso, se utilizan las preposiciones des de, fins a, davant de, a través de y de
en dos ocasiones.

 La nena va sortir de casa per anar al parc. Va caminar pel carrer per arribar-hi. Va jugar
amb els seus amics per passar el temps. Va entrar a la biblioteca per buscar un llibre.
Va tornar a casa per descansar.

En este caso, se utilizan las preposiciones per en tres ocasiones.

La elección de la opción más adecuada dependerá del contexto y del mensaje que se
quiera transmitir.

Pàrrafo de 400 paraules amb totes les preposicions en valencià

Pàrrafo de 400 paraules amb totes les preposicions en valencià

El nen va sortir de casa des de la porta principal, a primera hora del matí. Va caminar
pel carrer al costat de la paret fins a el parc. Va arribar al parc i va jugar amb els seus
amics davant de la biblioteca.

La nena va sortir de casa des de la porta del darrere, a la mateixa hora. Va caminar pel
carrer contra el vent fins a l'escola. Va arribar a l'escola i va entrar a classe per la porta
principal.

Els dos nens es van trobar al parc entre els arbres. Van jugar junts sense parar fins a
que va arribar la nit. Van tornar a casa per la carretera sense parlar.

Els pares del nen van arribar a casa des de el treball a la mateixa hora. Van veure que
el nen no estava a casa i es van preocupar. Van començar a buscar-lo per tot el barri
sense trobar-lo.

La mare de la nena va arribar a casa des de la compra a la mateixa hora. Va veure que
la nena no estava a casa i es va preocupar. Va començar a buscar-la per tot el barri
sense trobar-la.

Els dos nens es van trobar al costat de la porta de casa. Els pares del nen i la mare de
la nena van estar molt contents de veure'ls.

Els dos nens van explicar als seus pares i a la seva mare el que havien fet durant el
dia. Els pares i la mare van estar molt orgullosos dels seus fills.
Explicació

Preposiciones simples

 de: El nen va sortir de casa.


 a: El nen va sortir a primera hora del matí.
 en: El nen va caminar en el carrer.
 per: El nen va tornar per la carretera.
 sobre: El nen va trobar un llibre sobre els animals.
 sense: El nen va tornar a casa sense res.

Preposiciones compuestas

 des de: El nen va sortir des de la porta.


 fins a: El nen va caminar fins a el parc.
 al costat de: El nen va caminar al costat de la paret.
 davant de: El nen va jugar davant de la biblioteca.
 contra: La nena va caminar contra el vent.
 entre: Els dos nens es van trobar entre els arbres.
 per: Els pares del nen van buscar-lo per tot el barri.

Este párrafo utiliza todas las preposiciones en valenciano, tanto simples como
compuestas. Las preposiciones se utilizan para establecer relaciones entre las palabras
de la oración. En este caso, las preposiciones sirven para indicar el movimiento de los
niños, el lugar donde se encuentran la casa, el parque, la escuela y el barrio, el hecho
de que los niños se encontraron y el hecho de que los padres y la madre de los niños
se preocuparon por sus hijos.

Este párrafo es un poco más complejo que los anteriores, ya que utiliza las
preposiciones en diferentes contextos y con diferentes significados.

Explicación y 10 ejemplos de complemento directo e indirecto en


valenciano

En valenciano, el complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI) son dos


tipos de complementos verbales que se utilizan para completar el significado de un
verbo.
Complemento directo

El complemento directo (CD) es el elemento que recibe directamente la acción del


verbo. Se suele identificar con las preguntas ¿qué? o ¿quién?.

Ejemplos:

 He vist un gos. (¿Qué he vist?)


 He comprat un llibre. (¿Qué he comprat?)
 He ajudat la meva mare. (¿A quién he ajudat?)

Complemento indirecto

El complemento indirecto (CI) es el elemento que recibe la acción del verbo de forma
indirecta. Se suele identificar con las preguntas ¿a quién?, ¿a qué? o ¿para quién?.

