Está en la página 1de 324

DEJAN ČIKIĆ

500 EJERCICIOS DE BALONCESTO DE LA A A LA Z


500 EJERCICIOS PARA MEJORAR TUS ENTRENAMIENTOS

Edición a cargo de
Associazione BasketCoach.Net

1
2
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse ni
divulgarse bajo cualquier forma de medio electrónico, fotocopias, grabación en cinta o
almacenamiento sin específica autorización del editor o del autor.

Copyright © 2020 Basketcoach.net


Todos los derechos reservados
I° Edición Noviembre 2020

Editorial Associazione Basketcoach.net


Calle Enrico Fermi, 5 ‐ 06128 Perugia
Sito web: www.basketcoach.net
Negocio On‐Line: http://www.basketball‐store.it
Contacto: info@basketcoach.net
Fotografías: Gašper Papež
Traducción: Romina Carnevale

3
ÍNDICE

Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………... 6
Agradecimientos……………………………………………………………………………………….. 8
Planificación del entrenamiento……………………………………………………………….. 9
Instrucciones para el uso de los ejercicios........………………………..……………….. 11

Capítulo 1° Ataque…………………………………………………………………………….. 13
1.1 Táctica y técnica individual…………………………………………………….………... 15
1.1.1 Dribbling y cambios de mano……………………………………………….. 18
Ejercicios de bote (dribble) y cambio de mano…………………..… 21
1.1.2 Primer Paso..............………………………………………………………..…... 39
Ejercicios para la salida ………………………………………………….….…. 42
1.1.3 Tiro……………………………………………………………………………………..... 50
Ejercicios de tiro …………………………………………………………….……. 54
1.1.4 El juego del poste ..……………………………………………………….……… 74
Ejercicios para el poste …………………………………………………….….. 76
1.1.5 Pase .........……………………………………………………………………….……. 86
Ejercicios de pase ....………………………………………………………….…. 89
1.1.6 Rebote ofensivo ....……………………………………………………………..… 121
Ejercicios de rebote ofensivo ………………………………………….……. 123
1.2 Tácticas de equipo …………………………………………………………………………… 133
1.2.1 Movimiento sin balón ..……………………………………………….……….. 135
Ejercicios de movimiento sin balón .………………………………….…. 137
1.2.2 Hand‐off …………………………………………………………………………….… 146
Ejercicios de hand‐off ……………………………………………………….…. 148
1.2.3 Bloqueo lejos del balón ....……………………………………………….…… 153
Ejercicios para el bloqueo lejos del balón ..………………………..…. 156
1.2.4 Pick and roll / pick and pop ……………………………………………….…. 164
Ejercicios de Pick and roll / pick and pop ………………………….….. 166
1.2.5 Trancisión ...…………………………………………………………………………. 172
Ejercicios para la trancisión ……………………………………………….…. 174

Capítulo 2° Defensa ………………………………………………………………………….. 187


2.1 Fundamentos defensivos: técnica y táctica ……………………………………… 190
2.1.1 Movimiento básico defensivo ...........……………………….…………… 191
Ejercicios defensivos .………………………………………………….……….. 193

4
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.1.2 Closeout (Ajuste defensivo) ………………………………………….……… 203


Ejercicios de Ajuste Defensivo .…….……………………………….……… 205
2.1.3 Box‐out (bloquear el rebote) ....……………………………………….…… 211
Ejercicios para bloquear el rebote …………………………………….…. 213
2.2 Tácticas defensivas de equipo ..……………………………………………………….. 219
2.2.1 Lado de ayuda y rotación defensiva …………………………………….. 220
Ejercicios para la ayuda defensiva ……………………………………….. 222
2.2.2 Defensa sobre bloqueos lejos del balón ………………………………. 236
Ejercicios de defensa sobre bloqueos sin balón ..…………………. 238
2.2.3 Defensa sobre el pick & roll (PNR) y el pick & pop (PNP) ……… 243
Ejercicios de defensa sobre el PNR y el PNP ………………………... 245
2.2.4 Defensa zonal ………………………………………………………………………. 252
Ejercicios de defensa zonal ..………………………………………………… 254
2.2.5 Defensa zonal de presión .……………………………………………………. 259
Ejercicios de defensa zonal de presión ..………………………………. 261

Capítulo 3° Uno contra uno .…………………………………………………………… 267


3 Uno contra uno ……………………………………………………………………………….. 269
Ejercicios de 1 contra 1 ………………………………………………………… 272

Capítulo 4° Jugar en superioridad numérica ..……………………….…… 291


4 Jugar en superioridad numérica ..…………………………………………………….. 293
Ejercicios de superioridad numérica ……………………………………. 295

Bibliografía ………………………………………………………………………………………………… 315


Revisión ………………………………………………………………………………………………........ 316
Notas ……………………………………………………………………………………….………………… 318

5
INTRODUCCIÓN

Introducción
Al igual que todos los entrenadores jóvenes, comencé a crear una colección de los
ejercicios personales que usaba con mayor frecuencia. Tomé notas en papel, tablet,
celulares, fotos y videos, con el deseo, común a muchos, de que todos terminaran algún
día en un solo archivo.

El verano pasado, decidí poner todos los ejercicios juntos, utilicé el software
Basketcoach Playbook 6.0 para diseñarlo, y mientras los escribía, me dí cuenta que eran
muchos, entonces dicidí escribir un libro claro y útil. De esta manera, nace la colección
de 500 Ejercicios de Baloncesto de la A a la Z.

El baloncesto se desarrolla constantemente, surgen nuevas tendencias, las reglas


cambian y los entrenadores deben estar preparados para preparar a los jugadores para
todos los desafíos que les esperan. Una de las cosas más increíbles, es la colaboración
con otros colegas: de esta manera, la visión del baloncesto, ejercicios, conceptos y
creencias se comparten diariamente. Cuanto más abiertos estamos a nuevas
sugerencias, consejos y nuevas ideas, más propuestas podemos brindarles a nuestros
jugadores. En este libro, se pueden encontrar contenidos ya conocidos, algunos que no
parecen encajar con el equipo que entrenamos y algunas ideas que te pueden resultar
útiles. Podemos encontrar un ejercicio interesante que luego adaptaremos en función
de las necesidades de los jugadores y de nuestro equipo. Hay miles de ejercicios en el
baloncesto y los entrenadores deben saber cuáles son los objetivos que quieren lograr,
cómo usarlos, cómo administrarlos y para qué jugadores son adecuados.
Al inicio de su carrera, los entrenadores frecuentemente proponen ejercicios que ellos
mismos han realizado como jugadores, aquellos que ven en videos o en los
entrenamientos de otros equipos. En cada plan anual, mensual y diario de la sesión de
entrenamiento, debemos saber qué objetivos debemos perseguir para el equipo. El
tiempo que los jugadores pasan durante el entrenamiento es muy valioso, por lo que
no hay espacio para realizar ejercicios inadecuados, incluso si funcionan bien. Incluso
podemos dañar a los jugadores jóvenes con ejercicios inadecuados para su edad. Puede
leer más información al respecto en la sección de tácticas de aprendizaje técnico.

Cuando decidimos cuáles ejercicios realizar durante el entrenamiento, debemos


hacernos algunas preguntas:

 ¿Este ejercicio pertenece al orden cronológico del plan de desarrollo para mis
jugadores?
 ¿Los jugadores se encuentran preparados táctica y técnicamente para este
ejercicio?
 ¿Son útiles las partes del ejercicio para lograr nuestro objetivo?
 ¿Los ejercicios son adecuados para el juego que estamos tratando de desarrollar?

6
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Algunos entrenadores sostienen que los entrenamientos deberían ser diversos entre
ellos y que deberían presentarse tantos ejercicios como sea posible. Otros piensan que
es mejor repetir entrenamientos similares entre ellos, de modo que cada ejercicio sea
logrado a la perfección. Creo que la forma correcta se encuentra en el medio.

7
AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS
Comencé a jugar al baloncesto a los 8 años. Cuando tenía 19 años, inicié a trabajar como
entrenador en las categorías juveniles y a jugar para el equipo profesional de Nova
Gorica, Eslovenia. Comencé a entrenar a niños de primaria, mientras aprendía de
mentores más experimentados, entrenando también en las principales categorías
juveniles en los clubes donde jugaba. Aún si estaba jugando profesionalmente, que lo
hice por casi 10 años, siempre quise convertirme en un entrenador. De jugador tuve
muchos entrenadores, y cada uno de ellos me ha dado alguna valiosa indicación sobre
el entrenamiento.
Considerando que soy un entrenador de jugadores jóvenes y que empecé a ser
entrenador profesional recientemente, tuve que prestar atención a no proponer
ejercicios de los entrenamientos profesionales, a aquellos jugadores jóvenes.
Fui muy afortunado de tener entrenadores y profesores de alto nivel durante mi
juventud. Todavía les estoy agradecido y me encanta volver a mi lugar de nacimiento,
donde hablamos del baloncesto y de la vida tomando un café.

Quisiera agradecer también a todos mis colegas entrenadores con quienes he tenido el
honor de trabajar, y que se han convertido en mis mejores amigos. Toda la información
compartida entre nosotros es el motivo principal por el cual ésta profesión es
extremadamente rica de información y de conocimento. Cada entrenador, desde el mas
experto al mas jóven, puede aprender algo nuevo en la cancha cada día, mientras cada
uno ve el baloncesto a su manera.
Este libro no estaría realizado sin las personas que creyeron en él y que me ayudaron.

Me gustaría agradecer a mis más queridos seguidores, mi familia. Mientras escribo este
libro, Mila de cuatro años y Teo de dos años le preguntan a su madre si papá está
escribiendo un cuento de hadas y mi esposa responde que éste cuento es para
jugadores de baloncesto y sus entrenadores.

8
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO


La elección de los grupos adecuados para el entrenamiento es muy importante. Cuando
debemos realizar entrenamientos individuales, en los cuales el objetivo principal es
eliminar los errores y aprender lo básico, los grupos pequeños de jugadores son los más
indicados, de este modo, el entrenador puede prestar atención a cada jugador en
particular.

La elección de grupos al momento de formar el equipo es importante para la calidad de


las actuaciones: si queremos realizar el ejercicio de manera consistente y con toda
intensidad, necesitamos tener grupos homogéneos. Cuando comenzamos con las
situaciones de juego, debemos formar un combate y, por lo tanto, aumentar la
competencia entre jugadores.

Un entrenamiento consiste en una serie de ejercicios, no debemos perder mucho


tiempo entre un ejercicio y otro, una pausa demasiado larga nos distrae de la intensidad
óptima. Cada entrenamiento debe reproducir la intensidad de una partida, por lo tanto,
las pausas no deben ser mayores a un minuto. Los ejercicios deben darse en un orden
claro, de forma que los jugadores puedan estar concentrados y así realizarlos con la
mayor intensidad posible.

Durante la planificación del entrenamiento, debemos establecer el límite de tiempo


para cada ejercicio y cumplirlo tanto como sea posible. Es normal que los jugadores no
puedan realizar todos los ejercicios correctamente como nos gustaría, así que nuestro
trabajo es ajustar la capacitación en función de lo que está sucediendo en el campo,
siguiendo el programa de todos modos. Los ejercicios individuales no deberían durar
demasiado.

A los jugadores, algunos ejercicios les gustan mas que otros, por lo tanto, deberíamos
proponer los ejercicios menos interesantes para ellos con mayor frecuencia, sin dejar
de estar dentro de nuestro programa.

La recuperación después del entrenamiento es tan importante como el


precalentamiento y el estiramiento antes del mismo. Debemos enseñar a nuestros
jugadores a prepararse siempre para los ejercicios que realizarán, de manera tal que
esten listos para el esfuerzo; esto también les ayuda a aumentar su flexibilidad y a
prevenir lesiones.

La parte importante de la planificación de las sesiones de entrenamiento consiste en


medir la intensidad, los contenidos y las pausas de las ejercitaciones. Así que en verano
tendremos el período de pretemporada, seguido de la temporada principal desde
otoño hasta primavera. La primavera es intesa como periodo de transición y final de

9
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

temporada. En las categorías juveniles no debemos realizar grandes diferencias entre


los distintos periodos, ya que el objetivo es 100% dirigido al aprendizaje.

De la categoría U17 (17 años) en adelante, la temporada se divide en tres partes


anteriormente mencionadas y que tienen distinto contenido y diverso número de
ejercicios. El desarrollo de un jugador no depende exclusivamente de la calidad del
entrenamiento: un jugador necesita tres componentes equivalentes para un desarrollo
óptimo: entrenamiento integral, tiempo de reposo y de recuperación, y calidad de
alimentación. Si uno de los componentes no se tiene en cuenta de la manera correcta,
el progreso de un jugador nunca se completará y se detendrá antes de lo esperado. Este
es el motivo por el cuál los entrenadores deben organizar correctamente las fases del
entrenamiento, ocuparse de las pausas y del tiempo necesario para la recuperacion,
concientizando a los jugadores sobre la importancia de un estilo de vida saludable.

Durante el entrenamiento, debemos prestar atención a cada uno de los segmentos,


separadamente. Por ejemplo, si estamos haciendo un entrenamiento de recepción del
balón, tenemos que cuidar muchos detalles (mirar hacia adelante, fintas (amagues),
mano como objetivo para pase, cambio de dirección y velocidad, recibir pase, posición
del pie, atrapar la pelota, equilibrio, entre otros). Los entrenadores deben demostrar
bien cada ejercicio de la forma correcta. Debemos seguir siempre la regla que dice “que
los entrenadores deben hablar menos y los jugadores deben trabajar más”: las
indicaciones tienen que ser breves, claras y demostradas en forma explícita.

10
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LOS EJERCICIOS


En primer lugar, me gustaría aclarar que los ejercicios se describen en forma
masculina solo por facilidad de escritura del libro, pero son adecuados tanto
para hombres como para mujeres, tantos niños como niñas.

En los siguientes capítulos hay una gran cantidad de ejercicios para consultar y
estan organizados en pocos sectores: desde la técnica individual del contenido
táctico de ataque hasta los elementos de la defensiva. Es importante prestar
atención a la idoneidad de cada ejercicio para cada categoría que vamos a
entrenar. Los ejercicios aquí presentados son para jugadores de la categoría U17
en adelante. Algunos ejercicios no son adecuados para la categoría U15. Cada
capitulo habla de los problemas que podemos encontrar si vamos demasiado
lejos con el contenido táctico.

Si ve este símbolo en el ángulo superior derecho, el ejercicio no


es adecuado para jugadores de 15 años o menos. Sin embargo,
ustedes pueden establecer cualquier límite de edad en función
a las habilidades del jugador. Podemos establecer un límite
más alto que la edad de referencia si lo consideramos
necesario.

Los ejercicios están diseñados y descritos solo para un lado del campo, pero
obviamente podemos, y debemos, realizarlos en ambos lados (izquierdo y
derecho). Cada ejercicio puede volverse más interesante y eficaz variándolo en
base a nuestra necesidad.

Como dije en la introducción, me gustaría que esta serie de ejercicios pueda ser
útil y pueda enriquecer la formación técnica de todos los entrenadores. Les
deseo muchas buenas sesiones de entrenamiento y espero que puedan obtener
nuevas ideas con la lectura de este libro. Sigo siempre el principio de que las
medallas y los trofeos serán olvidados en pocas semanas, mientras que los
jugadores con los que trabajamos son la verdadera confirmación de nuestro
compromiso a lo largo de los años.

11
12
CAPÍTULO
1
ATAQUE

13
CAPÍTULO 1° ATAQUE

14
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

1.1. TÁCTICA Y TÉCNICA INDIVIDUAL


Una frase conocida dice que la táctica dura para una partida, pero la técnica dura
para toda la carrera. En otras palabras, entrenar la técnica es uno de los trabajos
más difíciles y de mayor responsabilidad para un entrenador de la categoría
juvenil. El conocimiento técnico de un jugador lo etiqueta y también representa
un buen feedback (devolución) para el entrenador. Si un jugador no domina,
luego de cierto periodo de entrenamiento, el completo “paquete técnico”
apropiado para su edad, los entrenadores no han realizado un buen trabajo con
él. Este pensamiento está en mi cabeza cada vez que preparo un programa de
entrenamiento anual, mensual, semanal y diario. Los entrenadores de los
sectores juveniles deben enseñar a los jugadores el mayor número posible de
conocimientos y principios del baloncesto, ya que esto representa la base de un
hipotético futuro profesional. De este modo, los jugadores podrán aprovechar
al máximo los fundamentos adquiridos y podrán mejorar el resto del juego
durante las fases de entrenamiento posteriores.

Lo principal para un desarrolo equilibrado de un jugador jóven, es definir lo mas


tarde posible su posición en el campo, su rol. Creo que hasta el inizio de la
escuela superior, la especializacion en un rol específico puede ser
contraproducente para el jugador.
Los jugadores más altos no son la excepción: en lugar de mostrarles demasiados
movimientos en el puesto bajo, deberíamos centrarnos en un mejor enfoque de
entrenamiento que los ayude en un desarrollo más general. Debemos
enseñarles algunas habilidades motrices (ofensivas y defensivas) de manera
técnicamente correcta a los jugadores: el equilibrio y la velocidad son cruciales
para la correcta ejecucion de las técnicas del baloncesto. Ambos están
fuertemente conectados al trabajo de los pies, que es la clave para la mejora y
el desarrollo de los elementos técnicos. Sin embargo, debemos considerar que
la velocidad es genética, por lo que podemos mejorar el rendimiento con el
entrenamiento hasta un cierto punto. Al contrario, cuando hablamos del trabajo
de los piés podemos ser de gran ayuda al jugador mejorando este aspecto
durante el desarrollo.

La posición fundamental del baloncesto (ofensiva o defensiva) requiere un buen


equilibrio o balance del peso corporal, esto permite a los jugadores de moverse
velozmente, de cambiar de dirección, parar y saltar.

15
CAPÍTULO 1° ATAQUE

El desarollo general de la aptitud física influye sobre todas las habilidades arriba
mencionadas. Frecuentemente le pedía a los jugadores que bajaran las rodillas,
para que se aconstumbren a una posición correcta. Luego me di cuenta que
algunos jugadores no poseen tanta flexibilidad o no son lo suficientemente
robustos en alguna parte de su cuerpo y esto no les permite alcanzar un correcto
equilibrio ni efectuar los movimientos perfectamente. Resumiendo, debemos
ocuparnos del desarrollo deportivo global de un jóven, quien podrá así mejorar
sus habilidades hasta el final de su carrera.

Podemos dividir las técnicas ofensivas en dos grupos:


 Técnicas sin balón (posiciones fundamentales, movimiento hacia adelante,
hacia atrás y hacia los lados, cambios de dirección y rebotes).
 Técnicas con balón (dribbling, pase, tiro y fintas).

En este libro hay ejercicios en los cuales se da un énfasis enorme a las técnicas
ofensivas y a la táctica individual para los jugadores con balón. Sin embargo,
debemos ser conscientes, como ya dije, de la importancia de las técnicas
individuales sin balón y de la importancia de un desarrollo equilibrado de los
jugadores.

Hay muchas opciones cuando se habla de la posición fundamental de un jugador


con balón. Muchos entrenadores defienden la llamada “posición de triple
amenaza” (una posición desde la cual un jugador puede pasar, lanzar o driblar).
La pelota está debajo del mentón y el jugador está en una posición bien
equilibrada. Los jugadores jóvenes deben mantener esta posición desde la cual
puedrán ser exitosos e impredecibles en sus acciones.

Cada jugador, después de salir de la actividad juvenil, normalmente posee algun


movimiento en el cuál cree y confía de más. En ese momento la posición de la
triple amenza desaparece casi por completo para dar paso a una posición que
resulta mas óptima para un jugador y que le permite movimientos mas rápidos.

La posición fundamental de un jugador es frecuentemente condicionada por la


agresividad del defensor y de su posición: si el defensor está cercano a un
atacante, la posición con los piés en paralelo puede ser inútil. En este caso, un
jugador debe elegir el pie de pivote y al pivotar, fingir, pivote frontal o inverso,
cruzar al defensor o cooperar con sus compañeros de equipo.

16
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Cuando se recibe el balón, la mejor manera para comenzar es una parada, es


decir detenerse, lo que permite al jugador usar un paso de cruce mas natural.
Sin embargo, frecuentemente el jugador descubre, apenas se ha liberado de la
defensa, con o sin uso de bloqueos, que se detuvo en una forma poco óptima.
Es por este motivo que debemos enseñar a los jugadores y ponerlos en
situaciones similares que también ocurren durante el juego.
La técnica y la táctica están estrechamente conectadas. Los ejercicios para
comenzar y los rebotes ofensivos se están volviendo cada vez más tácticos para
reaccionar a las respuestas de los oponentes a tales situaciones.

Imagen 1: Posición fundamental ofensiva. Imagen 2: Posición fundamental ofensiva.

Imagen 3: Posición fundamental ofensiva. Imagen 4: La posición ofensiva,


dependiendo de la posición defensiva.

17
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.1.1. DRIBBLING Y CAMBIOS DE MANO


El manejo del balón es muy importante para aprender a driblear. Todos los tipos
de dribbling se pueden realizar mediante ejercicios de manejo de pelota que
deben ser parte de las sesiones de entrenamiento. El bote debe efectuarse sin
mirar el balón, un buen jugador saber donde se encuentra el balón, así, mientras
continúa botando, puede concentrarse completamente en el juego y en los
demás jugadores.
El manejo del balón es importante para que el jugador no mire para abajo
mientras dribla.
La posición en el campo y las reacciones del defensor influencian el ritmo del
bote, de esta manera, podemos tener:

 Dribbling en cada paso ‐ se utiliza cuando un jugador organiza la cooperación


con otros compañeros de equipo y está bajo la presión de su defensor; él no
se cruza. El dribbling (bote) es bajo, cercano al cuerpo y totalmente
protegido.
 Dribbling a paso alterno ‐ se utiliza cuando un jugador intenta hacer un
cambio de dirección o se dirige hacia la canasta. Se usa también con un
dribbling en reversa, alejándose de la defensa (atrapando, por ejemplo) y
con un bote mas poderoso.
 Dribbling cada 3 pasos (o más) ‐ se utiliza cuando un jugador no es marcado
por un defensor de manera agresiva, pasando de la zona de defensa a la zona
de ataque con gran velocidad (transición). Este bote es más alto (a la altura
de la cintura) y no necesita protección particular.

El dribbling se usa para obtener ventaja. Botamos el balón, por ejemplo, para
pasar de la defensa al ataque si nuestros compañeros de equipo no están listos
para recibir el pase. Los demas dribblings son utilizados para crear espacio para
el jugador o para sus compañeros. El dribbling “pasivo”, sin un propósito, es una
pérdida de tiempo y de oportunidad para una exitosa ofensa.
El ball‐handler (base, o quién maneja el balón) debe estar atento a que su mano
esté siempre sobre el balón, la otra mano debe proteger el balón de la agresiva
defensa.
Todos los cambios de dirección deben ser realizados en ángulos agudos. Los
cambios de mano (cambio frontal, detrás de la espalda, entre las piernas, giro)
se realizan en una posición principalmente mas baja, el balón deber ser
protegido, se debe mirar hacia la canasta y después del cambio, cambia el ritmo

18
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

de nuestro movimiento, es decir, se realiza un cambio de velocidad y el balón


debe estar lo más cerca posible de nuestro cuerpo.
Todos estos principios deben tenerse en cuenta tambien cuando se hace una
finta de cambio de dirección o un in‐out o durante las combinaciones de 2 o mas
cambios de direcciones.
También, los cruces con dribbling pueden realizarse con un cambio de velocidad
efectuando un paso lateral o cruzando más allá del defensor. Podemos también
agregar uno de los cambios de mano conocidos.
Un giro con dribbling se puede realizar con un cambio de mano antes o durante
larotación. Para tener una mejor orientación, es importante mirar hacia nuestro
objetivo.
Entonces, antes que nada, se gira la cabeza, luego el balón y el cuerpo. La mano
del jugador debe estar siempre sobre el balón todas las veces y con el otro brazo
proteger el balón. El objetivo es enseñar todos los tipos y combinaciones de
dribbling mas apropiados a la situación que enfrentamos.
Todos los ejercicios 1: 0
pueden tener defensores pasivos para que los jugadores se vean obligados a
reaccionar, eligiéndo el dribbling o tipo de bote mas apropiado. Cada ejercicio
debe ser realizado con ambas manos, solo de esta forma el brazo derecho y el
izquierdo pueden desenvolverse de igual manera.
Se aconseja hacer un número mayor de repeticiones con la mano débil.

Imagen 1: Bote alternando 2 balones. Imagen 2: Bote simultáneo con 2


balones.

19
CAPÍTULO 1° ATAQUE

Imagen 3: Cambio dei mano entre las Imagen 4: Bote bajo presión de la
piernas. defensa.

Imagen 5: Dribbling a campo abierto. Imagen 6: Dribbling en penetración.

20
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE BOTE (Dribble) Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 1
Slalom (zigzaguear) a través de los conos. Una
vez que el jugador alcanza la línea media, ataca
el siguiente cono y dando la espalda hacia la
línea media, continúa al siguiente cono. Los
jugadores pueden usar cualquier cambio de
mano o botar uno o dos balones.

EJERCICIO 2
Fingir un cambio de dirección con un paso
lateral (dentro‐fuera) o un cambio de mano
frontal, en frente a dos conos y concluir con un
lanzamiento a la canasta.

EJERCICIO 3
Cada jugador con un balón. En parejas, dos
jugadores se pasan los balones
alternativamente, uno lo pasa por el suelo y el
otro, directo. Un jugador ofensivo atraviesa el
pasillo botando un balón, tratando de no ser
golpeado. Transcurrido un intervalo de tiempo
definido, cambiamos pasadores y jugadores
ofensivos.

21
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 4
Botar con cambio de dirección y con cambio de
mano. Del lado izquierdo del campo, cambio
de mano en el codo de la línea de tiro libre o
llave, nuevamente en la línea de mitad de
campo y una vez mas en el codo de de la línea
de tiro libre o llave contraria, y se termina con
un lanzamiento a la canasta. Del lado derecho,
los cambios de mano son mayores y más
próximos. Al final, siempre hay un lanzamiento
a la canasta. Usamos cambio de mano frontal,
entre las piernas, detrás de la espalda y giro en
rebote.

EJERCICIO 5
Los jugadores driblan (se desplazan botando el
balón) dentro de un área determinada (con su
mano dominante, no dominante, o con ambas
manos), protegen su propio balón y deben
lanzar el de los demás fuera del área. Aquel
jugador cuyo balón abandona el área es
eliminado del juego. El último jugador que
queda en el área será el ganador. Podemos
reducir el tamaño del área en función del
número de jugadores que quedan en el juego.

22
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 6
Colocamos uniformemente tantos conos como
sea posible en la mitad del campo. El objetivo
del jugador es driblar desde la línea de fondo
hasta la línea de medio campo y viceversa para
recoger tantos conos como pueda en el camino.
Solo puede recojer un cono a la vez. Cuando
finaliza el tiempo, el jugador con mayor
cantidad de conos es el ganador.

EJERCICIO 7
El jugador 2 hace dos botes laterales y luego
procede con un paso lateral y lanza a la canasta
para una bandeja tocando el tablero (Lay‐up).
Después del lanzamiento, recoge su balón y se
lo pasa al siguiente jugador consecutivo.
Alternamos entre el lado derecho y el lado
izquierdo.

EJERCICIO 8
El jugador con el balón debe dirigirse hacia la
canasta pasando a través de 4 defensores. La
defensa debe tener un pié en la línea de la llave
y su objetivo es quitar el balón de las manos del
driblador. Si queremos ejercer más presión
sobre el atacante, permitimos que la defensa
cometa una falta común.

23
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 9
El jugador elije tres conos de cinco. Puede usar
cualquier cambio de mano o finta cuando llega
a cada cono y luego termina con canasta.

EJERCICIO 10
El jugador dribla en paralelo a la línea lateral.
Cuando alcanza el primer cono lo toca y hace
dos pasos atrás. Cuando llega al segundo cono,
hace un cambio de mano (entre las piernas,
detrás de la espalda, giro) y finaliza en canasta.

EJERCICIO 11
El jugador usa el dribbling para atacar 5 conos
alrededor del área. Cuando llega a cada cono,
lo toca y dribla hacia atrás, hacia la línea de 3
puntos (o línea de triple). El jugador debe mirar
la canasta en todo momento. Cuando llega al
cono central, cambia mano y, después del
último cono, ataca la canasta.

24
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 12
El jugador ataca los dos conos luego de la línea
de 3 puntos y dribla hacia atrás. Luego de la
segunda reversa, ataca a la canasta. El jugador
mira siempre a la canasta, nunca al balón.

EJERCICIO 13
Dividimos lo jugadores en dos equipos. El
equipo que ataca dribla en zig‐zag entre los
defensores con fintas y cambos de mano. Los
defensores, quedándose firmes en sus
puestos, tratan de obstaculizar al equipo
contrario. Despues del último defensor, el
atacante termina en canasta. Luego de un
periodo de tiempo establecido, los equipos
cambian de posiciones.

25
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 14
Driblear a través de los conos, cambiando
dirección. El objetivo es finalizar lo más rápido
posible con una secuencia preestablecida de
cambio de mano, clara y de modo técnicamente
correcto. Usar distintos cambios de mano
(detrás de la espalda, entre las piernas, giro
etc.).

EJERCICIO 15
El jugador dribla hacia el área (llave) pero,
apenas llega a la misma, vuelve driblando hacia
atrás hasta la línea de los 3 puntos, simulando
una ayuda defensiva. Cuando pasa el cono,
cambia de mano y ataca la canasta. El jugador
debe mirar la canasta en todo momento.
Usamos distintos cambios de mano (detrás de
la espalda, entre las piernas, giro etc.).

EJERCICIO 16
El jugador parte del ángulo y dribla siguiendo la
línea de los 3 puntos, apenas alcanza la
extensión virtual de la línea de tiro libre,
cambia de mano y apunta a la canasta. El
jugador debe mirar la canasta en todo
momento. Usamos distintos cambios de mano
(detrás de la espalda, entre las piernas, giro
etc.).

26
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 17
El jugador dribla alrededor de 3 conos con
distintos cambios de manos y fintas. Después
del último cono, dribla lateralmente hacia el
cono sucesivo sobre la linea de los 3 puntos en
frente a la canasta y con un cambio de
velocidad va hacia la canasta. El jugador debe
mirar la canasta en todo momento. Usamos
distintos cambios de mano (detrás de la
espalda, entre las piernas, giro etc.).

EJERCICIO 18
Los jugadores de las dos filas atacan
alternativamente al primer cono con una finta
o un cambio de mano. Cuando llegan al
segundo cono, el objetivo es usar diferentes
conclusiones a su alrededor. Usamos distintos
cambios de mano (detrás de la espalda, entre
las piernas, giro etc.).

EJERCICIO 19
El jugador dribla a lo largo de la línea lateral
hasta el ángulo donde cambia de dirección y
velocidad hacia el canestro. Cuando alcanza el
área, hace un dribbling potente y finaliza.
Podemos insertar un defensor cercano a la
canasta y modificamos el tiro final en base a la
reacción del ayudo defensivo presente bajo la
canasta.

27
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 20
El jugador dribla a lo largo de la línea lateral
hasta llegar a la extensión virtual de la línea de
tiro libre, realiza un giro botando el balón y se
dirige hacia el ángulo de la llave donde efectúa
otro giro y termina con canasta.

EJERCICIO 21
El jugador inicia en el ángulo de mitad de
campo en dirección a la punta del área. Efectúa
una finta de cambio de dirección en cada cono
con un paso lateral o un in‐out. Después del
último cono, termina en canasta.

EJERCICIO 22
El jugador ataca los tres conos. En los dos
primeros usa cambio de mano frontal, en el
tercero usa distintas terminaciones girando
alrededor del mismo. Usamos distintos
cambios de mano (detrás de la espalda, entre
las piernas, giro etc.).

28
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 23
El jugador elige dos conos de tres, para driblar
con diversos cambios de mano y fintas.

EJERCICIO 24
Los jugadores inician en dos ángulos opuestos
en las diagonales del campo. Los conos se
colocan en el campo en modo de simular dos
equipos. Cuando un jugador llega al cono, se
detiene y hace dos botes protegidos en
reversa, luego realiza un cambio de mano y
ataca al cono sucesivo. Después del último
dribling en reversa, termina con un tiro en el
interior del área.

29
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 25
Dividimos la mitad del campo a la mitad. El
objetivo de los atacantes es atravesar la fila del
medio campo más allá de dos defensores. Los
defensores defienden solo con sus cuerpos y
no roban el balón. Si el atacante pierde el
balón, continúa desde el punto en donde lo
perdió.

EJERCICIO 26
Los jugadores están organizados en dos grupos
colocados en las esquinas, como se muestra en
la imagen. Cada jugador tiene un balón. El
objetivo es hacer un cambio de mano delante
de cada cono. En la fila central de conos, los dos
jugadores se encuentran y deben “chocar los
cinco” antes de realizar un cambio de mano.
Después del último cono se efectúa un tiro a
canasta dentro del área. Usamos distintos
cambios de mano (detrás de la espalda, entre
las piernas, giro etc.).

30
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 27
El jugador 1 pasa el balón al jugador 2 que, luego
de recibir el balón, dribla alrededor de 4 conos y
se lo pasa al jugador 1 que mientras tanto ha
realizado una carrera a través del campo hasta
la otra canasta. Debemos efectuar el ejercicio de
modo tal que el jugador 1 reciba el balón del
jugador 2 a la misma velocidad para luego
terminar con un lay‐up. Cuando finalizan el
ejercicio, cambiamos los roles.

EJERCICIO 28
El jugador con el balón dribla alrededor de dos defensores pasivos presentes
en el interior del área. Comienzan a posicionarse paralelamente a la línea de
fondo y cuando el atacante se acerca, colocan un pié ligeramente delante del
otro. El objetivo del atacante es atacar la pierna delante del defensor. Cuando
el atacante termina, el primer defensor (X1) se abre lateralmente para que el
atacante prosiga, este último se vuelve defensor cercano a la canasta mientras
X2 se convierte en primer defensor.

31
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 29
Tenemos tres defensores en los tres círculos a
lo largo del campo. Su movimiento es limitado
dentro del círculo.
Su objetivo es robar el balón de los demás
jugadores. Y el objetivo de los atacantes es
atravesar el campo sin perder el balón. Los
atacantes deben obligatoriamente atravesar los
3 círculos. Si un defensor roba el balón, cambia
de rol con el atacante.

EJERCICIO 30
Dos atacantes, con balón, inician
simultáneamente y driblan alrededor del cono
más cercano a la mitad del campo. El objetivo
es superar los segundos dos conos y anotar
primero. Los segundos dos conos están lo
suficientemente separados como para permitir
que un solo jugador cruce los dos conos.

32
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 31
Dividimos el campo a la mitad como en la figura.
En la línea de media cancha, hay dos jugadores
defensivos listos para doblar equipo. El atacante
juega uno contra uno y debe pasar la mitad del
campo, evitando el doble equipo. Si pierde el
balón, deben cambiar roles.

EJERCICIO 32
Cuatro jugadores inician el ejercicio al mismo
tiempo, cada uno partiendo de cada ángulo del
medio campo. Cuando se encuentran en el
círculo del centro, hacen una finta de cambio de
dirección con un paso lateral, o un in‐out, y
continúan al lado opuesto. Dado que se cruzan
con otros tres jugadores en el círculo, deben
proteger el balón y alzar la cabeza para ver los
otros jugadores.

33
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 33
Nueve defensores son divididos en tres grupos
sobre las dos líneas de tiro libre y sobre la línea
de mitad de campo. El objetivo de los atacantes
es atravesar las tres líneas defensa. Deben
pasar entre dos defensores, a su elección, sin
perder el balón. Cuando el primer atacante
pasa la primera fila, inicia la segunda. Cuando
los tres atacantes terminan el ejercicio, cada fila
avanza un lugar hacia adelante, de modo que la
primera fila de defensores se convierte en los
nuevos atacantes y los atacantes se convierten
en la tercera fila defensiva.

EJERCICIO 34
Los jugadores son divididos en dos equipos,
posicionados uno en frente al otro. Cada
equipo tiene un propio número. El ejercicio
inicia cuando el entrenador llama a un número.
El equipo llamado se gira y corre hacia la línea
de fondo. El objetivo del otro equipo es
capturar al jugador que se encuentra delante
de cada uno. Si un jugador es capturado, el
equipo contrario recibe un punto, en caso
contrario, obtiene un punto el adversario.
Podemos utilizar distintas posiciones para
partir (sentados, acostados en el suelo, etc.).

34
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 35
Los jugadores comienzan en una fila en las
cuatro esquinas del campo. Los cuatro
jugadores inician al mismo tiempo. Realizan un
cambio de mano en el primer cono y driblan
hasta el ángulo opuesto. Cuando se
encuentran con otros dos jugadores en el
centro, deben proteger el balón y alzar la
cabeza para mirar a los otros compañeros que
vienen enfrente. Se finaliza con un tiro a la
canasta.

EJERCICIO 36
Dos jugadores se meten alrededor del círculo,
cada uno con dos balones. Uno de ellos es el
cazador y puede cambiar de dirección
libremente. Su objetivo es capturar al adversario
antes que el límite de tiempo preestablecido (30
segundos) se acabe. Pueden solo moverse
alrededor del círculo mientras botan ambos
balones (simultáneamente o alternativamente).

35
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 37
Los jugadores comienzan en los ángulos con dos
balones cada uno. Durante el slalom a través de
los conos, dos jugadores se encuentran en la
mitad. El objetivo es continuar driblando
evitando ser obstaculizado por el otro jugador.

EJERCICIO 38
El jugador dribla con dos balones alrededor de
los tres círculos de la cancha como en la figura.
El objetivo es tener la cabeza en alto en todo
momento, mirando la canasta en frente a él.
Después del último círculo, los jugadores
regresan driblando a lo largo de la línea lateral.

36
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 39
Los jugadores están dispuestos en dos filas en la
extensión de tiro libre (bandas), lateralmente. El
primer jugador, de la fila 1, posee dos balones,
los demás poseen uno. Driblear a través de los
conos, hacia adelante y hacia atrás, siempre de
frente a la fila opuesta. Después del último
cono, el jugador pasa uno de sus balones al
primer jugador de la fila 2 delante de él y
continúa hacia la canasta con el balón restante.
El jugador de la fila dos parte con dos balones a
realizar todo el circuito.

EJERCICIO 40
El jugador uno dribla a través de los conos con
dos balones. Puede hacerlo de frente o de lado.
Los jugadores pueden botar los balones
simultáneamente o alternativamente.

