Está en la página 1de 10

Gálatas

Estructura de Gálatas
Autor y fecha
Contexto Histórico de Gálatas
Acusaciones contra Pablo en Gálatas
Retos de Interpretación
Temas históricos y teológicos
Vista Panorámica de Gálatas
Conexiones
Importancia en la Biblia
El Carácter de Dios en Gálatas
Cristo en Gálatas
Apuntes de Gálatas

Γαλάτες
"Dios define su evangelio"
Gálatas en varias versiones:
1 2 3 4 5 6
Tiempo de Lectura= 0:20 / Contiene: 6 capítulos, 149 versículos y 3.098 palabras.
MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Pablo, el apóstol, probablemente después de completar
su primer viaje misionero (Hch 13-14) y justo antes del Concilio de Jerusalén (Hch 15). El
desacuerdo mencionado por Pablo en Hechos 15:2 podría ser la historia que Pablo describe
en Gálatas 2:11-16. Pareciera que después de su encuentro con Pedro en Antioquía, Pablo
escribió esta epístola apasionada, mientras se preparaba para el debate que tendría lugar
en Jerusalén. Esto pudo haber tomado lugar alrededor de veinticinco años después de la
muerte y resurrección de Jesús.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? cerca del 50 d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A los cristianos en Galacia, provincia romana ubicada en la
parte central de lo que hoy es Turquía, para denunciar y corregir falsas enseñanzas que se
infiltraron en las iglesias que Pablo y Bernabé habían establecido anteriormente. Los falsos
maestros insistían en que los cristianos gentiles tenían que guardar las leyes rituales judías.
Pablo, en respuesta a estos ataques, escribió a los gálatas para defender su integridad
personal como apóstol y reafirmarles su amor.
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Antioquía de Siria
MÉTODO HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? El apóstol Pablo visitó Galacia
en su primer viaje misionero estableciendo allí una iglesia. Algunos años más tarde se
enteró que los judaizantes se habían infiltrado en la iglesia de Galacia. Los creyentes eran
engañados alejándose del verdadero cristianismo aceptando ritos y ceremonias judías.
Pablo se dio cuenta de que existía una crisis seria en esa iglesia. Pablo reafirma de nuevo
la doctrina de la justificación por la fe. Escrito en una situación difícil, cuando la iglesia
estaba debatida entre la gracia, y el ser circuncidado o no. Luego el mismo Pablo siendo
acusado de falso, y que su doctrina era solo cosas de hombres; escribe justo en el preciso
momento ocasional.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? En el primer viaje
misionero de Pablo, luego la visita en los otros dos.
3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Judíos y Gentiles
4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES?
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Epistolatoria
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Que la iglesia salga del Legalismo judaico,
que no vuelva a esclavizarse, y que anden en el Espíritu; es un llamado a la libertad en
Cristo.
2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Para
volver a la verdad a la iglesia en Galacia, a la libertad. Se infiltraron unos judíos para desviar
a los creyentes, y esclavizarlos de nuevo en la ley.
PALABRAS CLAVE EN GÁLATAS (RV1960): Pablo (y pronombres relativos a él),
evangelio, gracia, ley, Espíritu, fe, promesa, pacto, Cristo (Jesús), libre (libertad)
RECIPIENTES: Los creyentes gentiles en Galacia, ya se gálatas étnicos (cuyo territorio en
la parte central de Asia Menor había sido anteriormente colonizado por gente de Galia, la
actual Francia) o los de la provincia romana de Galacia, que también incluía gente de
Pisidia, Licaonia y Frigia (Hechos 13, 14, 16).
OCASIÓN: Las iglesias de Galacia han sido invadidas por algunos perturbadores (5:12)
que cuestionan el evangelio de Pablo y su apostolado; parece ser que algunos gálatas
están a punto de rendirse a sus ideas, lo que enciende una vigorosa defensa de parte de
Pablo acerca de su evangelio y su llamamiento.
ÉNFASIS: El apostolado y el evangelio predicado por Pablo vienen directamente de Dios y
de Cristo, no por mediación humana. La muerte de Jesús ha puesto fin a las observaciones
religiosas étnicas. El Espíritu produce la justicia que la ley no puede producir. El Espíritu
capacita a los creyentes para no rendirse a los deseos pecaminosos. La persona recibe el
Espíritu por medio de la fe en Cristo Jesús.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Esta carta está dirigida a ningún cuerpo específico
de creyentes y circulo, probablemente, entre las diferentes iglesias de Galacia.
CÓMO LEER GÁLATAS:
La gente que se preocupa por la nutrición suele leer las etiquetas antes de comprar
alimentos envasados. ¿Por qué? Saben que hay aditivos e ingredientes que son peligrosos
para la salud. De forma semejante, la carta a los gálatas advierte de la toxicidad de mezclar
el legalismo y las obras humanas con la sencillez del evangelio. Esta carta ofrece un control
de salud espiritual, una explicación clara de lo que significa ser salvo por fe.
El formato normal de una carta del primer siglo sigue un patrón un poco diferente a lo que
estamos acostumbrados hoy en día. El flujo literario comenzaba al establecer el remitente
y el destinatario —como el encabezado en un email—. A esto usualmente le seguía un
saludo breve y una oración de bendición o acción de gracias, antes de proceder al contenido
principal de la correspondencia. Pero esta no era una carta normal. Después del saludo
transcultural previsto —«gracia» para los gentiles y «paz» para los judíos, términos
comunes utilizados por hablantes de griego y hablantes de hebreo; (Gál 1:3)—, Pablo omite
la oración de bendición. ¡En lugar de eso maldice a sus lectores! ¡Dos veces! (Gál 1:6-10).
¡Ahora sí tenía su atención! ¿Tiene la tuya? A Pablo no le importaron las convenciones
literarias. Él quería rescatar a sus amados gálatas del peligro de seguir un falso evangelio.
Pablo procede con un dramático y apasionado relato de su propio encuentro con Cristo. De
manera vehemente comparte los momentos importantes de su ministerio y establece sus
credenciales como un apóstol. Su propia experiencia de cómo Jesús cambió su vida,
equipándolo para ser un defensor del verdadero evangelio de salvación por la gracia a
través de la fe. Luego recurre a varios personajes del Antiguo Testamento para ilustrar que
el evangelio que él proclama está de acuerdo con los propósitos de Dios desde los días de
Abraham. Si esto es verdad, entonces no hay cabida para la esclavitud a los antiguos
sistemas religiosos legalistas. Pablo prácticamente grita «Cristo en verdad nos ha liberado.
Ahora asegúrense de permanecer libres y no se esclavicen de nuevo a la ley.» (Gál 5:1).
Después pasa a explicar las implicaciones prácticas del evangelio sobre una vida rescatada
por la gracia y vivida bajo el control del Espíritu Santo. Las características de esta vida son:
«amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad y control propio.» (Gál
5:22-23).
Gálatas nos lleva a los fundamentos: qué es el evangelio, cómo se recibe y cómo puede
aplicarse a la vida cotidiana. A veces, Pablo es agresivo, incluso recurriendo al sarcasmo,
para atraer la atención de los gálatas y traerlos de vuelta al evangelio de la libertad. ¡Que
la pasión de Pablo te haga reflexionar en la impactante noticia de cuán libres somos en
Cristo!
TÍTULO: Gálatas deriva su título (pros Galatas) de la región en Asia Menor (Turquía
moderna) en donde las iglesias a las que se dirigió el escrito estaban localizadas. Es la
única de las epístolas de Pablo específicamente dirigida a iglesias en más de una ciudad
(1:2; 3:1; 1Co 16:1)

