Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Contabilidad Financiera Intermedia
Código: 106007

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4


Gestión contable de pasivos e ingresos
Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
18 de abril de 2024 15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante será capaz de resolver situaciones problémicas contables,


mediante la interpretación de hechos económicos para el
reconocimiento, y medición de partidas de pasivos e ingresos, por medio
de la comprensión de la normatividad contable que le sea aplicable.
La actividad consiste en:

Momento individual:

A partir de la lectura de los contenidos y referentes bibliográficos de la


unidad 3 del curso (Entorno de aprendizaje), y la información
proporcionada por la guía de actividades y rubrica de evaluación Paso 4,
y Plantilla Paso 4- Gestión contable de pasivos e ingresos (Anexo
a la guía de actividades), cada estudiante deberá desarrollar los
siguientes ejercicios, los cuales compartirá dentro del foro de discusión
(Entorno de aprendizaje);

1. Desarrollar los ejercicios contables de pasivos (Taller pasivos).

2. Elaborar política contable de pasivos.

3. Desarrollar los ejercicios contables de ingresos (Taller ingresos).

4. Elaborar política contable de ingresos.

1
5. Registrar dentro de la plataforma de SIIGO nube los Ejercicios
contables de pasivos e ingresos.

Información importante:

Para el desarrollo de la presenta actividad, deben consultar el formato


Excel “Plantilla Paso 4- Gestión contable de pasivos e ingresos”
el cual se encuentra anexo a la guía de actividades en el entorno de
Aprendizaje.

Todos los registros contables se deben sistematizar en SIIGO Nube,


previa revisión, realimentación, y aprobación por parte del
docente orientador dentro del Foro de discusión - Unidad 3 - Paso
4 - Gestión contable de pasivos e ingresos.

Instrucciones para acceder a SIIGO Nube:

Para acceda a la plataforma Siigo lo debe hacer dando clic en


este Link: http://academico.siigo.com

El estudiante hará su registro así:


usuario: correo institucional (pepito.perez@unad.edu.co)
clave: 1111

Momento colaborativo

En grupo deben valorar los aportes de sus compañeros dentro del foro
de discusión, a partir de lo cual consolidan los aportes, revisan, y
construyen el producto colaborativo a entregar.

2
Cronograma de trabajo colaborativo

Actividad Cronograma Responsables


de trabajo
individual y
colaborativo
Lectura de los contenidos 18 de abril al Todos los
y referentes 12 de mayo integrantes del
bibliográficos de la grupo
unidad 3.
Selección del rol a 18 al 25 de Todos los
desempeñar para la abril integrantes del
producción de grupo
entregables.
Interacción del 18 de abril al Todos los
grupo con base en los 12 de mayo integrantes del
aportes individuales y grupo
grupales.
Consolidar el 13 de mayo Compilador
documento a entregar
como producto final
colaborativo.
Revisión producto 14 de mayo Evaluador
final colaborativo
antes de su entrega.
Entrega de producto 15 de mayo Entregas
final colaborativo en el
recurso tarea dentro
del entorno de
evaluación.

3
Roles y responsabilidades para la producción de
entregables por los estudiantes

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes
no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación


de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes


en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los temas de entrega de los productos y enviar


el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega. Es el encargado de subir el producto final
colaborativo por el recurso tarea estipulada; “Unidad 3 - Paso 4 -
Gestión contable de pasivos e ingresos - Rúbrica de evaluación y
entrega de la actividad”. Ubicado en el entorno de evaluación.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades del trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso que se ha realizado el envío del documento.

Fuente: Abadía C y otros (2014). Lineamientos Generales del currículo


en la Unad, Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento
docente. Unad, Bogotá.

4
Pautas de trabajo colaborativo

De acuerdo con lo desarrollado de forma individual y grupal dentro de la


actividad, el grupo colaborativo (Estudiante con Rol Entregas) debe
entregar un Documento en formato Excel (Plantilla Paso 4- Gestión
contable de pasivos e ingresos). Debe contener los siguientes
elementos;

1. Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos de los


estudiantes, código o documento de identidad, tutor, institución y
fecha).

2. Introducción (De autoría de los estudiantes).

3. Ejercicios desarrollados:

a) Desarrollar los ejercicios contables de pasivos (Taller pasivos).

b) Elaborar política contable de pasivos.

c) Desarrollar los ejercicios contables de ingresos (Taller ingresos).

d) Elaborar política contable de ingresos.

e) Pantallazos de los registros contables en SIIGO Nube (Ejercicios


contables de pasivos e ingresos).

4. Conclusiones (De autoría de los estudiantes).

5. Referencias bibliográficas (Norma APA).

El producto académico desarrollado, debe ser entregado en el Recurso


tarea “Unidad 3 - Paso 4 - Gestión contable de pasivos e ingresos
- Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad”. Ubicado en el
entorno de evaluación.