Ejemplos:

 He regalat un llibre a la meva mare. (¿A quién he regalat el llibre?)


 He enviat una carta al meu amic. (¿A quién he enviat la carta?)
 He fet un regal per al meu pare. (¿Para quién he fet el regal?)

Diferencias entre complemento directo e indirecto

La principal diferencia entre el complemento directo y el complemento indirecto es que


el complemento directo recibe la acción del verbo de forma directa, mientras que el
complemento indirecto la recibe de forma indirecta.

Otra diferencia es que el complemento directo suele ir delante del verbo, mientras que
el complemento indirecto suele ir detrás del verbo.

Ejemplos:

 He vist un gos. (CD)


 He regalat un llibre a la meva mare. (CI)

10 ejemplos de complemento directo e indirecto en valenciano


Complemento directo

 He vist un gos.
 He comprat un llibre.
 He ajudat la meva mare.
 He menjat una pizza.
 He begut un suc.
 He jugat a futbol.
 He ballat amb la meva parella.
 He cantat una cançó.
 He escrit una carta.

Complemento indirecto

 He regalat un llibre a la meva mare.


 He enviat una carta al meu amic.
 He fet un regal per al meu pare.
 He explicat la llei a l'alumna.
 He donat una propina al cambrer.
 He demanat ajuda al meu veí.
 He perdonat el meu germà.
 He demanat perdó a la meva amiga.
 He agraït el favor al meu professor.

Espero que esta explicación y estos ejemplos te ayuden a entender la diferencia entre
el complemento directo y el complemento indirecto en valenciano.

Explicación y 10 ejemplos de sintagma verval y sintagma nominal en


valenciano

En valenciano, el sintagma verval (SV) y el sintagma nominal (SN) son dos tipos de
sintagmas que se utilizan para construir oraciones.

Sintagma verval
El sintagma verval (SV) es el grupo de palabras que consta de un verbo y sus
complementos. El verbo es el núcleo del SV, y los complementos son los elementos
que completan el significado del verbo.

Ejemplos:

 El nen va jugar a futbol. (SV)


 La nena va comprar un llibre. (SV)
 El gos va mossegar el nen. (SV)

Sintagma nominal

El sintagma nominal (SN) es el grupo de palabras que consta de un sustantivo y sus


modificadores. El sustantivo es el núcleo del SN, y los modificadores son los elementos
que completan el significado del sustantivo.

Ejemplos:

 El nen petit va jugar a futbol.** (SN)


 La nena bonica va comprar un llibre.** (SN)
 El gos negre va mossegar el nen.** (SN)

Diferencias entre sintagma verval y sintagma nominal

La principal diferencia entre el sintagma verval y el sintagma nominal es que el


sintagma verval tiene un verbo como núcleo, mientras que el sintagma nominal tiene un
sustantivo como núcleo.

Otra diferencia es que el sintagma verval expresa una acción, mientras que el sintagma
nominal expresa una entidad.

10 ejemplos de sintagma verval y sintagma nominal en valenciano

Sintagma verval

 El nen va jugar a futbol.


 La nena va comprar un llibre.
 El gos va mossegar el nen.
 Els pares van anar al cinema.
 La meva amiga va arribar tard.
 El professor va explicar la llei.
 Els nens van jugar al parc.
 La nena va cantar una cançó.
 El gos va correr pel bosc.

Sintagma nominal

 El nen petit va jugar a futbol.**


 La nena bonica va comprar un llibre.**
 El gos negre va mossegar el nen.**
 Els pares amorosos van anar al cinema.**
 La meva amiga fidel va arribar tard.**
 El professor expert va explicar la llei.**
 Els nens feliços van jugar al parc.**
 La nena cantant va cantar una cançó.**
 El gos corrent va córrer pel bosc.**

Espero que esta explicación y estos ejemplos te ayuden a entender la diferencia entre
el sintagma verval y el sintagma nominal en valenciano.

