Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “POPULORUM PROGRESSIO-

In.Te.La.”
I.E.S N° 7
OBISPADO DE JUJUY

IES N° 7 “POPULORUM PROGRESSIO- In.Te.La.”

CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL.

ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE “TRABAJO


SOCIAL CON GRUPOS´¨.

CURSO: 2do. AÑO

TURNO: TARDE “A”

SUPERVISORAS: LIC. ADRIANA RODRIGUEZ - LIC. ANALIA L. GASPAR-


LIC.MARCELA GARZON.

ESTUDIANTES: LUIS GONZALEZ- EMILIANO ECHEVERRIA

CENTRO DE PRÁCTICAS: BARRIO “coronel Arias”

AÑO: 2023

FECHA DE PRESENTACIÓN: -----

CRONICA GRUPAL N°1

ORGNIZACION: ASOCIACION CIVIL COOPERADORA CENTRO DE SALUD


CNEL.ARIAS

NUMERO DE REUNION: N°1

FECHA DE REUNION:05/09/23

LUGAR: Salón de la organización

HORA DE INICIO: 8:40 am


HORA DE FINALIZACION: 9:40 am

DURACION DE LA REUNION: 60 minutos

N° DE MIEMROS DEL GRUPO: 11 Adultos Mayores

NOMBRE DE LOS MIEMBROS PRESENTES: Sara-Chela-Norma-Paulina-


Silvia-Esther-Carmen-Ana- Máxima- Ángela – Olga.

N° Y NOMBRE DE LOS MIEMBROS AUSENTES: --


EQUIPO DE TRABAJO:

