Está en la página 1de 318

DEJAN ČIKIĆ

500 EJERCICIOS
DE BALONCESTO
DE LA A A LA Z
501‐1000 ejercicios de baloncesto
para mejorar tus entrenamientos

Edición a cargo de

1
Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse ni
2 divulgarse bajo cualquier forma de medio electrónico, fotocopias, grabación en cinta o almace‐
namiento sin específica autorización del editor o del autor.

Copyright © 2020 Basketcoach.net


Todos los derechos reservados
I° Edición Marzo 2021

Editorial Associazione Basketcoach.net


Calle Enrico Fermi, 5 ‐ 06128 Perugia
Sito web: www.basketcoach.net
Negocio On‐Line: http://www.basketball‐store.it
Contacto: info@basketcoach.net
Fotografías: Gašper Papež
Traducción: Romina Carnevale

2
501‐1000 EJERCICIOS DE BALONCESTO
Índice
Agradecimientos ………………………………………………………………………. 5
Introducción..……………………………………………………………………………. 7
Instrucciones para el uso…………………………………………………………… 9

PARTE 1. ATAQUE ...…………………………….......................................... 11


1.1 Técnica y táctica individual ……………………………………………. 13
1.1.1 Dribbling y cambios de mano ………………………………………… 13
1.1.2 Ejercicios de primer paso ………………………………………………. 29
1.1.3 Ejercicios de tiro ……………………………………………………………. 36
1.1.4 Ejercicios de poste ………………………………………………………… 72
1.1.5 Ejercicios de pase ...……………………………………………………….. 87
1.1.6 Ejercicios de rebote ofensivo ………………………………………… 116

1.2 Juego de equipo ……………………………………………………………. 127


1.2.1 Movimiento sin balón ……………………………………………………. 127
1.2.2 Hand Off ……………………………………………………………………….. 142
1.2.3 Bloqueo lejos del balón ……………………………………………..….. 148
1.2.4 Ejercicios de Pick and Roll (PNR)/Pick and Pop (PNP) ...…. 164
1.2.5 Ejercicios de transición ………………………………………………….. 175

PARTE 2. DEFENSA ………………………………..……………………………………. 195


2.1 Técnica y táctica individual ……………………………………………. 196
2.1.1 Ejercicios de movimientos defensivos ……………………………. 196
2.1.2 Close Out (ajuste defensivo) ...………………………………………. 209
2.1.3 Box‐Out (bloquear el rebote) ...……………………………………… 220

2.2 Táctica defensiva de equipo …………………………………….……. 230


2.2.1 Lado de ayuda y rotación defensiva ………………………………. 230
2.2.2 Defensa en bloqueos lejos del balón .……………………...……. 242
2.2.3 Defensa en el Pick and Roll (PNR)/Pick and Pop (PNP) ..... 246
2.2.4 Defensa zonal ...…………………………………………………………….. 255
2.2.5 Defensa en zona de presión .…………………………………………. 261

3. 1 contra 1 ……………………………………………………………………… 266


4. Handicap. Juegos de Ventaja ……......…………………………….. 290
5. Ejercicios competitivos ………………………………………………….. 305

3
4
501‐1000 EJERCICIOS DE BALONCESTO

AGRADECIMIENTOS
Estoy muy orgulloso de estos dos libros, y quiero agradecer a todos ustedes que
me han apoyado durante la creación de ambos proyectos. El equipo de entre‐
nadores de mi sociedad y mis colegas de todo el mundo, han siempre dado un
gran apoyo y motivación durante mi carrera. Me considero afortunado de haber
conocido tantas personas extraordinarias en el mundo, jugando y entrenando el
baloncesto. Quiero agradecer a todos por su ayuda en la producción de este
libro en sus países.

Incluso una simple palabra de apoyo fue de gran ayuda al comienzo de la pro‐
moción. Quiero agradecer a todos los entrenadores que tuve durante mi carrera
y a todos mis mentores durante mi carrera como entrenador. Cuando com‐
prendí los valores que me enseñaron cuando era joven, comencé a sentir sobre
mí, la responsabilidad de convertirme en un entrenador modelo para mis juga‐
dores.

Los ejercicios de ambos libros han sido escritos con el software PlayBook 6.0
realizado y distribuido por www.basketcoach.net. Es un instrumento que utilizo
cada día cuando planifico mis entrenamientos y preparo mis juegos para la tem‐
porada.

El mayor agradecimiento se lo dedico a mi mayor fuente de inspiración: mi mujer


y nuestros dos hijos. Ellos comprenden y toleran todo el tiempo que paso detrás
de la computadora o en el campo de juego. Saben cómo recargar mis baterías,
haciéndome sentir un miembro orgulloso del mejor equipo para el cual haya
jamás jugado: mi familia.

Dejan Čikić
500 Basketball Drills

5
6
501‐1000 EJERCICIOS DE BALONCESTO

INTRODUCCIÓN
Tuve muchas devoluciones positivas de parte de entrenadores de todo el
mundo, por lo tanto comencé a escribir la segunda edición con otros 500 ejerci‐
cios de baloncesto. Estoy contento de que mi primer libro sea de ayuda para los
entrenadores, y esto es lo que me ha motivado a empezar este nuevo proyecto.
Desde que finalicé mi primer libro, recogí cada ejercicio que hacía con mis equi‐
pos. Cuando el cierre de emergencia por el Coronavirus había comenzado, tuve
tiempo de lanzarme al segundo volumen.

Me esforcé por aprender algo nuevo todos los días. Intenté convencer a mis ju‐
gadores de mejorar un 1% cada día. Un grupo de diez jugadores puede totalizar
un 10% de mejoramiento en un día, lo que significa que el equipo puede mejorar
al 100% en diez días.
También pienso que los entrenadores deben mejorarse a sí mismos siempre, no
importa el nivel al que se entrena o la categoría con la que se trabaja.

El valor más importante de entrenar es compartir el conocimiento. He descu‐


bierto que puedes aprender algo nuevo de un entrenador de altísimo nivel,
tanto como de un entrenador amateur. Debemos respetar nuestros colegas in‐
cluso cuando son nuestros adversarios en la otra parte del campo. Cuando ganas
una partida, tienes la responsabilidad de ser aún más fuerte. Si la pierdes, debes
aprender de tus errores, y trabajar aún más fuerte. Mis dos libros representan
una pequeña contribución al mundo de los entrenadores de baloncesto.

El libro que estás por leer muestra ejercicios de baloncesto. Mi idea era escribir
1000 ejercicios de baloncesto en dos libros, para brindar algunas ideas tanto a
jugadores como a entrenadores. Cada entrenador puede organizarlos para
adaptarlos a las necesidades de su equipo y de sus jugadores. Hay diversas for‐
mas para realizar los ejercicios que contienen ambos libros. Con el tiempo, los
entrenadores podrán comprender qué tipo de ejercicios necesitan sus equipos
y cuándo es mejor usarlos en el campo.
En la sección del libro "Instrucciones" encontrarán todo lo que necesitan para
aprovechar al máximo los ejercicios descritos en esta edición. Como siempre dije
en el primer libro, es importante conocer nuestros objetivos y nuestro equipo.
Las reglas que establecí en el primer libro son las mismas, así que las reportaré
de la misma forma.
7
INTRODUCCIÓN

He decidido quitar la parte teórica, entonces habrá menos texto, ya que no


quiero repetirme. La teoría sobre el baloncesto es más o menos la misma, pero
los entrenadores deben encontrar la mejor forma de transferir sus conocimien‐
tos a sus jugadores. He agregado el tema n°22 del libro, que presenta ejercicios
competitivos para incrementar la competencia. Luego de haber trabajado en ca‐
tegorías juveniles por muchos años, encuentro que el carácter es lo que separa
a los mejores jugadores de los jugadores promedio.

El carácter de un jugador se construye y se desarrolla principalmente durante la


adolescencia. Sin embargo, como entrenadores, queremos mejorar la calidad de
los jugadores para ayudarlos en su carrera y en su vida diaria. Los ejercicios que
desarrollan la competitividad, pueden ayudar a los jugadores a ser más agresivos
en el deporte, lo cual también los ayuda a afirmarse en el campo. Debemos en‐
señar cómo entrenar a los jugadores, pero no debemos quitarles la autoestima
necesaria para hacer deporte. La cantidad justa de espíritu de lucha puede ayu‐
dar a un jugador de media o baja estatura a encontrar su espacio y su rol dentro
de un equipo de baloncesto. Luchar por un puesto en un equipo puede traer
muchos beneficios a un joven jugador en su vida futura.

8
501‐1000 EJERCICIOS DE BALONCESTO

INSTRUCCIONES PARA EL USO


Pueden encontrar muchos consejos para mejorar los entrenamientos al co‐
mienzo del primer libro. El consejo principal para el entrenador, es usar éste
libro de la mejor manera para ayudar a sus jugadores a mejorar. Permítanme
repetir las reglas que están escritas en el primer libro:
En primer lugar, me gustaría decir que cada ejercicio está escrito en masculino
por cuestiones de espacio. Sin embargo, todos los ejercicios son perfectos para
hombres y mujeres, niños y niñas.
En los siguientes capítulos, les espera una gran cantidad de ejercicios. Están or‐
ganizados por grupos según tema: desde contenidos técnicos individuales a ele‐
mentos tácticos, y temas defensivos. Es necesario estar atentos a la adaptación
de algunos ejercicios para algunas categorías juveniles. Pondría restricciones a
los jugadores U17 (estudiantes de escuela superior). Algunos de los ejercicios no
son adecuados para jugadores de menos de 15 años. Cada capítulo incluye pro‐
blemas que se encuentran a la hora de abordar los temas tácticos más avanza‐
dos del baloncesto.
Si observan este símbolo en la esquina superior derecha, el ejer‐
cicio no es apto para jugadores de menos de 15 años. De todas
formas, ustedes mismos pueden establecer un límite según las
habilidades de sus jugadores. La opinión sobre la adecuación del
ejercicio y el límite de edad puede variar.

Los ejercicios son diseñados y descritos sobre un lado del campo, pero se pue‐
den realizar tanto sobre el lado derecho como el izquierdo. Cada ejercicio se
puede hacer más interesante a su gusto.

Me gustaría decir que como entrenadores, debemos asegurarnos que los juga‐
dores realicen el ejercicio de modo seguro, sin riesgo de lesiones. Debemos eva‐
luar qué ejercicios pueden ser útiles y cuáles no tienen sentido, o incluso cuáles
pueden ser peligrosos para ciertos equipos o individuos. Como ya he indicado
en la introducción, espero que ésta colección sea útil para todos en la profesión
de entrenador y que puedan enriquecer sus entrenamientos con la misma. Les
deseo muy buenos entrenamientos y que logren nuevos conocimientos leyendo
este libro. He seguido siempre el principio de que trofeos y medallas se olvidan
en pocas semanas, mientras que los jugadores con los que hemos trabajado son
la verdadera confirmación de nuestro esfuerzo a lo largo de los años.
9
10
parte
1
ATAQUE
12
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

1.1 Técnica y táctica individual


1.1.1 Dribbling y cambio de mano
"Los jugadores deben saber realizar todos los tipos de botes o dribbling, y cam‐
bios de mano, con la cabeza en alto. Los jugadores deben adquirir de inmediato
el hábito de driblar fuerte. Debemos enseñarles a nuestros jugadores a usar el
dribbling solo para crear ventaja, ya sea para sí mismos, como para sus compa‐
ñeros. Cada dribbling pasivo es una pérdida de tiempo en el juego. Para mejorar
el conocimiento del dribbling, es importante crear ejercicios similares a lo que
sucede realmente en el juego."

13
PARTE 1

EJERCICIO 501
Los jugadores se dividen en tríos. Un jugador
en ataque con el balón, y dos defensores.
Los dos defensores presionan e intentan qui‐
tar el balón al atacante. El atacante debe con‐
tinuar driblando con un ritmo indicado por el
entrenador.
Ejemplo: dos botes con mano izquierda ‐ cam‐
bio mano ‐ dos con mano derecha.
El jugador que roba el balón obtiene un punto.
Limitamos el campo a usar, según cantidad de
jugadores.

EJERCICIO 502
Jugadores en tres filas. Cada jugador tiene un
balón. Se dribla hacia delante hasta el se‐
gundo cono, luego se dribla en reversa hacia
el primer cono. Cambio de mano y se conti‐
núa driblando con esta mano hasta el tercer
cono.
Los jugadores continúan con este ritmo
hasta el final del campo.

14
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 503
Los jugadores driblan más allá de los conos, y
luego driblan hacia atrás. Después de un cam‐
bio de mano driblan al cono sucesivo. Es im‐
portante cambiar de velocidad luego de cada
cambio de dirección.

EJERCICIO 504
Los jugadores driblan mirando la canasta en
todo momento.
Cuando los jugadores driblan hacia atrás, se
trasladan moviéndose lateralmente y prote‐
gen el balón. El ejercicio se efectúa a la má‐
xima velocidad.

15
PARTE 1

EJERCICIO 505
Tres jugadores en ataque driblan en círculos.
Los defensores están alrededor de los atacan‐
tes, con un defensor al centro del círculo. To‐
dos los defensores intentan robar el balón a
los atacantes. Cuando un defensor logra robar
el balón, cambia de rol con el atacante. Luego
de un tiempo, cambia la dirección de carrera
de los jugadores del círculo.

EJERCICIO 506
Tres jugadores corren en círculo. El jugador
con balón realiza 5 botes y lo pasa a uno de
sus compañeros. Los jugadores deben pres‐
tar atención a pasar correctamente el balón
y a realizar la salida correcta. Bajo señal del
entrenador, cambian la dirección de carrera
del círculo.

16
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 507
Tres jugadores sobre la línea de fondo. El ju‐
gador con balón dribla hacia la línea lateral,
donde se para, usa el pié de pivote y pasa el
balón al jugador detrás del él. Continúan de
este modo hasta llegar a la línea de fondo
opuesta.

EJERCICIO 508
El jugador en ataque dribla desde el ala hacia
el ángulo y regresa. El defensor intenta robar
el balón ejerciendo presión. El atacante dribla
sin tirar a canasta durante 20 segundos. Luego
cambian de roles.

17
PARTE 1

EJERCICIO 509
El jugador 1 dribla con dos balones hacia el jugador 2. El jugador 2 posee
un balón y recibe otro mas de parte del jugador 1. Apenas 2 recibe el
segundo balón, comienza a driblar hacia 3. Los tres jugadores deben
driblar todo el tiempo.

EJERCICIO 510
Se juega 1 contra 2 en un espacio limitado. El
jugador en ataque inicia en la línea de fondo.
Dos defensores parten desde la línea de tiro
libre. Se mueven bajo en posición defensiva
y driblan. El objetivo del atacante es cruzar la
línea de tiro libre en el lado opuesto de la
cancha.

18
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 511
Jugadores en fila en la punta del área. El pri‐
mer jugador dribla hacia el codo izquierdo, se
detiene y dribla hacia atrás hasta la punta.
Luego de un cambio de mano, dribla hacia el
codo derecho para detenerse y tirar. Es impor‐
tante cambiar de velocidad después de cada
cambio de dirección.

EJERCICIO 512
Los jugadores pueden driblar con uno o dos
balones sobre las líneas, dentro de un espacio
delimitado. El entrenador llama el nombre de
un jugador que debe perseguir a los otros.

EJERCICIO 513
El atacante debe pasar entre el cono y la línea
de fondo. El defensor (con el balón) debe per‐
seguir al atacante. Si el defensor toca al ata‐
cante antes que alcance el cono, cambian de
roles. El atacante puede hacer fintas y cambiar
de dirección. Adecuamos la distancia entre co‐
nos según la edad y la velocidad de los jugado‐
res.

19
PARTE 1

EJERCICIO 514
Jugadores sobre la línea lateral. Dos defenso‐
res sobre la línea canasta ‐ canasta.

A la señal del entrenador, todos los jugadores


driblan hacia la línea lateral opuesta intentado
evitar a los defensores.

Los defensores deben perseguir (tocar) la


mayor cantidad de jugadores posible.

Cuando un defensor toca a un atacante (uno


o más), dicho atacante pasa a defensa.

Cuando todos los jugadores son atrapados, el


ejercicio finaliza y se comienza desde el inicio.

Cada vez que un jugador logra llegar al lado


opuesto, recibe un punto.

20
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 515
Los jugadores están en tres áreas "seguras"
(el círculo central y las dos áreas pintadas). El
defensor sobre cada lado del campo intenta
tocar la mayor cantidad de jugadores posible.
Los jugadores con balón intentan desplazarse
de un área segura a otra.

Si un jugador logra pasar de un área a otra sin


ser tocado recibe 1 punto.

Si un jugador logra tocar una línea lateral y


luego llegar al área segura sucesiva sin ser
atrapado, recibe 2 puntos.
Luego de 1 minuto, se cambian ambos defen‐
sores, pero todos los jugadores continúan
contando sus puntos.

EJERCICIO 516
Dos jugadores con balón se enfrentan el uno
al otro. 1 está en ataque en el centro del
campo. A la señal del entrenador comienza el
juego. El atacante puede elegir desde que
parte atacar a la canasta. El defensor, en la
punta del área, debe girar alrededor del otro
cono e intentan detener al atacante.

21
PARTE 1

EJERCICIO 517
Se limita el área de juego con los conos sobre
las líneas de tiro libre y al centro. Tres defen‐
sores entre los conos. Deben continuar dri‐
blando e intentar robar el balón a los atacan‐
tes. Los jugadores en fila parten desde la lí‐
nea de fondo e intentan sobrepasar las 3
áreas con defensores. Si un defensor roba el
balón a un atacante, cambian roles.

EJERCICIO 518
Los jugadores se disponen en parejas en las lí‐
neas laterales en ambos lados del campo. Dri‐
blan uno hacia el otro y cambian de mano a
mitad de recorrido. Deben intentar robar (to‐
car) el balón del adversario en el momento del
cambio. Cuando llegan a la línea opuesta, se
repite. Cada vez que un jugador toca el balón
del adversario, recibe un punto. Variar los ti‐
pos de cambio de mano.

22
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 519
Los jugadores están en fila en la mitad del campo. El primer jugador
dribla hacia el entrenador. Cuando éste último alza el brazo, el jugador
debe hacer una finta (o un cambio de mano) y pasar por debajo del brazo
del entrenador. Cuando termina con un tiro desde abajo, realiza cambios
de mano entre los conos y regresa a la fila. Variar los tipos de cambio
de mano y las fintas que se desee entrenar.

EJERCICIO 520
Los jugadores están detrás de 4 conos, un jugador se ubica en el medio.
Todos los jugadores driblan siempre. A la señal del entrenador, todos los
jugadores deben driblar, con la izquierda o la derecha, hasta el próximo
cono. El jugador central dribla hacia el espacio libre del cono. El jugador
que se queda sin cono se mueve al centro y tiene una penalidad. El
entrenador dará diferentes instrucciones (cambio de dirección, moverse
por dos o mas posiciones, etc.).

23
PARTE 1

EJERCICIO 521
Los jugadores están sobre la línea lateral. Dos
balones en el círculo de mitad de campo. El
entrenador llama a dos jugadores (uno de
cada fila). Los jugadores llamados deben co‐
rrer al centro y tomar el balón, y driblar alre‐
dedor de los otros 4 jugadores y de los conos.
Cuando el jugador gira alrededor del último
jugador o cono, regresa a mitad del campo
para dejar el balón. El jugador que regresa el
balón al centro primero, gana un punto.

EJERCICIO 522
Cuatro defensores o más defienden en medio
a dos conos. El defensor solo puede moverse
lateralmente, y debe intentar robar el balón al
atacante. Si un defensor roba el balón a un
atacante, cambian de roles. La distancia entre
los conos se establece en base a la edad de los
jugadores.

24
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 523
Coloque los conos sobre la línea central del campo para delimitar el área
de juego. El primer cono está sobre el círculo, El segundo a tres metros
del primero. El jugador atacante desmarca para recibir el balón. El
defensor debe mantener al atacante lejos del centro. El objetivo del
atacante es superar la línea central através del área delimitada con la
mano interna. Luego de que una pareja pasa la línea de mitad de campo,
se mueve sobre la línea de fondo para realizar el saque de banda para la
próxima pareja.

EJERCICIO 524
Los jugadores driblan con dos balones. El en‐
trenador indica la dirección del movimiento
(derecha, izquierda, hacia delante, hacia
atrás) mientras que los jugadores deben dri‐
blar continuamente. El dribbling puede ser al‐
ternado o simultáneo.

25
PARTE 1

EJERCICIO 525
Tres jugadores corren alrededor del área. El entrenador está en ala y
pasa el balón al jugador en la punta del área. El jugador con balón debe
driblar hacia la canasta y terminar en apoyo. Los otros dos jugadores
defienden sobre él, intentando detenerlo. Ni bien termina esta acción,
el balón se pasa nuevamente al entrenador y vuelven a comenzar. El
jugador que anota o que recupera el rebote en ataque, obtiende un
punto.

EJERCICIO 526
Los jugadores juegan en un espacio limitado
(mitad del campo), cada uno botando un ba‐
lón. Dos jugadores sin balón son los "cazado‐
res". Los dos cazadores deben doblar sobre un
jugador obligándolo a detener el dribbling o a
salir del campo. En el momento en el que el
jugador bajo presión detiene el dribbling, saca
el balón y se convierte en el tercer cazador.
Cuando atrapan a todos los jugadores, el
juego termina.

26
DRIBBLING Y CAMBIO DE MANO

EJERCICIO 527
Tres jugadores en círculo (a triángulo). Desa‐
rrollan ejercicios de manejo del balón en su si‐
tio. Dos jugadores están fuera del círculo. Se
define al "cazador", que debe tocar al otro ju‐
gador externo. Cuando lo logra (o luego de un
tiempo determinado), Ambos se mueven hacia
el círculo. Luego se cambia la pareja persegui‐
dora.

EJERCICIO 528
El jugador 1 parte debajo de la canasta y dribla alrededor del cono
derecho. Cuando llega a la línea de tiro libre, dribla con pasos laterales
alrededor del cono izquierdo. Cuando pasa este último cono, realiza un
pase al jugador 2. Luego del pase, 1 realiza un corte en el área para
recibir el balón por parte del jugador 3 para realizar una bandeja desde
abajo. Apenas 2 pasa el balón, comienza el ejercicio desde la parte
opuesta. Se puede concluir de diferentes maneras.

27
PARTE 1

EJERCICIO 529
Los conos se colocan en forma de triángulo en
cuatro espacios diversos dentro de la mitad
del campo. El jugador 2 persigue al jugador 1
alrededor de los conos. Ambos jugadores dri‐
blan todo el tiempo con dos balones. 1 debe
correr alrededor de los 3 conos del primer
triángulo para luego proceder al triángulo su‐
cesivo. 2 debe intentar tocarlo. Si 2 toca a 1 (si
lo toca o le hace perder el balón), cambian del
roles y se prosigue partiendo desde el mismo
punto.

EJERCICIO 530
Se ubican los conos en forma de cuadrado en
cuatro lugares diversos dentro de la mitad del
campo. El jugador 1 persigue a los jugadores 2
y 3 alrededor de los conos. Todos los jugado‐
res driblan con dos balones todo el tiempo.
Los tres jugadores corren alrededor de los co‐
nos. A la señal del entrenador, los tres jugado‐
res se mueven al siguiente cuadrado. El juga‐
dor 1 intenta tocar a alguno de los otros juga‐
dores. Si logra tocar o hacer perder el balón a
alguno de sus adversarios, cambian del roles y
se prosigue partiendo desde el mismo punto.

28
PRIMER PASO

1.1.2 EJERCICIOS DE PRIMER PASO


"Un primer paso explosivo puede dar la ventaja más importante en el 1 contra
1. Los jugadores deben respetar el pié de pivote y realizar las repeticiones co‐
rrectamente, sin cometer la infracción de pasos. Se necesita insistir en que los
jugadores estén con los pies en paralelo y que no dejen prever su próxima mo‐
vida teniendo un pié avanzado. Un buen equilibrio y la protección del balón, son
partes importantes del aprendizaje. Los jugadores deben utilizar el pié de pivote
y realizar fintas, para luego usar un buen primer paso y vencer a su oponente."

29
PARTE 1

EJERCICIO 531
Los jugadores se disponen en 3 filas en forma
de triángulo. Los tres jugadores realizan un
primer paso (salida ‐ arrancada‐ directa, cru‐
zada o en reverso) y driblan hacia la fila a su
derecha. Luego de tres botes se detienen, se
giran sobre el pié de pivote, y lo pasan al si‐
guiente en la fila. Después del pase, todos los
jugadores se mueven a la siguiente fila. Los
tres jugadores deben arrancar en el mismo
momento. A la señal del entrenador, todos los
jugadores cambian de dirección.

EJERCICIO 532
El jugador 1 realiza el primer paso y dribla dia‐
gonalmente. Luego de tres botes se detiene,
usa el pié de pivote, y pasa el balón al jugador
2. Se continúa del mismo modo a lo largo del
campo.

30
PRIMER PASO

EJERCICIO 533
Los jugadores se disponen en dos filas sobre la
línea lateral. El jugador 4 realiza un corte y re‐
cibe el balón de parte de 1. Luego de efectuar
una buena salida, realiza una penetración en
la canasta opuesta. Después de hacer una ca‐
nasta, pasa el balón al próximo jugador, que
corta desde el lado opuesto. El ejercicio se
realiza en forma continua.

EJERCICIO 534
Los jugadores se disponen en parejas a un me‐
tro de la línea central, enfrentados. El entre‐
nador asigna un nombre o un número a cada
fila de jugadores de cada lado. Cuando llama a
un grupo de jugadores, éstos deben girarse,
realizar una buena salida y entrar a la línea de
tiro libre opuesta. Los jugadores del otro
equipo dejan el balón y corren a la línea de tiro
libre.
El primer jugador que pasa la línea de tiro libre
recibe un punto.
También se puede realizar el ejercicio ha‐
ciendo salir a los jugadores sentados o acosta‐
dos.

31
PARTE 1

EJERCICIO 535
Dos filas de jugadores en ala, una fila con el
balón debajo del aro. El jugador 1 pasa el ba‐
lón y juega un ajuste defensivo (close‐out) so‐
bre 2. 2 realiza una buena salida y penetra la
canasta. El jugador 3 corta en área y recibe el
balón de 2 para realizar una bandeja. Luego,
los jugadores cambian de fila.

32
PRIMER PASO

EJERCICIO 536
El jugador 2 corre hacia el jugador 1 y recibe
el balón con una mano. El jugador 2 realiza
una buena salida y dribla más allá del jugador
1. 2 se detiene luego de tres botes, y usa el pié
de pivote, listo para entregar el balón nueva‐
mente al jugador 1. Dos jugadores realizan el
ejercicio por todo el campo.

EJERCICIO 537
Cuatro jugadores con balón se disponen sobre
la línea de fondo y cuatro pasadores se ubican
a lo largo de la línea canasta‐canasta.
El jugador realiza un pase al primer pasador y
corre hacia él para recibir nuevamente el ba‐
lón.
Apenas lo recibe, realiza una buena salida y lo
pasa al siguiente pasador. Después de la úl‐
tima salida, el jugador finaliza con una ban‐
deja. Decidir el tipo de salida (directa, cruzada,
en reversa). Se puede agregar una variante de
reacción, con los pasadores que indiquen la di‐
rección de la salida a quien dribla.

33
PARTE 1

EJERCICIO 538
Los jugadores forman una fila sobre la línea la‐
teral. El primer jugador pasa el balón al entre‐
nador en la punta del área y corre hacia él.
Cuando lo alcanza, el entrenador decide si
mostrar el balón sobre el lado derecho o el iz‐
quierdo. El jugador toma el balón y efectúa
una salida rápida y realiza una penetración a
la canasta. Finaliza en bandeja y se forma de‐
trás de la fila. Se pueden realizar diferentes ti‐
pos de salida: directa, cruzada o en reversa.

EJERCICIO 539
3 parejas de conos sobre el perímetro. Al prin‐
cipio, la distancia es breve, pero después de
cada minuto se aumenta. Los jugadores deben
efectuar una buena salida (directa o cruzada),
con un paso largo, pero al mismo tiempo ex‐
plosivo. Apenas pasan el cono, toman el ca‐
mino más corto y directo hacia la canasta y fi‐
nalizan con una bandeja.

34
PRIMER PASO

EJERCICIO 540
Los jugadores se disponen en 4 filas. Los jugadores 3 y 4 driblan desde
mitad de campo hasta la posición de ala, cambian de mano y realizan un
pase a 1 y 2 desde el dribbling. 1 y 2 realizan un corte en L hacia el codo
para recibir el balón, y hacen una buena salida para terminar con una
bandeja. Luego, 1 y 2 se forman en las filas opuestas. 3 y 4 se forman en
las filas de las esquinas.

35
PARTE 1

1.1.3 EJERCICIOS DE TIRO


"Los jugadores deben mantener un buen equilibrio y visualizar el objetivo: la ca‐
nasta. Los brazos permanecen relajados, el codo extendido en el momento del
lanzamiento es la clave para una buena técnica. Completar el gesto correcta‐
mente y terminar con una muñeca relajada, le da al balón la rotación correcta.
Los codos en alto dan una excelente parábola. Corrige el tiro de los jugadores
durante el entrenamiento e intenta primero corregir la técnica, para luego rea‐
lizar muchas repeticiones. La preparación mental del juego, tiene mucho que ver
con el tiro."

36
EL TIRO

EJERCICIO 541
Dos jugadores (1 y 2) corren hacia la punta del área, hacen contacto, se
alejan uno del otro y corren hacia el codo, donde reciben el balón por
parte de los jugadores 3 y 4, se detienen y tiran al aro. Los jugadores 5 y
6 recuperan el rebote. Luego, todos los jugadores se mueven una
posición y continúan con el ejercicio.

EJERCICIO 542
Los jugadores de la fila izquierda poseen balón, los jugadores de la fila
derecha, no. Un jugador sin balón hace un pique (corre), recibe el balón,
y realiza un tiro. Luego de recibir el balón, también puede realizar una
salida antes de tirar. Podemos adaptar la distancia, acorde al tiro que
queremos enseñar. El ejercicio debe ser intenso, ya que simula un tiro
en transición.