37
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 39
Los jugadores están dispuestos en dos filas en la
extensión de tiro libre (bandas), lateralmente. El
primer jugador, de la fila 1, posee dos balones,
los demás poseen uno. Driblear a través de los
conos, hacia adelante y hacia atrás, siempre de
frente a la fila opuesta. Después del último
cono, el jugador pasa uno de sus balones al
primer jugador de la fila 2 delante de él y
continúa hacia la canasta con el balón restante.
El jugador de la fila dos parte con dos balones a
realizar todo el circuito.

EJERCICIO 40
El jugador uno dribla a través de los conos con
dos balones. Puede hacerlo de frente o de lado.
Los jugadores pueden botar los balones
simultáneamente o alternativamente.

38
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

1.1.2. PRIMER PASO


Una vez que el jugador toma el balón y quiere salir botando, debe seguir algunas
reglas. El primer paso, implica dos problemas principales:
 Infracción de pasos, debido a una partida con el pie de pivote incorrecto.
 Primer paso lento e ineficaz cuando se inicia a driblar.

Como todos los conceptos básicos del baloncesto, la salida también puede crear
buenos y malos hábitos. Por esto debemos ser consistentes y precisos en hacer
llevar a cabo correctamente los elementos técnicos de este movimiento cuando
realizamos los ejercicios. Años atrás, un entrenador profesional con gran
experiencia participó en un entrenamiento mío Under 19 y dijo: "Por favor,
enseña a estos jóvenes la salida en dribbling, ¡mis jugadores profesionales hacen
siempre pasos y ahora no tienen el tiempo de aprenderlo!" Luego de aquella vez,
empecé a sentir mucha responsabilidad y para mi comenzó una misión para
desarrollar los buenos hábitos de los jugadores más jóvenes.

Podemos tener varios tipos de salidas / arrancadas:


 Salida cruzada: Es el movimiento más simple y natural. El jugador hace el
primer paso con la pierna opuesta a la mano que bota el balón (pierna
izquierda / mano derecha).
 Salida directa o lateral: El jugador hacer el primer paso con la pierna del
mismo lado que la mano que bota el balón (pierna izquierda / mano
izquierda). Puede levantar el pié de pivote luego que el balón ha dejado la
mano. Es muy sutil la línea entre la infracción de pasos y el movimiento
correcto, por este motivo frecuentemente se la llama infracción.
 Primer paso con giro: Después del pivote (o de haber hecho un paso
adelante) el jugador hace el primer paso con la pierna opuesta a la mano que
bota el balón (pierna izquierda / brazo derecho) y realiza un giro frontal o
posterior.
 Primer paso con cambio de mano: (cambio de mano, detrás de la espalda,
entre las piernas). En el momento del primer paso, el jugador cambia de
mano. Debe estar atento, porque su cuerpo debe moverse en la dirección
del movimiento del jugador.

Antes de realizar el paso de salida, el jugador puede mejorar su posición usando


las fintas con el balón (finta de lanzamiento, finta de bote, finta de pase) o
rotando sobre el pié de pivote (cuando la defensa es agresiva). Necesita recordar

39
CAPÍTULO 1° ATAQUE

que al fingir o girar, elige un pié de pivote que no puede ser cambiado durante
el primer paso.

El primer paso efectuado en movimiento (luego de recibir un pase, un han off, o


luego de interceptar un pase o un rebote) debe ser realizado con precisión, hasta
que el jugador aprenda a realizarlo automáticamente. Un jugador debe hacer
caer el balón antes que cambiar el pié de pivote corriendo. Para hacerlo bien, el
movimiento debe ser veloz y la conexión entre el ritmo de la carrera y el
dribbling debe ser correcta. En los Estados Unidos, las reglas para el primer paso
son bastante diversas a las nuestras. Los americanos pueden hacer un paso más
antes del primer paso, haciendo el cambio de mano mucho más atlético y
dinámico. Con la introducción del ‘paso cero’ en el reglamento actual nos hemos
aproximado mucho a los Estados Unidos.

Todos hemos sentido decir la afirmación que "aquel jugador tiene un buen
primer paso": significa que es el paso que puede llevar a ese jugador a tener una
gran ventaja al intentar atacar al oponente. Hay jugadores que no son muy
veloces, y sin embargo, efectuando un primer paso explosivo logran un enorme
salto de calidad en el juego.

Imagen 11: Primer paso con salida Imagen 12: Primer paso con salida
cruzada directa o lateral.

40
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Imagen 13: A ‐ primer paso con giro. Imagen 14: B ‐ Primer paso con giro.

41
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS PARA LA SALIDA


EJERCICIO 41
Los jugadores en parejas son posicionados a lo
largo de líneas laterales, uno en frente de otro.
Cada jugador tiene un balón. Al principio,
comienzan a driblar uno en dirección al otro.
Cuando llegan al cono, se paran y realizan un
giro completo, dorsal o frontal, alrededor del
pié de pivote. Entonces inician de nuevo a
driblar hacia el otro lado. Al llegar a la línea
lateral se paran de nuevo y rotan una media
vuelta quedando listos para salir de nuevo.
Usamos distintos tipos de paradas (a un
tiempo, a dos tempos) y distintas salidas
(directa, cruzada, con giro, etc.).
EJERCICIO 42
El jugador comienza en el ángulo en la posición
de la triple amenaza. Se dirige a canasta
alternativamente a derecha e izquierda,
utilizando distintas conclusiones. La atención
debe concentrarse sobre los distintos primeros
pasos (directo, cruzado, giro, etc.). Realizar el
ejercicio con las 5 posiciones entorno a la línea
de los 3 puntos.

EJERCICIO 43
Tres jugadores en los dos ángulos del fondo de
campo. El jugador 1 tiene el balón y comienza
con una entrada a canasta, realizando distintas
salidas. Cuando llega debajo del tablero, pasa
el balón al jugador 2 en el ángulo opuesto. El
pase puede realizarlo en movimiento o parado.
Luego del pase, el jugador 1 se convierte en
defensor y realiza un close‐out (acercamiento)
al jugador 2 quién se dirige hacia la canasta,
acompañado de la defensa pasiva del jugador
1, y se lo pasa al jugador 3.

42
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 44
El jugador realizar un autopase y se detiene en
el cono (parada de uno o dos tiempos) y, luego
de seleccionar el pié de pivote y realizar un giro
de su elección, continúa con una salida a
elección, y va a la canasta. Podemos iniciar
desde distintas posiciones y utilizar diferentes
tipos de salidas.

EJERCICIO 45
Dos filas en posición de ala. El jugador 1 corre alrededor del cono con un
movimiento marcador y recibe el balón en la parte superior del área, donde
se detiene con una parada. Con una salida a elección, se dirige hacia la
canasta. El jugador 2 repite el movimiento en el otro lado. Al finalizar, el
jugador cambia de fila.

EJERCICIO 46
Los jugadores 1 y 2 pasan el balón al 3 y al 4,
corren hacia el cono, donde reciben el pase de
retorno. Luego realizan una salida y van hacia
la canasta. Después de tirar, toman el rebote y
pasan el balón a los jugadores 3 y 4, y cambian
de posición con ellos.

43
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 47
Colocamos las sillas sobre 5 posiciones
perimetrales con un balón sobre cada una de
ellas. El jugador corre alrededor de las sillas,
recoge el balón, lo lleva de un lado al otro,
encima de la cabeza o debajo de las rodillas, y
realiza una salida, hacia la canasta. Después de
efectuar un tiro, realiza el mismo movimiento
hacia la silla sucesiva.

EJERCICIO 48
2 pasa el balón a 1, corre hacia él y se detiene
en posición defensiva. El objetivo del atacante
es leer el posicionamiento del pié del defensor
y atacar el pié delantero con un primer paso
correcto. Luego del lanzamiento, 1 y 2 cambian
los roles.

EJERCICIO 49
1 pasa el balón al entrenador y corre hacia él.
Después de recibir el pase de regreso, el
entrenador toma una posición defensiva,
dando de esta manera al atacante, la
indicación de leerlo, para atacarlo con un
primer paso correcto y continuar hacia la
canasta.

44
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 50
El jugador realiza una salida cruzada y se dirige
hacia la canasta. El objetivo es terminar con un
lay‐up (tocando el tablero) invertido.

EJERCICIO 51
El jugador realiza distintos cambios de mano,
uno luego de otro, alternando izquierda y
derecha, efectuando paradas a uno o dos
tiempos. Cuando alcanza a la línea de los 3
puntos, lanza a la canasta.

EJERCICIO 52
Salida, giro, cambio de mano, y entrada a
canasta. Los jugadores 1 y 2 comienzan con la
misma mano de forma tal que puedan finalizar
en el mismo tiempo.

45
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 53
Jugadores forman dos filas como en la figura.
El primer jugador de cada fila se abre sobre la
extensión de la línea de tiro libre donde recibe
un pase de un jugador de la fila contraria.
Ambos parten con la misma mano, así
concluyen conjuntamente. Luego del tiro,
cambian de fila y los siguientes dos jugadores
comienzan el ejercicio.

EJERCICIO 54
1 inicia en el ángulo de mitad de campo, en
cambio 2 inicia en el ángulo opuesto, cercano
a la línea de los 3 puntos. 1 realiza una finta en
cada cono. Después de la última finta, pasa a 2,
quien ha efectuado un corte en V para abrirse
en el momento que 1 termina la última finta.
Luego de recibir el balón, 2 realiza una salida a
elección y se dirige a canasta. Al finalizar, 1 y 2
cambian de fila.

EJERCICIO 55
Los jugadores inician en el ángulo de fondo de
campo, cada uno con un balón. El jugador
realiza un autopase delante del cono, colocado
en posición de ala. Luego de atrapar el balón y
detenerse, a 1 o 2 tiempos, efectúa una salida
a elección, con o sin una finta, y va hacia
canasta.

46
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 56
2 se abre en posición de ala y recibe el balón de 1, quién se ubica bajo la
canasta, y se dirige hacia la canasta. 1 se abre sobre la otra ala, y recibe el
balón de 3, segundo en la fila en posición de juego. 1 parte hacia el codo del
área realiza dos botes en reversa y va a la fila central. 3 inicia desde la otra
parte, y continúa sucesivamente.

EJERCICIO 57
El atacante se encuentra sobre la línea de los 3
puntos en posición de ala y el defensor se va
aproximando para efectuar un closeout (ajuste
defensivo) con los pies paralelos y con una de
sus manos en alto. El propósito del ejercicio es
atacar el costado del brazo levantado del
defensor.

47
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 58
Jugadores se posicionan en fila sobre el fondo
de campo, a un lado del área. 1 corre
alrededor del cono más alejado y recibe el
balón de 2, realiza una parada delante del
segundo cono, efectúa una salida a elección y
va hacia la canasta.

EJERCICIO 59
Dos filas a mitad de campo. El jugador 5 corre
sin balón hasta la posición de juego, recibe de
1, desde la otra fila, realiza una salida a elección
y finaliza en canasta. Luego del pase 1 efectúa
lo mismo desde la otra parte del campo.

EJERCICIO 60
Una fila en el ángulo y dos jugadores sin balón,
uno en posición de guardia y el otro en ala,
sobre el lado opuesto. El primer jugador de la
fila realiza una salida hacia el centro del área.
Luego del primer bote, pasa el balón a 2, que
hace el mismo movimiento de 3 y lo pasa a 1,
en ala. Este último va a la canasta con una
entrada al fondo. 1 va en cola a la fila mientras
2 y 3 escalan posición.

48
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 61
Dos jugadores inician en el ángulo y corren en diagonal a través del campo (se
cruzan en la mitad) hacia la otra canasta. Cuando alcanzan la línea de los 3
puntos reciben el pase de los jugadores ubicados en los ángulos opuestos y
van a la canasta hacia el centro. Luego del pase 3 y 4 cruzan el campo y dan
continuidad al ejercicio. Como se cruzan dos veces, deben estar siempre
concentrados.

EJERCICIO 62
1 realiza dos cambios de mano sobre los dos
primeros conos y al tercero hace una parada y
realiza un pase al entrenador, posicionado bajo
la canasta. Luego del pase, corre al siguiente
cono y recibe el pase de retorno del
entrenador, y realiza lo mismo en el otro lado
del campo. Los jugadores cambian tipo de
salida, pié de pivote y finta. Con una buena
sincronización, seis jugadores pueden realizar
el ejercicio simultáneamente.

49
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.1.3. TIRO
Echando un vistazo a todos los elementos técnicos mencionados anteriormente
(pases, dribbling, rebote), podemos decir que el ataque generalmente termina
con un tiro, encestando o no. Para lograr un tiro, además de las habilidades
técnicas, también es importante tener estabilidad mental: si un jugador tiene un
buen tiro, su juego tendrá una flecha más en su arco y los defensores deberán
prestarle más atención. Muchos jugadores creen que un buen tirador debe ser,
en primer lugar, perfecto desde un punto de vista técnico, es decir, tener la
técnica ideal (un movimiento continuo y elegante, un lanzamiento suave de la
pelota, un codo recto...). Pero esto no es cierto, existen muy buenos tiradores
que tienen una técnica que no es exactamente ortodoxa sino más bien atípica,
personal. Muchos dicen que ser un tirador es un regalo natural, yo en cambio,
creo que tirador no se nace, sino que se hace, con mucho entrenamiento.

El tiro es un de las cosas que el jugador puede entrenar solo, cuando los
elementos técnicos son claros y comprensibles, y es fundamental tener el deseo
de mejorar. Es importante que un jugador pueda analizar por sí mismo el propio
movimiento de tiro y poder corregir los errores técnicos en su ejecución.
El mejor modo de entrenar el tiro es hacerlo en situaciones que asemejen a
aquellas del juego.

Además de la precisión del movimiento, también la confianza en sí mismo


mejora gracias al entrenamiento de tiro: un jugador debe creer en sí mismo para
mejorar su confianza y su convicción; esta última lo ayuda a repetir el
movimiento con confianza durante el juego. Necesita recordar que el baloncesto
no es solo un juego físico sino también mental.
El estímulo positivo, que un jugador puede darse a sí mismo, es muy importante.
Con la confianza en sí mismo, puede ser más decisivo y lograr un mejor tiro.

La autocorrección puede ayudar a mejorar el gesto técnico de un jugador:

 Alto ‐ el balón debe mantenerse alto al principio y no debe bajarse antes de


lanzarlo.
 Derecho ‐ la dirección del balón que viaja hacia la canasta.
 Detrás ‐ una mano de tiro debe estar detrás del balón en dirección a la
canasta.
 Contacto ‐ El final del tiro requiere que el dedo índice (junto con el dedo
medio) sea el último en dejar la pelota hacia la canasta.

50
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

 Arriba ‐ el balón debe ir hacia la canasta con un ángulo ideal (alrededor de


45°) hacia la canasta.
 Hasta el final ‐ la posición final después del lanzamiento es la relajación total
del cuerpo (muñeca, codo, hombros y rodillas).
 Cabeza alta ‐ posición del cuerpo en el momento del lanzamiento (cabeza,
espalda) en equilibrio.
 Piernas ‐ trabajo de los pies y una posición de pies ideal, es decir, con las
puntas hacia la canasta.
 Arriba / abajo ‐ ritmo del tiro, media sentadilla y salto en la fase de
lanzamiento, fuerza del tiro.

El momento de lanzamiento del balón requiere un ritmo correcto: se necesita


un poco de tiempo, paciencia y comprensión de que este elemento del tiro
cambia durante el desarrollo físico de los jugadores jóvenes. Cuando se hacen
muchas repeticiones, el ritmo óptimo se encuentra de manera casi automática.
El tiro depende también de las características físicas, por esto debemos adecuar
las indicaciones en base a la edad y al físico del jugador.
Son siete los tipos de tiros más comunes que los jugadores deben dominar: tiro
con una sola mano, tiro libre, tiro en suspensión, tiro de tres, tiro en gancho,
lay‐up (bandeja tocando el tablero), tiro después del rebote.
Todos los tipos de tiro requieren de los mismos principios de aprendizaje
(posición, equilibrio, posición de la muñeca, posición del codo, lanzamiento del
balón y fin del tiro). El mejor método de aprendizaje consiste en concentrarse
al máximo en dos elementos a la vez. Cuando tenemos el control de estos dos
elementos, podemos iniciar con los dos siguientes.
El tiro libre es el único tipo de tiro que no tiene muchos factores técnicos
condicionantes, los jugadores deben entrenarse y efectuar tiros libres como si
estuvieran en el juego, bajo estrés físico y mental, por ejemplo.
Debemos ser conscientes de la importancia de este aspecto y darle mayor
atención durante cada sesión de entrenamiento.

51
CAPÍTULO 1° ATAQUE

Imagen 15: Posición antes del tiro. Imagen 16: Posición antes del tiro.

Imagen 17: Posición antes del tiro. Imagen 18: Posición después del tiro.

52
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Imagen 19: Tiro en gancho. Imagen 20: Layup.

Imagen 21: Layup. Imagen 22: Layup.

53
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS DE TIRO

EJERCICIO 63
El jugador 1 parte de la línea de fondo con dos
balones.
Dribla, en simultáneo o alternativamente,
alrededor del primer cono y luego recoje uno
de los dos balones y tira. Después toma el otro
balón y realiza lo mismo alrededor del segundo
cono, y tira.

EJERCICIO 64
Los jugadores se colocan en dos líneas, sobre la
línea de fondo. Todos excepto el primero,
poseen un balón. El jugador sin balón gira
alrededor del cono y cuando recibe el pase, se
detiene con un salto y ejecuta un tiro en
gancho. El pasador realiza lo mismo que el
tirador. El ejercicio continúa sucesivamente. El
objetivo es alcanzar un cierto número de
canastas consecutivas.

EJERCICIO 65
Los jugadores se colocan en dos líneas, sobre la
línea de fondo. Todos excepto el primero,
poseen un balón. El jugador sin balón gira
alrededor del cono y cuando recibe el pase,
realiza un lay‐up sin rebote. El pasador realiza
lo mismo que el tirador. El ejercicio continúa
sucesivamente. El objetivo es alcanzar un
cierto número de canastas consecutivas.

54
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 66
Los jugadores se colocan en dos líneas, sobre la
línea de fondo. Todos excepto el primero,
poseen un balón. El jugador sin balón gira
alrededor del cono y cuando recibe el pase,
continúa con un tiro después de rebote. El
pasador realiza lo mismo que el tirador. El
ejercicio continúa sucesivamente. El objetivo
es alcanzar un cierto número de canastas
consecutivas.

EJERCICIO 67
El jugador 1 parte de abajo de la canasta con
un balón. Dribla con la mano externa hacia el
codo, cambia de dirección y finaliza con
canasta. Finaliza con lay‐up, tercer tiempo o
con parada y tiro lateral.

EJERCICIO 68
El jugador inicia debajo de la canasta, dribla alrededor del cono y termina con
un paso y tiro, tercer tiempo o parada y tiro con paso lateral. El mismo
ejercicio puede realizarse girando alrededor del cono en dirección contraria.

55
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 69
Comienzan dos jugadores, cada uno con su
balón. El jugador 1 inicia con un pase al
entrenador desde la posición de poste bajo,
corre alrededor del cono, recibe un pase del
jugador 2 y hace un lanzamiento desde la fila
de tiro libre. 2 realiza un corte en V, lejos del
balón, recibe del entrenador y tira.

EJERCICIO 70
Tiro desde la extensión de la línea del tiro libre.
El jugador que ha pasado el balón corre hacia
la fila opuesta, recibe el balón y tira. Luego de
recuperar el rebote, los jugadores cambian fila.

EJERCICIO 71
Tiro desde el codo del área. El jugador que ha
pasado el balón corre hacia la fila opuesta,
recibe el balón y tira. Luego de recuperar el
rebote, los jugadores cambian fila.

56
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 72
El jugador realiza un pase al entrenador,
efectúa un corte en V y se abre sobre la línea
de 3 puntos, recibe y tira, o bien driblea, se
para y tira.

EJERCICIO 73
El jugador dribla alrededor de 3 conos,
realizando cambio de mano en cada cono.
Después del último cono, va hacia la canasta,
hace una finta de tiro y pasa al entrenador.
Continúa corriendo alrededor del cono
ubicado en el lado opuesto, recibe el balón y
tira desde el codo.

EJERCICIO 74
Los jugadores en parejas parten desde mitad
de campo. El jugador 2 corre hacia el centro,
gira alrededor de dos conos, recibe de 1, que
mientras tanto driblando se ubica en posición
de base, y tira. El pase de 1 hacia 2 debe estar
sincronizado con el movimiento de 2. Luego del
tiro, ambos jugadores toman el rebote.
3 e 4 realizan el mismo ejercicio, jugando en el
lado opuesto.

57
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 75
Dos jugadores tiran alternativamente. Cada
jugador recupera su propio rebote, pasa a otro
jugador y corre hacia la línea de mitad de
campo y regresa. El ejercicio se realiza de
forma continua.

EJERCICIO 76
El jugador va desde el codo hasta la línea lateral
y regresa, recibe el balón desde el entrenador
y tira. Este es un ejercicio de alta intensidad y
el número de repeticiones está condicionado
por la edad de los jugadores.

EJERCICIO 77
El jugador va desde la posición de ala hacia la
línea de fondo (o hacia la línea de mitad de
campo) y regresa, donde recibe del entrenador
y tira desde la línea de 3 puntos. El jugador
recupera su rebote y regresa a la posición de
salida. Este es un ejercicio de alta intensidad y
el número de repeticiones está condicionado
por la edad de los jugadores.

58
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 78
El jugador inicia debajo de la canasta y pasa el
balón al entrenador. Entonces sale en ángulo
pasando cerca del cono (bloqueo) suponiendo
que la defensa pasa sobre el bloqueo. Luego
reacciona a la defensa y cambia de dirección y
corre hacia la esquina donde recibe el pase y
dispara desde la línea de 3 puntos. El jugador
siguiente pasa al entrenador y comienza el
ejercicio del otro lado.

EJERCICIO 79
El jugador inicia debajo de la canasta y pasa el
balón al entrenador. Entonces gira alrededor
del cono (bloqueo) asumiendo que la defensa
corre tras él. Reacciona a la defensa y cambia
de dirección hace un rulo hacia la canasta,
recibe el pase y termina con un lanzamiento
desde abajo. El jugador que sigue pasa al
entrenador y así sucesivamente.

EJERCICIO 80
El jugador inicia debajo de la canasta y pasa el
balón al entrenador. Entonces gira alrededor
del cono (bloqueo) asumiendo que la defensa
permanece en el bloqueo. Reacciona a la
defensa y continúa hacia la posición de ala
donde recibe el pase y tira desde la línea de 3
puntos. El jugador siguiente pasa al entrenador
y comienza el ejercicio del otro lado.

59
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 81
El jugador pasa el balón al entrenador y corre
cerca de los conos. Recibe el balón en el ala y
dribla hacia el centro o hacia la línea de fondo
(o bien tira desde la línea de 3 puntos apenas
haber recibido el balón).

EJERCICIO 82
Colocamos seis conos en el campo. El jugador pasa el balón al entrenador,
lleva al defensor imaginario más allá de los dos conos hasta la canasta del área
y corre hacia el tercer cono para abrirse y recibir el pase. Después del tiro,
recupera el rebote y devuelve el balón al entrenador, y continúa corriendo
más allá de los otros conos restantes. Realizamos el ejercicio en ambos lados
(dos grupos de jugadores).

EJERCICIO 83
Los jugadores se ubican en dos filas. El primer
jugador (sin balón) gira alrededor de dos conos
y recibe el balón en la parte superior del área,
del primer jugador de la otra fila. Luego de
recibirlo, se gira hacia la canasta y realiza un
tiro en suspensión. El pasador luego continúa
con el ejercicio corriendo alrededor de los
conos. El ejercicio se realiza de forma continua.

60
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 84
1 realiza un disparo después de un bloqueo,
girando hacia la canasta o hacia afuera.

EJERCICIO 85
Dos filas de jugadores. El jugador pasa el balón
al entrenador, corre alrededor del cono y
recibe el balón del entrenador desde la otra
parte y tira desde el codo. La sincronización es
muy importante, para que los dos jugadores no
choquen en el cono.

EJERCICIO 86
Los jugadores inician en cuatro filas. Luego de
liderar la defensa en el bloqueo, el jugador lo
supera, llegando al codo, donde recibe un pase
desde la fila opuesta y tira. El ejercicio se
realiza de forma continua y en ambos lados al
mismo tiempo.

61
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 87
Colocamos seis balones sobre seis sillas en el
campo. El jugador comienza debajo de la
canasta, corre hacia la silla donde recoje el
balón y tira desde la línea de 3 puntos. En el
caso de las dos sillas cercanas a mitad de
campo el jugador recoje el balón, dribla hasta
la línea de 3 puntos y tira.

EJERCICIO 88
Colocamos seis balones sobre seis sillas en el
campo. El jugador comienza debajo de la
canasta, corre hacia la silla donde recoje el
balón e tira desde la zona de 2 puntos. En las
dos sillas más alejadas a la canasta, recoje el
balón, dribla hasta la zona de 2 puntos, y tira.

EJERCICIO 89
Tiro desde cinco posiciones en pareja o con la
ayuda de los entrenadores. El jugador realiza
los tiros desde las posiciones designadas.
Después de cada tiro, el jugador corre hacia la
línea lateral y regresa hacia atrás. Luego de
cada tiro realizado, el jugador suma un punto,
mientras que luego de cada error, el jugador
pierde un punto. Después de efectuar el último
tiro, ha completado el ejercicio. Las cinco
posiciones pueden estar distribuidas en
cualquier lugar del campo.

62
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 90
Dos jugadores tiran desde la posición de ala
(desde la zona de 2 o 3 puntos) mientras que
el tercero tira desde el tiro libre. Dos jugadores
están debajo la canasta para agarrar los
rebotes y pasarles el balón a sus compañeros
luego del tiro. Cuando el jugador de tiro libre
realiza 3 canastas consecutivas, el ejercicio
termina y los cinco jugadores se mueven de
posición y comienza el ejercicio nuevamente.

EJERCICIO 91
Tres filas de jugadores. Luego de haber tirado
desde el punto designado, cada uno toma su
rebote y pasa el balón al siguiente jugador de
la fila de la cual partieron. El primer jugador
que realiza 21 canastas gana.

EJERCICIO 92
El jugador realiza un corte en V para abrirse,
antes de recibir el pase y tirar. El jugador
debajo del aro es responsable del rebote y
pasa el balón al jugador en posición de tiro
libre, el cual a su vez pasa lo más rápido posible
y con una justa sincronización, al jugador que
se ha apenas abierto, para efectuar un tiro.
Esto se repita hasta que el tirador realiza un
número predeterminado de tiros. En ese
momento cambian de roles. El ejercicio puede
realizarse desde cualquier punto del campo.

63
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 93
Colocamos dos sillas en los codos del área. El jugador inicia sobre la línea de
fondo y dribla hasta la silla del otro lado, sobre cual apoya el balón, y después
se mueve en posición defensiva hacia el cono lateral, y luego hacia el otro
sobre el ángulo. Cuando alcanza el ángulo, regresa a la silla, recoje el balón y
tira.

EJERCICIO 94
Dos jugadores tiran en pareja. Uno recoje el
balón y el otro tira. El objetivo es realizar cinco
tiros consecutivos desde cinco posiciones
diversas. Cuando se mueve entre posiciones,
el jugador debe diseñar una estrella de cinco
puntas. Si no anota, puede continuar desde el
mismo punto, pero debe comenzar el diseño
nuevamente.

EJERCICIO 95
Jugadores en grupos de tres. El jugador en la
mitad de campo dribla hasta la línea de tiro
libre, tira. El jugador bajo la canasta toma el
rebote. Después de recuperar el balón, pasa al
jugador que se encuentra en ala, el cual a su
vez lo pasa rápidamente al jugador de mitad de
campo. Luego del pase, cada jugador corre
hacia el punto a donde realizó el pase.

64
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 96
El jugador dribla con dos balones, alrededor del cono a mitad de campo. Luego
pasa un balón al entrenador, dribla alrededor del segundo cono y tira desde
la línea de tiro libre. Después del tiro, regresa al segundo cono, recibe el pase
del entrenador y tira desde el codo.

EJERCICIO 97
Jugadores en fila a mitad de campo, cada uno con su propio balón. El jugador
1 está en ala sin balón. El jugador 2 pasa a 1 y luego realiza una defensa
imaginaria sobre el bloqueo representado por los conos. Corre más allá del
bloqueo, recibe el balón sobre la otra ala, y tira desde la línea de 3 puntos. 1
va al rebote, recupera el balón y va a la cola en la fila de mitad de campo. 2
después del tiro se convierte en pasador. El ejercicio se realiza en forma
continua.

65
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 98
2 tira desde el ángulo, 3 realiza un tiro libre. El
jugador debajo de la canasta pasa el balón a los
jugadores. Cuando el jugador de la posición de
tiro libre anota 3 tiros consecutivos, todos los
jugadores se mueven una posición y
comienzan de nuevo el ejercicio.

EJERCICIO 99
1 se posiciona cercano a la línea de fondo, con
dos balones con los cuales dribla y pasa
simultáneamente al entrenador.
El entrenador sostiene los balones con los
brazos extendidos. 1 corre hacia el entrenador,
toma un balón y tira. Luego corre alrededor del
entrenador y recupera el otro balón.

EJERCICIO 100
Tres jugadores. Tirar luego de cambiar de posición. 2 se mueve driblando
mientras que 3 va hacia el ala opuesta, recibe de 2 y tira. 1 toma el rebote,
dribla hasta la posición de base, y continúa driblando hasta la posición de ala
para luego realizar un pase de lado a lado a 2, quien previamente corrió hacia
la posición del ala opuesta. El ejercicio se realiza en forma continua.

66
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 101
El jugador 1 inicia debajo de la canasta y realiza 4 tiros desde distintas
posiciones. 2 toma el rebote y realiza un pase al entrenador, quien pasa a 1.
 Primer tiro: a la parte superior del área luego de haber recibido dos
bloqueos.
 Segundo tiro: bloqueo “flare” hasta el ángulo.
 Tercer tiro: se abre haciendo un corte en V hacia la línea de fondo y recibe
en el ala.
 Cuarto tiro: lay‐up (bandeja utilizando el tablero) después de un backdoor
(puerta atrás) cortando a canasta.

67
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 102
Tiro después de trenza 3 contra 0. Los primeros tres jugadores (1, 2 y 3)
realizan dos pases al principio de la “trenza” (correr detrás del pase). Luego
del segundo pase, 3 dribla hasta la línea de tiro libre y tira. Los otros dos
jugadores (1 y 2) continúan corriendo a lo largo de la línea lateral, reciben el
balón de los jugadores X2 y X3 y tiran. Los tres jugadores sucesivos (X1, X2 y
X3) repiten el mismo movimiento hacia el otro lado. Establecemos un límite
de tiempo y puntaje, que queremos que los jugadores logren. Las canastas
desde la zona de 2 puntos valen uno, aquellas desde la zona de 3 puntos valen
2. Ejemplo: equipo U17 ‐ 5 minutos, 140 puntos.

68
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 103
Juego de eliminación continua (2 balones por
fila, si el jugador 2 anota primero que el
jugador 1, el jugador 1 es eliminado).
Dividimos el equipo en dos filas, una por
canasta. Si un jugador es eliminado de un lado,
va a la otra parte. El jugador que permanece
solo en alguna de las canastas es el vencedor.

EJERCICIO 104
Dos filas de jugadores. El atacante con el balón
va driblando hacia la canasta.
La defensa ejerce una presión pasiva sobre el
atacante y comete una falta débil al momento
del tiro.
En ese momento los jugadores cambian de rol
y pasan a la siguiente fila.

69
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 105
Tres filas de jugadores. Al sonar el silbato del
entrenador, el primer jugador de cada fila
dribla hacia la canasta, todos
simultáneamente. El primero que anota gana
3 puntos, el segundo 2 puntos y el tercero, 1
punto. Los jugadores deciden desde dónde
tirar. Si fallan, deben recuperar el rebote y tirar
de nuevo. Cada jugador cuenta su puntaje. El
primero que llega a 21 es el ganador.

EJERCICIO 106
Tres filas de jugadores, tiro desde distintas
posiciones. El jugador 1 se abre en poste bajo,
recibe el balón de 7 y tira. 7 realiza un corte en
V hacia la línea de fondo y se abre sobre el
codo, donde recibe de 4 y tira. 4 entonces se
abre hacia el otro codo, recibe el balón de 2 y
tira. Cada jugador coge su rebote y vuelve a
hacer la cola a la fila en la que había iniciado.
Después de cierto tiempo, o un cierto número
de canastas, los jugadores cambian de
posición.

70
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 107
Tiro continuo. Los jugadores se dividen en
grupos de a tres. El jugador corre hacia la
canasta, recibe el balón y tira. El pasador
entonces corre hacia la otra parte, recibe el
balón del tercer jugador y tira. El ejercicio se
realiza en forma continua. Los jugadores
pueden tirar desde una distancia media o de la
línea de 3 puntos, con o sin rebote.

EJERCICIO 108
Dos equipos que realizan tiros libres. Cada
jugador tira una vez. Si anota, recupera el
balón, lo pasa al siguiente jugador de la fila y
hace la cola. Si falla, debe hacer un gran giro
por el campo y hacer la cola. El primer equipo
que realiza siete tiros consecutivos gana.

71
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 109
Dos filas, los jugadores realizan tiros libres.
Después del tiro, el jugador coge el rebote y
dribla a toda velocidad hacia el ángulo, luego
hacia mitad de campo y finalmente hacia el
círculo en el centro del campo. En ese
momento va a formarse en cola en la fila de la
otra canasta.

EJERCICIO 110
Dos equipos dispuestos en un círculo alrededor
del área, alternando los jugadores de cada
equipo. Los equipos de desafían al tiro libre.
Una canasta lograda da al equipo 1 punto, un
error del adversario le da 2 puntos.
Establecemos un puntaje que queremos que
alcancen los jugadores.

72
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 111
Dividimos a los jugadores en dos equipos. Un
jugador realiza tiros libres, los otros se forman
en círculo. Luego de efectuar dos tiros, el
jugador se mueve una posición. Gana el equipo
que logre primero anotar 100 puntos.

EJERCICIO 112
Tres jugadores, dos balones. El jugador 1
realiza tiros libres sin botar el balón. El jugador
2 pasa al jugador 1 (él también puede entregar
la pelota) y el jugador 3 toma el rebote y lo pasa
a 2. El objetivo de este ejercicio tirar 100 tiros
libres en 7 minutos. Generalmente para los
equipos U18 es 100, para los equipos sénior es
130.

73
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.1.4. EL JUEGO DEL POSTE


Los movimientos de juego del poste podrían incluirse en el capítulo de la técnica
del cambio de mano y en el de tiro desde abajo. Sin embargo, he decidido hablar
sobre este tema por separado, porque el aprendizaje de este juego es muy
específico y, más allá de la habilidad técnica, es necesario considerar el fuerte
contacto físico que los jugadores deben afrontar en ésta posición.

Los entrenadores frecuentemente poseen el objetivo táctico de llevar a la


defensa a una situación de desajuste defensivo, en la cual tenemos jugadores
físicamente fuertes en ataque y defensores de menor fuerza física. Aunque, a
veces, tenemos que reconocer que cuando algunos atacantes están marcados
por oponentes más pequeños, a menudo no aprovechan esta ventaja.

Cuando se trata de jugar de espaldas a la canasta, los jugadores se encuentran


primero de todo con una dificultad mental: están seguros que jugar de espaldas
a la canasta los obligará a permanecer en el área hasta el final de su carrera. El
problema frecuentemente lo causamos nosotros los entrenadores, ya que el
juego del poste no recibe la misma atención que los otros roles.

Si un jugador joven es mucho más alto que sus compañeros, lo podemos ayudar
enseñándole en primer lugar la técnica como si fuera un jugador externo, de
otra manera siempre tendrá problemas en el baloncesto profesional: tarde o
temprano aprenderá a jugar cerca de la canasta. Brevemente, el juego de poste
bajo debe ser enseñado de la misma forma que a los otros elementos ofensivos.
Las habilidades técnicas aprendidas fuera del área son muy útiles para luchar
por la conquista de la posición cerca de la canasta y para el desarrollo de la
agresión ofensiva en el juego en el área pequeña.
Cuando nuestros jugadores son preparados para el juego interno, incluso si no
tenemos centros reales, nuestro ataque tendrá enormes ventajas. El jugador
externo con el balón fuera del área es una gran amenaza para la defensa y si le
enseñamos a éste jugador a pasar el balón dentro al poste bajo, aún podrá
recibir beneficios ya que el mismo poste podrá sacar el balón del área en un
exterior libre de anotaciones, en caso de ayuda defensiva en el poste mismo.
Cuando un jugador atrapa la pelota fuera del área, debe revisar inmediatamente
a sus cuatro compañeros de equipo e intentar castigar la rotación o la ayuda
defensiva. Sucede frecuentemente que en situaciones de desajustes defensivos,
los defensores están entre el balón y el poste: en este caso, los jugadores
necesitan saber cómo castigar la defensa espaciando y creando el equilibrio
ofensivo correcto.

74
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Imagen 23: Recepción con ambas manos. Imagen 24: Recepción con una mano.

Imagen 25: Posición tras haber recibido Imagen 26: Movimientos del centro en el
el balón. área.

75
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS PARA EL POSTE

EJERCICIO 113
Un atacante y dos defensores. El atacante
inicia en el semicírculo debajo del aro y los
defensores comienzan uno sobre la línea de
fondo y el otro sobre la línea de tiro libre.
Cuando el entrenador lanza el balón al tablero,
el atacante recupera el rebote y tira. La tarea
del defensor es la de obstaculizar el tiro con las
manos hacia arriba. Si el atacante anota, el
ejercicio se repite, en caso contrario, el
atacante y defensores cambian de posiciones.

EJERCICIO 114
El jugador pasa el balón al entrenador, corre
alrededor del cono lateral y recibe el balón de
espaldas a la canasta. Entonces realiza distintos
movimientos sobre el pié de pivote o un giro
con rebote. Después del tiro, recupera el
balón, lo vuelve a pasar al entrenador y repite
el ejercicio desde la otra parte.

EJERCICIO 115
Jugar 1 contra 1. Se ubican los jugadores en
posición de poste bajo. El entrenador pasa a
uno de los jugadores, que se convierte en
atacante, y el otro será el defensor. El tiempo
de reacción es fundamental en este ejercicio.
Se juega 1 contra 1, incluso luego de recuperar
el rebote, hasta que uno de los dos anota.

76
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 116
1 contra 1. Cada jugador se posiciona sobre
cada codo, de espaldas a la canasta, el balón
está en el medio de los dos. Al inicio ambos
corren hacia la línea de fondo y regresar a
tomar el balón. El primero que alcanza el balón
será el atacante, mientras que el otro será el
defensor. Se juega hasta que uno de los dos
anota.