❖ COORDINADOR: Luis Gonzalez

❖ OBSERVADORA: Emiliano Echeverria

El día Martes 5 de septiembre, los practicantes del dúo “Simuladores” se


dirigieron a la organización “Asociación Civil Cooperadora Centro de Salud
Coronel Arias “en el horario de las 8:10 am, con el fin de acondicionar el
espacio en donde se llevará a cabo la primera reunión grupal.
Al ingresar, los estudiantes se ubicaron en el salón de la organización,
saludaron a los referentes y colaboradores, y comenzaron a ambientar el lugar,
colocando dos filas de sillas y una mesa frente a las mismas, en donde se
colocaron los materiales pertinentes para la realización de las técnicas
grupales.
Siendo las 8:28 am, se observó que la primera en ingresar fue Carmen.
Minutos más tarde, Esther y Silvia llegaron juntas. Paulina ingreso al salón a
las 8:34 am.
En el horario de 8:48, el coordinador Luis dio comienzo a la reunión grupal,
presentándo al equipo de coordinación y agradeciendo a los adultos mayores
por su concurrencia. Así mismo, informo que el trabajo en equipo y la
competencia sana serán los ejes que se van trabajar en esta primera reunión
grupal. Seguido a esto, Luis explico la técnica de presentación “Nombre ARTE”,
recalcando que los materiales y/o elementos a utilizar se encontraban en la
mesa frente a los asientos, invitando a los adultos mayores a acercarse al
sector.
-Norma: ¿pero qué tiene que decir esto?
-Luis: Tiene que decir nombre, apellido, apodo que le guste.
-Norma: ¿si yo me quiero dibujar bailando puedo? (Sonríe)
-Luis: si si, es de forma libre
-Esther: ¿Pasamos todas o de a una?
-Luis: no no, todas al mismo tiempo.
-Luis: a quien necesite le ayudo a cortar. Acá hay cartulinas de varios colores
-Ángela: ¿Y con dos colores puede ser?
-Luis: Si, las puede pegar. Hay plasticolas, lo que necesiten
-Norma: Hay varios colores. No, así me van a identificar enseguida (sonríe)
-Norma: ¿estas también se pueden ser?
-Luis: si si, todo está para usar.
Se ha observado que todos los adultos mayores han trabajado en la creación
de su credencial personalizada. Durante ello, se ha visualizado que Olga pidió
ayuda a Paulina para el armado de su identificación debido a que se le
dificultaba utilizar las tijeras para cortar la cartulina.
-Luis: Por favor, atención. Esta actividad fue una técnica de presentación que
denominamos como “Nombre Arte”. Su finalidad era mostrar que todos somos
distintos, que cada uno tiene una creatividad propia y un estilo que nos
caracteriza.
La primera actividad finalizo a las 9:10 am. Luego de que los adultos mayores
tomaran asiento, Luis explico la siguiente actividad.
-Luis: Ahora pasaremos a la siguiente actividad, se llama “La pelota
preguntona” la cual tiene por finalidad conocernos un poco más dentro del
ámbito grupal. Para la misma vamos a utilizar música, vamos a acomodar las
sillas en un círculo cerrado, hay que ir pasando la pelota y cuando se pare la
música, la persona que se quede con la pelota tendrá que comentar algún
hecho concreto que hayan vivido durante la semana, que les haya resultado
positivo.
Los estudiantes movieron la mesa en donde se encontraban los materiales a fin
de crear un mayor espacio para formar el circulo cerrado.
-Sarita: ¿Guardamos esto? (señalando su credencial)
-Emiliano: ¡si ¡
Se dio inicio a la dinámica con la música de fondo y las participantes ubicadas
cada una en su silla, se fueron pasando de mano en mano la pelota hasta que
el coordinador detuvo la música.
-Angela: ¿Que me paso de lindo? Bueno, el domingo al estar todos unidos con
mi familia.
-Todos: (aplauden)
-Olga: les puedo que contar que gracias a Dios he tenido una semana feliz,
compartiendo con mis hijas y mis nietos que están acá. Siempre que estoy con
ellos me siento feliz.
-Todos: (aplauden)
-Carmen: Lo positivo es que estoy ansiosa porque voy a participar en un
maratón. Esta semana estoy entrenando a full porque después de tres mese
estar parada por una lesión voy a competir a Bolivia, viajo el viernes.
-Olga: ¡A qué bien!
-Carmen: La maratón es lo que me apasiona. Y estoy feliz porque en el
domingo estuve en familia.
-Todos: (aplauden).
-Silvia: Estoy feliz por venir a compartir acá al actívate.
-Todos: (aplauden).
-Máxima: Me gusta venir a Newcom a hacer actividad. ¿Qué me paso esta
semana? nada lindo pero bueno, va a pasar que va a venir mi hija de salta.
-Todos: (aplauden).