TEMAS:
1. El apostolado de Pablo. Pablo defendió enérgicamente su llamado apostolico (1:1,
15; 2:1-10) y su evangelio (1:11-12). No intentaba proteger su reputación herida de
apóstol, sino que estaba defendiendo la verdad del evangelio como se la había revelado
Cristo.
2. La salvación solo por fe. La definición de Pablo de la verdad del evangelio afirma la
gracia universal de Dios para todas las personas. En Cristo “ya no hay judío ni griego,
esclavo no libre, hombre no mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesus”
(3:28).La justificación por la fe, una doctrina central para esta carta, crea una comunidad
llena de armonía.
3. El legalismo frente a la libertad. Los creyentes no necesitan estar bajo la ley para
llevar vidas con principios éticos (5:1-6:16). El Espíritu a quien reciben los creyentes
cuando creen (3:1-3) les da el poder para vivir del modo que Dios desea (5:16-17. 22-
25). La ley no puede producir el fruto del Espíritu (5:22-23) ni puede evitar que las
personas pequen. Su función es identificar el pecado y pronunciar el juicio de Dios (3:19-
24), y es por medio de la unión del creyente con Cristo que él o ella son verdaderamente
libres. Esta liberación no es libertad del pecado, sino libertad para servirse unos a otros
en amor (5:13).
4. Una vida en el poder del Espíritu. Los creyentes no deben confiar en su propio poder
para vivir la vida cristiana. El cristiano dirigido por el Espíritu no vive para su yo (5:16)
sino que permite que los frutos del Espíritu irradien en medio de sus actividades diarias
(5:22-23).

Estructura de Gálatas
Título: “De esclavitud a libertad”
Versículo Clave: 5:1 “Estad pues firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres y no
estéis otra vez sujetos al yugo de la esclavitud”