EJERCICIO 117
1 dribla desde la posición de base hasta la de
ala, donde pasa a 3, quien mientras tanto
desde la posición de poste bajo se movió hacia
el codo. Luego del pase 1 se mueve hacia el
ángulo y recibe el pase de retorno de 3, el cual
regresa a la posición de poste bajo. 1 pasa a 3
en poste bajo, quien concluye, mientras 1 va a
poste bajo y un nuevo jugador dribla desde
base a ala. El ejercicio se efectúa en forma
continua.

EJERCICIO 118
1 dribla desde la posición de base hasta la de
ala, donde pasa a 3, quien mientras tanto
desde la posición de poste bajo se movió hacia
el codo. 1 entonces realiza un corte backdoor
(puerta atrás), recibe el balón de 3 y realiza un
tiro de abajo.

77
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 119
1 se enfrenta a la canasta y se mueve de un
lado del área al otro mientras está en posición
defensiva. A la señal del entrenador, se gira y
recibe un pase. Entonces utiliza distintos tipos
de salidas con giros o pié de pivote, y driblando
va a la canasta.

EJERCICIO 120
Jugador en el medio ángulo, con dos balones,
de frente a la mitad de campo. Luego de un
primer bote, recoje ambos balones, y con una
mano realiza un gancho mientras con la otra
tiene en mano el balón restante.

EJERCICIO 121
Jugador en el medio ángulo, de frente al
entrenador. Recibe el balón, realiza un primer
paso y termina con un dribbling de potencia y
un lay‐up a dos manos.

78
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 122
Dos pasadores y dos bloqueadores. Los
bloqueadores llevan el bloqueo a una defensa
imaginaria. El primer bloqueo o pantalla es una
posición de poste bajo con giro en la mitad del
área donde recibe el pase y tira. Luego realiza
un bloqueo ciego en posición de ala y gira hacia
el codo donde recibe el balón y tira.

EJERCICIO 123
Colocamos dos balones cercanos a los postes
bajos. El jugador recoje un balón en una de las
dos posiciones, realiza un dribbling potente y
termina con un giro al centro o hacia la línea de
fondo. Después de realizar el tiro, recupera el
rebote y regresa el balón al punto original y
realiza el ejercicio desde la otra parte.

EJERCICIO 124
Colocamos 3 conos. El jugador corre alrededor
de ellos siempre mirando al entrenador. Una
vez que el entrenador le pasa el balón, el
jugador debe realizar un tiro con un
movimiento de espalda a la canasta. Luego
pasa la pelota al entrenador.

79
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 125
Jugador debajo de la canasta con dos balones.
Tira con una mano, recupera el balón y tira con
la otra mano. Podemos realizar un o dos lay‐up.
El jugador comienza el ejercicio de frente a la
línea de fondo y luego lo repite de frente a la
línea de mitad de campo.

EJERCICIO 126
3 contra 1, con una situación alto‐bajo. El
atacante se posiciona en poste bajo y la
defensa delante de él. El atacante 3 desde la
otra parte se mueve en alto y recibe el balón
de uno 1. 2 tiene el defensor detrás de forma
tal de poder recibir el pase al centro y sin
obstáculo de la defensa. Después de un tiro,
todos los jugadores cambian de posiciones.

EJERCICIO 127
Colocamos una silla sobre cada codo con un balón en cada una. El jugador
comienza debajo de la canasta, corre alrededor de la silla por fuera, recoje el
balón y va a canasta con una potente salida cruzada. Luego del tiro, recupera
el rebote, vuelve a colocar el balón sobre en su silla y repite el ejercicio, pero
del otro lado. Podemos también efectuar el ejercicio, corriendo por dentro a
la silla

80
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 128
Dos jugadores con balón en posición de poste
bajo de cada lado. A la señal del entrenador,
ambos realizan un drop‐step con rebote. El
primero en anotar obtiene un punto. Ambos
inician en la misma dirección, para tener
espacio al tirar.

EJERCICIO 129
Dos jugadores con balón en posición de poste bajo de cada lado. A la señal del
entrenador, ambos realizan un drop‐step con rebote. El primero en anotar
obtiene un punto. Ambos comienzan hacia la línea de fondo, para crear
contacto a medida que concluyen.

EJERCICIO 130
Tres jugadores con balón sobre la línea de
fondo lo pasan a sus tres compañeros sobre la
línea de 3 puntos, al recibir la señal de
entrenador. Luego de recibir el pase de
retorno, efectúan un tiro a elección después de
realizar un giro. El primero en anotar obtiene
un punto. Después del tiro, cambian posición
con los pasadores.

81
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 131
Tres atacantes, dos balones. 1 y 2 tiran con la misma mano. Después del tiro,
2 y 3 toman el rebote y pasan a los entrenadores en apoyo. Los jugadores que
pasan el balón se preparan para recibir el pase de un entrenador y finalizan
en canasta. El ejercicio se realiza en forma continua.

EJERCICIO 132
Un grupo de 3 jugadores. 1 en ala, jugador 2 en
poste alto y 3 en poste bajo. 2 o gira a canasta
o se aleja, recibe el balón y realiza un tiro. 1,
que se hizo el pase, recupera el rebote y pasa a
2 que, movido a la posición de ala, pasa a 3 que
subió a poste alto.

EJERCICIO 133
Jugar 1 contra 2. Los defensores sobre la línea
de fondo y sobre la línea de tiro libre. El
atacante y el entrenador, a los costados del
área, enfrentados entre sí. El entrenador pasa
el balón al atacante que se acerca al centro del
área para tirar. Los defensores se acercan a él
y lo meten bajo presión dificultando su tiro.

82
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 134
Jugar 1 contra 2. Defensores en posición de
poste bajo. El atacante parte debajo de la
canasta y lucha por su posición tratando de
conseguir el balón. Después de recibir el pase,
el defensor deja uno de los lados libre y el
atacante debe concluir correctamente. Luego
de haber tirado, se mueve al otro lado, donde
repite el ejercicio.

EJERCICIO 135
Jugar 1 contra 2. Defensores en posición de
poste bajo. El atacante debajo de la canasta se
abre para recibir un pase. Los defensores luego
duplican agresivamente al atacante. Entones
pasa diagonalmente a 3 que se encuentra en el
otro lado. Después del pase, se mueve hacia el
otro lado del área y repite el ejercicio.

EJERCICIO 136
Metemos 4 balones sobre 4 sillas. El ejercicio se realiza en parejas o
singularmente con un entrenador. Un jugador debe efectuar 4 tiros
recogiendo el balón y tirando luego de un rebote. Después del tiro, el jugador
recupera el balón y se lo pasa al entrenador, quien lo vuelve a colocar sobre
la silla.

83
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 137
Jugadores en dos filas (una en poste bajo y la
otra en ala). 3 corta debajo la canasta y recibe
el balón del primer jugador de la fila contraria
y tira desde abajo. El pasador, 1, se abre sobre
el codo opuesto, recibe de la fila contraria y
tira.

EJERCICIO 138
Jugador 1 sobre la línea de tiro libre de
espaldas a la canasta más cercana. A la señal
del entrenador, se gira, recibe el balón y tira
inmediatamente.

EJERCICIO 139
Dos jugadores en poste bajo reciben simultáneamente un pase de los
entrenadores. Luego de recibir con un giro hacia la canasta sobre su pié de
pivote, pasa en diagonal a la otra parte y cortan sobre la otra posición de
poste. Reciben y tiran de abajo. Antes de comenzar, decidimos de qué lado
cortan.

84
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 140
Dos jugadores en poste bajo reciben el balón de los entrenadores al mismo
tiempo y lo devuelven con un pase inmediatamente. Luego hacen un corte
hacia el lado opuesto y, después de recibir nuevamente el balón, tiran desde
abajo. Al inicio del ejercicio, decidimos de qué lado deben cortar.

EJERCICIO 141
El jugador en poste bajo recibe el pase del
entrenador. La defensa decide cómo defender y
el atacante debe leer los movimientos de la
defensa. Después de recibir el balón, dribla y
finaliza en canasta. Podemos continuar el
ejercicio agregando la reacción de la defensa al
dribbling.

85
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.1.5. PASE
Desde el momento en que el baloncesto es un deporte de equipo, todos los
entrenadores tienen el sueño de ver cinco jugadores que logren un tiro limpio
al pasarse el balón. Estamos de acuerdo sobre la importancia dada al pase, pero
al mismo tiempo nos preguntamos: ¿cuánto tiempo le dedicamos a este
elemento principal del baloncesto durante el entrenamiento? Los mismos
jugadores no prestan nunca suficiente atención a los ejercicios de pase, y uno
de los motivos podría ser el hecho de que se le da mayor importancia al tiro.

El propósito principal del pase es el de obtener una buena posición para anotar
una canasta o para mantener el control del balón y crear buenas oportunidades
para el ataque. El balón viaja mucho más rápido en el pase que durante el
dribbling, por lo que un pase preciso y oportuno es la clave para un buen tiro.
Una rápida transición del balón durante el ataque es siempre un problema para
la defensa, con pocos buenos pases, el ataque obtiene una ventaja, que permite
a los atacantes tener una mayor probabilidad de éxito.

También se debe prestar atención a cómo atrapar el balón. Debemos hablar de


la recepción, que sin embargo se describe en la sección de tácticas ofensivas. Un
jugador debe tener buena capacidad en muchos campos para efectuar un pase
eficiente (evaluación, predicción, sincronización, fintas, precisión, velocidad y
sensibilidad).

A continuación, algunas pautas para efectuar buenos pases:


 El jugador debe mirar en la dirección de la canasta para tener una buena
vista periférica.
 El pase siempre tiene la prioridad sobre el dribbling, especialmente en el
contraataque.
 El pasador debe conocer las cualidades y puntos débiles de sus compañeros
de equipo y saber dónde, cómo, cuándo y a quién pasar el balón.
 Sincronización del pase: el pasador debe analizar la velocidad del jugador a
quien quiere efectuar el pase.
 Fintas de pases: antes de pasar, se debe hacer al menos una finta, que hace
que sea más difícil para el defensor predecir el pase. Además, la mirada de
un jugador no debe enfocarse completamente en el receptor del pase, y su
visión periférica debe usarse para seguir los movimientos de los compañeros
de equipo.

86
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

 Atraer y vencer a los defensores. Usamos botes o fintas de tiros antes de


hacer un pase para obtener una ventaja. Un dribbling rápido adicional
ahuyenta a los defensores y permite un mejor pase. El pase debería ser veloz
y preciso, el jugador debería permanecer en la posición óptima para realizar
el pase sin hacer movimientos innecesarios.
 La fuerza del pase: los pases de larga distancia necesitan claramente de
mayor fuerza, mientras los pases cortos deben realizarse con más
sensibilidad.
 No tomar riesgos: un buen pase termina con la recepción del balón. Si las
posibilidades de que un pase no llegue a destino son altas, debemos pensar
bien antes de realizarlo.
 Vayamos más allá de la defensa: si un jugador, a quien queremos pasar, está
cubierto por el defensor, apuntamos al lado más alejado del defensor para
pasar.

Pases de base: pase dos manos en el pecho, golpeado en el suelo, pase sobre la
cabeza, pase con una mano (de lado o sobre el hombro), pase béisbol, pase
detrás de la espalda.
Los ejercicios más similares a las situaciones de juego son los más apropiados
para entrenar el pase (tal vez con la adición de defensores).

Imagen 27 y 28: Pase lateral, con paso directo o cruzado.

87
CAPÍTULO 1° ATAQUE

Imagen 29: Pase dos manos en el pecho Imagen 30: Pase béisbol.

88
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE PASE

EJERCICIO 142
Tres defensores en los tres círculos. Los
atacantes en parejas se pasan el balón en zig‐zag
sin botarlo. Deben correr más ancho que el área
de tres segundos. Si la defensa toca el balón, el
pasador cambia de rol con la defensa.

EJERCICIO 143
Pases 2 contra 2 desde el ala hasta el poste bajo.
La defensa está en una posición de avance
fuerte y los atacantes deben elegir el pase
correcto. Los defensores ejercen una fuerte
presión sobre los atacantes, pero no interceptan
el balón.

89
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 145
10 jugadores, 6 balones. Los jugadores se pasan
el balón quedándose en sus posiciones. Ninguno
debe tener dos balones en su poder al mismo
tiempo. Los jugadores no pueden devolver el
balón a quien se lo acaba de efectuar. Los
jugadores en poste bajo realizan un giro sobre el
pié de pivote antes de hacer el pase.

EJERCICIO 145
10 jugadores, 6 balones. Los jugadores se pasan
el balón quedándose en sus posiciones. Ninguno
debe tener dos balones en su poder al mismo
tiempo. Los jugadores no pueden devolver el
balón a quien se lo acaba de efectuar. Los
jugadores en poste bajo realizan un giro sobre el
pié de pivote antes de hacer el pase.

EJERCICIO 146
Pases 6 contra 1. El defensor se encuentra en el
medio de un círculo formado por atacantes y
sigue defendiendo hasta que toca el balón. Los
pasadores deben efectuar un giro de balón
alrededor de su cintura antes de pasar. No se
puede pasar al jugador más cercano.

90
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

ESERCIZIO 147
El atacante en el ángulo tiene dos balones y debe
encontrar una buena línea de pase para pasarlo al
entrenar, que se encuentran bajo la presión de dos
defensores.

EJERCICIO 148
Jugadores en pareja, se pasan el balón desde una
determinada distancia, decidida por nosotros.
Podemos usar distintos tipos de pases. Se queremos
hacer trabajar solo la parte superior del cuerpo,
podemos efectuar el ejercicio sentados en una silla.
El ejercicio se puede realizar también con balones
medicinales.

EJERCICIO 149
Pase desde el dribbling. Los jugadores driblan hasta
el centro del área y luego pasan el balón al primero
de la fila opuesta. Después del pase, el jugador
correr detrás de la fila opuesta. El ejercicio se
realiza de forma continua. El pase puede
efectuarse en movimiento o luego de una parada.

91
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 150
Pase desde el dribbling. Los jugadores driblan
hasta debajo de la canasta, cerca de la línea de
fondo, y pasan el balón a la fila opuesta.
Después del pase, el jugador corre hacia la fila
donde realizó el pase. El ejercicio se realiza de
forma continua. El pase puede efectuarse en
movimiento o luego de una parada.

EJERCICIO 151
Jugadores en tres filas (formadas en ambos
ángulos y en posición de base). Tres jugadores
driblan hacia la canasta al mismo tiempo y en la
misma dirección. Cuando llegan debajo de la
canasta hacen un pase al primero de la fila
sucesiva. Después del pase, se forman últimos
en la fila donde han realizado el pase. El
ejercicio se realiza de forma continua. El pase
puede efectuarse en movimiento o luego de
una parada.

EJERCICIO 152
Jugadores en tres filas (formadas en ambos
ángulos y en posición de base). Tres jugadores
driblan hacia la canasta al mismo tiempo y en la
misma dirección. Cuando llegan debajo de la
canasta, realizan un pase al primero de la fila
desde donde se fueron. Después del pase, van a
formarse a la fila sucesiva. El ejercicio se realiza
de forma continua. El pase puede efectuarse en
movimiento o luego de una parada.

92
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 153
Jugadores en cuatro filas. Los primeros de cada
fila driblan simultáneamente hasta el cono en el
medio de la línea de tiro libre y hacen un pase a
la fila derecha (o izquierda). Después del pase,
se mueven a la fila opuesta. El ejercicio se realiza
de forma continua. El pase puede efectuarse en
movimiento o luego de una parada, después del
dribbling o luego de un giro sobre el pié de
pivote.

EJERCICIO 154
Pase al jugador en poste bajo. El jugador recibe
el balón en posición de poste bajo. Luego de
recibirlo, pasa diagonalmente a la otra parte y se
mueve hacia la otra parte del área. El ejercicio
se realiza de forma continua.

EJERCICIO 155
Pase al jugador en poste bajo. Después del pase,
los jugadores sobre la línea de los 3 puntos
realizan el bloqueo entre sí y continúan con un
corte. El jugador es poste bajo decide a quién
efectuar el pase. Quién recibe tira, y luego del
tiro, todos cambian de posición.

93
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 156
Pase desde el dribbling. El jugador con el balón
dribla hacia su izquierda y pasa al final de la fila
de donde salió. El ejercicio se realiza de forma
continua. El pase puede efectuarse en
movimiento o luego de una parada, o luego de
un giro sobre el pié de pivote.

EJERCICIO 157
6 jugadores en 4 posiciones externas. Detrás del
primer jugador con balón, hay otro jugador sin
balón. 1 dribla hacia la línea de fondo y realiza
un pase al jugador en el ángulo opuesto. 4 recibe
el balón y lo pasa al jugador 6 en el ala, que
luego dribla sobre la línea de fondo y lo pasa al
jugador en el ángulo opuesto. El ejercicio de
realiza de forma continua.

EJERCICIO 158
Usar distintos tipos de pases en la mitad de
campo. En cada posición se efectúa un tipo de
pase diferente. Cuando el último jugador, 5,
recibe el balón, finaliza con una canasta. Cada
jugador se mueve a la fila a la que ha pasado. El
ejercicio se realiza de forma continua.

94
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 159
1 inicia el ejercicio driblando con dos balones
desde la línea de mitad de campo hasta la
posición de base, donde pasa uno de los balones
al entrenador, posicionado debajo de la canasta.
Luego dribla hacia uno de los conos, tira y corre
hacia el otro cono, donde recibe el pase del
entrenador, y efectúa otro tiro.

EJERCICIO 160
4 jugadores. Tres de ellos están a la altura de la
línea de tiro libre y su extensión de hombro a la
canasta más cercana mientras que el cuarto
jugador está frente a ellos. 4 elige a quién pasar
el balón, y recibe inmediatamente el pase de
retorno. 4 debe realizar el pase con la mayor
velocidad posible. El ejercicio de realiza de
forma continua. Los jugadores cambian se
posición luego de un cierto límite de tiempo.

EJERCICIO 161
4 jugadores. Tres de ellos están a la altura de la
línea de tiro libre y su extensión de hombro a la
canasta más cercana mientras que el cuarto
jugador está frente a ellos. Los 3 jugadores
pasan dos balones al jugador 4 alternadamente.
4 regresa los pases lo más rápido posible y elige
a quién pasar. El ejercicio de realiza se forma
continua. Los jugadores cambian de posición
luego un tiempo preestablecido.

95
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 162
Pases 4 contra 2. Cuatro atacantes al margen del
área. Uno de los defensores mete bajo presión
al pasador. El otro se posiciona en la zona.
Después de cada pase, los defensores cambian
de rol. Si un defensor toca el balón, cambia de
rol con el atacante al que ha pasado.

EJERCICIO 163
Cuatro jugadores, dos con balón, dos cortan, cambio de posición y recepción
de un pase. 1 y 4 luego de haber pasado, cortan y cambian posiciones. Los
cortes pueden ser delante o detrás. Después de recibir el balón, el jugador
debe estar con la frente en el centro del cuadrado. El ejercicio se realiza de
forma continua.

EJERCICIO 164
Cuatro jugadores en las posiciones perimetrales. Cada uno dribla hacia su
derecha (o a su izquierda) y pasan el balón al jugador de la fila sucesiva. El
pasador se mueve a la fila a la cual ha realizado el pase. El ejercicio se realiza
de forma continua.

96
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 165
Tres jugadores, dos balones. Tres jugadores se mueven en línea recta desde
la línea de fondo de campo a la línea de mitad de campo, y regresan. El jugador
en del medio pasa el balón al compañero del cual recibió el pase, los dos
jugadores laterales en primer lugar driblan y luego efectúan un pase al jugador
del medio. El objetivo es completar el ejercicio de la forma más fluida posible
y con el mayor número posible de pases. Cuando los tres jugadores regresan
a la línea de fondo, entregan los balones a los siguientes jugadores de las filas.

EJERCICIO 166
Pases 3 sobre 0. Tres jugadores sobre la línea de
3 puntos. Usamos distintos tipos de pases donde
entrenamos el poder, la precisión y la velocidad
del pase en sí. También es posible realiza un
pase skip. Es fundamental que los jugadores
estén siempre listos para el pase en una posición
ofensiva y se encuentren de frente al círculo
cuando reciben el balón. Se realiza un ejercicio
con un límite de tiempo.

97
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 167
Pases en parejas mientras están en
movimiento. Después del último pase, el
jugador central termina con un lay‐up. Al
terminar, pasan a la fila sucesiva, y cambian
posiciones.

EJERCICIO 168
Dos equipos, ataque y defensa. El objetivo de
los atacantes es realizar 21 pases consecutivos,
sin botar el balón.
La defensa intenta interceptar los pases. Si la
defensa recupera, cambian de roles.

98
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 169
Jugadores en círculo. Debería haber al menos
2 metros de distancia entre jugadores. Un
jugador permanece fuera de la ronda. Al inicio,
lo jugadores en ronda se deben pasar el balón.
El jugador externo dribla alrededor del círculo.
El objetivo girar y pasar por canasta dos veces
antes de que la pelota regrese a las manos del
primer pasador. Quien termina primero es el
vencedor. Entonces cambian de rol con el
jugador externo.

EJERCICIO 170
Tres equipos con cinco jugadores. El primer
equipo se sitúa sobre la línea de fondo, El
segundo equipo está sobre la línea de tiro y el
tercer equipo en el medio. Los equipos 1 y 2
son los atacantes, el equipo del medio es la
defensa. Los dos defensores más cercanos,
presionan fuertemente al jugador con balón.
Este último pasa al siguiente jugador del
equipo 1 o 2. Los defensores X2 y X3 ejercen
presión sobre el jugador con el balón. Cuando
la pelota llega al final, repetimos el ejercicio en
la otra dirección. Después de un minuto, los
roles cambian.

EJERCICIO 171
Los jugadores se dividen en dos grupos. Los
disponemos en espejo para que tengan las
mismas distancias entre ellos. Luego pasan la
pelota del primer jugador al último y viceversa.
Configuramos un tipo de pase que deben usar.
El primer equipo en terminar obtiene un punto.

99
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 172
El atacante dribla bajo presión, sobre la línea
de los 3 puntos. Mientras tanto, el jugador
debajo de la canasta intenta abrirse más allá de
los dos conos (bloqueos). Cuando el jugador
bajo la canasta alza la mano, el atacante debe
pasarle el balón. El defensor ejerce mucha
presión sobre el atacante y sobre el bote.
Después del tiro, se invierten los roles.

EJERCICIO 173
Dos parejas pasan la pelota moviéndose desde
direcciones opuestas. Es importante que los
jugadores mantengan una fila recta y miren el
movimiento de los demás jugadores. Podemos
agregar más parejas al ejercicio. El ejercicio se
realiza en forma continua.

100
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 174
Un ejercicio de pases en continuidad, en el cual
se realizan pases largos cuidando la
sincronización de los pases. Jugadores
ubicados en cuatro puntos de salida (ver
imagen). Comenzamos con un pase largo de 1
a 2, que termina, mientras que 1 toma el
rebote y pasa en apertura a 3 para comenzar
los ejercicios en el otro lado con otra pareja.
Luego 1 y 2 invierten la fila.

101
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 175
Una pareja pasa la pelota en una dirección y
tres en la otra. Es importante que los jugadores
mantengan una fila recta y miren el
movimiento de los otros jugadores. Podemos
agregar otros tres al ejercicio. El ejercicio se
realiza de forma continua.

EJERCICIO 176
Dos tríos se están realizando pases en
movimiento, en direcciones opuestas. Es
importante que los jugadores mantengan una
fila recta y miren el movimiento de los otros
jugadores. Podemos agregar otro trío al
ejercicio. El ejercicio se realiza de forma
continua.

102
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 177
Jugadores en cuatro filas en los ángulos del
campo. Al inicio, las primeras dos parejas
comienzan haciendo 3 pases mientras corren
hacia la línea de mitad de campo. Al llegar a
mitad de campo, el jugador con balón efectúa
un pase béisbol en diagonal al jugador del
ángulo opuesto. Los cuatro jugadores
comprometidos corren en filas opuestas. Se
aconseja comenzar el ejercicio con los balones
en los ángulos opuestos (como se muestra en la
imagen). La sincronización es muy importante
en la ejecución de los pases. El ejercicio se
realiza en forma continua.

EJERCICIO 178
Tres jugadores, dos balones. Los jugadores
comienzan en triángulo, pasándose los dos
balones en movimiento avanzado sobre el
campo. El ejercicio finaliza con dos tiros a
canasta.

103
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 179
Preparamos el ejercicio sobre el principio de
bloqueo doble de 1 y 2 en caso de zona de
presión. Los atacantes se mueven a los largo del
campo sin botar y realizan pases contra el
bloqueo doble. Luego de recibir el pase, el
atacante espera que la defensa se duplique y,
moviéndose sobre su pie de pivote, busca una
posición adecuada para un pase.

EJERCICIO 180
Jugadores en dos filas. Todos, menos el primer
jugador de una de las filas, tienen balón. 2
comienza el ejercicio pasando al entrenador,
corre hacia la punta del área, recibe el pase de
retorno y lo pasa inmediatamente a 1, primero
en la otra fila, y va a hacer la cola en la fila a la
que pasó. Con este ejercicio deseamos
entrenarlos sin el uso del dribbling y sin
cometer infracciones de pases. Los jugadores
pueden ser ubicados en cualquier posición del
campo.

104
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 181
Jugadores en ronda. Deben recordar a los
jugadores a su derecha e izquierda. A la señal
del entrenador, comienzan a correr de un lado
al otro (mitad de campo). Los jugadores pasan
siempre al jugador que estaba a su derecha y
reciben del jugador que estaba a izquierda.
Después de pasar, deben correr hasta el límite
extremo del campo. El entrenador agrega
balones para aumentar la dificultad del
ejercicio. Podemos cambiar la dirección y el tipo
de pase.

EJERCICIO 182
Pases en parejas a lo largo del campo. Luego de
parar de botar el balón, el jugador 1 hace una
parada (a un tiempo o dos tiempos), realiza un
giro sobre su pie de pivote y pasa al otro
jugador que estaba siguiendo el movimiento. El
ejercicio se realiza alternativamente. Damos un
número máximo de botes a los jugadores, antes
de pasar el balón.

EJERCICIO 183
Dos jugadores, driblan con dos balones. Se
mueven lateralmente y al mismo tiempo,
alrededor de un círculo del campo, siempre uno
en frente del otro. Se pasan uno de los balones
alternativamente. Podemos hacer realizar el
ejercicio de modo que efectúen los pases sin
botar el balón, con pases rápidos, agarrando el
balón con una mano.

105
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 184
El jugador 1 empieza con el balón en el centro del campo. El jugador 2 está en
ala y es anticipado por el defensor. 1 dribla más allá de los conos y el defensor
2 ayuda. Como reacción, 2 se mueve hacia el ángulo o hace un corte backdoor,
recibe el pase de 1 y termina con una canasta. Después del pase, los jugadores
cambian posiciones; el pasador va a defensa, el defensor se mueve a ala y el
tirador se forma en la fila a mitad de campo.

EJERCICIO 185
Jugadores en cuatro filas. Dos jugadores con balón avanzan simultáneamente
hasta la línea de fondo. Se paran uno de frente al otro y realizan un pase al
ángulo opuesto. Son el obstáculo del otro. Después de recibir el balón, el
jugador en el ángulo pasa al ala. El ejercicio de realiza de forma continua. Los
jugadores se mueven a las filas a donde habían pasado.

106
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

ESERCIZIO 186
Los jugadores forman un círculo grande. Deben
pasarse el balón de forma que la trayectoria del
mismo dibuje la una estrella, no se lo pueden
pasar al compañero de al lado. Podemos
aumentar la dificultad del ejercicio agregando
otro balón, efectuando un pase dos manos en
el pecho o un pase golpeando el suelo. En cada
pase, quien pasa sigue el pase y cambia de
posición.

EJERCICIO 187
Cuatro jugadores, uno en poste bajo, los otros
alrededor del perímetro. Realizan tres pases,
que parten desde el jugador en poste bajo, 1, a
lo largo de todo el perímetro hasta 4 en la otra
parte, que va a canasta con un tiro desde abajo.
Los jugadores entonces cambian de posición
moviéndose a la fila a la cual habían pasado. El
jugador que tiró empieza el ejercicio en poste
bajo. El ejercicio se realiza en forma continua
con un límite de tiempo. Podemos cambiar el
tipo de pase.

EJERCICIO 188
Jugadores en dos filas en los ángulos del
campo. Cada jugador posee un balón, el
primero de una de las filas, tiene dos balones.
1 empieza driblando hacia la línea de fondo y,
al llegar debajo de la canasta, pasa el balón al
primer jugador del ángulo opuesto. Después
dribla hasta el codo con el otro balón y tira. El
ejercicio se realiza en forma continua. Todos
deben botar el balón en todo momento.

107
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 189
Jugadores en dos filas en los ángulos del campo.
Cada jugador posee un balón, el primero de una
de las filas, tiene dos balones. 1 empieza con
dribbling hasta la posición de base, donde pasa
a 3. Entonces hace un cambio de mano y dribla
hasta la canasta. El ejercicio se realiza en forma
continua. Todos deben botar el balón en todo
momento.

EJERCICIO 190
Seis jugadores formando un gran círculo a
mitad de campo. Dos jugadores con balón, uno
enfrente del otro, empiezan el ejercicio
pasándolo a su derecha, al mismo tiempo,
cambiando posición uno con el otro. Es
importante que todos los pases se efectúen
simultáneamente y que se mantenga el mismo
ritmo de carrera y de pase durante el ejercicio.

108
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 191
El jugador empieza a mitad de campo, dribla
hasta la punta del área, mejora el ángulo de
pase al jugador de la fila del ángulo en el corte
backdoor. El pase debe ser realizado en el
momento justo. Colocamos dos conos
cercanos al área, entre los cuales debe pasar el
pase golpeando el suelo. Aumentamos la
dificultad del ejercicio acercando los conos
entre ellos, disminuyendo así la zona por la cual
debe pasar el balón.

EJERCICIO 192
Dos filas de jugadores en posición de guardia, el primer jugador en cada fila
tiene el balón. Dos jugadores en la posición de ala y dos en poste bajo con sus
relativos defensores. Pase de la guardia al ala (el jugador en ala realiza un
marcado antes de recibir) y luego pase al poste bajo. Este último efectúa un
pase diagonal al jugador en guardia. Los jugadores rotan detrás de la fila que
pasaron. Cambiamos los defensores después de 2 minutos.

109
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 193
Cuatros jugadores ubicados como en el
diagrama, dos debajo de la canasta con balón.
Después de cada pase, el pasador se mueve a
la posición a quién había pasado. Cuando el
último jugador recibe, va hacia la canasta y tira
desde abajo. Después dribla hasta la posición
de salida y empieza de nuevo el ejercicio.
Podemos realizar el ejercicio con más
jugadores pidiendo así un nivel más alto de
concentración a los jugadores mismos.
El ejercicio se lleva a cabo en forma continua.

110
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 194
Pases 3 de 0 en mitad de campo. Los jugadores
se mueven siguiendo las líneas representadas
en el diagrama. Cuando lo primeros tres
terminan con el tiro, parte el otro trío.

EJERCICIO 195
Dos jugadores realizan el ejercicio, el tercer
jugador descansa. El jugador 1 pasa a 2. Luego
cambian posiciones (P1 corre, P2 dribla).
Cuando alcanzan sus posiciones originales,
rotan uno hacia el otro y continúan haciendo el
ejercicio por un minuto. Cuando finaliza el
tiempo, el jugador en el centro pasa al jugador
3 y comienza el ejercicio sobre el otro lado.
Cada minuto cambiamos de lado y, por lo
tanto, el jugador que descansa.

111
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERICICIO 196
Jugadores en tres filas. El ejercicio se lleva a
cabo con un solo balón. Los primeros tres
comienzan desde la línea de fondo. El jugador
central arranca con uno o dos botes y luego
pasa a uno de los jugadores laterales. El tercer
jugador entonces recibe un pase largo y a la
misma velocidad termina en canasta con un
lay‐up. Los próximos tres parten cuando los
primeros tres anotan. Establecemos una serie
de lay‐ups realizados dentro de un límite de
tiempo.

112
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 197
Jugadores en los ángulos del campo. El primer
jugador de cada fila dribla con la mano derecha
hacia el círculo de mitad de campo y, luego de
realizar un cambio de mano, pasa a la fila en el
ángulo. El que recibe, dribla de izquierda hacia
el centro del campo y luego pasa la fila en la
esquina adyacente. Después del pase, los
jugadores rotan detrás de la fila que pasaron.

EJERCICIO 198
Trenza de tres. El jugador central comienza
debajo de la canasta y pasa a uno de los
jugadores laterales. Se realizan tres pases y se
mueven según el principio “corre tras el
jugador que pasaste” (trenza). Es importante
que los jugadores corran de par en par. El
jugador que tira corre a la fila lateral del otro
lado.

113
CAPÍTULO 1° ATAQUE

Quien realiza el último pase corre hacia la otra


línea lateral y recibe la apertura. El tercer
jugador recupera el rebote y lo pasa al jugador
que hizo la apertura. Este ejercicio se puede
realizar en forma continua. Si los jugadores
pertenecen a categorías más jóvenes,
podemos aumentar el número de pases.

EJERCICIO 199
Jugadores en dos filas, en las esquinas sobre el
lado derecho del campo. Colocamos dos o tres
pasadores que corren alrededor de los conos y
pasan a los jugadores que parten de las filas.
Después de 4 pases, los jugadores de la fila
avanzan hasta la canasta y terminan el ejercicio
con un lay‐up. En ese momento pasan a la fila
sucesiva. Establecemos un intervalo de tiempo
en el que intercambiamos pasadores con los
jugadores de la fila.

114
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 200
3 vs 0 trenza + tiro desde el ala. Los primeros
tres realizan cuatro pases. El jugador 2 que
recibe el cuarto pase termina en canasta
con un lay‐up (o campo atrás). Los
jugadores 1 y 3 reciben un pase desde la
esquina y tiran en suspensión. Los tres
sucesivos continúan desde la otra parte con
los mismos principios. Establecemos una
regla que determine que los jugadores
alcanzan un cierto número de canastas en el
tiempo asignado. Un lay‐up y un tiro desde
2 valen 1 punto, un campo atrás y un tiro
desde la línea de 3 puntos, valen 2 puntos.
Ejemplo: equipo U17 ‐ 5 minutos, 150
puntos.

EJERCICIO 201
Los cuatro jugadores internos son pasadores y
se ubican en los codos. Los jugadores en fila
pasan y reciben el balón de los pasadores, y
finalizan con un lay‐up. Después de un límite de
tiempo determinado, cambian los pasadores
con algunos jugadores de las filas en las
esquinas.

115
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 202
Cuatro jugadores parten de la línea de fondo.
Los dos jugadores del medio poseen un balón.
Estos jugadores centrales, luego de cada pase,
cambian de posición. Al final del ejercicio,
todos los jugadores cambian de rol.
Comenzamos con un pase golpeando el suelo,
así los jugadores tienen suficiente tiempo de
alcanzar sus posiciones.

EJERCICIO 203
Dos filas en las esquinas opuestas, cada jugador
posee un balón. Dos jugadores en el círculo
central y dos jugadores más en las otras dos
esquinas. El primer jugador de la fila pasa al
jugador de mitad de campo y corre hacia la
canasta opuesta. El jugador en el centro pasa al
jugador en el ángulo, que, a su vez, lo pasa al
jugador que había iniciado el ejercicio. Finaliza
con un lay‐up. El jugador que pasa desde el
ángulo corre hacia el centro del campo, el
jugador que tira corre hacia el ángulo, y el
jugador del centro recupera el rebote.

116
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 204
Ejercicio de trenza apretada. Los jugadores se
mueven según el principio de “correr detrás del
jugador al cual le han pasado el balón” usando
como referencia el ancho del área. Podemos
ejecutar la trenza a lo largo de todo el campo.

EJERCICIO 205
Pases desde cuatro posiciones. Asignamos el
tipo de pasaje que queremos que usen los
jugadores. Después del pase, los jugadores
corren detrás de la fila a la cual han pasado el
balón. Los jugadores en posición perimetral se
giran hacia la canasta cuando reciben el balón
y los jugadores en poste bajo se posicionan de
espaldas a la canasta. El objetivo es realizar los
pases con gran precisión y velocidad
apropiada. Si queremos un ejercicio de alta
intensidad, usamos solo 5 jugadores.

EJERCICIO 206
Cinco jugadores, dos balones. Cuatro
jugadores pasan al jugador 5 en el centro. 5
debe pasar al jugador que está en pareja con el
pasador: si recibe del jugador 2, luego pasa al
jugador 4, si recibe del jugador 3, le pasa a 1. O
sea significa que los jugadores 2 y 3 tienen su
propio balón y los jugadores 1 y 4 esperan el
pase. Podemos simplificar el ejercicio usando
dos balones distintos. Una vez que los
jugadores se habitúen al ejercicio,
aumentamos la velocidad y la fuerza del pase.

117
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 207
Los jugadores comienzan en el centro del campo, cada uno con un balón.
Luego de atravesar ambos conos, deben evaluar las opciones: si el entrenador
se mueve bajo la canasta, deben finalizar con un lay‐up. Si el entrenador se
aproxima al jugador, deben hacer un pase al ángulo.

EJERCICIO 208
Jugadores en parejas, un balón por parejas. Zig‐
zag en una dirección, en el que la pareja pasa la
pelota a lo ancho del área; al regresar, en
cambio, se pasan el balón a lo ancho de todo el
campo, con otras parejas que pasan al mismo
tiempo en el centro. Las parejas en el centro
usan un tipo de pase directo, los jugadores
externos usan un lob pass (pase por lo alto con
mucho arco).

118
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 209
Jugadores en 5 filas. Los jugadores en la fila de
1 poseen balón, los demás no. Tres defensores
en los tres círculos del campo intentan
interceptar los pases entre las filas. Después de
haber pasado, el jugador se mueve a la fila a la
que ha pasado. Cuando el jugador en la última
fila recibe el balón, realiza una canasta y
regresa en dribbling hacia la primera fila. Luego
de alcanzar un límite de tiempo, cambiamos los
tres defensores, de modo tal que todos los
jugadores puedan defender.

EJERCICIO 210
Jugadores con balón debajo del aro. Tres
pasadores y tres defensores. 1 pasa a 2 y recibe
un pase de retorno sobre la línea de tiro libre.
El próximo pase se realiza bajo la presión del
defensor. Realiza lo mismo en el círculo central.
Cuando llega al tercer defensor, debe
sobrepasarlo e ir a anotar una canasta. Los
defensores aumentan gradualmente su
agresividad hasta el punto de cometer una
falta. Cuando cada jugador termina el ejercicio,
regresa a la fila de salida. Luego de un cierto
número de vueltas, cambiamos pasadores,
defensores y dribleadores.