Explicación y 10 ejemplos de complemento circunstancial en valenciano

En valenciano, el complemento circunstancial (CC) es un complemento verbal que


indica las circunstancias en las que se realiza la acción del verbo. Se suele identificar
con las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿con quién?, ¿para qué?,
¿en qué medida?, etc.

Tipos de complemento circunstancial

Los complementos circunstanciales se pueden clasificar en función de la circunstancia


que indican:

 Complemento circunstancial de modo: indica el modo en que se realiza la acción.


 Complemento circunstancial de tiempo: indica el tiempo en que se realiza la acción.
 Complemento circunstancial de lugar: indica el lugar en que se realiza la acción.
 Complemento circunstancial de causa: indica la causa que motiva la acción.
 Complemento circunstancial de compañía: indica la persona o cosa que acompaña a la
persona que realiza la acción.
 Complemento circunstancial de finalidad: indica el objetivo o finalidad de la acción.
 Complemento circunstancial de medida: indica la cantidad o medida de la acción.

Ejemplos de complemento circunstancial en valenciano

 Complemento circunstancial de modo:


o El nen va jugar amb molta alegria. (El niño jugó con mucha alegría.)
o La nena va cantar d'una manera molt bella. (La niña cantó de una manera muy
bella.)
 Complemento circunstancial de tiempo:
o El nen va anar a l'escola ahir. (El niño fue a la escuela ayer.)
o La nena va comprar un llibre avui. (La niña compró un libro hoy.)
 Complemento circunstancial de lugar:
o El nen va jugar al parc. (El niño jugó en el parque.)
o La nena va comprar un llibre a la llibreria. (La niña compró un libro en la librería.)
 Complemento circunstancial de causa:
o El nen va plorar perquè va perdre el seu jogu. (El niño lloró porque perdió su
juguete.)
o La nena va riure perquè va veure una cosa divertida. (La niña se rió porque vio
algo divertido.)
 Complemento circunstancial de compañía:
o El nen va anar al parc amb el seu gos. (El niño fue al parque con su perro.)
o La nena va comprar un llibre amb la seva amiga. (La niña compró un libro con su
amiga.)
 Complemento circunstancial de finalidad:
o El nen va estudiar per aprovar l'examen. (El niño estudió para aprobar el
examen.)
o La nena va treballar per ajudar la seva família. (La niña trabajó para ayudar a su
familia.)
 Complemento circunstancial de medida:
o El nen va menjar molt. (El niño comió mucho.)
o La nena va caminar molt de pressa. (La niña caminó muy rápido.)

Espero que esta explicación y estos ejemplos te ayuden a entender el complemento


circunstancial en valenciano.

20 Ejemplos de complemento circunstancial en valenciano

20 ejemplos de complemento circunstancial en valenciano

Complemento circunstancial de modo:

 El nen va jugar amb molta alegria. (El niño jugó con mucha alegría.)
 La nena va cantar d'una manera molt bella. (La niña cantó de una manera muy bella.)
 El gos va córrer amb molta velocitat. (El perro corrió con mucha velocidad.)
 La dona va parlar amb molta claredat. (La mujer habló con mucha claridad.)
 El nen va escriure amb molta cura. (El niño escribió con mucha cuidado.)

Complemento circunstancial de tiempo:

 El nen va anar a l'escola ahir. (El niño fue a la escuela ayer.)


 La nena va comprar un llibre avui. (La niña compró un libro hoy.)
 El gos va córrer des de les 7 del matí fins a les 10 de la nit. (El perro corrió desde las 7
de la mañana hasta las 10 de la noche.)
 La dona va parlar fa una hora. (La mujer habló hace una hora.)
 El nen va escriure aquesta nit. (El niño escribió esta noche.)

Complemento circunstancial de lugar:

 El nen va jugar al parc. (El niño jugó en el parque.)