Autor y fecha
No hay razón para cuestionar las afirmaciones internas de que el apóstol Pablo escribió
Gálatas (1:1; 5:2). Pablo nació en Tarso, una ciudad en la provincia de Cilicia, no lejos de
Galacia. Bajo el famoso rabino Gamaliel, Pablo recibió un entrenamiento intenso en las
Escrituras del AT y en las tradiciones rabínicas en Jerusalén (Hch 22:3). Siendo miembro
de la secta ultraortodoxa de los fariseos (Hch 23:6), él fue una de las estrellas emergentes
del judaísmo del primer siglo (1:14; Fil 3:5, 6).
La dirección de la vida de Pablo dio un giro repentino y total, viniendo de Jerusalén
camino a Damasco para perseguir a los cristianos, fue confrontado por el Cristo resucitado,
glorificado (Hch 9). Ese dramático encuentro convirtió a Pablo del principal perseguidor del
cristianismo a su más grande misionero. Sus tres viajes misioneros y su viaje a Roma
convirtieron al cristianismo de una fe que incluía a tan solo a un pequeño grupo de creyentes
palestinos judíos en un fenómeno a nivel imperio. Gálatas es una de las trece cartas
inspiradas que él dirigió a congregaciones gentiles o sus colaboradores. Para obtener
mayor información biográfica de Pablo, vea en Romanos: Autor y fecha.
En el capítulo 2, Pablo describió su visita al Concilio de Jerusalén de Hechos 15, por lo
tanto debe haber escrito Gálatas después de ese acontecimiento. Debido a que la mayoría
de los eruditos fechan el Concilio de Jerusalén alrededor del 49 d.C., la fecha más probable
para Gálatas es poco tiempo después.
Contexto Histórico de Gálatas
En el día de Pablo, la palabra Galacia tenía dos significados distintos. En un sentido
estricto étnico, Galacia era la región de Asia Menor habitada por los gálatas. Era un pueblo
céltico que había emigrado a esa región de Galia (Francia moderna) en el tercer siglo a.C.
Los romanos conquistaron a los gálatas en el 189 a.C. pero les permitieron tener cierta
medida de independencia hasta el 25 a.C. cuando Galacia se convirtió en una provincia
romana, incorporando algunas de las regiones no habitadas por los gálatas étnicos (partes
de Licaonia, Frigia, y Pisidia). En un sentido político, Galacia, llegó a describir la provincia
romana entera, no meramente la región habitada por los gálatas étnicos.
Pablo fundó iglesias en las ciudades gálatas del sur de Antioquía, Iconio, Listra y Derbe
(Hch 13:14-14:23). Estas ciudades, aunque estaban dentro de la provincia romana de
Galacia, no estaban en la región étnica de Galacia. No hay registro de que Pablo haya
fundado iglesias en esa región del norte, en donde hay menos población.
Esos dos usos de la Palabra Galacia hacen más difícil determinar quiénes fueron los
destinatarios originales de la epístola. Algunos interpretan Galacia en su sentido racial
estricto y argumentan que Pablo dirigió esta epístola a las iglesias en la región del norte de
Galacia, habitada por los descendientes étnicos de Galia. Aunque el apóstol aparentemente
cruzó la frontera y entró a los bordes de Galacia étnica por lo menos en dos ocasiones (Hch
16:6; 18:23), Hechos no registra que él fundó iglesia alguna o que se involucró en
algún ministerio evangelístico ahí.
Debido a que ni Hechos ni Gálatas menciona a alguna ciudad o persona en Galacia del
norte (étnica), es razonable creer que Pablo dirigió esta epístola a las iglesias localizadas
en la parte sur de la provincia romana, pero afuera de la región étnica de Galacia. Hechos
registra el establecimiento de tales iglesias por parte del apóstol en Antioquía de Pisidia
(13:14-50), Iconio (13:51-14:7; 16:2), Listra (14:8-19; 16:2), y Derbe (14:20, 21; 16:1).
Además, las iglesias a las que Pablo se dirigió aparentemente habían sido establecidas
antes del Concilio de Jerusalén (2:5), y las iglesias de Galacia del sur encajan con ese
criterio, habiendo sido fundadas durante el primer viaje misionero de Pablo antes de que el
concilio se reuniera. Pablo no visitó Galacia del norte (étnica), sino hasta después del
Concilio de Jerusalén (Hch 16:6).
Pablo escribió Gálatas para contrarrestar a falsos maestros judaizantes que estaban
minando la doctrina central del NT de la justificación por la fe. Ignorando el derecho explícito