37
PARTE 1

EJERCICIO 543
Los jugadores se disponen sobre la línea de
tres puntos. Cada jugador realiza un tiro, y
tiene 7 puntos en total. Cada canasta realizada
vale un punto. Cada canasta realizada suce‐
siva, suma un punto a la cuenta. El primer ju‐
gador en cometer un error resta la cuenta al‐
canzada por todos, de su puntuación. Ejem‐
plo: los jugadores 1, 2, 3 y 4 anotan. El total es
de 4 puntos. Luego, el jugador 5 no anota, en‐
tonces resta 4 puntos a sus 7 disponibles, y
continúa el juego con 3 puntos. Con el jugador
6 la cuenta se reinicia desde cero. Quién
pierde sus 7 puntos es eliminado, y quién per‐
manece en juego hasta el final, gana el desa‐
fío.

EJERCICIO 544
Los jugadores se forman en dos filas en los án‐
gulos del campo. El primer jugador, sin balón,
corre más allá de los conos, recibe el balón en
la punta del área y tira desde la línea de 3 pun‐
tos. Después del tiro, recupera el rebote, y se
forma en la fila opuesta.

38
EL TIRO

EJERCICIO 545
Los jugadores se forman en dos filas sobre la
línea de tiro libre. Los primeros jugadores sin
balón, corren pasando los conos, reciben la
pala en posición de ala y tiran desde la línea
de los 3 puntos. Después del tiro, recuperan el
rebote y se forman en la fila.

EJERCICIO 546
Los jugadores se dividen en dos grupos alre‐
dedor de las áreas. El jugador al borde del
área, tira, recupera el rebote, y pasa el balón
a quién lo corre por detrás. Los dos grupos pa‐
san el balón desde la punta del área hacia ju‐
gador en la punta en la otra mitad del campo.
El ejercicio se puede estudiar como una com‐
petición.

39
PARTE 1

EJERCICIO 547
El jugador 1 dribla hacia el centro del campo y
pasa el balón al jugador 2, que hace un corte
en ala. 1 corre hacia la punta, donde recibe un
paso de 2 y tira. Después del tiro, el jugador 1
recupera el rebote y realiza un pase largo al
siguiente jugador de la fila, 3. 1 y 2 corren y se
forman en la fila opuesta. El ejercicio se desa‐
rrolla en forma continua.

EJERCICIO 548
Los jugadores se disponen en dos filas en posición de ala. El pasador de
encuentra en la punta del área. El jugador corre, recibe el balón, se
detiene y tira. Recupera el rebote y la devuelve al pasador. Luego del
pase, el jugador corre a la fila opuesta Apenas el siguiente jugador recibe
el balón, sale. El primer jugador que anota 3 canastas obtiene un punto
y reemplaza al pasador.

40
EL TIRO

EJERCICIO 549
5 jugadores en dos filas en la mitad del campo, con 3 balones. Un
pasador en punta. El jugador pasa el balón al pasador, corta, recibe, se
detiene y tira. Recupera su rebote y pasa el balón al siguiente jugador,
de la fila opuesta. Apenas el siguiente jugador recibe el balón, sale. El
primer jugador que anota 3 canastas obtiene un punto y reemplaza al
pasador.

EJERCICIO 550
Los jugadores se ubican en 4 filas en los ángu‐
los. En el ángulo izquierdo, el jugador posee
balón. 1 pasa a 2 y corre en la dirección del
pase. 2 pasa a 3 y corre en la dirección del
pase. 4 corre hacia el centro del área, recibe
un pase del jugador 3 y realiza una bandeja. 4
lleva el balón al ángulo derecho. 3 corre en
diagonal. El ejercicio se desarrolla en forma
continua. Luego de un tiempo determinado,
cambiar la dirección del ejercicio.

41
PARTE 1

EJERCICIO 551
El tirador desde el ángulo, pasa el balón al entrenador y corre alrededor
de tres conos para luego recibir el balón y tirar. Al mismo tiempo, el
defensor corre alrededor del último cono y disputa el tiro.

EJERCICIO 552
Cuatro jugadores en cuatro ángulos, cada
uno con su balón. El tirador se ubica sobre la
línea de tiro libre. Los pasadores pasan la pe‐
lota en un orden predeterminado al tirador.
El tirador debe girarse para recibir el pase,
usar el pié de pivote, y tirar 12 tiros veloces a
la canasta. Cada pasador tiene tres balones.

EJERCICIO 553
El tirador parte de la posición de poste bajo.
Corre alrededor del primer cono, donde re‐
cibe el balón y tira. Luego, corre hacia el án‐
gulo y alrededor del segundo cono, donde re‐
cibe otro balón y efectúa un segundo tiro.

42
EL TIRO

EJERCICIO 554
Dos equipos en dos filas. En la punta del área,
el equipo de defensa. Los tiradores se ubican
en ala. El ejercicio comienza cuando el tira‐
dor, toca el primer cono y corre hacia el án‐
gulo para recibir un pase y hacer un tiro
desde la línea de 3 puntos. El defensor debe
pasar el balón al segundo jugador de la fila y
correr alrededor del cono que se encuentra
en poste bajo para intentar detener el tiro.
Luego del tiro, el tirador regresa al primer
cono y repite el ejercicio hasta que erre dos
tiros. Después parte el segundo tirador. El
ejercicio se continúa por dos minutos, luego
cambian roles. Se realiza el ejercicio en forma
de competición.
EJERCICIO 555
Un jugador con balón debajo de la canasta. El
tirador se ubica a un metro de la punta del
área. Un defensor se enfrenta al pasador. El
tirador decide sobre qué lado correr, recibe
el balón y tira desde el área de los tres pun‐
tos. El defensor intenta obstaculizarlo.

43
PARTE 1

EJERCICIO 556
El tirador comienza con un tiro libre. Luego
corre hacia la izquierda alrededor de los co‐
nos, después hacia la derecha y al centro. Re‐
cibe el balón luego de cada movimiento y
efectúa un tiro desde la línea de tres puntos.
Cuando finaliza con el cuarto tiro, regresa a
la línea de tiro libre y repite el ejercicio sobre
la otra parte.

EJERCICIO 557
Jugadores en parejas (un pasador y un tira‐
dor). Dos parejas se desafían. Un tiro desde
atrás del arco de tres puntos vale 1 punto,
uno desde entre la línea de tres puntos y el
área, vale 1 punto. El tirador corre alrededor
del cono después de cada tiro. El primer ju‐
gador que anota 21 puntos, gana el desafío.

EJERCICIO 558
El jugador 2 sobre la línea de tiro libre, dribla
con dos balones (simultánea alternada‐
mente) dando la espalda a la canasta. A la se‐
ñal del entrenador, 2 debe pasar ambos ba‐
lones al jugador 3 y 4. Apenas pasa los balo‐
nes, se gira, recibe del jugador 1 y tira. Des‐
pués de 10 tiros, cambian de roles.

44
EL TIRO

EJERCICIO 559
Los jugadores forman una fila en la mitad de campo. Los primeros dos
jugadores sin balón, cortan a través del área, hacia el ángulo. El primero
jugador, continúa el corte hacia el ala, y recibe el balón desde la fila.
Realiza un extra pass hacia el ángulo y recibe otro balón desde la fila.
Ambos jugadores tiran desde la línea de 3 puntos. Recuperan su rebote
y van nuevamente a formar la fila. Los siguientes dos jugadores de la fila
cortan desde la parte opuesta y el ejercicio continúa.

45
PARTE 1

46
EL TIRO

EJERCICIO 560
Los jugadores forman una fila en la mitad del campo. Los dos primeros,
sin balón, cortan a través del área en dirección al ángulo. El primer
jugador continúa el corte hacia el ala y recibe el balón de la fila. Dribla al
centro y hace un pase a la posición de ala, donde ya está el jugador 2,
para que efectuar un tiro desde la línea de 3 puntos.

Después del pase, 1 corre hacia el ala opuesta, y recibe el balón de la fila para
efectuar un tiro desde la línea de tres puntos. Cada uno recupera su rebote y se
va a formar la fila. Los siguientes dos jugadores de la fila cortan hacia el lado
opuesto, y el ejercicio continúa.

47
PARTE 1

EJERCICIO 561
Jugadores en tres filas. La fila izquierda sin balón. 1 pasa a izquierda,
corta, y nrecibe el balón de 2 para realizar una bandeja. 2 corta en punta
y recibe el balón de 3 para un tiro desde la línea de 3 puntos. El jugador
3 corta en ángulo y recibe el balón de 1 para un tiro desde la línea de 3
puntos. Después de tres tiros, los jugadores se cambian de fila
moviéndose de posición.

48
EL TIRO

EJERCICIO 562
Los jugadores 1 y 2 corren desde un ángulo hacia la canasta opuesta y
reciben el balón de los jugadores 5 y 6. Cuando reciben el balón, driblan
hacia el centro y lo pasan a los jugadores 3 y 4 en el ángulo, para un tiro
desde la línea de 3 puntos. Luegos los jugadores rotan una posición.

49
PARTE 1

EJERCICIO 563
Los jugadores se disponene en dos filas en ala y en el ángulo. El jugador
en ángulo pasa al entrenador. El jugador en ala dribla al centro del área
y pasa el balón al otro jugador que corta en ala para un tiro desde la línea
de 3 puntos. Luego del pase, el jugador corta hacia el ala opuesta, donde
recibe el balón del entrenador para un tiro desde la línea de 3 puntos.

EJERCICIO 564
Jugadores en dos filas, en ala y en el ángulo.
El jugador en ángulo pasa al entrenador. 1
desde el ala, atraviesa el centro del área y
pasa a 2 que corta en ala. Luego del pase, 1
corta hacia el ala opuesta. 2 penetra el centro
y pasa a 1 en el ángulo para un tiro desde la
línea de 3 puntos. Después del pase, 2 corta
en ala, donde recibe el balón del entrenador
para efectuar un tiro desde la línea de 3 pun‐
tos.

50
EL TIRO

EJERCICIO 565
El jugador 2 pasa al entrenador. 1 entra al área y descarga sobre 2. 2 va
hacia la canasta y finaliza con una bandeja. 1 corta alrededor del cono y
recibe el balón para un tiro desde la línea de 3 puntos. Luego, los
jugadores cambian de fila.

EJERCICIO 566
El jugador 1 entra al centro y descarga sobre 2. 2 pasa al entrenador y
recibe el balón en el ángulo para un tiro desde la línea de 3 puntos.
Luego, el jugador 1 corta alrededor del cono y recibe el balón para un
tiro desde la línea de 3 puntos, en la punta del área. Luego, los jugadores
cambian de filas.

51
PARTE 1

EJERCICIO 567
1 pasa el balón al entrenador y corta alrede‐
dor del cono derecho, y recibe del jugador 2.
1 entra al centro y lo pasa al jugador 2 que se
abre a la izquierda para un tiro desde la línea
de 3 puntos desde el cono izquierdo. Luego,
1 gira alrededor del cono derecho para reci‐
bir el balón del entrenador y hace un tiro
desde la línea de 3. Después, los jugadores
cambian de filas.

EJERCICIO 568
1 pasa el balón al entrenador y corta alrede‐
dor del cono derecho, para recibir el balón
del jugador 2. 1 entra en a la altura de poste
bajo, se detiene y tira. El jugador 2 corta so‐
bre el cono derecho para recibir de 1 y tirar
desde la línea de 3 puntos. 1 gira alrededor
del cono izquierdo, recibe el balón y tira
desde la línea de 3 puntos. Los jugadores
cambian de fila.

52
EL TIRO

EJERCICIO 569
1 está en posición de poste bajo y pasa el balón al entrenador. 2 pasa a
1 y gira alrededor del entrenador para recibir el ablón y efectuar un tiro
desde la línea de 3 puntos. 1 concluye con un movimiento en poste bajo.

EJERCICIO 570
Jugadores en dos filas en ala. El primer juga‐
dor de la fila izquierda, sin balón sigue la pe‐
netración del jugador 1 para recibir el balón
en punta. El jugador 1 penetra hacia la línea
de fondo y pasa al jugador 2. El jugador 1
corta en el ángulo opuesto y recibe el balón
del jugador 4. Ambos jugadores hacen un tiro
desde la línea de 3 y recuperan el rebote.
Luego se forman en la fila opuesta.

53
PARTE 1
EJERCICIO 571
Los jugadores se ubican en dos filas en ala. El primero jugador de la fila
izquierda, sin balón, sigue la penetración del jugador 1 para recibir el
balón en la esquina. El jugador 1 penetra sul fondo e passa a 2. 1 taglia
in punta per ricevere la palla da 4. Entrambi i giocatori prendono un tiro
da tre e vanno a rimbalzo. Quando prendono il rimbalzo, si spostano in
coda alla fila opposta.

EJERCICIO 572
Dos filas en la punta del área, dos jugadores
en las esquinas. Los jugadores comienzan a
driblar hacia la canasta, alternativamente. El
jugador debe realizar un in&out y continuar
hacia el área, donde pasa el balón al jugador
en la esquina de su lado. Este último recibe y
tira desde la línea de 3 puntos. El pasador
debe tomar el puesto del tirador. El tirador
recupera el rebote y se forma en la fila
opuesta.
EJERCICIO 573
Dos filas en la punta del área, dos jugadores
en las esquinas. Los jugadores comienzan a
driblar hacia la canasta, alternativamente. El
jugador debe realizar un in&out y continuar
hacia el área, donde pasa el balón al ángulo
opuesto. El jugador en el ángulo recibe y tira
desde la línea de 3 puntos. El pasador debe
tomar el puesto del tirador. El tirador recu‐
pera el rebote y se forma en la fila opuesta.

54
EL TIRO

EJERCICIO 574
Tres jugadores simulan una situación de Pick&Roll con defensa, que pasa
detrás de un 2 contra 1. El jugador posee el balón, 2 bloquea. 1 intenta
tirar desde la línea de tres desde una buena posición. X1 intenta disputar
el tiro. 1 puede cambiar de dirección y jugar un re‐bloqueo para mejorar
su posición. Si el tirador anota, se repite el ejercicio. Si erra el tiro, rotan
una posición..

EJERCICIO 575
Jugadores en fila en la punta del área. El primer jugador, sin balón, corre
alrededor del cono y lo recibe en ala, para efectuar un tiro desde la línea
de 3 puntos. El pasador corre hacia el lado opuesto. El tirador recupera
su rebote y se forma en la fila.

55
PARTE 1

EJERCICIO 576
Los jugadores forman dos filas en ala. El jugador 1 entra hacia la línea de
fondo. 2 corta hacia el ángulo para recibir el pase de 1 y así efectuar un
tiro desde la línea de 3 puntos. 1 corta hacia la punta del área, para
recibir un tiro de 4 y efectúa un tiro desde la línea de 3 . Luegos que
ambos jugadores hayan tirado, el siguiente jugador continúa el ejercicio.
Los tiradores recuperan su rebote y se forman en la fila.

EJERCICIO 577
Los jugadores forman dos filas en ala. 1 entra
hacia la línea de fondo, pasa a 2 y corta en
ángulo. 2 corta en ángulo para recibir de 1 y
dribla hacia el ala. 2 pasa a 1 en el ángulo,
para efectuar un tiro desde la línea de 3. 2
corre sobre el cono en la punta para recibir y
hacer un tiro desde la línea de 3. Luego que
ambos jugadores hayan tirado, el próximo ju‐
gador continúa el ejercicio. Los jugadores re‐
cuperan sus rebotes y se forman en la fila.

56
EL TIRO

EJERCICIO 578
2 pasa al entrenador y corre para recibir sobre la línea de 3 puntos. 1
pasa a 2 y juega un ajuste defensivo (close‐out) sobre él. 2 analiza la
posición defensiva del defensor para luego ir hacia la canasta, se
detiene, y tira. 1 gira alrededor del entrenador, recibe el balón y tira.

EJERCICIO 579
Dos filas en ala. 1 penetra hacia el fondo, pasa
a 2 y corta al ángulo. 2 pasa al ángulo para re‐
cibir de 1 y dribla hacia el ala. 2 pasa a 1 en
ángulo y corta en punta. 1 penetra sobre la lí‐
nea de fondo, se detiene y pasa a 2 para un
tiro desde la línea de 3. 1 corta en ángulo para
recibir el balón de 4 para tirar desde la línea
de tres. Luego de ambos jugadores hayan ti‐
rado, el siguiente jugador sigue con el ejerci‐
cio. Los tiradores recuperan sus rebotes y se
forman en la fila.

57
PARTE 1

EJERCICIO 580
Tres jugadores con balón en la mitad del campo. Dos pasadores en ala.
Dos jugadores laterales pasan el balón a los pasadores y siguen la
penetración del jugador central. Éste decide si pasar al ángulo izquierdo
o al derecho, para un tiro desde la línea de 3 puntos. Los dos jugadores
sin balón giran alrededor de los dos pasadores para recibir y tirar desde
la línea de 3. Se cambia a los pasadores cada 2 minutos.

EJERCICIO 581
El entrenador está debajo del aro. Dos jugado‐
res apuntan a la canasta opuesta. A la señal
del entrenador, ambos jugadores se giran. El
entrenador pasa a uno de los jugadores para
un tiro desde la línea de 3, mientras el otro ju‐
gador intenta detener el tiro.

EJERCICIO 582
Un jugador con balón parte de la esquina y dri‐
bla a lo largo de la línea de 3 puntos. El defen‐
sor corre cerca de él, detrás del atacante. El
jugador con balón decide cuándo girarse hacia
la canasta e intenta una bandeja desde abajo,
con la presión del defensor. El defensor sigue
al atacante y reacciona para detener el tiro.

58
EL TIRO

EJERCICIO 583
Los jugadores se disponen en dos filas. 1 dribla con dos baloneas hacia
la línea de 3 puntos y pasa el balón a 4 con la mano izquierda. 1 dribla
hacia el centro, se detiene y tira. 4 hace una canasta con un movimento
en poste. Cuando ambos jugadores finalizan el ejercicio, cambian de
roles.

EJERCICIO 584
Los jugadores forman dos filas. 1 dribla con
dos balones hacia la línea de 3 puntos y pasa
el balón a 3 con la mano derecha. 2 dribla ha‐
cia la izquierda, se detiene y tira. 3 corta en ala
para recibir el balón de 1 y realizar un tiro
desde la línea de 3. Cuando ambos jugadores
finalizan el ejercicio, cambian de roles.

59
PARTE 1

EJERCICIO 585
Los jugadores forman tres filas. 1 pasa a 3 para un tiro desde la línea de
3. Luego, 1 corta hacia el ángulo opuesto y recibe el balón para un tiro
desde la línea de 3. Los tiradores recuperan sus rebotes y se mueven a
la siguiente fila. El próximo jugador, 4, desde la fila central, continúa el
ejercicio con un pase hacia la izquierda.

EJERCICIO 586
Los jugadores forman dos filas en el perímetro. El primer jugador, sin
balón, corta debajo de la canasta y continúa hacia el ángulo para recibir
el balón y efectuar un tiro desde la línea de 3 puntos. A continuación, el
siguiente pasador corta hacia el área para un tiro desde la línea de 3
puntos desde el lado opuesto. Luego del tiro, los jugadores recuperan
sus rebotes y se forman en la fila opuesta.

60
EL TIRO

EJERCICIO 587
Los jugadores forman una fila en la mitad del campo, dos defensores se
ubican sobre la línea de fondo. El jugador parte desde el centro y realiza
un cambio de mano cuando enfrenta el cono en la punta del área. Luego
que pasa el cono, juega 1 contra 1 contra el defensor. El atacante solo
puede tirar debajo de la línea de tiro libre. Cuando terminan su 1 contra
1, los dos defensores cambian de posición, y los atacantes se forman al
final de la fila. Se cambian a los defensores cada 2 minutos.

EJERCICIO 588
Tres jugadores poseen dos balones. El jugador 1 corre alrededor del
cono para recibir el balón del jugador 2, para así efectuar un tiro desde
la línea de 3 puntos. El tirador recupera su rebote y se forman en la fila.
El pasador es el próximo en correr alrededor del cono y recibir el balón
para efectuar un tiro.

61
PARTE 1

EJERCICIO 589
Los jugadores forman dos filas en ala con el balón. Un jugador sin balón,
se ubica en el ángulo. El jugador 1 corre hacia el ángulo opuesto para
recibir el balón del jugador 2 y tirar desde la línea de 3. El jugador 2 pasa
el balón y corta hacia la punta del área para recibir el balón de 3 y tirar
desde la línea de 3 puntos. 3 pasa el balón y se mueve al ángulo. Los
jugadores recuperan sus rebotes y se forman en la fila opuesta. Se
cambia la dirección del ejercicio cada 2 minutos.

EJERCICIO 590
Jugadores en dos filas en la mitad del campo. El jugador 1 pasa al
entrenador, y corta hacia el ala. El jugador 2 corta hacia la punta del área
y recibe el balón del entrenador. El jugador 2 penetra la canasta y pasa
a 1.
 1 continúa hacia el ángulo, y recibe el balón para efectuar un tiro
desde la línea de 3.
 1 cambia de dirección y regresa en ala para recibir y efectuar otro
tiro desde la línea de 3.
Después del tiro, 2 recupera el rebote y se forman en la fila opuesta.

62
EL TIRO

EJERCICIO 591
Tres jugadores parten simultáneamente desde la línea de fondo. Tienen
solo un intento, desde la extensión de la línea de tiro libre. Después del
tiro, los jugadores recuperan sus rebotes y driblan hacia la canasta
opuesta para efectuar otro tiro. El primer jugador que anota 5 tiros, gana
el desafío. Se puede repetir el ejercicio efectuando los tiros desde la
línea de 3 puntos.

63
PARTE 1

EJERCICIO 592
Dos parejas de jugadores en los ángulos, en
cada lado del campo. A la señal del entre‐
nador, los jugadores con balón driblan ha‐
cia la línea de mitad de campo y pasan el
balón al otro jugador, cuando supera la lí‐
nea de los 3 puntos. Quienes están sin ba‐
lón, corren hacia la línea lateral y reciben
para realizar una bandeja. Los jugadores
deben cruzarse en la mitad del campo. La
pareja que anota, recibe un punto. Tam‐
bién se puede realizar el ejercicio detenién‐
dose y tirando (+ rebote en ataque).

EJERCICIO 593
Los jugadores se disponen en dos filas en la línea del fondo, sobre el final
del área. El primer jugador, sin balón, corre a la línea de tiro libre y recibe
desde la fila opuesta. El pasador corre hacia el balón para obstaculizar al
tirador, luego recibe el balón del siguiente jugador para realizar un tiro.
El tirador recupera su rebote y se forma en la fila opuesta.

64
EL TIRO

EJERCICIO 594
Los jugadores forman 4 filas en los ángulos. Dos conos a lo largo de la
línea lateral. A la señal del entrenador, el jugador con balón dribla
alrededor del cono y realiza un tiro desde el codo del área. El jugador del
otro lado corre para detener el tiro o al tirador. Luego del tiro, el
defensor se mueve a la fila de los tiradores, y el tirador a la fina de los
defensores. El ejercicio sirve para enseñar al tirador a tirar bajo presión,
por lo tanto podemos mover el cono para lograr la justa dificultad del
ejercicio.

65
PARTE 1

EJERCICIO 595
Jugadores 1 y 2 en el perímetro con un balón. Cuatro jugadores se ubican
en los cuatro ángulos del campo, con balón. 1 dribla hacia el centro y
pasa el balón al jugador 2. 2 debe mantener el espacio correcto y driblar
al centro cuando recibe el balón. Luego del segundo pase, 2 recibe de 3
y ambos driblan hacia la línea de fondo para finalizar con un floater
(flotadora o tear drop) desde el borde del área. Los jugadores en las
esquinas se pasan el balón y cambian de lado. Realizan el mismo
movimiento. Podemos cambiar las indicaciones para el inicio y final del
ejercicio. El mismo se desarrolla como competencia.

66
EL TIRO

EJERCICIO 596
Dos jugadores sobre la línea de tiro libre. Dos
conos en el codo y un cono al centro del área.
El entrenador en la punta del área. Dribla ha‐
cia un lado. El jugador más cercano gira alre‐
dedor del cono en el codo y recibe el balón en
posición de ala para efectuar un tiro desde la
línea de 3. El otro jugador debe correr alrede‐
dor del cono del centro del área para obstacu‐
lizar el tiro. Se puede decidir la distancia en‐
tren los conos y la posición de los mismo en el
campo, según la posición de la cual se quiere
tirar.

67
PARTE 1

EJERCICIO 597
Cuantro conos sobre el perímetro y dos conos sobre la línea de fondo.
El tirador debe correr delante de una posición y regresar para efectuar
un tiro desde la primer posición. Si erra, debe ripetir el mismo
movimiento hasta que anote desde el ángulo. Cuando anota, se mueve
dos posiciones por delante y regresa a tirar desde la segunda posición.
Se juega durante un tiempo determinado o con un cierto número de
intentos disponibles.

68
EL TIRO

EJERCICIO 598
Los jugadores se dividen en dos filas sobre la
línea de fondo. Los primeros dos jugadores
pasan simultáneamente al entrenador (pasa‐
dores) y corren alrededor del cono opuesto
para recibir el balón y tirar. Luego del tiro, los
jugadores recuperan su rebote y se forman en
la fila opuesta.

EJERCICIO 599
Los jugadores se disponen en dos filas cercanas a las líneas laterales. Los
jugadores 1 y 6 parten de la línea de fondo con balón, y lo pasan a los
jugadores 2 y 5 para realizar una bandeja. Los jugadores 10 y 7 corren
para recuperar el rebote y se mueven a la línea de fondo. Todos los
jugadores corren a formarse en la fila opuesta.

69
PARTE 1

EJERCICIO 600
Un jugador pasa el balón al entrenador desde la posición de poste bajo
y gira alrededor de la silla para recibir el pase de regreso y tirar. Despues
del tiro, corre alrededor del cono para recibir el segundo balón colocado
en la silla. Luego de tomar el balón, realiza una salida y efectúa un
segundo tiro.

EJERCICIO 601
Los jugadores forman dos filas en el perímetro. Los primeros dos
jugadores con balón en la primer fila y un jugador con balón en la
segunda fila. 1 tira un tiro desde la línea de 3 puntos y recupera su
rebote. Luego, pasa el balón al segundo jugador, de la fila opuesta.
Después se forma al final de la fila opuesta. Podemos colocar las dos filas
en diferentes posiciones.

70
EL TIRO

EJERCICIO 602
Cuatro jugadores en las posiciones perimetra‐
les, tres (o más) pasadores debajo la canasta.
El balón viaja de 5 a 4 para un tiro desde la lí‐
nea de 3 puntos. 4 hace un paso dentro desde
el ángulo y se convierte en pasador. El si‐
guiente balón viaja hasta el jugador 3 en ala,
para un tiro. 2 realiza el tiro desde el ala dere‐
cha, y uno realiza el tiro desde el ángulo. To‐
dos los jugadores se mueven una posición
luego de haber realizado el tiro. Cuando el ju‐
gador 1 se mueve de posición, un pasador
hace un paso hacia dentro y se convierte en
tirador.

71
PARTE 1

1.1.4 EJERCICIOS DE POSTE


“Los jugadores deben lograr obtener un buen posicionamiento cercano a la ca‐
nasta. Deben luchar por la posesión y no evitar el contacto con el adversario,
como buenos hábitos del juego del poste bajo. Cuando un jugador recibe el ba‐
lón, debe controlar su posición y la posición de sus compañeros y adversarios.
Debe trabajar sobre sus pies y sobre el equilibrio. Es necesario estimular a los
jugadores para que aprendan buenos movimientos en el poste bajo y desarro‐
llen diferentes opciones con ambas manos.”.

72
EL POSTE

EJERCICIO 603
Cuatro pasadores sobre el perímetro, cuatro
jugadores en los extremos del área, que cons‐
tantemente cambian de posición de poste
bajo al poste alto. Cada vez que cambian de
posición, los jugadores reciben el balón, se co‐
locan en posición fundamental y la devuelven
al pasador. Inmediatamente luego del pase,
cambian de lugar. Después de un minuto,
cambian de roles.

EJERCICIO 604
Los jugadores forman dos filas en la línea de fondo, al pié del área. El
primer jugador sin balón corre corre hacia el poste alto, donde recibe un
pase de la fila opuesta, y tira. Después del tiro, recupera el rebote y se
forma en la fila opuesta. El ejercicio se desarrolla en forma continua.

73
PARTE 1

EJERCICIO 605
Los jugadores se mueven entre las dos posiciones de poste bajo y poste
alto, usando la técnica correcta de pase. El jugador 1 pasa al jugador 3,
que corre en la punta del área. 2 corre desde el poste bajo opuesto y
recibe el balón de 3. Luego, 3 corre al poste bajo opuesto, donde recibe
el balón de 2. Se continúa con el ejercicio, y se cambia de dirección luego
de un determinado tiempo.

74
EL POSTE

EJERCICIO 606
Dos jugadores colaboran en el movimiento alto‐bajo.
El jugador 5 dá las ordenes y se mueve desde el poste bajo al poste alto.
El jugador 4 debe seguir. Durante el movimiento, el jugador 5 puede
cambiar de dirección y moverse alrededor del área de forma casual. 4
debe mantener la distancia.

EJERCICIO 607
El jugador en poste bajo pasa al jugador en el
perímetro. El jugador sobre el perímetro, dri‐
bla de un cono al otro. El jugador en poste
bajo sigue debajo del tablero. En el borde del
área, recibe el balón y lo devuelve. Luego de 4
pases, finaliza con un tiro. Luego cambian de
roles.

75
PARTE 1

EJERCICIO 608
Se juega 3 contra 2 en el área. Los jugadores en defensa se mueven
según la posición del balón. Un defensor sobre el balón, el segundo
defensor, entre los jugadores sin balón. Cuando uno de los atacantes
decide tirar, los defensores deben encerrar a los dos atacantes sin balón.
El tirador no va a recuperar el rebote. Después del rebote, cambian de
roles.

EJERCICIO 609
Dos jugadores en poste bajo en el borde del área. El jugador que recibe
el balón del entrenador, es atacante, el otro, defensor. El atacante debe
devolver el balón al entrenador y posicionarse cerca de la canasta. El
defensor intenta reaccionar rápidamente y empujar al atacante lejos de
la canasta.