 La nena va comprar un llibre a la llibreria. (La niña compró un libro en la librería.)
 El gos va córrer pel bosc. (El perro corrió por el bosque.)
 La dona va parlar a la feina. (La mujer habló en el trabajo.)
 El nen va escriure a casa. (El niño escribió en casa.)

Complemento circunstancial de causa:


 El nen va plorar perquè va perdre el seu jogu. (El niño lloró porque perdió su juguete.)
 La nena va riure perquè va veure una cosa divertida. (La niña se rió porque vio algo
divertido.)
 El gos va mossegar el nen perquè estava espantat. (El perro mordió al niño porque
estaba asustado.)
 La dona va córrer perquè estava tard. (La mujer corrió porque estaba tarde.)
 El nen va escriure perquè tenia una prova. (El niño escribió porque tenía una prueba.)

Complemento circunstancial de compañía:

 El nen va anar al parc amb el seu gos. (El niño fue al parque con su perro.)
 La nena va comprar un llibre amb la seva amiga. (La niña compró un libro con su
amiga.)
 El gos va córrer amb els seus companys. (El perro corrió con sus compañeros.)
 La dona va parlar amb el seu marit. (La mujer habló con su marido.)
 El nen va escriure amb la seva professora. (El niño escribió con su profesora.)

Complemento circunstancial de finalidad:

 El nen va estudiar per aprovar l'examen. (El niño estudió para aprobar el examen.)
 La nena va treballar per ajudar la seva família. (La niña trabajó para ayudar a su
familia.)
 El gos va córrer per arribar a casa. (El perro corrió para llegar a casa.)
 La dona va parlar per convèncer-lo. (La mujer habló para convencerlo.)
 El nen va escriure per demanar ajuda. (El niño escribió para pedir ayuda.)

Complemento circunstancial de medida:

 El nen va menjar molt. (El niño comió mucho.)


 La nena va caminar molt de pressa. (La niña caminó muy rápido.)
 El gos va córrer molt lluny. (El perro corrió muy lejos.)

Ejemplos de complemento circunstancial en valenciano para 3 eso

Ejemplos de complemento circunstancial en valenciano para 3 eso


En tercer de eso, los alumnos deben aprender a identificar y clasificar los
complementos circunstanciales en valenciano. A continuación, se presentan algunos
ejemplos de complemento circunstancial en valenciano para 3 eso:

Complemento circunstancial de modo:

 El nen va jugar amb molta alegria. (El niño jugó con mucha alegría.)
 La nena va cantar d'una manera molt bella. (La niña cantó de una manera muy bella.)
 El gos va córrer amb molta velocitat. (El perro corrió con mucha velocidad.)

Complemento circunstancial de tiempo:

 El nen va anar a l'escola ahir. (El niño fue a la escuela ayer.)


 La nena va comprar un llibre avui. (La niña compró un libro hoy.)
 El gos va córrer des de les 7 del matí fins a les 10 de la nit. (El perro corrió desde las 7
de la mañana hasta las 10 de la noche.)

Complemento circunstancial de lugar:

 El nen va jugar al parc. (El niño jugó en el parque.)


 La nena va comprar un llibre a la llibreria. (La niña compró un libro en la librería.)
 El gos va córrer pel bosc. (El perro corrió por el bosque.)

Complemento circunstancial de causa:

 El nen va plorar perquè va perdre el seu jogu. (El niño lloró porque perdió su juguete.)
 La nena va riure perquè va veure una cosa divertida. (La niña se rió porque vio algo
divertido.)
 El gos va mossegar el nen perquè estava espantat. (El perro mordió al niño porque
estaba asustado.)

Complemento circunstancial de compañía:

 El nen va anar al parc amb el seu gos. (El niño fue al parque con su perro.)
 La nena va comprar un llibre amb la seva amiga. (La niña compró un libro con su
amiga.)
 El gos va córrer amb els seus companys. (El perro corrió con sus compañeros.)