-Chela: Primera que nada, mi felicidad es tener familia. Doy muchas gracias a
Dios por eso. Esta semana me paso algo lindo, me visito un hermano que no
veía mucho tiempo y el finde semana me invito mi hijo a comer asado. La pase
muy lindo.
-Todos: (aplauden).
- Anita: Lo que me paso a mi de hermoso es que nos reunimos con mi familia,
cosa que yo no había pensado. Nos volvimos a juntar un domingo y la
pasamos lindo. Extrañaba a los profes y bueno, cosas lindas de la semana.
-Todos: (aplauden).
El coordinador Luis hizo una breve pausa para preguntar quien aún no había
participado en la actividad. Norma, Esther, Paulina y Sara levantaron la mano.
Posteriormente, Luis pidió que las mismas formaran un circulo mas pequeño
para poder continuar con la actividad. Las 4 participantes restantes
acomodaron las sillas y continuo la actividad.
-Esther: Doy gracias Dios que hoy puedo volver a empezar porque bueno,
como saben me operaron y tuve que hacer reposo. Estoy feliz de verlas a
todas, se que hay muchas que me quieren mucho y son todas como mi mama.
Como soy la mas chiquita me dicen “aay mi chiquita” “mi hijita”, aquí soy la hija.
Estoy feliz por poder volver de nuevo. ¡Así que gracias!
-Todos: (aplauden).
-Norma: Yo dibuje este trébol (señalando su credencial personalizada) porque
para mi es el trébol de la buena suerte. Yo quiero que todas tengamos la
misma suerte que tengo yo, de conocerlas a todas ustedes, de haber conocido
el actívate, fue una satisfacción muy grande. Me siento muy feliz cuando vengo
al espacio.
-Todos: (aplauden y ríen).
-Paulina: El día mas feliz de mi vida son siempre los domingos porque puedo
ver a mis nietos. Son los días mas felices porque en un momento las deje de
ver cuando me separe, y ingrese al grupo porque me hace muy bien. Conocí
señoras muy alegres, compañeras y me gusta, estoy feliz de estar en el grupo
y quiero participar de todas las actividades.
-Todos: (aplauden)
- Sara: Estoy feliz de estar en el grupo francamente. Mas haya de los
problemas yo me propuse no renegar, vivir hasta los 200 años (ríe y asiente
con la cabeza).
-Todos: (aplauden).
-Sara: Cualquier cosa que a uno le pase, llorando no lo resuelve. Prefiero no
pensar y buscar inmediatamente una solución, eso es lo que ahora trato de
hacer. Entonces trato de estar feliz todo el tiempo.
Una vez finalizada la actividad anterior, para el cierre de la reunión, el
coordinador Luis invito a cada una de las integrantes del grupo a realizar una
reflexión en torno a las sensaciones que les genero esta primera reunión
grupal. Para ello, el estudiante pidió que resuman mediante una palabra lo que
piensan acerca del desarrollo de la jornada.
-Luis: ¿Quién quiere comenzar?
-Sarita: Feliz, muy linda, muy hermosa (sonríe y ríe).
-Todos: (aplausos).
-Máxima: Bueno, a mí me encanta venir al actívate. Hace un mes que no venía,
pero ya estoy acá y espero seguir, me encanta estar aquí.
-Todos: (aplausos).
-Anita: ¿qué decirles? Son esplendidos chicos, yo recibí el cariño de ustedes y
bueno, su disposición para con nosotros. Ahí están para sacarnos adelante y
darnos toda esa fuerza a nosotros así que felicidades chicas, felicidades a los
profes, muy lindo.
-Todos: (aplausos)
-Norma: ¿Una sola palabra era o podemos decir más? (ríe y mueve las
manos).
-Todos: ¡¡Era una sola palabra!!
-Luis: No, pero igual está bien (sonríe)
-Norma: aclárenme por las dudas (sonríe)
-Esther: ¿y la palabra?
-Todos: (ríen)
-Carmen: Compartir, porque yo tuve una infancia muy dura y me gusta la
soledad. Ósea, debido a eso siempre fui solitaria. Y bueno, crie a mis hijos y
me empecé a volver a sentir sola y empecé a buscar, y gracias a dios conocí al
amor verdadero, estoy bien y eso me ayuda a compartir. (Asiente con la
cabeza y mira el suelo).
- Todos: (aplausos)
- Chela: Para mi muy bien esta reunión. Los felicito chicos, realmente nos lleva
a través de estas cosas a conocernos más, a cada uno, los nombres y eso, me
parece muy bueno.
-Todos: (aplausos)
-Silvia: Con mi sonrisa que puedo decir, soy muy feliz y gracias a todos.
-Todos (aplausos)
- Paulina: Para mí, estar acá, integración y compañerismo. Agradecida por el
grupo humano que son y contenta de estar acá.
-Todos: (aplausos).
-Ángela: Hoy estoy acá, tengo esa misión porque a mí me salvo de la
depresión.
-Todos: (aplausos).
-Esther: Para mi excelente.
-Todos: (aplausos)