76
EL POSTE

EJERCICIO 610
El jugador 1 en poste bajo, pasa al entrenador.
El jugador 2 pasa a 1 y corta a lo largo de la
línea de fondo. 2 recibe un hand‐off (pase
mano a mano desde el bote) de 1 y finaliza con
una bandeja. Luego, 1 se posiciona y recibe el
balón del entrenador para concluir con un tiro
desde abajo. El jugador 2 corre hacia el lado
opuesto y repite el ejercicio.

77
PARTE 1

EJERCICIO 611
El jugador 1 en poste bajo pasa al entrenador.
2 pasa a 1 y corta hacia el fondo. 2 recibe un
handoff (pase mano a mano desde el bote) de
1 y finaliza con una bandeja. Luego, 1 juega el
Pick and Pop con el entrenador y recibe el ba‐
lón en la punta del área para luego realizar un
tiro. 2 corre hacia el lado opuesto y se repite
el ejercicio.

78
EL POSTE

EJERCICIO 612
1 en poste bajo, pasa al entrenador. 2 pasa a 1 y corta para recibir
nuevamente el balón.
 1 juega un Pick and Roll con 2. 2 dribla, se detiene y tira. 1 gira, y
recibe el balón del entrenador dentro del área.
 1 juega un Pick and Pop con 2 y recibe el balón en el ángulo para
un tiro desde la línea de 3 puntos. 2 gira alrededor del entrenador
y recibe el balón para efectuar un tiro desde la línea de 3 puntos.

79
PARTE 1

EJERCICIO 613
El jugador en poste bajo realiza un auto‐pase. 2 en ala, pasa el balón al
entrenador y corta dentro del área para recibir de 1 y efectuar una
bandeja. 1 juega un Pick and Roll o Pick and Pop con el entrenador, recibe
el balón y concluye con una bandeja o un tiro.

EJERCICIO 614
El jugador 1 se ubica en poste bajo y pasa el
balón al entrenador. 2 pasa a 1 y corta alrede‐
dor del entrenador para recibir de 1 en la
punta del área. 1 juega el Pick and Roll con 2.
1 gira y recibe el balón del entrenador para
terminar con una bandeja. 2 se detiene y tira.

80
EL POSTE

EJERCICIO 615
Jugadores forman una fila en la punta del área. El primer jugadores corre
debajo la canasta y gira alrededor del cono para recibir el balón. Al
jugador de adentro, luego que recibe le balón dentro del área, le
pedimos que efectúe el movimiento que nos interese practicar. El
ejercicio se desarrolla en forma continua.

EJERCICIO 616
Un jugador realiza un auto‐pase con el ta‐
blero, recuperando el rebote. Luego, co‐
mienza a driblar y pasa el balón al entrenador.
Después gira alrededor del cono en la mitad
del campo, recibe el balón del entrenador y fi‐
naliza con una bandeja. Tras el rebote, toma
el balón para hacer una apertura desde la lí‐
nea de fondo hacia el entrenador y corre alre‐
dedor del cono nuevamente. Decidir cuántas
repeticiones deben realizar.

81
PARTE 1

EJERCICIO 617
Un jugador realiza un auto‐pase con el tablero, recuperando el rebote.
Luego, comienza a driblar y pasa el balón al entrenador. Después gira
alrededor del cono, y juega un Pick and Roll con el entrenador. Luego de
colocar el bloqueo, corta para recibir el balón y hacer una bandeja.
Después del rebote, recupera el balón para hacer una apertura desde la
línea de fondo al entrenador, y correr de nuevo alrededor del cono. De‐
cidir cuántas repeticiones deben realizar.

EJERCICIO 618
Dos jugadores en el área. 1 efectúa un auto‐pase con el tablero y
recupera el rebote. Luego, pasa el balón al entrenador. 2 trata de
anticipar el pase. Después del pase, los jugadores deben girar alrededor
del cono. 1 gira alrededor del primer cono, recibe el balón, y finaliza con
una bandeja, bajo presión. 2 corre alrededor del segundo cono y corre
para frenar al jugador 1. Al finalizar la acción, cambian de roles.

82
EL POSTE

EJERCICIO 619
Dos jugadores en poste bajo pasan a los entrenadores (pasadores) en el
mismo momento. 1 corta en poste bajo para recibir el balón y concluir
con un movimiento de poste. 2 corta en poste alto, para recibir el balón
y tirar. Luego de que ambos jugadores recuperen sus propios rebotes,
cambian las posiciones de salida y comienzan de nuevo.

EJERCICIO 620
Tres jugadores se disponen en forma de trián‐
gulo. Se pasan el balón entre ellos. Un jugador
en ataque se ubica en el centro del triángulo
con su defensor, sobre la línea de pase. El de‐
fensor se mueve según la posición del balón.
El atacante intenta liberarse para recibir el
pase. Si el atacante recibe el balón, lo de‐
vuelve a los pasadores. Un pasador sustituye
al atacante, cuando logra recibir el balón cinco
veces seguidas. Un pasador sustituye al defen‐
sor cuando intercepta dos pases seguidos.

83
PARTE 1

EJERCICIO 621
Dos jugadores juegan 1 contra 1 en poste
bajo. Dos pasadores en ala. El atacante intenta
recibir el balón en poste bajo. Cuando el balón
se mueve de un lado al otro, los dos jugadores
luchas por la posición de la otra parte. Si un
atacante recibe el balón en poste bajo, lo de‐
vuelve y continúa con el ejercicio. Después de
un minuto, se cambian los jugadores en poste
bajo.

EJERCICIO 622
El entrenador tira, dos jugadores luchan por el rebote. El jugador que
recupera el rebote, es atacante, el otro, defensor. El jugador pasa el
balón al entrenador y corre rápido hacia el poste bajo del lado opuesto.
El entrenador pasa al jugador en el ala opuesta. El atacante intenta
tomar el balón en poste bajo. Si el defensor está sobre la línea de pase,
el jugador en ataque puede llamar al jugador de poste alto de la parte
opuesta para un pase "alto‐bajo". Los dos jugadores que jugaron el 1
contra 1 son los próximos pasadores. Los jugadores 3 y 4 juegan el
siguiente 1 contra 1.

84
EL POSTE

EJERCICIO 623
El jugador en ataque está en el área. El primer
defensor se ubica delante del atacante, el se‐
gundo defensor se encuentra en ayuda, sobre
el margen del área. El atacante busca una
buena posición para un pase arqueado
(globo) del entrenador. El segundo defensor
puede comenzar a defender desde el lado dé‐
bil cuando el entrenador pasa el balón, e in‐
tenta detener el tiro. Después del tiro, los tres
jugadores en área cambian de roles.

EJERCICIO 624
Los jugadores forman una fila en la punta del área. Los jugadores sin
balón corta en poste bajo desde el ala opuesta. El primer jugador de la
fila dribla hacia el ala para pasar el balón al poste bajo y corta desde el
lado opuesto atravesando el área. El jugador en poste bajo recibe el
balón y efectúa el movimiento interno elegido por el entrenador.

85
PARTE 1

EJERCICIO 625
Un jugador con dos balones dribla desde el poste bajo al centro del área.
Pasa el balón con la mano derecha y realiza un Drop Step ( paso de caída)
con el otro balón para terminar con un semi‐gancho. Apenas termina el
primer tiro, se meuve a la otra parte de la canasta para recibir el segundo
balón y concluir nuevamente.

EJERCICIO 626
Dos jugadores dentro del área, el entrenador en ala, tira desde la línea
de tres puntos. Los dos jugadores luchan por el rebote. El jugador que
recupera el balón debe pasar el balón al entrenador y tomar posición
para recibir dentro del área. El otro jugador defiende. Los jugadores
obtienen un punto por un rebote recuperado y otro punto si anotan
canasta. Los dos jugadores deben cambiar de lugar con cada nueva
repetición.

86
EL PASE

1.1.5 EJERCICIOS DE PASE


“Desarrollar los hábitos de pasar el balón de forma directa, tensa y rápida al ob‐
jetivo (el compañero). Organizar ejercicios similares a las situaciones de un par‐
tido, para enseñar a los jugadores a elegir la técnica de pase correcta de acuerdo
a la posición de la defensa. Enseñar a pasar y a recibir el balón al mismo mo‐
mento. Los jugadores no deben realizar pases coreográficos, sino aquellos más
útiles y eficaces”.

87
PARTE 1

EJERCICIO 627
Un jugador en ataque debajo de cada canasta,
con defensores. El jugador con balón juega 1
contra 1 hasta la mitad de campo, bajo pre‐
sión de la defensa. El jugador en ataque in‐
tenta crear la mayor ventaja posible hasta mi‐
tad de campo. Luego, debe pasar el balón a
otro compañero de equipo, mientras pasa la
mitad del campo. El jugador en ataque del
lado opuesto debe liberarse en el mejor mo‐
mento posible para recibir para recibir un
pase incontestable. Después del pase, se
juega 2 contra 2 sin restricciones.

EJERCICIO 628
Dos equipos de 3 jugadores, se pasan el balón.
El objetivo, es evitar al equipo adversario du‐
rante el ejercicio. Durante el ejercicio, se pue‐
den utilizar todos los tipos de pases posibles y
cambios de dirección. El ejercicio también se
puede desarrollar con 4 balones (dos para
cada equipo).

88
EL PASE

EJERCICIO 629
Dos equipos de 4 jugadores se pasan el balón.
Cada equipo tiene 2 o 3 balones. El objetivo
del ejercicio es evitar al equipo contrario
mientras se lleva a cabo. Se pueden utilizar to‐
dos los tipos de pases posibles y cambio de di‐
rección.

EJERCICIO 630
Los jugadores se forman en 4 filas. Dos jugadores diagonalmente el
balón a la fila opuesta. Después del pase, corren a formarse en la fila
opuesta. El ejercicio se puede simplificar pidiendo diferentes tipos de
pase (la fila izquierda con pases tensos, la fila derecha pase con rebote)

EJERCICIO 631
El jugador en el codo, pasa al ala. Luego, se
pasa desde el ala al poste bajo. El jugador en
poste bajo, pasa al primer jugador de la fila
opuesta. Cada jugador debe correr en la direc‐
ción del pase.

89
PARTE 1

EJERCICIO 632
Tres jugadores, dos sobre la línea lateral, el
tercero en el centro.
Los dos defensores intentan interceptar el
pase. Cuando el balón está sobre la línea late‐
ral, el defensor mete presión con las manos. El
defensor del centro puede jugar con guardia
cerrada (un pie delante, el otro detrás del ata‐
cante, y avanza con una mano). Cuando el
pase llega al jugador del centro, ambos defen‐
sores doblan sobre él y meten presión al si‐
guiente pase (uno delante y uno detrás).
Cada jugador sostiene el balón durante unos
segundos antes de realizar el siguiente pase.
Después de un minuto, todos los jugadores se
mueven una posición. Luego de 5 series, los
jugadores habrán jugado en todas las posicio‐
nes (2 veces en defensa, 3 veces en ataque).

90
EL PASE

EJERCICIO 633
Los jugadores con balón se ubican en dos filas,
en los ángulos. Se definen dos pasadores, que
cambian cada 2 minutos. El jugador en el án‐
gulo pasa al primer pasador y corre más allá
de éste. El pasador usa el pié de pivote y de‐
vuelve el balón. Luego, el jugador repite el
mismo ejercicio con otro pasador. Cuando re‐
cibe el segundo pase de regreso, termina con
una bandeja. Cuando todos los jugadores ha‐
yan completado el ejercicio, se continúa
desde los ángulos opuestos, en dirección
opuesta.

EJERCICIO 634
Los jugadores forman cuatro filas. Pasan el ba‐
lón a la fila opuesta y corren a su derecha/iz‐
quierda a formarse en la otra fila.

91
PARTE 1

EJERCICIO 635
Jugadores en cuatro filas. El jugador 1 de la fila izquierda, pasa al jugador
4 de la fila derecha, quien recibe el balón en movimiento y realiza un
pase largo a la fila opuesta. Luego, ambos jugadores corren y se forman
en la fila opuesta. Se realiza el ejercicio en forma continua.

EJERCICIO 636
Los jugadores (mínimo 5) Se ubican en cuatro
esquinas. Cada segundo pase, es diagonal. Los
jugadores corren en la dirección del pase. Se
modifica la distancia, según la técnica de pase
que se quiere enseñar.

92
EL PASE

EJERCICIO 637
Lo jugadores forman cuatro filas. El jugador 1
pasa a 2 y corre hacia el centro, donde recibe
el pase de regreso. 1 pasa otra vez a 2 en ala,
que a su vez lo pasa a 7 en la fila opuesta. Los
jugadores corren siempre a formarse en la fila
opuesta. El ejercicio se realiza de forma conti‐
nua. Los tiempos son muy importantes en este
ejercicio.

EJERCICIO 638
El jugador 1 dribla y realiza un pase de béisbol al jugador 2 que ha girado
alrededor del cono. 2 concluye con una bandeja y continua el ejercicio
con el siguiente jugador, 3. Después del pase, 1 se mueve hacia la línea
lateral y continúa el ejercicio con el jugador 4.

93
PARTE 1

EJERCICIO 639
Un jugador parte de la línea lateral. Dribla y se
detiene en uno de los círculos del campo.
Debe pasar el balón al jugador en el lado
opuesto. El defensor está en el círculo hasta
que logra interceptar el pase. Luego, el defen‐
sor sustituye al atacante.

EJERCICIO 640
4 jugadores en ataque y 5 defensores. Los de‐
fensores se disponen en una zona, con un des‐
pliegue a elección. Los atacantes deben reali‐
zar la mayor cantidad de pases consecutivos
posibles. Cada pase vale 1 punto, el pase den‐
tro del área vale 2 puntos. Después de 24 se‐
gundos, o luego de que el balón es robado, se
cambia ataque y defensa. El ataque tiene un
límite de rebotes.

94
EL PASE

EJERCICIO 641
Los jugadores se forman en cuatro filas en los ángulos del área. El
jugador pasa a la siguiente fila, corre en dirección al pase, recibe
devuelta el balón y pasa de nuevo. Se realizan 3 pases en un espacio
pequeño. Después de cada pase, el jugador corre a formarse en la fila.
El ejercicio se realiza con 2, 3 o incluso 4 balones. A la señal del
entrenador, se puede cambiar la dirección del pase.

EJERCICIO 642
El jugador con balón comienza driblando
desde la línea de fondo. Cuando llega a la
punta del área, gira hacia la izquierda o la de‐
recha y pasa el balón a su compañero de
dribbling. El jugador sin balón decide sobre
qué lado cortar para recibir el balón. El juga‐
dor en la punta corta siguiendo el pase y re‐
cibe el balón dentro del área. Luego de finali‐
zar con una bandeja, se cambian los roles.
95
PARTE 1

EJERCICIO 643
Los jugadores forman cuatro filas. 1 pasa a 2 y corre en diagonal. Recibe
el balón de 2 y pasa a la fila opuesta al jugador 7. 3 hace lo mismo en la
dirección opuesta. 1 y 3 corren a formarse a la fila opuesta. 4 y 2
continúan el ejercicio. A la señal del entrenador, se cambia la dirección
del ejercicio.

EJERCICIO 644
8 jugadores se disponen en forma de cua‐
drado en una mitad del campo, cerca de las lí‐
neas exteriores. El jugador que recibe el balón
lo pasa al jugador a su derecha y corre en la
dirección opuesta. A la señal del entrenador,
los jugadores cambian la dirección del pase. Se
puede realizar el ejercicio con más jugadores
y con más balones. Luego de un tiempo deter‐
minado, cambian de posiciones.
EJERCICIO 645
Se juega 3 contra 3. 1 está en la punta del área
con balón, dos atacantes en poste bajo. Dos
defensores debajo de la línea de tiro libre y de‐
ben detener y doblar a 1. 1 debe driblar hasta
el tiro libre y pasar a uno de sus compañeros.
Los jugadores 2 y 3 pueden tirar o hacer otro
pase dentro del área cuando reciben el balón.
Si el ataque anota, continúa el ataque, de lo
contrario, se cambia ataque y defensa.

96
EL PASE

EJERCICIO 646
Res jugadores sobre un lado y un pasador sobre la parte opuesta. 1 dribla
con dos balones, simultánea o alternativamente.
 Cuando 2 pasa el balón con la izquierda, 1 debe pasarlo
contemporáneamente al jugador 3. El jugador 3 la devuelve a 2.
 Cuando 2 pasa el balón con la izquierda, 1 debe pasarlo por detrás
de la espalda o por encima de la cabeza al jugador 4.
 Cuando 2 patea el balón con el pie, el jugador 1 debe patearlo de
regreso a 2. Después de un minuto, se cambia el jugador en el
centro.

EJERCICIO 647
Un jugador de un lado y tres pasadores del
otro. El jugador 1 dribla con dos balones, al si‐
multáneo o alternadamente.
 Cuando 2 pasa el balón con la izquierda, 1
debe pasarlo al jugador a su izquierda (3)
en el mismo momento. Luego, 3 la de‐
vuelve a 2.
 Si 2 patea la pelota con el pié, 1 se la pasa
de nuevo. Después de un minuto, se cam‐
bia el jugador central.

97
PARTE 1

EJERCICIO 648
El jugador 2 está sobre la línea de tiro libre y dribla con dos balones (al
simultáneo o alternadamente) de espaldas a la canasta. A la señal del
entrenador, debe pasar ambos balones a los jugadores 3 y 4. Apenas
pasa los balones, se gira, recibe del jugador 5, y penetra la canasta.
Luego de un dribbling, el jugador 2 pasa al ángulo. 1 dribla hacia el ala y
la pasa nuevamente a 2. 5 corta hacia la línea de tiro libre y recibe dos
balones de los jugadores 2 y 4. Todos los jugadores se mueven una
posición y el ejercicio continúa.

98
EL PASE

EJERCICIO 649
Dos jugadores en el centro del campo, dos entrenadores (pasadores) en
ala y en la punta. 1 dribla hacia el entrenador en punta y pasa a 2 bajo la
presión del pasador. 2 entra al centro, donde lo doblan. 2 debe pasar el
balón a 1 en el ángulo, bajo la presión de los dos defensores. 1 tira desde
la línea de tres puntos.

EJERCICIO 650
Jugadores en dos filas en la mitad del campo, un jugador sobre la línea
de tiro libre. 1 pasa a 3. 3 se gira, pasa a 2 y va a buscar el rebote. 2
concluye con una bandeja y se libera para una apertura. 3 pasa al
siguiente jugador en la fila. 1 se mueve a la línea de tiro libre, los otros
dos jugadores se forman en la fila.

99
PARTE 1
EJERCICIO 651
Los jugadores se ubican en los cuatro ángulos de la mitad del campo y
un jugador en el centro. 2 pasa a 1 y corre a su lugar. 1 pasa a 3 y corre
a su lugar. 3 pasa a 2 y corre al centro. 2 pasa a 4 y lo reemplaza. 4 pasa
al centro y corta en área para recibir el balón y concluir con una bandeja.
3 pasa a 5 y corre a su lugar. 5 pasa a 4 para una bandeja y corre al
centro. 4 recupera su rebote y va hacia el ángulo para comenzar el
ejercicio nuevamente desde el inicio.

EJERCICIO 652
Jugadores en cuatro filas y cuatro defensores
sobre las líneas de pase. El jugador con balón
debe hacer dos botes y detenerse enfrente al
defensor. Luego de una finta, debe pasar el
balón y correr a la siguiente fila. Si el defensor
toca el balón, se cambian los roles. Se inicia
con dos balones, y se puede agregar uno o dos
balones de más si hay 3 jugadores en cada fila.

100
EL PASE

EJERCICIO 653
Los jugadores 1 y 2 tienen el balón y parten de la base del área. Los
jugadores 3, 4 y 5 corren hacia el lado opuesto cruzandose. 1 y 2 pasan
el balón y corren a la parte opuesta para recibirlo nuevamente del tercer
jugador. Los jugadores 1 y 2 concluyen con una bandeja y se mueven a
la siguiente fila. El último jugador recupera el rebote y se mueve a la
base del área. Los jugadores sobre la línea lateral se mueven hacia la
izquierda y comienzan de nuevo el ejercicio.

101
PARTE 1

EJERCICIO 654
Cinco jugadores forman un círculo. Los juga‐
dores no pueden moverse de su posición. Los
jugadores no pueden pasar a los jugadores de
al lado. El defensor en el centro intenta inter‐
ceptar el pase. El objetivo del jugador en ata‐
que es hacer 15 pases consecutivos. Si el de‐
fensor intercepta el pase, reemplaza al pasa‐
dor que erró el pase.

EJERCICIO 655
Tres jugadores sobre el perímetro, dos juga‐
dores en el área en ambas canastas. El jugador
en la punta tira y se mueve al ala. Los jugado‐
res en el área luchan por el rebote. El jugador
que recupera el rebote pasa a la derecha en
ala. El jugador en el ala opuesta corta hacia el
centro para recibir el balón. El jugador en el
medio dribla hacia la canasta opuesta y tira
desde la línea de 3 puntos. Luego del siguiente
tiro, los jugadores en el área deben pasar a su
izquierda. Después de 2 minutos, se cambian
los jugadores que pelean por el rebote.

102
EL PASE

EJERCICIO 656
El jugador 2 comienza en el ángulo, recibe el balón de 1 y lo pasa a 3 que
viene desde el ángulo opuesto. 4 parte desde el medio, recibe de 3 y
pasa a 5 que concluye con una bandeja. Después del tiro, 5 pasa el balón
al siguiente jugador. Todos los jugadores se mueven al final de la fila
después de haber pasado el balón.

EJERCICIO 657
Los jugadores se disponen en tres filas en los dos ángulos y en la mitad
del campo. El jugador 2 parte desde el centro del campo, recibe el balón
de 1 y pasa a 3 que corta en ángulo. 3 pasa a 4 desde el ángulo opuesto
y se continúa con el ejercicio.

103
PARTE 1

EJERCICIO 658
Los jugadores se disponen en dos filas. 1 pasa
y corre hacia 2 para recibir el pase de regreso.
2 corre para recibir un handoff (pase mano a
mano desde el bote) de 1 y pasa a 3. 1 y 2 co‐
rren a formarse a las filas opuestas. 3 continúa
con el ejercicio.

EJERCICIO 659
Los jugadores forman dos filas en ala. El jugador 2 corta y recibe el balón
de 1 para una bandeja y corre al ángulo opuesto. 1 recupera el rebote y
pasa a 2. 2 pasa al siguiente jugador de la fila. Ambos jugadores corren
y se forman en las filas opuestas.

EJERCICIO 660
Los jugadores forman 4 filas. 1 pasa a 2 y corre
hacia delante para recibir el pase de retorno
de 2. Luego, 1 pasa a 7. Luego de pasar el ba‐
lón, todos los jugadores corren y se forman en
la fila opuesta. Después de un minuto, se cam‐
bia el ritmo del ejercicio agregando un balón a
las filas de izquierda y de derecha. Se realiza el
ejercicio con dos balones contemporánea‐
mente, para que los jugadores tengan que
mantener el ritmo adecuado al pasar y correr.

104
EL PASE

EJERCICIO 661
El jugador 5 en poste alto recibe dos balones
de cuatro pasadores. El jugador en poste re‐
cibe el balón del jugador en punta y pasa al
ala. Después de un minuto, se cambia al juga‐
dor central y se continúa el ejercicio.

EJERCICIO 662
Jugadores forman cuatro filas en los ángulos. El ejercicio se realiza con
dos balones. Los jugadores realizan un pase béisbol a la fila en la diagonal
y corren a formarse en la fila a su derecha. Los jugadores pueden driblar
antes del pase, si la destancia es suficientemente amplia.

105
PARTE 1

EJERCICIO 663
Jugadores en los cuatro ángulos. Cuatro jugadores en una fila, tres
pasadores en los tres ángulos restantes. 1 pasa a X1 y le gira alrededor.
2 recibe el balón de X1, pasa a X2 y le gira alrededor. 1 recibe de X2, pasa
a X3 y le gira alrededor hasta formarse en la fila. 2 recibe el balón de X3,
pasa a 3 y corre a formarse en la fila.

EJERCICIO 664
Jugadores en 4 filas. Dos balones en las filas opuestas. Los jugadores
parten simultáneamente, pasando a izquierda y corriendo hacia la fila
de la derecha. A la señal del entrenador, el ejercicio cambia de dirección.

106
EL PASE

EJERCICIO 665
Dos equipos juegan 6 contra 6 sin dribbling. 3
contra 3 en el campo y 3 pasadores en cada
lado. Los jugadores en el campo pueden pasar
a sus compañeros afuera y recibir el balón de
regreso. Los pasadores pueden pasar el balón
a cada uno de los jugadores fuera del campo
para posicionarse mejor para el próximo pase.
Luego de 3 minutos, cambian de roles. El
juego vuelve a comenzar con un salto entre
dos (tap‐off).

EJERCICIO 666
Los jugadores forman dos filas. El jugador
desde el ala penetra para concluir con una
bandeja y luego corre a lo largo de la línea la‐
teral para recibir un pase béisbol. El jugador
de la fila en la punta del área, recupera el re‐
bote y hace un pase largo al jugador en el lado
opuesto. Después de que el jugador anota la
segunda canasta, ambos jugadores se forman
en la fila opuesta.

107
PARTE 1

EJERCICIO 667
El jugador 1 (4) parte desde el borde del área y pasa el balón a 2 (5), que
corre a lo largo de la línea lateral. Después de tres pases, 2 (5) pasa a 3
(6) en ala. 1 (4) recibe de 3 (6) para una bandeja desde abajo. 1 (4) se
mueve al ángulo, 3 (6) recupera el rebote y continúa pasando el balón a
8 (7). Luego de tres minutos, cambian de lado pases y conclusiones.

108
EL PASE

EJERCICIO 668
Los jugadores, en tres filas sobre la línea de fondo, corren en sus carriles
hacia el lado opuesto, pasándose el balón entre ellos. Desde el centro al
costado y de regreso, del centro al otro costado. El cuarto pase va desde
el costado al jugador central del siguiente grupo. Cuando los jugadores
llegan a la línea de fondo, cambian sus posiciones iniciales.
Se puede decidir el número de filas con las que realizar el ejercicio, o
indicar un tiempo límite.
El ejercicio se puede realizar solo con tres pases (desde el centro al
costado, de costado a costado, de costado al siguiente grupo).

109
PARTE 1

EJERCICIO 669
Los jugadores forman 4 filas. 1 pasa el balón a 3 y 3 pasa el balón a 4. 2
corta en la punta y se gira hacia la canasta para recibir el balón de 4 y
concluir con una bandeja. 2 recupera el rebote y se forma en la fila del
ángulo izquierdo. Todos los demás pasadores se mueven al final de la
fila en la dirección del pase. A la señal del entrenador, el ejercicio cambia
de dirección, comenzando desde el ángulo derecho.

EJERCICIO 670
Los jugadores forman dos filas (en el ángulo y en la mitad del campo). El
jugador del ángulo dribla hacia la línea lateral y pasa al otro jugador,
cuando alcanza su altura. Después del pase, se gira y corre hacia la
canasta, recibe el balón y realiza una bandeja. El jugador central dribla
hacia la canasta y en el momento adecuado, pasa desde el dribbling a su
compañero. El entrenador (o un jugador de apoyo) se ubica en la línea
de tiro libre y obstaculiza el pase. Al finalizar el ejercicio, los jugadores
cambian de fila.

110
EL PASE

EJERCICIO 671
Cuatro (o mas) jugadores, realizan un ejercicio de pase béisbol en
transición. Los jugadores 1 y 3 pasan a los jugadores 2 y 4 para realizar
una bandeja. Después de la bandeja, los jugadores toman el balón,
efectuán dos dribblings y realizan un pase bésibol. Los pasadores corren
alrededor del cono y luego hacia la canasta para recibir el balón y luego
efectuar una bandeja desde abajo. La distancia de los conos y el número
de botes, dependenderán de la edad de los jugadores.

111
PARTE 1

EJERCICIO 672
6 jugadores sobre la línea de fondo y la línea
central del campo, 2 pasadores sobre la línea
lateral. 2 balones están en manos de 2 jugado‐
res en posiciones opuestas entre sí. Los juga‐
dores pasan a su derecha y corren en la direc‐
ción opuesta a sus posiciones. Los 2 pasadores
permanecen quietos. Los jugadores deben
mantener la velocidad de pase correcta para
aprovechar el momento adecuado del ejerci‐
cio.

EJERCICIO 673
Ocho jugadores en círculo. Los jugadores pasan al tercer jugador a su
izquierda y corren hacia el lado opuesto para recibir el siguiente pase.
Se puede comenzar con dos balones y luego agregar dos más. Los
jugadores deben correr y evitar chocar con otros jugadores en el medio.

112
EL PASE

EJERCICIO 674
Los jugadores forman cuatro filas (en la mitad de campo, a lo largo de
las líneas laterales y en la punta del área). Los jugadores 3 y 4 reciben el
balón de los jugadores 1 y 2 y lo pasan a los jugadores 7 y 8. Después del
pase, 3 y 4 corren alrededor de los conos y se forman en las filas de las
líneas laterales. 1 y 2 reciben el balón de 7 y 8 y lo pasan a los jugadores
5 y 6. Luego del pase, 1 y 2 corren alrededor de los conos y se forman en
fila en las puntas. Cuando los dos jugadores sobre las líneas laterales
reciben el balón, el ejercicio comienza desde el principio.

113
PARTE 1

EJERCICIO 675
Jugadores en 4 posiciones sobre el perímetro
y una fila de jugadores en la línea de fondo,
con balones. Un balón se pasa desde la línea
de fondo a través de todos los jugadores hasta
llegar al ángulo opuesto para un tiro desde la
línea de 3. Con este ejercicio queremos entre‐
nar el extra‐pass. Después del pase, los juga‐
dores se mueven a la siguiente posición. El ti‐
rador en el ángulo recupera su rebote y se
forma en la fila.
EJERCICIO 676
Ejercicio 5 contra 0 en transición.
 1 pasa a 3 y correo al medio.
 3 pasa a 4 y permanece en ala.
 4 pasa a 5 para una bandeja, y corre en ala.
 5 concluye con una bandeja y continúa co‐
rriendo hacia la canasta opuesta.
 2 corre a lo largo de la línea de fondo para
recuperar el rebote y pasarlo a 4.
 El ejercicio se realiza en forma continua.

