Está en la página 1de 36

Guía de preguntas 1

Cuestionario de cronología de la Enfermería.

1- ¿Cuál es el objetivo de la investigación de la historia de la


Enfermería?

La historia es la ciencia dinámica y global que cuenta los hechos que definen
cada época en particular, por la que ha transcurrido la humanidad.

El objetivo de la investigación de la historia de la Enfermería es múltiple. En


primer lugar, busca definir el rol de la Enfermería al conocer los hechos
históricos relacionados con ella. Además, busca precisar los fundamentos
filosóficos de la profesión, lo cual implica describir el acto humano de cuidar y
las relaciones interpersonales involucradas en este proceso.

Por otro lado, la investigación histórica en Enfermería busca motivar un desafío


permanente de conocer las raíces de la profesión, recopilando información que
sustente una base de datos sólida y eficiente para fundamentar la tarea
profesional, afianzar su legitimidad y autonomía, y agregar significado y
dignidad a la función profesional.

Desde esta perspectiva, la investigación histórica aporta los fundamentos


necesarios para caracterizar la identidad profesional tanto a nivel individual
como grupal en un contexto social determinado, y proporciona las bases para
identificar el origen, desarrollo y estructura de la profesión a lo largo del tiempo.

2- ¿Cuáles son las etapas de la Enfermería?

La historia de la Enfermería está dividida en 4 etapas:

-1er etapa: La primitiva, denominada domestica

-2da etapa: La vocacional, dominada por la religión

-3er etapa: Técnica, su objetivo principal era la lucha contra la enfermedad

-4ta etapa: Profesional, la Enfermería se consolida finalmente como una


disciplina

3- ¿Cuáles son las diferencias más acentuadas de las etapas?

Basándonos en las cuatro etapas mencionadas en el texto, aquí tienes las


diferencias más notables entre ellas:

Etapa primitiva: En esta etapa, la enfermería se desarrolló dentro de


comunidades tribales donde el cuidado se centraba en la supervivencia y el
alivio del sufrimiento. Las principales cuidadoras eran mujeres que utilizaban
recursos básicos como el agua, pieles y plantas para la atención de enfermos y
heridos.

Etapa vocacional: Durante esta fase, influenciada por el mundo religioso, el


cuidado de enfermería se consideraba una vocación divina. Los cuidadores,
denominados diáconos y diaconisas, practicaban el cuidado de enfermos como
un acto de servicio religioso, con valores como la solidaridad y el respeto a la
vida en el centro de su labor.

Etapa técnica: Con la separación del dominio político y religioso, la enfermería


experimentó una fase de medicalización y avances científicos. Se inició la
incursión de la mujer enfermera en la educación formal y el mejoramiento de la
práctica enfermera. Se observó un cambio hacia una enfermería más técnica y
menos centrada en aspectos religiosos.

Etapa profesional: Representada por figuras como Florence Nightingale, esta


etapa marcó la finalización de la enfermería empírica y su transformación en
una profesión reconocida. Se establecieron escuelas formales de enfermería y
se promovieron estándares de formación y conducta profesional. Surgió la
lucha por el reconocimiento social, laboral y económico de la enfermería como
una profesión vital en el sistema de salud.

4- ¿Cómo era el cuidado en la prehistoria?

En la prehistoria, el cuidado de enfermería se desarrollaba dentro de


comunidades primitivas donde el enfoque principal estaba en la supervivencia y
el alivio del sufrimiento. Las comunidades primitivas se encargaban de cuidar a
los enfermos y heridos utilizando recursos básicos disponibles en su entorno.

Por ejemplo, en las tribus nómadas de la prehistoria, las mujeres


desempeñaban un papel fundamental como principales cuidadoras. Utilizaban
recursos como el agua para la higiene, pieles para el abrigo, plantas y aceites
para la alimentación y la curación de heridas. Las manos se utilizaban como
forma maternal para transmitir bienestar y confort.

El cuidado en esta etapa era principalmente empírico y se centraba en


proporcionar alivio a través de métodos simples y prácticos, adaptados a las
necesidades y recursos disponibles en la comunidad primitiva. La atención se
orientaba hacia la supervivencia y el bienestar básico de los enfermos y
heridos.

5- ¿Cuál es para usted el pueblo primitivo, que tenía normas


escritas, las cuales beneficiaban la salud?
Según el texto anterior, uno de los pueblos primitivos que tenía normas escritas
que beneficiaban la salud fue Babilonia. En esa época, se consideraba que la
salud estaba relacionada con el favor divino, y la enfermedad se veía como un
castigo de los dioses. Para fomentar el bienestar de la sociedad, se promulgó
el código Hammurabi, que consistía en un conjunto de leyes que incluían
disposiciones relacionadas con la salud y la medicina. Estas leyes se aplicaban
según el diagnóstico y el tratamiento de acuerdo con la supuesta causa divina
de la enfermedad, lo que refleja la importancia que se daba a mantener la salud
y prevenir la enfermedad en la sociedad babilónica.

6- ¿Quién nos legó el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico nos fue legado por los filósofos griegos de la antigüedad.
Durante esa época, los filósofos discutían sobre temas relacionados con la
salud, la enfermedad y la práctica médica a través de la mitología y la reflexión
intelectual. Los filósofos griegos nos enseñaron a cuestionar lo que se
consideraba verdadero, lo que sentó las bases para el pensamiento crítico en
la medicina y otras disciplinas. Su capacidad de análisis y reflexión contribuyó
significativamente al desarrollo del conocimiento científico y la comprensión del
mundo que nos rodea.

7- ¿Qué pueblos primitivos tenían enfermería con una base de


conocimiento?

Varios pueblos primitivos tenían enfermería con una base de conocimiento.


Entre ellos se destacan:

Egipto: Los egipcios fueron uno de los primeros en instaurar un sistema de


salud organizado. Contaban con un cuerpo de inspectores de salud y
practicaban la medicina y la enfermería de manera meticulosa. Utilizaban
papiros para transmitir conocimientos sobre la preparación de medicinas y
prácticas médicas, y tenían una preocupación notable por la higiene y el
suministro de agua.

Grecia: En la antigua Grecia, se desarrolló una cultura de la medicina y la


filosofía que influyó significativamente en la enfermería. Los griegos basaban
su conocimiento médico y de enfermería en la intelectualidad y la observación.
A través de la mitología y el pensamiento crítico, discutían sobre temas de
salud, enfermedad y práctica médica.

Roma: Aunque inicialmente en Roma predominaba la preocupación por la


guerra y el poder, también se desarrolló una forma primitiva de enfermería. Los
esclavos eran los principales cuidadores y se encargaban de proporcionar
cuidados básicos a los enfermos. Aunque en la antigua Roma predominaba
una visión más pragmática y militarizada, la enfermería existía en el Imperio
Bizantino.
Estos pueblos primitivos tenían diferentes bases de conocimiento en
enfermería, que iban desde prácticas empíricas hasta sistemas más
organizados y documentados, lo que refleja la diversidad de enfoques en el
cuidado de la salud en la antigüedad.

8- ¿Qué diferencia hay entre la etapa vocacional y la técnica?

La diferencia principal entre la etapa vocacional y la etapa técnica radica en el


enfoque y la evolución de la enfermería.

