Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LUIS

CARLOS GALÁN
GUÍA ACADÉMICA
QUÍMICA 11° - IHS: 4 horas
SEMANAS 6 A 11
DOCENTE: Richard José Solano Gómez
Página 1 de 6
Primer Periodo 29/01/2024 – 12/05/2024

ESTEQUIOMETRIA MASA MOLAR (MASA MOLECULAR)

La estequiometría es la parte de la química que estudia la Se llama masa molar o masa de un mol a la masa de un
relación entre las cantidades de las sustancias que mol de sustancia. Se calcula sumando las masas atómicas
intervienen en una reacción. La ecuación balanceada nos de los elementos que conforman el compuesto
indica en qué proporción intervienen las sustancias que multiplicándolos por su respectivo número de átomos,
participan en la reacción. Estas proporciones nos van a estas masas atómicas son valores constantes y pueden ser
permitir resolver todos los problemas relacionados con las consultadas en la tabla periódica, ejemplos:
cantidades de reactivos y de productos que intervienen en
• Masa molar CO2
una reacción química. Mediante la estequiometría es
posible calcular la cantidad de reactivos necesarios para 𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶 = 12
obtener una determinada cantidad de productos. 𝑚𝑜𝑙
𝑔
EL MOL Y LA MASA 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑂 = 16 𝑥 2 = 32 𝑔
𝑚𝑜𝑙
La masa de un átomo es la suma de las masas de las 𝑔 𝑔 𝑔
partículas que lo forman: protones, neutrones y 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑂2 = 12 + 32 = 44
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
electrones. Como estas partículas tienen una masa muy
pequeña, para trabajar a escala atómica se utiliza la unidad • Masa molar H2SO4
de masa atómica (1u = 1,66x10-27 kg). Un mol de átomos 𝑔 𝑔
es la cantidad de un elemento químico equivalente a la 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 = 1 𝑥2 = 2
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
que representa su masa atómica expresada en gramos. En
𝑔
el SI, el mol es la unidad de la magnitud cantidad de 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑆 = 32
𝑚𝑜𝑙
sustancia.
𝑔 𝑔
En 1811, el químico italiano Amadeo Avogadro (1776- 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑂 = 16 𝑥 4 = 64
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
1856) enunció lo siguiente: en un mol de cualquier 𝑔 𝑔 𝑔
sustancia siempre hay el mismo número de partículas. 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐻2 𝑆𝑂4 = 2 + 32 + 64
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
Más tarde, en 1875, el físico británico John W. Rayleigh 𝑔
= 98
(1842-1919) determinó el número de partículas que hay 𝑚𝑜𝑙
en un mol: un mol de átomos siempre tiene 6,022x1023
Es posible relacionar la masa de cada compuesto con su
átomos (constante de Avogadro), pero su cantidad de
respectiva cantidad molar por medio de la siguiente
masa será mayor o menor dependiendo del elemento
expresión matemática
químico.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚
1 mol de H = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑛) = =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑀𝑀
1 átomo de H = 1 mol de H = 1 6.022x1023
1u g átomos de
Hidrogeno
2 mol de H =
1 átomo de C = 1 mol de C = 6.022x1023
12U 12g átomos de
Carbono
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LUIS
CARLOS GALÁN
GUÍA ACADÉMICA
QUÍMICA 11° - IHS: 4 horas
SEMANAS 6 A 11
DOCENTE: Richard José Solano Gómez
Página 2 de 6
Primer Periodo 29/01/2024 – 12/05/2024

Por ejemplo:

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Las operaciones que permiten calcular las cantidades de El magnesio reacciona con el oxígeno para formar óxido
cada sustancia se denominan cálculos estequiométricos. de magnesio. Si disponemos de 8 g de oxígeno, entonces:
Un método muy común de realizar cálculos • ¿Cuántos gramos de magnesio (Mg) se requieren
estequiométricos es expresar la masa de las sustancias que para reaccionar con todo el oxígeno (O)
intervienen en las reacciones. disponible?
• ¿Cuántos gramos de óxido de magnesio se
obtendrán?

Solución:

El método general (ver imagen superior) para resolver


problemas de estequiometría se resume a continuación.