114
EL PASE

115
PARTE 1

1.1.6 EJERCICIOS DE REBOTE OFENSIVO


"El 20% es conocimiento, técnica, experiencia y condición física. El 80% es de‐
terminación, voluntad, deseo de luchar, espíritu de sacrificio. Se necesita traba‐
jar sobre ambas partes para educar a los jugadores sobre la importancia del re‐
bote ofensivo. Luego de aprender los principios del rebote, metemos a nuestros
jugadores en situación de competencia, de forma tal que se habitúen al contacto
y a luchar por el rebote".

116
EL REBOTE OFENSIVO

EJERCICIO 677
Dos equipos de 3 jugadores se distribuyen al‐
rededor del área y corren alrededor del cua‐
dro. Cuando el entrenador tira, todos los juga‐
dores deben correr a la línea de los 3 puntos y
luego ir a buscar el rebote. El jugador que re‐
cupera el rebote suma un punto para su
equipo. Luego pasa al entrenador, y el equipo
vuelve a correr en círculo. Este ejercicio se
puede realizar desde el 2 contra 2 al 6 contra
6.

EJERCICIO 678
El primer jugador de la fila (1) corre hacia el pasador (6) para recibir el
balón y tirar. Luego del tiro va a buscar el rebote, el mismo no debe caer
a tierra. Después lo pasa al jugador 6. 1 corre para un handoff (pase
mano a mano desde el bote) con el jugador 6. 6 se forma en la fila. El
siguiente jugador de la fila parte hacia la derecha. El ejercicio se realiza
en forma continua.

117
PARTE 1

EJERCICIO 679
Los jugadores forman dos filas sobre la línea
de tiro libre. El entrenador realiza un tiro
desde la línea de 3 puntos. El primer jugador
de la fila va a buscar el rebote e intenta tomar
el balón en el punto más alto posible. Luego
realiza un pase largo al entrenador hacia la ca‐
nasta opuesta. Después del pase, corre a for‐
marse en la fila opuesta. Si un jugador recu‐
pera el balón antes de que toque tierra, recibe
un punto.

EJERCICIO 680
Los jugadores se disponen sobre la línea de
tiro libre. El último jugador de la fila posee el
balón y tira desde la línea de tres puntos. El
primer jugador de la fila va a buscar el rebote
e intenta tomar el balón en el punto más alto
posible. Pasa el balón al jugador en ala. El ju‐
gador en ala dribla hasta el final de la fila y tira
desde la línea de tres puntos.

118
EL REBOTE OFENSIVO

EJERCICIO 681
Los jugadores se disponen sobre la línea de tiro libre. Dos jugadores en
ala. 1 tira desde la línea de 3. El primer jugador (3) va a buscar el rebote
e intenta tomar el balón en el punto mas alto posible y lo pasa al jugador
en el ala opuesta. Luego, el jugador 3 corre hacia el ala, a la posición del
jugador 1. El tirador se mueve siempre al final de la fila.

EJERCICIO 682
Los jugadores forman una fila sobre un lado del área y un jugador en el
lado opuesto. El primer jugador de la fila (1) pasa el balón sobre el
tablero, al jugador 2, que salta para tomarlo y lo pasa con un bote, al
sucesi fila. Poi 2 corre in coda alla fila. 2 si muove a sinistra e continua
l'esercizio.

119
PARTE 1

EJERCICIO 683
Tres jugadores se mueven en círculo alrede‐
dor del área. El jugador 1 tira desde la punta
del área y se mueve hacia la derecha. El juga‐
dor 2 recupera el rebote y lo pasa al próximo
(3). El jugador 3 se mueve a la punta, donde
realiza un tiro.

EJERCICIO 684
Dos (o más) jugadores se sientan sobre los án‐
gulos de la línea de tiro libre. Cuando el entre‐
nador tira, los jugadores se paran y van a bus‐
car el rebote. Después del ejercicio, pueden
jugar un 1 contra 1 o devolver el balón al en‐
trenador.

EJERCICIO 685
El jugador debajo de la canasta realiza un
auto‐pase al tablero y recupera el rebote. Usa
el pie de pivote para pasar a 4 que corta sobre
el perímetro. Los defensores X1 y X2 meten
presión sobre los atacantes e intentan inter‐
ceptar el pase. Luego del pase, los jugadores
se forman en las filas opuestas. Después de un
tiempo, se cambian los dos defensores.

120
EL REBOTE OFENSIVO

EJERCICIO 686
4 jugadores en los 4 ángulos de la mitad de
campo. 1 pasa y corre en dirección del pase. 2
pasa a 3 y corre en dirección del pase. 3 corta,
recibe el balón en la punta, tira desde la línea
de tres y corre al ángulo a la posición de 4. 4
va a recuperar el rebote y corre al ángulo iz‐
quierdo. El ejercicio se realiza en forma conti‐
nua. Después de un tiempo determinado, se
cambia la dirección del ejercicio.

EJERCICIO 687
En el momento en que el entrenador decide
tirar, 1 va al rebote ofensivo. 2 y 3 lo cortan
hacia la canasta. 1 intenta recuperar el rebote
antes que el balón toque el suelo y lo pasa al
entrenador. En el siguiente tiro, 2 va al rebote
ofensivo mientras los jugadores 3 y 1 lo cortan
hacia afuera en su camino hacia la canasta.

EJERCICIO 688
Los jugadores se dividen en dos equipos. El
equipo X bloquea el rebote (box‐out) con tres
jugadores debajo de la canasta. Los demás ju‐
gadores forman una fila sobre la línea de tiro
libre, con dos jugadores que van a buscar el
rebote ofensivo. El entrenador efectúa 6 tiros.
El equipo gana 2 puntos por rebote ofensivo y
1 punto por rebote defensivo. El ejercicio se
realiza 2 contra 3. Luego de 6 tiros, los jugado‐
res cambian de roles.

121
PARTE 1

EJERCICIO 689
El entrenador tira desde la línea de 3, sobre el
ala. En el momento del tiro, el jugador del lado
opuesto va al rebote ofensivo. Debe evaluar
dónde rebotará el balón y elegir el momento
correcto para girar alrededor del cono. Se re‐
pite el ejercicio luego del rebote.

EJERCICIO 690
Tres jugadores, un balón. 1 realiza un auto‐
pase al tablero y recupera el rebote en la parte
opuesta del área. 1 usa el pie de pivote y pasa
a 2. 2 pasa a 3. Luego los jugadores se mueven
una posición.

EJERCICIO 691
Se juega 2 contra 2. 1 realiza un auto‐pase al tablero. Si los defensores
lo doblan, debe pasar el balón a 2. Si uno de los defensores bloquea a 2,
1 comeinza a driblar. Luego del pase o de algunos dribblings, los
jugadores cambian de roles.

122
EL REBOTE OFENSIVO

EJERCICIO 692
La primer pareja está lista para un 1 contra 1 en ala. El jugador en ataque
pasa al entrenador, el defensor salta para tomar el balón. El entrenador
tira. El atacante va a buscar el rebote, el defensor debe bloquear el
rebote. El jugador que recupera el rebote obtiene un punto y se forma
al final de la fila. El otro jugador defiende sobre el próximo.

EJERCICIO 693
El jugador 1 elige driblar con la izquierda o la
derecha. Los otros dos jugadores van hacia los
ángulos. Realiza una segunda penetración a
canasta, descargando hacia un ángulo para un
posterior tiro desde la línea de 3. Los dos juga‐
dores que no han tirado, luchan por el rebote.
El jugador que recupera el rebote obtiene un
punto e inicia nuevamente el ejercicio con el
balón en la punta. El rebote cuenta incluso
luego de una canasta anotada.

123
PARTE 1

EJERCICIO 694
Se inicia como el ejercicio anterior. Se agrega
una tercer penetración y pase hacia el ángulo
para un tiro desde la línea de 3. Los otros dos
jugadores luchan por el rebote. El jugador que
recupera el rebote obtiene 2 puntos. El tirador
obtiene 1 punto si anota el tiro desde la línea
de 3. El rebote cuenta incluso luego de una ca‐
nasta anotada. Al finalizar el ejercicio, los ju‐
gadores cambian de filas.

EJERCICIO 695
Los jugadores comienzan en la parte superior
del área. El primer jugador pasa al entrenador
y bloquea el rebote al siguiente en la fila. Los
jugadores pasan el balón usando el tablero. El
jugador debe intentar recuperar el rebote en
el punto más alto del salto. Luego, el que re‐
cupera el rebote, anota la canasta y se mueve
al final de la fila.

124
EL REBOTE OFENSIVO

EJERCICIO 696
Dos equipos realizan una competencia. Un ju‐
gador de cada equipo se ubica dentro del
área. El entrenador hace un tiro libre. Los ju‐
gadores luchan por el rebote. El jugador que
lo recupera, está en ataque. Si erra, lucha nue‐
vamente por el rebote. El primer jugador que
anota, obtiene un punto para su equipo. El
que pierde permanece en el campo, el que
gana es sustituido por un compañero de
equipo. El entrenador tira nuevamente. Gana
el primer equipo que llega a 11 puntos.
EJERCICIO 697
Dos equipos realizan una competencia. Dos
jugadores de cada equipo se ubican dentro del
área. Un jugador de un equipo, tira desde la
línea de 3. 4 jugadores luchan por el rebote. El
jugador que recupera el rebote, lo pasa hacia
afuera a sus compañeros. El jugador que
anota desde la línea de 3 obtiene un punto
para su equipo. Cuando un equipo alcanza 3
puntos, se cambian tiradores y reboteadores.

EJERCICIO 698
Mismo ejercicio, pero se agrega un balón.
Cuando un equipo anota 5 tiros, se cambian
los roles del equipo que gana.

125
PARTE 1

EJERCICIO 699
Los jugadores forman una fila en la línea de tiro libre. Dos jugadores en
el borde del área. 3 tira un tiro libre, 1 y 2 luchan por el rebote. El jugador
que recupera el rebote dribla al final de la fila. El tirador reemplaza al
reboteador. Los jugadores luchan por el rebote incluso si el tirador
anota. El reboteador obtiene un punto.

EJERCICIO 700
Dos equipos de tres jugadores en el área, lu‐
chan por el rebote. Dos entrenadores tiran
desde el perímetro. Cuando un jugador recu‐
pera el rebote, su equipo suma un punto, y ba‐
lón se pasa nuevamente al entrenador sin ba‐
lón. Los entrenadores pueden tirar al mismo
tiempo o alternativamente. Se decide el nú‐
mero de puntos necesarios para ganar.

126
MOVERSE SIN BALÓN

1.2 JUEGO DE EQUIPO


1.2.1 MOVERSE SIN BALÓN
"Siempre enseñamos a nuestros jugadores a mantener un buen espacio en el
campo. Cortar bien y hacerlo en los momentos adecuados, aumentará la eficacia
del ataque de nuestro equipo. Si queremos agilizar nuestro juego, debemos ju‐
gar con más pases y menos dribbling ‐ este tipo de juego requiere mejores mo‐
vimientos sin balón y buenas bases de ataque individual".

127
PARTE 1

EJERCICIO 701
Los jugadores forman fila sobre la línea de tiro libre. Dos jugadores en el
borde del área. 3 tira un tiro libre, 1 y 2 luchan por el rebote. El jugador
que recupera el rebote, dribla hasta el final de la fila. El tirador
reemplaza al reboteador. Los jugadores luchan por el rebote incluso si
el tirador anota. Quien recupera el rebote obtiene un punto.

EJERCICIO 702
Un jugador pasa el balón al entrenador y realiza un corte en L desde el
ángulo a la punta del área, y desde la punta al ángulo. Se decide la
técnica de recepción del balón, la posición de los piés y el tipo de giro a
efectuar. Luego de recibir el balón, el jugador tira o penetra.

128
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 703
3 contra 0 en dar e ir. El jugador que pasa el
balón debe correr hacia el ángulo correspon‐
diente a la dirección del pase. Luego de un mi‐
nuto se cambia la dirección del pase.

EJERCICIO 704
Jugadores en fila en la punta del área, el primero con balón. El jugador
en el ángulo se desmarca hacia el ala y recibe el balón. Cuando 2 recibe
el balón de 1, penetra hacia el fondo y se detiene sobre el lado opuesto
del área para pasar al siguiente jugador en la fila. 1 se mueve al ángulo
después del pase. El ejercicio se desarrolla en forma continua.

129
PARTE 1

EJERCICIO 705
Jugadores forman dos filas en la extensión de la línea de tiro libre. Se
menten otros dos jugadores en el medio y dos sobre el lado opuesto.
Los jugadores pasan el balón hacia delante, y realizan un corte en
diagonal para recibirlo. Después del segundo intercambio, concluyen
con una bandeja. Luego, recuperan el balón y corren para realizar un
pase de apertura. Los jugadores 5 y 6 se desmarcan para recibir a lo largo
de la línea lateral. Al finalizar, todos los jugadores se mueven una
posición en la dirección del pase. Cuando el balón llega a los jugadores
en la fila, el ejercicio continúa.

130
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 706
Los jugadores se disponen en dos filas en ala. El primer jugador pasa al
entrenador, corre sobre la línea de fondo y corta hacia la línea de tiro
libre. Cuando recibe el balón, atrapa el balón contra el tablero, y
pentetra la canasta. Después del tiro, se forma en la fila opuesta. El
ejercicio se realiza en forma continua.

EJERCICIO 707
Cuatro jugadores realizan un corte en V. Es im‐
portante tener el tiempo adecuado y precisión
en este ejercicio. El ejercicio se puede desa‐
rrollar en forma continua si los jugadores re‐
emplazan a los pasadores debajo de la ca‐
nasta.

131
PARTE 1

EJERCICIO 708
1 dribla a lo largo de la línea lateral bajo la pre‐
sión del defensor X1. Cuando 1 decide inte‐
rrumpir el dribbling, su compañero 2 debe
realizar un corte para recibir el balón. Los ju‐
gadores X1 y X2 intentan interceptar el pase.
Después del pase, se juega 2 contra 2.

EJERCICIO 709
1 dribla al centro del campo, bajo la presión
del defensor X1. Cuando 1 decide interrumpir
el dribbling, sus compañeros 2 y 3 deben rea‐
lizar un corte para recibir el balón. X1, X2 y X3
intentan interceptar el pase. Después del
pase, se juega 3 contra 3.

EJERCICIO 710
Tres atacantes se disponen en forma de triángulo. Un defensor en el
centro intenta tocar el balón. El jugador que pasa el balón debe correr
trás los otros dos atacantes para formar un nuevo triángulo. Los
jugadores debe realziar 21 pases seguidos. Si el difensor toca el balón,
cambia de rol con el último atacante que tocó el balón.

132
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 711
Cuatro jugadores se disponen a lo largo del
perímetro. 1 penetra por la derecha. Los tres
compañeros se mueven hacia la derecha. 1 se
detiene y pasa a 4. 3 realiza un corte en poste
bajo. 4 y 2 efectúan un handoff (pase mano a
mano desde el bote) en ala. 2 penetra y pasa
al jugador 1. Tres jugadores (5, 6 y 7) pasan a
los tres jugadores sin balón. Los cuatro juga‐
dores tiran y van a buscar el rebote. 3, que
está en poste bajo, dribla hacia la punta del
área, y el ejercicio vuelve a comenzar con los
tres pasadores en el campo (5, 6 y 7).

133
PARTE 1

EJERCICIO 712
Dos jugadores con balón en la mitad del campo, dos entrenadores
(pasadores) en ala y en punta. El jugador 1 dribla hacia el entrenador en
la punta y pasa al jugador 2 bajo la presión del entrenador. 2 pasa el
balón al entrenador y corre en ala para cortar y recibir el balón, y luego
efectuar un tiro desde la línea de 3. Luego, 1 se desmarcar luego de
tomar contacto con el entrenador, para recibir y realizar un tiro desde la
línea de 3.

EJERCICIO 713
Dos jugadores en los ángulos comienzan si‐
multáneamente el ejercicio sobre la línea late‐
ral. El entrenador se gira hacia uno de los dos
jugadores y pide el balón para un pase. El ju‐
gador que pasa, debe hacer un corte dentro
del área y recibir del otro jugador. Luego, el
segundo jugador corta dentro y recibe el ba‐
lón del entrenador.

134
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 714
Los jugadores forman 3 filas (línea de fondo, ángulo y ala). El jugador 1
saca de banda para el entrenador y se posiciona en poste bajo para
recibir el balón. Cuando 1 recibe, 3 corta en el área y continúa hacia el
ángulo. 2 corta en ala y recibe el balón para efectuar una penetración en
canasta. 1 cambia de lado debajo de la canasta y recibe para tirar. Al
finalizar el ejercicio, todos rotan una posición.

EJERCICIO 715
Jugadores en tres filas (en punta y en los dos
ángulos). 1 desde la punta, penetra en el área
y pasa al jugador 2. 2 pasa a 3. 3 pasa al primer
jugador en la fila de la punta. El ejercicio se
realiza en forma continua. Después del corte,
todos los jugadores se mueven una posición
hacia la fila sucesiva. A la señal del entrenador,
los jugadores cambian de lado en el ejercicio.

135
PARTE 1

EJERCICIO 716
Ejercicio 5 contra 0 sobre el perímetro. Desupúes de un pase, los
jugadores corta dentro del área para luego salir hacia el lado opuesto.
Los jugadores pasan el balón desde un ala a la otra. Los jugadores deben
mantener una buena distancia sobre el perímetro y moverse en los
tiempos adecuados.

EJERCICIO 717
Los jugadores (almenos 6) se dividen en 4 filas . 1 pasa a su izquierda
corta al centro. Recibe el balón, la pasa al jugador 3 y corre detrás de él.
2 pasa a 1 y corta hacia el medio para recibir el balón de 3. 2 pasa el
balón a 4 y corre detrás del él. 4 comienza el ejercicio nuevamente desde
el inicio.

136
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 718
4 conos o adhesivos, señalan 4 puntos en el campo. Tres jugadores en
ataque se desmarcan para recibir el balón en un espacio libre. Los
jugadores sin balón pueden moverse rectos o en diagonal. El objetivo
del equipo en ataque es efectuar 11 pases seguidos. Los defensores
intentan interceptar los pases y meter presión al jugador con balón. Si el
ejercicio es demasiado duro, se puede reducir la presión sobre el jugador
con balón.

137
PARTE 1

EJERCICIO 719
5 contra 5 sin driblar. Se señalan 5 posiciones en el campo (dos en poste
bajo, dos en alas y un jugador en la punta). Luego de un pase, los
jugadores se mueven para recibir el siguiente balón en el siguiente
espacio libre. Los jugadores hacen cortes casuales, pero sólo pueden
recibir el balón en el espacio definido al inicio. El objetivo del ataque, es
completar 11 pases seguidos. Los defensores intentan interceptar los
pases y meter presión al jugador con balón. Si el ejercicio es demasiado
duro, se puede reducir la presión sobre el jugador con balón.

EJERCICIO 720
Séis o más jugadores, se mueven en la mitad de campo pasándose dos
balones entre ellos. Los jugadores deben moverse todo el tiempo y
mantener un buen espacio con respecto a los otros jugadores. Se puede
agregar un tercer balón y dar instrucciones adicionales (dos botes, tipo
de pase, etc.).

138
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 721
Disponer conos en formas de triángulos en 4
posiciones dentro de cada mitad del campo.
Dos jugadores por cada triángulo. El jugador
pasa el balón a su compañero y se mueve ha‐
cia el cono libre para recibir el pase de re‐
torno. Luego de 6 pases, todos los jugadores
se mueven al siguiente triángulo y cambian la
dirección del corte después del pase.

EJERCICIO 722
Se disponen los conos en forma de cuadrados
en cuatro puntos dentro de cada mitad del
campo. Tres jugadores por cada cuadrado. El
jugador pasa el balón a uno de sus compañe‐
ros y se mueve hacia el cono libre para recibir
el siguiente pase. Después de 8 pases, todos
los jugadores se mueven al siguiente cuadrado
y comienzan nuevamente a pasar y cortar.

139
PARTE 1

EJERCICIO 723
Jugadores en parejas, se pasan el balón a lo
largo del campo. El jugador con balón se de‐
tiene dos veces durante el dribbling y luego
pasa el balón. El otro jugador debe mantener
la distancia y seguir hacia el lado donde el otro
jugador está driblando. Dos parejas parten en
el mismo momento, así los 4 jugadores respe‐
tan el espaciado en el campo.

EJERCICIO 724
Jugadores en dos filas en la mitad del campo. Los primeros dos
jugadores, driblan hacia la línea de tres puntos. El jugador en la línea
lateral pasa al entrenador, y corta hacia el área, luego regresa, y recibe
para efectuar un tiro desde la línea de 3. El jugador 2 pasa a 1 y efectúa
un corte en V para recibir el balón del entrenador en ala y tirar desde la
línea de 3 puntos. Todos los jugadores recuperan sus rebotes y se
mueven al final de la otra fila.

140
MOVERSE SIN BALÓN

EJERCICIO 725
Jugadores en cuatro filas. Dos conos en poste bajo sobre los dos
costados del área. El jugador 3 dribla hacia la punta del área y pasa a 2.
2 gira alrededor del cono dentro del área, para recibir el balón, se
detiene y concluye con un tiro. 4 dribla hacia la punta del área y pasa al
jugador 1. 1 corre dentro del área y luego mas allá del cono, para recibir
el balón de 4 y efectuar un tiro desde la línea de 3 puntos. Los tiradores
recuperan sus rebotes y se mueven a la fila en la punta, los pasadores se
forman en las filas de los ángulos. Después de 2 minutos, se cambia la
dirección del ejercicio.

141
PARTE 1

1.2.2 HAND OFF


"El Hand‐off (pase mano a mano desde el bote) es muy similar al Pick and Roll.
Requiere un buen movimiento de dos jugadores directamente involucrados y un
adecuado espacio con respecto a los otros tres jugadores del campo. Se co‐
mienza a enseñar la técnica con ejercicios 2 contra 0, luego se agregan los de‐
fensores. Los jugadores deben entender la importancia de los ángulos, tiempos
y lecturas, reaccionando a la elección tomada por la defensa".

142
HAND OFF
EJERCICIO 726
El jugador 1 dribla y se detiene antes de llegar
a mitad de campo. 2 lo alcanza, y ambos juga‐
dores realizan un hand‐off. Luego cambian de
roles y se continúa a lo largo del campo. El
ejercicio se puede desarrollar partiendo desde
dos filas al mismo tiempo.

EJERCICIO 727
Los jugadores forman dos filas, una en ala y la otra en el ángulo opuesto.
El jugador en ala corta hacia el codo. El jugador en el ángulo pasa el balón
y corre para recibir un hand off. Luego, el jugador 4 gira, recibe el balón
en la mitad del área y lo pasa al jugador 5. Se prosigue con el ejercicio
en el lado opuesto, donde se involucran 5 y 2.

143
PARTE 1

EJERCICIO 728
Los jugadores forman dos filas en los ángulos
y 6 jugadores se distribuyen en la punta del
área y en la mitad del campo. Los jugadores
driblan hasta el siguiente jugador, que espera
quieto, y ejecutan un hand‐off. El jugador que
recibió el balón, sigue hasta la siguiente posi‐
ción, y otro jugador toma su lugar. Después
del último hand off, el jugador realiza una ban‐
deja y se forma al final de la fila opuesta.

EJERCICIO 729
Tres jugadores parten desde la línea de fondo.
El jugador central tiene el balón. Realizan los
handoff en secuencia hasta el área. El jugador
que entrega el balón corre a la línea lateral y
luego regresa al centro.

144
HAND OFF

EJERCICIO 730
El entrenador se ubica en la punta del área con
el balón. Dos jugadores cortan más allá del en‐
trenador para un hand off. El entrenador de‐
cide qué jugador tendrá el balón. El jugador
con el balón está en ataque, el otro en de‐
fensa. Se juega 1 contra 1.

EJERCICIO 731
Dos jugadores con balón se ubican en el mitad del campo, el entrenador
(pasador) en ala. 1 dribla hacia la punta del área. 2 pasa al entrenador y
va a jugar un hand off con el jugador 1. 1 continúa y recibe el balón del
entrenador. Ambos jugadores conluyen con una bandeja.

145
PARTE 1

EJERCICIO 732
Los jugadores forman una fila en la mitad del campo sobre la línea
lateral. Dos jugadores sin balón se ubican en ala y en punta. El jugador 1
pasa a 2 y corta para recibir un hand off del jugador 3. 2 pasa a 3 y va a
buscar el rebote. 2 recibe el balón (hand off) de 3 y penetra para concluir
con una bandeja. 2 recupera el y se forma al final de la fila en punta. 3
va al ala, 1 se mueve a la punta.

EJERCICIO 733
Los jugadores forman dos filas en ala, con un balón. 1 dribla hacia la línea
de tiro libre, 2 corta para recibir un handoff de 1. 1 gira hacia el área y
se forma en la fila opuesta. 2 pasa a 3 y luego se forma en la fila opuesta.
Después de dos minutos, cambia de lado el ejercicio.

146
HAND OFF

EJERCICIO 734
Los jugadores forman 3 filas (punta, ala y
poste bajo). 2 pasa a 3. 1 y 2 juegan un handoff
en el codo del área. 1 pasa el balón a 2 y corta
en ala para recibir y tirar desde la línea de 3
puntos. 2 pasa a 1 y corta hacia el ala opuesta
para recibir el balón de 3 y tirar desde la línea
de 3 puntos. Después de que los jugadores re‐
cuperan sus propios rebotes, los tres jugado‐
res cambian de fila. El jugador en poste bajo,
va a la fila en punta. El jugador en ala va al
poste bajo. El jugador de la punta va al ala.

147
PARTE 1

1.2.3. BLOQUEOS LEJOS DEL BALÓN


"Es importante enseñar cómo llevar un bloqueo y cómo usarlo antes de construir
esquemas de ataque. El bloqueador está en equilibrio, con las manos cruzadas
(sobre el pecho o sobre el estómago), mirando el balón y a los demás jugadores
en el campo. El movimiento del defensor determina el ángulo y las correcciones
que se deben efectuar en el momento del bloqueo. Para comprender la técnica
correcta, es adecuado iniciar con ejercicios sin defensa. Más adelante se agregan
defensores uno después de otro, para aprender los tiempos adecuados, ángulos
y las reacciones de ambos jugadores luego del bloqueo. Cuando se enseñan los
bloqueos lejos del balón, se necesita prestar atención a la técnica del pasador”.

148
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 735
Dos jugadores usan el bloqueo para la situación dibujada debajo. El
jugador con balón dribla hasta la extensión de la línea de tiro libre. El
jugador sin balón corre mas allá de los dos conos y recibe el balón en la
punta del área. El ejercicio se realiza en forma continua.

EJERCICIO 736
Los jugadores se ubican a lo largo de la línea
lateral y sobre la línea del área. El jugador que
recibe el bloqueo corre a colocar el siguiente
bloqueo al jugador sobre el lado opuesto. El
jugador que coloca el bloqueo se gira y reem‐
plaza al jugador anterior en su posición. El ju‐
gador que recibe el bloqueo, debe realiza un
paso alejándose, y luego correr sobre el blo‐
queo. El último jugador en recibir el bloqueo,
corre al final de la nueva fila de jugadores que
salen.

149
PARTE 1

EJERCICIO 737
Cinco jugadores en círculo. El jugador que re‐
cibe el bloqueo corre a colocar el bloqueo su‐
cesivo sobre hacia el lado opuesto, formando
una estrella. Cada uno que lleva el bloqueo, se
gira y reemplaza la posición del jugador ante‐
rior. El jugador que recibe el bloqueo, debe
dar un paso lejos y luego correr para aprove‐
char el bloqueo.

EJERCICIO 738
Jugadores forman dos filas en ala. El primer jugador sin balón. Los
jugadores de la fila izquierda colocan los bloqueos, los jugadores en la
fila derecha, los cortan. Luego del bloqueo, los jugadores reciben un
pase de los siguientes jugadores en la fila. Después de un tiro, los
jugadores corren al final de la fila opuesta. Al pasar un tiempo
determinado, se cambia la dirección del ejercicio.

150
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 739
Jugadores en dos filas. Una en ala, la otra en poste bajo. El primer
jugador de cada fila no tiene balón. El jugador de la fila de abajo, coloca
un bloqueo en la punta y corta hacia el lado opuesto. El jugador de la fila
en punta recibe un bloqueo flare (bloqueo ciego en perímetro de
espaldas a la banda) y corta hacia el lado derecho. Cuando recibe el
balón, tira desde la línea de tres puntos. Después del tiro, los jugadores
deben recuperar sus rebotes y formarse en la fila opuesta.

EJERCICIO 740
Tres jugadores colocan un bloqueo lejos
del balón a su compañero. El jugador que
lleva el bloqueo, recibe el siguiente blo‐
queo por parte del jugador del lado
opuesto. El jugador que recibe el bloqueo
debe cortar hacia el perímetro. El jugador
que lleva el bloqueo, debe cortar y estar
listo para un pase. Los jugadores tienen
que imaginar el balón está en punta.

151
PARTE 1

EJERCICIO 741
Los jugadores forman una fila en punta. El primer jugador no tiene balón.
Otro jugador sin balón en ala. 1 lleva un bloqueo a 2. 2 finta un
movimento lejos del balón, luego corta hacia la canasta, recibe el balón
de 3 y realiza una bandeja. Sigue en continuidad. Los jugadores se
posicionan en todas las posiciones posibles para entrenar los distintos
aspectos de los bloqueos y de los cortes.

EJERCICIO 742
Se divide la mitad del campo en dos partes y se juega 4 contra 4. El
jugador en ataque se debe desmarcar con un bloqueo lejos del balón.
Los defensores no cambian y no cortan los bloqueos. Si la defensa
recupera el balón durante un pase, cambian posesión del balón.
Después de un tiempo se mezclan las parejas y se cambian las posiciones
de salida.

152
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 743
Cuatro atacantes, dos defensores. En un lado se juega Pick and Roll. El
defensor sigue al bloqueador y se muestra al momento del bloqueo,
para obstaculizar el pase. En el lado opuesto, los dos atacantes colocan
un bloqueo lejos del balón. El defensor defiende ante el atacante que
recibe el bloqueo e intenta interceptar el pase. El defensor debe seguir
al atacante y no cortar el bloqueo. Cuando se llega a un pase abierto, se
continúa el ejercicio de la misma forma, en el lado opuesto. El objetivo
del ejercicio es abrir una línea de pase al momento del Pick and Roll para
un compañero de equipo. Los tiempos del bloqueo lejos del balón son
muy importantes.