Etapa Vocacional: En esta etapa, el cuidado de enfermería se basaba en una


vocación religiosa o espiritual. Las personas que practicaban la enfermería lo
hacían motivadas por un sentido de servicio a Dios y a la comunidad. Las
normas y prácticas de cuidado estaban influenciadas por creencias religiosas y
espirituales, y la atención se centraba en proporcionar consuelo y alivio
espiritual además de cuidados básicos. La autoridad y dirección en la práctica
de enfermería provenía de la iglesia y su doctrina.

Etapa Técnica: En contraste, la etapa técnica marca un cambio hacia una


enfermería más científica y basada en el conocimiento. En esta etapa, la
enfermería se aleja de su carácter predominantemente religioso y se
profesionaliza, adoptando un enfoque más técnico y pragmático. Se desarrollan
escuelas de enfermería y se establecen estándares de formación y práctica
basados en el conocimiento científico y la evidencia. La atención se centra en
la aplicación de técnicas y procedimientos médicos, así como en la
comprensión de la fisiología y patología humanas. Los avances en ciencias
como la medicina, la química y la anatomía influyen en el desarrollo de la
enfermería como una disciplina técnica y especializada.

9- ¿Qué institución tenía dominio en la etapa vocacional?

En la etapa vocacional, la institución que tenía dominio en el cuidado de


enfermería era la iglesia. La práctica de la enfermería estaba fuertemente
ligada al mundo religioso, y el cuidado de enfermos se consideraba un acto de
servicio religioso. La autoridad y dirección en la práctica de enfermería
provenían de la iglesia y su doctrina. Los cuidadores, denominados diáconos y
diaconisas, llevaban a cabo su labor motivados por un sentido de servicio a
Dios y a la comunidad, y las normas y prácticas de cuidado estaban
influenciadas por creencias religiosas y espirituales. En esta etapa, la
enfermería se caracterizaba por proporcionar no solo cuidados físicos, sino
también consuelo espiritual y alivio emocional a los enfermos.

10-¿Cuáles fueron las consecuencias de la introducción de la


medicalización y en qué etapa se produjo?

La introducción de la medicalización tuvo varias consecuencias significativas, y


ocurrió durante la etapa técnica de la enfermería.
Cambio en el enfoque del cuidado: La medicalización llevó a un cambio en el
enfoque del cuidado de enfermería, pasando de un enfoque principalmente
religioso y vocacional a uno más científico y técnico. La atención se centró en
la aplicación de técnicas y procedimientos médicos, y se adoptaron prácticas
basadas en el conocimiento científico y la evidencia.

Profesionalización de la enfermería: La medicalización contribuyó a la


profesionalización de la enfermería al establecer estándares de formación y
práctica basados en el conocimiento científico. Surgieron escuelas de
enfermería y se establecieron programas de formación formal para enfermeras,
lo que ayudó a elevar el estatus y la calidad de la enfermería como profesión.

Interacción con el sistema de salud: La medicalización implicó una mayor


integración de la enfermería en el sistema de salud, con enfermeras trabajando
en estrecha colaboración con médicos y otros profesionales de la salud. Se
desarrollaron roles más especializados y se ampliaron las responsabilidades de
las enfermeras en el cuidado de los pacientes.

Énfasis en la evidencia y la ciencia: Con la medicalización, hubo un énfasis


renovado en la importancia de la evidencia científica en la práctica de
enfermería. Las enfermeras comenzaron a aplicar métodos científicos en el
cuidado de los pacientes, utilizando datos y resultados de investigación para
guiar sus intervenciones.

La introducción de la medicalización en la etapa técnica de la enfermería llevó


a cambios significativos en el enfoque, la formación y la práctica de la
enfermería, contribuyendo a su profesionalización y elevando su estatus dentro
del sistema de salud.

11-En la etapa Técnica, ¿qué crisis se produce en el cuidado?

En la etapa técnica de la enfermería, se produce una crisis en el cuidado


relacionada con el conflicto entre los enfoques tradicionales y los nuevos
patrones médicos que emergen. Esta crisis se manifiesta en varios aspectos:

Cambio en el enfoque del cuidado: Con la introducción de la medicalización, el


cuidado de enfermería experimenta un cambio significativo en su enfoque,
pasando de una práctica principalmente vocacional y centrada en la religión a
una práctica más técnica y científica. Este cambio puede generar tensiones
entre las enfermeras que siguen las prácticas tradicionales y aquellas que
adoptan las nuevas técnicas y estándares médicos.

Presiones externas y demandas médicas: Las enfermeras se ven presionadas


para adaptarse a nuevos roles y responsabilidades dentro del sistema de salud,
a menudo dictadas por los médicos y las políticas de atención médica. Esta
presión puede crear conflictos entre las enfermeras que buscan mantener la
autonomía profesional y aquellas que deben seguir las directrices médicas.
Cuestionamiento del aspecto vocacional: Con el enfoque creciente en la
técnica y la ciencia en la enfermería, se cuestiona el aspecto vocacional y
espiritual del cuidado. Algunas enfermeras pueden sentir que se alejan de su
vocación original de servir a los enfermos por motivos religiosos o espirituales,
lo que puede generar una crisis de identidad y propósito en la profesión.

Presión por la especialización técnica: Con la medicalización, hay una presión


creciente para que las enfermeras adquieran habilidades técnicas y
especializaciones específicas en áreas de la atención médica. Esto puede
crear tensiones entre las enfermeras que desean mantener un enfoque más
holístico del cuidado y aquellas que se especializan en aspectos técnicos y
procedimientos médicos.

En resumen, en la etapa técnica de la enfermería, la crisis en el cuidado surge


de los cambios en el enfoque, las presiones externas y la demanda de
adaptarse a nuevas prácticas médicas, lo que puede afectar la identidad y el
propósito de la profesión.

12-¿Qué es anamnesis? ¿Dónde se comenzó a utilizar y cuál fue su


importancia?

La anamnesis es un término que se refiere al proceso de recopilación de


información médica relevante sobre la historia clínica de un paciente. Esto
incluye detalles sobre sus síntomas actuales, historial médico previo,
medicamentos que está tomando, alergias, antecedentes familiares de
enfermedades, entre otros aspectos.

La anamnesis se comenzó a utilizar en la antigua Grecia, siendo uno de los


principales métodos de diagnóstico en la medicina hipocrática. Hipócrates,
considerado el padre de la medicina occidental, enfatizó la importancia de
recopilar información detallada sobre los pacientes para comprender mejor sus
enfermedades y proporcionar un tratamiento adecuado.

La importancia de la anamnesis radica en que proporciona al médico una


comprensión integral del paciente y su condición médica. Permite identificar
posibles factores desencadenantes, establecer diagnósticos diferenciales, y
guiar el plan de tratamiento. Además, la anamnesis contribuye a establecer una
relación de confianza entre el paciente y el médico, ya que implica escuchar
atentamente las preocupaciones del paciente y tener en cuenta su historia
médica personal.

13-¿Dónde se creó la primera escuela de enfermería?

La primera escuela de enfermería fue creada en la India en el año 250 a.C.


Esta escuela fue establecida debido a creencias religiosas que dictaban que
solo los hombres eran lo suficientemente puros para desempeñar el papel de
enfermeros. Por lo tanto, la enfermería en sus inicios fue un campo
exclusivamente dominado por hombres. Esta creación marcó un hito importante
en la historia de la enfermería al formalizar la educación y formación de los
practicantes de enfermería, sentando las bases para la profesionalización de la
disciplina.