Complemento circunstancial de finalidad:


 El nen va estudiar per aprovar l'examen. (El niño estudió para aprobar el examen.)
 La nena va treballar per ajudar la seva família. (La niña trabajó para ayudar a su
familia.)
 El gos va córrer per arribar a casa. (El perro corrió para llegar a casa.)

Complemento circunstancial de medida:

 El nen va menjar molt. (El niño comió mucho.)


 La nena va caminar molt de pressa. (La niña caminó muy rápido.)
 El gos va córrer molt lluny. (El perro corrió muy lejos.)

Estos ejemplos se pueden utilizar para realizar diferentes actividades, como:

 Ejercicios de identificación: Se pide a los alumnos que identifiquen el complemento


circunstancial en una oración.
 Ejercicios de clasificación: Se pide a los alumnos que clasifiquen el complemento
circunstancial según su tipo.
 Ejercicios de transformación: Se pide a los alumnos que transformen una oración
cambiando el tipo de complemento circunstancial.

Con estas actividades, los alumnos podrán aprender a identificar y clasificar los
complementos circunstanciales en valenciano.

10 ejemplos qué incluyan complemento directo determinativo

10 ejemplos de complemento directo determinativo en valenciano

El complemento directo determinativo (CDD) es un complemento verbal que identifica o


cuantifica el objeto sobre el que recae la acción del verbo. Se suele identificar con las
preguntas ¿qué? o ¿cuánto?.

Ejemplos:

 He vist el llibre. (He visto el libro.)


 He comprat un llibre. (He comprado un libro.)
 He ajudat la meva mare. (He ayudado a mi madre.)
 He menjat una pizza. (He comido una pizza.)
 He begut un suc. (He bebido un zumo.)
 He jugat a futbol. (He jugado al fútbol.)
 He ballat amb la meva parella. (He bailado con mi pareja.)
 He cantat una cançó. (He cantado una canción.)
 He escrit una carta. (He escrito una carta.)

En estos ejemplos, el complemento directo determinativo está subrayado. En todos los


casos, el complemento directo determinativo está representado por un sustantivo o un
sintagma nominal que está precedido por un artículo determinado o un cuantificador.

Ejemplos con artículo determinado:

 He vist el llibre. (He visto el libro.)


 He ajudat la meva mare. (He ayudado a mi madre.)
 He menjat una pizza. (He comido una pizza.)
 He begut un suc. (He bebido un zumo.)
 He jugat a futbol. (He jugado al fútbol.)
 He ballat amb la meva parella. (He bailado con mi pareja.)
 He cantat una cançó. (He cantado una canción.)
 He escrit una carta. (He escrito una carta.)

En estos casos, el artículo determinado (el, la, els, les) identifica o cuantifica el objeto
sobre el que recae la acción del verbo.

Ejemplos con cuantificador:

 He comprat un llibre. (He comprado un libro.)

En este caso, el cuantificador (un) cuantifica el objeto sobre el que recae la acción del
verbo.

Espero que estos ejemplos te ayuden a entender el complemento directo determinativo


en valenciano.

10 ejemplos qué incluyan complemento directo indeterminativo


10 ejemplos de complemento directo indeterminativo en valenciano

El complemento directo indeterminativo (CDI) es un complemento verbal que identifica


o cuantifica el objeto sobre el que recae la acción del verbo, pero no lo identifica de
forma específica. Se suele identificar con las preguntas ¿qué? o ¿cuánto?.

Ejemplos:

 He vist un llibre. (He visto un libro.)


 He comprat uns llibres. (He comprado unos libros.)
 He ajudat algú. (He ayudado a alguien.)
 He menjat alguna cosa. (He comido algo.)
 He begut alguna cosa. (He bebido algo.)
 He jugat a alguna cosa. (He jugado a algo.)
 He ballat amb algú. (He bailado con alguien.)
 He cantat alguna cosa. (He cantado algo.)
 He escrit alguna cosa. (He escrito algo.)

En estos ejemplos, el complemento directo indeterminativo está subrayado. En todos


los casos, el complemento directo indeterminativo está representado por un sustantivo
o un sintagma nominal que no está precedido por un artículo determinado o un
cuantificador.