-Olga: Bueno, como la misma palabra dice, el grupo es actívate, nos dice que
tenemos que estar activas, de pie a cabeza y siempre predispuesta a nosotros
mismo a dar lo mejor. A los nuevos chicos que se han integrado al grupo de
actívate, que son excelentes todos.
Esther interrumpió a Olga, posteriormente pidió perdón, generando risas entre
los presentes. Seguidamente expreso que recordó que todos los chicos que
pasaron por el espacio fueron geniales, tenían ese carisma y paciencia para
con los adultos mayores del espacio.
-Olga: Yo le deseo para ustedes (refiriéndose a los estudiantes) suerte.
Además del estudio también hay que tener suerte, así que les deseo suerte
que son nuevitos.
-Todos: (aplausos).
-Norma: Yo voy a decir una sola palabra, integrar y felicidad. Dos dije (sonríe)
-Todos: (ríen y aplauden).
- Nombre: Felicidad porque Es bueno para nosotras venir y juntarnos, estar.
Integrar porque tratamos de que las personas nuevas se integren con nosotras,
hacerlas sentir bien desde el primer día. Los profesores siempre nos dicen que
tenemos que darles la bienvenida a las personas nuevas, y eso hacemos
siempre.
Es tan difícil trabajar con personas grandes como trabajar con niños, es así.
- Sarita: Acá hay berrinches (ríe)
-Norma: pero bueno, tratamos hacer lo posible para que todo el que llega se
integre. Sea de nuestra parte como la de ustedes también, que se sientan
cómodos y que aprueben (Sonríe, mira a los estudiantes).
-Todos: (ríen y aplauden).
- Luis: Bueno, yo quería agradecer a todos ustedes por asistir a la primera
reunión. También a los referentes por darnos el espacio, a nuestra profesora
también, así que nada, muchas gracias a todos.
-Todos: (Aplausos).
-Prof. Cristian Burgos: Volviendo a lo que decían los chicos con respecto a una
sola palabra, yo con todas ustedes diría resiliencia o autosuperación. Siempre
las veo (refiriéndose a las adultas mayores), conozco las historias, conozco
varias cosas que venían pasando en su vida, y realmente que vengan y
transmitan esa alegría, fomenten a todos los demás es muy lindo. Es
importante resaltar que muchas veces tenemos más presente las cosas malas
que nos pasan que las cosas buenas, hay que aprender a no concentrarnos en
las cosas malas si no en las cosas buenas.
-Todos: (aplauden).
Para finalizar la reunión, siendo las 09: 40 am, los practicantes compartieron
con los adultos mayores un refrigerio (gaseosa, budín y facturas). Asimismo,
agradecieron a todos por haber participado, pidieron que entreguen las
credenciales realizadas para poder guardarlas.
Una vez finalizada la reunión los estudiantes en colaboración con los referentes
del espacio comenzaron a reacomodar el lugar.
Análisis técnico (estudiante Luis Gonzalez)
El proceso grupal iniciado encuentra su fundamento epistemológico en un
posicionamiento paradigmático sociocrítico, el cual implica que los practicantes
se involucren con los actores grupales en su realidad, en el contexto del
escenario organizacional, en base a una actitud reflexiva del acontecer grupal,
procurando la transformación social a partir de un proceso de indagación e
investigación participante.
Metodológicamente, el proceso de la practica profesionalizante del trabajo
social con grupos del presente año, se basa en el enfoque construccionista que
implica la construcción de la realidad de forma intersubjetiva en base a un
proceso dialogal imprescindible para recabar las narrativas y discursos de los
sujetos-actores sociales involucrados, lo cual permitirá a los estudiantes
abordar de forma satisfactoria lo grupal.
En relación al grupo asignado al estudiante para llevar a cabo sus
intervenciones, este es un grupo conformado por adultos mayores que asisten
habitualmente a las actividades que brinda el espacio de Newcom (Vóley
adaptado), en el contexto de la organización “Asociación civil cooperadora
centro de salud” del Barrio Coronel Arias, situado en la ciudad de Ss. de Jujuy.
En relación a lo antes dicho, dado que el espacio brinda sus actividades hace
años según los datos recabados en la investigación hemerográfica realizada y
que varios de los adultos mayores asisten a las mismas desde hace mucho
tiempo, podemos hablar de un grupo Preformado, ello porque numerosos
actores grupales han manifestado, tanto en las estrategias de permanencias
como en la primera reunión grupal, conocerse desde años anteriores.