14-¿Cuál fue la etapa oscura de la Enfermería?

La etapa oscura de la enfermería ocurrió durante la Alta Edad Media,


aproximadamente entre los siglos V y XI. Durante este período, hubo un declive
en el desarrollo cultural, científico y médico en Europa, marcado por la
desintegración del Imperio Romano, invasiones bárbaras, epidemias y un
estancamiento en el progreso social y económico.

En términos de enfermería, esta etapa se caracterizó por la falta de avances


significativos en la práctica y el conocimiento médico. Los hospitales, en lugar
de ser centros de curación, se convirtieron en instituciones eclesiásticas donde
se proporcionaba cuidado a los enfermos, pero también se utilizaban para la
oración y la penitencia.

La mujer, que históricamente había desempeñado un papel importante en el


cuidado de enfermos, sufrió una disminución en su posición social y fue
relegada a roles más subordinados. La enfermería en este período era ejercida
principalmente por personas de la nobleza, y el cuidado de enfermos se
consideraba una forma de honrar a Dios.

La etapa oscura de la enfermería se caracterizó por un estancamiento en el


desarrollo y la práctica de la profesión, así como por un deterioro en las
condiciones de salud y el bienestar general de la población.

15-En la edad moderna, ¿Qué prevaleció antes que la salud?

En la Edad Moderna, prevaleció la posición social antes que la salud. Durante


este período, especialmente en el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo
XVII), se dio prioridad a la posición social, el estatus y la riqueza sobre el
cuidado de la salud y el bienestar de las personas.

Las clases altas de la sociedad se preocupaban principalmente por mantener


su estatus y ostentar su riqueza a través de la adquisición de bienes materiales
y la participación en actividades culturales y artísticas. Los nobles y la
aristocracia a menudo vivían en lujosos palacios y llevaban una vida de
opulencia, mientras que las condiciones de vida de las clases trabajadoras y
campesinas eran mucho más precarias.

La atención médica durante este período estaba influenciada por la posición


social, y aquellos que pertenecían a las clases más altas tenían acceso a
médicos privados y tratamientos más avanzados, mientras que las clases más
bajas tenían acceso limitado a la atención médica y a menudo dependían de
remedios caseros y prácticas tradicionales.

En la Edad Moderna, la posición social y el estatus prevalecieron sobre la


salud, y el acceso a la atención médica estaba fuertemente determinado por el
estatus socioeconómico de las personas.

16-¿Cómo eran los hospitales en la edad moderna?

En la Edad Moderna, los hospitales eran:

Instituciones religiosas: Muchos hospitales durante la Edad Moderna estaban


asociados con instituciones religiosas, como monasterios, órdenes religiosas o
parroquias. Estos hospitales tenían un carácter principalmente caritativo y su
función principal era proporcionar atención a los enfermos, pobres y
desamparados.

Enfoque en la caridad y la asistencia: Los hospitales de la Edad Moderna


tenían un enfoque en la caridad y la asistencia social, y su objetivo era brindar
atención a los necesitados más que a curar enfermedades. Se consideraban
lugares donde se ejercía la misericordia cristiana y se practicaba la caridad
hacia los más vulnerables.

Condiciones sanitarias precarias: Las condiciones sanitarias en los hospitales


de la Edad Moderna solían ser precarias. Las instalaciones eran básicas, con
habitaciones grandes y a menudo abarrotadas donde se alojaban los
pacientes. La higiene era deficiente y las enfermedades infecciosas se
propagaban fácilmente.

Presencia de personal religioso: Los hospitales a menudo estaban


administrados por personal religioso, como monjas, frailes o sacerdotes, que se
encargaban de cuidar a los pacientes y administrar el hospital. Estas
instituciones religiosas tenían un papel importante en la prestación de atención
médica y caritativa en la sociedad de la época.

Foco en la oración y la espiritualidad: Además de la atención médica, los


hospitales de la Edad Moderna también proporcionaban apoyo espiritual a los
pacientes. Se alentaba la participación en actividades religiosas, como la
oración, los sacramentos y la confesión, como parte del proceso de curación y
consuelo.

Los hospitales en la Edad Moderna eran instituciones caritativas y religiosas


que proporcionaban atención médica y asistencia social a los enfermos y
necesitados, aunque las condiciones de atención y las instalaciones podían ser
bastante rudimentarias y precarias.
17-¿Entre que siglos se desarrolló la edad medieval? ¿Cuáles
fueron los hechos de mayor relevancia en su inicio y final?

La Edad Media abarcó aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV.


Comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.,
un evento que resultó en la desintegración del poder centralizado y la aparición
de sistemas políticos y sociales descentralizados, como el feudalismo.

Durante la Alta Edad Media, hubo invasiones bárbaras, la formación de reinos


germánicos y la consolidación del sistema feudal. La sociedad estaba
dominada por la nobleza y el clero, mientras que la mayoría de la población
vivía en condiciones de servidumbre.

El final de la Edad Media se sitúa en el siglo XV, marcado por eventos como la
caída de Constantinopla en 1453, que puso fin al Imperio Romano de Oriente.
Sin embargo, algunos historiadores extienden este período hasta el comienzo
del Renacimiento en el siglo XVI.

Durante la Edad Media, también ocurrieron otros eventos importantes, como


las Cruzadas, que fueron expediciones militares y religiosas para recuperar
Tierra Santa, el florecimiento del arte románico y gótico en la arquitectura de
las catedrales, y el papel dominante de la Iglesia Católica en la vida política y
cultural.

18-¿Qué papel fundamental tuvo Florence Nigthingale en la etapa


profesional?

Florence Nightingale desempeñó un papel fundamental en la etapa profesional


de la enfermería. Como pionera en el campo de la enfermería moderna,
Florence Nightingale introdujo reformas significativas que transformaron la
profesión y sentaron las bases para su profesionalización.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

Establecimiento de la primera escuela de enfermería moderna: En 1860,


Florence Nightingale fundó la Escuela de Enfermería de la Escuela de Santo
Tomás en Londres, que se convirtió en el primer programa formal de formación
de enfermeras. Esta escuela estableció estándares educativos y profesionales
para la enfermería, y sentó las bases para la educación formal y la capacitación
de enfermeras.

Promoción de la higiene y el cuidado sanitario: Florence Nightingale enfatizó la


importancia de la higiene y el cuidado sanitario en el tratamiento de los
pacientes. Introdujo prácticas de limpieza y desinfección en los hospitales, lo
que ayudó a reducir las tasas de infección y mortalidad entre los pacientes.
Enfoque en el cuidado individualizado: Nightingale abogó por un enfoque
centrado en el paciente en la enfermería, reconociendo la importancia de tratar
a cada paciente como un individuo único con necesidades y preocupaciones
específicas.

Reforma de las condiciones hospitalarias: Florence Nightingale abogó por la


mejora de las condiciones hospitalarias, incluyendo la ventilación adecuada, la
iluminación, la nutrición y la atención personalizada. Sus esfuerzos
contribuyeron a elevar los estándares de atención en los hospitales de la
época.

Florence Nightingale fue una figura clave en la profesionalización de la


enfermería, cuyas contribuciones ayudaron a establecer la enfermería como
una profesión respetada y vital en el ámbito de la atención médica.