119
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 211
Jugadores en parejas. Tres entrenadores (o
jugadores). La primera pareja juega 1 contra 1
desde la línea lateral y cuando el atacante
alcanza la línea de mitad de campo, se enfrenta
a una defensa doble por el defensor y el
entrenador. Luego debe lograr pasar el balón a
uno de los otros entrenadores (el que levanta
la mano primero). Si ambos alzan la mano al
mismo tiempo, el jugador puede elegir a quién
realizar el pase. Finalizado el ejercicio, atacante
y defensor cambian de posición.

120
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

1.1.6. REBOTE OFENSIVO


En el baloncesto hay tres elementos que están fuertemente relacionados a la
personalidad del jugador: los principios defensivos, la lucha por el balón (cuando
nadie lo posee) y los rebotes. El 20% del éxito en los elementos enumerados es
representado por el conocimiento, la técnica, la experiencia y las
predisposiciones físicas, mientras que el otro 80% está representado por la
personalidad del jugador (el deseo de obtener el balón, el espíritu de lucha, el
sacrificio individual, etc.).

Por esta razón, cada jugador puede ser un buen reboteador, un buen defensor,
o puede tener la reputación de un luchador, independientemente de la técnica.

A los jugadores jóvenes deberíamos enseñarles que pueden ser una parte
importante del equipo incluso tomando un rebote o atrapando el balón. Esto
puede volverse un hábito importante para su futuro como jugadores.
Un rebote, defensivo u ofensivo, lo tenemos después de que un jugador en
ataque erra un tiro. Después de un rebote defensivo, la posesión del balón
cambia, pero después de uno ofensivo, el equipo que intentó anotar permanece
en ataque. Ambos rebotes son extremadamente preciosos: un rebote ofensivo
puede dar a un equipo una mayor posibilidad para anotar, mientras que un
rebote defensivo puede ser utilizado para una rápida transición de la defensa al
ataque.

Un jugador que intenta recuperar un rebote ofensivo y no lo logra es, sin


embargo, el más cercano al adversario que posee el balón, y esto lo convierte
en el primer jugador en defender e intentará frenar el contraataque del
oponente. Este es el motivo por el cual el hábito de ir a recuperar un rebote en
ataque es un elemento importante para una transición defensiva efectiva.

Mientras enseñamos a nuestro equipo las reglas de una transición defensiva,


debemos establecer las distintas responsabilidades para cada jugador (quienes
toman partido por un rebote ofensivo y quienes que corren en defensa), es
decir, establecemos los principios con respecto a nuestro equipo en relación a
los oponentes.

Los roles son frecuentemente impuestos en base a la posición en el campo (por


ejemplo, 1 y 2 corren de regreso para cubrir la canasta defensiva, 3, 4 y 5, al
contrario, prueban recuperar un rebote ofensivo) o a la posición de los

121
CAPÍTULO 1° ATAQUE

jugadores en el momento del tiro (por ejemplo, quien está sobre la línea de tiro
libre corre de regreso, y los demás intentar recuperar el rebote ofensivo).
A pesar de la importancia del carácter, necesitamos enseñarle al jugador algunos
fundamentos para rebotar:
 El jugador debe poder predecir hacia dónde irá el balón después del rebote.
Debe poder predecir la trayectoria del balón (distancia, ángulo, fuerza,
obstáculos) y de prever dónde irá el balón después de tocar el tablero o el
hierro.
 El jugador debe estar familiarizado con las leyes de rebote después de un
tiro de larga distancia. Muchos tiros desde afuera van, después del rebote
en el hierro, en la dirección opuesta desde donde comenzó el tiro. Un tiro
errado desde la zona de los 3 puntos normalmente termina lejos de la
canasta.
 El jugador debe estar en una posición óptima para el rebote antes de que los
defensores realicen el cortador defensivo. Luego que un jugador entendió
dónde terminará el balón, deberá moverse en esa dirección lo más rápido
posible.
 Incluso si un defensor realiza un buen corte defensivo, el atacante debe
siempre intentar liberarse del cortador.
 Las condiciones físicas son importantes para los rebotes ofensivos,
especialmente si hay múltiples rebotes en pocos segundos.
 También es fundamental la estabilidad del jugador ya que sufrirá muchos
contactos. Un rebote ofensivo debe ser agarrado verticalmente (si un
jugador no quiere cometer una falta personal), mientras que los defensores
pueden moverse más libremente para cortar.
 En el momento en el que jugador se aproxima al balón, sus brazos y sus
manos deben estar preparados para agarrarlo.
 El balón se debe agarrar siempre con ambas manos. No debemos bajarla
debajo de los hombros y tenemos que protegerla con los codos abiertos. El
jugador debe siempre tener un buen equilibrio para tomar el rebote.
 El regreso al suelo, luego de saltar para agarrar el rebote, debe suceder con
una posición bien balanceada y el primer pensamiento debería referirse a
una de las siguientes acciones: un tiro, un pase, una salida en dribbling.

Cada jugador puede ser un buen reboteador. El equipo que controla el mayor
número de rebotes tiene una mayor posibilidad de ganar el partido.

122
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE REBOTE OFENSIVO

EJERCICIO 212
Tres jugadores en el área, de frente al aro. El
entrenador tira a la canasta. El jugador que
recupera el rebote intenta anotar. No aplica el
reglamento (ningún pase, luego del rebote,
fallos personales, etc.). El jugador que anota
primero obtiene un punto. Se establece un
puntaje a alcanzar.

EJERCICIO 213
Lanzar el balón al tablero y mientras está en el
aire seguir los principios del tap‐in cruzado (gol
de campo realizado al golpear una pelota en el
aire dentro de la canasta, generalmente desde
corta distancia). El jugador que lanza al tablero,
1, va detrás del jugador al que lanzó, 3 que
recuperará el rebote y sobre la marcha lo
lanzará a 2. Establecemos un límite de tiempo
para el ejercicio.

EJERCICIO 214
Dos jugadores a una distancia de 10 mts y un
jugador en el medio de ambos. El jugador con
balón, 1, lo pasa a 2 con un movimiento de tiro
y corre hacia él, realiza un close‐out y, después
del pase de 2 a 3, realiza un corte. El jugador
que ha sido cortado debe salir del contacto lo
más rápido posible para llegar a hacer un close‐
out sobre el jugador sucesivo. El ejercicio se
realiza en forma continua.

123
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 215
Dos atacantes sobre los codos, dos defensores
en el área. El entrenador dribla y tira a canasta.
Después del rebote, los defensores deben
tocar el piso con ambas manos y cortar a los
atacantes. Los atacantes pueden rebotar
cuando la pelota deja las manos del entrenador
(tipo de rebote de tiros libres).

EJERICICIO 216
3 contra 3, lucha por el rebote. El equipo A
empieza en el área, el equipo B fuera del área.
Los entradores tiran desde afuera, turnándose.
El ejercicio requiere que los defensores corten
y que los atacantes intenten recuperar el
rebote. El jugador que lo recupera devuelve el
balón al entrenador y su equipo obtiene un
punto y continúa el ataque en la próxima
acción.

EJERCICIO 217
El jugador 1 efectúa un tap‐in al tablero,
recupera el rebote, gira sobre su pie pivote
hacia el jugador que se está abriendo, 2, y le
pasa el balón. Después del pase, los tres
jugadores cambian de posición. El ejercicio se
realiza en forma continua.

124
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 218
Todos los jugadores con balón en dos filas de
frente al tablero, dentro del área. El primero de
la fila hace un tap‐in sobre el tablero, recupera
el rebote, se gira hacia la fila lateral y pasa al
jugador en apertura. Este lo recibe y dribla
alrededor del cono y va en cola a la fila opuesta.
El que había pasado, se mueve a la posición de
apertura. El ejercicio se realiza en forma
continua.

EJERCICIO 219
Jugadores en fila sobre la línea de tiro libre y
uno en defensa. El entrenador lanza el balón al
tablero y el primer atacante de la fila intenta
recuperar el rebote, con el defensor que le
realiza un corte cara a cara sobre el atacante.
Sustituimos al atacante, después de dos
vueltas.

125
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 220
Tres jugadores. Pases en zig‐zag a lo largo del
campo, después del cuarto pase, el jugador del
centro llega a la línea de tiro libre y tira,
mientras que los otros dos jugadores luchan
por el rebote. El jugador que hace el primer
contacto está en ventaja. Cambian roles
después de recuperar el rebote.

126
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERICCIO 221
Tres jugadores. Pases en zig‐zag a lo largo del
campo, después del quinto pase, el jugador en
ala tira mientras que los otros dos jugadores
luchan por el rebote. El jugador que hace el
primer contacto está en ventaja. Cambian roles
después de recuperar el rebote.

127
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 222
Jugadores en dos filas, de frente a cada
canasta. El primero de la fila lanza el balón al
tablero y el siguiente jugador debe atrapar el
balón en vuelo y pasarla al siguiente jugador en
fila. Después corren hacia la fila de la otra
canasta. El ejercicio re realiza de forma
continua y con un límite de tiempo. El ejercicio
es exitoso si los jugadores no dejan caer la
pelota.

EJERCICIO 223
Jugadores en fila en el área. Se pasan el balón
desde el tablero (tap‐in). El jugador debe
agarrar el balón en el aire y pasarlo al jugador
siguiente. Luego corre alrededor del cono y
regresa a la fila. El ejercicio re realiza de forma
continua y con un límite de tiempo. El ejercicio
es exitoso si los jugadores no dejan caer la
pelota.

128
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 224
4 jugadores en los lados del área de frente a la
canasta. El entrenador realiza un tiro a canasta
y los jugadores luchan por el rebote. El jugador
que recupera el rebote se convierte en
atacante, y los demás en defensores. El
ejercicio continúa hasta que un jugador anota
y obtiene un punto. El primero que llega a 5
puntos, gana.

EJERCICIO 225
Dos atacantes posicionados sobre la segunda marca del rebote del tiro libre y
dos defensores sobre la primera marca. El entrenador tira a la canasta. Si los
jugadores en ataque recuperan el rebote, obtienen un punto y se mantienen
los roles. Si la defensa recupera el rebote, los roles cambian.

EJERCICIO 226
Los jugadores están en el área, posicionados
casualmente. El entrenador tira a la canasta,
los jugadores luchan por el rebote. Cuando uno
de ellos recupera el balón, los demás pueden
obstaculizarlo solo con las manos alzadas.
Valen solo los rebotes que caen en el interior
del área. Después de anotar una canasta, el
balón es regresado al entrenador. El jugador
que obtiene 3 puntos termina el ejercicio y
puede dejar el área. El último jugador en
permanecer dentro del área sufre una
penalización.

129
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 227
Dividimos los jugadores en dos equipos. Un jugador de uno de los equipos está
tirando tiros libres (cambiamos de jugador después de cada tiro). Dos
jugadores (uno por cada equipo) lucha por el rebote. El jugador que recupera
el rebote se queda en el área. El otro jugador corre alrededor del cono hacia
a su fila y un nuevo jugador va al próximo rebote. Un tiro libre anotado vale
un punto, un rebote vale un punto. Vale también el rebote, después de un tiro
realizado. Gana el equipo que llega primero a los 21 puntos.

EJERCICIO 228
Dos atacantes sobre los codos, dos defensores
delante de ellos. El entrenador tira a la canasta,
Los jugadores cambian de posición y cortan
fuera del juego al jugador desde la otra parte.
Si los jugadores en ataque recuperan el rebote,
obtienen un punto y los roles permanecen
igual. Si en cambio lo recupera la defensa, los
roles cambian. La pareja que primero llega a los
11 puntos gana.

130
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 229
1 comienza en posición de poste bajo. Lanza el
balón al tablero, y va hacia el otro lado a
recuperarlo. Está en posición defensiva con los
brazos en alto en todo momento. Este ejercicio
puede ser muy intenso, por lo tanto, regulamos
la duración en base a la intensidad.

EJERCICIO 230
Atacante sobre la línea de tiro libre. Dos
defensores sobre la segunda marca de rebote
en el área. El entrenador lanza el balón al
tablero. Los defensores deben cortar fuera al
adversario. El objetivo es que el balón rebote
dos veces antes de recuperarlo. El jugador en
ataque trata de recuperar el balón antes de
que realice dos rebotes. Si el atacante logra
recuperar el balón antes que rebote dos veces,
obtiene la posesión, y se mantienen los roles.
Si en cambio un defensor recupera el rebote,
se convierte en atacante. Cada rebote total
vale 1 punto. Quien llegue a 11 puntos gana
primero.
EJERCICIO 231
A la señal del entrenador, los dos jugadores del
área corren hacia la línea lateral y regresan
bajo la canasta donde luchan por el rebote. El
entrenador tira hacia la canasta o la hace
rebotar en el suelo. Después uno de ellos toma
posesión y juega 1 contra 1.

131
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 232
El entrenador en poste bajo tira, y dos
jugadores en el área luchan por el rebote. El
jugador que recupera el rebote se vuelve
atacante y el otro defensa. Si un jugador anota,
permanece en el área. El otro jugador se
mueve al final de la fila y llega un nuevo
jugador.

EJERCICIO 233
El jugador 1 realiza un tiro libre. Los jugadores
2 y 3 luchan por el rebote. Luego de que uno
recupera el balón (incluso después de una
anotación), juegan 1 contra 1 sin driblear. Se
juega hasta el primer tiro. Si un jugador anota,
permanece en el área y el otro se mueve a la
línea del tiro libre. Establecemos un límite de
puntaje.

EJERCICIO 234
6 jugadores en dos equipos dispuestos
alternativamente atacantes y defensores
corren en círculo alrededor de la línea de tiro
libre. Cuando el entrenador tira el balón al
tablero, luchan por el rebote. El equipo que
recupera el rebote realiza una transición hacia
la otra canasta y el otro equipo está en defensa.

132
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

1.2. TÁCTICAS DE EQUIPO


Por tácticas ofensivas de equipo nos referimos a la cooperación entre dos o más
compañeros de equipo. Dividí esta sección en varios capítulos:

 movimiento sin balón;


 hand‐off;
 bloqueos lejanos al balón;
 bloqueos sobre el balón;
 transición ofensiva y ataques de guardia.

Todos los elementos mencionados están aumentando gradualmente en los


últimos años en la capacitación y actualización de entrenadores. Mientras
enseñamos los elementos tácticos, debemos tener cuidado de ejecutar
correctamente todos los fundamentos individuales. Saber cómo dosificar la
cantidad y saber cómo dar una progresión didáctica adecuada para la enseñanza
táctica es muy importante, si queremos que un jugador crezca tácticamente de
forma tal de estar preparado para los campeonatos profesionales. Solo cuando
un jugador domina todos los movimientos con el balón y sabe "leer" la defensa,
Está listo para más habilidades tácticas.
Creo que los jugadores no deberían entrenarse y utilizar bloqueos hasta los 15
años de lo contrario, pueden "olvidar" los fundamentos y los movimientos sin
balón aprendidos previamente. Cuando los jugadores poseen un buen
conocimiento técnico y saben jugar sin balón, además están listos para el hand‐
off, los bloqueos y otras situaciones tácticas.

Si imponemos algunos ataques utilizando los bloqueos con jugadores jóvenes


(por ejemplo, U13), nuestro equipo ganará seguramente alguna partida de más,
pero debemos ser conscientes que nuestros jugadores podrán perder el
conocimiento de algunos fundamentos principales.

Se dice frecuentemente que el baloncesto es un juego de hábitos, por lo cual


podemos dañar a los jugadores más jóvenes tratando de enseñarles habilidades
tácticas particulares cuando no tienen los fundamentos para aprovecharlas al
máximo. Los entrenadores de sectores juveniles deberían prestar más atención
al aprendizaje y a la pedagogía en vez de intentar ganar cada partida. Es evidente
que lo jugadores jóvenes están mucho más motivados si ganan un mayor
número de partidas, pero, no obstante, nosotros los entrenadores debemos

133
CAPÍTULO 1° ATAQUE

recordar que tenemos responsabilidades mucho mayores que un partido, un


campeonato o una temporada...

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta al establecer un juego de


ataque es mantener el equilibrio del ataque en sí. Los espacios también se
pueden enseñar cuando los jugadores son jóvenes, los entrenadores establecen
algunas reglas simples y a través de las mismas los jugadores mejoran
tácticamente. Estos principios se profundizan cada vez más durante el período
de entrenamiento del jugador, sin embargo, en el baloncesto profesional, se
vuelve siempre a hacer las cosas más simples, a los principios básicos.

Una situación de ataque es, de forma muy simple, una colaboración de cinco
jugadores que mueve el balón de la defensa al ataque, los jugadores trabajan en
conjunto con pases, tomando decisiones rápidas, inteligentes y racionales, hasta
que uno de ellos efectúa un tiro.

134
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

1.2.1. MOVIMIENTO SIN BALÓN


El baloncesto es un deporte de equipo que requiere de una buena cooperación
entre todos los jugadores para que una acción, ofensiva o defensiva, tenga éxito.
Aunque tenemos buenas individualidades, esto no significa que el equipo tendrá
una ventaja a menos que los jugadores estén coordinados entre sí. Los jugadores
deben saber cómo trabajar en conjunto si quieren construir un equipo vencedor.
Solo un jugador tiene el balón, los otros cuatro se mueven sin el mismo, esto
significa que el 80% del ataque del juego es sin balón. Debemos preguntarnos,
entonces, si realmente prestamos suficiente atención a enseñar los
fundamentos ofensivos sin balón.
Si queremos tener éxito en el ataque, los jugadores deben saber cómo moverse
sin balón: el jugador que se mueve bien sin balón se mete en una buena posición
para recibir un pase. Además, con su movimiento, puede ocupar a la defensa y
crea más espacio para sus compañeros de equipo para atacar la canasta. Cuando
un jugador sabe cómo mantenerse activo sin balón, el juego se vuelve más
interesante para él, de esta manera atrae la atención de sus compañeros de
equipo, de los adversarios en el juego, incluso si no tiene el balón entre sus
manos.
A pesar de ser una amenaza para la defensa, incluso sin una pelota, un jugador
debe atrapar la pelota para que sea peligrosa (salidas, tiros, pases). El marcado
y el corte deben realizarse bien para que después de recibir la pelota, el atacante
esté en una posición de equilibrio para continuar la acción de manera efectiva.
Los tipos más comunes de marcado son:
 Cortar adelante y atrás: el jugador lleva a la defensa a un punto específico y
luego regresa por el mismo camino hasta el punto de partida. Cuando
cambia dirección, evalúa la posición del defensor, algunas veces el cambio
de velocidad es suficiente para desmarcarse, pero cuando la defensa es
agresiva, el jugador debe crear un contacto con el defensor (paso afuera,
contacto y giro). Las fintas y el contacto visual con el pasador siempre son
efectivos antes de cambiar de dirección.
 El corte en L y el corte en V: se basan en los mismos principios que el
movimiento anterior, aunque cambian de dirección: en este caso, el punto
de recepción del balón es diferente respecto al punto de salida. Desmarcarse
en ángulo recto, formando una L con el movimiento. Se realiza un marcado
similar al anterior al describir en el campo la forma de una letra V.
 Backdoor: generalmente se realiza cuando la defensa es muy agresiva y
temprana. El cortador y el pasador deben tener los tiempos justos para
lograr el éxito del pasaje (timming).

135
CAPÍTULO 1° ATAQUE

 Corte hacia el frente: cuando la defensa no está en una posición correcta, el


atacante puede cortar hacia delante al defensor e ir directamente a la
canasta.
 Corte flash: Cuando la defensa marca delante del pivote, un jugador del lado
opuesto corta directamente hacia la línea de tiro libre donde recibe el balón.
 Desmarcarse y cortar con el ayudo de bloqueos, de los que parlaremos en el
próximo capítulo.

Imagen 33: Corte por delante. Imagen 34: Corte Backdoor.

Imagen 35: Finta antes de desmarcar Imagen 36: Abrirse luego de la finta.

136
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO SIN BALÓN

EJERCICIO 235
Jugadores en dos filas, sobre el ala y en el ángulo opuesto. El primer jugador
en la fila del ángulo está sin balón, finge de abrirse en ala y después hace un
cambio de dirección hacia la canasta, recibe un pase y tira desde abajo. El
jugador que pasó el balón finta la recepción en la punta y efectúa un corte
backdoor, recibe el balón y tira desde abajo. El ejercicio se realiza en forma
continua.

EJERCICIO 236
Tres pasadores detrás de la línea de los 3
puntos, tres jugadores en el área. Estos
últimos, luego de recibir el balón de los
jugadores externos, lo devuelven y se mueven
una posición hacia adelante después de cada
pase y se abren para recibir el balón al lado de
la canasta, debajo. Cambian roles después de
un minuto y luego repetimos en la dirección
opuesta.

137
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 237
Desmarcarse y recibir un pase lateral o desde
el fondo. Los atacantes deben desmarcarse sin
el uso de bloqueos en el espacio delimitado en
el piso (encima de / debajo de la línea de tiro
libre o al centro del campo). Los atacantes
tienen cuatro segundos para demarcarse y
recibir.

EJERCICIO 238
El jugador 1 parte en ala, fuera de la línea de
los 3 puntos. Pasa el balón al entrenador y hace
un corte backdoor en área para luego regresar
hasta el codo y recibir el balón en el punto de
salida del ejercicio, desde ahí puede tirar
inmediatamente o driblar hasta la canasta.

EJERCICIO 239
El entrenador tiene el balón en base. El
atacante y el defensor, pasivo, comienzan en la
posición de poste bajo. El jugador en ataque
hace un corte en L para abrirse sobre el ala. En
el momento en el que el pié del defensor pasa
la línea de los 3 puntos, efectúa un corte
backdoor, recibe el balón, y tira desde abajo.
Cuando termina el ejercicio, cambian de roles.

138
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 240
El entrenador tiene el balón en base. El
atacante y el defensor, pasivo, comienzan en la
posición de ala. El atacante lleva al defensor
hacia el entrenador. Como el defensor es
agresivo en la línea de pase, el atacante se
desmarca alejándose de él hacia el ángulo.
Recibe un pase de balón y tira por una canasta.
Luego cambiamos los roles.

EJERCICIO 241
Jugadores en dos filas, en las esquinas de mitad
de campo. Se empieza con un pase al
entrenador en el codo, y un corte alejándose
del balón. Recepción de pase luego de realizar
el corto hacia la canasta con diferentes
conclusiones al aro.

EJERCICIO 242
El entrenador con el balón en base. El atacante
está en la esquina, con defensa pasiva en poste
bajo. El atacante de desmarca usando un corte
en V. Entonces evalúa el posicionamiento de la
defensa: si son paralelas con sus caderas, crea
un espacio con un paso hacia atrás, recibe y
tira. Luego cambian de roles.

139
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 243
El entrenador con el balón en base. El atacante
está en la esquina, con defensa pasiva en poste
bajo. El atacante se desmarca usando un corte
en V. Entonces evalúa el posicionamiento de la
defensa: si las caderas del defensor están por
encima del atacante, este último crea un
espacio hacia afuera. Luego recibe el pase y
tira. Después cambian de roles.

EJERCICIO 244
Tres atacantes, 1 defensor. Este último decide, después de un pase, si regresa
hacia atrás o permanece en su lugar. Los atacantes reaccionan a la defensa y
efectúan un corte delante la defensa, o un corte backdoor. Después del pase,
los tres atacantes cambian roles. Sustituimos el defensor luego de que todos
hayan completado el ejercicio.

140
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 245
El jugador 1 en la esquina intenta abrirse sobre
el ala. El defensor (jugador 5) se encuentra en
posición avanzada y niega la recepción a 1. En
este punto 1 realiza un corte backdoor, recibe
un pase y se para. Realiza un pase a 5 que se ha
movido al lugar de 2, quién a su vez tomó el
lugar de 1 en la esquina. 1 se convierte en el
defensor que niega el pase. El ejercicio se
realiza en forma continua, de forma tal que
cada jugador cambie siempre de posición.

EJERICICIO 246
Dos filas en las esquinas, como en la figura.
Cada jugador posee un balón. Los primeros
jugadores de cada fila, pasan el balón al
entrenador, corren hacia la punta del área y
cortan hacia la canasta, detrás del cono.
Reciben el balón luego del corte y tiran desde
abajo. El ejercicio se realiza en forma continua.

141
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERICICIO 247
Tres jugadores en las esquinas de la mitad de
campo a una distancia de 5 metros. Hay un
cono en la mitad del campo. El jugador que
reemplaza la posición vacía realiza un corte en
V andando hacia el cono al centro y andando
hacia el lugar vacío, y reciben el pase. Mientras
el balón está en el aire, el siguiente jugador
empieza con el corte. El ejercicio puede ser
muy intenso si los pases son bastante potentes
y los cortes son realizados con la correcta
sincronización.

EJERCICIO 248
Cuatro pasadores en cuatro posiciones
externas. Cuatro jugadores en el interior del
área cortan, reciben y pasan el balón al mismo
jugador. Los jugadores se mueven sobre las
líneas designadas en la figura. Podemos
agregar defensores en los puntos de recepción
de forma tal que los jugadores se pongan en la
posición correcta para recibir el balón.

142
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 249
Tres jugadores se posicionan en 3 de las 4 posiciones (base, ala, poste bajo).
Colocamos un cono en la línea de tiro libre. El jugador que reemplaza la
posición vacía, 1, corre hacia el cono, hace un corte en V y recibe el pase.
Mientras el balón está en el aire, el jugador sucesivo se mueve a la siguiente
posición para recibir el balón. El ejercicio puede ser muy intenso si los pases
son bastante potentes y los cortes son realizados con la correcta
sincronización.

EJERICICIO 250
Los jugadores 1 y 3 parten de los ángulos
opuestos y realizan diversos cambios de mano
hasta mitad de campo, donde pasan el balón a
2 y a 4 quienes se desmarcan para recibir en ala
y backdoor. Es importante que los jugadores
tengan los tiempos justos y completen los
pases en el momento correcto. Luego los
pasadores se mueven en ala donde realizaran
el siguiente desmarcamiento, mientras que los
otros dos se mueven hacia las filas de los
ángulos, después de haber tirado.

143
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 251
Cuatro jugadores se posicionan en 4 de las 5
posiciones (base, ala, poste bajo). El jugador
que reemplaza la posición vacía, 1, corre hacia
la canasta tocando el círculo de tiro libre,
haciendo un corte en V para recibir el balón.
Luego va hacia el otro lado del área. El pase
debe ser ligeramente arqueado como si sería
entre dos centros. Mientras el balón está en el
aire, el siguiente jugador se mueve a la posición
sucesiva para recibir el balón. El ejercicio
puede ser muy intenso si los pases son
bastante potentes y los cortes son realizados
con la correcta sincronización.

144
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 252
Jugadores en cuatro filas. Los jugadores en la fila cercana a mitad de campo
tienen el balón. El jugador 1 dribla hacia el cono, mientras el jugador sin balón,
3, se mueve hacia el balón, y luego realiza un corte backdoor hacia la canasta,
recibe el balón y tira desde abajo. El jugador que tiró va hacia la fila del
pasador y viceversa el otro. El ejercicio se realiza de forma continua. Los
jugadores realizan diversos tipos de corte.

EJERCICIO 253
Pase de saque de banda, luego de una canasta
anotada. El jugador 1 realiza un lay‐up sin
defensa. El jugador 3 corre detrás de él,
recupera el balón y hace un paso atrás fuera de
la línea de fondo. El jugador que ha tirado, 1,
ejerce presión sobre el saque. No se permiten
pases arqueados. Luego de realizar el pase, los
jugadores rotan.

145
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.2.2. HAND-OFF
La cooperación entre dos jugadores usando el Hand‐off (mano a mano) lleva a
bloquear el balón (PNR). El PNR es hoy, una de las situaciones de juego más
utilizadas en el baloncesto profesional.

El hand‐off puede realizarse:

 Acercándose a un jugador con balón que se para en un cierto punto y que


pasa el balón a un compañero que se está acercando, el cual podría tener
una ligera ventaja sobre la defensa.
 Un jugador dribla hacia su compañero de equipo en el momento en que se
está cruzando con él, le pasa el balón con un hand‐off cuando se encuentra
en una posición determinada.

Es importante que en el momento del pase el jugador que entrega el balón, se


posicione perpendicularmente con su cuerpo al movimiento del defensor, para
proteger al jugador que lo recibe. De esta forma bloquea al defensor con la
espalda, y crea un momentáneo desequilibrio en la defensa: la posición debe ser
estable y equilibrada para contrarrestar el contacto del defensor.

Quien recibe, debe prestar atención al momento de empezar a driblar ya que,


normalmente, recibe el balón con un movimiento veloz: después de recibir el
balón, debe leer la posición de los 5 defensores y reaccionar correctamente con
un pase, un tiro o un dribbling. Si la defensa es de menor cantidad al momento
del pase, quien recibe tiene la posibilidad de tirar o de salir driblando hacia la
canasta.

El hand‐off se realiza frecuentemente por una persona alta que tiene el balón y
por una persona más baja que corta hacia él para tomar el balón. Si la defensa
decide realizar un cambio defensivo, tenemos la oportunidad de aprovechar un
desajuste. Para esto, la defensa deberá reaccionar con otros defensores y de
esta forma los otros tres atacantes que participan en la acción tendrán que
colaborar activamente para aprovechar la situación que ha surgido.
Todos los demás principios del movimiento sin balón se encuentran descriptos
en la sección de bloqueos.

146
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Imagen 37: Finta antes de un hand‐off. Imagen 38: Hand‐off.

Imagen 39: Rodar después del hand‐off. Imagen 40: Pop después del hand‐off.

147
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS DE HAND-OFF

EJERCICIO 254
Tres jugadores alrededor del perímetro que efectúan pases han off. Antes de
un handoff, el jugador 1 hace un dribbling. El jugador 2 lee qué hace la defensa
sobre el hand‐off, luego dribla y repite el ejercicio con 3. Después de 3
handoff, los jugadores van a canasta driblando o pasan debajo la canasta a un
compañero y tiran desde abajo.

EJERCICIO 255
Los jugadores 1 y 2 parten de los ángulos de
fondo de campo. Cuando alcanzan los conos, 1
pasa a 2 que luego dribla hasta la punta del
área. 1 deja atrás la defensa cambiando de
dirección, haciendo hand‐off en punta. Luego
termina el ejercicio driblando hacia la canasta,
tirando o pasando a 2.

148
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 256
Los jugadores 1 y 2 parten de los ángulos de
fondo de campo. Cuando alcanzan los conos,
se intercambian dos pases, con 1 que recibe el
balón en la parte superior del área. Entonces
realizan un handoff y atacan la canasta jugando
2 sobre 0 en el interior del área.

EJERCICIO 257
Los jugadores se dividen en grupos de tres. Los primeros tres tienen un solo
balón, en los demás grupos, todos los jugadores tienen balón. La terna con un
solo balón realiza pases en trenza, el jugador que tiene el balón, tira desde el
tiro libre. Los jugadores en ala efectúan un handoff con los jugadores de los
ángulos. Después del handoff, realizan un tiro luego de un dribbling. Después
de la conclusión, los tres sucesivos realizan el ejercicio desde la otra parte.

149
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 258
Los jugadores 1 y 2 realizan 3 pases entre ellos
hasta la línea de los 3 puntos. Allí efectúan un
handoff con 1 que termina en canasta,
mientras 2 va hacia la canasta, recibe un pase
del entrenador y tira desde abajo, mientras
otro entrenador obstaculiza el tiro debajo de la
canasta. En el segundo ejercicio, 1 y 2 hacen
finta de un handoff y 2 va hacia canasta
obstaculizado por un entrenador, mientras 1
hace un corte dentro del área hasta la mitad.
Recibe el pase del entrenador y tira.

EJERCICIO 259
Cuatros jugadores en las posiciones de ala y en
las esquinas. El jugador 1 dribla hacia la línea
de fondo. Mientras tanto, 2 realiza un
movimiento para desmarcarse y eludir a la
defensa, y recibe un hand off de 1. En este
punto, 2 pasa desde el dribbling a 3, quien
repite el ejercicio con 4. Los cuatros jugadores
cambian de posición. El ejercicio se realiza en
forma continua.

150
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 260
Los jugadores en dos filas trabajan
alternativamente, pasan al soporte, quitan la
defensa y luego hacen hand‐off con el soporte.
Después del pase, el jugador se para y tira, o
dribla hacia la canasta. Luego de cada tiro, el
jugador se mueve al final de la fila opuesta.

EJERCICIO 261
Los jugadores 1 y 2 trabajan juntos con un
handoff a lo largo de todo el campo. Después
del handoff los jugadores se mueven hacia la
línea lateral y luego cruzan nuevamente y
hacen esto de una canasta a la otra en
continuidad.

EJERCICIO 262
Jugador con balón dribla hacia su compañero,
que se desmarca y luego recibe un handoff.
Después realiza un tiro, inmediato, o bien luego
de un dribbling.

151
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 263
Una fila de jugadores con dos balones cada uno
a mitad de campo. El jugador con dos balones
hace dos handoff con los primeros dos
jugadores de la fila en el ángulo opuesto, que
reciben y tiran al aro. El primer jugador (4)
recupera ambos balones y se mueve a la fila de
mitad de campo. Los otros dos jugadores (1 y
5) se mueven al final de la fila del ángulo.

EJERCICIO 264
Una fila con balón en la mitad del campo, otra en el fondo del campo, sin
balón. 4 sin balón corre hacia el codo, donde recibe el pase de 1. Este último
realiza algunos pases al costado y hace hand off con 4. Entonces, realizan
distintos tipos de conclusiones y distintas formas de colaboración de a dos.

152
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

1.2.3. BLOQUEO LEJOS DEL BALÓN


Un bloqueo, es una posición estática de un jugador en ataque, de pié delante o
detrás de un defensor, para liberar a un compañero de equipo para que pueda
recibir, tirar o ir hacia la canasta. Los bloqueos pueden ser sobre el balón
(cuando el movimiento es para aprovechar al jugador que dribla) o lejos del
balón (cuando está preparado para un compañero de equipo que se mueve sin
balón, buscando liberarse para recibir un pase). Los dos jugadores que participan
en la ejecución del bloqueo se llaman bloqueador el que bloquea y bloqueado
quien recibe el bloqueo.

Un jugador, rara vez estará libre mucho tiempo después de un bloqueo, este
movimiento sirve para crear una ventaja momentánea en el ataque. Los
bloqueos son usados para romper el equilibrio de la defensa individual y de
equipo, y frecuentemente obligan al defensor a cambiar de marca, para impedir
un corte fácil. De esta forma se crean desajustes. Debemos enseñar a los
jugadores cómo aprovechar las situaciones de ventaja en un desajuste, cómo
ejecutar un buen bloqueo, cómo abrirse y girarse para recibir un pase en
posición de ventaja. También deben saber cómo moverse en función de su
posición en el campo y tener una buena sincronización para establecer el
bloqueo; además, deben tener bien desarrollados los fundamentos para
ejecutar pases efectivos.

Los pies del bloqueador deben estar ligeramente más separados que el ancho
de los hombros: es muy importante tener una base estable y fuerte (rodillas
ligeramente flexionadas) para resistir el contacto que se creará con el defensor.
Los brazos protegen el tórax, cuando se bloquea a un defensor más alto o de
igual altura que el atacante, o el área del diafragma, sobre el abdomen, cuando
se bloquea a un defensor más bajo. El bloqueador debe estar quieto cuando se
realiza el bloqueo (con ambos pies en el suelo), el cuerpo debe estar vertical (no
inclinado hacia delante o hacia atrás). El centro del cuerpo del bloqueador debe
estar alineado con el hombro y la cadera del defensor bloqueado. Es importante
la reacción después del bloqueo: giro a canasta, corte o girar para abrirse. El
ángulo del bloqueo depende del objetivo del corte.
El bloqueador deber prestar atención a la defensa y al jugador con balón, ya que
los atacantes pueden siempre castigar la escasa concentración de los defensores
con un pase repentino. Antes de que se realice el bloqueo, el atacante, con un
corte, puede desequilibrar al defensor fingiendo el bloqueo en la pelota, y
manteniendo el contacto visual con el pasador para recibir la pelota. El defensor

153
CAPÍTULO 1° ATAQUE

es más vulnerable cuando no puede ver simultáneamente al atacante que está


marcando, y al jugador con el balón.
Antes de comenzar su movimiento, el bloqueado debe esperar hasta cuando el
bloqueador esté completamente parado, porque si se mueve con mucha
antelación, mientras el bloqueador está aún en movimiento, este último podría
incurrir en una falta ofensiva: bloqueo en movimiento. Llevar al defensor al
bloqueo es esencial para el atacante con el balón porque lo pone en dificultad.
Cuando se sale del bloqueo, los atacantes deben estar hombro a hombro, esto
le dará al defensor ninguna posibilidad de meterse entre los dos jugadores.
Hecho esto, los dos atacantes podrán leer los principios tácticos del defensor.
Luego de la reacción de la defensa, los jugadores deben saber aprovechar las
oportunidades que se presenten.

El pasador es una parte importante del bloqueo: debe poder leer a los
defensores de ambos jugadores involucrados en establecer un bloqueo. Para
crear una ventaja, el pase al jugador que bloquea debe ser veloz y preciso, el
pasador debe tener una buena visión del campo ya que la defensa a menudo
ayuda y gira, ya sea al lado del bloqueo o en el lado débil; de esta forma, un
jugador no envuelto en el bloqueo podría encontrarse en la mejor posición para
recibir.

Los atacantes deben saber cuándo traer bloqueos: el bloqueado debe tener
paciencia y esperar a que el bloqueador se coloque en la posición correcta (para
evitar la falta ofensiva). Ambos jugadores deben mirar al jugador con balón todo
el tiempo, y asegurarse que el ángulo del bloqueo sea adecuado. El bloqueado
es a menudo impaciente y comienza a moverse hacia el bloqueador muy
temprano, facilitando así la tarea de defensa. A veces sucede que el bloqueo se
realiza antes que el bloqueado tenga la posesión del balón, arruinando de esta
manera la sincronización del movimiento.

El bloqueo solo puede ser exitoso si los otros tres compañeros de equipo se
posicionan correctamente. Si una atacante se encuentra muy cerca de un
bloqueado, es más fácil para la defensa ayudar. El bloqueador también necesita
de espacio suficiente para aprovechar la posición después del bloqueo.

El bloqueado puede cambiar su posición en base a la disposición de la defensa.