1. Escriba una ecuación balanceada de la reacción.


2. Convierta la cantidad conocida del reactivo (en
gramos u otras unidades) a número de moles.
3. Utilice la relación molar de la ecuación
balanceada para calcular el número de moles del
producto formado.
4. Convierta los moles de producto en gramos (u
otras unidades) de producto.

Ejemplo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LUIS
CARLOS GALÁN
GUÍA ACADÉMICA
QUÍMICA 11° - IHS: 4 horas
SEMANAS 6 A 11
DOCENTE: Richard José Solano Gómez
Página 3 de 6
Primer Periodo 29/01/2024 – 12/05/2024

REACTIVO LIMITE IDENTIFICAR EL REACTIVO LIMITANTE


Cuando un químico lleva a cabo una reacción, por lo El reactivo que ofrezca la menor cantidad de moles de
general, los reactivos no están presentes en cantidades producto, será el reactivo limitante. Con este resultado se
estequiométricas exactas, es decir, en las proporciones continúan los cálculos. El otro reactivo será el reactivo en
que indica la ecuación química balanceada. exceso.
Un fabricante de materias primas tiene en mente producir Ejemplo:
la máxima cantidad de un compuesto útil. A menudo se
suministra en gran exceso uno de los reactivos La reacción entre el aluminio y el óxido de hierro (III)
(generalmente el más barato o el menos tóxico) para puede producir temperaturas cercanas a los 3000 °C, por
asegurar que se convierta por completo en el producto de lo que se utiliza para soldar metales:
interés. Esto traerá como consecuencia que uno de los
reactivos sobre al final de la reacción.

El reactivo que se acaba primero en una reacción se


denomina reactivo limitante, ya que controla la cantidad Si se parte de 20 g de aluminio y 35 g de óxido de hierro
de producto que se forma; cuando éste se consume, no se (III), ¿cuántos gramos de hierro pueden producirse? ¿Qué
puede formar más producto. sustancia es el reactivo limitante?

El reactivo en exceso es el reactivo presente en mayor SOLUCIÓN:


cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad
Necesitamos saber que reactivo nos genera la MENOR
de reactivo limitante.
cantidad de producto (hierro) por lo tanto se debe calcular
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LUIS
CARLOS GALÁN
GUÍA ACADÉMICA
QUÍMICA 11° - IHS: 4 horas
SEMANAS 6 A 11
DOCENTE: Richard José Solano Gómez
Página 4 de 6
Primer Periodo 29/01/2024 – 12/05/2024

la cantidad de hierro que generan 20 g de Al con la que


genera 35 g de Fe2O3

Para el Aluminio

Calculamos las moles que hay en 20 g: Observa que, a pesar de que se partió de menor cantidad
en masa de aluminio (20 g), NO es el reactivo limitante
porque para conocerlo se debe hacer todo el proceso.

RENDIMIENTO DE LA REACCION

Los cálculos anteriores son llamados cálculos teóricos, en


Calculamos las moles de hierro producidas: papel; sin embargo, cuando las reacciones se llevan a cabo
en el laboratorio, en el proceso existen pérdidas de
producto, por ejemplo, al pasar de un material a otro del
matraz de reacción al equipo de destilación, o cuando los
Para el Óxido de hierro (Fe2O3) materiales se adhieren a las superficies de los recipientes,
si se evaporan, si el producto sólido queda en el papel
Calculamos las moles que hay en 35 g: filtro o se pierde en el proceso. Por tales motivos, no se
obtienen las cantidades que calculamos teóricamente, sino
menores a las esperadas. A esta cantidad de producto le
llamamos cantidad real.

Calculamos las moles de hierro producidas: El rendimiento teórico de la reacción es la cantidad


máxima de producto que puede obtenerse a partir de una
cantidad de reactivo dada.

El rendimiento real es la cantidad de producto que se


Ahora al comparar los resultados tenemos que obtiene físicamente cuando se realiza la reacción química
en un experimento o en la industria. Los químicos
determinan el rendimiento real de una reacción, a través
de un experimento cuidadoso en el cual se mide la masa
del producto obtenido.