19-¿Cuáles fueron las dos oposiciones que enfrentó su proyecto?

El proyecto de Florence Nightingale de establecer una escuela para el


entrenamiento de enfermeras enfrentó dos tipos de oposiciones:

Oposición del personal médico: Algunos médicos se opusieron al proyecto de


Nightingale, argumentando que no era necesario entrenar a las enfermeras y
que su presencia en los hospitales no sería beneficiosa. Esta oposición
reflejaba una resistencia al cambio en el sistema de atención médica y una
percepción de que las mujeres no necesitaban una formación formal para
desempeñar roles en el cuidado de la salud.

Oposición de los movimientos feministas: Algunos movimientos feministas de la


época también se opusieron al proyecto de Nightingale, argumentando que
establecer una escuela de enfermería sería una forma de subyugar a las
mujeres al poder masculino. Consideraban que la enfermería formalizada
podría perpetuar las estructuras de poder existentes y limitar la autonomía de
las mujeres en el ámbito de la atención médica.

A pesar de estas oposiciones, Nightingale perseveró en su proyecto y logró


establecer la primera escuela de enfermería moderna en 1860, sentando las
bases para la profesionalización de la enfermería y transformando la práctica
del cuidado de la salud.

20-¿En qué año formó la escuela de Enfermería profesional y


cuáles fueron sus bases?

La Escuela de Enfermería profesional fundada por Florence Nightingale fue


establecida en el año 1860. Las bases fundamentales de esta escuela fueron:

Énfasis en la formación profesional: Nightingale abogó por la necesidad de una


formación profesional para las enfermeras, reconociendo que la atención
médica requería habilidades y conocimientos específicos. La escuela
proporcionó una educación formal y rigurosa que preparó a las enfermeras
para enfrentar los desafíos del cuidado de la salud.

Enfoque en la higiene y el cuidado sanitario: Nightingale enfatizó la importancia


de la higiene y el cuidado sanitario en la práctica de la enfermería. La escuela
enseñaba prácticas de limpieza, desinfección y prevención de infecciones que
ayudaron a mejorar las condiciones de los hospitales y reducir las tasas de
mortalidad.

Atención centrada en el paciente: La escuela de Nightingale promovió un


enfoque centrado en el paciente en la enfermería, reconociendo la importancia
de tratar a cada paciente como un individuo único con necesidades y
preocupaciones específicas. Las enfermeras fueron entrenadas para brindar
atención personalizada y compasiva a los pacientes.

En conjunto, estas bases sentaron las bases para la profesionalización de la


enfermería y transformaron la práctica del cuidado de la salud, elevando los
estándares de atención y estableciendo la enfermería como una profesión
respetada y vital en el ámbito de la atención médica.

21-¿Cuándo se inician las clases sociales?

Las clases sociales comenzaron a surgir durante la Edad Media, especialmente


durante la Alta Edad Media (aproximadamente del siglo V al siglo XI). Este
período estuvo marcado por la descentralización del poder político y la
fragmentación del Imperio Romano, lo que dio lugar a la formación de una
sociedad feudal.

En el sistema feudal, la sociedad estaba estructurada en torno a la propiedad


de la tierra y las relaciones de vasallaje. En la cima de la jerarquía estaban los
nobles, como los señores feudales y los monarcas, que poseían grandes
extensiones de tierra y ejercían el poder político y militar. Debajo de ellos
estaban los siervos, que trabajaban la tierra y estaban obligados a prestar
servicio a los señores feudales a cambio de protección y seguridad.

Además de la división entre nobles y siervos, también había diferencias


económicas y sociales dentro de la clase de los campesinos. Algunos
campesinos eran propietarios de tierras y tenían cierta autonomía económica,
mientras que otros eran arrendatarios o trabajadores asalariados que
dependían de los señores feudales para su subsistencia.

Estas divisiones sociales se consolidaron a lo largo de la Edad Media y


continuaron teniendo un impacto significativo en la estructura social y
económica de Europa durante siglos.

22-¿Dónde se originan los sindicatos?


Los sindicatos se originaron en Europa durante la Revolución Industrial,
particularmente en el Reino Unido. A medida que la industrialización avanzaba,
las condiciones de trabajo en las fábricas y las minas eran extremadamente
duras, con largas jornadas laborales, bajos salarios, y condiciones laborales
peligrosas e insalubres.

Ante estas condiciones, los trabajadores comenzaron a organizarse en


asociaciones y sindicatos para defender sus derechos laborales y mejorar sus
condiciones de trabajo. Uno de los primeros sindicatos reconocidos fue la
Asociación de Trabajadores del Algodón de Manchester, fundada en 1824 en
Inglaterra.

Los sindicatos jugaron un papel crucial en la lucha por mejoras laborales,


incluyendo la reducción de horas de trabajo, el aumento de salarios, y la mejora
de las condiciones de trabajo. A lo largo del siglo XIX, los sindicatos se
expandieron por toda Europa y se convirtieron en una fuerza importante en la
lucha por los derechos de los trabajadores.

Ciudades medievales:

1- ¿Qué función cumplían las murallas y las 4 puertas de ingreso, en


las ciudades medievales? Características de sus calles

Las murallas y las puertas de ingreso en las ciudades medievales tenían la


función principal de proteger la ciudad de ataques externos, como invasiones o
saqueos. Las características de las calles solían ser estrechas y sinuosas,
debido a que las ciudades se desarrollaban de manera orgánica y las calles
seguían los contornos naturales del terreno.

2- ¿Qué tipo de gremios había?

En las ciudades medievales existían diferentes tipos de gremios, que eran


asociaciones de artesanos o comerciantes que regulaban la producción y el
comercio de un determinado oficio o actividad. Algunos ejemplos de gremios
incluían a los carpinteros, herreros, tejedores, curtidores, etc.

3- ¿Qué divisiones tenían las ciudades?

Las ciudades medievales solían tener divisiones administrativas y sociales,


como barrios o distritos que agrupaban a personas con características
similares, como los comerciantes, artesanos, nobles, etc.

4- ¿Cuántas clases sociales habían?


En las ciudades medievales existían diversas clases sociales, que incluían a la
nobleza, la burguesía, los artesanos, los campesinos y los siervos, entre otros.

5- ¿Qué sucedió después del siglo XI?

Después del siglo XI, las ciudades europeas experimentaron un crecimiento


significativo debido al renacimiento comercial y el desarrollo de la industria, lo
que condujo a un aumento de la población urbana y al surgimiento de nuevas
actividades económicas.

6- ¿Qué es el Modelo Urbano?

El Modelo Urbano se refiere a la disposición y estructura de las ciudades


medievales, incluyendo la distribución de sus calles, edificaciones y zonas de
actividad económica y residencial.

7- ¿Cuál fue la causa de la peste negra?

La peste negra fue ocasionada por la bacteria Yersinia pestis y se propagó


principalmente a través de las pulgas de las ratas. La falta de higiene y las
condiciones de vida precarias en las ciudades medievales contribuyeron a su
rápida propagación.

8- ¿Qué es una traza urbana?

La traza urbana se refiere al diseño o planificación de una ciudad, incluyendo la


disposición de sus calles, plazas, edificios y otras infraestructuras.

9- Tipos de arquitectura

En las ciudades medievales se podían encontrar diversos estilos


arquitectónicos, que variaban según la región y la época, incluyendo estilos
románico, gótico, renacentista, entre otros.