Si la defensa lo sigue, puede realizar un drop step girando alrededor del bloqueo.
Si la defensa atraviesa el bloqueo, puede alejarse un poco. Si el bloqueador
corrige su posición, y no podemos cambiar de dirección nos arriesgamos a

154
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

cometer una falta de bloqueo en movimiento. Si el jugador bloqueado se mueve


demasiado temprano hacia el bloqueador, este debe alejarse para evitar la falta.

Imagen 41: Movimiento antes del Imagen 42: Aprovechar el bloqueo.


bloqueo.

Imagen 43: Reacción luego del bloqueo.

155
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS PARA EL BLOQUEO LEJOS DEL BALÓN

EJERCICIO 265
5 atacantes sin defensa en la posición tres
externos y dos internos. El jugador con balón
pasa a uno de los jugadores en ala luego de que
dos bloqueos fueron aplicados sobre los
jugadores sin balón. Después de tres pases,
uno de los jugadores tira y sigue un rebote
ofensivo para terminar con una canasta.

EJERCICIO 266
Los jugadores en lo ángulos (1 y 2) realizan
alternativamente cortes desde una situación
flex con un corte delante o detrás al bloqueo
(pin). Los jugadores 3 y 4 son pasadores. Los
jugadores cambian roles luego de un
determinado periodo de tiempo.

EJERCICIO 267
4 lleva un bloqueo a poste bajo para 1. Este
último se gira hacia la canasta, recibe un pase
de 2 y tira desde abajo. 4 sale de la esquina,
recibe un pase de 5 y tira desde afuera o dribla
hacia la canasta. Los pasadores son los
siguientes en realizar el ejercicio.

156
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 268
4 lleva un bloqueo hacia poste bajo para 1. Este
último aprovecha el bloqueo para abrirse hacia
la línea de los 3 puntos, recibe de 5 y tira desde
afuera o dribla hacia la canasta. 4 gira hacia el
interior del área, recibe de 2 y tira desde abajo.
Los pasadores son los siguientes en realizar el
ejercicio.

EJERCICIO 269
Un ejemplo de uso del bloqueo UCLA. Sobre el
lado derecho un corte detrás del bloqueo.
Sobre el lado izquierdo un corte delante del
bloqueo. El ejercicio puede realizarse en forma
continua con los jugadores que cambian de
posición luego de la conclusión.

EJERCICIO 270
Tres atacantes. Colocamos un defensor que
comienza defendiendo sobre el jugador que
recibirá el bloqueo. Dos atacantes sin balón
trabajan juntos en el bloqueo (2 lleva un
bloqueo a 3). El jugador decide si seguir el
jugador 3 o cambiar y defender a 2. 1 debe
pasarle al jugador que no tiene defensa. Luego
de 10 repeticiones del ejercicio, Los jugadores
cambian de posición. Los atacantes pueden ser
dispuestos en cualquier lugar del campo y
pueden realizar todos los tipos de bloqueos.

157
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 271
Jugadores en dos filas. Los primeros dos jugadores pasan a los entrenadores
y ejecutan una situación de bloqueo ciego (1 lleva un bloqueo a 2). 2 corta
(delante o detrás del bloqueo) en el área, recibe un pase y tira desde abajo. 1
sale de la línea de los 3 puntos, recibe y tira. Luego los jugadores se mueven
al final de las filas opuestas a las filas de salida.

EJERCICIO 272
Fila con balón en ala, un jugador sin balón en
poste bajo. 2 pasa al entrenador y lleva un
bloqueo a 3. El jugador que recibe el bloqueo
gira sobre el bloqueo dentro del área, recibe
del entrenador y tira desde abajo. El
bloqueador se mueve a poste bajo listo para
recibir el siguiente bloqueo.

EJERCICIO 273
2, sobre la línea de tiro libre, lleva un bloqueo
flare (ciego, de espaldas a la línea de banda) a
1. Este último pasa al entrenador, aprovecha el
bloqueo y recibe el pase de vuelta en ala. El
bloqueador, luego del bloqueo, gira hacia la
canasta o sale afuera por la punta, hacia la línea
de 3 puntos, recibe el balón y tira. El jugador
que pasó el balón se convierte en el siguiente
bloqueador.

158
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 274
Dos filas cercanas a la canasta a los lados del área, cada jugador con balón. Los
primeros dos jugadores pasan a los entrenadores y trabajan juntos para
establecer un bloqueo horizontal en el interior del área. El jugador que recibe
el bloqueo puede pasar sobre o debajo del bloqueo, recibe el paso y tira desde
abajo. El bloqueador se abre hacia la punta del área, recibe el pase y tira a 2 o
a 3. Luego los jugadores cambian de fila.

EJERCICIO 275
Dos filas cerca del aro, a los lados del área, cada
jugador con balón. Los primeros dos jugadores
pasan a los entrenadores y luego realizan un
bloqueo flex en el interior del área. El jugador
que recibe el bloqueo pasa debajo, recibe y tira
desde abajo. El bloqueador sale por la punta,
recibe y tira desde 2 o 3 puntos.

EJERCICIO 276
Jugadores en fila en poste bajo, cada jugador
con balón. El primer jugador pasa al entrenador
y ejecuta un bloqueo ciego a un jugador
imaginario en posición de ala. Después del
bloqueo, se abre hacia la línea de los 3 puntos
o hacia la canasta. Recibe el balón y tira desde
la posición a la que se ha movido. Después del
tiro, recupera el rebote y va al final de la fila.

159
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 277
Jugadores en fila sobre el codo. El primero de
la fila (sin balón) lleva un bloqueo a mitad del
área y gira alrededor del cono (bloquear al
bloqueador) sobre la línea de tiro libre, recibe
un pase del segundo de la fila y tira. El ejercicio
puede realizarse en forma continua y puede se
puede utilizar también como ejercicio de tiro.

EJERCICIO 278
Jugadores en dos filas. Una con balón, cercana
a la canasta, la otra sin balón, en ala en la otra
parte. El jugador de la primera fila pasa el balón
al entrenador y lleva un bloqueo hacia el codo
del otro lado del área, para elprimer jugador de
la fila contraria. El jugador que recibe el
bloqueo, corta hacia el centro del área, donde
recibe el pase y tira desde abajo.

EJERCICIO 279
Una fila con balón en posición de base. Dos
jugadores sin balón, uno en poste bajo y otro
sobre el codo. El primer jugador de la fila pasa
al entrenador y lleva un bloqueo stagger (dos
bloqueos indirectos continuos) con 2 a 3 en
poste bajo, que gira alrededor de los bloqueos,
recibe el balón sobre la línea de tiro libre y tira.
Los jugadores se mueven una posición y sigue
el ejercicio en forma continua.

160
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 280
Dos filas todos con balón. Una fila en punta fuera de la línea de los 3 puntos,
la otra en poste bajo. El ejercicio comienza cuando ambos jugadores pasan el
balón a los entrenadores. El jugador 4 del poste bajo lleva un bloqueo (UCLA)
sobre el codo para 1 que aprovecha el bloqueo para entrar al área. Ambos
reciben un pase y terminan con un tiro a canasta.

EJERCICIO 281
Una fila con balón en poste bajo. Un jugador sin
balón en ala. El primer jugador de la fila en
poste bajo pasa al entrenador y lleva un
bloqueo al jugador en ala. El jugador que
recibió el bloqueo corta por delante o por
detrás del bloqueo, recibe y tira desde abajo.
Luego, el bloqueador se mueve en posición de
ala, cambiando fila con el bloqueado.

EJERCICIO 282
Jugadores en fila en ala, todos con balón. El
primer jugador para al entrenador y lleva un
bloqueo a poste bajo. Decide si girar hacia el
centro del área o hacia el ángulo. Recibe el
pase y termina con un tiro. Se mueve al final de
la final luego de recuperar el balón.

161
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 283
1 intenta capturar a 2 mientras los otros
jugadores llevan bloqueos para 2 para reducir
la velocidad de 1. Cuando el cazador toma al
corredor, el entrenador decide los próximos
dos contendientes. Los jugadores deben
efectuar bloqueos permitidos, correctos, sin
mover los pies.

EJERCICIO 284
El atacante 2 y el defensor X2 están en el ángulo. 2 pasa el balón a 1 que recibe
el pase al primer cono y dribla hacia el segundo. 3 lleva un bloqueo a 2 que
lee la defensa y decide por un tiro o por un movimiento “flare” hacia el ángulo.
Recibe y tira o dribla hacia la canasta.

EJERCICIO 285
Cuatro jugadores formando un cuadrado, uno
al centro. El jugador central, 5, recibe un pase
de 1, pasa al jugador sucesivo, 4, y corre hacia
el jugador opuesto, 2, a llevar un bloqueo. El
jugador que recibe el bloqueo es ahora el
jugador central y recibe el balón. El ejercicio se
realiza en forma continua.

162
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 286
Los jugadores, sobre un lado del campo, pasan a los entrenadores, en la otra
parte. Uno de los dos jugadores lleva un bloqueo al otro (aquel en ala hacia el
que está en el ángulo o viceversa). Después del bloqueo, ambos se mueven
según la defensa virtual, reciben y tiran.

EJERCICIO 287
Jugadores en fila debajo del aro, con balón.
Otro jugador en base, y otro en ala. El primero
de la fila pasa al jugador en base y lleva un
bloqueo ciego al jugador en ala, que corta hacia
canasta por delante del bloqueo, recibe y tira
desde abajo. El bloqueador se mueve a ala.

EJERCICIO 288
Cambiamos el ejercicio pasando en base y éste
en ala, llevando un bloqueo a la base y
realizando un corte por delante del bloqueo.

163
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.2.4. PICK AND ROLL / PICK AND POP


El bloqueo sobre el balón, pick and roll (PNR) es seguramente la acción más
común entre las ofensivas. Dos jugadores colaboran para aventajarse sobre la
defensa con un bloqueo sobre el jugador con balón de forma tal que éste último
tendrá mayor espacio para pasar, ir hacia la canasta o tirar. Generalmente el
PNR ocurre entre un alto y uno más bajo y, si la defensa hace un cambio
defensivo, el bloqueador debe colocarse en una posición favorable para
aprovechar el desajuste creado contra el defensor generalmente más pequeño.
Este juego posee distintas variantes:

 El bloqueador gira lejos de la canasta (pick and pop ‐ PNP). Si el balón se


encuentra sobre el lado débil y la defensa se concentra sobre el jugador con
balón, el bloqueador puede alejarse del aro e intentar un tiro desde afuera.
 Finta de bloqueo (slip). Mientras corre para llevar un bloqueo, el bloqueador
cambia improvisadamente de dirección y corta hacia la canasta sin llevar el
bloqueo.
 Dribbling hacia atrás (ampliar el ataque doble). El jugador con balón evita el
doble ataque defensivo driblando hacia atrás y ampliando de esta manera la
trampa defensiva, aumentando el espacio para encontrar una solución
mejor.
 Finta y dribbling lejos del bloqueo (retirarse). Cuando efectuamos un
bloqueo sobre el balón, la defensa se concentra en el uso del bloqueo. En
ese momento, el atacante con balón se para y se aleja del bloqueo. En este
caso la defensa cambia su posicionamiento y los atacantes pueden tener una
ventaja de la nueva estructura defensiva.
 Atacar al cambio defensivo. A continuación de un cambio defensivo PNR, el
jugador con balón es generalmente marcado por un defensor más alto,
mientras el bloqueador, por uno más chico. Se verifica un doble desajuste.
El jugador con balón aprovecha su velocidad, mientras que el bloqueador
aprovecha su mayor altura y tamaño físico cerca de la canasta.
 Corregir el ángulo del bloqueo. El bloqueador puede cambiar el ángulo del
bloqueo en el momento en que lo está llevando. De esta manera, vuelve
difícil la adecuación de la defensa (limitar, saltar afuera, duplicar ataque).

El equilibrio de los otros atacantes es muy importante para el PNR, como lo es


para el hand‐off y los bloqueos lejos del balón. La defensa generalmente se
concentra sobre dos jugadores que están cooperando en el bloqueo, siguiendo

164
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

algunos principios para obstaculizarlos y por esto los otros tres atacantes
pueden obtener ventaja de esta situación.
En la enseñanza del PNR se aconseja rotar a los jugadores en las distintas
posiciones independientemente de los roles, por ejemplo, un guardia lleva un
bloqueo a un centro, de modo que ambos jugadores puedan entender la
importancia y la dificultad de los detalles particulares en el juego desde cada
posición.

Imagen 44: Dribbling para preparar el Imagen 45: PNR.


bloqueo.

Imagen 46: El bloqueador gira después Imagen 47: Salida después del bloqueo.
del bloqueo sobre el balón.

165
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS DE PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 289
El jugador con balón realiza el ejercicio de PNR
sobre el lado.

2 ataca al defensor que sale, luego 2 con dos


rebotes y un cambio de mano, va a canasta.

1 ataca a una defensa que tiende a zona, pasa


el bloqueo y tira.

EJERCICIO 290
2 ataca a la defensa imaginaria y la sobrepasa
driblando entre el bloqueador y su defensor.
1 ataca una zona de defensa, lee el movimiento
y va a la canasta sobre el lado opuesto al
bloqueo.

EJERCICIO 291
El jugador comienza a mitad de campo y dribla hasta la punta del área, entre
los dos conos que representan dos bloqueos (“cuernos˝). Ataca al bloqueo
contra diferentes tipos de defensas con o sin cambio de mano.

166
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 292
Atacar con la ayuda de bloqueos, a una
defensa que está saliendo. El primer cono
representa a un bloqueador, y el segundo es
un defensor. El atacante decide que quiere ir
entre los dos y luego driblar alrededor del
tercer cono que representa la ayuda del otro
lado.

EJERCICIO 293
Jugadores en dos filas. Centros debajo la canasta, fuera del fondo y guardias
en ala. El jugador debajo la canasta lleva un PNR lateral al jugador en ala. 1
decide si concluir al aro o pasar al bloqueador. El jugador de la línea de fondo
pasa el balón al jugador que no tira. Ambos jugadores tiran desde diferentes
posiciones.

EJERCICIO 294
El jugador con balón ataca un PNR contra una
defensa que sale. Hace dos rebotes hacia atrás
y pasa al primer jugador de la fila de al lado y
se mueve al final de la misma. El ejercicio se
realiza en forma continua. Aumentamos la
dificultad del ejercicio agregando defensores.

167
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 295
Jugadores en dos filas. Centros debajo la canasta, fuera del fondo y guardias
en base. El jugador de la fila del fondo corre hacia arriba y realiza un PNR
central para el jugador 1 en base. 1 driblando, decide si concluir él mismo con
canasta o pasarle al bloqueador que ha girado. El jugador de la línea de fondo
pasa el balón al jugador que no tira. Ambos jugadores tiran desde distintas
posiciones.

EJERCICIO 296
1 parte desde la línea lateral y dribla hasta el primer cono. 5 comienza en
poste bajo y se mueve hacia el codo en el mismo momento que 1 dribla. Éste
último pasa entonces a 5 y continúa corriendo atravesando el área, alrededor
del cono superior, recibe el balón de 5 y juega un PNR sobre 5. Concluyen con
todas las opciones posibles.

168
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 297
Dos jugadores que juegan el PNR. Los
jugadores parten de mitad de campo con pases
en zig‐zag. Un entrenador con balón está en ala
en el otro lado y otro entrenador sin balón
debajo de la canasta, simulando una ayuda
defensiva.

Después del PNR, 1 pasa al jugador que gira


hacia la canasta y tira desde abajo mientras es
obstaculizado por el entrenador. El pasador
corre hacia el codo donde recibe un pase del
otro entrenador y tira.

Después del bloqueo, el bloqueador impone


otro PNR (re‐pick) contra la defensa que está
defendiendo andando debajo del bloqueo.
Luego del segundo bloqueo, 1 dribla hacia la
línea de fondo y tira arriba del entrenador que
obstaculiza. El bloqueador gira hacia el codo,
donde recibe un pase y tira.

EJERCICIO 298
Dos jugadores parten desde mitad de campo.
El bloqueador, 5, pasa el balón al entrenador y
juega un PNR con 1, girando y yendo a mitad
del área, recibe y concluye en canasta. 1 luego
del pase a 5 recibe del entrenador y tira.

169
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 299
El atacante y su defensor en la punta del área.
Dos centros debajo del aro. El entrenador toca
uno de los centros, que corre hacia arriba y
efectúa un PNR. El otro centro está en defensa
y se mueve según el principio que queremos
entrenar. Juegan dos contra 2 y solo pueden
usar pases picados (con rebote).

EJERCICIO 300
Los jugadores comienzan el ejercicio siguiendo el principio de la trenza 3 sobre
0. Después de dos pases, el jugador central dribla a lo largo del centro y tira a
la altura del tiro libre. Los jugadores en ala reciben el balón de los jugadores
de las esquinas. Los pasadores realizan un PNR, giran hacia la canasta y
continúan sobre el otro lado 3 contra 0. Los dos jugadores en ala atacan el
PNR y terminan con un tiro. Modificamos el ejercicio definiendo el modo en
que la defensa defiende el PNR y, como consecuencia, definiendo cómo
establecer los bloqueos y las conclusiones.

170
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 301
Tres jugadores que juegan PNR contra dos
defensores. El jugador en posición de base
debe leer la defensa y reaccionar a su
posicionamiento. Debe elegir la mejor opción
(pasar a 3, 5 o tirar).

EJERCICIO 302
Los jugadores parten desde la línea de fondo y
atacan a cada uno de los conos separadamente
como si fuera un PNR. Disminuyen la velocidad
en cada cono y hacen un cambio de ritmo.
Luego se paran y tiran en el área.

171
CAPÍTULO 1° ATAQUE

1.2.5. TRANSICIÓN
La transición ofensiva y el contraataque son dos de los temas más atractivos del
baloncesto. El objetivo de la transición es el de llevar el balón desde la defensa
al ataque los más rápido posible para concluir en superioridad numérica y por lo
tanto con más posibilidades de hacer una canasta. Se buscar ser más veloz que
la defensa antes que la misma regrese y se organice, y, como he dicho,
queremos aprovechar el hecho de que podemos tener un excedente de
atacantes sobre defensores por un breve momento. Todo esto requiere buena
condición física, gran conocimiento técnico, trabajo de equipo y rapidez de
decisión.

Algún tiempo atrás estaba leyendo la teoría de un famoso entrenador de fútbol


que sostenía que la diferencia entre un equipo medio y uno más fuerte, está en
el tiempo que los jugadores emplean para pasar de la defensa al ataque, y
viceversa. Si aplicamos esta teoría al baloncesto, donde las transiciones son
incluso más frecuentes, nos damos cuenta de que cada equipo puede mejorar
su rendimiento si mejora la velocidad y la reacción al efectuar ambas
transiciones.

Existen muchas indicaciones positivas para desarrollar un buen contraataque. Es


seguramente el modo más simple y eficaz para obtener una canasta. Algunos
equipos tienen problemas con la defensa desplegada y esto puede ser un modo
para evitar esto. El objetivo principal del contraataque es anotar canastas fáciles
en superioridad numérica (2 sobre 1, 3 sobre 2, etc.). Otro objetivo del
contraataque es obtener un tiro abierto y tener la posibilidad de un rebote
ofensivo antes de que la defensa recupere la paridad numérica.

Aprovechando el contraataque podemos poner en dificultad a los equipos que


defienden en el área o que presionan por todo el campo, contra una defensa
agresiva podríamos ser más rápidos que los defensores y no darles tiempo de
ubicarse. Durante la transición, frecuentemente se verifican situaciones de
desajuste lo que puede conducir a 1 contra 1 ventajosos sin prolongar
demasiado el ataque.
Un equipo que juega en el contraataque debe participar en una defensa
agresiva, especialmente en el box‐out (bloquear el rebote), ya que el momento
del rebote es la base para una rápida transición. El equipo adversario deberá
adaptarse a esta situación de juego: si no logra a recuperar el rebote ofensivo
deberá trabajar sobre la transición defensiva.

172
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Dependiendo del tipo de equipo que el entrenador tenga disponible, establece


algunos principios para desarrollar el contraataque. Decide en qué líneas
correrán los jugadores, para obtener el espacio óptimo para tener el mayor éxito
en la conclusión. El espacio es fundamental para realizar una transición eficaz. A
los jugadores más jóvenes les debemos enseñar cómo se corre en contraataque
sin obstaculizar un compañero y haciendo así más fácil la tarea a la defensa.

Podemos tener jugadores más o menos creativos y caprichosos en el juego. Si


un equipo está compuesto por jugadores creativos y atléticos, se puede jugar un
baloncesto veloz y atractivo. Si, al contrario, no tenemos jugadores de este tipo
necesitamos establecer pautas más específicas para la transición.

Lo ejercicios de transición pueden reemplazar parte del acondicionamiento


porque, para ser efectivos, deben realizarse a la máxima velocidad. También
podemos usarlos para trabajar la resistencia específica del baloncesto.

173
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIOS PARA LA TRANSICIÓN


EJERCICIO 303
Transición 2 contra 0. 1 en el área lanza el balón
al tablero, recupera el rebote en el punto más
alto y se lo pasa a 2 en posición de ala. 2 dribla
hacia el centro del campo yendo hacia la otra
canasta. Quien recupera el rebote, 1, corre a lo
largo de la banda lateral, recibe el pase de 2 y
termina con un lay‐up o pasa al base, quién se
movió detrás de su primer pase.

EJERCICIO 304
Transición 3 contra 0. 1 en el área lanza el balón
al tablero, recupera el rebote en el punto más
alto y se lo pasa a 2 en posición de ala. 2 dribla
hasta la línea de mitad de campo. Quien
recupera el rebote y 3, corren sobre las bandas
laterales. Uno de ellos recibe el pase de 2 y
termina con un lay‐up o pasa a la base, quién
se movió detrás de su primer pase.

174
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 305
Transición 4 contra 0. 1 1 en el área lanza el
balón al tablero, recupera el rebote en el punto
más alto y se lo pasa a 2 en posición de ala.
Luego de un dribbling, 2 pasa el balón a uno de
los dos jugadores que lateralmente corren
hacia la canasta. El jugador que recibe el balón
termina con un lay‐up o pasa a la base, quién
se movió detrás de su primer pase. El que
recupera el rebote debe recuperarlo luego del
tiro, antes de que toque el suelo.

175
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 306
Trenza de cuatro jugadores. Los jugadores
comienzan en la línea de fondo. Realizan 4
pases en trenza. Los jugadores deben correr al
límite de la línea lateral. El jugador que recibe
el cuarto pase, termina con un lay‐up.

EJERCICIO 307
El atacante y el defensor comienzan en el
ángulo y juegan 1 contra 1, con defensa pasiva,
desde la línea lateral hacia el área. Luego el
defensor se convierte en segundo atacante y
corre hacia la canasta opuesta. 1 dribla en el
medio y lo pasa a X1, convertido en atacante,
que una vez que recibe, termina en canasta con
un lay‐up sin picar el balón y sin cambiar su
ritmo. El pasador debe recuperar el rebote
antes que el balón toque el suelo. Atacante y
defensor, al regresar, cambian de roles.

176
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 308
Transición 4 contra 0. 4 en el área lanza el balón
al tablero, recupera el rebote en el punto más
alto y se lo pasa a 1 en posición de ala. Los otros
dos jugadores, 2 y 3, corren a lo largo de las
bandas laterales hacia la otra canasta. El
dribleador para el balón en diagonal a 3, que
finaliza en canasta con un lay‐up.

177
CAPÍTULO 1° ATAQUE

Continúa…

4 atraviesa el campo para recuperar el rebote


después del tiro. Los dos jugadores en ala, se
cruzan debajo de la línea de tiro libre y
continúan corriendo sobre el otro lado del
campo.
Luego del rebote 4 pasa el balón a 1, que realiza
un pase largo al jugador que no ha concluido
previamente, 2, quien tira desde abajo.

178
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Continúa…

4 atraviesa el campo para recuperar el rebote


después del tiro. Los dos jugadores en ala, se
cruzan debajo de la línea de tiro libre y
continúan corriendo hacia la otra canasta. 4
luego del rebote, pasa el balón a 1, que realiza
un pase largo a uno de los jugadores que
corren lateralmente.

Aquel que recibe, en este caso 2, se detiene en


la fila de los 3 puntos y pasa al reboteador, que
corta en el área y concluye con un tiro desde
abajo.

179
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 309
Transición 5 contra 0. 5 lanza el balón al
tablero, 4 recupera el balón en el punto más
alto y lo pasa a base, 1. Los otros dos jugadores
(2, 3) corren lateralmente hacia la otra canasta.
1 pasa el balón diagonalmente a 2 desde la otra
parte, que finaliza con un lay‐up.

5 atraviesa el campo para recuperar el rebote


después del tiro. Los dos jugadores en ala (2, 3)
se cruzan debajo de la línea de tiro libre y
continúan corriendo hacia el otro aro. 4 corre
hacia la línea de tiro libre y regresa.

180
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Continúa…

5 luego del rebote, pasa el balón a base, 1, que


realiza un pase largo al jugador en in ala que no
ha tirado, 3, quién termina con un lay‐up.

4 atraviesa el campo para recuperar el balón


después del tiro. Los dos jugadores en ala (2, 3)
se cruzan bajo la línea de tiro libre y continúan
corriendo hacia el otro lado. 5 una vez que llega
a la línea de tiro libre cambia de sentido y
regresa hacia la otra mitad de campo.

181
CAPÍTULO 1° ATAQUE

Continúa…

4 pasa a 1 que abre con un pase largo a 3 que


se para sobre la línea de los 3 puntos y pasa a 5
quién corta dentro del área y termina con un
lay‐up.

4 atraviesa el campo para recuperar el rebote


después del tiro y lo pasa a 1. Los dos jugadores
en ala (2, 3) y el reboteador (5) que tiró,
continúan en la otra parte.

182
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Continúa…

1 pasa a 2 que se para sobre la línea de los 3


puntos. 5 corta dentro del área y se mueve
hacia el otro lado de la misma, sin recibir. 4
también corta dentro del área, recibe y termina
con un lay‐up.

De esta forma los 4 jugadores (excepto la base)


terminaron con un tiro a canasta en una de las
transiciones.

183
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 310
El jugador debajo la canasta, 3, hace un tap‐in
al tablero, recupera el rebote y lo pasa al
jugador de la fila lateral, 1 en este caso. 2,
desde la otra parte, corre alrededor del cono
lateral de mitad de campo, recibe de 1 y finaliza
con un lay‐up. El reboteador atraviesa el
campo y recupera el rebote.

Luego repetimos el ejercicio desde la otra


parte. El jugador que ha tirado, 2, recibe el
primer pase y lo pasa largo a 1, quien gira
alrededor del cono de mitad de campo antes
de recibir.

184
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 311
2 contra 0 pase largo. 1 pasa el balón a sí mismo
desde el tablero. Después del rebote, se gira
hacia el campo, hace un dribbling (dos si es
necesario) y pasa a 2 con un pase béisbol, luego
gira alrededor del círculo central y regresa,
tocando antes la línea lateral. 2, después de
recibir el pase, finaliza con un lay‐up, recupera
el rebote, hace un dribbling (dos si es
necesario) y pasa el balón a 1 con un pase
béisbol. Los pases deben realizarse de modo
que la recepción y la conclusión se efectúen a
la misma velocidad, terminando sin dribbling.

185
CAPÍTULO 1° ATAQUE

EJERCICIO 312
1 y 2 hacen zig‐zag hasta mitad de campo. 1 luego continúa driblando hacia la
canasta opuesta y tira desde abajo. 3 en el mismo momento que parten 1 y 2,
parte desde el ángulo opuesto y dribla a través de los conos con distintos
cambios de mano (detrás de la espalda, entre las piernas, giro).
Cuando alcanza la mitad de campo, pasa al entrenador, recibe el pase de
regreso sobre la línea de los 3 puntos y termina en segundo tiempo. 2 después
del zig‐zag con 1, regresa al ángulo de salida y comienza el zig‐zag hasta mitad
de campo con 3.

EJERCICIO 313
Vemos otro modo para abrir la transición 3
contra 0. Tres jugadores frente al tablero hacen
dos tap‐in. 1 gira alrededor del cono del ángulo
y recibe el pase de 3. En el entretiempo, 2 corre
sobre el lado de 1 hacia mitad de campo. 3
realiza el primer pase al jugador 1.

186
CAPÍTULO
2
DEFENSA

187
CAPÍTULO 2° DEFENSA

188
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2. DEFENSA
Una frase bien conocida dice que "el ataque puede ganar una partida, pero la
defensa puede ganar campeonatos". La defensa no entusiasmará a los fanáticos,
pero dará agresividad y buenas bases para el ataque. Si nuestro ataque no está
al día, podemos hacerlo funcionar mejor si defendemos de manera agresiva.

Como se mencionó, la defensa es uno de los elementos que dependen del deseo
y de la inteligencia del juego. Un jugador que mete la exigencia del equipo por
delante de la propia puede ser un buen defensor incluso si no es un buen atleta.
Definitivamente es necesario un gran conocimiento técnico y táctico para una
buena defensa, pero el carácter del jugador es lo que construye un defensor de
nivel. Todos pueden ser buenos defensores, especialmente cuando se es
agresivo sobre todo el campo.

Los entrenadores están en la búsqueda de defensores inteligentes (no cometen


inútiles faltas personales, tomar buenas y rápidas decisiones, ayudan a sus
compañeros de equipo, evalúan cuándo ser agresivos para interceptar un pase
o parar un tiro). Cuando un jugador decide ser un buen defensor, se convierte
en un mejor jugador y consecuentemente su equipo se convierte en una
amenaza más grande para sus adversarios.
La defensa agresiva reduce el número de tiros abiertos y al mismo tiempo
representa un punto de partida importante para el pase de la defensa al ataque.
Un pase interceptado, un recupero o una parada, normalmente ofrecen una
óptima oportunidad de transición ofensiva para una canasta fácil.
Un equipo puede mostrar una actitud defensiva más marcada que un ataque
quizás menos explosivo ya que la defensa depende del deseo, y de las ganas de
comprometerse, mientras el ataque depende mucho de los conocimientos
técnicos de los jugadores. La defensa nunca nos decepcionará, pero
honestamente no siempre funciona. Para mostrar la defensa del equipo, los
jugadores presentan sus cualidades para el éxito del equipo. La cooperación en
defensa aumenta la lealtad y el espíritu de equipo.

Debemos hacernos dos preguntas antes de continuar hablando de ejercicios


defensivos: ¿cuánto tiempo pasa en promedio, un equipo en defensa y cuánto
tiempo en ataque? Realmente dedicamos el 50% de la sesión de entrenamiento
a los aspectos defensivos? Creo que no, pero estas preguntas nos motivan a
todos nosotros a dedicarle más tiempo a la ejercitación defensiva durante la
planificación de las sesiones de entrenamiento.

189
CAPÍTULO 2° DEFENSA

2.1. FUNDAMENTOS DEFENSIVOS: TÉCNICA Y TÁCTICAS


El aprendizaje de la técnica del baloncesto representa un desafío ya sea para los
entrenadores como para los jugadores. Para construir un buen defensor,
debemos seguir el desarrollo de cada jugador tanto a nivel físico como mental
ya que, como he dicho, la defensa es mucho más devoción que conocimiento
técnico. Estos son los fundamentos defensivos que debemos tener en cuenta en
los siguientes capítulos.:
 Actitud defensiva. El jugador deber ser determinado y estar convencido de
convertirse en un defensor agresivo e inteligente.
 Instrumentos defensivos (posición del cuerpo, mente, pies, ojos). Los brazos
sirven para adaptarse a los cuatro elementos de base.
 Espíritu de equipo: la sinergia de cinco compañeros de equipo que ponen a
disposición sus capacidades individuales para alcanzar un objetivo común.
 Posición defensiva. Una sólida posición defensiva es la llave para ser un buen
defensor, ya que cada movimiento del atacante puede sorprender.
 Concentración. El jugador debe estar activo mentalmente todo el tiempo si
quiere convertirse en un buen defensor. Cuando los defensores están
concentrados, puede reaccionar efectivamente en cada momento y
convertir la situación a su favor.

Solo cuando los jugadores han aprendido de manera correcta todos los
fundamentos defensivos individuales, están listos también para afrontar
situaciones tácticas, es el único camino a seguir. Muchos jugadores, una vez que
son profesionales, a menudo tienen dificultades para eliminar defectos en los
fundamentos defensivos que no han aprendido bien en la actividad juvenil.
Como cualquier otro fundamento del baloncesto, la técnica defensiva es un
hábito que debe ser aprendido al inicio de la carrera de cada jugador. Por esto
los entrenadores de los sectores juveniles son responsables del correcto orden
cronológico de aprendizaje de los fundamentos defensivos. Tres tipos de
ejercicios son importantes para la enseñanza de la técnica individual defensiva
que serán fundamentales para el aprendizaje táctico sucesivo:

 Fundamentos defensivos de base. Muchos ejercicios defensivos de base son


también óptimos ejercicios de acondicionamiento.
 El closeout (ajuste defensivo) es un elemento importante que puede ser
realizado sobre cualquier zona del campo. Para realizar este movimiento se
requiere gran experiencia, habilidad y hábito.

El box‐out es importantísimo y puede ser decisivo para el resultado final.

190
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.1.1. MOVIMIENTO BÁSICO DEFENSIVO


La posición fundamental defensiva es similar a la posición fundamental ofensiva:
Debe permitir que el jugador esté en una posición cómoda y equilibrada de
manera que le ayude a prevenir el movimiento de un jugador con o sin la pelota,
un pase o un tiro.
El correcto movimiento de los pies es muy difícil y también fuertemente
asociado al deseo, a la disciplina, a la concentración, al avance y a las condiciones
físicas. Para ser un defensor exitoso, el jugador debe estar en una posición
balanceada y estar listo para efectuar movimientos veloces. Los pases son
breves y veloces mientras el peso está distribuido uniformemente en la parte
delantera de los pies. El jugador empuja con la pierna opuesta a la dirección del
movimiento y hace el primer paso con la pierna colocada en la dirección de su
movimiento, realiza un deslizamiento (ejemplo, mueve la pierna izquierda
primero si voy a la izquierda); no se deben cruzar los pies en el movimiento de
deslizamiento. Solo cuando el atacante pasa al defensor, está permitido cruzar
los pies. En éste caso, hacemos un paso atrás y con un sprint lateral recuperamos
el control sobre el atacante. Recordar que los pies siempre deben colocarse más
distanciados que el ancho de los hombros.

Una posición “baja” con las rodillas plegadas, el busto recto y la cabeza elevada
es lo mejor para una correcta posición defensiva. Cualquier oscilación (abajo‐
arriba) lleva a una pérdida de equilibrio y a un inútil consumo de energía.
Cualquier salto exagerado o salida del suelo puede llevar a una pérdida de
control del jugador adversario porque, si no estamos en contacto con el suelo,
somos más vulnerables ya que no podemos reaccionar a un cambio de
movimiento del atacante. Si nuestra cabeza está elevada (extendiendo la
columna vertebral) y los brazos están ligeramente plegados, tenemos un mejor
equilibrio.

Los ejercicios defensivos para el deslizamiento y para los fundamentos ofensivos


son muy útiles también para el acondicionamiento físico. Los ejercicios que
presento en esta sección son ejercicios de baloncesto, pero debemos recordar
que para un óptimo desarrollo motriz de los jugadores, obviamente debemos
prever ejercicios de acondicionamiento. Como dije antes, creo que hacer que
los niños realicen movimientos que no pueden hacer debido a problemas físicos
es incorrecto.

191
CAPÍTULO 2° DEFENSA

Necesitamos siempre tener presente que un desarrollo deportivo equilibrado e


integrado es fundamental para todos los jóvenes en su camino hacia el
baloncesto profesional.

Imagen 48: La posición defensiva Imagen 49: La posición defensiva


depende de la posición del balón. depende de la posición del balón.

Imagen 50: Lado de la ayuda. Imagen 51: Posición avanzada.

192
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DEFENSIVOS

EJERCICIO 314
Moverse en posición defensiva. Colocamos los
conos a lo largo de todo el campo desde la línea
lateral hasta el área opuesta. El jugador se
mueve realizando un desplazamiento
defensivo, cambiando de dirección cuando
alcanza un cono. Cuando llega al final, regresa
al punto de partida pasando por el centro del
campo y continúa con el ejercicio sobre el otro
lado.

EJERCICIO 315
Movimiento en posición defensiva y 1 contra 1.
El atacante dribla en un pasillo establecido
(desde la línea lateral hasta la altura del área) y
se mueve con un ritmo que le permite al
defensor realizar movimientos en una correcta
posición defensiva. El defensor está siempre en
línea con el balón. Cambian de roles cuando
alcanzan el final del recorrido.

193
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 316
1 sobre 1 al lado de la línea lateral. El atacante
1 dribla a lo largo de la línea lateral efectuando
cambios de ritmo y de dirección (hacia atrás,
hacia adelante). El defensor, X1, lo sigue a
distancia de un brazo extendido y su cabeza
debe siempre estar en línea con el balón.

EJERCICIO 317
El jugador se mueve desde el ángulo hacia
mitad de campo modificando el ritmo
defensivo. Comienza con un sprint, luego
realiza un movimiento en posición defensiva en
el círculo y luego continúa con un sprint hasta
mitad de campo. Cambia la secuencia en la otra
mitad (posición defensiva / sprint / posición
defensiva).

194
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 318
Limitamos el campo con dos líneas en forma de V
desde el centro a las líneas laterales (como en la
figura).
Los atacantes driblan a lo largo de las líneas y los
defensores deben seguirlos en posición
defensiva.
Efectuamos el ejercicio simultáneamente entre
ambos lados.

EJERCICIO 319
Moverse en sprint y en posición defensiva. El
jugador se mueve en un pasillo establecido entre
la línea lateral y el centro del campo. El
movimiento es a la máxima velocidad y antes del
cambio de dirección, el jugador efectúa dos
deslizamientos fuertes para frenar el atacante. El
ejercicio se realiza a lo largo de todo el campo.

195
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 320
1 contra 1 defensa pasiva (no robar el balón).
El atacante dribla por un pasillo entre la línea
lateral y el área. Cuando alcanzan la línea de
mitad de campo, el defensor regresa y repite el
ejercicio con otros 4 atacantes. Cuando todos
los atacantes terminan el ejercicio, cambian el
defensor.

EJERCICIO 321
3 contra 1 presión sobre el primer jugador. El defensor está en una posición
avanzada cerrada y disputa el pase (sin interceptar). Cuando 1 recibe el balón,
el defensor lo mete bajo presión. 1 luego dribla hacia arriba y lo pasa a la otra
parte. El ejercicio continúa en el mismo orden sobre ambos lados y con un
tiempo limitado (24 segundos).