El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: Nombre del


grupo y nombre de la actividad, por ejemplo
Grupo XX_Paso 4

5
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso,


teniendo en cuenta la fecha de apertura y cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: consultar los contenidos y


referencias bibliográficas de la unidad 3 del curso, descargar la guía
de actividades del Paso 4, plantilla Excel Paso 4, y participa en el foro
con aportes con la solución de los ejercicios planteados.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el documento que


contenga el trabajo solicitado en la guía de actividades, en el recurso
tarea Paso 4 - Gestión contable de pasivos e ingresos - Rúbrica
de evaluación y entrega de la actividad en la fecha establecida en
la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

a) Ejercicios contables de pasivos (Taller pasivos).

b) Política contable de pasivos.

c) Ejercicios contables de ingresos (Taller ingresos).

d) Política contable de ingresos.

e) Pantallazos de los registros contables en SIIGO Nube (Ejercicios


contables de pasivos e ingresos).

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato Excel (Plantilla Paso 4- Gestión contable de


pasivos e ingresos), con los siguientes elementos;

▪ Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos de los


estudiantes, código o documento de identidad, tutor, institución y
fecha).

6
▪ Introducción (De autoría de los estudiantes).

▪ Ejercicios desarrollados:

a) Ejercicios contables de pasivos (Taller pasivos).

b) Política contable de pasivos.

c) Ejercicios contables de ingresos (Taller ingresos).

d) Política contable de ingresos.

e) Pantallazos de los registros contables en SIIGO Nube (Ejercicios


contables de pasivos e ingresos).

▪ Conclusiones (De autoría de los estudiantes).

▪ Referencias bibliográficas (Norma APA).

7
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

8
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Desarrolla ejercicios contables de pasivos e ingresos,
aplicando el marco técnico normativo contable aplicable a la
entidad que informa, y que registra dentro de la plataforma de
SIIGO Nube, además de elaborar política contable de dichos
Primer criterio rubros.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 35 puntos
Reconocimiento
de saberes unidad Nivel Medio: Desarrolla parcialmente ejercicios contables de
3. pasivos e ingresos, aplicando el marco técnico normativo contable
aplicable a la entidad que informa, y que registra dentro de la
plataforma de SIIGO Nube, además de elaborar política contable
de dichos rubros.
Este criterio
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 16 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No realiza el reconocimiento y medición de pasivos
e ingresos, al no desarrollar los ejercicios contables planteados,
da cuenta de su bajo aprendizaje en el estudio de las temáticas
académicas de la unidad 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: Comparte dentro del foro de discusión, el desarrollo
de evaluación:
de los ejercicios contables de pasivos e ingresos, y políticas
contables de dichos rubros, en los tiempos establecidos en la guía
de actividades. (Cronograma de trabajo colaborativo).
Participación del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estudiante dentro
entre 10 puntos y 20 puntos
del foro de
discusión.

10
Este criterio Nivel Medio: Comparte dentro del foro de discusión, el desarrollo
representa 20 de los ejercicios contables de pasivos e ingresos, y políticas
puntos del total contables de dichos rubros, en los tiempos establecidos en la guía
de 125 puntos de de actividades, pero no tiene en cuenta los tiempos establecidos
la actividad en la guía de actividades o los comparte de forma parcial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: No comparte dentro del foro de discusión, el


desarrollo de los ejercicios propuestos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante asume y cumple con las


responsabilidades propias del Rol para la producción de
entregables.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 5 puntos y 10 puntos

Escogencia y Nivel Medio: El estudiante asume, pero no cumple con las


cumplimiento de responsabilidades propias del Rol para la producción de
roles. entregables.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 4 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no asume, y no cumple con las
de 125 puntos de responsabilidades propias del Rol para la producción de
la actividad entregables.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante participa dentro del foro de discusión,
de manera pertinente, y oportuna en la consolidación y
Contribución construcción del producto final colaborativo con aportes
individual en la significativos y acordes a lo requerido en la guía de actividades.
construcción del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
producto entre 20 puntos y 40 puntos
colaborativo.

11
Este criterio Nivel Medio: El estudiante participa con sus aportes de la
representa 40 actividad colaborativa, pero estas no son pertinentes al trabajo
puntos del total solicitado o son deficientes.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El integrante del grupo no participo dentro del foro


de discusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta una excelente estructura, que incluye:
Quinto criterio de Portada, introducción, ejercicios desarrollados, conclusiones y
evaluación: referencias bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura entre 7 puntos y 15 puntos
producto de
actividad Nivel Medio: Presenta una estructura base, esta carece de
evaluativa. algunos elementos del cuerpo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 6 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No presenta una estructura base del producto
de 125 puntos de solicitado.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Sexto criterio de Nivel alto: Presenta una redacción excelente, las ideas están
evaluación: ordenadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción entre 2 puntos y 3 puntos
ortografía
producto de Nivel Medio: Presenta algunas deficiencias en la redacción, se
actividad recomienda mejorar la redacción.
evaluativa. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 1 puntos
Este criterio
representa 3 Nivel bajo: Presenta deficiencias en redacción y errores
puntos del total ortográficos.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos

12
Séptimo criterio
de evaluación: Nivel alto: Incluye referencias bibliográficas de normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 2 puntos
Referencias
bibliográficas Nivel Medio: Incluye de forma inapropiada bibliográficas de
producto de acuerdo a normas APA.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluativa. entre 1 puntos y 1 puntos

Este criterio Nivel bajo: No Incluye referencias bibliográficas.


representa 2 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 0 puntos
de 125 puntos de
la actividad

13

También podría gustarte