10-¿Dónde se ubicaban las ferias y las villas?

Las ferias y las villas se ubicaban en diferentes lugares según la región y la


época, pero solían estar cerca de rutas comerciales importantes o en áreas con
una alta actividad económica.

11-¿Qué significó el feudalismo?

El feudalismo fue un sistema político, económico y social que predominó en la


Europa medieval, basado en la relación de vasallaje entre los señores feudales
y los siervos, donde la tierra era el principal recurso de poder y riqueza.

12-¿Qué ocasionó el aumento de la producción Agrícola?

El aumento de la producción agrícola en la Edad Media fue ocasionado por


varios factores, incluyendo el desarrollo de nuevas técnicas agrícolas, la
introducción de cultivos más eficientes, como el arado de hierro y el sistema de
rotación de cultivos, y el crecimiento de la población, que generó una mayor
demanda de alimentos.

GUIA 2

Historia de la Enfermería Argentina:

1- ¿Cómo se interpretó el cuidado en el Río de la plata?

EN EL RIO DE LA PLAT, el cuidado se interpretó principalmente desde una


perspectiva religiosa y caritativa. Las órdenes religiosas desempeñaron un
papel fundamental en la atención a los enfermos y heridos. El inicio de la
Enfermería en la América Colonial (española y portuguesa) fue posible por la
influencia ideológica de “los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios” y
las “Hermanas de la Presentación”. Los cuidados estaban dados por un
ENFERMERO MAYOR (religiosos) y en su ausencia por DAMAS DE LA ALTA
SOCIEDAD también había cargos de servidor ejercidos por sirvientas.

Creación de la primera institución de la salud creada para que los médicos que
puedan curar y dejan de lado a los curanderos. En esta época ya se crea un
ente que está dirigido para la medicina con el objetivo de curar, el cuidado lo
siguen haciendo las mujeres por su naturaleza de ser mujer y no tenían
formación para esto y el cuidado de los hombres impartidos por los frailes.

2- En 1853 sanción de la Constitución nacional, ¿Qué incidencia tuvo


en la Enfermería?

La sanción de la Constitución Nacional en 1853 estableció un marco político e


institucional que eventualmente influiría en la enfermería en Argentina. Aunque
la Constitución no abordó directamente cuestiones específicas sobre la
enfermería, sentó las bases para el desarrollo de políticas de salud que
tendrían incidencia en el campo de la enfermería en el futuro.

La Constitución de 1853 estableció los fundamentos de un Estado nacional


argentino, con una estructura política y administrativa que otorgaba
competencias y responsabilidades al gobierno central en áreas como la salud
pública. Aunque la atención médica y la enfermería no fueron mencionadas
explícitamente en la Constitución, la creación de un Estado nacional con
autoridad sobre políticas de salud sentó las bases para futuras intervenciones
estatales en el campo de la salud, incluida la regulación y organización de la
enfermería.
La consolidación de un gobierno nacional brindó un marco legal y político que
eventualmente permitiría la centralización y regulación de la atención médica y
de enfermería en todo el país. A medida que se desarrollaba la infraestructura
estatal y se establecían políticas de salud pública, la enfermería comenzó a ser
reconocida como una parte integral del sistema de salud, con una creciente
demanda de enfermeras capacitadas para satisfacer las necesidades de
atención de la población. Por lo tanto, la sanción de la Constitución de 1853
sentó las bases para el desarrollo y la profesionalización de la enfermería en
Argentina al establecer un marco político que reconocía la importancia de la
salud pública y el papel de la enfermería en ella.

3- Frente a los brotes epidémicos, ¿Cómo el cólera y la fiebre amarilla,


enfermedades infantiles, que impulsó el estado nacional?

Frente a los brotes epidémicos como el cólera, la fiebre amarilla y


enfermedades infantiles, el Estado nacional argentino se vio impulsado a tomar
medidas para combatir estas enfermedades y proteger la salud pública. Estas
medidas incluyeron la centralización de la política sanitaria y de sus
instituciones, con el objetivo de garantizar un control eficaz contra las
epidemias y mejorar la atención hospitalaria.

El contexto de los brotes epidémicos generó una creciente conciencia sobre la


importancia de la salud pública y la necesidad de intervención estatal para
prevenir y controlar enfermedades infecciosas. En respuesta a estas crisis de
salud, el Estado nacional implementó políticas de saneamiento en puertos,
ciudades y regiones rurales vinculadas a la exportación de productos, con el fin
de evitar la propagación de enfermedades. Además, se promovió la formación
de personal calificado de enfermería como parte de estas políticas de salud
pública, reconociendo la importancia del cuidado y la atención en la prevención
y tratamiento de enfermedades.

Los brotes epidémicos como el cólera y la fiebre amarilla impulsaron al Estado


nacional argentino a centralizar la política sanitaria y a promover la formación
de personal calificado de enfermería para mejorar la atención y controlar la
propagación de enfermedades infecciosas en el país. Se pensaba que las
enfermedades eran sociales por el tema de la falta de higiene, no había
cloacas, tiraban los residuos en la calles y en el ingreso y egreso de los puertos
donde venían personas de otros lados propagando enfermedades y donde la
falta de saneamiento de las personas de acá también podían transmitir
enfermedades. Entonces empezaron a haber normas de como tenía que ser el
saneamiento y el cuidado de la salud.

4- Cecilia Grierson en 1886, ¿En qué se basó para realizar la


fundación de la escuela de Enfermería?
En 1886, Cecilia Grierson fundó la Escuela de Enfermeras, Enfermeros y
Masajistas de la Ciudad de Buenos Aires basándose en una propuesta
innovadora influenciada por las ideas de Florence Nightingale. Grierson, como
primera mujer graduada en Medicina en la Universidad de Buenos Aires,
estableció tres pilares fundamentales para su escuela:

Dirección por enfermeras: Propuso que la dirección de las escuelas de


enfermería fuera ejercida por enfermeras en lugar de médicos, reconociendo
así el liderazgo y la competencia de las enfermeras en la formación de sus
colegas.

Selección de candidatas: Grierson abogó por la selección de candidatas para


ser enfermeras teniendo en cuenta aspectos físicos, morales, intelectuales y
profesionales. Esta selección cuidadosa buscaba garantizar la idoneidad y la
calidad del personal de enfermería.

Enseñanza metódica y constante: Propuso la implementación de una


enseñanza rigurosa y constante, que combinara actividades prácticas y
teóricas. Este enfoque pedagógico buscaba formar enfermeras capacitadas y
bien preparadas para enfrentar los desafíos de la práctica profesional.

Cecilia Grierson basó la fundación de la Escuela de Enfermería en Buenos


Aires en una visión moderna y progresista, que reconocía el papel crucial de
las enfermeras en la atención de la salud y promovía una formación rigurosa y
completa para el personal de enfermería.

5- En el año 1914, ¿Qué hecho sucedió en relación a la atención de


Enfermería?

En 1914, un hecho significativo en relación con la atención de enfermería fue


que las mujeres pudieron comenzar a atender también a varones, marcando un
cambio importante en las prácticas de cuidado de la época. Anteriormente, los
pacientes solo eran asistidos por personal de su mismo sexo, pero esta
apertura permitió una mayor flexibilidad en la distribución del personal de
enfermería y una ampliación del acceso a la atención médica para todos los
pacientes, independientemente de su género. Este cambio refleja una
evolución en las normas y prácticas de enfermería hacia una mayor inclusión y
equidad en la atención de la salud.