EJERCICIO 744
Dos jugadores debajo de la canasta, dán‐
dose la espalda entre sí. Los jugadores 3 y
4 colocan los bloqueos. El entrenador
llama el nombre del jugador en ataque. El
otro será la defensa. El atacante debe leer
la defensa para crear una ventaja.

153
PARTE 1

EJERCICIO 745
2 jugadores por lado. El primer jugador con
balón penetra hacia la línea de fondo. Los
otros 2 jugadores colocan un bloqueo
"hammer" (jugada martillo) sobre el lado
opuesto. Cuando un jugador recibe el ba‐
lón en el ángulo, pasa al jugador sucesivo
en ala. El ejercicio sigue en forma continua.
Luego de un tiempo, cambian de roles y de
lado. El bloqueo debe ser efectuado en el
momento justo para poder hacer recibir al
jugador en el ángulo, a la máxima veloci‐
dad.

EJERCICIO 746
El campo se divide en 4 partes. 8 jugadores en ataque y 4 defensores.
Un defensor marca siempre al atacante, que recibe el bloqueo. El
defensor no puede cortar los bloqueos. Si el defensor intercepta el pase,
recibe 1 punto. Luego de un tiempo, se cambian los 4 defensores.

154
PICK AND ROLL / PICK AND POP

155
PARTE 1

EJERCICIO 747
2 jugadores pasan el balón a los entrenadores al mismo momento y
cortan aprovechando los bloqueos. Los jugadores reciben el balón en ala
y la devuelven a los entrenadores. El jugador del lado derecho bloquea
debajo de la canasta al otro jugador. Luego, ambos jugadores van al ala
para recibir el balón y efectuar un tiro desde la línea de 3.

EJERCICIO 748
Cuatro jugadores en el perímetro. Los conos representan los defesores.
La pareja sin balón coloca un bloqueo lejos del balón. Cuando el jugador
sale del bloqueo, recibe el balón y el ejercicio continúa en el lado
opuesto. Después del bloqueo, el bloqueador debe cortar hacia dentro
y correr a la posicicón sobre el perímetro.

156
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 749
El jugador 2 sigue al jugador 1. El jugador 3 en
el centro bloquea y corre al ángulo para ayu‐
dar al jugador 1. Cuando 2 toca a 1, cambian
de roles. Después de 2 minutos, se cambia al
bloqueador.

EJERCICIO 750
El jugador 2 sigue al jugador 1. Los jugadores
3 y 4 colocan el bloqueo y corren al ángulo
para ayudar al jugador 1. Cuando 2 toca a 1,
cambian de roles. Después de 2 minutos, se
cambian a los bloqueadores.

EJERCICIO 751
Los jugadores 1 y X1 están listo para un 1 contra 1. El entrenador se ubica
en el lado opuesto, y un bloqueador se coloca en el codo. El entrenador
penetra hacia la línea de fondo, el defensor X1 dee jugar ayuda y
recuperación. Cuando el entrenador pasa (da ala a ala), el defensor debe
evitar el bloqueo flare en la punta del área. 1 devuelve el balón al
entrenador. El defensor debe saltar a la pelota. El entrenador pasa el
balón al jugador, el bloqueador se aleja y se juega 1 contra 1. Cuando
finalizan, los tres jugadores cambian de roles.

157
PARTE 1

EJERCICIO 752
El jugador 2 corta de un lado al otro para recibir el balón, usando el
bloqueo del jugador 3. El defensor X2 debe seguirlo e intenta interceptar
el pase. Cuando 2 recibe el balón del pasador, lo devuelve y continúa
cortando hacia el lado opuesto. No se juega para anotar. El atacante
debe intentar recibir 6 pases consecutivos. Si el defensor intercepta el
pase, se cambian de roles y se cambia al bloqueador.

158
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 753
Jugadores forman 3 filas. 1 coloca un bloqueo al final del área y corta
alrededor del cono (bloqueo) para recibir del jugador 4 y tirar desde la
línea de 3 puntos. 2 corta alrededor del bloqueo en ala para recibir el
balón del jugador 3 y tirar desde la línea de 3 puntos. Los tiradores
recuperan sus rebotes y se forman en la fila en punta, los pasadores se
mueven al final de la fila de la línea de fondo. Desupés de 2 minutos, el
ejercicio cambia de dirección.

EJERCICIO 754
Dos conos en el codo del área. El atacante corta para recibir el balón del
entrenador usando el bloqueo (conos). El defensor decide si seguir o
cortar el bloqueo. El atacante debe leer y reaccionar para recibir un tiro
abierto.

159
PARTE 1

EJERCICIO 755
Cuatro jugadores juegan un 2 contra 2 sin
dribbling, con un bloqueador. El atacante in‐
tenta liberarse utilizando el bloqueo del juga‐
dor 3. Luego de que el jugador pasa el balón,
recibe un bloqueo de 3 para liberarse. Los dos
defensores pueden seguir al atacante o cortar
los bloqueos.
No se juega para anotar. El equipo que ataca
debe intentar hacer 11 pases seguidos. Si los
defensores interceptan el pase, el juego se de‐
tiene. Al finalizar el juego, cambian de roles y
al bloqueador. El ejercicio se puede hacer de
3 contra 3 o 4 contra 4, con un bloqueador.

160
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 756
Los jugadores se ubican en la base del área
con balón. Un jugador sin balón se coloca en
el perímetro. 2 pasa al entrenador y coloca un
bloqueo en el codeo. 1 corta hacia el área. 2
salta hacia afuera para recibir el balón y tirar
desde la línea de 3 puntos. 1 recupera el re‐
bote y se mueve al final de la fila. 2 es el pró‐
ximo que recibe el bloqueo después del tiro.

161
PARTE 1

EJERCICIO 757
Dos conos en punta. El atacante comienza dri‐
blando desde el centro del campo y pasa al en‐
trenador bajo la presión de la defensa. Des‐
pués del pase, corta para recibir el del entre‐
nador usando el bloqueo flare (los conos). El
defensor decide si seguirlo o cortar el blo‐
queo. El atacante debe leer la posición del de‐
fensor y reaccionar para recibir un tiro
abierto.

162
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 758
Tres jugadores juegan un 3 contra 0 usando bloqueos lejos del balón.
Deben tomar 3 posiciones luego de haber colocado un bloqueo (punta,
ala, poste bajo). El jugador con balón pasa al bloqueador, o al jugador
que sale del bloqueo. El pasador debe llevar un bloqueo sin balón
después del pase.

163
PARTE 1

1.2.4 EJERCICIOS DE PICK AND ROLL / PICK AND POP


"El Pick and Roll es el juego más popular en los actuales sistemas de ataque. Son
muchos los detalles explicados en el primer libro, a los cuales debemos prestar
atención. Hay un regla que debemos respetar cuando se trabaja con jóvenes: no
utilizar los bloqueos muy temprano solamente para anotar más puntos en una
partida. Los jóvenes deben aprender cómo moverse sin balón y sin bloqueos.
Les debemos enseñar cómo crear ventaja con el 1 contra 1 antes de pasar al Pick
and Roll. Si omitimos enseñar los fundamentos principales al inicio, no se asen‐
tarán en el futuro, y se limitarán las habilidades de los jugadores".

164
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERICIO 759
1 se ubica en la punta del área y pasa a 2 que espera sobre la extensión
de la línea de tiro libre. Los jugadores 2 y 1 juegan un Pick and Roll. 2
pasa a 1 que concluye con una bandeja. Luego, 1 realiza una apertura
desde la línea de fondo al jugador 3. Después, los jugadores 3 y juegan
un Pick and Roll en el lado opuesto. El ejercicio se desarrolla en forma
continua.

165
PARTE 1

EJERCICIO 760
1, en punta, pasa a 2 que espera sobre la ex‐
tensión de la línea de tiro libre. 2 y 1 juegan un
Pick and Roll. 2 pasa a 1 que pasa a 3. 1 corre
sobre el lado opuesto. Luego, los jugadores 3
y 2 juegan un nuevo Pick and Roll. El ejercicio
se realiza en forma continua.

166
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 761
3 contra 3. Los atacantes 1 y 5 juegan un Pick and Roll lateral, el tercer
atacante se sitúa en el ángulo opuesto. Se decide qué defensa jugar
sobre el Pick and Roll. El tercer defensor, X3, decide cómo ayudar sobre
5, que gira después del bloqueo, o permanece con 3. Según el
movimiento del defensor X3, el jugador con balón decide cómo pasar el
balón. El equipo que anota o que obtiene la posesión del balón será
atacante en la siguiente acción.

EJERCICIO 762
4 contra 4. Los atacantes 1 y 5 juegan un Pick and Roll en punta, el tercer
y el cuarto atacante se ubican en los ángulos. Se decide un modo de
defender sobre el Pick&Roll. Los defensores X3 y X4 deciden si marcar a
5 que gira después del bloqueo, o si permanecen con sus atacantes 3 y
4. Según el movimiento de los defensores X2 y X3, 1 decide cómo pasar
el balón. El equipo que anota o que obtiene la posesión del balón será
atacante en la siguiente acción

167
PARTE 1

EJERCICIO 763
Los base se ubican en dos filas sobre el perímetro, los pivot (centros) en
una fila debajo la canasta. Después del Pick and Roll lateral, los base
pasan a la fila opuesta, los pivot giran debajo de la canasta. El ejercicio
se desarrolla en forma continua.

EJERCICIO 764
Los base se ubican en dos filas en el perímetro, los pívot (centros) en una
fila debajo de la canasta. Luego del Pick and Roll, la base pasa al pivot y
éste pasa al base opuesto. El ejercicio se realiza en forma contínua.

168
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 765
Los jugadores forman dos filas en la línea de fondo en el borde del área,
con balón. Una tercer fila sin balón, en la punta del área. 4 pasa a 1 y
corre a colocar un bloqueo para un Pick and Roll. 1 pasa a 4, que gira
para anotar. 1 regresa a su fila, 4 va a la fina desbajo la canasta. El
ejercicio se desarrolla en forma continua.

169
PARTE 1

EJERCICIO 766
Jugadores con baló sobre la extensión de la línea de tiro libre.
1 corre desde el ángulo y lleva un bloqueo sobre el balón para un Pick
and Pop. Luego de haber bloqueado, se mueve hacia la punta donde
recibe el balón y tira. Después del tiro, recupera el rebote y se mueve al
final de la fila. El ejercicio se desarrolla en continuidad, en ambas
direcciones. Se puede colocar la fila en punta para que el tiro lo tome el
ala.

170
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 767
El jugador 1 en punta pasa al jugador 2 que
está sobre la extensión de la línea de tiro libre.
Los jugadores 2 y 1 juega un Pick and Roll. 2
pasa a 3. 3 y 2 juegan Pick and Roll en el otro
lado. 1 corre hacia el lado opuesto y espera el
siguiente pase. El ejercicio se realiza en forma
continua.

EJERCICIO 768
Los jugadores se disponen a lo largo de la línea
lateral y sobre la línea del área. El jugador que
recibe el bloqueo corre a colocar el siguiente
bloqueo al jugador del lado opuesto. El juga‐
dor que coloca el bloqueo se gira y reemplaza
al anterior jugador en su posición. El jugador
que recibe el bloqueo debe hacer un paso a lo
lejos, y luego correr hacia el bloqueo. El último
jugador en recibir el bloqueo corre al final de
la nueva fila de los jugadores iniciales.

171
PARTE 1

EJERCICIO 769
Dos bloqueadores en un lado y dos bases en el otro. 5 pasa a 1 y corre a
colocar un bloqueo Pick and Roll. 1 penetra hacia la canasta y pasa a 4.
4 corta desde el poste bajo hacia el perímetro. Luego, ambos jugadores
corren al final de las filas. 4 y 2 continúan el ejercicio.

EJERCICIO 770
Jugadores en dos filas, driblan a lo largo de la
línea lateral. Los conos representan a los blo‐
queadores. Un jugador juega un Pick and Roll
contra una defensa que pasa atrás. Después
del re‐bloqueo, los jugadores cambian de di‐
rección y tiran desde la otra parte. Los jugado‐
res recuperan sus rebotes y se forman en la
fila opuesta.

172
PICK AND ROLL / PICK AND POP

EJERCICIO 771
Jugadores en fila en la mitad del campo. Dos defensores. El jugador con
balón juega un Pick and Roll al cono. El primer defensor juega un “show”
(salir y mostrarse para frenar al jugador con balón) y no le permite al
jugador penetrar en el medio. El segundo defensor puede:
 Jugar hacia atrás. En este caso el jugador se debe detener y tirar.
 Hacia un paso hacia delante. En este caso, el jugador realiza un split
(bloqueo indirecto entre postes) hacia el centro y concluye hacia la
canasta con una bandeja. Después de un minuto, se cambian los dos
defensores

EJERCICIO 772
Jugadores en cuatro filas. Los pivot poseen el balón en la posición de
poste bajo, las bases se ubican en el perímetro. El jugador 5 pasa el balón
a 1 y corre para llevar un Pick and Roll. 1 recibe el balón y juega un Pick
and Roll con 5. Lueo de dos rebotes, 1 pasa a 5 que concluye con un tiro
desde abajo. Los dos jugadores se forman en la fila opuesta.

173
PARTE 1

EJERCICIO 773
Los base están en dos filas en el centro del campo. Los pivot en una fila
bajo la canasta. El primer pivot no tiene balón, los otro jugadores, sí. 5
corre para jugar un Pick and Roll con 1 en ala. Después del bloqueo, 5
gira hacia la canasta y recibe de 1. 1 pasa el balón y corta hacia el
perímetro para recibir de 6 y tirar desde la línea de 3 puntos. 6 es el
siguiente en bloquear, sobre el lado opuesto. 5 se mueve al final de la
fila de los pivot, 1 al final de la fila opuesta.

EJERCICIO 774
Los jugadores forman 4 filas en el centro del
campo. Los jugadores más cercanos a la línea
lateral driblan hacia el ala para jugar un Pick
and Roll con sus compañeros y concluir con un
tiro desde el codo. El jugador central dribla ha‐
cia la punta del área y pasa al entrenador. Des‐
pués del pase, coloca un bloqueo y gira hacia
la canasta para recibir el balón del entrenador.
Cuando los jugadores finalizan el ejercicio, se
mueven al final de la fila opuesta. Se definen
distintas maneras de concluir para ambos ju‐
gadores según los diferentes tipos de defensa.

174
PICK AND ROLL / PICK AND POP

1.2.5 EJERCICIOS DE TRANSICIÓN


"La transición comienza en el momento en que cambia la posesión. Queremos
acelerar tanto como podamos, nuestra reacción después de un rebote, un balón
robado o una canasta anotada. Tenemos la necesidad de respetar algunos prin‐
cipios, que son aún más importantes cuando corremos en contraataque (aper‐
tura, comunicación, carriles para correr y epaciatura en el campo). Una vez que
iniciamos a correr en el campo, debemos preparar a nuestro equipo para el con‐
traataque primario y segundario. Los ejercicios de transición pueden sustituir
una parte del entrenamiento sobre el acondicionamiento, ya que también son
ejercicios de baloncesto sobre la resistencia".

175
PARTE 1

EJERCICIO 775
Trenza con 5 jugadores. Los jugadores parten
de la línea de fondo. El jugador central posee
el balón. Los jugadores realizan cinco pases a
lo largo del campo. Al final, el jugador central
concluye con una bandeja.

EJERCICIO 776
1 pasa el balón usando el tablero. 2 recupera el rebote. Luego usa el pié
de pivote y pasa a 3. 3 corta hacia la línea lateral o hacia el centro. 2
debe decidir si realizar un pase directo o botando el suelo para un puerta
atrás. 3 corre al final de la fila. 2 se mueve a la línea lateral. Después de
un tiempo se cambia al defensor.

176
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 777
Cinco jugadores sobre la línea de fondo. El ju‐
gador central con balón. Todos correr derecho
hacia delante y pasan el balón en el orden di‐
bujado. A la señal del entrenador, el jugador
con balón va hacia la canasta para realizar una
bandeja. El jugador que anota y el jugador que
realizó el último pase, regresan en defensa.
Los otros tres están en ataque. Se juega 3 con‐
tra 2 en la canasta opuesta. Se puede conti‐
nuar el ejercicio con un 2 contra 1 y un 1 con‐
tra 1 en los campos sucesivos.

177
PARTE 1

EJERCICIO 778
1 está debajo la canasta y realiza un auto‐pase
al tablero. 2 y 3 comienzan en la mitad del
campo. 1 usa el pie de pivote para girarse ha‐
cia el campo y pasa al jugador 2. 2 pasa largo
a 3. 1 debe recuperar el rebote en el lado
opuesto y realizar una apertura sobre 3. 2 co‐
rre al centro y recibe un pase largo de 3. 1 va
nuevamente a recuperar el rebote. Luego del
ejercicio, los jugadores cambian de filas.

178
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 779
1 pasa el balón usando el tablero a 2 y corre
por fuera cerca de la línea lateral hacia la ca‐
nasta opuesta. 2 recupera el rebote y realiza
una apertura a 3. 3 pasa largo a 1. Al finalizar
el ejercicio, los jugadores cambian sus posicio‐
nes iniciales.

179
PARTE 1

EJERCICIO 780
Transición 3 contra 0. 3 corre hacia la punta
del área para recibir la apertura de 2. 1 corre
rápidamente sobre la línea lateral y recibe un
pase largo de 3.
2 debe correr velozmente para recuperar el
rebote de la canasta opuesta y abrir al jugador
3. Después de una bandeja, 1 debe correr rá‐
pidamente hacia la canasta opuesta, a lo largo
de la línea lateral. 3 pasa largo a 2 nueva‐
mente. Al finalizar el ejercicio, los jugadores
cambian sus posiciones iniciales.

180
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 781
Jugadores en 4 filas. Una fila debajo de cada
canasta, dos en mitad de campo sobre las lí‐
neas laterales. 1 debajo del aro, pasa a 3. 7 co‐
rre hacia la canasta opuesta, recibe el balón de
3 y concluye con una bandeja. 5 recupera el
balón y comienza nuevamente el ejercicio. 1
corre al final de la fila derecha, 3 regresa al fi‐
nal de la fila izquierda. Quien concluye en ban‐
deja, permanece en la fila debajo del aro.

181
PARTE 1

EJERCICIO 782
Se juega 2 contra 2 contra 2. El primer defen‐
sor puede jugar solamente en el círculo cen‐
tral. El otro puede jugar solamente en el área.
El atacante debe vencer al defensor en el
círculo, luego se continúa el juego 2 contra 1.
Se juega con un solo tiro. Cuando el defensor
toma posesión del balón, se comienza nueva‐
mente a jugar hacia la canasta opuesta. El
ejercicio se desarrolla en forma continua, de
forma dinámica y sin interrupciones.

182
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 783
Tres jugadores en el área, dos en la mitad del
al campo. 3 corta hacia la línea lateral, donde
recibe el balón del jugador 1. 3 pasa el balón
al jugador 4 en el círculo central. 5 corre a lo
largo de la línea lateral, recibe el balón del ju‐
gador 4 y concluye con una bandeja. 2 corre a
lo largo de la línea lateral opuesta y va a recu‐
perar el rebote. El ejercicio continúa con la
transición hacia la canasta opuesta. Los juga‐
dores cambian de posición todas las veces,
por lo tanto es muy importante que entiendan
la secuencia de los movimientos.

183
PARTE 1

EJERCICIO 784
Los jugadores con balón se ubican debajo del
aro, dos filas sobre la línea lateral. 1 pasa a 3 y
corre hacia la canasta opuesta, donde recibe
el balón de 5 y concluye con una bandeja. 3
pasa a la siguiente fila y corre detrás del pase.
El jugador 5 va a recuperar el rebote, realiza
algunos botes y pasa largo a 1. Luego de la ca‐
nasta, 1 corre fuertemente hacia el lado
opuesto donde recibe un pase largo y cierra
con una bandeja. 1 luego se mueve a la fila de
los pasadores. 5 corre detrás del pase largo a
buscar el rebote, y pasa al primero de la fila. 5
continúa el ejercicio comenzando desde el
inicio.

184
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 785
Un jugador con balón debajo del aro, dos ju‐
gadores sobre la línea lateral. 1 pasa y recibe
los pases devuelta de los dos pasadores. Des‐
pués del cuarto pase, el primer jugador con‐
cluye con una bandeja. Luego de los pases, los
jugadores (2, 3) corren hacia el lado opuesto e
intercambian posiciones. Después de 30 se‐
gundos, se cambian de roles.

185
PARTE 1

EJERCICIO 786
Transición 3 contra 0. El jugador 1 debajo de
la canasta pasa a 2 que corre a lo largo de la
línea lateral. 1 recibe el pase de regreso en la
mitad del campo y pasa a 3 que corre a lo largo
de la línea lateral. 1 se mueve hacia la línea la‐
teral, al centro del campo. 3 concluye con una
bandeja. 2 va a recuperar el rebote y pasa el
balón a 3. 3 pasa largo a 1. 1 corre detrás del
cono y concluye con una bandeja.

186
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 787
Los jugadores tienen balón y forman 2 filas en
ala. Dos jugadores sin balón parten desde el
codo. Corren hacia la canasta opuesta, reci‐
ben el balón y finalizan con una bandeja. Los
jugadores de la fila que ha realizado el pase
corren hacia el lado opuesto.

187
PARTE 1

EJERCICIO 788
Jugadores en 3 filas sobre la línea de fondo.
Los jugadores de la fila central poseen balón.
Dos jugadores con balón en el lado opuesto. 3
contra 0 solo pases a lo largo del campo. El ju‐
gador central concluye con una bandeja, los
dos jugadores sobre la línea lateral reciben el
balón en ala y tiran desde la línea de 3 puntos.
El jugador central recupera su rebote y corre
3 contra 0 en contraataque con dos pasado‐
res. Luego de dos pases, se concluye con una
bandeja. Apenas se anota, un nuevo equipo
parte con un 3 contra 0.

188
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 789
Dos equipos de 3 jugadores se disponen en el
área. El entrenador realiza un tiro, los jugado‐
res luchan por recuperar el rebote. El equipo
que toma el balón está en ataque, los otros
tres jugadores, en defensa. Los atacantes de‐
ben realizar la apertura desde la fila lateral. El
jugador que toma el balón dribla hacia el cen‐
tro, los otros dos jugadores deben correr más
allá de los dos conos para luego atacar en todo
el campo. El defensor debe presionar al juga‐
dor con balón.

189
PARTE 1

EJERCICIO 790
Los jugadores, en fila dentro del área, se pasan
el balón con el tablero y luego corren al final
de la fila. A la señal del entrenador, los juga‐
dores organizan la transición. El reboteador
abre al segundo jugador en la fila. Los últimos
dos jugadores corren más allá de los conos
cercanos a la línea lateral. El tercer jugador y
el reboteador corren al medio. Se define qué
tipo de conclusión en transición queremos en‐
trenar.

190
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 791
Los jugadores se disponen en parejas, en dos
filas en el centro del campo. 1 pasa a 2 y corre
para recibir el balón hacia atrás para una ban‐
deja. 2 recupera el rebote y dribla a lo largo de
la línea lateral hacia la canasta opuesta. 1 co‐
rre hacia el lado opuesto a lo largo de la línea
lateral para recibir el balón y luego concluir
con una bandeja. 2 recupera el rebote y cam‐
bian de filas.

191
PARTE 1

EJERCICIO 792
Se dividen a los jugadores en grupos. Se juega
6 contra 6 (acciones de 3 contra 3). Cuando el
equipo en defensa logra tomar posesión del
balón, lo pasa a uno de sus tres compañeros
en la línea de fondo. Los atacantes juegan en
defensa antes los tres nuevos atacantes. En el
momento que cambian de posesión, pueden
regresar y contener o meter presión. Si tene‐
mos más jugadores (16 o 20) en el entrena‐
miento, se puede jugar 4 contra 4 o 5 contra
5.

192
LA TRANSICIÓN

EJERCICIO 793
Se juega 5 contra 5 en las dos canastas con dos
balones. El entrenador entrega un balón a
cada equipo al comienzo del juego. No se dan
instrucciones a los jugadores, pero se organi‐
zan independientemente. El entrenador debe
contar los puntos. Se puede realizar el ejerci‐
cio sin dribbling.

193
194
PARTE
2
DEFENSA

195
196
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

2.1 TÉCNICA Y TÁCTICA INDIVIDUAL


2.1.1 EJERCICIOS DE MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

"Esfuerzo, sacrificio por el equipo, voluntad, energía... Todos pueden ser ópti‐
mos jugadores en defensa. No necesitan un talento extra fino o dones atléticos
especiales para ser buenos defensores. Estos son los argumentos para motivar
a nuestros jugadores cuando hablamos de defensa en nuestros entrenamientos.
Un defensor devoto encontrará siempre su espacio en el campo y obtendrá el
respeto de sus compañeros. Enseña a tus jugadores a disfrutar el tiempo usado
en la defensa, porque cada equipo pasa el 50% del tiempo jugando en defensa".

197
PARTE 2

EJERCICIO 794
Se juega 4 contra 4. Los atacantes pueden pa‐
sarse el balón sin cambiarse de posiciones.
Cada jugador puede hacer dos botes y pasar a
su compañero. Después del pase, debe regre‐
sar a su posición. El ataque obtiene un punto
si un jugador entra en el área con ambos pies
durante la penetración. El objetivo de la de‐
fensa es impedir entrar al área a los atacantes,
o robar el balón. El juego dura 20 segundos, o
hasta el cambio de posesión.

EJERCICIO 795
1 y X1 se enfrentan, estando a un brazo de dis‐
tancia. Un jugador dirige, el otro se mueve en
espejo. Ambos jugadores se mueven deslizán‐
dose, en una correcta posición defensiva. A la
señal del entrenador, los jugadores cambian
de roles.

EJERCICIO 796
Dos jugadores parten desde la base del área
simultáneamente. Se mueven en una correcta
posición defensiva más allá de los conos,
mientras enfrentan la línea de fondo. Al llegar
al centro del área, corren fuertemente a la po‐
sición de salida sobre el lado opuesto. Se
puede realizar el ejercicio en forma de compe‐
tencia.

198
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

EJERCICIO 797
El atacante intenta penetrar al centro para lle‐
gar a la canasta. El defensor debe impedirlo y
empujarlo hacia el fondo. Cuando el atacante
llega al borde del área, pasa al siguiente juga‐
dor de la fila. Luego los jugadores se forman al
final de la fila y cambian de roles. Se puede li‐
mitar el número de botes.

EJERCICIO 798
Los jugadores comienzan en la línea lateral. El
defensor corre hacia el atacante. Se juega 1
contra 1. El atacante debe penetrar en el
círculo con un dribbling activo, luego, pasa el
balón al jugador en el lado opuesto. Después
del pase, corre hacia el jugador con balón y
juega en defensa. El jugador que roba el balón
o que intercepta el pase, recibe un punto.

199
PARTE 2

EJERCICIO 799
X1 se mueve de línea de fondo a línea de
fondo deslizándose. Cuando llega al pasador,
recibe el balón y lo devuelve inmediatamente.
El ejercicio se repite en la parte opuesta de
forma tal que los jugadores realicen movi‐
mientos laterales en ambas direcciones. Des‐
pués de un cierto número de repeticiones, se
cambian pasadores y defensores.

EJERCICIO 800
Cuatro pasadores en los cuatro ángulos. Cua‐
tro defensores se mueven deslizándose alre‐
dedor de los conos, mientras enfrentas a los
pasadores. Cuando llegan a un pasador, reci‐
ben el balón, y lo devuelven inmediatamente.
A la señal del entrenador, los defensores cam‐
bian de dirección. Después de un cierto nú‐
mero de repeticiones, se cambian pasadores y
defensores.

200
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

EJERCICIO 801
X1 se mueve desde línea de fondo a línea de
fondo, deslizándose. El defensor comienza de
espaldas al primer pasador. Cuando alcanza la
línea de tiro libre, se gira hacia el pasador, re‐
cibe el balón, e inmediatamente lo devuelve.
Se repite lo mismo en la mitad de campo y en
la línea de tiro libre opuesta. Repetir el ejerci‐
cio del lado opuesto, de forma tal que los ju‐
gadores realicen movimientos laterales en
ambas direcciones. Después de un cierto nú‐
mero de repeticiones, se cambian pasadores y
defensores.

EJERCICIO 802
Los jugadores se disponen sobre la línea late‐
ral. A la señal del entrenador, se mueven des‐
lizándose alrededor del cono y de regreso ha‐
cia el punto de partida. El jugador más rápido
finaliza el ejercicio. Los más lentos lo repiten
hasta que sólo quede un jugador en el campo.

201
PARTE 2

EJERCICIO 803
Tres atacantes sobre el perímetro se pasan el
balón entre ellos. Tres defensores se mueven
respetando la posición del balón. Se incre‐
menta la intensidad del ejercicio aumentando
la velocidad de los pases. Se cambian de roles
luego de 24 segundos.

EJERCICIO 804
Jugadores en parejas. El jugador dribla a lo
largo de una línea imaginaria, cambiando el
movimiento hacia delante y hacia atrás hasta
que alcanza a la pareja opuesta sobre el otro
lado. Cuando llegan al lado opuesto, los juga‐
dores pasan el balón a la nueva pareja. El ejer‐
cicio se desarrolla en forma continua. Luego
de dos campos, los jugadores cambian de ro‐
les.

202
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS
EJERCICIO 805
El jugador 3 va a hacer una bandeja sin defensa. 2 toma el balón y
ejecuta un saque desde el fondo. 3 corre en defensa sobre el jugador 1
inmediatamente luego de la bandeja. 1 y 3 juegan 1 contra 1, el jugador
1 intenta atrapar la apertura lo antes posible. Cuando 1 recibe el balón,
va a hacer una bandeja sin defensa. 3 toma el balón y ejecuta un nuevo
saque desde el fondo. 2 corre hacia el lado opuesto. El ejercicio se
desarrolla en forma continua. Si un defensor intercepta el pase o toca el
balón, recibe un punto.