Con respecto al análisis de la primera reunión grupal, el estudiante reconoce en
los momentos detallados en relación a la segunda técnica grupal empleada
bajo el nombre “La pelota preguntona” unos de los momentos vitales
metodológicamente hablando, la deconstrucción, que constituye uno de los tres
momentos del construccionismo del autor Natalio Kisnerman. Dicho momento
esta orientado a conocer las significaciones de los actores grupales en relación
a su vida cotidiana y las problemáticas o necesidades existentes en ella ello a
partir de poner en juego la pregunta, a fin de captar las narrativas de los sujetos
sociales. Desde mi punto de vista, la técnica antes mencionada ha contribuido
de forma satisfactoria para comenzar a transitar este momento de
deconstrucción, ha contribuido a dar los primeros pasos en el conocimiento en
torno a las significaciones de los sujetos mediante la manifestación de sus
discursos, destacando aquellos que los motiva, apasiona, enorgullece y
emociona en su día a día. Se han destacado aspectos como la importancia de
la familia en los discursos de Olga, Paulina y Angela, por ejemplo, la pasión por
el deporte en lo expresado por Carmen, etc.
Durante el desarrollo de este técnica, en el momento de la tarea, la cual
consistía en describir algún hecho concreto positivo, el estudiante reconoce la
predominancia, teniendo en cuenta el Cono invertido del Autor Enrique Pichón
reviere que permite evaluar la dinámica de un proceso grupal y de los aspectos
que actúan en el proceso interaccional, del vector de la Pertenencia dado por
los mismos relatos expuestos por los actores grupales que denotan un grado
de identificación con el espacio de Newcom y con respecto al reconocimiento
del otro. Ello se vio reflejado en las narrativas expuestas por Esther, Paulina,
Máxima, Sara, etc., que denotan la existencia de mutuas representaciones
internas.
Con respecto al desarrollo de la técnica de presentación “Nombre ARTE”
llevada a cabo en el día de la fecha, el estudiante ha logrado captar
emergentes que se han presentado en dicha actividad: Norma, Esther y
Angela, en ese orden. Retomando al autor Enrique P. Riviera, quien establece
cuatro roles estereotípicos que se presentan en el Inter juego de roles, el
estudiante considera que los actores grupales antes mencionados han llevado
a cabo el rol de portavoz del grupo. Ello porque al manifestar sus dudas con
respecto a la técnica de presentación pueden estar expresando algo que esta
sucediendo en el grupo, pero que sienten como algo propio, una duda
individual. Es decir, el coordinador no ha explicado de forma completa la
realización de la credencial, estas dudas presentadas y manifestadas por
Norma, Esther y Angela, tenían una significación grupal en base a la duda
existente en el grupo con respecto a la tarea.
Durante el desarrollo de esta técnica de presentación, se ha visualizado un
elemento importante del Cono Invertido, el vector de la cooperación. Ello se vio
reflejado cuando Paulina se dispuso a ayudar a Olga en el armado de su
credencial identificatoria, en donde existió una complementación entre ambas
para el cumplimiento de la tarea
En relación al cierre y reflexión de la reunión ha quedado evidenciado que la
misma fue llevada a cabo de forma conjunta entre integrantes del grupo y el
coordinador mediante la actividad de cierre propuesta. Dicha actividad fue muy
bien recibida por los actores grupales, ya que los mismos mostraron su
predisposición al expresar sus sensaciones en torno a la reunión grupal.
En el momento del cierre han emergido múltiples significaciones que sirven de
complemento a las obtenidas durante la segunda técnica grupal. Considero que
esta instancia de cierre se caracterizo por un clima mas ameno, distendido y de
confianza, ello por las risas recurrentes. Ello también se vio reflejado en lo
expresado por Carmen y Angela, quienes se sintieron en un clima de confianza
para hablar de sus difíciles vivencias pasadas.
Como posible guía a seguir en la segunda reunión grupal, el estudiante
propone como plan de acción la realización de técnicas que fomenten la
cooperación de forma más acentuada para el cumplimiento de la tarea que se
proponga, a fin de captar significaciones en torno a los ejes sugeridos por los
referentes de la organización: Trabajo en equipo y resiliencia.