6- ¿Qué diferencias había entre las escuelas fundadas por Cecilia


Grierson y la cruz roja?

Estas dos instituciones fueron diferenciando y a la vez coincidían en que


había una feminización de la labor del cuidado del otro. La Cruz Roja se basa
en la tradición religiosa que promovía las prácticas basadas en valores como
la vocación del servicio y la caridad y la promovida por Cecilia Grierson se
enfocaba en la capacitación profesional o académica.
Las diferencias entre las escuelas fundadas por Cecilia Grierson y la Cruz Roja
radican en sus enfoques filosóficos y metodológicos en la formación de
enfermeras:

Enfoque religioso vs. Enfoque metodológico y profesional: La Cruz Roja, con su


enfoque religioso, enfatizaba valores como la vocación de servicio y la caridad,
promoviendo prácticas de cuidado basadas en la tradición religiosa. En
contraste, Cecilia Grierson abogaba por un enfoque metodológico y profesional
en la formación de enfermeras, priorizando la capacitación técnica y la
implementación de métodos modernos de atención basados en la ciencia y la
práctica profesional.

Dirección de la escuela: Mientras que en la Cruz Roja la dirección de las


escuelas podría estar a cargo de personas vinculadas a la religión, en las
escuelas fundadas por Cecilia Grierson, la dirección estaba a cargo de
enfermeras profesionales, lo que reflejaba una diferenciación en cuanto a quién
lideraba la formación y el desarrollo de las enfermeras.

Énfasis en la capacitación: Las escuelas fundadas por Cecilia Grierson ponían


un fuerte énfasis en la capacitación técnica y profesional de las enfermeras,
con programas de estudio estructurados y actividades prácticas y teóricas. Por
otro lado, la formación en la Cruz Roja podría haber estado más centrada en la
caridad y la asistencia humanitaria, con menos énfasis en la capacitación
técnica específica para la enfermería.

Las diferencias entre las escuelas fundadas por Cecilia Grierson y la Cruz Roja
reflejan distintas concepciones sobre el papel y la formación de las enfermeras,
desde enfoques religiosos y caritativos hasta enfoques más metodológicos y
profesionales.

7- ¿Qué significó el estado benefactor para la salud de la población?

El Estado benefactor significó un avance significativo para la salud de la


población al implementar políticas y programas sociales que buscaban mejorar
las condiciones de vida y garantizar el acceso a servicios básicos de salud para
todos los ciudadanos. Esto incluyó medidas como la creación de instituciones
de salud pública, la ampliación de la cobertura médica, la promoción de la
atención primaria de salud y la implementación de políticas de prevención de
enfermedades. Además, el Estado benefactor se preocupó por garantizar el
acceso equitativo a la atención médica y por promover la justicia social a través
de la redistribución de recursos para favorecer a los sectores más
desfavorecidos de la sociedad. En resumen, el Estado benefactor representó
un compromiso activo del gobierno en la protección y promoción de la salud de
la población, mejorando significativamente los estándares de salud y bienestar
en la sociedad.
Creo un nuevo tipo de Estado para solucionar la crisis de economía oligárquica,
porque antes del gobierno de Perón 1944 este país tenía una economía
agroexportadora y los que solamente se beneficiaban eran los grandes
terratenientes, los que tenían el modelo adquisitivo y que utilizaban a las
personas de menos poder adquisitivo y que trabajaran para ellos entonces tas
grandes exportadores y dueños de las tierras eran los que tenían los beneficios
y llego este nuevo tipo de gobierno que hasta el día de hoy prevalece. Instauro
todas estas políticas de estado que beneficiaron a los menos protegidos en
este caso al obrero, no solo en el campo de salud sino también en el trabajo,
etc.

8- ¿En qué año se creó el ministerio de salud de la Nación? ¿Y en qué


gobierno?

El Ministerio de Salud de la Nación fue creado en el año 1946, durante el 1°


gobierno de Juan Domingo Perón. Este ministerio tuvo como objetivo central la
gestión y coordinación de políticas públicas relacionadas con la salud en
Argentina, abarcando aspectos como la atención médica, la prevención de
enfermedades, la promoción de la salud y la planificación sanitaria a nivel
nacional. La creación de este ministerio marcó un hito importante en el
desarrollo del sistema de salud del país al centralizar y coordinar las acciones
relacionadas con la salud pública a nivel nacional.

9- ¿Cuál fue la diferencia entre las escuelas creadas por el Dr. Ramón
Carrillo (1947) y las de la fundación de Eva Duarte? (1948)

Eva Duarte le dio un ente profesional que era la salida laboral de la mujer y
saco la parte religiosa ya no era vocacional la enfermera tenía una
remuneración por su trabajo.

La diferencia entre las escuelas creadas por el Dr. Ramón Carrillo en 1947 y
las de la fundación de Eva Duarte en 1948 radica en sus enfoques y objetivos:

Enfoque institucional vs. Enfoque social: Las escuelas creadas por el Dr.
Ramón Carrillo estaban más vinculadas al ámbito institucional de la salud
pública, ya que formaban parte de iniciativas estatales bajo el Ministerio de
Salud. En contraste, las escuelas de la fundación de Eva Duarte tenían un
enfoque más social, ya que estaban vinculadas a programas de beneficencia y
promoción social dirigidos por la Fundación Eva Perón.

Objetivos de formación: Las escuelas creadas por el Dr. Ramón Carrillo tenían
como objetivo principal la profesionalización y capacitación de personal de
salud para atender las necesidades del sistema de salud pública. Por otro lado,
las escuelas de la fundación de Eva Duarte tenían un enfoque más amplio que
incluía aspectos de asistencia social y beneficencia, además de la formación en
enfermería.
Financiamiento y gestión: Las escuelas creadas por el Dr. Ramón Carrillo
probablemente estaban financiadas y gestionadas por el Estado a través del
Ministerio de Salud, mientras que las escuelas de la fundación de Eva Duarte
podrían haber dependido principalmente de recursos y programas de la
Fundación Eva Perón, una entidad privada con objetivos sociales.

10-¿Cómo fue el modelo de Enfermería en el estado benefactor?

En el Estado Benefactor, el modelo de Enfermería se caracterizó por:

Dos dimensiones por un lado la atención de la persona hospitalizada y la


PREVENCION.

Profesionalización y capacitación: Se impulsó la profesionalización de la


Enfermería a través de la creación de escuelas y programas de formación
dirigidos por el Estado. Se priorizó la capacitación técnica y científica de las
enfermeras para mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Incorporación al sistema de salud público: Las enfermeras fueron integradas al


sistema de salud público como parte fundamental del equipo de atención
primaria y hospitalaria. Se reconoció su importancia en la prestación de
servicios de salud y se promovió su participación activa en la planificación y
ejecución de políticas sanitarias.

Ampliación del campo de acción: Bajo el Estado Benefactor, se amplió el


campo de acción de la Enfermería, incluyendo actividades no solo
asistenciales, sino también educativas, investigativas y de gestión. Se fomentó
su participación en programas de prevención de enfermedades, promoción de
la salud y atención integral a la comunidad.