del Concilio de Jerusalén (Hch 15:23-29), esparcieron su enseñanza peligrosa de que los
gentiles primero deben de convertirse en prosélitos judíos y someterse a toda la ley mosaica
antes de que pudieran convertirse en cristianos (1:7; 4:17, 21; 5:2-12; 6:12, 13). Sacudido
por la apertura de los gálatas a esa herejía destructora (1:6), Pablo escribió esta carta para
defender la justificación por la fe, y advertir a estas iglesias de las terribles consecuencias
de abandonar esa doctrina esencial. Gálatas es la única epístola que Pablo escribió que no
contiene una felicitación para sus lectores, esa obvia omisión refleja lo motivado que estaba
a confrontar la deserción y defender la doctrina esencial de la justificación por la fe.
Acusaciones contra Pablo en Gálatas
Acusación # 1: Es posible que los falsos maestros dijeron a los Gálatas que Pablo había
cambiado su evangelio desde su última visita. Los líderes en Jerusalén lo han corregido.
Pedro y Pablo tenían un desacuerdo en Antioquia y ahora Pablo estaba enseñando la ley y
la circuncisión.
Respuesta: Gá 1:7-9, Pablo dice que un evangelio cambiado es un evangelio pervertido y
si alguien enseña otro evangelio diferente del que él enseñó, sea anatema. Gá. 5:11,
padezco persecución todavía por lo que estoy enseñando; No he regresado a la predicación
de la ley y la circuncisión. Sí, Pedro y yo teníamos un desacuerdo en Antioquia. Sin
embargo, Pedro hizo lo malo y no yo. El no actuó de lo que el cree. Los líderes en la iglesia
en Jerusalén probaron mi mensaje y lo encontraron aceptable. Gá. 1:18 - 2:10
Acusación # 2: Pablo no es un apóstol, él no tiene autoridad. (Si el apostolado de Pablo
está cuestionado entonces su mensaje también. Los falsos maestros querían socavar el
ministerio de Pablo en Galacia.)
Respuesta: Pablo declara que su apostolado es de Dios, y no de los hombres. El fue
designado un apóstol por Dios; él no se designo a sí mismo como apóstol.
Afirmación de su apostolado: 1:1, 2, 11, 17, 19; aquí Pablo se refiere a Jacobo, el
hermano del Señor, que tampoco es uno de los 12 apóstoles originales.
Acusación # 3: Pablo está predicando un evangelio débil, buscando el favor de los
hombres diciendo que Dios aceptará personas sobre condiciones inferiores de lo que es
puesto en la ley de Moisés. Pablo está predicando a Cristo sin Moisés, por eso Pablo no
enseña la verdad. El tiene su mensaje distorsionado y su motivación es de buscar el favor
de todos.
Respuesta: Gal.1:10, Pablo pregunta si lo que él dijo hace un momento suena como que
busca el favor de los hombres. El dice que su motivación es de agradar a Dios. El declara
que no hay nada deficiente con su evangelio. El lo recibió por una revelación de Jesucristo.
Pedro, Jacobo y Juan no están pensando que sea deficiente en un área. Ellos aprobaron
su evangelio, Gá.1:18-2:10
Acusación # 4: Pablo no tiene la aprobación de la iglesia madre en Jerusalén. El está
haciendo sus propias cosas aparte de los demás.
Respuesta: Pablo dice que él ha tenido dos reuniones con los líderes en Jerusalén y ellos
no añadieron nada a su mensaje. Ellos reconocieron su ministerio a los gentiles. Ellos no
obligaron al cristiano gentil que le acompañaba (Tito) de ser circuncidado. Gá.2:1-10
Acusación # 5: Pedro no está en acuerdo con Pablo.
Respuesta: Pablo explica el desacuerdo en Antioquia y pone la historia en orden. Gá.2:11-
2
Acusación # 6: A Pablo realmente no le importa mucho la iglesia en Galacia. ¿Dónde está
él de todos modos? (Los falsos maestros tratan de poner una cuña entre Pablo y la iglesia).
Respuesta: Pablo argumenta por su motivación pura. Gá.4:8-20
Acusación # 7: Pablo no está sometido a la iglesia madre en Jerusalén. (Los falsos
maestros dicen en Gá.2:12 que ellos vinieron de Jerusalén pero en Hechos 15:24 Jacobo
dice que él no los ha enviado).
Respuesta: Gá.4:21-31, Pablo dice que la Jerusalén de arriba es libre y ella es nuestra
madre.
Acusación # 8: El evangelio de Pablo, libre de la ley, conduce a un estilo de vida inmoral y
sin ética en la vida de los creyentes. Gá.5:13
Respuesta: Pablo apoya el poder del Espíritu Santo de habilitar a un creyente para caminar
en piedad, Gá.5:13-25. La madurez es caminar en el Espíritu y la ley mantiene a uno como
niño para siempre. Gá.4:1-7