Ejemplos sin artículo determinado:

 He vist un llibre. (He visto un libro.)


 He ajudat algú. (He ayudado a alguien.)
 He menjat alguna cosa. (He comido algo.)
 He begut alguna cosa. (He bebido algo.)
 He jugat a alguna cosa. (He jugado a algo.)
 He ballat amb algú. (He bailado con alguien.)
 He cantat alguna cosa. (He cantado algo.)
 He escrit alguna cosa. (He escrito algo.)

En estos casos, la falta de artículo determinado indica que el objeto sobre el que recae
la acción del verbo no está identificado de forma específica.
Ejemplos con cuantificador:

 He comprat uns llibres. (He comprado unos libros.)

En este caso, el cuantificador (uns) cuantifica el objeto sobre el que recae la acción del
verbo, pero no lo identifica de forma específica.

Espero que estos ejemplos te ayuden a entender el complemento directo


indeterminativo en valenciano.

10 ejemplos qué incluyan complemento directo con pronombre neutro

10 ejemplos de complemento directo con pronombre neutro en valenciano

El complemento directo con pronombre neutro (CDN) es un complemento verbal que


reemplaza al complemento directo determinativo o indeterminado. Se suele identificar
con las preguntas ¿qué? o ¿cuánto?.

Ejemplos:

 He vist això. (He visto esto.)


 He comprat allò. (He comprado aquello.)
 He ajudat algú. (He ayudado a alguien.)
 He menjat alguna cosa. (He comido algo.)
 He begut alguna cosa. (He bebido algo.)
 He jugat a alguna cosa. (He jugado a algo.)
 He ballat amb algú. (He bailado con alguien.)
 He cantat alguna cosa. (He cantado algo.)
 He escrit alguna cosa. (He escrito algo.)

En estos ejemplos, el complemento directo neutro está subrayado. En todos los casos,
el complemento directo neutro está representado por el pronombre neutro això, allò,
algú, alguna cosa, alguna cosa, alguna cosa, algú, alguna cosa, o alguna cosa.

Ejemplos con pronombre neutro això:

 He vist això. (He visto esto.)


 He comprat això. (He comprado esto.)
 He menjat això. (He comido esto.)
 He begut això. (He bebido esto.)
 He jugat a això. (He jugado a esto.)
 He ballat amb algú. (He bailado con alguien.)
 He cantat això. (He cantado esto.)
 He escrit això. (He escrito esto.)

En estos casos, el pronombre neutro això reemplaza al complemento directo


determinativo o indeterminado.

Ejemplos con pronombre neutro allò:

 He comprat allò. (He comprado aquello.)


 He menjat allò. (He comido aquello.)
 He begut allò. (He bebido aquello.)
 He jugat a allò. (He jugado a aquello.)
 He ballat amb algú. (He bailado con alguien.)
 He cantat allò. (He cantado aquello.)
 He escrit allò. (He escrito aquello.)

En estos casos, el pronombre neutro allò reemplaza al complemento directo


determinativo o indeterminado.

Ejemplos con pronombre neutro algú:

 He ajudat algú. (He ayudado a alguien.)


 He jugat amb algú. (He bailado con alguien.)

En estos casos, el pronombre neutro algú reemplaza al complemento directo


determinativo o indeterminado.

Ejemplos con pronombre neutro alguna cosa:

 He menjat alguna cosa. (He comido algo.)


 He begut alguna cosa. (He bebido algo.)
 He jugat a alguna cosa. (He jugado a algo.)
 He cantat alguna cosa. (He cantado algo.)
 He escrit alguna cosa. (He escrito algo.)

En estos casos, el pronombre neutro alguna cosa reemplaza al complemento directo


determinativo o indeterminado.

Espero que estos ejemplos te ayuden a entender el complemento directo con


pronombre neutro en valenciano.

También podría gustarte