Apoyo institucional y financiero: El Estado proporcionó apoyo institucional y


financiero para el desarrollo de la Enfermería, garantizando recursos y
programas de formación adecuados. Se establecieron políticas que reconocían
y valoraban el rol de las enfermeras en la sociedad y en el sistema de salud
público.

En el Estado Benefactor, el modelo de Enfermería se caracterizó por una


mayor profesionalización, integración al sistema de salud público, ampliación
del campo de acción y apoyo institucional por parte del Estado para el
desarrollo y fortalecimiento de la profesión.

11-¿Qué sucedió entre el año 1955 y 1983 con la Enfermería?

Entre los años 1955 y 1983, la Enfermería en Argentina experimentó varios


cambios y desafíos:
Intervención militar y desestabilización política: Durante este período, Argentina
experimentó varios golpes de estado y períodos de intervención militar, lo que
generó inestabilidad política y afectó el desarrollo de la Enfermería.

Se generó un retroceso en la carrera de enfermería donde hay una


participación y resistencia activa de los enfermeros, se elimina la formación y
escuelas de enfermería que fueron impulsadas por la fundación Eva Perón.
Despolitización de la profesión orientado a concluir un habito profesional que
olvide la importancia de espacios de poder y participación en el estado. Se
caracteriza por las guerras, nacen las escuelas de enfermería impartidas por
organismos internacionales y en 1967 la UBA habilita la formación de
enfermeros bajo supervisión médica (bajo línea hegemónica). Pierde la
participación ´política que tenía enfermería en busca de sus derechos solo
abocar el cuidado de las personas.

Cambios en el enfoque de la salud pública: Durante este período, hubo


cambios en el enfoque de la salud pública, lo que probablemente afectó las
prácticas y políticas de Enfermería. Se podrían haber implementado programas
de salud específicos que influyeron en el trabajo de las enfermeras.

12-¿Se legitimó socialmente a la Enfermería en la guerra de las


Malvinas?

Durante la guerra de las Malvinas, la Enfermería no solo cumplió un papel


crucial en la atención de los soldados heridos, sino que también se destacó por
su valentía, dedicación y profesionalismo en condiciones extremadamente
difíciles. Las enfermeras desempeñaron un papel fundamental en los equipos
médicos de campo, brindando atención médica de emergencia, cuidados
intensivos y apoyo emocional a los soldados heridos en combate. Su heroísmo
y sacrificio contribuyeron significativamente al bienestar y supervivencia de los
soldados argentinos en el conflicto. Más allá de esto no hubo una visibilización
de enfermería en esta guerra.

13-¿Con el golpe de estado del 1976, ¿qué consecuencias sufre la


Enfermería?

Durante el golpe de estado de 1976 en Argentina, la Enfermería enfrentó


diversas consecuencias negativas:

Represión y persecución: Muchos profesionales de la Enfermería fueron


perseguidos, detenidos, desaparecidos o asesinados por el régimen militar
debido a su presunta participación en actividades políticas o por su asociación
con movimientos sociales.

Censura y control: El régimen militar impuso una estricta censura sobre la


educación y la práctica de la Enfermería, controlando las instituciones
educativas y restringiendo la libertad académica y de expresión de los
profesionales de la salud.

Desmantelamiento de programas de salud: El gobierno militar desmanteló


programas de salud pública y redujo el presupuesto destinado al sector de la
salud, lo que afectó negativamente la calidad de la atención y la disponibilidad
de recursos para la Enfermería.

Desaparición de líderes y activistas: Muchos líderes y activistas de la


Enfermería fueron blanco de represión y desaparición forzada, lo que provocó
un vacío en la dirección y organización del gremio, así como un clima de temor
y silencio entre los profesionales de la salud.

El golpe de estado de 1976 tuvo graves consecuencias para la Enfermería en


Argentina, incluida la represión y persecución de profesionales, la censura y el
control estatal, el desmantelamiento de programas de salud y la desaparición
de líderes y activistas. Estas acciones afectaron negativamente la profesión y la
calidad de la atención de salud en el país.

14-¿Qué sucedió con la Enfermería en el año 1990 con la Enfermería?

En 1990, la Enfermería experimentó un período de cambios significativos y


desafíos:

Mercantilización de la salud: Se intensificó la mercantilización de la salud en


Argentina, lo que resultó en una mayor presión para la reducción de costos y la
eficiencia en la prestación de servicios de salud, lo que impactó en las
condiciones laborales y la calidad de la atención de Enfermería.

Desafíos en la formación: La formación de profesionales de Enfermería se vio


afectada por la falta de recursos y la precarización de las condiciones
educativas, lo que generó dificultades en la capacitación y preparación de
nuevos profesionales para enfrentar las demandas cambiantes del sistema de
salud.

Nuevos modelos de atención: Surgieron nuevos modelos de atención de salud,


influenciados por políticas neoliberales, que priorizaban la eficiencia y la
rentabilidad económica sobre la atención integral y centrada en el paciente, lo
que planteó desafíos para la práctica de Enfermería.

En 1990 la Enfermería enfrentó desafíos relacionados con la mercantilización


de la salud, la precarización de la formación y las condiciones laborales, y la
adaptación a nuevos modelos de atención influenciados por políticas
neoliberales. Estos cambios impactaron en la profesión y en la calidad de la
atención de salud en Argentina.

15-¿En qué año se sancionó la ley 24004?


La Ley 24004 fue sancionada en el año 1991. Esta ley fue un hito importante
para la Enfermería en Argentina, ya que reguló el ejercicio profesional,
reconoció a la Enfermería como una profesión autónoma y definió dos clases
de ejercicio: el profesional y el auxiliar. Además, amplió el campo de ejercicio
de la Enfermería, incluyendo actividades docentes, de investigación y
administrativas.

16-¿Por quienes fue promovida?

La Ley 24004 fue promovida por la Federación Argentina de Enfermeras. Esta


federación jugó un papel crucial en la promoción y defensa de los derechos y la
regulación profesional de la Enfermería en Argentina.

17-¿Qué regula la ley nacional de Enfermería 24004?

La Ley Nacional de Enfermería 24004 regula varios aspectos fundamentales


para el ejercicio profesional y el reconocimiento de la Enfermería como una
profesión autónoma en Argentina. Entre los puntos principales que regula esta
ley se encuentran:

Ejercicio profesional: La ley establece las condiciones y requisitos para el


ejercicio profesional de la Enfermería, definiendo claramente las competencias
y responsabilidades de los enfermeros y enfermeras en la atención de la salud
de las personas.

Clases de ejercicio: La ley distingue entre dos clases de ejercicio: el ejercicio


profesional y el ejercicio auxiliar. Esto permite una clasificación más precisa de
las funciones y responsabilidades de los diferentes niveles de profesionales de
Enfermería en el sistema de salud.

Campo de ejercicio ampliado: La ley amplía el campo de ejercicio de la


Enfermería, reconociendo la importancia de su contribución en actividades
docentes, de investigación y administrativas, además de la atención directa a
los pacientes.

Autonomía profesional: La ley reconoce y garantiza la autonomía profesional de


los enfermeros y enfermeras, lo que les permite tomar decisiones clínicas y
participar activamente en la planificación y gestión de la atención de salud, de
acuerdo con sus competencias y conocimientos.

