Está en la página 1de 8

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Asignatura:

Sistemas De Contabilidad II

Sección:

Z16

Maestro:

Carlos tejada

Alumno:

Jorgely suero

Matricula:

100602557

Tema:

Sistemas de Soporte Basados en la Información

Fecha:

12 febrero 2024
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Práctica sobre Sistemas de Soporte Basados en la Información

Dados los conocimientos sobre Sistemas de Soporte Basados en la Información, enumerar


5 ejemplos de cada uno de ellos. (Software y/o herramientas que nos ayudan en la
adecuación de la información).

a)Sistemas de soporte del proceso de transacciones.


Una transacción es una interacción entre dos o mas partes donde ocurre un
intercambio de bienes o elementos de valor (información, dinero etc.,)

Ejemplos de Sistemas de Procesamiento de Transacciones.


1. Cajeros automáticos del Banco Mercantil: Los cajeros automáticos o
ATM del banco Mercantil son TPS que permiten realizar transacciones de
retiro y consulta de dinero. Los mismos están dotados de reglas de seguridad
que obligan a un usuario a acceder su tarjeta digital contraseña para poder
acceder al sistema, como medida adicional requieren que el usuario inserte
dígitos específicos de la cedula.
2. Sistema de Procesamiento de Tarjetas de Crédito: son sistemas que
permiten a los negocios y usuarios de tarjetas de crédito y débito realizar
transacciones electrónicas de manera rápida y segura.
3. Sistema de Compra/Venta de Acciones: Los contratos de compraventa de
acciones son operaciones en las que, como cualquier transferencia de activos
a cambio de una contraprestación, el vendedor intentará obtener el mayor
beneficio económico posible, mientras el comprador pretenderá pagar el
menor precio a cambio.
4. Sistema de Reservación de Hoteles: Un sistema de reservas hoteleras o
sistema de reservas de hotel, es una aplicación de software que implementan
los hoteles para permitir a los huéspedes crear reservas en línea seguras.
También, ayuda a los hoteleros a obtener más reservas en línea a través de su
canal más rentable, es decir, el sitio web de su hotel.
5. Sistema de Procesamiento de Pagos Bancarios: El procesamiento de
pagos es la secuencia de acciones por la que se transfieren fondos de forma
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

segura entre un pagador y un beneficiario. Normalmente, conlleva la


autorización, la verificación y el cobro de transacciones a través de sistemas
de pago electrónico

b)Sistemas de soporte a la oficina.


Un sistema de soporte de oficinas es una solución tecnológica que permite gestionar y
optimizar de forma automática y eficiente diversos procesos y tareas en el entorno laboral.
Estos sistemas pueden incluir herramientas de gestión de proyectos, comunicación interna,
gestión de documentos y mucho más. Su objetivo principal es aumentar la productividad y
reducir el tiempo y esfuerzo invertido en tareas repetitivas o manuales, permitiendo a los
empleados centrarse en actividades de mayor valor.

1. Software de aplicación
Dentro de este tipo de software podemos encontrar diferentes herramientas que
incluyen desde bases de cálculo, programas de empresa o de diseño. Su ámbito es
muy amplio y abarca ofimática y editores de texto, programas que permiten realizar
diversas funciones enfocadas hacía el ámbito recreativo o laboral. Otro ejemplo de
ello lo constituyen programas de negocio específicos a distintos sectores, como
pueden ser los tipos de software para hoteles.

2. Software de gestión
Los diferentes tipos de software de gestión se incluirían dentro de los denominados
software de aplicación, como herramientas que facilitan todos los aspectos
relacionados con la gestión integral de la empresa:

3. Software de programación
La importancia del software de programación radica en que hace posible el
desarrollo de aplicaciones, por lo que su función es elemental para el desarrollo de
la informática y los diferentes programas. Dentro de esta categoría encontramos
como ejemplos los editores de texto o compiladores.
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

4. Software de sistema
El software de sistema es indispensable para que el hardware funcione de manera
idónea. Los componentes del ordenador ejecutan su labor gracias a esta
herramienta: desde los drivers a los periféricos u otros elementos como teclado o
disco duro. A modo de ejemplo, se pueden citar los sistemas operativos Windows o
Mac. Su importancia radica, a su vez, en que establece la conexión entre usuario y
máquina u ordenador, facilitando las tareas vinculadas al mismo.

5. Software por tipo de licencia


Las licencias de software son un elemento clave, puesto que establecen los
términos que permiten el uso correcto del mismo. Lo habitual es encontrar dos tipos
de software por licencia: software libre y software de propietario.

c) Sistema de soporte para el control presupuestal.


es un plan de operaciones y recursos de una empresa, estese formula para lograr en cierto
periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios
1. Software de contabilidad: Estos sistemas permiten realizar un seguimiento
detallado de los ingresos y gastos, generando informes financieros y presupuestos.
Algunos ejemplos populares son QuickBooks, Xero y Sage.
2. Hojas de cálculo: Programas como Microsoft Excel o Google Sheets pueden ser
utilizados para crear y mantener presupuestos. Estas herramientas permiten realizar
cálculos, crear gráficos y realizar un seguimiento de los gastos.
3. Sistemas de gestión financiera: Estos sistemas integran diferentes aspectos de la
gestión financiera, incluyendo el control presupuestal. Algunos ejemplos son SAP,
Oracle Financials y Microsoft Dynamics.
4. Aplicaciones móviles: Existen diversas aplicaciones móviles diseñadas
específicamente para el control presupuestal. Estas aplicaciones permiten realizar
un seguimiento de los gastos, establecer metas y recibir notificaciones sobre el
estado del presupuesto. Algunas opciones populares son Mint, PocketGuard y
YNAB (You Need a Budget).
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

5. Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP): Estos sistemas


integran diferentes funciones empresariales, incluyendo la gestión financiera y el
control presupuestal.

d)Sistema de soporte para control administrativo.