EJERCICIO 806
Jugadores en dos filas. Un jugador de la fila de‐
recha pasa el balón, corre fuertemente, y salta
hacia el aro, luego se desliza hacia la fila
opuesta. El jugador de la fila izquierda pasa el
balón, corre fuerte y realiza un ajuste defen‐
sivo al cono, luego se desliza al final de la fila
opuesta. Luego de un tiempo, cambian la di‐
rección.

203
PARTE 2

EJERCICIO 807
Tres jugadores (1, 2, 3) se pasan el balón entre
sí. Los defensores forman una fila, y se mue‐
ven deslizándose, siguiendo la posición del ba‐
lón. Se cambian tres pasadores con tres defen‐
sores cada 24 segundos.

EJERCICIO 808
El jugador con balón dribla para ir a hacer una
bandeja. El jugador sin balón intenta detener
el tiro sin cometer falta. Si el atacante no
anota, los jugadores cambian de roles.

204
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

EJERCICIO 809
Los jugadores en parejas, se mueven en un de‐
terminado espacio entre dos líneas. Se cruzan
sin chocarse. Cuando llegan a la línea lateral
opuesta, regresan repitiendo el mismo ejerci‐
cio. El ejercicio también se puede realizar a lo
largo de todo el campo.

EJERCICIO 810
Se determina el campo en donde los jugado‐
res pueden moverse para desmarcarse: el lí‐
mite del área y la extensión de la línea de tiro
libre. El pasador está en la punta. Si el jugador
recibe el balón, recibe un punto, devuelve el
balón al jugador, y el juego continúa. Si la de‐
fensa intercepta el pase, cambian de roles.

EJERCICIO 811
El jugador debe desmarcarse dentro del área.
El pasador se ubica en ala. Si el jugador recibe
el balón, obtiene un punto, devuelve el balón
al pasador, y el juego continúa. Si la defensa
intercepta el pase, cambian de roles.

205
PARTE 2

EJERCICIO 812
Los jugadores se preparan para un 2 contra 2.
El atacante en un lado, el entrenador con el
balón, en el otro. Los dos defensores deben
mirar al entrenador y al atacante, que marcan
al mismo tiempo. Si los atacantes cambian de
posición, los defensores también se mueven.
El entrenador puede simular una penetración,
un tiro, o un pase a uno de los atacantes. Los
defensores reaccionan conforme a la acción
del entrenador.

EJERCICIO 813
3 contra 3 por todo el campo. Los atacantes
driblan desde un lado al otro y realizan un han‐
doff (pase mano a mano desde el bote) cer‐
cano a la línea lateral. Los defensores se desli‐
zan contra sus respectivos atacantes. En el
momento del handoff, el defensor sobre el ba‐
lón, debe hace un paso hacia atrás para dejar
espacio al siguiente defensor. Cuando llegan
al fondo del campo, cambian de roles.

206
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS

EJERCICIO 814
Los jugadores se dividen en dos filas en ala. 1 con el balón, penetra para
realizar una bandeja, 2 corre para atrapar el balón en la red, para un
saque desde fondo. 1 mete presión sobre el jugador que saca y se mueve
en una correcta posición defensiva para obstaculizar el pase. 1 y 2 se
forman en las filas opuestas. 3 y 4 continúan con el ejercicio en el lado
opuesto.

207
PARTE 2

EJERCICIO 815
Dos entrenadores en el codo. Dos atacantes
en los ángulos. Tres defensores de cada lado,
en fila. Los defensores del lado fuerte antici‐
pan en defensa con una mano sobre la línea
de pase desde el entrenador hasta el ángulo.
Los defensores del lado débil forman una fila
al centro del área, con una guardia abierta.
Cuando el entrenador pasa al lado opuesto,
los seis jugadores se mueven al lado opuesto.
Después de 30 segundos, los cuatro jugadores
(un atacante y tres defensores) se mueven
una posición. Cuando todos los jugadores fi‐
nalizan el ejercicio, cambian de filas y conti‐
núan.

208
CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)

2.1.2 CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)


"Prepara a tus jugadores a reaccionar ante cada pase del adversario y a disminuir
el tiempo de reacción cuando corren para un close out (ajuste defensivo). Una
combinación de corridas fuertes y pasos cortos, es la habilidad necesaria. Debe‐
mos enseñar a los jugadores cómo volverse impredecibles cuando corren para
realizar un ajuste defensivo sobre un atacante. Cuando enseñamos a los jóvenes,
no queremos que especulen sobre las habilidades del adversario, por lo tanto
deben esforzarse al máximo en cada ajuste defensivo. Un jugador Sénior, por
otra parte, debe leer y comprender cómo defender según las estrategias de
equipo y de la calidad del adversario".

209
PARTE 2

EJERCICIO 816
Los jugadores se disponen en círculo. Se pasan
el balón formando una estrella. El jugador co‐
rre siempre en dirección al pase y efectúa un
ajuste defensivo sobre el jugador que recibe el
balón. El ejercicio se realiza en forma continua
A la señal del entrenador, el ejercicio cambia
de dirección.

EJERCICIO 817
El jugador 1 se ubica al margen del área con
un balón y pasa al jugador 3. 2 corta en ala,
donde recibe el balón del jugador 3. El defen‐
sor 1 decide si realizan un ajuste defensivo pa‐
sando desde el cono más arriba o más abajo.
Cuando el jugador 2 recibe el balón, se juega
1 contra 1. Si el ataque anota, permanece en
ataque. Si el defensor roba el balón o detiene
el ataque, cambian de roles.

EJERCICIO 818
Dos defensores en el lado izquierdo y dos ata‐
cantes en el lado derecho. El balón pasa de án‐
gulo a ángulo. Después de los pases, dos de‐
fensores se cruzan diagonalmente, efec‐
tuando un ajuste defensivo. Se continúa con
una acción de 2 contra 2.

210
CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)

EJERCICIO 819
El defensor en poste bajo pasa el balón y corre
hacia el primer jugador de la fila para realizar
un ajuste defensivo. Cuando un jugador recibe
el balón, realiza una penetración con dos bo‐
tes. Luego se detiene, usa el pie de pivote, y
pasa al siguiente en la fila. Inmediatamente
luego del pase corre para efectuar un ajuste
defensivo.

EJERCICIO 820
4 atacantes en el perímetro, 4 defensores alrededor del entrenador en
el área. El entrenador pasa el balón a uno de los atacantes. Los
defensores deben asumir la correcta posición sobre sus atacantes con
respecto al balón. Cuando un defensor toca el balón, todos los atacantes
lo devuelven al entrenador. Los cuatro jugadores corren y realizan un
closeout al entrenador. Luego de 10 pases, los equipos cambian de roles.

211
PARTE 2

EJERCICIO 821
El jugador 1 simula una penetración hacia el fondo. El defensor X3 va a
ayudar a 2. 1 se detiene y pasa a los jugadores 2 o 3. X3 debe realizar un
ajuste defensivo y detener la penetración. Luego de cada repetición, los
jugadores rotan una posición.

EJERCICIO 822
Cuatro jugadores en el perímetro con balón. Cuatro defensores en los
bordes del área. A la señal del entrenador, los defensores deben chocar
los cinco al jugador mas cercano, y luego correr y realizar un ajuste
defensivo. Cuando llegan a sus adversarios, toman los balones y todos
los jugadores cambian de roles.

212
CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)

EJERCICIO 823
Los jugadores se disponen en dos filas sobre el
perímetro. El jugador con balón penetra hacia
el fondo, los demás jugadores corren para re‐
cibir el balón en el ángulo. El jugador debe pa‐
sar el balón en el momento que se encuentra
debajo del aro. Luego del pase, corre a realizar
un ajuste defensivo. El jugador que recibe el
balón puede tirar desde la línea de 3 puntos o
atacar el ajuste. Los jugadores obtienen 3 pun‐
tos por una canasta realizar desde la línea de
3 y 1 punto por una bandeja. Después de que
la pareja finaliza el ejercicio, cambian de roles.

EJERCICIO 824
Los jugadores forman dos filas en ala y en el ángulo. El primer
defensor,partiendo desde la línea del ala, corre para realizar un ajuste
defensivo en el momento del pase. El jugador del ángulo lee la defensa,
y se juega 1 contra 1. Luego, el atacante va al borde del área, el defensor
toma el balón y se forma en la fila en ala.

213
PARTE 2

EJERCICIO 825
Dos jugadores en la línea de fondo, dos en el perímetro. Un defensor en
en el medio del área. El defensor va a realizar un ajuste defensivo sobre
el jugador que recibe el balón. El jugador que recibe el balón juega un 1
contra 1. Cuando termina el 1 contra 1, el atacante va hacia la mitad del
área para defender. El defensor y el pasador cambian de posiciones. Se
continúa con el ejericio en el otro lado.

EJERCICIO 826
Los jugadores se forman en punta. Dos ata‐
cantes (2, 3) en los ángulos y dos defensores
(4, 5) en poste bajo. 1 dribla hacia la derecha
y pasa al ángulo. El defensor 4 debe ayudar y
correr a jugar un ajuste defensivo a 2 en vez
de pasar el balón. 2 y 4 juegan un 1 contra 1.
Al finalizar, 1 va al ángulo, 2 se queda en de‐
fensa, 4 toma el balón y va a la fila. La siguiente
penetración es a la izquierda.

214
CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)

EJERCICIO 827
Dos atacantes en poste bajo, un defensor en
el medio. A la señal del entrenador, Ambos ju‐
gadores cortan hacia el ala. El entrenador pasa
a uno de los atacantes. El defensor debe hacer
un ajuste defensivo sobre el balón y jugar un
1 contra 1. El atacante tiene 3 botes. Luego de
una canasta o de una buena defensa, el balón
regresa al entrenador. Éste último lo pasa al
otro atacante, que juega 1 contra 1 contra el
ajuste del defensor. Al terminar el ejercicio,
los jugadores cambian de posición.

EJERCICIO 828
Cuatro atacantes sobre el perímetro. Un de‐
fensor en el borde del área. El defensor corre
a hacer un ajuste defensivo sobre un atacante
e intenta aminorar su dribbling. Una vez que
detiene al atacante, corre fuerte y salta a tocar
el tablero. Después del salto, corre y realiza un
ajuste al segundo atacante. Cuando el defen‐
sor termina su cuarto ajuste, reemplaza a un
atacante, que inicia un nuevo turno de de‐
fensa.

215
PARTE 2

EJERCICIO 829
Los jugadores 1 y 2 se pasan el balón sobre la
línea lateral. 1 concluye con una bandeja y co‐
rre fuertemente para realizar un ajuste defen‐
sivo a 5 en la canasta opuesta. 2 recupera el
rebote y pasa a 3. El balón se mueve del juga‐
dor 3 a 5. El 1 contra 1 comienza cuando 5
toma el balón. Al finalizar el 1 contra 1, todos
los jugadores cambian de fila.

216
CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)

EJERCICIO 830
Jugadores en dos filas en ala. El jugador del área corre a realizar un ajuste
defensivo al jugador con balón. El atacante penetra a la canasta. El
defensor debe frenar al atacante en su primer bote, luego deja de jugar.
El atacante finaliza con una bandeja. Luego de una canasta realizada,
pasa el balón y realiza un ajuste defensivo sobre el jugador de la fila
opuesta.

EJERCICIO 831
Los jugadores forman dos filas en ala. El jugador del área corre a realizar
un ajuste defensivo al jugador con el balón. El atacante que juega 1
contra 1, recibe siempre el balón de la fila opuesta. El defensor debe
frenar al atacante en su primer bote, luego deja de jugar. El atacante
penetra y concluye con una bandeja. Luego de una anotación, pasa el
balón al jugador de la fila opuesta.

217
PARTE 2

EJERCICIO 832
Los jugadores forman 3 filas (en las dos alas y en la punta). Un defensor
en la mitad del área enfrenta a los tres jugadores en el perímetro. Uno
de los jugadores recibe el balón del entrenador y lo pasa al siguiente
jugador. El defensor corre detrás del pase y realiza un ajuste defensivo
sobre el jugador que recibe el extra‐pass. Se juega 1 contra 1. Si el
atacante anota, el defensor permanece en defensa. Si el defensor gana,
el atacante pasa a defensa.

EJERCICIO 833
Tres jugadores con dos balones. Se definen
dos posiciones de tiro. 1 pasa a 2 y hace un
ajuste defensivo sobre él. 2 tira desde la línea
de 3 puntos y recupera el balón. 1 se mueve a
la siguiente posición luego del ajuste defen‐
sivo y recibe el balón de 3 para un tiro desde
la línea de tres puntos. 3 hace un ajuste defen‐
sivo sobre 1 y se mueve a la siguiente posición.

218
CLOSE OUT (AJUSTE DEFENSIVO)

EJERCICIO 834
Cuatro jugadores en ataque con balón, cuatro
defensores en la línea de fondo. Dos defenso‐
res ejecutan un ajuste defensivo sobre los ata‐
cantes, dos esperan debajo de la canasta. Los
defensores parten siempre debajo del aro y
corren hacia los atacantes para jugar un clo‐
seout. El atacante dribla y cambia de mano. El
defensor debe leer y reaccionar para frenarlo
en el primer o en segundo bote. Luego del
ajuste defensivo, todos los defensores corren
bajo el aro, luego realizan el ajuste sobre el
atacante sucesivo. Debe haber espacio entren
los dos atacantes, de forma tal que puedan
realizar una defensa agresiva sobre el
dribbling. Luego de que cada defensor haya
realizado dos series completas, se cambia po‐
sesión del balón.

219
PARTE 2

2.1.3 BOX-OUT (Bloquear el rebote)


"El entrenador debe convencer a sus jugadores que es imposible jugador con
éxito sin el contacto y la lucha. Existen tres técnicas de base en el box‐out, pero
la regla más importante es cerrarle el camino al adversario para impedirle recu‐
perar el rebote ofensivo. Cuando se enseñan el box‐out y el rebote defensivo,
se necesita enseñar a los jugadores a cómo reaccionar después del rebote. El
dribbling y la apertura son muy importantes luego del rebote para jugar una
buena transición hacia el ataque".

220
BOX‐OUT (BLOQUEAR EL REBOTE)

EJERCICIO 835
Los jugadores se dividen en tríos. A la señal del entrenador, el primer
equipo (1,2,3) intenta entrar en el área. Cada jugador del equipo
opuesto (4,5,6) juega 1 contra 1 contra su adversario, intentando
negarle el ingreso al área por 5 segundos. Si los tres jugadores del primer
equipo entran en el área en 5 segundos, reciben un punto. De lo
contrario, el equipo en defensa obtiene un punto. Luego de una
pequeña pausa, los otros dos equipos en el lado opuesto comienzan a
jugar, a la señal del entrenador.

EJERCICIO 836
Se juega 3 contra 3. Tres atacantes en el perí‐
metro se pasan el balón. Los defensores se
ubican sobre la línea de fondo. A la señal del
entrenador, el atacante con balón tira desde
la línea de 3 puntos. Después del tiro, todos
los atacantes van a buscar el rebote ofensivo,
los defensores realizan un ajuste defensivo. El
equipo que recupera el rebote está en ataque
en la siguiente acción.

221
PARTE 2

EJERCICIO 837
2 contra 2. Dos atacantes en los ángulos. El en‐
trenador tira desde la punta. Al momento del
tiro, los defensores realizan un ajuste defen‐
sivo en el lado opuesto. El equipo que recu‐
pera el rebote estará en ataque en la siguiente
acción.

EJERCICIO 838
El jugador 1 tira desde la línea de 3 puntos y
va al rebote ofensivo. Los jugadores 2 y 3 rea‐
lizan un ajuste defensivo. Si el balón cae tres
veces al suelo antes que 1 lo tome, 2 y 3 ob‐
tienen un punto cada uno. Si el jugador 1 toma
el rebote ofensivo con menos de tres rebotes,
obtiene 2 puntos. Los jugadores rotan de po‐
sición antes de cada repetición.

EJERCICIO 839
El entrenador en la punta del área, tira desde
la línea de tres. 1 y 2 van al rebote ofensivo
traspasando alguno de los conos, a su elec‐
ción. Los defensores X1 y X2 controlan el mo‐
vimiento de los atacantes y realizan un box‐
out (bloquean el rebote). Luego del rebote, los
jugadores cambian de roles.

222
BOX‐OUT (BLOQUEAR EL REBOTE)

EJERCICIO 840
1 pasa a 2 y corre detrás de él. 2 recibe el ba‐
lón, y luego de un bote lo pasa al entrenador.
El entrenador tira desde la línea de 3 puntos.
2 debe ejecutar un box‐out sobre 1. El que re‐
cupere el rebote obtiene un punto. Luego del
rebote, los jugadores cambian de roles.

EJERCICIO 841
Dos jugadores en área, los otros sobre la línea
de tiro libre. El entrenador tira. El jugador que
recupera el rebote obtiene un punto, pasa al
entrenador y se forma al final de la fila. Un
nuevo jugador realiza un paso dentro del área
para luchar por el siguiente rebote.

EJERCICIO 842
Los jugadores forman parejas. El entrenador
realiza un tiro. La pareja 2 va a un rebote ofen‐
sivo. La pareja 1 realiza un box‐out (bloquea el
rebote). La pareja que recupera el rebote re‐
cibe 1 punto y se mueve a la fila en la punta
del área. La otra pareja va a la fila debajo del
canasto.

223
PARTE 2

EJERCICIO 843
Los jugadores están listos para un 3 contra 3
sobre el perímetro. Cuando el entrenador tira,
los atacantes van a recuperar el rebote. Tres
defensores deben, primero, tocar el cono al
centro del área y luego realizar el box‐out (blo‐
quear el rebote). El equipo que recupera el re‐
bote recibe un punto y comienza una nueva
acción en ataque.

EJERCICIO 844
Los jugadores están listos para un 4 contra 4.
Cuando el entrenador tira, los atacantes van a
recuperar el rebote. Los defensores deben
cruzarse entre sí y bloquear el rebote (quién
está arriba cruza a quién está abajo y vice‐
versa). El equipo que recupera el rebote re‐
cibe un punto y comienza una nueva acción en
ataque.

EJERCICIO 845
Los jugadores están listos para un 4 contra 4.
Cuando el entrenador tira, los atacantes van a
recuperar el rebote. Los defensores deben
realizar un box‐out al jugador sobre su diago‐
nal. El equipo que recupera el rebote recibe
un punto y comienza la nueva acción en ata‐
que.

224
BOX‐OUT (BLOQUEAR EL REBOTE)

EJERCICIO 846
Los jugadores están alineados para un 3 con‐
tra 3. Cuando el entrenador realiza un tiro, los
atacantes van a buscar el rebote. Los jugado‐
res deben bloquear el rebote a al jugador so‐
bre su izquierda. El equipo que recupera el re‐
bote obtiene un punto y comienza la próxima
acción en ataque.

EJERCICIO 847
El jugador en ala y el entrenador en el lado
opuesto, se pasan el balón entre sí. El defen‐
sor se posiciona según se mueve el balón.
Cuando el entrenador tira, el atacante va a re‐
cuperar el rebote. El defensor debe bloquear
el rebote. El jugador que recupera el rebote
obtiene un punto y comienza la próxima ac‐
ción en ataque.

225
PARTE 2

EJERCICIO 848
Se juega 2 contra 2. El balón se mueve desde
el primer defensor al segundo atacante. X1 co‐
rre a bloquear el rebote sobre el jugador 2. X2
corre e intenta bloquear de 1, luego, realiza un
box‐out.

EJERCICIO 849
Se juega 3 contra 3 contra 3. Cuando el entrenador tira, los atacantes van a re‐
cuperar el rebote. Los defensores deben bloquear el rebote. El equipo que re‐
cupera el rebote obtiene un punto y pasa el balón al entrenador. Tres jugadores
de la defensa corren hacia el lado opuesto. El entrenador pasa al otro entrena‐
dor. El ejercicio se desarrolla en forma continua.

226
BOX‐OUT (BLOQUEAR EL REBOTE)

EJERCICIO 850
Cuatro atacantes sobre el perímetro. Cuatro
defensores se deslizan de lado a lado dentro
del área. Cuando el entrenador tira, los ata‐
cantes van a buscar el rebote. Los defensores
deben bloquear el rebote al jugador más cer‐
cano. El equipo que recupera el rebote ob‐
tiene un punto y comienza la nueva acción en
ataque.

EJERCICIO 851
El atacante se ubica sobre la extensión de la
línea de tiro libre. El defensor está a un metro
de la punta. El atacante corre hacia la mitad
del campo y regresa para recibir el balón sobre
la línea de 3 puntos. El defensor corre hacia la
línea de fondo y regresa para obstaculizar al
tirador y bloquear el rebote. En la siguiente se‐
rie, los jugadores cambian de roles.

EJERCICIO 852
Los jugadores están listos para un 4 contra 4.
El entrenador pasa a un atacante, que tira
desde la línea de 3. Los atacantes van a buscar
el rebote. Los defensores deben cruzarse y
bloquearles el rebote. El equipo que recupera
el rebote obtiene un punto y comienza la si‐
guiente acción en ataque.

227
PARTE 2

EJERCICIO 853
Los jugadores están listos para un 4 contra 4.
Los atacantes se pasan el balón sobre el perí‐
metro. Cuando un jugador decide tirar, los de‐
fensores deben bloquear el rebote a su iz‐
quierda (o derecha). El equipo que recupera el
rebote obtiene un punto y comienza la si‐
guiente acción en ataque.

EJERCICIO 854
Los jugadores forman una fila en la punta del
área. El primer defensor pasa el balón al ala y
corre a bloquear el rebote a 3. 3 recibe el ba‐
lón de 2 dribla, hace dos botes, se detiene y
tira. El defensor sigue moviéndose y no con‐
testa el tiro. Luego del tiro, el defensor blo‐
quea el rebote y va a recuperarlo. Luego del
rebote, 1 pasa a 2. 4 es el siguiente defensor.
1 reemplaza al pasador, 2 se forma al final de
la fila.

228
BOX‐OUT (BLOQUEAR EL REBOTE)

EJERCICIO 855
El defensor X2 está en guardia abierta sobre el
lado débil. 1 penetra hacia el fondo, el defen‐
sor ayuda y detiene la penetración. 1 dribla re‐
gresando al ala y realiza un tiro desde la línea
de 3 puntos. El defensor recupera para blo‐
quear el rebote a 2. Se lucha por el rebote. El
jugador que recupera el rebote, es el siguiente
atacante.

EJERCICIO 856
El jugador 1 penetra desde el ala hacia el área
y pasa al jugador 2 en punta. 2 pasa a 3 en ala
para un tiro desde la línea de 3 puntos. 1 debe
bloquear el rebote a 2 al momento del tiro.
1 y 2 lucha por el rebote. El tirador recibe un
punto por una canasta anotada. El reboteador
obtiene un punto por recuperar el rebote. El
tirador se mueve al ala opuesta, el defensor se
mueve a la punta. El jugador de la punta se
mueve al ala donde se tira.

229
PARTE 2

2.2 TÁCTICA DEFENSIVA DE EQUIPO


2.2.1 LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS
"Un buen equipo en defensa trabaja sobre el campo como una única cosa. Cada
jugador debe respetar su rol y comprender sus responsabilidades. El entrenador
plantea los principios defensivos, de forma tal que los jugadores sepan cuáles
son sus responsabilidades en su rol de defensa sobre el balón y lejos del balón,
sobre el lado fuerte y sobre el débil. Existen muchos ejercicios defensivos que se
basan sobre ayudas y rotaciones. Cuando decidimos nuestras tácticas defensi‐
vas, debemos empujar a los jugadores sobre el balón a presionar a su adversario,
ya que saben que sus compañeros estarán preparados para ayudar y rotar. La
defensa 1 contra 1 es la base de cualquier defensa".

230
LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS

EJERCICIO 857
Dos jugadores con balón en el perímetro, dos
en el borde del área. Un defensor en guardia
abierta en el medio del área. El defensor debe
obstaculizar el tiro cuando llega el pase, y re‐
gresar al centro. El jugador que tira va recupe‐
rar el rebote y pasa a la punta. El defensor
debe interceptar el pase diagonal y devolver
el balón a los pasadores. Luego de dos minu‐
tos, rotan los cinco jugadores.

EJERCICIO 858
Un jugador con el balón en punta, dos en el
borde del área. Un defensor en guardia
abierta, en la mitad del área. . El defensor
debe obstaculizar el tiro cuando llega el pase,
y regresar al centro. El jugador que tira va re‐
cuperar el rebote y pasa a la punta. Luego de
dos minutos, rotan los cuatro jugadores.

231
PARTE 2
EJERCICIO 859
Cinco jugadores (tres en el perímetro, 2 en el borde del área). La defensa
defiende a un hombre. Cuando viene un pase, la defensa bloquea
doblemente el balón. Los dos defensores mas cercanos hacen un
bloqueo doble (el mas cercano al balón, y el más cercano a éste último).
Los otros tres se disponen en triángulo, lo que les permite reaccionar al
siguiente pase. Los atacantes permanecen en la misma posición todo el
tiempo y s epasan el balón por 24 segundos. Toda la defensa realiza
bloqueo doble, excepto el jugador central.

232
LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS

EJERCICIO 860
Tres atacantes, un defensor. Dos jugadores
sobre el perímetro, se pasan el balón entre sí.
El tercer jugador se mueve entre la línea de 3
puntos y el borde del área. El defensor está so‐
bre el lado débil según la posición del balón y
de la posición del jugador 3. Luego de 20 se‐
gundos, cambian de roles.

EJERCICIO 861
1 en poste bajo, 2 en poste alto. X1 y X2 juegan en defensa sobre sus
hombres según la posición del balón. El entrenador tiene el balón en ala.
Cuando el entrenador pasa a 1, ambos defensores hacen un doble
bloqueo. Cuando 1 pasa el balón de regreso al entrenador, los
defensores saltan hacia atrás a sus posiciones inciales. Luego de 5 pases,
los jugadores cambian de posiciones.

233
PARTE 2
EJERCICIO 862
1 se ubica en ala y pasa al ala opuesta. Cuando
2 recibe el balón, tiene un bote para ir a ano‐
tar en bandeja. El defensor (3) salta al balón
luego del pase. Cuando 2 penetra, 3 intenta
detener el tiro sin cometer falta. Después de
la bandeja, los jugadores cambian de roles y
continúan con el ejercicio.

EJERCICIO 863
Tres atacantes en poste bajo, poste alto y ala.
El entrenador posee el balón. Cuando éste lo
pasa a 1, los jugadores X1 y X2 hacen un blo‐
queo doble. X3 se ubica entre los otros dos
atacantes. Los defensores realizan una rota‐
ción cuando 1 pasa el balón de regreso al en‐
trenador. Después de un tiempo se cambia
ataque y defensa. Los defensores se mueven
según los principios defensivos (rotaciones)
que queramos enseñar.

234
LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS

EJERCICIO 864
Los jugadores están listos para un 3 contra 3. Dos entrenadores (o dos
apoyos) se ubican en los ángulos. Los defensores se mueven según la
posición del balón. Solo los entrenadores pueden penetrar. Los
atacantes deben permanecer en sus posiciones y solo pueden pasar el
balón. Los defensores ayudan y rotan cuando el entrenador penetra
hacia el fondo. Luego de que el entrenador decide pasar, los defensores
se deslizan sobre el atacante mas cercano. El ejercicio prosigue por 24
segundos, y luego uno de los entrenadores realiza un tiro. Después del
tiro, los atacantes van a buscar el rebote, los defensores deben bloquear
el rebote.

235
PARTE 2

EJERCICIO 865
Tres atacantes en punta, ala y en el ángulo. Tres defensores corren en
círculo en el área. El entrenador posee el balón en el lado opuesto.
Cuando penetra hacia el fondo, los defensores ayudan y rota. Luego de
que el entrenador pasa el balón, los defensores se deslizan sobre los
atacantes mas cercanos. Uno de los jugadores en ataque debe tirar
desde la línea de 3. Después del tiro, los atacantes van a recuperar el
rebote, los defensores bloquean el rebote.

EJERCICIO 866
Dos parejas en los ángulos, preparadas para un 1 contra 1. Los atacantes
driblan hacia el ala. El entrenador llama a uno de los atacantes y le pasa
el balón. Se juega 2 contra 2 desde el momento en que sucede el pase.
El defensor del jugador sin balón debe saltar al balón. Si el ataque anota,
continúa jugando en ataque, de lo contrario cambian de posesión.

236
LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS

EJERCICIO 867
Como en el ejercicio 866. Se cambian de roles sobre un lado. Los
jugadores 1 y X2 driblan hacia el ala. El entrenador llama a uno de los
dos atacantes y le pasa el balón. Se juega 2 contra 2 desde el momento
en que sucede el pase. Existirá siempre una ventaja sobre el lado débil,
por lo tanto el defensor debe reaccionar velozmente con un salto hacia
el balón. Si el ataque anota, continúa jugando en ataque, de lo contrario
cambia de posesión el balón.

EJERCICIO 868
Los jugadores se ubican alternados en el área.
Los primeros dos jugadores de la fila comien‐
zan a correr por la posesión a la señal del en‐
trenador. El entrenador decide a quién dar el
balón. El equipo con balón está en ataque, el
otro en defensa. Los otros cuatro jugadores
deben correr a tocar el cono. Se juega 3 contra
3.

237
PARTE 2

ESERCIZIO 869
Dos equipos se ubican a los lados del períme‐
tro. El equipo que recibe el balón del entrena‐
dor, ataca, el otro defiende. La defensa debe
organizarse lo más rápido posible. El equipo
en ataque debe realizar al menos un pase, an‐
tes de poder tirar o penetrar.

EJERCICIO 870
3 contra 3. Dos jugadores de un equipo se ubi‐
can en el perímetro y otro jugador en poste
bajo del lado opuesto. El equipo que recibe el
balón del entrenador, ataca, el otro defiende.
La defensa debe organizarse lo más rápido po‐
sible. El equipo en ataque debe realizar al me‐
nos un pase, antes de poder tirar o penetrar.

EJERCICIO 871
3 contra 3 sin dribbling y sin bloqueos. Dos en‐
trenadores se pasan el balón. Los defensores
deben tomar posición sobre la línea de pase
entre el balón y su hombre. Si un atacante re‐
cibe el balón, lo devuelve al entrenador y su
equipo recibe un punto. Si la defensa inter‐
cepta el pase, se cambia posesión del balón.