Retos de Interpretación
  En primer lugar, Pablo describió una visita a Jerusalén y una reunión
subsiguiente con Pedro, Jacobo, y Juan (2:1-10). Hay una cuestión que tiene que ser
resuelta en ese texto, para saber si esa fue su visita al Concilio de Jerusalén (Hch.
15), o su visita anterior trayendo alivio al hambre de la iglesia de Jerusalén (Hch.
11:27-30).
 En segundo lugar, aquellos que enseñan regeneración bautista (la falsa
doctrina que afirma que el bautismo es necesario para la salvación) apoyan su
posición en el 3:27.
 En tercer lugar, otros han usado esta epístola para apoyar sus ataques en
contra de los papeles bíblicos de los hombres y las mujeres, diciendo que la igualdad
espiritual enseñada en 3:28 es incompatible con el concepto tradicional de autoridad
y sumisión.
 En cuarto lugar, aquellos que rechazan la doctrina de la seguridad eterna
argumentan que la frase "de la gracia habéis caído" (5:4) describe a creyentes que
perdieron su salvación.
 En quinto lugar, hay desacuerdo en que si la afirmación de Pablo: "Mirad
con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano" se refiere a la carta entera, o
solamente a los versículos de conclusión.
 Finalmente, muchos dicen que Pablo borró la línea entre Israel y la iglesia
cuando identificó a la iglesia como el "Israel de Dios" (6:16).