Los sistemas de administración y control permiten optimizar los procesos logísticos al
máximo. Se trata de un factor muy importante para agilizar procesos. Contar con un
sistema que digitalice el control de inventarios permite reducir los márgenes de error,
centralizar la información y, en conjunto, hacer que todo el proceso logístico se desarrolle
de la forma más eficiente posible.

1. Sistema de gestión de recursos humanos: Este sistema ayuda a administrar y


controlar aspectos relacionados con el personal, como la contratación, la nómina, el
seguimiento del desempeño y la gestión de capacitación.
2. Sistema de contabilidad: Este sistema permite llevar un registro de las
transacciones financieras de una organización, como ingresos, gastos, cuentas por
pagar y cuentas por cobrar.
3. Sistema de gestión de inventario: Este sistema ayuda a controlar y administrar el
inventario de una empresa, incluyendo la entrada y salida de productos, el
seguimiento de existencias y la gestión de pedidos.
4. Sistema de gestión de proyectos: Este sistema facilita la planificación,
seguimiento y control de proyectos, incluyendo la asignación de recursos, el
seguimiento del progreso y la gestión de tareas.
5. Sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM): Este sistema permite
administrar y controlar las interacciones con los clientes, incluyendo la gestión de
contactos, el seguimiento de ventas y la atención al cliente.

e) Sistema de soporte a las decisiones.


Los Sistemas de Soporte de Decisiones son aquellos sistemas orientados a ayudar la toma
de decisiones para aquellos que se enfrentan a esta labor. Evidentemente, los DSS son
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

automáticos y computarizados (pues cumplen con la misión de los Sistemas de


Información) y además suelen ser “interactivos, flexibles y adaptables”.
1. Sistemas de información geográfica (SIG): estos sistemas utilizan mapas y datos
geográficos para ayudar a los usuarios a tomar decisiones relacionadas con la
ubicación, como la selección de sitios para nuevas tiendas o la planificación de
rutas de entrega.
2. Sistemas de inteligencia empresarial (BI): estos sistemas recopilan datos de
diversas fuentes internas y externas de la empresa y los analizan para proporcionar
información valiosa a los usuarios. Los usuarios pueden utilizar esta información
para tomar decisiones informadas sobre el rendimiento empresarial y las estrategias
futuras.
3. Sistemas de soporte de decisiones clínicas (CDS): estos sistemas se utilizan en el
sector de la salud para ayudar a los profesionales médicos a tomar decisiones
informadas sobre el tratamiento de los pacientes. Los CDS recopilan información
sobre el paciente, como su historial médico y sus síntomas actuales, y la combinan
con información sobre las mejores prácticas clínicas para proporcionar
recomendaciones de tratamiento precisas y personalizadas.
4. Sistemas de información ejecutiva (EIS): Estos sistemas proporcionan
información en tiempo real y resúmenes de alto nivel para ayudar a los altos
directivos a tomar decisiones estratégicas.
5. Sistemas de información gerencial (MIS): Estos sistemas recopilan, procesan y
presentan información para ayudar a los gerentes a tomar decisiones operativas y
tácticas.

f) Sistema de soporte a la plantación estratégica.


es un proceso sistemático (se desarrolla en fases) de toma de decisiones (implica
la existencia de opciones) para definir y orientar el futuro (a largo plazo) de la
organización, determinando los objetivos en base a la información disponible
sobre la propia organización y sobre el entorno en el que actúa. Busca concretar
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

en objetivos (líneas de acción estratégica) la misión de la organización


atendiendo a la realidad interna y externa
1. Sistema de información gerencial (SIG): Proporciona información relevante y
oportuna para la toma de decisiones estratégicas.
2. Sistema de gestión del rendimiento (SGR): Ayuda a establecer y monitorear los
objetivos estratégicos, así como a evaluar el desempeño organizacional.
3. Sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM): Permite administrar y
analizar la información de los clientes para mejorar la toma de decisiones
estratégicas relacionadas con el mercado.
4. Sistema de gestión de recursos humanos (HRMS): Facilita la planificación y
gestión de los recursos humanos de la organización, alineando las capacidades del
personal con los objetivos estratégicos.
5. Sistema de gestión de la cadena de suministro (SCM): Optimiza la planificación
y ejecución de las actividades relacionadas con la cadena de suministro, mejorando
la eficiencia y la coordinación.
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Metodología de Participación o Criterio de Evaluación:

Objetivos específicos: Lograr que al final del semestre los estudiantes estén en capacidad
de analizar, diseñar e implantar los componentes que integran los sistemas y
procedimientos Administrativos y Orgánicos de cualquier entidad.

La síntesis tendrá una duración de una a varias semana (s) a partir de la fecha de liberación

HORARIO
Fecha Inicio: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

Fecha Final: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

CONDICIONES:

 Práctica: Carácter obligatorio.


 Valoración: 5 punto
 Formato: La práctica serán realizadas de la siguiente manera:

1. En Word
2. Tipo de Letra: Times News Roman, Calibre o arial.
3. Tamaño: 12".
4. Guarda en archivos con tu nombre, para ser enviadas en el espacio asignado.
5. Deben enviarse en la fecha programada.
6. Las mismas serán individual o grupo.

También podría gustarte