238
LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS

EJERCICIO 872
2 contra 2. Los jugadores forman parejas. Dos
defensores en el área, dos atacantes en el pe‐
rímetro, dos pasadores en ala. Los defensores
pasan el balón en ala y realizan un bloqueo de
rebote a la pareja en el área. Cuando un pasa‐
dor pasa el balón a un atacante, comienza el 2
contra 2. Se juega con un solo tiro, sin rebote.
Los atacantes se convierten en defensores y
los defensores corren hacia el ala. Los pasado‐
res se forman en la fila. Si el ataque anota, los
defensores deben sacar.

EJERCICIO 873
Tres defensores debajo del aro y tres atacan‐
tes en frente de ellos. Todos dan la espalda a
la línea de fondo. El defensor hace un pase ar‐
queado a la punta y todos los defensores to‐
can la línea de fondo. El atacante central debe
recoger el balón, los otros dos deben hacer un
paso fuera de la línea de tres puntos y co‐
mienza a jugar 3 contra 3. Los defensores pue‐
den pasar el balón hacia el ala, los atacantes
deben reaccionar. Los defensores deben orga‐
nizar la defensa apenas tocan la línea de
fondo.
239
PARTE 2

EJERCICIO 874
Los defensores X2 y X3 en guardia abierta es‐
tán en el lado débil. El entrenador penetra ha‐
cia el fondo, el defensor X3 ayuda a frenar la
penetración. X2 gira de frente al jugador 3. El
entrenador dribla hacia el ala para un tiro de
tres. El defensor X3 recupera para bloquear el
rebote a 3. El defensor X2 recupera para blo‐
quear el rebote a 2. Se lucha por el rebote. El
equipo que recupera el rebote parte en ata‐
que en la siguiente acción.
EJERCICIO 875
Cuatro atacantes en las cuatro posiciones cer‐
canas a las líneas del campo. Los atacantes no
pueden moverse. Un defensor de frente a
cada atacante. El entrenador pasa el balón a
uno de los atacantes. Los defensores intentan
hacer un bloqueo doble al jugador con balón
en cada pase. El equipo en ataque obtiene un
punto por cada 7 pases seguidos. La defensa
obtiene un punto si intercepta un pase antes
de los 7 pases seguidos. Luego de cada par‐
tido, se cambia de posesión del balón.

240
LADO DÉBIL Y ROTACIONES DEFENSIVAS

EJERCICIO 876
Dos atacantes en ala. El defensor comienza en
el lado débil. El defensor debe detener al ata‐
cante 1 simulando una ayuda sobre el lado dé‐
bil. 1 pasa a 2 para otra penetración. El defen‐
sor debe recuperar y bloquear el rebote por
segunda vez a 2. Después de dos closeout los
tres jugadores cambian de roles y continúan
con el ejercicio.

241
PARTE 2

2.2.2 DEFENSA EN BLOQUEOS LEJOS DEL BALÓN


"La cosa más importante en la defensa sobre los bloqueos, es la comunicación.
Existen tres principios que guían a la defensa de bloqueos sin balón: cambio,
persecución y corte. Debemos decidir cómo insertar la defensa sobre los roles
adversarios en nuestra defensa de equipo. Es importante crear un sistema
donde nuestro equipo no deba afrontar demasiadas situaciones de desajuste
cambiando en todos los bloqueos. El correcto posicionamiento en defensa per‐
mite a los defensores resolver la situación creada en un bloqueo. Por este mo‐
tivo los jugadores jóvenes, deben saber defender sobre el lado débil antes de
pasar a la defensa en los bloqueos y en juegos organizados".

242
DEFENSA EN BLOQUEOS SIN BALÓN

EJERCICIO 877
Los jugadores sobre la línea central del campo
miran al entrenador. Ubicar la mayor cantidad
de conos y sillas en el campo. El entrenador
muestra en qué dirección se deben mover los
jugadores (derecha/ izquierda). Los jugadores
deben siempre mirar al entrenador y a los
"bloqueadores" y evitar los obstáculos.

EJERCICIO 878
Los jugadores 1 y 2 alternativamente colocan
un bloqueo sin balón a su compañero a lo
largo de todo el campo. Mantienen la distan‐
cia entre la línea lateral y el borde del área.

243
PARTE 2

EJERCICIO 879
Tres jugadores alternativamente colocan un
bloqueo sin balón a su compañero a lo largo y
a lo ancho de todo el campo, manteniendo
una distancia adecuada entre sí.

EJERCICIO 880
Los jugadores en parejas se ubican a lo largo
de la línea lateral y sobre el borde del área. El
jugador que recibe el primer bloqueo corre
para imponer un segundo bloqueo a un juga‐
dor en el lado opuesto. Los defensores deben
comunicar y jugar en defensa con los princi‐
pios que nos interesa enseñar. El jugador que
coloca el bloqueo se gira y reemplaza al juga‐
dor anterior a su posición. El jugador que re‐
cibe el bloqueo debe hacer un paso aleján‐
dose y luego pasar sobre el bloqueo. El último
jugador que recibe el bloqueo corre al final de
la cola inicial.

244
DEFENSA EN BLOQUEOS SIN BALÓN

EJERCICIO 881
2 contra 2 con bloqueos. 1 dribla desde la punta hacia el ala. 2 recibe
bloqueos de los jugadores 3 y 4 y corta hacia la punta para recibir el
balón. Luego, 2 dribla al ala y recibe dos bloqueos. Después de un
tiempo, cambian de roles. Se definen reglas y principios que se deseen
en la defensa de bloqueos conforme a lo que queramos eseñar.

245
PARTE 2

2.2.3 DEFENSA EN PICK AND ROLL / PICK AND POP


"Como en cada estrategia defensiva, el sentido común es lo primero. Los dos
jugadores directamente involucrados en el juego, deben comunicarse. Es co‐
rrecto trabajar los ejercicios defensivos dividiéndolos en bloques, pero también
trabajar todos juntos como equipo, ya que debemos incorporar a los otros tres
jugadores en el sistema defensivo del Pick and Roll. Como dije anteriormente,
incluso si colocamos ayudas y rotaciones para ayudar a los dos defensores invo‐
lucrados en el bloqueo, ambos deben tratar de resolver la mayor parte de la
situación por sí mismos".

246
DEFENSA EN EL PICK AND ROLL/PICK AND POP

EJERCICIO 882
1 posee el balón, 2 está en defensa. 3 y 4 co‐
locan los bloqueos. Cuando 1 y 2 llegan a la lí‐
nea lateral, continúan en la dirección opuesta.
Los jugadores 3 y 4 se mueven y vuelven a blo‐
quear.
Cuando alcanzan el final del campo, los juga‐
dores cambian de roles. Los defensores se
mueven conforme a los principios que quere‐
mos entrenar.

247
PARTE 2

EJERCICIO 883
El jugador 1 posee el balón, X1 defiende. 2
lleva un bloqueo a las líneas de tiro libre y de
mitad de campo, X2 está en defensa. Defini‐
mos los principios que queramos entrenar.
Podemos ver en los dibujos una defensa que
cambia. 1 y 2 juegan Pick and Roll tres veces.
Cuando llegan al final del campo, cambian de
roles.

248
DEFENSA EN EL PICK AND ROLL/PICK AND POP

EJERCICIO 884
Los jugadores se disponen en parejas a lo
largo de dos líneas laterales. El primer ata‐
cante pasa al siguiente en la fila (los defenso‐
res no interceptan el balón). Se juega 2 contra
2 Pick and Roll. La defensa usa los principios
que queramos entrenar. La primera pareja re‐
emplaza a la que le sigue delante. El último ju‐
gador en ataque va a realizar una bandeja (1
contra 1) al finalizar el Pick and Roll, luego va
al final de la fila inicial.

EJERCICIO 885
Un jugador con balón en ala. El cono es un blo‐
queador en el Pick and Roll. El defensor simula
una defensa que cambia. Luego que el jugador
con balón superó el cono, cuenta solo con un
bote para anotar con una bandeja. El jugador
sin balón intenta detener el tiro sin cometer
falta. Si el atacante no anota, los jugadores
cambian de roles. Si el atacante anota, el de‐
fensor juega en defensa contra el siguiente
atacante.

249
PARTE 2

EJERCICIO 886
El jugador 1 con balón, se ubica en la punta del
área, marcado por X1. 5 coloca el bloqueo y
gira hacia la mitad del área, mientras 4 va en
poste alto. Decidimos la regla defensiva (con‐
tención o mostrarse). Al momento del Pick
and Roll, X5 y X4 cambian de lado. Luego de
algunas repeticiones, cambiar las posiciones
de los defensores, y luego cambiar posesión
del balón (ataque/ defensa).

EJERCICIO 887
Dos atacantes con un balón en el perímetro. Un defensor defiende en el Pick
and Roll con las reglas que se desee enseñar. Dos conos representan a dos
bloqueadores. Un defen‐sor juega en defensa 3 veces por cada juga‐dor. Luego
cambian de roles.

250
DEFENSA EN EL PICK AND ROLL/PICK AND POP

EJERCICIO 888
3 contra 2 con Pick and Roll central. El entre‐
nador juega Pick and Roll con el jugador 2. El
defensor X2 se muestra y corre fuertemente
para recuperar. El defensor X1 ayuda al juga‐
dor 2, gira y recupera para bloquear el rebote
a 1 en ala. Cuando 1 recibe el balón del entre‐
nador, lo devuelve y corre hacia el ángulo
opuesto. El defensor no permite el pase. Los
equipos juegan Pick and Roll seis veces, luego
cambian posesión del balón. Incluir en el Pick
and Roll, aquellos principios defensivos que
queremos entrenar.

EJERCICIO 889
Los conos de disponen a lo largo del campo y
representan a los bloqueadores. El jugador
con balón intenta ganar el centro del campo
luego de cada cono. El defensor lo impide,
como en una defensa Show (mostrándose) en
Pick and Roll.

251
PARTE 2

EJERCICIO 890
Los conos de disponen en el campo represen‐
tando a los bloqueadores. El atacante supera
los conos, con el defensor que lo sigue, desli‐
zándose. Cuando el driblador alcanza un cono,
el defensor juega una defensa Pick and Roll
que pasa en cuarta, y continúa moviéndose,
deslizándose.

EJERCICIO 891
Los conos se disponen en todo el campo y re‐
presentan a los bloqueadores. El atacante dri‐
bla más allá de los conos, con el defensor que
lo sigue, deslizándose. Cuando el atacante al‐
canza un cono, el defensor debe empujar al
atacante en bloqueo, y continuar movién‐
dose, deslizándose.

252
DEFENSA EN EL PICK AND ROLL/PICK AND POP

EJERCICIO 892
El atacante y el defensor parten de la línea de
fondo. El atacante coloca un bloqueo (Pick and
Roll) sobre los conos desparramados por el
campo. El defensor debe seguir constante‐
mente al atacante y mostrarse en el momento
del Pick and Roll. El atacante corre fuerte‐
mente e intenta escapar del defensor. Cuando
llegan al final del campo, cambian de roles.

EJERCICIO 893
Los jugadores 1 y 5 juegan Pick and Roll en ala.
Los defensores X1 y X5 defienden sobre el Pick
and Roll mostrándose. Luego del Pick and Roll,
el jugador 1 pasa al entrenador en el lado
opuesto, el jugador 5 gira hacia el centro del
área para recibir el balón. El defensor X5 re‐
gresa a su jugador 5 con los brazos alzados. In‐
tenta interceptar el pase. Se puede modificar
la dificultad del ejercicio pidiendo usar un
pase picado.

253
PARTE 2

EJERCICIO 894
El entrenador se ubica en el perímetro con el
balón. 2 debajo del aro y 1 en el ángulo, con
los defensores X2 y X1. 2 coloca un bloqueo
sobre el balón, el defensor X2 juega una de‐
fensa de contención. Los defensores realizan
un cambio centro‐centro. El entrenador hace
1 bote hacia la canasta y pasa a 1 en el ala. El
defensor X2 frena al driblador y corre hacia el
jugador 1. Después del pase, se juega 2 contra
2.

EJERCICIO 895
El entrenador se ubica en el perímetro con el
balón. 2 con su defensor, X2, están debajo del
aro. 2 coloca un bloqueo sobre el balón y
juega un Pick and Pop, el defensor X2 juega
contención. El entrenador dribla hacia la ca‐
nasta y luego lo pasa a 2, en ala. El defensor
debe frenar al driblador y correr a jugar un 1
contra 1 contra el jugador 2.

254
DEFENSA ZONAL

2.2.4 DEFENSA ZONAL


"Es importante no usar muy temprano la zona, en las categorías juveniles. De‐
bemos enseñarle a los jóvenes cómo jugar la defensa individual y de equipo a un
jugador antes de comenzar con la defensa zonal. Una defensa zonal eficaz re‐
quiere trabajo de equipo por parte de los 5 jugadores. Cambiar las tácticas de‐
fensivas durante un partido, puede cambiar el ritmo del partido mismo. Nuestra
zona, debe sorprender al equipo adversario. No queremos jugar en la misma
zona mucho tiempo. Los equipos suelen tener menos juegos organizados en sa‐
ques de banda contra la zona, que contra el jugador. Por lo tanto, una defensa
zonal puede ser muy útil en situaciones de saques".

255
PARTE 2

EJERCICIO 896
Un defensor de frente a dos atacantes en los
espacios pre‐establecidos (dos en codos o uno
en ángulo, y el segundo sobre la extensión de
la línea de tiro libre). El defensor pasa a un ata‐
cante. Luego, los dos atacantes se pasan el ba‐
lón sin moverse (2 contra 1) hasta que uno de
ellos logra un tiro abierto desde la línea de 3
puntos. El defensor intenta interceptar el pase
o detener el tiro. Si el atacante anota, se repite
el ejercicio. Si erra el tiro, o hace un mal pase,
cambian de roles con el defensor.

256
DEFENSA ZONAL

EJERCICIO 897
Dos defensores de frente a tres atacantes en
los espacios pre‐establecidos (punta, exten‐
sión de la línea de tiro libre, ángulo. O sino
punta y dos jugadores en la extensión de la lí‐
nea de tiro libre). Un defensor pasa a un ata‐
cante. Luego, los tres atacantes se pasan el ba‐
lón sin moverse (3 contra 2) hasta que uno de
ellos logra un tiro abierto desde la línea de tres
puntos. Los dos defensores intentan intercep‐
tar el pase o detener el tiro. Si el atacante
anota, se repite el ejercicio. Si erra el tiro o
realiza un mal pase, debe cambiar de rol con
uno de los defensores.

EJERCICIO 898
4 contra 3 con un defensor que descansa. Tres
defensores frente a cuatro atacantes en posi‐
ciones pre‐establecidas (dos en ángulos, dos
en los codos). El defensor pasa a un atacante.
Luego, los cuatro atacantes se pasan el balón
sin moverse (4 contra 3) hasta que uno de
ellos logra un tiro abierto desde la línea de 3.
Los tres defensores intentan interceptar el
pase o detener el tiro. Si erra el tiro o realiza
un mal pase, debe cambiar de rol con uno de
los defensores.

257
PARTE 2

EJERCICIO 899
Ejercicio defensivo en la zona 2‐3. Cuatro ata‐
cantes (dos en ala, uno en la punta y uno en
poste alto). Dos defensores juegan la zona 2‐3
como primera línea. Cuando el balón está en
la punta, los dos defensores se enfrentan.
Cuando el balón está en el ala, un jugador está
con el balón, y el otro mete una mano en an‐
ticipo hacia el poste. El objetivo, es no permitir
el pase al poste. Después de 24 segundos, se
cambian dos defensores con dos atacantes.

EJERCICIO 900
Ejercicio defensivo en la zona 2‐3. Tres atacan‐
tes, dos en ala y uno en poste alto. Dos defen‐
sores juegan las reglas defensivas de la pri‐
mera línea de la zona 2‐3. Cuando el balón
está en ala, un jugador defiende el balón, y el
otro mete una mano en anticipo hacia el poste
alto. Regla del ejercicio: no permitir el pase al
poste. No permitir al poste, efectuar bloqueos
de contención para frenar a los defensores en
los pases ala a ala.

258
DEFENSA ZONAL

EJERCICIO 901
Zona 3‐2, se juega 7 contra 5. Los atacantes no
pueden moverse: dos en los ángulos, dos en
poste bajo, dos en ala y uno en la punta. Los
defensores se mueven siguiendo las reglas de
la zona 3‐2. Cuando el balón está en el ángulo.
Los defensores reaccionan a la señal del entre‐
nador y realizan un doble bloqueo. Si el entre‐
nador no hace señal alguna, no realizan el do‐
ble bloqueo. Luego de 24 segundos, cambian
de roles.

EJERCICIO 902
Defensa 1‐3‐1, se juega 6 contra 3. Los atacantes no pueden moverse de
sus posiciones: 4 sobre el perímetro, 2 en poste bajo. Los defensores se
mueven conforme a las reglas de la zona 1‐3‐1. X1 no permite pases
directos entre los jugadores de la primera línea. X2 debe marcar el poste
alto cuando X3 toma al jugador en el ángulo. X3 se mueve en línea con
el balón. Luego de 24 segundos, cambian de roles.

259
PARTE 2

EJERCICIO 903
Zona 1‐3‐1, se juega 4 contra 2. Los atacantes
no pueden moverse de sus posiciones: dos so‐
bre el perímetro, dos en poste bajo. Los de‐
fensores se mueven según las reglas de la
zona 1‐3‐1. Cuando el balón está en un lado,
el defensor del lado opuesto se debe colocar
delante del poste. Si el atacante pasa diago‐
nalmente al jugador en poste bajo, el ejercicio
comienza nuevamente desde el inicio. Luego
de 24 segundos, cambian de roles.

260
ZONA DE PRESIÓN

2.2.5 ZONA DE PRESIÓN


"La zona de presión requiere mucha concentración de equipo. Sin embargo, es
un arma táctica para sorprender al adversario, por lo que es muy difícil incorpo‐
rarlo al campo durante el entrenamiento. Por este motivo, debemos inventar
ejercicios con menos jugadores o situaciones de hándicap para mejorar nuestra
defensa de presión. La zona de presión puede ser eficaz luego de que el juego
se detiene por algunos segundos (saques de banda, tiros libres). Los defensores
deben usar los límites de tiempo y las líneas des campo para crear bloqueos do‐
bles y trampas".

261
PARTE 2

EJERCICIO 904
Se juega 2 contra 3 por todo el campo. Dos
atacantes en la línea de fondo, tres defensores
en el tiro libre. El defensor central pasa a uno
de los atacantes y colocan un bloqueo doble.
Los defensores deben hacer un bloqueo doble
al jugador con el balón. Si el ataque anota, ob‐
tienen 2 puntos y continúa jugando en ataque.
Si la defensa roba el balón, obtiene 1 punto y
pasa a atacar. Se continúa el ejercicio con
equipos de 3 jugadores y un atacante que des‐
cansa.

EJERCICIO 905
2 pasa el balón a X2 con el tablero. X2 debe saltar y tocar el tablero tres
veces antes de regresar a defensa. X1 debe empujar al atacante
alejándolo del centro. X2 intenta un bloqueo doble antes de que el
segundo atacante entre en juego. Luego se juega 2 contra 2.

262
ZONA DE PRESIÓN

EJERCICIO 906
3 contra 4. Indicar las reglas defensivas de pre‐
sión que queramos entrenar (bloqueo doble al
centro o hacia el costado). Se juega, dejando a
los jugadores la tarea de encontrar la mejor
solución en ataque. Cuando los cuatros juga‐
dores en defensa entran al juego, intentan
anotar lo más rápido posible, y se repite el
ejercicio. Se gana con un cierto número de ba‐
lones recuperados por la defensa.

263
PARTE 2

EJERCICIO 907
Se juega 2 contra 3. 1 saca de banda y permanece fuera del campo. 2
dribla a lo largo de la línea lateral. X2 y X3 hacen un bloqueo doble al
jugador. Cuando 2 pasa a 3, X1 corre al medio del campo para
interceptar el pase y concluye con una bandeja. Apenas X1 anota, los dos
equipos cambian de roles. X1 saca de banda y se repite el ejercicio.
Todos los jugadores deben rotar y jugar en las tres posiciones.

264
ZONA DE PRESIÓN

EJERCICIO 908
1 contra 2. El jugador 1 recibe el balón del en‐
trenador, en la mitad del área. Los defensores
2 y 3 se ubican en la línea de tiro libre y en‐
frentan al atacante. El jugador 1 decide si dri‐
blar hacia la derecha o hacia la izquierda. El ju‐
gador más cercano debe detenerlo cerca de la
línea lateral, los otros defensores lo bloquean
doblemente. 1 pasa el balón al entrenador
desde el bloqueo doble, y los tres jugadores
corren al punto inicial. Después de cada repe‐
tición, cambian de roles.

EJERCICIO 909
Dos equipos en círculo, y corren alrededor del
área. El entrenador llama al equipo en ataque
y da el balón al jugador más cercano para un
saque de banda. Los defensores deben man‐
tener sus posiciones, definidas por la defensa
de zona de presión. Por ejemplo, una 1‐2‐1‐1.
Luego de que el entrenador indica el equipo
en ataque, se juega 5 contra 5.

265
PARTE 2

3. 1 CONTRA 1
"El 1 contra 1 es la base de cada tipo de acción en el baloncesto. Dos jugadores
confrontan sus propias habilidades, en ataque y en defensa, sin ayuda alguna.
Debemos colocar a nuestros jugadores en situaciones de juego reales, usando
diferentes tipos de ejercicios 1 contra 1. No hay espacio para muchos botes
cuando un jugador quiere crear una situación de ventaja en el 1 contra 1. El co‐
nocimiento en el juego 1 contra 1, define la verdadera cualidad del jugador. Por
lo tanto, debemos brindarles a nuestros jugadores, muchas opciones y el mayor
conocimiento posible. Al final, cada jugador adquirirá sus movimientos caracte‐
rísticos. Cuanto más movimientos conocen, más opciones tendrán a disposición
durante un partido".

266
1 CONTRA 1

EJERCICIO 910
El atacante con el balón se ubica en un ángulo
y el defensor en el otro. Ambos jugadores de‐
ben correr alrededor de los conos. Se juega 1
contra 1 en el ángulo opuesto de la mitad de
campo. Organizamos la distancia entre conos
en base a la edad de los jugadores.

EJERCICIO 911
El atacante con balón está de frente a la ca‐
nasta, y el defensor está delante de él. El en‐
trenador está detrás del atacante y muestra
los cinco al defensor sobre el lado derecho o
sobre el izquierdo. Ésta es la señal para co‐
menzar el juego. El atacante ataque hacia el
lado opuesto para crear una ventaja. El defen‐
sor debe regresar en defensa lo más rápido
posible.

EJERCICIO 912
Los jugadores 1 y 2 se pasan el balón en guar‐
dia. El tercer jugador tiene que liberarse a lo
largo de la línea de fondo. Cuando recibe el
balón, juega 1 contra 1 contra X3. Si el defen‐
sor intercepta el pase o no sufre una canasta,
se cambia posesión del balón.

267
PARTE 2

EJERCICIO 913
El atacante inicia en la punta del área, mien‐
tras el defensor parte de la línea de fondo
opuesta. Ambos parten simultáneamente. El
objetivo del defensor es impedir al atacante
entrar en el área de los tres segundos. El ata‐
cante posee 5 botes luego de superar la mitad
de campo. El atacante obtiene un punto si lo‐
gra entrar en el área y otro punto si logra ano‐
tar una canasta. Cambian de roles luego de
cada acción.

EJERCICIO 914
El entrenador tira un tiro libre. Los jugadores
se disponen en el borde del área de los 3 se‐
gundos. Apenas sale el tiro, luchan por el re‐
bote. El jugador que obtiene el balón está en
ataque, el otro en defensa. El atacante decide
hacia qué lado atacar, superando al entrena‐
dor. La defensa debe superar al entrenador
por el lado opuesto.

268
1 CONTRA 1

EJERCICIO 915
El atacante está de espaldas a la canasta.
Cuando se gira hacia la canasta, el defensor
debe tocar el cono. El atacante lee el movi‐
miento del defensor para crear una ventaja.

EJERCICIO 916
1 contra 1 desde mitad de campo. El atacante
debe pasar entre los dos conos, el defensor
debe tocar uno. El atacante lee el movimiento
de la defensa para crear una ventaja.

EJERCICIO 917
Dos jugadores debajo del aro. El jugador lla‐
mado por el entrenador estará en ataque, el
otro en defensa. El atacante corre al cono en
ala y recibe el balón. Cuando recibe, debe pe‐
netrar y concluir con una bandeja. El defensor
debe correr al cono en el ángulo del lado
opuesto y regresar para efectuar un ajuste de‐
fensivo sobre el atacante.

269
PARTE 2

EJERCICIO 918
Dos jugadores en alas. Dos pasadores en las
puntas del área de cada mitad del campo. Los
jugadores 1 y 2 cortan y van a buscar un pase
de 3. El jugador 3 decide a quién dar el balón.
El jugador con balón ataca, el otro defiende. El
atacante debe pasarlo al jugador 4. El ata‐
cante debe abrirse. Cuando recibe el balón, se
juega 1 contra 1.

EJERCICIO 919
A la señal del entrenador, el atacante corta
desde al ala hacia el área. El defensor debe to‐
car dos conos y luego hacerle un ajuste defen‐
sivo al atacante.

270
1 CONTRA 1

EJERCICIO 920
El jugador 2 coloca un bloqueo lejos del balón
a 1. El jugador 1 corta en guardia para recibir
el balón del entrenador. El jugador 2 comienza
a defender apenas 1 aprovecha el bloqueo. El
atacante lee el movimiento de la defensa para
crear ventaja.

EJERICIO 921
El jugador 2 bloquea a 1. 1 corta hacia la mitad
del ángulo y recibe el balón del entrenador. El
jugador 2 comienza a defender apenas 1 apro‐
vecha el bloqueo. El atacante lee el movi‐
miento de la defensa para crear ventaja.

EJERICIO 922
Dos jugadores en el borde del área. El jugador
llamado por el entrenador, corre y recibe un
bloqueo del otro jugador. El atacante corta ha‐
cia el ala y recibe el balón del entrenador. El
jugador 2 comienza a defender apenas el ata‐
cante es bloqueado. El atacante lee el movi‐
miento de la defensa para crear ventaja.

271
PARTE 2

EJERCICIO 923
El atacante se ubica en el ángulo y el defensor
en el borde del área. En el entrenador está en
ala con el balón. A su señal, ambos corren ha‐
cia el entrenador. Éste da el balón al atacante
con la mano derecha y choca los cinco con la
izquierda al defensor. Apenas recibe el balón,
el atacante puede comenzar a penetrar. El de‐
fensor reacciona e intenta detener la penetra‐
ción.

EJERCICIO 924
Los jugadores forman una fila en la punta del
área. Un pasador en ala, y un defensor con ba‐
lón, debajo del aro. El defensor pasa el balón
al jugador en ala y corre a efectuar un ajuste
defensivo al jugador en punta. El pasador pasa
el balón al primer jugador de la fila, que juega
1 contra 1. Se juega con un solo tiro, ningún
rebote. El atacante se convierte en defensor,
el defensor corre al ala. El pasador se forma en
la fila. Si el atacante anota, el defensor debe
sacar de banda.

272
1 CONTRA 1

EJERCICIO 925
El jugador 1 comienza desde mitad de campo
y va a hacer una bandeja. Cuando el jugador 1
anota, deja el balón y corre a detener al juga‐
dor 2, y se juega 1 contra 1 en la canasta
opuesta. El jugador 2 comienza a atacar
cuando 1 anota. Cuando finaliza la acción, los
jugadores cambian de roles.

EJERCICIO 926
El defensor posee el balón y el atacante está
de frente a él. Ambos están de espaldas a la
línea de fondo. El defensor lanza el balón hacia
la punta del área y corre a tocar la línea de
fondo. El atacante debe recoger el balón y se
juega 1 contra 1. El defensor puede lanzar el
balón hacia la posición de ala o hacia el án‐
gulo, y el atacante debe reaccionar.

273
PARTE 2

EJERCICIO 927
Dos jugadores en la línea de tiro libre espalda
contra espalda. El entrenador dribla desde la
mitad de campo hacia la canasta. Cuando el
entrenador cambia de dirección, comienza la
acción del 1 contra 1. El jugador del lado del
balón ataca, el otro defiende. El atacante debe
recibir el balón en posición de ala.

EJERCICIO 928
El defensor pasa el balón al atacante. El ata‐
cante elige en qué dirección atacar la canasta.
El defensor debe correr alrededor del otro
cono y detener al atacante.

EJERCICIO 929
Una pareja parte desde el ángulo para un 1
contra 1. El atacante dribla a lo largo de la lí‐
nea de los 3 puntos, el defensor lo sigue desli‐
zándose. El atacante decide cuándo atacar la
canasta. El defensor comienza a defender
apenas comienza la penetración.

274
1 CONTRA 1

EJERCICIO 930
Dos jugadores juegan 1 contra 1 desde la mi‐
tad de campo. Cuando el balón cambia de po‐
sesión (canasta anotada, balón perdido, ro‐
bado...), el defensor lo pasa al siguiente juga‐
dor y el atacante corre a defender. Un nuevo
jugador desde la mitad de campo comienza a
jugar, apenas recibe el balón.

EJERCICIO 931
Dos parejas juegan 1 contra 1 partiendo simul‐
táneamente desde la mitad del campo. El de‐
fensor 3 está en la mitad del área y ayuda a los
dos defensores, si es necesario. El defensor 3
puede decidir cuándo y a qué jugador ayudar.
Las parejas que cambien posesión del balón
(canasta anotada, balón perdido, robado...) se
detienen, así el defensor 3 puede hacer un
bloqueo doble al otro atacante.

275
PARTE 2

EJERCICIO 932
Jugadores en parejas en el borde del área. Los
dos jugadores se pasan el balón. A la señal del
entrenador, la pareja sobre la línea de tiro li‐
bre juega 1 contra 1. El jugador con balón está
en ataque, el otro en defensa. Cuando la pri‐
mera pareja comienza a jugar el 1 contra 1, los
demás jugadores avanzan una posición.

EJERCICIO 933
Jugadores en dos filas. Los defensores están
en la línea de fondo, los atacantes en ala. El
atacante corre hacia el defensor y hace con‐
tacto, para luego recibir el balón en la mitad
del ángulo. Si el atacante anota, permanece
en la fila. Si el defensor recupera el balón, se
cambia de fila.