Análisis Técnico Echeverría Emiliano


El proceso de grupo en desarrollo tiene su base epistemológica en un enfoque
paradigmático de naturaleza sociocrítica, ya que el mismo tiene por finalidad
lograr o fomentar la transformación de la realidad social de los actores grupales
dentro del marco de la organización, y a su vez mediante una actitud reflexiva
hacia los eventos que acontecen en el grupo.
Desde el punto de vista metodológico, el enfoque busca activamente generar
una comprensión compartida y colaborativa de la realidad, reconociendo que
las experiencias individuales se entrelazan y se influyen mutuamente en el
entorno social y organizacional. Este no solo es esencial para la comprensión
profunda de la dinámica grupal, sino que también desempeña un papel crítico
en la formación de intervenciones eficaces y soluciones pertinentes en el
contexto organizacional.
En cuanto al grupo que forma parte del espacio de Newcom perteneciente a la
Asociación Civil Cooperadora Centro de Salud del barrio Coronel Arias de la
ciudad de San Salvador de Jujuy en el cual el estudiante de la práctica se
encuentra trabajando, podríamos caracterizar al mismo, como un grupo
previamente conformado debido a que los actores grupales en reiteradas
oportunidades refirieron que forman parte de este espacio desde años
anteriores. Con respecto al grupo se pudo dilucidar que el mismo posee una
estructura participativa debido a que en los miembros del grupo hay una
comunicación abierta, es decir, existe un consenso en las toma de decisiones
y es flexible permitiendo la introducción de posibles cambios.
En el marco del primer encuentro grupal que tuvo lugar en el salón
perteneciente a la Asociación Civil Cooperadora Centro de Salud del barrio
Coronel Arias de la ciudad de San Salvador de Jujuy, el estudiante considera
que en cuanto al objetivo propuesto en la planificación, siendo este Propiciar un
espacio de participación activa en la primera reunión grupal de los adultos
mayores captando su interés mediante técnicas creativas de presentación, fue
cumplido satisfactoriamente debido a que en el transcurso de la misma se pudo
observar a los actores grupales muy entusiasmados por las técnicas
realizadas, a su vez mientras realizaban las mismas se pudo identificar en el
grupo un alto grado de cohesión e integración ya que entre los miembros del
grupo se vieron representadas por la adhesión afectuosa y cognitiva, como así
también por la atracción que el grupo ejerce sobre sus miembros, en cuanto a
la integración se vio reflejada en una situación puntual en donde Carmen
busco integrar a Paulina que se encontraba en un primer momento aislada del
resto del grupo.
Durante el desarrollo de ambas dinámicas el grupo se mostró abierto y
participativo con respecto a las mismas, se pudo denotar mecanismos de
asunción y adjudicación de roles como expresa el autor Enrique P. Rivier en su
definición de grupo.
En relación al autor antes mencionado y siguiendo con el desarrollo de dichas
dinámicas se pudo observar elementos del Cono Invertido, el cual es un
esquema o herramienta que sirve para observar los procesos grupales. Los
elementos que se identificaron fueron la comunicación y la cooperación. La
primera se ponía en evidencia cuando durante el desarrollo de dichas
dinámicas una integrante del grupo planteaba un interrogante y esta era
resuelta por el coordinador o sus pares. En torno a la cooperación se dio en
varias oportunidades, permitiendo así que en base a las posiciones que
asumieron los integrantes del grupo y sus aportes realizados en cada dinámica
fueron importantes para el logro del objetivo propuesto.
Con respecto al contexto del cierre y la reflexión de la reunión grupal, se
generó una atmósfera placentera, relajada y llena de confianza gracias a las
dinámicas introducidas por el coordinador. Se hizo evidente que tanto el cierre
como la reflexión se desarrollaron en una colaboración efectiva entre el
coordinador y los integrantes del grupo, a través de la actividad de cierre
previamente diseñada.
Como plan de acción sobre la futura reunión grupal se sugiere fortalecer el
trabajo en equipo, manteniendo la participación activa, la cohesión grupal, la
comunicación efectiva y la cooperación. Como así también seguir trabajando
en el cierre y la reflexión de nuestras reuniones grupales, manteniendo un
ambiente relajado y de confianza. Esto nos permitirá seguir generando un
espacio propicio para la expresión de opiniones.

También podría gustarte