Temas históricos y teológicos


  Gálatas provee información histórica invaluable acerca del contexto de
Pablo (caps. 1-2), incluyendo su estancia de tres años en Arabia Nabatea (1:17, 18),
lo cual Hechos no menciona; su visita de quince días con Pedro después de su
estancia en Arabia (1:18-19); su viaje el Concilio de Jerusalén (2:1-10); y su
confrontación de Pedro (2:11-21).
 Como ya se notó, el tema central de Gálatas (como el de Romanos) es
justificación por la fe. Pablo defiende esa doctrina (la cual se encuentra en el corazón
del evangelio) tanto en sus ramificaciones teológicas (caps. 3, 4) como prácticas
(caps. 5, 6). Él también defiende su posición como un apóstol (caps. 1, 2) debido a
que, como en Corinto, falsos maestros habían tratado de ganarse una audiencia para
su enseñanza hereje al minar la credibilidad de Pablo. Los principales temas
teológicos de Gálatas impactan por su similitud con los que se encuentran en
Romanos, por ejemplo: la incapacidad de la ley para justificar (2:16; cp. Ro 3:20); el
estado de muerte del creyente a la ley (2:19; cp. Ro. 7:4); la crucifixión del creyente
con Cristo (2:20; cp. Ro. 6:6); la justificación de Abraham por la fe (3:6; pc. Ro. 4:3);
que los creyentes son los hijos espirituales de Abraham (3:7; cp. Ro. 4:10, 11) y por
lo tanto, bienaventurados (3:9 cp. Ro. 4:23, 24); que la ley no trae salvación sino ira
de Dios (3:10; cp. Ro. 4:15); que el justo por la fe vivirá (3:11 cp. Ro. 1:17); la
universalidad del pecado (3:22; cp. Ro. 11:32); que los creyentes son espiritualmente
bautizados en Cristo (3:27; cp. Ro. 6:3); la adopción de los creyentes como los hijos
espirituales de Dios (4:5-7 cp. Ro. 8:14-17); que el amor cumple la ley (5:14; cp. Ro.
13:8-10); la importancia de andar en el Espíritu (5:16; cp. Ro. 8:4); la batalla de la
carne contra el Espíritu (5:17; cp. Ro. 7:23, 25); y la importancia de que los creyentes
sobrelleven las cargas los unos de los otros (6:2; cp. Ro. 15:1).