EJERCICIO 322
6 defensores se ubican casualmente dentro de
la línea de 3 puntos. Los atacantes deben
driblar por el campo sin parar. Los defensores
no pueden moverse, pero pueden usar sus
brazos para poder interceptar los balones.
Cambiamos de roles después de 1 minuto.

196
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 323
3 contra 2. Los atacantes son dispuestos sobre
una línea a una distancia de aproximadamente
6 metros. Dos defensores se posicionan en
relación a la posición del balón. Cuando el
jugador externo tiene el balón, uno de los
defensores disputa el pase mientras que el
otro defiende de manera agresiva al jugador
central, colocando la mitad de su cuerpo por
delante. Cuando el balón alcanza al jugador
intermedio, los defensores lo bloquean
doblemente. Luego de un pase al jugador
externo, continuamos como al inicio. Cuando
el tiempo termina (1 minuto), cambiamos los
defensores.
EJERCICIO 324
Jugadores dispuestos delante del entrenador.
El entrenador realiza diferentes gestos para la
ejercitación defensiva:
ABAJO ‐ pararse en posición defensiva;
ARRIBA ‐ saltar con las rodillas tocando el
pecho;
IZQUIERDA ‐ moverse hacia la izquierda en
posición defensiva (deslizamiento);
DERECHA ‐ moverse hacia la izquierda en
posición defensiva (deslizamiento).

EJERCICIO 325
Defensa en poste bajo según la posición del
balón. Podemos realizar este ejercicio con tres
pasadores o con un jugador que dribla a lo
largo de la línea de 3 puntos desde arriba hacia
el ángulo.

197
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 326
El entrenador tiene el balón en posición de
base. El atacante intenta desmarcarse
haciendo movimientos desde ala hacia la
canasta. El defensor sigue su movimiento,
negándole la recepción del balón. Cuando el
entrenador decide pasar, el defensor
intercepta el pase y finaliza en el otro lado con
un lay‐up. El atacante ahora es defensor. El
ejercicio se realiza en forma continua.

EJERCICIO 327
Jugadores en parejas, cada una con un balón.
Se disponen alrededor del área para que todos
tengan suficiente espacio. El jugador en ataque
pasa el balón al espacio vacío y el defensor
debe agarrar el balón lo más rápido posible. El
balón solo puede rebotar una vez. Apenas el
defensor toma el balón, lo devuelve al atacante
con ambas manos. El ejercicio se realiza por 30
segundos y al finalizar cambian de rol.

198
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 328
El defensor para a tres atacantes lo más rápido
posible. El entrenador pasa al jugador 1, el
jugador X1 intercepta el pase. Luego X1 corre
hacia el jugador 2 y bloquea su tiro. Después se
gira y realiza una acción de ayuda en la
penetración de 3. Los jugadores deben realizar
los pases, tirar y driblar en el momento
adecuado. Cambian de roles una vez
terminado el ejercicio.

EJERCICIO 329
El jugador en ataque y el entrenador, están en posición de ala. El defensor
está en el medio del área en el lado de ayuda. Si el entrenador pasa el balón,
el defensor intenta interceptarlo o realiza un closeout (ajuste defensivo)
cuando el atacante recibe el balón. Si el atacante decide cortar la canasta o
moverse hacia arriba, el defensor debe impedir su movimiento con su cuerpo
y obstaculizar el pase. Cuando el atacante toma el balón, juega 1 contra 1.

EJERCICIO 330
Tres atacantes (guardia, ala, poste bajo). El
defensor niega el pase al poste bajo
colocándose de frente al atacante. El atacante
intenta desmarcarse. Los pasadores no
pueden hacer un pase arqueado alto. Cambian
de roles después de 20 segundos.

199
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 331
Tres atacantes y tres defensores en las
posiciones perimetrales. Cada atacante tiene
un balón y puede usar el pie de pivote y hacer
fintas. El entrenador se mueve alrededor del
área. Cuando se gira hacia uno de los atacantes
y alza la mano, ese jugador debe pasarle el
balón. Los jugadores cambian de roles, el
entrenador pasa y continúan con el ejercicio.
Los defensores meten bajo presión a los
atacantes y obstaculizan el pase.

EJERCICIO 332
El entrenador tiene el balón en ala. Tres atacantes se mueven libremente en
la mitad del campo sin bloqueos. Los defensores deben estar entre el balón y
el mismo atacante en cada momento. Si el entrenador hace un pase exitoso a
alguno de los atacantes, el ataque obtiene un punto, y devuelve el balón al
entrenador y permanecen en ataque. Si los defensores interceptan el balón,
los equipos cambian de roles. Si los atacantes obtienen 5 puntos consecutivos,
los defensores son castigados.

200
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 333
Dividimos el campo en tres pasillos (lateral‐
central‐lateral). Hay un atacante y un defensor
en cada pasillo. El jugador que recibe el balón
puede driblar. Los otros dos jugadores se
desmarcan para un pase. No se permite el pase
arqueado alto (lob), para aumentar la
intensidad. El objetivo del atacante es alcanzar
la línea de fondo desde la otra parte sin perder
el balón. Si la defensa intercepta el balón, los
equipos cambian de roles.

EJERCICIO 334
3 contra 3, presión sobre el balón. Tres
atacantes sacan desde la línea de fondo.
Cuando el balón está en juego, los tres
jugadores deben recibir el balón sin rebotar.
Los defensores ejercen presión sobre los pases
e intentan interceptar el balón. Después de que
el tercer atacante recibe el balón, lo pasa a uno
de los entrenadores en las líneas laterales,
devuelven el balón a uno de los atacantes y se
juega 3 contra 3 sin restricciones sobre el otro
lado.

201
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 335
El atacante comienza con una ventaja de 1
metro y dribla hasta el punto en donde el
defensor se coloca frente a él y lo para. El
jugador en ataque efectúa tres rebotes a una
velocidad tal que el defensor lo pueda seguir.
Los jugadores deben esforzarse mutuamente
para realizar el ejercicio al nivel más alto
posible. Al regreso cambian de roles.

EJERCICIO 336
Una fila de jugadores en la punta del área, el
primer jugador con balón. El defensor cubre al
primer atacante con balón. 1 pasa el balón al
entrenador y corta hacia canasta. El objetivo
del defensor es impedir el pase de regreso al
atacante. Cuando el entrenador golpea el
balón con la mano, pasa al jugador sucesivo de
la fila. El defensor se acerca a él y se repite el
ejercicio. Cambiamos el defensor cuando todos
los atacantes hayan efectuado su turno.

202
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.1.2. CLOSEOUT (AJUSTE DEFENSIVO)


Apenas un jugador recibe un pase, el defensor debe cambiar de posición. El
closeout es uno de los elementos defensivos más difíciles de realizar, por esto le
he dedicado un capítulo entero.

El ajuste defensivo generalmente tiene lugar a una distancia de 4 a 10 metros;


el defensor primero intenta bloquear un tiro o al menos intenta hacerlo difícil y,
luego, su objetivo es colocar su cuerpo en el camino del atacante que va hacia
la canasta. La llave para el éxito del movimiento es el control del cuerpo.

Un defensor corre fuertemente ¾ del recorrido, luego se baja más que la


posición básica y con pasos rápidos prepara su cuerpo para una reacción al
movimiento del atacante. Los brazos (o al menos uno de ellos) deben ser
elevados, pero no completamente relajados. Un brazo ligeramente plegado,
ayuda a permanecer en una posición de equilibrio.

Al momento de la aproximación, el defensor no debe caer en las fintas del


atacante (finta de tiro o de salida en dribbling). Los pies del defensor deben
permanecer en contacto con el suelo de forma que pueda reaccionar más
eficientemente a la acción del adversario.

El lado de aproximación está definido en base a la táctica defensiva de equipo.


Algunos equipos direccionan al atacante hacia el centro del área, otros hacia el
fondo del campo. Por ejemplo, el movimiento del defensor no es directo hacia
el atacante externo, pero sí ligeramente semi‐circular para guiarlo e impedirle
un rebote hacia el centro. Así, la defensa está en una condición mejor, desde el
momento que el jugador en ataque no puede efectuar tiros inmediatos o
dribbling hacia el centro. Entonces el atacante viene guiado hacia la línea de
fondo, donde lo espera la ayuda de los otros defensores, establecido
previamente.

Nuestro equipo debe tener reglas claras que definan dónde un atacante puede
driblar y en qué zona del campo, por lo tanto, estará más bajo control para
obtener ayuda del lado opuesto. Cuando se trata de jugadores más jóvenes es
mejor que sean capaces de cubrir, ya sea tiros desde lejos, como el rebote luego
de haber realizado el ajuste defensivo.

203
CAPÍTULO 2° DEFENSA

Imagen 55: Ajuste defensivo y reacción al rebote.

204
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE AJUSTE DEFENSIVO

EJERCICIO 337
Encerrar al atacante. El primer jugador en fila
debajo de la canasta pasa al entrenador y corre
hacia él, y realiza un closeout. Cuando el
defensor lo alcanza, el entrenador pasa a la
otra parte. Esta es la señal para que el segundo
jugador comience el ejercicio desde el otro
lado. Los jugadores deben realizar el ejercicio
sobre ambos lados.

EJERCICIO 338
Cinco atacantes sobre la línea de los 3 puntos,
cinco defensores alrededor del semicírculo
debajo la canasta. A la señal del entrenador, los
cinco defensores realizan closeout sobre su
atacante. Después de tres segundos de
defensa activa, los defensores regresan al
punto de partida y se mueven una posición.
Según sugerencia del entrenador, repiten el
ejercicio. Se hace closeout 2 veces sobre cada
jugador (10 veces en total).

EJERCICIO 339
Jugadores en dos filas, una sobre la línea de
fondo, la segunda en ala. El defensor (fila de
fondo) pasa al entrenador, que pasa al
atacante. Luego de recibir el balón, el atacante
va inmediatamente a la canasta hacia el fondo.
El defensor hace closeout sobre él e intenta
mantenerlo lejos de la canasta. Los jugadores
cambian de fila al terminar el ejercicio.

205
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 340
4 atacantes sobre el perímetro, 4 defensores
sobre la línea de fondo. Estos últimos se pasan
el balón del primero al cuarto jugador. Luego
de que el cuarto jugador pasa el balón al
entrenador, los cuatro hacen closeout en
diagonal sobre los atacantes. Cuando los
cuatro defensores hayan realizado el ejercicio
sobre las cuatro posiciones, cambian de rol con
los atacantes.

EJERCICIO 341
Jugadores en dos filas en los ángulos. El primer
jugador de la fila con balón, aquella de los
defensores, pasa al entrenador, que a su vez
pasa a la otra fila. El defensor por lo tanto corre
fuertemente hacia la otra parte y hace un
closeout sobre el atacante. El ejercicio se
realiza en forma continua.

EJERCICIO 342
Jugadores en tríos. Luego de pasar el balón, el
atacante corre hacia el jugador al que le ha
pasado y hace un closeout sobre él. El atacante
debe permanecer en triple amenaza por 5
segundos, protegiendo el balón y haciendo
fintas. Luego de 5 segundos, puede pasar el
balón y repetir el ejercicio en la otra parte.

206
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 343
Atacantes en la línea de 3 puntos, defensores
bajo la canasta en el área. Después de pasar el
balón, el defensor hace un closeout sobre el
atacante que, cuando llega el defensor, hace
distintas fintas (de rebote, de tiro, de pase).
Luego de pocos segundos, hace un fuerte
rebote a derecha o a izquierda. El defensor
debe reaccionar rápidamente y frenar el
dribbling. Los jugadores entonces cambian de
roles.

EJERCICIO 344
4 atacantes sobre el perímetro, 4 defensores
alrededor del área. A la señal del entrenador
los defensores se tocan en el medio del área,
hacen closeout sobre el atacante siguiente y
regresan al límite del área con deslizamiento
defensivo. A cada señal, se mueven hacia el
atacante sucesivo. Luego de completar 2 giros
(8 closeout), se cambian de roles.

EJERCICIO 345
Dos filas de defensores en el área, dos filas de
atacantes en ala. Los primeros dos defensores
pasan el balón a los atacantes y hacen closeout
sobre ellos. Cuando se aproximan a los
atacantes, impiden un dribbling hacia la línea
de fondo con dos pasos fuertes. Los atacantes
pasan el balón al defensor sucesivo en el área.
Los jugadores cambian de fila al finaliza el
ejercicio.

207
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 346
El atacante comienza debajo de la canasta.
Establecemos casualmente un número
cualquiera de conos de distintos colores sobre
el campo. El entrenador llama un color y el
jugador debe hace un closeout sobre el cono
respectivo, tocarlo y luego regresar al área,
saltar tocando la canasta y el entrenador
inmediatamente llama a otro color. Podemos
realizar un ejercicio similar pata ejercitarse
sobre el box‐out (bloquear el rebote) después
de un tiro.
EJERCICIO 347
Dos atacantes sobre las alas, entrenador en base, defensor debajo el aro. El
defensor para a uno de los dos atacantes. El atacante que recibe pasa al
entrenador, que voltea a la otra ala. El defensor debe interceptar el pase de
vuelta. Si el atacante decide driblear hacia la canasta, el defensor intenta
frenarlo como si fuera un defensor en ayuda.

EJERCICIO 348
4 atacantes sobre el perímetro, 2 defensores
bajo la canasta en poste bajo. El defensor pasa
al primer atacante y corre hacia él a toda
velocidad. El atacante decide pasar al segundo
atacante, el defensor reacciona y hace un
closeout. Podemos variar el ejercicio
agregando un rebote a uno de los atacantes.

208
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 349
Los jugadores comienzan en fila debajo de la
canasta. Determinamos 5 posiciones ofensivas.
El primer jugador alcanza la primera posición,
hace un ajuste defensivo y regresa al área con
un deslizamiento defensivo. Luego corre hacia
la segunda posición, mientras el segundo
jugador en fila corre simultáneamente hacia la
primera posición. El ejercicio se realiza en
forma continua. Los jugadores deben moverse
sincronizadamente durante todo el ejercicio.

209
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 350
Jugadores en fila en línea de fondo, cercanos al aro. Dos entrenadores sobre
los codos con balón. El primer defensor hace closeout sobre el primer
entrenador, toca el balón y se mueve hacia el otro lado del área con
desplazamiento defensivo. Luego repite el mismo movimiento sobre el otro
entrenador. Cuando el primer jugador toca el balón, el segundo jugador
comienza el ejercicio. Cuando los jugadores alcanzan el ángulo, regresan en
fila.

EJERCICIO 351
Cuatro defensores sobre la línea de fondo,
cuatro atacantes alrededor del perímetro. El
balón parte del primer defensor y pasa a todos
los defensores y atacantes. Después de cada
pase, un defensor corre en diagonal hacia el
atacante más lejano y hace closeout sobre él.
Cuando el balón llega al cuarto atacante, los
defensores regresan hacia la línea de fondo y
repiten el ejercicio. Luego de realizar el
ejercicio dos veces, cambian de roles.

210
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.1.3. BOX-OUT (BLOQUEAR EL REBOTE)


Con el fin de obtener un rebote defensivo, la posición del defensor (entre el
jugador en ataque y la canasta) y el salto para recuperar el balón suelto son
fundamentales. Normalmente el defensor se encuentra en la posición descripta
porque le ofrece la mejor oportunidad para recuperar un rebote.

Existen dos movimientos para recuperar un rebote defensivo. El primero es


bloquear el rebote (box‐out), lo que significa que el defensor pone sus hombros
en el camino del otro jugador y de esta manera se crea una ventaja. La otra
forma es un contacto rápido con un jugador ofensivo y un salto en el momento
en el que el balón alcanza el punto más alto de su curva. El segundo método es
el más apropiado para equipos extremadamente atléticos, el primero es el que
se utiliza más comúnmente.

Existen tres técnicas de base para hacer un box‐out:


 Luego que el atacante efectúa el tiro, el defensor se coloca de frente a él y
lo obstaculiza en el movimiento para ir a recuperar el balón. El pie delantero
generalmente se usa para encerrar el tirador haciendo contacto con el
hombro.
 El giro hacia atrás, sobre el pie pivote, se utiliza para obstaculizar a los
jugadores sin balón en el momento del tiro. En primer lugar, un defensor
calcula el movimiento de un atacante y le corta el camino a la canasta con
un drop step (paso de caída) y con su cuerpo.
 En caso de desajuste o cuando un defensor más pequeño y ligero defiende
sobre un jugador más alto o más grande, se utiliza un box‐out cara a cara. En
el momento que el defensor no tiene muchas posibilidades de recuperar el
rebote en la forma canónica, su único objetivo es cerrar la puerta hacia la
canasta al atacante bloqueándolo inmediatamente.

En el momento en que sale un tiro es necesario evaluar las intenciones del


jugador que quiere ir al rebote ofensivo. El defensor debe colocarse en una
posición tal que le permita ver ya sea la trayectoria del balón como al jugador
en ataque al mismo tiempo. El error más común cuando se efectúa un box‐out
es concentrarse solamente sobre el balón y permitir al adversario tener una
ventaja esquivando el box‐out.

Si el defensor logra controlar al jugador adversario, puede concentrarse mejor


en agarrar el balón. En el momento del bloqueo al rebote, los defensores a

211
CAPÍTULO 2° DEFENSA

menudo hacen contactos ilegales (reteniendo a los jugadores que tal vez hayan
evitado el box‐out con sus brazos o a veces reteniéndolos agarrando la camisa).
Durante el entrenamiento, los jugadores deben habituarse a usar la espalda para
establecer un contacto, aguantándose con sus codos.
Los jugadores deben tener el hábito de controlar el balón con ambas manos
después del rebote defensivo, la siguiente reacción es importante para salir
inmediatamente en dribbling o para efectuar un pase rápido). Los jugadores
deben proteger el balón y evitar bajarlo debajo de los hombros, ayudándose con
el pie pivote correcto.

Imagen 53: Box‐out, bloquear el rebote. Imagen 54: Bloqueo cara a cara.

Imagen 55: bloqueo lateral.

212
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS PARA EL BLOQUEO AL REBOTE

EJERCICIO 352
Box‐out, rebote. Cuatro jugadores corren
alrededor del círculo (cerca de la línea de tiro
libre). Cuando el entrenador tira el balón al
tablero, los dos jugadores sobre la línea de tiro
libre se convierten en atacantes y los otros dos
en defensores que deben bloquear el rebote.
El jugador que recupera el rebote obtiene un
punto.

EJERCICIO 353
Box‐out, rebote. Tres atacantes dispuestos
sobre tres posiciones a media distancia. Tres
defensores corren en círculo alrededor del
área. Cuando el entrenador tira, los defensores
deben bloquear el rebote sobre los atacantes.
Si los atacantes agarran el balón, permanecen
en ataque. Si los defensores recuperan el
rebote, cambian de roles.

EJERCICIO 354
Box‐out, rebote. Cuatro atacantes dispuestos
en cuatro posiciones fuera de la línea de tres
puntos. Cuatro defensores corren en círculo
alrededor del área. Cuando el entrenador tira,
los defensores deben bloquear el rebote. Si los
atacantes agarran el balón, permanecen en
ataque. Si los defensores recuperan el rebote,
cambian de roles.

213
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 355
Box‐out, rebote. Cinco atacantes dispuestos en
cinco posiciones fuera de la línea de tres
puntos. Cinco defensores corren en círculo
alrededor del área. Cuando el entrenador tira,
los defensores deben bloquear el rebote. Si los
atacantes agarran el balón, permanecen en
ataque. Si los defensores recuperan el rebote,
cambian de roles.

EJERCICIO 356
Cuatro atacantes están al lado de la línea
lateral. Dos defensores comienzan sobre los
codos del área y, luego de pasar el balón al
primer atacante, corren a la otra parte. Los
atacantes deben hacer llegar el balón al cuarto
atacante lo más rápido posible; éste último,
apenas lo recibe, tira. Los defensores bloquean
el rebote sobre 3 y 4. Luego de recuperar el
balón, repiten el ejercicio en el otro lado (será
el atacante 1 quién efectúa el tiro). Los
jugadores cambian de roles luego de cuatro
repeticiones.

214
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 357
Jugadores en dos filas. El entrenador tira al
tablero. El primero de la fila opuesta bloquea el
rebote sobre el segundo de la fila y luego de
recuperar el balón, pasa al jugador en ala y
toma su lugar. El jugador que recibe el balón
dribla hacia la fila opuesta y pasa al entrenador.
Los entrenadores pasan alternativamente a los
jugadores de ambas filas.

EJERCICIO 358
Colocamos un balón en el medio del círculo de
tiro libre. Los defensores empiezan desde fuera
del círculo, los atacantes dos metros más lejos.
A la señal del entrenador, los defensores
bloquean el rebote sobre los atacantes por 5
segundos. Si un atacante logra agarrar el balón,
los roles permanecen iguales. Si la defensa es
exitosa, los jugadores cambian de roles.

EJERCICIO 359
El jugador en el medio pasa a uno de los dos jugadores externos. Entonces los
jugadores en ala realizan dos pases. 2 tira o dribla hacia la canasta cuando
recibe el balón, sobre la línea de los tres puntos. 1 bloquea el rebote sobre 3.
El jugador que recupera el rebote pasa el balón al jugador central de los
siguientes tres.

215
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 360
Dos jugadores en cada círculo, listos como para
un salto de dos. A la señal del entrenador,
intentan empujarse mutuamente fuera del
círculo sin usar sus manos. Usan solo su cuerpo,
las manos deber estar elevadas en el aire. Un
jugador pierde cuando su pié se encuentra
fuera del círculo.

EJERCICIO 361
Dos atacantes sobre los codos del área, un
defensor en el centro del área. El entrenador
pasa a uno de los dos atacantes que tira
inmediatamente. El defensor bloquea el rebote
sobre el otro atacante. El objetivo del defensor
es hacer rebotar el balón dos veces antes que
el atacante la agarre. Si el atacante recupera el
balón antes del segundo rebote, el defensor
repite el ejercicio.

216
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 362
Entrenador con un balón en la punta del área.
4 atacantes sobre posiciones perimetrales, uno
en el medio del área. 5 defensores se mueven
en círculo alrededor al atacante en el medio, en
posición defensiva. Cuando el entrenador tira,
cada defensor realiza un bloqueo al rebote
sobre el jugador más cercano. Si los atacantes
toman el balón, permanecen en ataque. Si los
defensores recuperan el rebote, cambian roles.

EJERCICIO 363
Entrenador con balón en la punta del área. 4
atacantes en posiciones perimetrales. A cada
atacante se le asigna un número. El entrenador
tira a la canasta y llama un número (por
ejemplo “23” que significa que 2 y 3 van a
buscar el rebote) y los dos defensores
bloquean el rebote sobre los atacantes
llamados. Si los atacantes toman el balón,
permanecen en ataque. Si los defensores
recuperan el rebote, cambian roles.

EJERCICIO 364
El entrenador pasa el balón, desde debajo la
canasta, a uno de los cuatro atacantes. Los dos
defensores bloquean el rebote sobre los dos
jugadores cercanos al jugador con balón. Si los
atacantes toman el balón, permanecen en
ataque. Si los defensores recuperan el rebote,
cambian roles.

217
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 365
Un atacante en poste bajo, el entrenador con balón en el perímetro realiza un
dribbling, se frena y tira. El defensor está en una posición de ayuda. En el
momento en que el entrenador decide tirar, el defensor regresa hacia su
jugador y realiza un box‐out. El atacante hace solo contacto porque estamos
entrenado el contacto es una situación de box‐out. Los jugadores cambian
roles luego de terminar el ejercicio.

EJERCICIO 366
5 atacantes en 5 posiciones perimetrales. 2
defensores en los márgenes del área, con los
hombros hacia el fondo. Un entrenador sobre
la línea de los tres puntos listo para tirar a
canasta, un entrenador debajo de la canasta,
punto donde dos atacantes van al rebote. Los
defensores deben reaccionar a la situación y
bloquear el rebote sobre los atacantes.

EJERCICIO 367
3 atacantes en 3 posiciones perimetrales, 3
defensores en fila debajo la línea de tiro libre.
Cada defensor tiene un jugador asignado al
cual defender. El entrenador pasa a uno de los
atacantes que tira inmediatamente a canasta.
Los defensores bloquean el rebote sobre sus
jugadores asignados. Un rebote vale 1 punto.
El equipo que obtiene 1 punto ataca luego en
el ejercicio. El entrenador puede pasar desde
cualquier punto del campo.

218
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.2. TÁCTICAS DEFENSIVAS DE EQUIPO


La táctica de equipo mejora los elementos defensivos técnicos y tácticos
individuales. Estamos hablando de la cooperación entre dos o más defensores.
Las siguientes partes de los ejercicios pertenecen al campo de las tácticas
defensivas colectivas:

 Lado de ayuda y rotación;


 Defender sobre bloqueos lejanos al balón;
 Defender sobre el PNR;
 Defensa zonal;
 Zona de presión.

El elemento más importante de la colaboración defensiva de dos o más


defensores es la comunicación. Sin comunicación, un objetivo común no podrá
ser alcanzado. Los jugadores deben cooperar ya sea físicamente como
verbalmente para obtener una buena defensa de equipo.
Un equipo puede ser simbolizado por cinco dedos singularmente frágiles, que
pueden convertirse en una unidad fuerte una vez unidos. En campo, los
defensores deben comportarse como un todo. Si alcanzamos este objetivo,
tendremos un equipo ganador.

Los entrenadores deben establecer algunas reglas cuando se considera la


defensa de equipo y estos principios deben seguirse desde el primer día del
periodo de pre‐campeonato y para toda la temporada: ya que el baloncesto es
un juego de hábitos, es muy importante que estos principios sean adquiridos.
Los principios de base para la defensa a un jugador, también se aplican para la
defensa de zona o un emparejamiento.

219
CAPÍTULO 2° DEFENSA

2.2.1. LADO DE AYUDA Y ROTACIÓN DEFENSIVA


Luego que un jugador pasa el balón, su defensor debe cambiar la posición
defensiva pasando a marcar un jugador sin balón de uno con balón. La posición
que el defensor debe tener como atacante‐defensor‐canasta cambia en balón‐
defensor‐atacante. El defensor comienza con una posición abierta, debe ver el
balón y al jugador que está marcando, al mismo tiempo.

Al momento del pase, el defensor que defiende sobre el jugador con balón salta
hacia la dirección del pase y se queda en una posición cerrada o abierta (según
la táctica elegida). La posición de defensa cerrada impide pasar el balón al
atacante marcado, éste defensor está avanzado: su mano está sobre la línea de
pase y su pulgar apunta hacia abajo. La posición abierta, por otro lado, se
concentra sobre la ayuda al jugador con balón que puede apuntar driblando
hacia la canasta.

La situación inversa sucede cuando el defensor debe pasar de la posición


anticipada o de ayuda a aquella de defensa sobre el jugador que recibe el balón.
Las reglas de esta situación las veremos al final del éste capítulo.

La defensa está siempre constituida por un jugador que encierra al jugador con
balón y cuatro defensores que defienden sobre jugadores sin balón y que están
listos para ayudar. El bloqueo doble es una excepción en la que dos defensores
marcan al jugador con balón mientras los otros tres siguen las reglas de la
defensa de zona para defender sobre cuatro atacantes.

Incluso los jugadores más jóvenes deben saber cómo defender en las distintas
situaciones que ofrece el ataque. Debemos saber cómo hacer reaccionar a los
jugadores en el momento en que se produce un rebote o un pase.

A mi parecer, jugar evitando ser golpeado por el reboteador y tener una posición
cerrada con los otros cuatro defensores es la mejor cuando trabajamos con
jugadores jóvenes. Este tipo de defensa puede ser más vulnerable, ya que
además requiere gran responsabilidad individual, pero permite enseñar buenos
hábitos defensivos.

Todos los otros lados requieren una mayor cooperación entre los defensores y
por lo tanto una mayor probabilidad de errores. En el baloncesto profesional es
casi imposible jugar una defensa en donde cada uno es responsable únicamente

220
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

del proprio atacante. Muchas situaciones de tácticas defensivas son posibles


gracias a una defensa colectiva que hace mas difíciles las soluciones para el
ataque, los defensores deben moverse siempre coordinados y sincronizados.
Existen distintos sistemas de ayuda y de rotación. Cada bloqueo doble debe
llevar a una rotación (el cambio defensivo al momento del pase). Los defensores
también deben rotar en ayuda cuando van a bloquear sobre la penetración de
un jugador externo que ha golpeado a un compañero. Cuando la defensa se ve
obligada a rotar, deben seguirse reglas defensivas claras. Cada jugador debe
saber dónde moverse luego de un bloqueo doble o cuándo debe ayudar sobre
una penetración hacia la canasta. Una rotación después de un bloqueo doble
implica muchos pases que requieren alta concentración y atención por parte de
los defensores.

Podemos dividir el campo en dos partes: el lado de ayuda (que comprende a los
defensores más alejados al balón) y el lado fuerte (los jugadores que defienden
sobre el jugador con balón). La forma más común de hacer partir la ayuda es
desde el lado opuesto, mientras algunos equipos ayudan desde el lado fuerte y
luego efectúan un cambio vertical al momento del pase.

Los ejercicios de ayuda y rotación es mejor presentarlos en situaciones


controladas. El ejercicio 4 sobre 4 es el mejor para desarrollar buenos hábitos
en rotación ya que un jugador de menos en el campo dificulta la defensa y
aumenta la responsabilidad debido al aumento de espacio.

Además de todas las reglas tácticas, los factores más importantes para una
buena defensa son, por supuesto, los elementos defensivos de base:
personalidad, inteligencia y hábitos correctos de los defensores.

221
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIOS PARA LA AYUDA DEFENSIVA

EJERCICIO 368
Un defensor en poste bajo. Dos atacantes en posición de ala, entrenador en
punta del área. El defensor se posiciona conforme a la posición del balón. Los
jugadores en ala driblan hasta la canasta y regresan luego de la ayuda del
defensor. Todos los jugadores cambian posiciones luego de cada repetición.

222
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 369
2 contra 2 con rotación defensiva. Los defensores se posicionan según la
posición del balón. Cuando el balón está en un lado, el defensor más cercano
de anticipa, el segundo defensor se ubica en una posición de ayuda en el
centro del área. Cuando uno de los defensores decide mandar el ataque hacia
la línea de fondo, el otro defensor se suma haciendo un bloqueo doble
dificultando el pase al otro jugador en el ángulo. Este último, apenas recibe,
tira a canasta y los defensores deben bloquear sobre el rebote.

EJERCICIO 370
Jugar 2 contra 2. El atacante a mitad de campo
comienza un paso adelante de su defensor. El
segundo atacante está en la otra parte del
área. Dado que el atacante con balón tiene una
ventaja, el otro defensor X2 debe hacer un
cambio defensivo y también X1 realiza un
cambio vertical y agarra al otro atacante, 2. Se
juega hasta anotar una canasta. Mantener el
puntaje.

EJERCICIO 371
3 contra 2, ayuda en el dribbling. Dos
atacantes en la línea de los 3 puntos en
posición de ala, el entrenador en base. Los dos
defensores son responsables de los jugadores
en ala. Cuando uno de ellos dribla, tenemos
duplicación defensiva. En este punto, el balón
va al entrenador que lo voltea a la otra ala.

223
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 372
3 contra 2 rotación defensiva. Dos defensores se mueven de forma que
siempre haya uno sobre el balón y otro en ayuda. Tres atacantes se pasan
el balón en forma casual, a un ritmo que permita a los defensores seguir
su movimiento en forma correcta. Limitamos el ejercicio a 24 segundos.

EJERCICIO 373
4 contra 4, defensa, reacción a un pase. 4 atacantes alrededor del
perímetro. Al momento del pase, los defensores deben moverse de una
posición a otra de defensa abierta (mirando el balón y al propio jugador
contemporáneamente).

224
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 374
4 contra 4, defendiendo una penetración desde el ángulo. Al momento de una
penetración desde un ángulo, el último defensor X1 debe moverse en ayuda
más allá de la canasta para frenar al atacante con ayuda también de X4. Los
otros dos defensores se posicionan en modo de cubrir a los otros 3 atacantes.

En el caso de un pase de salida desde el ángulo,


el defensor más cercano (X2) toma al jugador
con balón mientras el jugador X1 se mueve
sobre el jugador 2. Los otros dos defensores
forman el lado de ayuda.

225
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 375
4 contra 4, defensa sobre una penetración
central. En el caso de una penetración central,
el último defensor (X1) debe moverse en ayuda
más allá de la canasta para frenar al atacante
con ayuda también de X3. El defensor X4 que
cubre al jugador en el ángulo, permanece
sobre él e impide el pase. El cuarto defensor X2
se posiciona entre 1 y 2 y cubre a ambos.

En el caso de un pase al ángulo después de una


penetración, el defensor más cercano (X2) va a
marcar al jugador con balón mientras X1 se
mueve sobre el jugador 2. Los otros dos
defensores forman el lado de ayuda.

Si un pase al mejor jugador es exitoso, cada


defensor es responsable por su propio jugador
y se posicionan en base a la posición del balón.

226
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 376
Entrenador con balón en la punta del área. Los
defensores se ubican en posición de defensa
abierta y reaccionan a un intento de entrada
del entrenador. Luego del primer rebote, pasa
al atacante sobre el lado de entrada que le
devuelve el balón. El entrenador dribla de
forma que sorprende a los defensores. Los
jugadores cambian de posición luego de 30
segundos.

EJERCICIO 377
Los defensores están uno detrás del otro.
Doblan al atacante sobre el ala luego que el
entrenador les pasa el balón. Después que el
atacante le vuelve a pasar al entrenador, los
defensores regresan a la posición de salida
doblan nuevamente al pase sucesivo. Los
jugadores cambian de roles luego de 30
segundos.

EJERCICIO 378
Tres jugadores dispuestos en triángulo en
ataque. Dos defensores al centro. Los
atacantes se pasan el balón y los defensores
deben interceptarlo. Un defensor mete bajo
presión al jugador con balón y el otro
permanece entre los otros dos jugadores listos
para interceptar. Los atacantes no pueden
rebotar o moverse, pero pueden girar sobre su
pie pivote. El ejercicio dura 30 segundos o
hasta que uno de los defensores intercepta el
balón.

227
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 379
Tres atacantes alrededor del círculo de tiro
libre. Dos defensores doblan al jugador con
balón, mientras el tercero permanece entre los
otros dos jugadores, listo para interceptar. Los
atacantes no pueden rebotar o moverse, pero
pueden girar sobre su pie pivote. El ejercicio
dura 30 segundos o hasta que uno de los
defensores intercepta el balón.

EJERCICIO 380
Realizamos el ejercicio en un espacio limitado.
Dos atacantes de pasan el balón, los
defensores reaccionan con un salto en la
dirección del pase. Mientras el balón está en el
aire, el defensor que estaba cubriendo al
pasador hace un paso hacia el otro atacante
para contrarrestar, por algunos segundos, una
posible salida en dribbling, luego regresa al
centro entre los dos atacantes. Los jugadores
cambian roles luego de 30 segundos.

EJERCICIO 381
El entrenador con balón en el centro del campo
pasa a uno de los dos jugadores que parten de
los ángulos de mitad de campo. Los defensores
empiezan en fila. El defensor más cercano a la
canasta toma al jugador con balón y el otro se
posiciona sobre el lado de ayuda. Se juega 2
contra 2 y se cambia de rol luego de cada
ejecución.

228
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 382
Tres atacantes sobre el perímetro, tres defensores sobre la línea de tiro libre.
El entrenador pasa a uno de los atacantes. Los atacantes pueden realizar
todos los pases que deseen hasta que uno de los jugadores en ala decide
efectuar una entrada en dribbling hacia el fondo. Los defensores deben
ayudar sobre el dribbling y doblar al jugador sobre el margen del área. En este
punto se pasa al entrenador y se repite el ejercicio. Cada equipo repite el
ejercicio 5 veces.

EJERCICIO 383
Tres atacantes sobre las posiciones
perimetrales, tres defensores que se ocupan
de ellos. Los atacantes tienen la posibilidad de
hacer dos rebotes cada veces que reciben un
pase. Si un atacante entra en el área con ambos
pies, el ataque obtiene un punto. Los jugadores
sin balón permanecen en su posición de salida
(vuelven a sus posiciones después de una
acción de driblar). Los jugadores cambian roles
luego de 20 segundos. El primer equipo que
alcanza los 11 puntos, gana.

229
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 384
Tres atacantes dispuestos casualmente en el
campo, con una distancia de 3 a 4 metros uno
del otro. El defensor está entre dos jugadores
sin balón. Cuando uno de estos recibe un pase,
debe rodear la cintura con el balón (o las
piernas). El defensor permanece en el medio
por 20 segundos. Si intercepta el pase antes de
que finalice el tiempo, los jugadores cambian
de rol.

EJERCICIO 385
Tres atacantes, tres defensores. Atacante 1 en guardia, 2 en ángulo, 5 en poste
bajo. Cada defensor sobre su adversario. Cuando el balón llega al poste bajo,
los tres defensores ayudan fuertemente sobre él. Regresan a sus atacantes
después de un pase de regreso. Es importante que los defensores tengan
siempre el balón y sus jugadores a la vista. Cambiamos roles luego de 10 pases.

230
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 386
Tres atacantes, tres defensores. Los atacantes 1 y 2 están en ala, 5 en poste
bajo. Los defensores sobre sus jugadores. Cuando el balón llega al poste alto,
los tres defensores ayudan fuertemente sobre él. Regresan a sus atacantes
luego de un pase de salida de 5. Es importante que los defensores tengan
siempre el balón y sus jugadores a la vista. Cambiamos roles luego de 10 pases.

EJERCICIO 387
Dos atacantes (poste bajo y ala), dos defensores, cada uno sobre su jugador.
El atacante pasa al entrenador que dribla hacia la canasta. La defensa ayuda
sobre el dribbling y los dos defensores realizan un cambio vertical. El
entrenador se para debajo la canasta y pasa al jugador en ala. El ejercicio
puede realizarse en continuidad, también con cuatro atacantes y cuatro
defensores, con el dribbling en ambas direcciones.

231
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 388
Dos entrenadores en guardia, dos atacantes en los ángulos, dos defensores
reaccionan en base a la posición del balón. Los defensores cubren a los
jugadores en los ángulos y reaccionan cerrando el área cuando uno de los
entrenadores dribla hacia la canasta. Luego de una entrada interrumpida, el
entrenador pasa a uno de los jugadores en los ángulos. Pasa de forma casual
pero solo el entrenador dribla.

EJERCICIO 389
Dos entrenadores en guardia, dos atacantes en los ángulos, dos defensores
reaccionan en base a la posición del balón. Uno de los jugadores en los ángulos
realiza una fuerte entrada hacia la línea de fondo. La tarea del defensor es
frenar al driblador apenas ingresa al área. Cuando lo doblan, el atacante pasa
al entrenador. El balón entonces va al segundo entrenador en el ángulo
opuesto, donde se repite el ejercicio. Se realiza en forma continua.