Con el reactivo Fe2O3 se obtienen la menor cantidad de Para saber qué tan eficiente fue un proceso o simplemente
moles de producto, por lo que esta sustancia es el reactivo cuál es la cantidad real disponible del producto de interés,
limitante mientras que el reactivo en exceso es el se calcula el porcentaje de rendimiento del producto que
aluminio. Con esta cantidad se calcula la masa de es la razón entre el rendimiento real y el rendimiento
producto real obtenido, realizando los mismos teórico expresado como porcentaje, así:
procedimientos como se ha explicado en la guía y durante
las clases.

Calculo de la masa de hierro producidas por el reactivo


limitante:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LUIS
CARLOS GALÁN
GUÍA ACADÉMICA
QUÍMICA 11° - IHS: 4 horas
SEMANAS 6 A 11
DOCENTE: Richard José Solano Gómez
Página 5 de 6
Primer Periodo 29/01/2024 – 12/05/2024

óxido de cromo (III) (Cr2O3) con exceso de aluminio, de


acuerdo con la siguiente reacción:

B. Una de las reacciones que inflan las bolsas de aire de


PREGUNTAS DE ANÁLISIS Y REPASO
los automóviles, es la descomposición de azida de sodio
1. ¿Qué es la masa molar de un átomo? ¿Cuáles son las para producir gas nitrógeno. Éste inflará las bolsas cuando
unidades comúnmente utilizadas para masa molar? ocurra una colisión. La reacción es la siguiente:

2. Calcular:

• ¿Cuántos átomos hay en 5.10 moles de azufre


(S)?
Determina la masa de nitrógeno (N2) producido, si se
• ¿Cuántos moles de átomos de calcio (Ca) hay en
descomponen 150 g de azida de sodio (NaN3).
77.4 g de Ca?
• ¿Cuántos gramos de oro (Au) hay en 15.3 moles C. Los cohetes propulsores del transbordador espacial
de Au? Discovery, lanzado el 26 de julio del 2005,
utilizaron una mezcla combustible formada
3. Calcule la masa molar de cada una de las siguientes fundamentalmente por perclorato amónico sólido,
sustancias: NH4ClO4(s), y aluminio metal. La ecuación química
• Li2CO3 para esta reacción es la siguiente:
• CS2 3Al + 3NH4ClO4 → Al2O3 + AlCl3 + 3NO + 6H2O
• CHCl3 (cloroformo)
• C6H8O6 (ácido ascórbico, o vitamina C) ¿Cuál es la masa mínima de NH4ClO4 consumida, por
• KNO3 kilogramo de aluminio, según la reacción?
• Mg3N2 D. El celofán es un material para envoltura que no permite
la entrada de humedad ni de aire, razón por la cuál es muy
4. Resolver
útil en la conservación de alimentos. Este material se
• La densidad del agua es de 1.00 g/mL a 48C. fabrica con disulfuro de carbono (CS2), el cual se produce
¿Cuántas moléculas de agua están presentes en a partir de la siguiente reacción:
2,56 mL de agua a dicha temperatura?
• ¿Cuántas moléculas de etano (C2H6) están
presentes en 0.334 g de C2H6?

5. Resolver Si se parte de 0.35 moles de azufre (S), ¿cuántos moles de


CS2 se producirán?
NOTA: RECUERDEN REVISAR EL BALANCEO
DE LAS ECUACIONES E. El hidróxido de aluminio, Al(OH)3, está presente en
antiácidos utilizados para neutralizar la acidez estomacal
A. Calcula el número de moles de cromo (Cr) que se
pueden producir a partir de la reacción de 0.57 mol de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LUIS
CARLOS GALÁN
GUÍA ACADÉMICA
QUÍMICA 11° - IHS: 4 horas
SEMANAS 6 A 11
DOCENTE: Richard José Solano Gómez
Página 6 de 6
Primer Periodo 29/01/2024 – 12/05/2024

producida por el ácido clorhídrico (HCI) presente en


nuestro estómago.

Si se dejan reaccionar 14 g de hidróxido de aluminio con


40 g de ácido clorhídrico:

• ¿Cuántos gramos de cloruro de aluminio (AlCl3)


se obtienen?
• ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál es el reactivo
en exceso?
• ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento, si se
obtienen de forma experimental 22 g de cloruro
de aluminio?

También podría gustarte