Vista Panorámica de Gálatas


La salvación en Cristo es sólo por gracia y sólo por medio de la fe. Este es el evangelio que
se proclama en miles de iglesias alrededor del mundo, tal como lo fue en las iglesias de
Galacia cuando fueron establecidas. Sin embargo, la situación en Galacia comenzó a
cambiar. Ciertos maestros insistían en que los creyentes en Cristo observaran los rituales
de la ley del A. T. para ser salvos (4:10); sobre este particular, los gentiles tendrían que
aceptar la circuncisión (5:2–6; 6:12–13), que es la señal del pacto de Dios con Abraham.
Pablo estaba muy disgustado por tal enseñanza porque violaba la verdad del mensaje que
él predicaba (2:5; 5:7). En aquellos momentos él no podía visitar las iglesias en persona,
cosa que deseaba hacer (4:19–20). Sin demora, él escribió esta carta como una fuerte
refutación de tal error y añadiendo que todo intento de vivir el cristianismo por medio del
legalismo es abandonar el evangelio de la gracia, y resultaría en esclavitud (1:6–7; 2:4).
Esta epístola, llamada a veces la Carta Magna de la iglesia, fue escrita por el apóstol Pablo
(1:1; 5:2) a varias iglesias (1:2) entre el año 49 y el 50 d.C., probablemente desde
Macedonia o Grecia. En aquella época la región de “Galacia” cubría el área central de la
actual Turquía. En su primer viaje misionero, Pablo y Bernabé establecieron iglesias en
Antioquía de Pisidia (Hch 13:14–50), Iconio (Hch 13:51–14:7), Listra (Hch 14:8–19) y Derbe
(Hch 14:20–21), ciudades en Galacia. Después del Concilio de Jerusalén (Hch 15; Gá 2),
Pablo y Silas volvieron a visitar estas iglesias para entregar copias de las decisiones
tomadas en el Concilio (Hch 16:1–6). En su tercer viaje Pablo pasó otra vez por Galacia
(Hch 18:23); quizás en este viaje él dejó las instrucciones mencionadas en 1 de Corintios
16:1 (véase Vista Panorámica de 1 de Corintios).
La carta a las iglesias de Galacia se distingue de las otras suyas en que Pablo no elogia a
sus lectores. El asunto a tratar era muy urgente. Después de un breve saludo inicial (1:1–
5), él confronta la distorsión del mensaje de la salvación por la gracia. Aunque esto fue
aceptado por muchos (1:6–7), los opositores son declarados malditos por Pablo (1:8–9). La
defensa del mensaje de Pablo es triple: su origen es sobrenatural (1:10–12); su poder
transformó aun su propia vida (1:13–24); y su suficiencia puede salvar a todo el que cree,
tanto a gentiles como a judíos (2:1–21).
En los capítulos tres y cuatro Pablo continúa describiendo el mensaje de la salvación por
gracia, la cual se recibe por fe, no por obras (3:1–5). Reafirma las promesas de Dios a
Abraham, que nunca se han anulado (3:6–10). La salvación por gracia revela la debilidad
de la ley, ya que ésta no se dio como un medio de salvación (3:19–29). El que es salvo es
adoptado en la familia de Dios (4:1–7). El mensaje de la salvación por gracia se vuelve a
confirmar por el ministerio de Pablo (4:8–20), y resulta en personas liberadas (4:21–31).
En los dos capítulos finales, Pablo dice que el mensaje de la salvación por gracia es
demostrado en el uso apropiado de la libertad (5:1–15), por el fruto del Espíritu (5:16–26),
el perdón cuando los creyentes pecan (6:1–5), la práctica de hacer el bien a todas las
personas (6:6–10) y el gloriarse sólo en la cruz de Cristo (6:11–16). La epístola concluye
con saludos personales (6:17–18).
Conforme a la Palabra de Dios que Pablo predica, cada persona que por fe acepta el
mensaje de la salvación por gracia, es declarado justo delante de Dios (3:6–9), es hecho
hijo de la promesa (3:15–18), heredero de Dios (4:4–7) y una nueva creación (6:15). Las
“Buenas Nuevas” de Gálatas son en verdad, el evangelio eterno.
Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003). Biblia de estudio

Conexiones
A través de la epístola de Pablo a los Gálatas, la gracia salvadora – el don de Dios—está
yuxtapuesto contra la ley de Moisés, la cual no salva. Los judaizantes, aquellos que
regresarían a la ley mosaica como su fuente de justificación, eran prominentes en la iglesia
primitiva, y aún temporalmente arrastraban a cristianos tan destacados como Pedro dentro
de su red de engaño (Gálatas 2:11-13). Los primeros cristianos estaban tan apegados a la
ley, que Pablo tenía que reiterarles continuamente que la verdad de la salvación por gracia
no tenía nada que ver con la observancia de la ley. Los temas del Antiguo Testamento
conectados con Gálatas, se centran alrededor de la ley vs. la gracia: la inhabilidad de la ley
para justificar (2:16); la muerte del creyente a la ley (2:19); la justificación de Abraham por
la fe (3:6); la ley no trae la salvación, sino la ira de Dios (3:10); el amor, y no las obras, es
el cumplimiento de la ley (5:14).