276
1 CONTRA 1

EJERCICIO 934
Jugadores en parejas. El atacante en el borde
del área, pasa el balón al defensor en guardia.
El atacante corta hacia el poste bajo, El defen‐
sor pasa el balón al entrenador y corre a jugar
el 1 contra 1. El atacante debe recibir el balón
con un pié sobre la línea del área.

EJERCICIO 935
Dos jugadores corren alrededor del círculo de
mitad de campo. El entrenador pasa el balón
a uno de los jugadores y muestra hacia cuál
canasta atacar. El jugador con balón ataca, el
otro defiende.

277
PARTE 2

EJERCICIO 936
Tres jugadores comienzan a correr desde la lí‐
nea de fondo, simultáneamente. El jugador
central dribla y concluye con una canasta. El
entrenador llama el nombre de uno de los ju‐
gadores mientras los tres jugadores pasan la
mitad del campo. El jugador nombrado debe
correr hasta la línea de fondo, y luego de
nuevo hacia la canasta opuesta. El jugador
central deja el balón y corre en defensa. El ter‐
cer jugador toma el balón y lo pasa al jugador
llamado.

EJERCICIO 937
Dos pasadores en ala. Los jugadores hacen dos
filas en base a 2 metros de la línea de 3 pun‐
tos. El entrenador pasa a uno de los dos pasa‐
dores. El jugador sobre el lado del balón está
en defensa, el otro en ataque. El atacante
puede cortar hacia el poste bajo o puede ha‐
cer corte puerta atrás. Una vez que los juga‐
dores terminan el 1 contra 1, se convierten en
pasadores, y los pasadores se forman en la
fila.

278
1 CONTRA 1

EJERCICIO 938
Los jugadores forman filas en los codos. El ju‐
gadores de la izquierda dribla hacia el poste
bajo y se gira sobre el pie pivote para pasarlo
a su fila. El jugador de la fila derecha, corre a
meter presión sobre el pase. Luego del pase,
el atacante corta para recibir el balón en ala.
Se juega 1 contra 1. Cuando los dos jugadores
terminan el 1 contra 1, pasan el balón al si‐
guiente jugador de la fila izquierda.

EJERCICIO 939
A la señal, los dos jugadores comienzan a co‐
rrer desde los codos hacia la línea de fondo. Al
llegar, el entrenador llama el nombre del ata‐
cante. El otro está en defensa. El atacante co‐
rre alrededor del cono y recibe el balón en ala.
El defensor debe correr alrededor del mismo
cono y efectuar un ajuste defensivo sobre el
atacante. El atacante debe tomar el balón so‐
bre la línea de 3 puntos, no debe correr alre‐
dedor del cono y entrar al área, antes de reci‐
bir el balón.

279
PARTE 2

EJERCICIO 940
Dos jugadores parten desde la línea de fondo.
Juegan 1 contra hacia la canasta opuesta. Am‐
bos deben correr alrededor de los dos prime‐
ros conos y cruzarse al medio. Cuando llegan
a los últimos dos conos, juegan 1 contra 1.

EJERCICIO 941
Dos atacantes en la mitad del campo, dos ata‐
cantes debajo de los aros. A la señal del en‐
trenador, los cuatro jugadores comienzan el 1
contra 1. Los atacantes deben girar alrededor
del cono en la mitad del campo. Los defenso‐
res corren alrededor del cono lateral para an‐
ticipar al atacante. Al final el ejercicio, se cam‐
bian de roles.

280
1 CONTRA 1

EJERCICIO 942
Dos jugadores en el borde del área, el entre‐
nador en la punta del área con el balón. El en‐
trenador pasa a un jugador, que debe pasár‐
selo de regreso. El jugador que recibe el balón
está en ataque, y corta hacia el ala para recibir
el balón nuevamente. El otro jugador está en
defensa. Cuando el atacante recibe el balón,
se juega 1 contra 1.

EJERCICIO 943
El atacante con balón, se sitúa en la mitad del
campo sobre la línea lateral. El defensor está
delante de él, de frente a la canasta. El ata‐
cante hace rodar el balón entre las piernas del
defensor y le gira alrededor para agarrarlo. El
defensor correr para recuperarlo y juega el 1
contra 1.

281
PARTE 2

EJERCICIO 944
El atacante está en la línea de fondo, sobre el
borde del área. Rueda el balón, corre para to‐
marlo en el codo opuesto y penetra hacia la
canasta. El defensor corre hacia el codo y se
gira para detener al atacante.

EJERCICIO 945
Dos jugadores en poste bajo, de frente a la lí‐
nea de fondo. A la señal del entrenador, am‐
bos jugadores se giran y se mueven dentro del
área. El entrenador decide a qué jugador pa‐
sar el balón. Quién recibe el balón será el ata‐
cante, el otro el defensor. Los dos jugadores
juegan hasta que alguno de los dos anota. Si
un jugador erra el tiro, el otro puede recupe‐
rar el rebote y continuar atacando.

EJERCICIO 946
A la señal del entrenador, dos jugadores co‐
rren fuertemente desde los codos hasta la lí‐
nea de fondo y regresan para recibir el balón
del entrenador. El primer jugador que toma el
balón del entrenador está en ataque, el otro,
en defensa. Los dos jugadores juegan hasta
que alguno de los dos anota. Si un jugador erra
el tiro, el otro puede recuperar el rebote y
continuar atacando

282
1 CONTRA 1

EJERCICIO 947
Dos defensores pasan el balón desde los án‐
gulos a los jugadores en la mitad del campo,
simultáneamente. Después del pase, los de‐
fensores corren en diagonal para efectuar un
ajuste defensivo sobre los atacantes. Cuando
reciben el balón, los atacantes pueden iniciar
a jugar 1 contra 1. Se limita el área de juego
con conos en el medio, de forma tal que los
jugadores puedan jugar 1 contra 1 al mismo
tiempo. Los atacantes solo pueden concluir
desde fuera del área.

EJERCICIO 948
El defensor dribla desde abajo de la canasta,
entrega el balón al atacante y le deja un ca‐
mino libre. El atacante intenta concluir en
bandeja, usando un máximo de 3 botes. Ape‐
nas finaliza la acción, el atacante se convierte
en defensor, partiendo en dribbling hacia el si‐
guiente jugador en la fila.

EJERCICIO 949
Ubicamos tres conos sobre la línea de tiro li‐
bre: dos en los codos, y uno en la mitad. El ata‐
cante decide hacia qué lado quiere atacar, el
defensor debe moverse desde la parte
opuesta e intenta detenerlo. El atacante solo
puede anotar con un tiro desde abajo.

283
PARTE 2

EJERCICIO 950
Los jugadores 1 y 2 juegan 1 contra 1. Cuatro
pasadores se ubican en las cuatro posiciones
de ala. El defensor pasa al atacante y realiza
un ajuste defensivo sobre él. El atacante debe
driblar y pasar a uno de los dos pasadores de
la primera mitad del campo. Luego, el ata‐
cante corta para recibir el balón del pasador.
Después, el atacante repite la misma acción
en el lado opuesto. Luego de recibir el balón
del segundo pasador, se juega 1 contra 1El de‐
fensor intenta interceptar o robar el balón en
cada pase. La pareja que juega el 1 contra 1 va
luego a la fila de pasadores, y los primeros dos
pasadores comienzan el nuevo 1 contra 1.

284
1 CONTRA 1

EJERCICIO 951
Tres jugadores sobre la línea central del
campo. Un defensor en el medio, dos atacan‐
tes sobre las líneas laterales. El defensor pasa
el balón al primer atacante, corre a jugar un
ajuste defensivo y se juega 1 contra 1. En el
momento del tiro, el segundo atacante co‐
mienza a driblar. El defensor debe realizar un
ajuste defensivo sobre él y se juega 1 contra 1.
Se juega con un solo tiro, sin rebote. El defen‐
sor obtiene un punto por cada canasta sufrida.
El primer jugador que llega a 7 puntos, pierde
la competencia. Los jugadores cambian las po‐
siciones de salida en cada nueva acción.

EJERCICIO 952
Tres conos sobre la línea de tiro libre: dos en
los codos, y uno en la mitad. El defensor pasa
el balón al atacante y corre alrededor del cono
central. El atacante debe atacar a la canasta
del lado vacío. Solo puede anotar con un tiro
desde abajo.

285
PARTE 2

EJERCICIO 953
Tres conos sobre la línea de tiro libre: dos en
los codos y uno en el medio. El defensor pasa
el balón al atacante y se juega 1 contra 1. El
atacante decide hacia qué lado atacar. Ambos
jugadores deben pasar a través de los conos
hacia la canasta. Una vez que inicia a dribla, el
atacante no puede cambiar de dirección. Sólo
puede anotar con un tiro desde abajo. Los ju‐
gadores deben tener cuidado de no pisar los
conos.

EJERCICIO 954
El defensor con el balón, en la punta del área,
El atacante se ubica en el medio del área. El
atacante elige hacia qué lado cortar. Cuando
llega al ala, el defensor pasa el balón y juega
un ajuste defensivo sobre él. Se juega 1 contra
1 con un solo tiro. El jugador que anota o re‐
cupera el rebote obtiene un punto.

286
1 CONTRA 1

EJERCICIO 955
Disponemos tres conos en ambos lados, cer‐
canos a la línea lateral. Dos jugadores comien‐
zan simultáneamente. El atacante elige el
cono en dónde girarse hacia la canasta. El de‐
fensor gira alrededor de un cono antes que el
atacante. Si el atacante gira alrededor del pri‐
mer cono, el defensor corre directamente a
jugar un ajuste defensivo sobre él. Juegan 1
contra 1 con un solo tiro. El jugador que anota
o recupera el rebote obtiene un punto.

287
PARTE 2

EJERCICIO 956
Los jugadores se dividen en dos filas al centro
del campo a lo largo de la línea lateral. Un ba‐
lón en la mitad del campo. A la señal del en‐
trenador, los primeros dos jugadores comien‐
zan a driblar para realizar una bandeja sobre
el lado izquierdo (o derecho). Apenas los juga‐
dores anotan, driblan hacia el centro del
campo. Cuando superan la línea de los 3 pun‐
tos, pasan el balón al jugador de la fila
opuesta. Después del pase, corren al centro
para tomar el balón. El jugador que toma el
balón está en ataque, el otro en defensa. Jue‐
gan 1 contra 1 con un solo tiro. El jugador que
anota o que recupera el rebote obtiene un
punto. Cuando finaliza el 1 contra 1, el balón
se devuelve al centro del campo y los jugado‐
res se forman al final de la fila.

288
1 CONTRA 1

EJERCICIO 957
Los jugadores se disponen en dos filas en la
mitad del campo. Los primeros defensores de
cada fila juegan 1 contra 1 contra dos defen‐
sores en los codos. Los atacantes tienen que
concluir desde adentro del área. El defensor
obtiene un punto por cada acción que logra
interrumpir. El atacante pasa y se mueve a la
fila opuesta, cuando termina la acción de 1
contra 1. Se cambian a los dos defensores
cada 2 minutos.

289
PARTE 2

4. HANDICAP. JUEGOS DE VENTAJA.


"Podemos encontrar cientos de situaciones con ventajas durante cada partido
de baloncesto. Éste es el motivo por el cual inventamos y usamos muchos ejer‐
cicios de ventajas en los entrenamientos. Es importante que los jugadores usen
su imaginación, y los empujemos a encontrar las mejores soluciones para po‐
nerse en condiciones de anotar. Con ejercicios como éstos se trabaja sobre dos
objetivos contemporáneamente, desarrollando las cualidades tanto en ataque,
como en defensa. Los juegos de ventaja motivan a los jugadores a correr fuerte‐
mente todo el tiempo para mantener las ventajas en ataque, así se desarrollan
buenos hábitos de carrera de transición".

290
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 958
1 contra 1+1. Los jugadores X1 y X2 están en
defensa. El jugador 1 está en ataque. X1 pasa
a 1. Se juega 1 contra 1. Apenas 1 comienza a
driblar, X2 inicia a correr y ayuda a X1. Cuando
la defensa obtiene la posesión del balón (por
una buena defensa o canasta inmediata), X1 y
X2 juegan contra 1 en la canasta opuesta.

291
PARTE 2

EJERCICIO 959
Dos defensores en medio del campo, dos ata‐
cantes sobre la línea de fondo. X1 va a realizar
una bandeja, X2 comienza a correr hacia la mi‐
tad del campo y regresa. Apenas X1 anota,
deja el balón y regresa en defensa hacia la ca‐
nasta opuesta. 1 y 2 comienzan a jugar cuando
X1 anota. Cuando finaliza la acción, cambian
de roles.

292
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 960
Tres jugadores sobre la línea lateral. El primer
atacante pasa al defensor y corre hacia el
círculo de mitad de campo. El defensor pasa el
balón al segundo atacante y comienza a de‐
fender.

EJERCICIO 961
2 contra 2 en ventaja. El atacante tiene el ba‐
lón y dribla a lo largo de la línea lateral. El de‐
fensor X1 parte espalda contra espalda y lo si‐
gue, deslizándose. El atacante gira alrededor
del cono central y penetra hacia la canasta. X2
debe pasar entre los dos conos en posición de‐
fensiva.

EJERCICIO 962
2 contra 1. El defensor en el medio, dos ata‐
cantes sobre las líneas laterales. Los atacantes
corren alrededor de los conos. El entrenador
pasa el balón a uno de los atacantes y se juega
2 contra 1. Se puede limitar el número de bo‐
tes.

293
PARTE 2

EJERCICIO 963
X1 y X2 están en los codos. 1 parte debajo del
aro pasando el balón a X1 y efectúa un ajuste
defensivo sobre él. X2 recibe el balón de X1 y
penetra para concluir con una bandeja. 1 re‐
cupera para detener a X2. Después del tiro, 1
juega 1 contra 2 hacia la canasta opuesta. En
el cambio de posesión, X2 mete presión sobre
el atacante, X1 debe correr de regreso y ayu‐
dar en la segunda mitad del campo. Se puede
continuar con ejercicio agregando un 2 contra
1 en el tercer campo.

294
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 964
Dos atacantes sobre la línea de tiro de 3 pun‐
tos. Los defensores se ubican en la línea de
fondo y en la mitad del campo. El defensor X1
pasa el balón a un atacante, y luego comienza
la acción 2 contra 1+1. Cuando finaliza la ac‐
ción, se puede agregar un 2 contra 2 en la di‐
rección opuesta.

EJERCICIO 965
2 contra 1. Tres jugadores están listos para sa‐
lir: dos atacantes y un defensor. El defensor
pasa al jugador central, que debe pasarlo a sus
compañeros y correr hacia la línea lateral. Se
puede limitar el número de botes.

295
PARTE 2

EJERCICIO 966
El atacante posee el balón y enfrenta a la ca‐
nasta, el defensor está delante de él. El otro
atacante y el defensor están en el otro lado. El
entrenador está detrás del atacante con el ba‐
lón, y muestra el cinco a derecha o izquierda
al defensor. Ésta es la señal para comenzar la
acción. El atacante penetra hacia el lado libre
para crear una ventaja. El defensor corre a re‐
cuperarse y hace un cambio vertical.
EJERCICIO 967
El atacante con balón de frente a la canasta, el
defensor está delante de él. Los otros jugado‐
res (ataque y defensa) están en el otro lado. El
entrenador está detrás del atacante con el ba‐
lón, y muestra el cinco a derecha o izquierda
al defensor. Ésta es la señal para comenzar la
acción. El atacante penetra hacia el lado libre
para crear una ventaja. El defensor corre a re‐
cuperarse y hace un cambio vertical cambio o
rota en defensa.
EJERCICIO 968
3 contra 2. Tres atacante en el perímetro y dos defensores dentro. 1
penetra hacia la línea de fondo. El defensor X2 interrumpe la
penetración, el otro defensor decide si cerrar sobre 2 o sobre 3. Según
el movimiento del defensor X3, el jugador con balón decide qué pase
efectuar. Luego del pase, los atacantes rotan una posición. Después de
dos minutos, se cambian los defensores.

296
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 969
4 contra 3. Cuatro atacantes en el perímetro y
tres defensores en el área. 1 penetra hacia el
fondo. El defensor X2 detiene la penetración,
los defensores X3 y X4 cubren a los atacantes
2, 3 o 4. Según el movimiento de los defenso‐
res X3 y X4, los jugadores deciden cómo pasar
el balón en el momento más indicado. Des‐
pués del pase, los atacantes rotan una posi‐
ción. Luego de 2 minutos, cambian defenso‐
res.

EJERCICIO 970
3 contra 4. Se juega en la mitad de campo. Dos
defensores deben bloquear doblemente el ba‐
lón. Si el ataque anota, recibe dos puntos y
continúa jugando en ataque. Si la defensa
roba el balón, recibe 1 punto, y se cambia de
posesión. El ejercicio se realiza con equipos de
4 jugadores, con un jugador en ataque que
descansa.

297
PARTE 2

EJERCICIO 971
Juego de ventaja 2 contra 2. Dos atacantes en
los ángulos, dos defensores en el medio. El ba‐
lón se pasa en el fondo del primer atacante al
segundo, pasando por los dos defensores.
Quien pasa el balón debe correr alrededor del
cono en la mitad del campo. Se continúa ju‐
gando 2 contra 2.

EJERCICIO 972
Dos defensores y tres atacantes están en fila en el área. A la señal del
entrenador, los jugadores corren a tocar los conos. El primer atacante
debe correr para recibir el balón del entrenador. Se juega 3 contra 2.

298
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 973
Juego de ventaja 5 contra 3+2. Los atacantes
parten de la línea de fondo. Los defensores se
ubican sobre la línea de tiro libre. El jugador
central para a uno de los adversarios. Los de‐
fensores en los codos, deben alcanzar la línea
de fondo y regresar para defender. Los ata‐
cantes pueden comenzar a jugar cuando reci‐
ben el balón.

EJERCICIO 974
3 contra 2+1 en ventaja. Tres defensores en la
línea de la punta. Tres atacantes a dos metros
de la línea de mitad de campo, Dándole la es‐
palda a la canasta. El entrenador está en el
círculo de mitad de campo y pasa a uno de los
atacantes. El defensor de frente al jugador con
balón, debe correr hasta la mitad de campo y
regresar para defender. La acción comienza
con el pase del entrenador.

299
PARTE 2

EJERCICIO 975
2 contra 1 en ventaja. Dos parejas de jugado‐
res en las líneas laterales. El jugador que tira o
pierde el balón debe regresar en defensa. No
hay rebote. El defensor pasa el balón a la si‐
guiente pareja de jugadores en el momento
del cambio de posesión. Los dos jugadores de
la línea lateral pueden iniciar a correr cuando
reciben el balón. 1 y 3 luego de la acción, van
a la línea lateral.

300
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 976
Dos atacantes en la mitad del campo, dos de‐
fensores en la punta del área. El primer defen‐
sor corre hacia el entrenador. Cuando X1 toca
el balón, comienza el juego. El entrenador
pasa el balón y el defensor regresa en defensa.
El ataque intenta aprovechar la situación de
ventaja.

EJERCICIO 977
Tres atacantes sobre la línea de tiro libre. Los
defensores están en la línea de fondo, en la
mitad del campo, y en el lado opuesto. El
juego comienza cuando el defensor del fondo
pasa el balón al atacante central. Se juega 3
contra 2+1. El defensor del fondo debe inten‐
tar recuperar velozmente.

301
PARTE 2

EJERCICIO 978
Se juega una acción 3 contra 0 y una 3 contra
2+1. El primer equipo efectúa una trenza de
tres con 4 pases. Los adversarios permanecen
en la línea de fondo. Apenas el primer equipo
anota con una bandeja, el jugador central del
otro equipo toma el balón y juega una acción
3 contra 2+1. El defensor que anotó la bandeja
intenta recuperar lo más rápido posible.

302
JUEGOS DE VENTAJA

EJERCICIO 979
4 contra 3+1 en ventaja. El defensor X1 co‐
mienza en el fondo con un pase a 1. 1 debe
pasar a uno de sus compañeros. El defensor
X2 comienza a correr en el momento en que
pasa el balón. Los defensores deben encontrar
la rotación adecuada para detener el ataque y
entrar en el 4 contra 4 apenas les es posible.
Si el ataque anota, continúa jugando en ata‐
que. Si la defensa recupera el balón, cambian
de roles. Se cambia siempre al defensor (X2)
que llega tarde a la defensa.
EJERCICIO 980
Los jugadores (dos defensores y tres atacantes) están en una fila en la
mitad del campo. El defensor con balón dribla hacia la canasta y anota
una bandeja. Los demás jugadores no lo obstaculizan. Todos los
jugadores deben correr dentro del área. En el momento de la bandeja,
comeinza una acción de 3 contra 2 hacia la otra canasta.

303
PARTE 2

EJERCICIO 981
Tres atacantes sobre la extensión de la línea
de tiro libre, tres defensores en el área. El ata‐
cante central penetra hacia la canasta
opuesta, los dos defensores le corren detrás
para efectuar un bloqueo doble. El jugador
con balón se detiene y se gira para pasar el ba‐
lón a sus compañeros cuando supera la mitad
del campo. Dos defensores intentan intercep‐
tar el pase. Cuando el atacante (1) pasa el ba‐
lón a uno de sus compañeros, se juega 2 con‐
tra 1. Los dos defensores y un atacante corren
atrás para recuperar. Si regresan a tiempo, se
juega 3 contra 3.

304
EJERCICIOS COMPETITIVOS

5. EJERCICIOS COMPETITIVOS
"El carácter de un jugador es siempre mejor arma que sus conocimientos técni‐
cos o tácticos. Si pensamos en cada gran equipo, encontramos siempre al menos
un jugador con un carácter más fuerte que los demás. Creo que el carácter está
escrito en los genes. Debemos encontrar una manera para obtener lo mejor de
nuestros jugadores. Algunas veces debemos crear ejercicios que empujen a los
jugadores a luchar en el campo".

305
PARTE 2

EJERCICIO 982
Dos jugadores sobre la línea de fondo. El en‐
trenador hace rodar el balón. A la señal, los ju‐
gadores comienzan a correr hacia el balón.
Quien lo agarra primero está en ataque, el
otro estará en defensa.

EJERCICIO 983
Dos jugadores están en los ángulos. El entre‐
nador hace rodar el balón. A su señal, los juga‐
dores comienzan a correr hacia el balón.
Quien lo agarra primero está en ataque, el
otro en defensa.

306
EJERCICIOS COMPETITIVOS

EJERCICIO 984
Dos jugadores sobre las líneas laterales. El en‐
trenador hace rodar el balón. A su señal, los
jugadores comienzan a correr hacia el balón.
Quien lo agarra primero está en ataque, el
otro en defensa. El atacante elige un cono y
dribla alrededor del mismo, el defensor corre
alrededor del otro cono. Luego se juega 1 con‐
tra 1.

EJERCICIO 985
El primer jugador está en el ángulo, el segundo
en el ángulo opuesto de la mitad de campo. El
entrenador hace rodar el balón. A su señal, los
jugadores comienzan a correr hacia el balón.
Quien lo agarra primero está en ataque, el
otro en defensa. El atacante elige un cono y
dribla alrededor del mismo, el defensor corre
alrededor del otro cono. Luego se juega 1 con‐
tra 1.

EJERCICIO 986
Los jugadores forman dos filas a lo largo de las
líneas laterales. A la señal del entrenador, co‐
rren más allá de los dos conos. El entrenador
hace rodar el balón o lo lanza hacia la canasta.
El jugador que agarra el balón está en ataque,
el otro en defensa.

307
PARTE 2

EJERCICIO 987
5 jugadores se disponen sobre la línea de
fondo. 4 balones sobre la línea de tiro libre. A
la señal del entrenador, los jugadores luchan
por los balones – uno queda fuera. Quien aga‐
rra un balón, debe anotar rápidamente una
bandeja en la canasta opuesta y toma uno de
los otros tres balones de la línea de tiro libre
opuesta – otra vez, otro jugador quedará
fuera. Luego, tres jugadores luchan por dos
balones en el lado opuesto. El ganador será
quien agarra el último balón y anota solo en la
canasta opuesta. Los jugadores que quedan
fuera de juego ayudan a acomodar los balones
sobre la línea de tiro libre, mientras van hacia
la canasta opuesta.

308
EJERCICIOS COMPETITIVOS

EJERCICIO 988
5 jugadores se deslizan en círculo. A la señal
del entrenador, luchan por el balón. El jugador
que toma el balón realiza una bandeja y re‐
gresa el balón nuevamente al círculo. Se repite
el mismo ejercicio con 4 y 3 jugadores. Cuando
quedan dos jugadores en el círculo, luchan por
la posesión y luego se juega 1 contra 1 en la
canasta que decide el atacante.

309
PARTE 2

…continúa.

310
EJERCICIOS COMPETITIVOS

EJERCICIO 989
Dos parejas de jugadores en la línea de fondo.
A la señal del entrenador, luchan por el balón
colocado en ala. El jugador que agarra el balón
realiza una bandeja en la otra canasta. Quien
anota primero, Prende el siguiente balón de la
línea de tiro libre y va hacia la canasta
opuesta. El otro jugador está en defensa. Se
obtiene un punto por cada anotación.

EJERCICIO 990
Los jugadores forman dos filas en la mitad del
campo. Cuando el entrenador lanza un balón,
dos jugadores comienzan a correr y luchan por
la posesión. El jugador que lo agarra primero
está en ataque, el otro en defensa. Se obtiene
un punto por la posesión, y otro punto por una
anotación. Al finalizar el ejercicio, los jugado‐
res se mueven al final de la fila. El entrenador
decide hacia qué lado lanzará el balón.

….continúa.

311
PARTE 2

….continúa.

EJERCICIO 991
4 contra 4 sin botes. Los atacantes se deben
mover sin balón para encontrar un tiro
abierto. Los defensores siempre están por de‐
lante de las líneas de pase. El equipo en ata‐
que obtiene un punto por cada anotación y
por cada rebote ofensivo. La canasta anotada
no cuenta, si los 4 atacantes no pasan la mitad
de campo. ¡Los defensores deben gritar “Ba‐
lón!" cuando el propio jugador recibe el balón.
¡Si no grita “Balón!", el equipo pierde un
punto. Se juega por tiempo o por puntos.

312
EJERCICIOS COMPETITIVOS

EJERCICIO 992
3 jugadores en el fondo. 3 balones en tres
círculos. A la señal del entrenador, los jugado‐
res luchan por tomar un balón y concluir lo
más rápido posible con una bandeja. Luego de
una anotación, quien anotó recupera su re‐
bote y devuelve el balón al círculo. Los jugado‐
res obtienen 3 puntos si meten el balón en el
círculo más alejado de la canasta, 2 si lo colo‐
can en el centro, y 1 si es en el más cercano.
Luego de devolverlo, regresan al fondo. Los ju‐
gadores cambian sus posiciones de salida en
cada repetición (sentados, acostados, en posi‐
ción defensiva, etc.). Se juega al 21 y se puede
dar tareas adicionales antes de devolver los
balones en los círculos.

EJERCICIO 993
Los jugadores están en 4 filas sobre las líneas
laterales, divididos en dos grupos. 2 conos en
la mitad del campo. A la señal del entrenador,
los jugadores de la fila derecha en ambos la‐
dos pasan a la fila opuesta. Los dos pasadores
giran alrededor del cono para jugar en de‐
fensa, los dos jugadores con balón driblan al‐
rededor de los conos. Los 4 jugadores se cru‐
zan con los demás, 2 veces. Los jugadores no
pueden robarles el balón a los adversarios an‐
tes de los conos. Luego de que se mueven al
otro lado del campo, juegan 1 contra 1. Si un
jugador anota o recupera el rebote ofensivo,
su equipo gana un punto. Al finalizar 1 contra
1, los jugadores se forman en la fila opuesta.

313
PARTE 2

EJERCICIO 994
Cuatro jugadores se ubican en los codos. Dos
balones en la del área. A la señal del entrena‐
dor, dos parejas luchan por la posesión del ba‐
lón. El jugador que agarra el balón está en ata‐
que y penetra hacia la canasta opuesta ju‐
gando 1 contra 1. El jugador sin balón perma‐
nece en defensa contra el jugador que llega
desde la canasta opuesta. Al finalizar el 1 con‐
tra 1, los jugadores se mueven nuevamente a
los codos.

314
EJERCICIOS COMPETITIVOS

EJERCICIO 995

Los jugadores están en dos filas en las líneas


laterales. A la señal del entrenador, corren
más allá de los conos. El entrenador deja rodar
el balón o lo lanza a la canasta. El jugador que
obtiene la posesión está en ataque y el otro en
defensa.

EJERCICIO 996
El defensor pasa el balón al atacante y ambos
comienzan a correr hacia la canasta. La distan‐
cia inicial depende de la edad de los jugado‐
res. Queremos que el atacante concluya bajo
presión.

315
PARTE 2

EJERCICIO 997
Dos jugadores sobre la línea de fondo. El en‐
trenador hace rodar el balón e indica cuándo
comienza el juego. El primero que agarra el
balón está en ataque, el otro en defensa.

EJERCICIO 998
1 contra 1. Los jugadores se enfrentan en la
punta del área. Ambos tienen un balón soste‐
niéndolo con una mano, sin cruzarse de bra‐
zos. A la señal del entrenador, se lucha por la
posesión. Quién toma el balón estará en ata‐
que, el otro en defensa.

EJERCICIO 999
Dos jugadores driblan enfrentándose. A la se‐
ñal del entrenador, los jugadores dejan el ba‐
lón en el suelo y comienzan a correr para aga‐
rrar el balón del adversario. Apenas agarran el
balón, atacan hacia la canasta. El primero que
anota, gana.

316
EJERCICIOS COMPETITIVOS

EJERCICIO 1000
Juego de eliminación con dribbling alrededor
del cono. Los jugadores forman una fila, los
primeros dos, con balón. Driblan alrededor del
cono. Apenas pasan el cono, pueden tirar o
penetrar para una bandeja. Si el segundo ju‐
gador anota primero, el primer jugador es eli‐
minado. Luego de que los primeros jugadores
concluyan, pasa los balones a los siguientes ju‐
gadores.

317
Se agradece a:

Romina Carnevale por la traducción

Stefano Arciero por la portada

Impresión terminada en marzo 2021 por


Amazon

318

También podría gustarte