232
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 390
El atacante comienza en ala, el entrenador con balón está en la parte opuesta.
El defensor sobre el lado de ayuda se posiciona en base a la posición del balón
y del atacante que se abre en base con un corte en V, corta y después regresa
a la posición de salida. El defensor se encuentra entre el atacante y el balón
en cada momento. Cuando el atacante recibe el balón en la posición de salida,
el defensor hace un ajuste defensivo sobre él. Luego cambian de roles.

233
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 391
Dos atacantes en ala. Los defensores se mueven con un paso lateral, para
impedir a los jugadores en ataque de volcar los conos con el balón. Los
atacantes pueden pasar el balón hacia delante y hacia atrás y tienen 10
segundos para volcar un cono. Los jugadores cambian roles después de 10
segundos o cuando vuelcan un cono. Determinamos la dificultad del ejercicio,
usando un pase golpeando el suelo o un pase directo.

EJERCICIO 392
Fila de jugadores en la punta del área. El
entrenador en el ángulo como objetivo para un
pase con rebote. El defensor cubre al
entrenador. Cuando un jugador desde arriba
dribla hacia la canasta, el defensor ayuda y
reacciona al pase hacia el ángulo. Intercepta el
pase y cambia fila. El jugador que estaba
driblando, ahora es la defensa.

234
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 393
Jugar 4 sobre 4. Los jugadores en ataque se
mueven de posición, el jugador en el ángulo se
mueve hacia el otro lado. La defensa reacciona
a la posición de los atacantes.
Cuando completan la rotación, repiten el
ejercicio de forma tal que el jugador del ángulo
pase el balón al compañero de equipo más
cercano y corra hacia la otra parte.

235
CAPÍTULO 2° DEFENSA

2.2.2. DEFENSA SOBRE BLOQUEOS LEJOS DEL BALÓN


El primer requisito para una buena defensa sobre bloqueos es la comunicación.
El jugador que defiende sobre el bloqueado debe avisar a su compañero de
equipo sobre quien se realizará el bloqueo. El jugador bloqueado debe
reaccionar según los principios tácticos establecidos por el entrenador.

Al menos cuatro jugadores están interesados en una situación de bloqueo: dos


atacantes y dos defensores.

Tenemos dos tipos de bloqueos básicos: el bloqueo sobre el balón, PNR, y el


bloqueo lejano al balón. La teoría y todos los tipos de bloqueos están descriptos
en el capítulo ataque con bloqueos. La defensa sobre bloqueos sin balón no es
muy difícil, pero requiere mucho entrenamiento para realizarla de forma
correcta.

Los tres tipos básicos de defensa sobre bloqueos sin balón son:

 Cambio. Durante el bloqueo los dos defensores se intercambian los


atacantes a marcar. En este caso, la defensa debe prestar atención para que
los atacantes no se aprovechen del cambio defensivo y se metan en una
posición mejor para ir hacia la canasta, por ejemplo, en una situación de
desajuste. Por esto, los otros defensores deber estar listos para cooperar.
 Acechar. Un defensor que es bloqueado acecha a su adversario. Se el
defensor logra establecer un contacto con el bloqueador y el bloqueado
antes de que se complete el bloqueo, puede beneficiarse de esto. El jugador
que defiende al bloqueador debe colaborar con el compañero si el
bloqueado decide girarse (por un segundo se mete en el camino del
bloqueado y al mismo tiempo mira el bloqueante).
 Pasar "sobre/debajo del bloqueo". Un defensor que defiende sobre el
bloqueador se aleja ligeramente de forma que su compañero de equipo
pueda pasar entre él y el bloqueador. Esta defensa ofrece al ataque la
posibilidad de tomar un tiro en la dirección opuesta del movimiento del
defensor. Este tipo de defensa es utilizado especialmente contra jugadores
que no son buenos en el tiro desde afuera.

Estos principios son muy simples, pero requieren un gran sacrificio,


entrenamiento y, por supuesto, experiencia que se consigue jugando partidos
contra adversarios diferentes. Cuando se defiende sobre bloqueos sin balón, los

236
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

defensores pueden crearse las ventajas antes de llegar al bloqueo. Incluso un


solo segundo de distracción para la defensa ofrece al ataque la posibilidad de
aprovechar la ventaja que ofrece el bloqueo. Los cinco defensores deben
ayudarse en esta situación. Por ejemplo, quien defiende sobre un jugador con
balón puede ser de gran ayuda si logra ejercer gran presión sobre su adversario
dificultándole cualquier tipo de pase. Los dos defensores que no están
directamente interesados en la defensa sobre el bloqueo deben estar listos para
ayudar y para rotar después de esto.

También en este caso, los ejercicios realizados en situaciones de partido son sin
duda, el mejor entrenamiento.

237
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIOS DE DEFENSA SOBRE BLOQUEOS SIN BALÓN

EJERCICIO 394
Tres atacantes, un defensor. El jugador con
balón (1) está en la punta del área, el
bloqueador (5) en poste bajo, y el jugador (3)
con la defensa (X3) debajo la canasta. El
atacante intenta pasar el balón sobre la línea
de los 3 puntos mientras el defensor intenta
interceptar el balón.
El defensor debe evitar el bloqueo y seguir al
atacante con su pierna externa sobre el lado
externo del atacante. Cuando se alejan del
bloqueo, debe acelerar. Los jugadores cambian
roles después de tres defensas.

EJERCICIO 395
Dos atacantes trabajan juntos para establecer
un bloqueo lejos del balón. El ataque es guiado
y se mueve pasivamente, sin tiros y no castiga
a la defensa. Los defensores se comunican y
cambian en el bloqueo.
El ejercicio puede realizarse en ambos lados
contemporáneamente.
Aumentamos la dificultad del ejercicio
aumentando la agresividad del atacante.

238
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 396
Partido 3 contra 3 con el entrenador como pasador. Tres atacantes se
desmarcan usando bloqueos lejos del balón. Los defensores deben estar
siempre entre sus jugadores y el balón. Fijamos los principios defensivos,
queremos entrenarlos en los bloqueos. Si el entrenador pasa exitosamente a
uno de los atacantes, obtiene un punto y devuelve el balón al entrenador. Los
jugadores cambian de rol una vez que los defensores interceptan el balón. Si
los atacantes obtienen cinco puntos consecutivos, los defensores son
penalizados.

EJERCICIO 397
Dos atacantes y dos defensores. El entrenador sobre el otro lado, con balón.
Trabajamos con cuatro defensas distintas sobre bloqueos lejanos al balón.

Primer sistema: el defensor X1 sigue a su jugador. Si el atacante se gira, el otro


defensor debe ayudar por un momento.

Segundo sistema: el defensor del bloqueador (X2) se acerca al bloqueador. El


segundo defensor pasa debajo del bloqueo y defiende de nuevo.

239
CAPÍTULO 2° DEFENSA

Tercer sistema: el defensor X2 se aleja del bloqueador para hacer pasar al


defensor X1.

Cuarto sistema: los defensores realizan un cambio defensivo,


intercambiándose los atacantes, de modo que permanezcan entre los
atacantes y el balón.

EJERCICIO 398
3 contra 3 con un bloqueo lejos del balón.
Efectuamos diversos bloqueos:
 Down screen (Bloqueo vertical abajo ‐ 2
para 3);
 Bloqueo UCLA (2 para 1);
 Bloqueo Flare (Bloqueo ciego‐ 3 para 2).
Establecemos el sistema preferido sobre
los bloqueos (cambio, pasar por el medio,
seguir, expulsar).
Realizamos el ejercicio con agresividad, pero
sin interceptar el balón.

240
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 399
Entrenador con balón en ala. Dos atacantes
realizan un bloqueo horizontal debajo la
canasta. Establecemos el sistema de defensa
sobre los bloqueos:
 Manteniendo al atacante fuera del bloqueo
 Siguiendo con la ayuda
 Pasando.

Los jugadores repiten el bloqueo si el


entrenador no pasa el balón.

EJERCICIO 400
4 contra 4 alrededor del área. Cuatro atacantes establecen distintos tipos de
bloqueos. El atacante que ha pasado permanece en su posición. Dos jugadores
sin balón bloquean uno para el otro. Establecemos el sistema de defensa
deseado (cambio, pasar por el medio, seguir, expulsar). Realizamos el ejercicio
con agresividad, pero sin interceptar el pase.

241
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 401
3 contra 3. Tres atacantes sobre el perímetro. 1 luego de pasar al ala,
establece un bloqueo lejano al balón. Se continúa con el vuelco del balón y se
repite el ejercicio. Establecemos el sistema de defensa deseado (cambio,
pasar por el medio, seguir, expulsar). Realizamos el ejercicio con agresividad,
pero sin interceptar el pase.

EJERCICIO 402
3 contra 3. Tres atacantes, dos en guardia, uno debajo la canasta. Luego de
pasar el balón de un lado al otro, el pasador recibe un bloqueo ciego. Luego
se voltea el balón hacia el otro lado y se repite el ejercicio. Establecemos el
sistema de defensa deseado (cambio, pasar por el medio, seguir, expulsar).
Realizamos el ejercicio con agresividad, pero sin interceptar el pase.

242
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.2.3. DEFENSA SOBRE EL PICK & ROLL (PNR) Y SOBRE EL PICK & POP (PNP)
El PNR se ha convertido en la acción más popular en el baloncesto moderno.
Distintos estudios sobre el PNR permitieron la creación de muchas soluciones
defensivas que implica la cooperación de dos jugadores que ejecutan un PNR.
Las reacciones defensivas evolucionan en paralelo a las variaciones ofensivas e
implican a los cinco defensores. Como en cada elemento defensivo colectivo, la
comunicación entre jugadores es extremadamente importante.

Según la zona dónde nos encontramos cambia el concepto de defensa sobre el


jugador con balón. Podemos hablar de defensa desde el PNR en punta (en la
parte superior del área, en posición de base), lateral (en el área, entre la zona
de los tres segundos y la fila lateral, en posición de ala) y en transición (durante
las fases de contraataque). La táctica de equipo será adaptada en cada equipo
según la calidad de los adversarios (calidad de tiro, de dribbling, recupero de
rebote y jugador con bloqueos). Los defensores también pueden decidir cambiar
el principio defensivo en base a la zona donde han llevado el bloqueo (por
ejemplo, si el bloqueo es llevado fuera de una zona peligrosa para el tiro).

Las posibilidades de defensa sobre el PNR son:


 Cambiar. Los dos defensores se intercambian sus atacantes durante un
bloqueo. Después de esto, son necesarias la ayuda y la rotación de los otros
compañeros de equipo ya que frecuentemente sucede un desajuste
defensivo. El cambio puede suceder incluso con el tercer defensor que viene
del lado fuerte y que será seguido de la rotación defensiva de los otros tres
jugadores.

 Zonificar. Se espera establecer una zona en la que el defensor que defiende


sobre el jugador con balón lo guía hacia el bloqueo o lo aleja. El jugador que
defiende sobre el bloqueador sigue al jugador e intenta frenar el dribbling.
Si un jugador con balón va más allá de cierto punto (por ejemplo, debajo de
la línea de tiro libre), los defensores pueden efectuar un cambio defensivo.
El jugador seleccionado intenta combatir a través del bloqueo lo más rápido
posible y establece el equilibrio defensivo.

 Expulsar. El defensor que se encuentra al lado del adversario e intenta


empujar el bloqueo lo más arriba posible. El defensor que defiende sobre el
balón va debajo el bloqueador y su defensor. El ataque normalmente
responde con una repetición inmediata del bloqueo, pero en sentido

243
CAPÍTULO 2° DEFENSA

opuesto y más cercano a la canasta. Sin embargo, esta defensa no es la


apropiada sobre un buen tirador, ya que puede castigar a la defensa con un
tiro en el momento del bloqueo.
 Dejar pasar. El jugador que defiende sobre el bloqueador se aleja
ligeramente de él y le hace espacio a su compañero de equipo para
permitirle retomar rápidamente su oponente. Este tipo de defensa, sin
embargo, permite tiros desde el exterior.

 Show alto (Mostrarse). Al momento del bloqueo, el jugador que defiende al


bloqueador salta en forma agresiva en paralelo al bloqueo. El show puede
ser breve, con el objetivo de ralentizar la guardia, o más agresivo sobre dos
o tres rebotes del jugador con balón. Quien defiende sobre el jugador con
balón dirige a éste último hacia el bloqueo. Puede pasar sobre el bloqueo
junto a su oponente o pasar por debajo. Esta solución también requiere la
ayuda y rotación de los otros tres defensores.

 Doblar el bloqueo. Cuando tenemos un bloqueo sobre el balón, ambos


defensores doblan agresivamente al jugador con balón. Los otros tres
defensores supervisan a los cuatro atacantes colocándose en zona y
permitiendo que solo el jugador más lejano reciba un pase.

244
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE DEFENSA SOBRE EL PNR Y PNP

EJERCICIO 403
Entrenador en base con balón. Jugadores en los dos ángulos en el fondo del
campo. El primer jugador (5) pasa el balón y corre hacia el entrenador, y
llevando un bloqueo sobre el balón, el jugador de la otra fila (4) está en
defensa. El defensor aplica los principios que queramos entrenar. El
entrenador pasa el balón al bloqueador, que tira a canasta. El defensor va a la
fila y el bloqueador va a defensa.

EJERCICIO 404
4 contra 4. Los defensores se ubican en círculo sobre la línea de tiro libre. El
entrenador con balón está en el medio, sobre la línea de tiro libre, pasa a uno
de los atacantes en el perímetro y se aleja. El jugador con balón recibe un
bloqueo del jugador que está debajo la canasta. Los defensores deben
adaptarse y defender sobre el PNR según los principios establecidos por el
entrenador.

245
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 405
El atacante en base, lleva un bloqueo sobre el jugador con balón y no gira
después del bloqueo. Cuando el atacante con balón pasa el bloqueo, el
bloqueador se gira y establece otro bloqueo. El defensor sobre el balón es
agresivo y sigue al jugador por arriba del bloqueo. El defensor bloqueador se
aleja del bloqueo, defendiendo la zona, impidiendo al driblador pasar a su
compañero hacia la canasta. Cada pareja realiza cuatro bloqueos antes de
cambiar de rol.

EJERCICIO 406
5 en base, establece un bloqueo a 1 con el balón y no gira hacia la canasta.
Cuando 1 pasa el bloqueo, el bloqueador se gira y establece otro bloqueo. El
defensor sobre el balón es agresivo hasta el bloqueo, momento en el que el
defensor del bloqueador salta paralelamente a la línea lateral y defiende
durante dos rebotes a 1. El segundo defensor pasa debajo de su compañero
de equipo, pero sobre el bloqueador, y retoma luego a su atacante. El
defensor del bloqueador entonces regresa sobre su atacante. Cada pareja
realiza cuatro bloqueos antes de cambiar de rol.

246
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 407
5 en base, establece un bloqueo a 1 con el balón y no gira hacia la canasta.
Cuando 1 pasa el bloqueo, el bloqueador se gira y establece otro bloqueo. El
defensor sobre el balón es agresivo hasta el bloqueo, momento en el que el
defensor del bloqueador empuja hacia afuera al bloqueador (con su cuerpo)
y su compañero de equipo pasa debajo del bloqueo. Cada pareja realiza cuatro
bloqueos antes de cambiar de rol.

EJERCICIO 408
5 en base, establece un bloqueo a 1 con el balón y no gira hacia la canasta.
Cuando 1 pasa el bloqueo, el bloqueador 5 se gira y realiza otro bloqueo. El
defensor sobre el balón es agresivo hasta el bloqueo, momento en el que el
defensor del bloqueador salta paralelamente a la línea lateral y defiende
durante dos rebotes a 1. El segundo defensor, X1, pasa debajo el bloqueo y
retoma a su atacante. El defensor del bloqueador entonces regresa sobre su
atacante. Cada pareja realiza cuatro bloqueos antes de cambiar de rol.

247
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 409
5 en base, establece un bloqueo a 1 con el balón
y no gira hacia la canasta. Cuando 1 pasa el
bloqueo, el bloqueador 5 se gira y realiza otro
bloqueo. El defensor sobre el balón X1 es
agresivo hasta el bloqueo, momento en el que
comienza a direccionar a 1 lejos del bloqueo. El
defensor del bloqueador defiende la zona y frena
un eventual dribbling a canasta hasta que su
compañero de equipo se recupera. Entonces
regresa sobre su jugador. Cada pareja realiza
cuatro bloqueos antes de cambiar de rol.

EJERICCIO 410
Defender una situación de PNR 3 contra 3.
Organizamos tres defensores de forma tal que el
PNR se realice en ala. El tercer atacante está en el
ángulo del lado opuesto.
El defensor sobre el balón (X3) dirige a su jugador
hacia el bloqueo y lo sigue de cerca sobre el
bloqueo. El defensor del bloqueador (X2) se mete
en zona y defiende una posible entrada directa a
canasta.

Si 3 dribla bajo la línea de tiro libre, los defensores (X2 y X3) deben cambiar. El
defensor X1 ayuda por un momento, pero regresa a su jugador en el momento
del pase. Podemos regular la dificultad del ejercicio (haciéndolo más fácil para
la defensa) permitiendo solo un pase golpeando el suelo.

248
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 411
Defender una situación de PNR 3 contra 3.
Organizamos tres defensores en forma de que el
PNR se realice en ala. El tercer atacante está en el
ángulo del lado opuesto.
El defensor sobre el balón (X3) dirige su jugador
hacia el bloqueo y lo sigue de cerca sobre el
bloqueo. El defensor del bloqueador (X2) salta
paralelamente a la línea lateral y defiende
durante dos rebotes.
El segundo defensor va debajo de su compañero de equipo y espera a su
atacante. El defensor del bloqueador entonces, regresa a su jugador. El defensor
X1 ayuda por un momento, pero regresa a su jugador al momento del pase.
Podemos regular la dificultad del ejercicio (haciéndolo más fácil para la defensa)
permitiendo solo un pase golpeando el suelo.

EJERICICIO 412
2 contra 2 con un PNR. El bloqueador comienza
en poste bajo, 1 se encuentra entre la línea
lateral y la extensión de la parte superior del
área. Definimos los principios de defensa que
queremos entrenar (cambiar, zonificar,
empujar hacia fuera, saltar hacia afuera, dejar
pasar). Los atacantes solo pueden usar un pase
golpeando el suelo para facilitar a los
defensores. Se juega hasta concluir la acción.
Una canasta anotada y un rebote ofensivo
valen ambos un punto. Se repite en caso de
falla y se cambia de roles si la defensa recupera
el balón.

249
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 413
Defender una situación de PNR 3 contra 3.
Organizamos tres defensores de forma tal que el
PNR se realice en ala. El tercer atacante está en el
ángulo del lado opuesto.

El defensor con balón (X3) dirige a su jugador


desde la parte opuesta al bloqueo y lo sigue de
cerca sobre el bloqueo.

El defensor del bloqueador (X2) defiende la zona y defiende un posible dribbling


a canasta desde la línea de fondo. El defensor X1 ayuda brevemente a 2, que
salió por base y regresa a su jugador cuando los demás defensores regresen
sobre sus jugadores.
Podemos regular la dificultad del ejercicio (haciéndolo más fácil para la defensa)
permitiendo solo un pase golpeando el suelo.

EJERCICIO 414
El atacante y su defensor parte desde ala. Tres
jugadores establecen un bloqueo a lo largo de
la línea de los 3 puntos. 1 utiliza los tres
bloqueos. El defensor debe meter su cuerpo
entre cada bloqueo y 1. Cuando pasan el tercer
bloqueo, repiten el ejercicio en el otro lado.
Cambiamos los roles cuando el ejercicio
finaliza.

250
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERICICIO 415
Atacantes en tres filas (dos en ala, una bajo
canasta).
Los atacantes crean alternativamente una
situación de PNR y luego cambian de fila. Los dos
defensores (X1 y X2) defienden sobre todos los
atacantes. El ataque termina con un pase a la otra
fila. Sustituimos a los defensores luego de un
periodo de tiempo determinado.

EJERCICIO 416
3 contra 3. El jugador en base (2) pasa el balón al
ala (1) y corta el área terminando en el ángulo
opuesto. El tercer atacante (3) establece un PNR
con 1. Este último aprovecha el bloqueo y dribla
hacia la posición de base, y apenas arriba, pasa a
2. El ejercicio se realiza en forma continua con los
principios defensivos que queremos entrenar.

251
CAPÍTULO 2° DEFENSA

2.2.4. DEFENSA ZONAL


La defensa de zona es un tipo de defensa en el cual cada defensor cubre un área,
en vez de defender un jugador específico. Los defensores se mueven en base a
la posición del balón. El objetivo de la defensa de zona puede ser el de cerrar un
área, evitar tiros a larga distancia, dificultar el movimiento del balón o doblar a
un jugador. Cada tipo de defensa tiene su denominación partiendo del número
de defensores en la primera línea defensiva, aquella más cercana a mitad de
campo y detrás hasta debajo de la canasta (2‐3, 3‐2, 1‐3‐1, 1‐2‐2, 2‐ 1‐2, 1‐2‐2).
También existen defensas de zona llamadas combinadas: en este caso algunos
jugadores defendiendo por zonas mientras otros defienden a un jugador (4 + 1
diamante o cuadrado, 2 + 3 triángulo y dos). También podemos cambiar el tipo
de defensa de zona en situaciones de juego particulares (corte doble hacia el
ángulo opuesto) o bien después de un cierto límite de tiempo (8 segundos al
final de la acción) cambiando defensa (por ejemplo, De 2‐3 a 3‐2, o de 1‐ 3‐1 a
defensa individual).

Cada defensa de zona tiene sus ventajas y desventajas:


 Las zonas 1‐2‐2 y 3‐2 son normalmente usadas para cerrar fuertemente el
tiro desde fuera, y son más vulnerables en el interior del área y en los
ángulos.
 Las zonas 2‐3 y 2‐1‐2 son útiles para cubrir el interior del área y los ángulos,
y son más vulnerables en la parte superior del área y en las posiciones de ala.
 La zona 1‐3‐1 es buena para cerrar la zona del poste alto y dividir la mitad
del campo en dos partes, pero es vulnerable en el interior del área y en los
ángulos.

Hay muchas razones que pueden llevarnos a usar la defensa de zona:


 Contra un equipo que corre mucho y aprovecha bien de sus dribladores, y
que sabe jugar bien dentro del área y en poste alto;
 Contra un equipo que no tiene buenos tiradores;
 Contra un equipo que se mueve mucho sin balón (marcas, cortes, bloqueos);
 Generalmente, los jugadores pueden estar posicionados, en base a sus
características físicas (jugadores altos más cercanos a la canasta, los otros en
posiciones externas);
 La defensa de zona es un buen punto de partida para el contraataque;
 Es más fácil aprender las reglas de una defensa de zona que adquirir la
calidad y responsabilidad individual de la defensa a un jugador;
 Protege a los jugadores de faltas individuales;

252
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

 Podemos romper el ritmo del oponente pasando de una defensa de jugador


a una defensa de zona.

Sin embargo, existen algunas desventajas de la defensa de zona:


 este tipo de defensa es vulnerable a los buenos tiradores desde los 3 puntos.
La defensa podría extenderse con pases internos/externos.
 Si el ataque es muy veloz en contraataque puede sorprender a la defensa
que debe moverse a la zona decidida.
 Si el ataque utiliza pases veloces ene l movimiento del balón, la defensa
podría no ser tan veloz al reposicionarse y esto ofrecería al ataque una
oportunidad para una canasta fácil.
 Cada dribbling interno a la zona puede ser fatal para la misma.
 La defensa de zona no alienta a la agresividad. Consecuentemente, el ataque
puede ser exitoso.
 La zona puede dar lugar a rebotes ofensivos.
 La defensa de zona no desarrolla cualidades defensivas individuales y, por lo
tanto, no es apropiado utilizarla mucho con los jugadores más jóvenes.

253
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIOS DE DEFENSA ZONAL

EJERCICIO 417
Juego guiado 8 contra 5 para entrenar la zona
2‐3. 5 atacantes en posiciones perimetrales,
uno en poste alto y dos en poste bajo. Los
defensores se posicionan en base a la posición
del balón, donde cubren los puntos más
peligrosos del campo. Cuando el balón está en
manos de 2, la defensa se mueve al lado
derecho del campo. Cubrimos al jugador con
balón (X2), tres defensores (X1, X4, X5) impiden
los pases más cercanos. El quinto defensor (X3)
cubre el espacio en el lado más lejano.

Cuando el balón está en el ángulo (4) los


defensores se organizan con un principio
similar al anterior. El defensor (X5) sobre el
poste bajo además de defenderlo, ayuda sobre
una potencial penetración desde la línea de
fondo.

Si hay pase hacia la parte opuesta, la defensa se


mueve en espejo hacia el otro lado. El jugador
(X3) que estaba cubriendo el lado débil realiza
una rápida ayuda sobre el balón (3) hasta que
el defensor de la línea superior (X1) retoma su
posición correcta.

254
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 418
Juego guiado 8 contra 5 para entrenar la zona 3‐
2. 5 atacantes en posiciones perimetrales, uno en
poste alto y dos en poste bajo. Los defensores se
posicionan en base a la posición del balón, y
cubren los puntos más peligrosos del campo.
Cuando el balón está en manos de 2, la defensa
se mueve al lado derecho del campo Cubrimos al
jugador con balón (X3), tres defensores (X1, X4,
X5) impiden los pases más cercanos. El quinto
defensor (X2) cubre el espacio del lado izquierdo.

Cuando el balón está en el ángulo (4), los


defensores se organizan según un principio
similar. El defensor (X5) sobre el poste bajo lo
marca delante y ayuda sobre una potencial
penetración desde la línea de fondo. El jugador
en punta al centro (X1) es responsable sobre un
eventual pase al poste alto.

Si hay un pase de la parte opuesta del campo, la


defensa se adecúa como antes sobre el otro lado.
Si hay una rotación rápida o superioridad
numérica sobre un lado, la 3‐2 puede
transformarse en una 2‐3.

255
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 419
Juego guiado 7 contra 5 para entrenar la zona 1‐
3‐1. 4 atacantes en las posiciones perimetrales, 1
jugadores en poste alto y 2 jugadores en poste
bajo. Los defensores se posicionan en base a la
posición del balón, y cubren los puntos más
peligrosos del campo. Cuando el balón está en
manos de 2, el defensor (X3) lo dirige lejos del
centro e intenta impedir un pase hacia el otro
lado. El jugador central (X5) es responsable del
poste alto. El jugador en bajo (X2) se mueve en
línea con el balón. Los dos defensores en ala (X1,
X4) se mueven conforme a la posición del balón
(arriba, abajo).

Cuando el balón está en el ángulo (4) los


jugadores X1 y X2 lo doblan. Cubrimos los dos
pases más cercanos (X4, X3). El jugador en poste
alto (X5) es responsable de todos los pases
diagonales y de la ayuda en la sucesiva rotación.

Si hay un pase diagonal desde la otra parte, los


defensores regresan a sus posiciones originales.
El defensor sobre el poste alto (X5) ayuda por un
momento sobre el jugador con balón hasta que
todos los defensores tomen sus posiciones.

256
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 420
Defensa 4 contra 3, ayuda y recupero. Cuatro
atacantes sobre el perímetro, tres defensores,
uno sobre el balón, dos de zona. Cuando el
jugador 3 desde el lado fuerte pasa al jugador 2
sobre el lado débil, la defensa debe realizar un
"ayuda y recupero".
Esto significa que el defensor X3 en el lado débil
ayuda brevemente sobre el balón (2) y se aleja
cuando su compañero (X1) regresa. Los
jugadores reaccionan a cada pase según el
principio descripto.

257
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 421
Defensa 5 contra 4, ayuda y recupero. Cinco
atacantes alrededor del perímetro, cuatro
defensores, uno sobre el balón, tres en zona.
Cuando el jugador 3 pasa al jugador 4, la defensa
debe realizar una "ayuda y recupero". Esto
significa que el defensor X4 en el lado débil ayuda
por un momento sobre el jugador con balón (4) y
se aleja cuando su compañero (X1) regresa.
Los jugadores reaccionan a cada pase según el
principio descripto.

258
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

2.2.5. DEFENSA ZONAL DE PRESIÓN


La defensa en una zona de presión es una defensa combinada: es un mix de
defensa de zona y de defensa a un jugador. Este tipo de defensa no se puede
proponer por mucho tiempo, solo en situaciones específicas, por ejemplo, luego
de una canasta anotada, o bien después de los tiros libres, o también cuando un
atacante con balón se encuentra en una zona del campo particular.

Los defensores se disponen en la defensa de zonas designadas y ejercen presión


sobre el balón. Normalmente una zona de presión comienza inmediatamente
después de un saque. El objetivo de los defensores es forzar al ataque a cometer
errores, por ejemplo, un pase errado o la violación a la regla de los 8 segundos.
Las reglas de los 5 y de los 8 segundos son de gran ayuda para una zona de
presión.

Las cuatro defensas de presión más comunes en todos los ámbitos son:
 1‐2‐1‐1,
 2‐2‐1,
 1‐2‐2,
 1‐3‐1.

Además del área de presión en todo el campo, hay:


 Presión a ¾ del campo. Dado que el ataque está bajo presión por la regla de
8 segundos dentro de la cual debe exceder la mitad del campo, el objetivo
es dividir el ataque o interceptar el pase.
 Presión a mitad del campo. El objetivo principal en este caso es doblar, de
forma que el jugador con balón tenga dificultad para ver el juego. Además,
sus tres compañeros más cercanos están marcados de antemano. Solo es
posible un pase al compañero de equipo más distante, pero es también, el
más difícil de realizar.

Sin embargo, existen algunas contraindicaciones en el uso de esta defensa. Los


jugadores más hábiles pueden fácilmente crear una ventaja con pases
oportunos y con un ataque equilibrado. El ataque puede crear una superioridad
numérica si el driblador atrae a dos defensores y pasa exitosamente a uno de
sus compañeros de equipo. Éste es uno de los motivos por los cuales este tipo
de defensa no puede ser aplicado por un período de tiempo muy largo y
normalmente es usado como un factor sorpresa. Cuando el ataque se adapta a
la presión, hacerlo se convierte en una desventaja.

259
CAPÍTULO 2° DEFENSA

Una zona de presión se convierte, luego de una transición defensiva, en una


defensa de zona o en una defensa a un jugador. Adoptamos una zona de presión
cuando queremos quitarle algunos segundos al ataque (menos tiempo para
organizarse de manera correcta) o bien si queremos cambiar el ritmo del juego.

Es difícil probar una zona de presión durante un entrenamiento, ya que el ataque


no es tomado por sorpresa. Este es el motivo por el cual, este tipo de defensa
se entrena con un ataque guiado de forma tal que los defensores puedan
conocer todas las posibles situaciones que pueden suceder durante un juego. Es
importante dividir el entrenamiento dedicándose a las situaciones de juego
particulares que enfrentaremos y normalmente se realizan ejercicios con una
desventaja a favor de la defensa.

260
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE DEFENSA ZONAL DE PRESIÓN

EJERCICIO 422
Cubrir el espacio vacío con una defensa zonal de
presión 1‐3‐1, según la posición del balón.
Organizamos 8 conos, de forma que indiquen las
áreas más críticas para la defensa. Cuando el
entrenador llama a un número o un color de
cono, la defensa se mueve como si el balón
estuviera en el cono llamado. El primer jugador
(X2) debe guiar al jugador base a driblar hacia la
línea de fondo, empujándolo lejos del centro.
Cuando el base atraviesa la línea de mitad de
campo, lo doblan (X2 y X1). Los demás defensores
(X3, X4, X5) cubren las tres áreas críticas más
cercanas. Si el balón llega al ángulo en la zona de
ataque, la defensa se posiciona en una zona 1‐3‐
1. X1 y X3 doblan en el ángulo, y X4 y X2 cubren
los dos pases más cercanos. El defensor sobre el
poste alto (X5) es responsable del pase diagonal
y de la ayuda en la sucesiva rotación.

261
CAPÍTULO 2° DEFENSA

EJERCICIO 423
Cubrimos el campo con una zona de presión 2‐2‐
1, según la posición del balón. Colocamos 9 conos
sobre el campo de forma que indiquen las áreas
más críticas. Cuando el entrenador llama a un
número o un color de cono, la defensa se mueve
como si el balón estuviera en el cono llamado. Los
jugadores en la primera fila (X1, X2) son
responsables de los jugadores que driblan desde
la línea de fondo, alejándolos del centro. Cuando
el balón está en el primer cono, el jugador X1 lo
cubre como en una defensa a un jugador por
todo el campo y no le permite una penetración
lateral, mientras el otro defensor (X2) ayuda en el
medio del campo e impide un pase al centro.
Cuando el balón está en el lado, todos los
defensores se mueven hacia ese lado (a derecha
/ a izquierda de la línea virtual que une canasta
con canasta).

Si el balón llega desde la otra parte, toda la


defensa se mueve en espejo hacia el otro lado.
Cuando el base atraviesa la línea de mitad de
campo, lo doblan (X2 y X3). El resto de los
defensores (X1, X4, X5) cubre las tres áreas
críticas más cercanas. Luego de doblarlo, los
jugadores pueden formar una defensa zonal
distinta (2‐3, 3‐2, 2‐1‐2, etc.).

262
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 424
Cubrimos el campo con una zona de presión 1‐2‐
1‐1, según la posición del balón. Colocamos 8
conos sobre el campo de forma que indiquen las
áreas más críticas. Cuando el entrenador llama a
un número o un color de cono, la defensa se
mueve como si el balón estuviera en el cono
llamado. El primer jugador (X1) impide pase y
dribbling al centro. Cuando el balón llega a esta
zona, los dos jugadores más cercanos (X1, X2) lo
doblan. Los demás defensores (X3, X4, X5) cubren
las tres áreas cercanas más críticas. Cuando el
balón está en el lado, todos los defensores se
mueven hacia ese lado (a derecha / a izquierda de
la línea virtual que une canasta con canasta).

263
CAPÍTULO 2° DEFENSA

Si el balón llega desde la otra parte, toda la


defensa se mueve en espejo hacia el otro lado del
campo. Los últimos dos jugadores (X4, X5)
pueden cambiar de posición para facilitar la
rotación.

Cuando el administrador del balón atraviesa la


línea de mitad de campo, lo doblan (X3 y X4). Los
demás defensores (X1, X2, X5) cubre las tres
áreas críticas más cercanas.
Luego de doblarlo, los jugadores pueden efectuar
una defensa zonal diversa (2‐3, 3‐2, 2‐1‐2, etc.).

264
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 425
3 contra 2 con puntos de doble bloqueo. Tres
atacantes se mueven pasivamente, cada uno en
su pasillo (lateral‐área‐lateral). Los dos
defensores doblan al jugador en ala. Cuando el
balón llega al jugador central, los defensores se
posicionan uno detrás del otro. Cuando el balón
está en la línea de fondo, los defensores lo
doblan.

265
CAPÍTULO 2° DEFENSA

266
CAPÍTULO
3
UNO CONTRA UNO

267
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

268
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

3. UNO CONTRA UNO


El uno contra uno es siempre el punto de salida para mejorar el juego de cada
jugador. La competencia directa entre ataque y defensa es la sal del baloncesto.
Actualmente, el juego uno contra uno es siempre difícil porque un jugador,
normalmente está marcado por uno o más defensores (en ayuda, por ejemplo),
a causa de la alta competitividad en el juego y del deseo de ganar. En el
baloncesto profesional la victoria es el objetivo principal, mientras que los
valores principales deben ser enseñados en el juego juvenil, donde
normalmente son olvidados.

Si los entrenadores enseñan un baloncesto muy similar al profesional a los


jugadores más jóvenes, no desarrollaremos en ellos las bases fundamentales del
juego. Si la defensa en muy agresiva, el uno contra uno da al jugador muchas
soluciones que de otra manera no serían desarrolladas y de esta manera los
jugadores más jóvenes no estarían en grado de exprimir la agresividad necesaria
y asumirse la responsabilidad en los momentos cruciales del juego. En la
categoría U17, el desarrollo del jugador es frecuentemente menos importante
que los trofeos adquiridos. Esto destruye la creatividad del jugador y crea
"robots", que pueden trabajar muy duro, pero sin comprender la esencia del
juego.

El juego de equipo se basa en las habilidades para el baloncesto y sobre la calidad


de juego uno contra uno de cada jugador; tanto la capacidad técnica como la
táctica son fundamentales para obtener buenos resultados. Cuando un
entrenador comienza a trabajar con un equipo ya armado, debe conocer las
características de los jugadores lo antes posible, con el fin de construir un ataque
y una defensa exitosa. La manera más simple de hacer esto es que el entrenador
seleccione él mismo al equipo: en este caso buscará compatibilidades con su
filosofía.

Existen muchas maneras de aprender distintos ataques que luego se usarán en


el partido. Muchos jugadores son demostradores perfectos hasta que tienen un
defensor por delante. Por este motivo los entrenamientos deben permitir a los
jugadores entrenarse como en una situación real de juego.

Para ser eficaz, el juego de uno contra uno necesita:

269
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

 Conocimiento técnico del jugador. Se trata de resolver una situación durante


el juego, cuando un elemento técnico adquirido se implementa
automáticamente. La automatización de un elemento técnico particular se
puede lograr con un sistema de capacitación amplio y persistente en un
período relativamente corto. Sin embargo, todavía habrá un largo camino
por recorrer para transferirlo con éxito al juego. El juego está hecho de
oponentes, tiempo y un espacio limitado, situaciones imprevistas. Un
jugador que encuentra la solución justa en el momento justo tendrá éxito.
La elección de las correctas soluciones técnicas, por lo tanto, depende de la
situación táctica y de la cantidad de elementos técnicos automatizados.

 Mentalidad táctica. El jugador tiene la capacidad de resolver una situación


atípica usando los propios conocimientos tácticos. Un pensamiento táctico
correcto ayuda al jugador a prever el juego y a encontrar la mejor solución.

 Capacidad motriz y energía. Las habilidades motrices son la precondición del


juego del baloncesto. El componente energético en el baloncesto representa
la tenacidad y la resistencia hasta el agotamiento.

 Características psicológicas. En el uno a uno, los contactos suceden


frecuentemente y es por esto que un buen control en el comportamiento y
en las reacciones es un elemento decisivo para el resultado. La estabilidad
mental permite al jugador tomar mejores decisiones durante el juego.

El uno contra uno se juega tanto en ataque como en defensa. Si un jugador


conoce las características de su oponente, puede preparar un plan de juego. Un
jugador también debe estar listo ante las reacciones de los demás oponentes y
de sus compañeros de equipo.