Importancia en la Biblia
Al enterarse de que algunos perturbadores querían pervertir el evangelio de Cristo (1.7),
Pablo se preocupó y decidió salirles al frente. Los judaizantes, que eran los perturbadores,
habían sugerido que Pablo era un apóstol inferior, si es que se le podía llamar apóstol, y
que sus enseñanzas carecían de autoridad. Pablo contraatacó presentando una
apasionada defensa de su apostolado. El evangelio no lo había recibido ni aprendido de
nadie, sino que lo había recibido por revelación de Jesucristo mismo (1.11–12). Los que
estaban tratando de cambiarlo estaban interfiriendo con el plan de Dios (1.7–8).
La salvación no se recibe por medio de las obras. Solo a través de la fe la persona
alcanza la justificación ante Dios. Ese era el plan de Dios. Abraham mismo no se salvó por
la fe, sino que «creyó a Dios, y le fue contado por justicia» (3.6; véase también Gn 15.6).
La Ley apareció cuatrocientos treinta años después de Abraham (3.17), y jamás tuvo la
intención de tomar el lugar de la justificación por la fe. La intención de la Ley era mostrarnos
que necesitábamos a Cristo (3.24–25) en quien se cumplió plenamente la promesa que
Dios le hizo a Abraham.
Cuando una persona acepta lo que Jesucristo hizo a su favor, alcanza libertad espiritual.
Los cristianos, por tanto, debemos mantenernos «firmes en la libertad con que Cristo nos
hizo libres» y no someternos otra vez a la esclavitud de la Ley de Moisés (5.1).
Claro, el creyente no debe aprovecharse de esa libertad para satisfacer apetitos carnales
desordenados, sino para practicar el amor filial (5.13; 6.7–10). La carne, la baja naturaleza,
ha sido crucificada juntamente con Cristo (2.20) y ahora podemos experimentar el gozo
indecible de tener el fruto del Espíritu Santo con sus incomparables gracias (5.22–23).

El Carácter de Dios en Gálatas


1. Dios es misericordioso: 6:16
2. Dios es poderosos: 2:8
3. Dios cumple sus promesas: 3:16-19, 21, 22, 29; 4:4

Cristo en Gálatas
 Cristo se hizo maldición por nosotros a fin de redimirnos de la maldición de la ley
(3:13). Los creyentes son crucificados con Cristo, pero viven, y Cristo mismo se convierte
en la vida de ellos (2:19-20).
 El libro de Gálatas trata el tema de la libertad que Cristo da a los creyentes. Los
gálatas sentían la tentación que traían los legalistas judíos de negociar esa libertad para
volver a la esclavitud de la ley (2:4). La carta de Pablo urge a los creyentes a no estar
"otra vez sujetos al yugo de esclavitud", sino que al contrario mantengan su posición de
libertad en Jesucristo (5:1)
Apuntes de Gálatas
1. Evangelio a los Gálatas
2. Preguntas en Gálatas
3. Gálatas en Wikipedia
4. Pasaje difícil de Gálatas
5. Gálatas Comentario
6. Gálatas Circuncisión
7. Acusaciones contra Pablo
8. Ocasión de Gálatas
9. EPÍSTOLAS CONTEXTO
10. ¿Por qué leer Gálatas?
11. Comentario de Gálatas
12. EPÍSTOLAS HERMENÉUTICA
13. Vista panorámica de Gálatas
14. Bosquejo de Gálatas
15. Deidades Greco-Romanas
16. Anímese a leer Gálatas
17. Diccionario Gálatas
18. Cristo en Gálatas
19. Resumen de Gálatas
20 Palabras clave de Gálatas
21. Interpretaciones erróneas de Gálatas
"Por la naturaleza de la oposición, las líneas básicas de la verdad del evangelio son
trazadas más claramente en esta epístola. Nuestra comprensión de la fe cristiana no
sería la misma son esta carta. Por encima de todo lo demás, sirve como nuestra
propia constitución de la libertad"

También podría gustarte