270
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Imagen 56. Imagen 57.

Imagen 58. Imagen 59.

271
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIOS DE UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 426
Cuando el defensor pasa el balón al atacante, el
juego comienza y continúa hasta cuando uno de
los dos anota. En caso de un tiro errado, el
jugador que recupera el rebote ataca. Regresan a
la posición de salida luego de una anotación. Una
canasta lograda, un balón robado y un rebote
valen todos un punto.

EJERCICIO 427
Un defensor juega uno contra uno contra tres
atacantes. El defensor comienza en el área, pasa
a uno de los atacantes y comienza a defender
luego de realizar un ajuste defensivo. Juegan
hasta que uno de ellos anote canasta. Los
jugadores cambian de posición luego del tercer 1
contra 1.

EJERCICIO 428
Después de pasar el balón al atacante, el
defensor debe correr hasta la línea de fondo y
luego frenar al atacante, después de realizar un
closeout. El atacante, luego de recibir el balón,
dribla hasta la línea de mitad de campo, regresa
y juega 1 contra 1. Una anotación y un rebote,
valen un punto.

272
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 429
El atacante dribla alrededor de los conos,
realizando cambios de mano, y luego juega 1
contra 1. Se tira solo desde el interior del área.
Se juego hasta el primer intento de tiro
(rebote). Una canasta anotada y un rebote
ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 430
El juego comienza cuando el defensor entrega
el balón al atacante. El defensor debe correr
alrededor del cono, cerrar al atacante y no
dejarlo driblar hacia el centro. El atacante
dribla alrededor del cono y juega 1 contra 1.
Juegan hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta anotada y un rebote ofensivo
valen un punto.

273
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 431
El atacante y el defensor comienzan en el
interior del área. El juego inicia cuando el
defensor pasa al atacante. El defensor debe
correr alrededor del cono, cerrar al atacante y
no dejarlo driblar al centro. El atacante dribla
alrededor del cono y juega 1 contra 1. Juegan
hasta el primer intento de tiro (rebote). Una
canasta anotada y un rebote ofensivo valen un
punto.

EJERCICIO 432
El defensor comienza debajo la canasta, pasa el
balón al atacante y corre alrededor del cono.
Cuando el atacante recibe el balón, debe
driblar alrededor del cono antes de jugar 1
contra 1. Solo tiros desde el interior del área.
Juegan hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta anotada y un rebote ofensivo
valen un punto.

274
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 433
El defensor comienza sobre la línea de tiro
libre, pasa el balón al atacante en base y corre
alrededor del cono. El atacante dribla
alrededor del cono cuando recibe el balón y
juega 1 a 1El defensor elije alrededor de cuál
cono correr.

EJERCICIO 434
El atacante y el defensor comienzas ambos
bajo la canasta, el atacante está adelantado.
Pasa a uno de los entrenadores y recibe el
balón en la punta del área. El defensor cierra o
incluso intercepta el pase. Juegan hasta el
primer intento de tiro (rebote). Una canasta
anotada y un rebote ofensivo valen un punto.
El atacante solo puede usar tres botes.

EJERCICIO 435
El juego comienza a la señal del entrenador. El
atacante corre alrededor del primer cono y
recibe el balón en el ángulo. El defensor corre
alrededor del segundo cono y puede
interceptar el pase. El atacante puede tirar
desde el ángulo apenas recibe el balón o driblar
hacia canasta. Juegan hasta el primer intento
de tiro (rebote). Una canasta anotada y un
rebote ofensivo valen un punto. El atacante
solo puede usar tres botes.

275
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 436
Los jugadores se posicionan sobre los codos. El
entrenador lanza el balón hacia ambos lados y
determina quién es el atacante. El jugador más
cercano al balón está en ataque y debe correr
alrededor del cono externo bajo la canasta. El
defensor corre alrededor del cono central y
puede interceptar el pase o jugar 1 contra 1
luego de un ajuste defensivo. Juegan hasta el
primer intento de tiro (rebote). Una canasta
anotada y un rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 437
El atacante y el defensor comienzan en el
interior del área. El juego comienza cuando el
defensor pasa al atacante. El defensor debe
correr alrededor del cono, cerrar al atacante y
no dejarlo driblar al centro. El atacante dribla
alrededor del cono y juega 1 contra 1. Juegan
hasta el primer intento de tiro (rebote). Una
canasta anotada y un rebote ofensivo valen un
punto.

276
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 438
El defensor comienza debajo la canasta, pasa al
jugador en ataque, corre alrededor del cono y
defiende. El jugador en ataque comienza en el
codo, dribla alrededor del cono en base y juega
1 contra 1. Solo tiros desde el interno del área.
Juegan hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta anotada y un rebote ofensivo
valen un punto.

EJERCICIO 439
Los defensores en la fila izquierda driblan hasta mitad de campo, colocan el
balón sobre la línea y regresan en defensa en la misma mitad. Los atacantes
corren al frente hasta mitad de campo, recogen el balón y juegan 1 contra 1.
Juegan hasta el primer intento de tiro (rebote). Una canasta anotada y un
rebote ofensivo valen un punto.

277
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 440
1 contra 1 en todo el campo. El juego comienza
cuando el atacante pasa el balón al defensor, y
recibe el pase de regreso. Durante el
intercambio de pases, los jugadores se mueven
en la dirección del ataque. Juegan hasta el
primer intento de tiro (rebote). Una canasta
anotada y un rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 441
El defensor pasa el balón al jugador en ataque
y corre alrededor del cono en punta. El
atacante dribla alrededor del cono en el ala y
puede lanzar cuando supera el cono. Juegan
hasta el primer intento de tiro (rebote). Una
canasta anotada y un rebote ofensivo valen un
punto.

EJERCICIO 442
El atacante y el defensor parten desde el poste
bajo. A la señal del entrenador, los jugadores
corren detrás de los conos. El atacante recibe
el balón con los hombros hacia la canasta y
puede botar solo una vez. Juegan hasta el
primer intento de tiro (rebote). Una canasta
anotada y un rebote ofensivo valen un punto.

278
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 443
Los jugadores comienzan en el poste bajo. El
atacante tiene un paso de ventaja, partiendo
delante del defensor, y debe efectuar un corte
en L para desmarcarse hacia la banda lateral.
Tiene tres botes luego de recibir el balón, para
luego concluir. Juegan hasta el primer intento
de tiro (rebote). Una canasta anotada y un
rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 444
El atacante 1 pasa el balón al entrenador en ala
y se mete en poste bajo para recibir el balón. El
defensor intenta expulsar al atacante lo más
lejos posible de la canasta. El atacante puede
usar solo un bote para concluir. Juegan hasta el
primer intento de tiro (rebote). Una canasta
anotada y un rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 445
1 contra 1 después de un ajuste defensivo.
Cuando el entrenador pasa al atacante, el
defensor realiza un ajuste defensivo a toda
velocidad. El atacante debe al menos botar una
vez, pero no más de dos veces, para ir hacia la
canasta. Juegan hasta el primer intento de tiro
(rebote). Una canasta anotada y un rebote
ofensivo valen un punto.

279
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 446
El jugador en ataque y el defensor corren hasta
el límite del círculo central. El atacante decide
sobre qué canasta jugar. No puede cambiar de
dirección una vez que elige un lado. Juegan
hasta el primer intento de tiro (rebote). Una
canasta anotada y un rebote ofensivo valen un
punto.

EJERCICIO 447
1 y 2 se pasan el balón. Después de cada pase,
el pasador debe correr detrás del otro jugador
y sobrepasarlo.
A la señal del entrenador, el jugador con balón
se convierte en atacante y el otro en defensor.
Juegan hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta anotada y un rebote ofensivo
valen un punto.

280
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 448
1 y 2 se pasan el balón moviéndose
lateralmente en posición defensiva. El
entrenador llama el nombre del jugador en
ataque. El otro jugador es la defensa. Juegan
sobre el lado del atacante, de frente a canasta.
El ataque puede emplear cinco botes. Juegan
hasta el primer intento de tiro (rebote). Una
canasta anotada y un rebote ofensivo valen un
punto.

EJERCICIO 449
1 contra 1 en un pasillo limitado. Limitamos el
pasillo para el atacante (ancho del área). El
atacante bote la menor cantidad de veces
posibles para concluir. El defensor puede ser
más agresivo dado el espacio limitado para el
ataque. Juegan hasta el primer intento de tiro
(rebote). Una canasta anotada y un rebote
ofensivo valen un punto.

281
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERICICIO 450
Los jugadores comienza en poste bajo. Ambos
deben tocar el codo opuesto del tiro libre y
luego juegan 1 contra 1. Cuando se cruzan no
pueden obstaculizarse. El atacante puede
atacar a canasta apenas cambia de dirección.
Juegan hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta anotada y un rebote ofensivo
valen un punto.

EJERCICIO 451
1 contra 1 sin dribbling. El atacante en
colaboración con dos apoyos. Intenta
desmarcarse para recibir el balón y crearse una
oportunidad para finalizar en canasta. A la
señal del atacante, los apoyos pueden realizar
los pases skip (de lado a lado). Juegan hasta el
primer intento de tiro (rebote). Una canasta
anotada y un rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 452
Jugadores en dos filas en alas. El defensor
comienza debajo la canasta, pasa al atacante y
juegan 1 contra 1. Si anota, pasa el balón a la
fila opuesta y el defensor permanece igual. Si la
defensa recupera el balón, el atacante pasa a
defensa. Juegan hasta el primer intento de tiro
(rebote). Una canasta anotada y un rebote
ofensivo valen un punto.

282
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 453
El atacante y el defensor comienzan bajo
canasta. A la señal, ambos corren alrededor de
los conos (el atacante driblando) y juegan 1
contra 1. Valen solo las canastas realizadas
dentro del área.

EJERCICIO 454
El atacante y el defensor comienzan bajo
canasta a los lados del área. El defensor pasa al
atacante y empiezan a correr, x1, y a driblar 1,
alrededor de los conos formando una especie
de ocho como en la figura, hasta la otra área.
Juegan 1 contra 1, cuando superan los últimos
dos conos. Juegan hasta el primer intento de
tiro (rebote). Una canasta anotada y un rebote
ofensivo valen un punto. Colocamos los conos
de forma tal que el ejercicio pueda realizarse
ya sea a la ida, como a la vuelta.

283
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 455
El defensor intenta forzar al atacante a
cometer un error dentro del área permitida. El
atacante debe driblar manteniendo siempre la
cabeza alta y mirando a los dos entrenadores.
Cuando uno de los entrenadores alza la mano,
El atacante debe pasarle el balón y abrirse para
un pase de retorno. Cuando el atacante recibe
el balón, juega 1 contra 1 sin límites. Si el
entrenador tiene la mano en alto por más de 3
segundos sin recibir, el ejercicio finaliza. El
defensor puede interceptar cualquier pase.

EJERCICIO 456
Limitamos el área de juego con los conos al ancho del área. El atacante inicia
bajo canasta y juega 1 contra 1 a plena velocidad con el jugador a mitad de
campo. Cuando el atacante pasa los últimos dos conos, ya no ataca solo en el
pasillo. Juegan hasta el primer intento de tiro y luego cambian roles. X1 va en
ataque después del rebote. El jugador en ataque corre detrás de la fila a mitad
de campo y el primero de la fila defiende desde mitad de campo. Los
jugadores cuentan las canastas logradas. Establecemos límite de tiempo o
puntaje.

284
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 457
Realizamos el ejercicio sobre ambos lados del campo en el mismo momento.
Limitamos el ancho del área de juego, de 3 metros con los conos. El atacante
comienza en el ángulo y juega 1 contra 1 con el jugador que se encuentra en
el medio del área limitada. Cuando el atacante pasa los dos últimos conos, no
está más limitado por el pasillo. Juegan hasta el primer intento de tiro y luego
cambian roles.
Los defensores X1 y X2 están en ataque luego del rebote. Los jugadores en
ataque corren detrás de la fila de mitad de campo y entran al juego los nuevos
defensores. Cada jugador cuenta las canastas logradas. Establecemos un
límite de tiempo o de puntaje para el ejercicio.

285
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 458
El atacante comienza en poste bajo y se
desmarca en el ala. El defensor niega el pase y
reacciona a la acción del entrenador: si pasa al
atacante, juega 1 a 1, si tira, el defensor corta
hacia afuera al atacante, que va a recuperar el
rebote.

EJERCICIO 459
El atacante con balón y el defensor, parte de las
alas en filas laterales. Corren uno hacia el otro
y chocan los cinco en el medio de la línea de
tiro libre. El defensor corre hacia la línea de
fondo y regresa para frenar al atacante, el cual,
luego de driblar hasta la línea de mitad de
campo, ataca la canasta

EJERCICIO 460
Dos jugadores sobre los codos. El entrenador
llama a uno de los jugadores, que va en ataque
y se abre sobre la línea de los 3 puntos hacia el
ala. El otro jugador es el defensor. Luego de
recibir, el atacante tiene un límite de tres botes
o bien puede tirar inmediatamente desde la
línea de los tres puntos.

286
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 461
Dos jugadores comienzan a correr hacia el
entrenador que tiene el balón en la punta del
área. Cuando los jugadores alcanzan el codo, el
entrenador pasa a uno de ellos: quien lo recibe
ataca, y el otro es el defensor.

EJERICICIO 462
El jugador se desmarca en ala, recibe y lo devuelve al entrenador y luego se
desmarca en la otra parte. El defensor está siempre sobre la trayectoria del
pase e intenta negar el pase. El jugador en ataque tiene 10 segundos para
abrirse sobre el recorrido que hayamos determinado. Puede cambiar su ritmo,
pero no su dirección.

287
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

EJERCICIO 463
Dos jugadores se mueven en posición
defensiva a lo largo de la línea lateral mientras
se pasan el balón. Cuando alcanzan la línea de
mitad de campo, el jugador exterior se
convierte en atacante y juega 1 contra 1 contra
el jugador en el centro, que se convierte en
defensor. Una canasta lograda o un rebote
defensivo, valen 1 punto. Cambian de rol al
regresar.

EJERCICIO 464
Jugadores en los ángulos de mitad de campo.
El juego comienza cuando el defensor pasa en
balón al atacante. Espera el balón y luego juega
1 contra 1 usando un máximo de 5 botes. El
defensor corre hacia el atacante en el
momento en el que pasa el balón.

288
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERICICIO 465
El atacante en ala, el defensor en el círculo
central. A la señal del entrenador, el jugador en
ataque inicia a correr y recibe un pase del
entrenador a toda velocidad hacia la otra
parte. Cuando el atacante atraviesa la línea de
mitad de campo, el defensor comienza a correr
y juega 1 contra 1 con él.

EJERCICIO 466
El atacante y el defensor empiezan uno al lado
del otro cercanos a la línea lateral. El defensor
comienza del lado externo e inicia el ejercicio
de 1 contra 1 cuando pasa el balón al atacante.
El atacante intenta mantener la ventaja y el
defensor intenta pasar por delante del
atacante, girando alrededor del cono.

289
CAPÍTULO 3° UNO CONTRA UNO

290
CAPÍTULO
4
JUGAR EN SUPERIORIDAD
NUMÉRICA

291
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

292
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

4. JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA


En el baloncesto sucede frecuentemente que el número de jugadores en
defensa no es igual al número de jugadores en ataque. Cuando cambia la
posesión del balón (por ejemplo, transición defensa‐ataque), normalmente se
llega con una superioridad numérica de los atacantes sobre los defensores. Estas
situaciones se llaman juegos de hándicap. Se trata de la fase de transición en la
cual sucede un imprevisto cambio de posesión (balón robado, rebote, saque
veloz luego de anotar...).

Jugar en superioridad significa que el número de jugadores en ataque es al


menos uno de más con respecto al número de defensores. Esta situación de
ventaja puede suceder incluso durante la realización de una acción de ataque
cuando los atacantes logran, gracias a pases veloces y a un mejor desarrollo del
juego, crear una situación de superioridad numérica.

Ventajas de esta situación:

 Desarrolla la creatividad de los jugadores. En el juego de superioridad


numérica, los jugadores en ataque deben tomar decisiones sobre cómo
aprovechar al máximo su ventaja en un breve tiempo. La creatividad de los
jugadores es principalmente genética porque algunos jóvenes son más o
menos juguetones, ingeniosos y determinados que otros. Los jugadores que
no poseen estas características deben realizan frecuentemente ejercicios de
superioridad, en situaciones definidas y claras, durante las cuales deban
tomar decisiones en un tiempo límite.
 Se juega un baloncesto divertido. Si un equipo puede jugar en superioridad
numérica, termina generalmente, anotando muchas canastas, así los
espectadores pueden ver un baloncesto divertido. Los jugadores en este
caso siempre están motivados y no necesitan mayor aliento.
 Rebotes ofensivos. Cuando jugamos en superioridad numérica, los
defensores frecuentemente deciden defender dentro del área, sobre tiros
cercanos a canasta, dejando más espacio al ataque en tiros desde afuera.
Esto puede favorecer al ataque para recuperar rebotes ofensivos, dada la
disposición desequilibrada de la defensa.
 Trabajo de equipo. El ataque en superioridad numérica puede ser una
prioridad ofensiva del juego de equipo, jugar en contraataque. Los jugadores
deben encontrar la mejor solución en poco tiempo para concluir a canasta y
esto es más fácil si cada acción es el resultado de una acción coordinada de

293
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

equipo, en lugar de vincularse solo a iniciativas individuales, frecuentemente


predecibles.
Problemas en el juego de superioridad numérica:

 Límite de tiempo. El juego en superioridad numérica tiene poco tiempo para


ser aplicado dado que la defensa intentará ubicarse en el menor tiempo
posible en condiciones de paridad numérica. El ataque está limitado a tomar
decisiones rápidas y racionales, antes que la defensa logre recuperarse.
 Sufrir faltas. Los defensores frecuentemente comenten faltas personales
para frenar el ataque en superioridad numérica, especialmente si el bonus
no está todavía superado. Los atacantes frecuentemente comenten errores
en estas situaciones a causa de utilizar muchos botes que dan a la defensa,
la oportunidad de cometer una falta.
 Jugadores no creativos. Algunas veces, los equipos no tienen jugadores
“creativos” que puedan tomar decisiones correctas en esta situación de
juego. En este caso el equipo necesitará reglas claras para llevar a cabo la
transición.
 Presión sobre los atacantes. Los jugadores jóvenes sobretodo, pueden sentir
la presión en las situaciones de superioridad numérica o porque creen que
tienen que hacer un tiro de todos modos ya que tienen una ventaja numérica
sobre la defensa. He notado que el porcentaje de tiros efectuados en estas
situaciones de juego en los equipos U 19 es inferior a lo que se espera.

Los ejercicios de superioridad numérica se pueden utilizar también, como de


resistencia específica, ya que se llevan a cabo a la máxima velocidad en todo el
campo.

294
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIOS DE SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 467
2 contra 1. El defensor X1 pasa a uno de los atacantes y gira alrededor del
cono central. Los atacantes corren externamente alrededor de los conos en la
mitad del campo y juegan 2 contra 1. Juegan al primer intento de tiro, sin
rebote. Variante: mismo ejercicio, pero los atacantes corren internamente
alrededor de los conos.

EJERCICIO 468
2 contra 1. Los jugadores realizan una trenza. A
la señal del entrenador, el jugador con balón,
lo apoya en el suelo y defiende sobre los otros
dos jugadores. Uno de los atacantes recoje el
balón y juega 2 contra 1. Se juega al primer tiro,
sin rebote.

295
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 469
2 contra 1. Dos equipos, cada uno sobre su
propio lado, jugadores en fila fuera de campo a
la altura de la extensión de la línea de tiro libre.
2 contra 1 y continúan jugando hasta el primer
intento de tiro, sin rebote. Luego de un tiro
anotado, un rebote defensivo o un balón
robado, la defensa va en ataque. Como cambia
la posesión, entra en juego un nuevo atacante.
Podemos establecer un límite de botes si
queremos alentar más un juego de pases.

EJERCICIO 470
2 contra 1. Los dos atacantes deben correr
alrededor de los conos. El defensor debe correr
hasta tocar el círculo de mitad de campo. Si los
atacantes anotan al primer intento (sin
rebote), el defensor permanece. Si lo erran, el
último jugador que toca el balón permanece en
defensa. Podemos realizar el ejercicio en
ambos lados del campo al mismo. Cada jugador
cuenta sus puntos. Una canasta lograda vale 1
punto, una asistencia vale 2 puntos.

296
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 471
2 contra 1 con el mínimo posible de botes
contra un defensor en el medio. Después de un
tiro o un balón recuperado, un nuevo atacante
se une al defensor y juega 2 contra 1 desde la
otra parte.

297
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 472
El defensor comienza debajo la canasta con el
balón. Los atacantes parten de los codos. El
defensor pasa a uno de los atacantes y corren
en defensa de la otra parte. Los atacantes se
pasan el balón y tratan de mantener la ventaja
hasta la conclusión.

EJERCICIO 473
2 contra 1 + 1. Dos atacantes inician en los
codos, un defensor comienza en la parte
superior del área, el segundo defensor parte
del semi‐círculo del área. El juego empieza
cuando el defensor X1 pasa el balón a uno de
los atacantes. El defensor X2 intenta alcanzar y
unirse a la defensa lo más rápido posible para
jugar 2 contra 2. Se juega hasta el primer
intento de tiro (rebote). Una canasta lograda y
un rebote ofensivo valen un punto.

298
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 474
2 contra 1 + 1. Dos atacantes parten de la
tercera posición de rebote. Un defensor está
bajo la canasta y el otro en la parte superior del
área. El juego empieza cuando un atacante
pasa al defensor en la parte superior, que a su
vez pasa al segundo atacante. 1 se une con un
retraso e impide un pase desde abajo. Se juega
hasta el primer intento de tiro (rebote). Una
canasta lograda y un rebote ofensivo valen un
punto.

EJERCICIO 475
2 contra 1 + 1. Dos atacantes en los ángulos,
dos defensores bajo canasta. Cuando un
defensor pasa el balón, los cuatro jugadores
deben correr alrededor de los conos y luego
jugar 2 contra 1, con el segundo defensor que
recupera. Se juega hasta el primer intento de
tiro (rebote). Si el ataque anota permanece
igual, sino, cambian roles.

EJERCICIO 476
2 contra 2. Dos atacantes sobre la línea de los
3 puntos, dos defensores sobre la segunda
posición de rebote. El juego comienza cuando
el balón pasa del defensor a ambos atacantes.
Los defensores se cruzan y se cierran sobre sus
jugadores. Se juega hasta el primer intento de
tiro (rebote). Una canasta lograda y un rebote
ofensivo valen un punto.

299
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 477
2 contra 2. Jugadores dispuestos sobre la línea
de fondo. El entrenador determina el ataque y
la defensa con un pase. Los cuatro jugadores
deben correr alrededor de los conos antes de
jugar 2 contra 2. Se juega hasta el primer
intento de tiro (rebote). Una canasta lograda y
un rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 478
2 contra 2. 4 jugadores en la línea de fondo. El
juego empieza con el primer pase: en ese
momento los cuatro jugadores comienzan a
correr hacia la otra canasta. X1 recupera sobre
2 mientras X2 debe correr hasta la línea de
fondo opuesta, antes de iniciar a defender. Se
juega hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta lograda y un rebote ofensivo valen
un punto.

300
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 479
2 contra 2 (8). Dividimos el campo en cuatro
semi‐campos (línea de fondo ‐ tiro libre – mitad
de campo ‐ tiro libre ‐ línea de fondo). Hay dos
defensores que ejercen presión sobre los
atacantes en cada área. Los atacantes deben al
menos realizar dos pases en cada zona y solo
pueden usar un bote. Cuando proceden hacia
la siguiente zona, salen dos nuevos defensores.
El ejercicio termina con un tiro a canasta. Se
juega hasta el primer intento de tiro (rebote).
Una canasta lograda y un rebote ofensivo valen
un punto. Al terminar el ejercicio, los jugadores
se mueven de zona. Los atacantes permanecen
en la cuarta zona, los defensores X1 se
convierten en atacantes.

EJERCICIO 480
2 contra 2. Los jugadores se ubican alrededor
del círculo de mitad de campo, alternando
defensores y atacantes. El entrenador pasa a
un jugador aleatorio. La pareja que recibe el
balón estará en ataque. Elijen la canasta a la
cuál atacar, pero deben prestar atención a la
regla de la violación de la zona de defensa. Se
juega hasta el primer intento de tiro (rebote).
Si el ataque anota, la posesión permanece en
ataque, si la defensa es exitosa, la posesión del
balón cambia.

301
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 481
Dos atacantes y dos defensores se ubican
alternativamente en la línea de fondo. El juego
inicia a la señal del entrenador: con el pase de
X1 pasa a 1. El primer defensor correr a frenar
al primer atacante. El segundo defensor forma
el lado de ayuda en una situación de 2 contra
2.

EJERCICIO 482
3 contra 1. Tres equipos juegan un partido 3
contra 1 continuamente, hasta el primer tiro,
sin rebote. Al finalizar la acción, dos jugadores
desde el ángulo se unen al defensor y juegan 3
contra 1 en la otra parte.

302
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 483
3 contra 2. Tres equipos juegan un partido 3
sobre 2 continuamente hasta el primer tiro, sin
rebote. Al concluir la acción, un jugador desde
el ángulo se une a los dos defensores y juegan
3 contra 2 en la otra parte.

EJERCICIO 484
3 contra 2. Jugadores ubicados en la línea de
fondo. El juego comienza cuando la defensa
pasa al atacante central. Los cinco jugadores
deben correr alrededor de los conos antes de
comenzar a jugar. Juegan hasta lograr el primer
tiro.

303
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 485
Tres parejas juegan una contra la otra. Iniciamos con un partido de 2 sobre 2
en uno de los lados del campo, cuando el entrenador pasa a uno de los
atacantes. Se juega hasta terminar la acción, es decir, hasta el cambio de
posesión (se continúa jugando luego de un rebote ofensivo). Después del
cambio de posesión, el defensor pasa al entrenador, que a su vez lo pasa al
otro entrenador del otro lado del campo. Los atacantes corren hacia la otra
parte como en una transición defensiva y deben defender. El ejercicio se
realiza en forma continua. Dado que el ejercicio puede ser muy intenso,
usamos múltiples jugadores que entren en juego.

304
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 486
3 contra 2. Tres jugadores atacan
continuamente a dos defensores. Juegan hasta
el primer tiro. El último jugador en tocar el
balón (tiro o balón perdido) se une a los
defensores y se juega 3 contra 2 en la otra
parte. Como no hay equipos formados, cada
jugador cuenta sus propios puntos. Un tiro
logrado vale 1 punto, una asistencia vale 2
puntos.

EJERCICIO 487
Los jugadores de dos equipos se disponen
sobre la línea de fondo, cada jugador de cada
equipo tiene su propio número, del 1 al 4. El
entrenador lanza el balón hacia el centro y
llama a un número. Los jugadores con dicho
número combaten para tomar el balón.
Cuando un jugador posee el balón, el resto de
los jugadores se unen al partido y se juega 4
contra 4.

305
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 488
3 contra 2 + 1. Los atacantes en la línea de
fondo, tres defensores sobre la extensión de la
línea de tiro libre, de frente a los atacantes. El
juego comienza cuando el entrenador pasa a
uno de los atacantes. El defensor de frente al
rebotador debe correr a tocar la línea de fondo
de campo y luego se une a la defensa en la otra
parte. Se juega hasta el primer intento de tiro
(rebote). Una canasta lograda y un rebote
ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 489
Tres atacantes giran alrededor del círculo, tres
defensores están en los círculos a lo largo del
campo. Cuando el entrenador pasa el balón a
uno de los atacantes empieza un juego 3 contra
1 + 1 + 1. El ataque elije el lado sobre el cual
atacar prestando atención a la regla de la
violación de la zona de defensa. Se juega hasta
el primer intento de tiro (rebote). Si el ataque
anota, permanece en posesión del balón. Si la
defensa es exitosa, la posesión cambia.

306
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 490
3 contra 3. El entrenador levanta el balón a dos.
Cuando un equipo logra la posesión, 3
jugadores se vuelven defensa. Después del tiro,
si la defensa recupera el balón, dos jugadores
que unen al defensor que recuperó el rebote,
robó el balón o sacó inmediatamente. Los dos
jugadores pueden comenzar a correr en
transición hacia la canasta opuesta en el
momento de cambio de posesión.

EJERCICIO 491
Tres defensores sobre la línea de fondo, tres atacantes en el perímetro. El
defensor en el ángulo pasa el balón y corre a defender sobre 3. El balón viaja
del primer defensor al segundo, luego al tercero, y desde este último al primer
atacante, 3. Los dos defensores restantes se acercan a los otros atacantes.
Cuando el balón llega a 1, dribla hacia la línea de fondo. Aquí la defensa ayuda
y rota en caso de un eventual pase.

307
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 492
4 contra 3 + 1. Cuatro atacantes en la línea de
fondo, cuatro defensores sobre la extensión de
la línea de tiro libre. El juego comienza cuando
el entrenador pasa el balón a uno de los
atacantes. El defensor de frente al reboteador
debe correr hacia la línea de fondo y luego de
une a la defensa en la otra parte. Juegan hasta
el primer intento de tiro (rebote). Una canasta
lograda y un rebote ofensivo valen un punto.

EJERCICIO 493
4 contra 4 contra 4 (4 contra 2 + 2). Los
defensores inician con dos en campo en
defensa y los otros dos fuera de campo, a mitad
de campo. Cuando los atacantes llevan el balón
más allá de la línea de mitad de campo, los
defensores fuera del campo corren a tocar el
círculo central y se unen a la defensa. Los
atacantes pueden ir a recuperar el rebote
después de un tiro errado. Luego del cambio de
posesión, los 4 defensores van hacia la otra
parte y juegan 4 contra 2 + 2 contra el tercer
equipo.

308
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 494
4 contra 4 (4 contra 3 + 1). Los defensores
parten 3 en el campo, en defensa, y el cuarto
está fuera de campo, a mitad de campo.
Cuando lo atacantes llevan el balón más allá de
la línea de mitad de campo, el cuarto defensor
corre a tocar el círculo de mitad de campo y
luego se une a la defensa. Los atacantes
pueden ir a recuperar el rebote después de un
tiro errado. Luego del cambio de posesión, los
4 defensores van hacia la otra parte y juegan 4
contra 3 + 1 contra el tercer equipo.

EJERCICIO 495
6 contra 6 (4 contra 2 + 2). Dividimos a los
jugadores en dos equipos. Dos jugadores de
cada equipo comienzan fuera del campo.
Determinamos parejas internas en los equipos
(es decir, X1‐X2, X3‐X4, X5‐X6) antes del juego.
Después del cambio de posesión en un partido
4 contra 4, una pareja (X1‐X2) regresa en
defensa con la pareja (X5‐X6) que ya está
esperando allí. Y así establecemos una
situación de 4 contra 2 + 2. El equipo que ahora
está en ataque intenta usar la ventaja de la
superioridad numérica de jugadores y una
posible situación de desajuste a su favor. Lo
mismo sucede en la otra parte, el equipo negro
selecciona cuatro jugadores que defenderán.
Los dos jugadores que no regresan en defensa
salen del campo y esperan la próxima rotación.

309
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 496
6 contra 6 (4 contra 2 + 2). Dividimos a los jugadores en dos equipos. Dos
jugadores de cada equipo comienzan fuera del campo. Luego del cambio de
posesión (en el 4 contra 4, el equipo que ataca defiende), el jugador que posee
el balón pasa a un compañero de equipo, y ellos, junto a los dos jugadores de
las filas laterales, forman el ataque. Estos dos jugadores intentan reaccionar
lo más rápido posible intentando realizar una veloz transición. Los dos
jugadores que no regresan en defensa, salen del campo y esperan la próxima
rotación. Lo mismo sucede en la otra parte cuando la posesión del balón
cambia, dos nuevos jugadores se unen a los defensores.

310
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 497
6 contra 6 (4 contra 2 + 2). Dividimos a los
jugadores en dos equipos. Dos jugadores de
cada equipo comienzan fuera del campo.
Luego del cambio de posesión, los dos
jugadores que fueron los últimos en manejar el
balón, regresan en defensa (X3 y X4 en la
imagen), junto con la otra pareja que parte de
fuera del campo en la otra parte. De esta
manera establecemos una situación 4 contra 2
+ 2. Los cuatro jugadores que estaban en
defensa atacan e intentan obtener una ventaja
numérica, o alcanzar un desajuste. Los mismo
sucede en la otra parte, los dos jugadores del
equipo negro que fueron los últimos en tocar
el balón, regresan en defensa, junto a los
jugadores de las filas laterales. Los dos
jugadores que no regresan en defensa, salen
del campo y esperan la próxima rotación.

EJERCICIO 498
5 contra 5.
Jugadores ubicados alternativamente en fila,
de frente al tablero. Realizan un tap‐in al
tablero y regresan detrás de la fila. A la señal
del entrenador el equipo en posesión del balón
está en ataque y el otro en defensa. Juegan 5
contra 5 en la otra parte. Juegan hasta el
cambio de posesión (rebote defensivo,
recupero, canasta realizada).

311
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

EJERCICIO 499
6 contra 6 (3 contra 3). Dos equipos con seis jugadores. Juegan continuamente
3 contra 3. Cuando los atacantes terminan la acción, juegan defensa contra
tres nuevos jugadores. Cada equipo ataca siempre a la misma canasta. Si
queremos dificultar el ejercicio, el último atacante en tocar el balón debe
tocar la línea de fondo antes de regresar en defensa. De esta forma creamos
una situación 3 contra 2 + 1.

312
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

EJERCICIO 500
2 contra 1, 3 contra 2, 4 contra 3, 5 contra 4. El
ejercicio inicia con un 2 contra 1. En cada
cambio de posesión, los atacantes regresan en
defensa y dos nuevos jugadores se unen a la
defensa (convertida ahora en ataque). El
ataque tiene siempre un jugador más que la
defensa. También podemos jugar 5 contra 5 en
la última salida. Juegan hasta el primer intento
de tiro, sin rebote.

313
CAPÍTULO 4° JUGAR EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA

314
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

Bibliografía
 BASKETBALL: STEPS TO SUCCESS,
Hal Wissel, 2004.

 BASKETBALL SKILLS AND ESERCIZIOS,


Jerry V. Krouse, Don Mayer, Jerry Mayer, 2008.

Tibor Mirtič, 15 años. Jošt Flerin, 15 años.

315
REVISIÓN

REVISIÓN
La literatura sobre el baloncesto esloveno es más rica gracias al libro "500
ejercicios de baloncesto de la A a la Z". El libro, que en realidad es un manual en
profundidad, puede ser una actualización útil de su conocimiento, y
seguramente deleitará a la audiencia más amplia de baloncesto.

Dejan Čikić, autor de los contenidos y de muchos elementos gráficos, es uno de


los entrenadores más exitosos de jóvenes jugadores de baloncesto en Eslovenia.
Gracias a su experiencia, ha logrado el éxito en las categorías juveniles ya sea a
nivel de club, y nacional, y el reciente salto al baloncesto sénior, el trabajo de
mentor con entrenadores más jóvenes, las actividades en organismos
específicos de la federación eslovena de baloncesto, conferencias en seminarios
de entrenadores y clínicas, y ahora su debut como escritor, es una señal que
demuestra que se está transformando en un experto de baloncesto de alto nivel
y versatilidad. Personalmente aprecio particularmente su deseo y su
disponibilidad para compartir y transferir su rico conocimiento y experiencia a
otros.

El libro que tienes delante es sin duda la expresión de esta voluntad. En el mismo
encontrarás 500 ejercicios de baloncesto que el autor ha recopilado y editado
durante muchos años. Son adecuados para jugadores de baloncesto de
diferentes grupos de edad (algunos ejercicios están categorizados por edad). Los
autores de ejercicios individuales son varios entrenadores y expertos del
baloncesto. Entre estos, el mayor número de ejercicios es de Hal Wissel, uno de
los más importantes entrenadores del baloncesto americano, gran maestro de
los fundamentos.

Dejan Čikić construyó muchos ejercicios por su cuenta o los modificó y los
adaptó a lo que necesitaba para su trabajo. En cada caso, es una preciosa
colección de ejercicios útiles y de alta calidad, que son descriptos en modo claro
y preciso, y una serie de imágenes, contribuyen a hacerlos más comprensibles.
Los ejercicios son presentados sistemáticamente y metódicamente. El autor los
dividió en defensivos y ofensivos. Si hablamos de número de ejercicios, el mayor
énfasis está puesto en el ataque. Se incluyen todos los elementos técnicos‐
tácticos individuales y de equipo más importantes, como dribbling y cambio de
mano, tiro, pase, táctica de equipo (movimiento sin balón, handoff (mano a
mano), bloqueo lejos del balón, PNR, transición y contraataque), así como
elementos específicos, como el juego de poste. La recolección de ejercicios

316
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

relativos a la defensa consiste principalmente en rotaciones defensivas, lado de


ayuda y defensa sobre el balón y defensa zonal. En la parte final de la rica
colección de ejercicios, encontramos una serie de ejercicios relativos a las
situaciones 1 contra 1 y en superioridad numérica.
A mi parecer, el trabajo de Dejan Čikić muestra el mejor modo para unir el
conocimiento teórico y la experiencia práctica.

La opinión final sobre la calidad de este trabajo será dado por el público, pero
estoy seguro que el público del baloncesto recibirá material de altísima calidad
y utilidad con el libro "500 ejercicios de baloncesto de la A a la Z" esto producirá
un eco grande y muy positivo. Al mismo tiempo, espero que los lectores /
usuarios no tomen este manual como un formato o guía para el trabajo y lo
apliquen sin críticas en la práctica. El mismo autor nos advierte, cuando en la
introducción escribe que "hay miles de ejercicios en el baloncesto, asique los
entrenadores deben saber qué quieren obtener con ellos, cómo dosificarlos y
qué ejercicios son apropiados para mi jugador”.

A pesar de la indiscutible utilidad del libro, cada usuario (entrenadores) debe


continuar manteniendo un grado suficiente de singularidad y creatividad en su
trabajo, en base a las propias condiciones de entrenamiento y a los jugadores
con los que trabaja. Solo con esta forma de trabajar, con las diferentes y
cambiantes personalidades de los jóvenes, se puede lograr el éxito.

Profesor. Dr. Frane Erčulj


Universidad de Lubiana
Facultad del Deporte

317
NOTAS

NOTAS

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

318
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

NOTAS

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

319
NOTAS

NOTAS

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

320
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

NOTAS

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

321
NOTAS

NOTAS

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

322
500 EJERCICIOS DE BALONCESTO

NOTAS

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

323
Terminado de imprimir en noviembre 2020

También podría gustarte