Formación y capacitación: Aunque no se detalla específicamente en el texto


proporcionado, es común que las leyes de regulación de profesiones de la
salud también establezcan estándares mínimos de formación y capacitación
para garantizar la calidad de los servicios prestados por los profesionales de
Enfermería.
La Ley Nacional de Enfermería 24004 regula aspectos cruciales para el
ejercicio profesional de la Enfermería en Argentina, estableciendo condiciones
claras para el ejercicio, ampliando el campo de acción y reconociendo la
autonomía y competencias de los enfermeros y enfermeras en la atención de la
salud de la población.

18-¿Qué hecho sucedió en el año 2001 que influenció en la


Enfermería?

En el año 2001, Argentina experimentó una profunda crisis económica y social,


conocida como la crisis de 2001 o la crisis del corralito. Esta crisis tuvo un
impacto significativo en todos los sectores de la sociedad, incluida la
Enfermería. La crisis económica resultó en un deterioro generalizado de las
condiciones laborales y de vida de la población, lo que afectó directamente a
los profesionales de Enfermería y al sistema de salud en su conjunto.

Entre los efectos más relevantes de la crisis en la Enfermería se encuentran:

Desempleo y precarización laboral: La crisis llevó a la pérdida de empleos en


varios sectores, incluido el de la salud. Muchos enfermeros y enfermeras se
vieron afectados por la reducción de puestos de trabajo o la precarización
laboral, lo que dificultó su estabilidad laboral y económica.

Aumento de la demanda de servicios de salud: A pesar de la crisis económica,


la demanda de servicios de salud aumentó debido a las condiciones de vida
precarias, el estrés y la ansiedad generados por la crisis. Esto puso una
presión adicional sobre el sistema de salud y sobre los profesionales de
Enfermería, que tuvieron que enfrentarse a una mayor carga de trabajo y a
condiciones laborales más difíciles.

Desfinanciamiento del sistema de salud: La crisis económica llevó a recortes


presupuestarios en el sector de la salud, lo que se tradujo en una reducción de
recursos y en la precarización de las condiciones de trabajo en los hospitales y
centros de salud. Esto afectó negativamente la calidad de la atención de salud
y las condiciones en las que los enfermeros y enfermeras llevaban a cabo su
trabajo.

Impacto en la formación y capacitación: La crisis también afectó la formación y


capacitación de nuevos profesionales de Enfermería. La reducción de recursos
y el desempleo dificultaron el acceso a programas de formación y la realización
de prácticas clínicas, lo que podría haber tenido un impacto a largo plazo en la
disponibilidad y calidad de la mano de obra en el sector de la salud.

La crisis económica de 2001 en Argentina tuvo un impacto profundo en la


Enfermería, afectando las condiciones laborales, la calidad de la atención de
salud y la formación de nuevos profesionales en el campo.
19-¿Qué importancia tiene la ley 24004 para la Enfermería nacional?

La Ley Nacional de Enfermería N° 24004, sancionada en 1991 y reglamentada


en 1993, representa un hito significativo para la Enfermería en Argentina. Esta
ley otorga un marco legal que reconoce y regula el ejercicio profesional de la
Enfermería, estableciendo estándares y normativas para su práctica. Su
importancia radica en varios aspectos clave:

Reconocimiento de la Enfermería como profesión autónoma: La ley reconoce a


la Enfermería como una profesión independiente y autónoma, lo que significa
que los enfermeros y enfermeras tienen la capacidad de ejercer su labor de
manera independiente, sin la necesidad de supervisión médica directa en todas
las situaciones.

Definición de funciones y responsabilidades: La ley define claramente las


funciones y responsabilidades de los profesionales de Enfermería, lo que
proporciona un marco claro para su práctica. Esto incluye actividades
asistenciales, de docencia, investigación y administrativas dentro del ámbito de
la salud.

Ampliación del campo de ejercicio profesional: La ley amplía el campo de


ejercicio profesional de la Enfermería, reconociendo su participación en
actividades docentes, de investigación y de gestión en el sistema de salud.
Esto permite que los enfermeros y enfermeras contribuyan de manera más
integral al cuidado de la salud de la población.

Diferenciación entre profesionales y auxiliares de Enfermería: La ley establece


una distinción entre los profesionales de Enfermería y los auxiliares de
Enfermería, reconociendo las diferencias en sus roles y responsabilidades.
Esto contribuye a una mayor claridad y profesionalización en el campo de la
Enfermería.

Garantía de calidad en la atención de salud: Al establecer estándares y


normativas para la práctica de la Enfermería, la ley contribuye a garantizar la
calidad y seguridad en la atención de salud. Esto es fundamental para proteger
la salud y el bienestar de los pacientes y para promover la confianza en los
servicios de salud.

La Ley Nacional de Enfermería N° 24004 es fundamental para la Enfermería


nacional porque proporciona un marco legal que reconoce y regula la práctica
profesional de los enfermeros y enfermeras, garantizando estándares de
calidad, autonomía y profesionalismo en el ejercicio de la profesión.

GUIA 3
1-Qué considera UD que se debe modificar de la ley nacional ?

Basándonos únicamente en la Ley Nacional de Enfermería 24.004, aquí hay


algunas áreas que podrían considerarse para su modificación:

Actualización de la ley: Dado que la Ley Nacional de Enfermería fue


promulgada en 1991, puede ser necesario revisar y actualizar sus
disposiciones para que reflejen los avances en la práctica de enfermería, los
estándares internacionales y las necesidades de atención médica actuales.

Ampliación de competencias: Se podría considerar la ampliación de las


competencias de los enfermeros para reflejar mejor su papel en el equipo de
atención médica y satisfacer las necesidades cambiantes de la población. Esto
podría incluir áreas como la prescripción de medicamentos, la gestión de casos
y la atención primaria de salud.

Condiciones laborales: Es importante abordar las condiciones laborales de los


enfermeros para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Esto podría
incluir disposiciones sobre carga de trabajo, seguridad laboral, remuneración
adecuada y desarrollo profesional.

Educación continua: Se podría establecer un marco claro para la educación


continua y el desarrollo profesional de los enfermeros, lo que garantizaría que
estén actualizados en las mejores prácticas y tecnologías en el campo de la
enfermería.

Representación y participación: Se podría promover la representación y


participación activa de los enfermeros en la formulación de políticas de salud a
nivel nacional, asegurando que sus voces sean escuchadas y tenidas en
cuenta en la toma de decisiones relacionadas con la atención médica.

En resumen, la modificación de la Ley Nacional de Enfermería 24.004 podría


centrarse en áreas como la actualización de la ley, la ampliación de
competencias, las condiciones laborales, la educación continua y el papel de
los enfermeros en la formulación de políticas de salud. Estos cambios podrían
contribuir a fortalecer la profesión de enfermería y mejorar la calidad de la
atención médica en Argentina

2- Los 3 niveles de Enfermería se describen en la Ley?

Basándome en el texto proporcionado, la Ley 12245 de la Provincia de Buenos


Aires describe dos niveles de enfermería: el nivel profesional y el nivel auxiliar.
No se hace mención explícita a un tercer nivel de enfermería en este
documento. Aquí está la descripción de los dos niveles según la ley:
Nivel Profesional: Consiste en la aplicación de un cuerpo sistemático de
conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud-
enfermedad, sometidas al ámbito de su competencia.

Nivel Auxiliar: Consiste en la práctica de técnicas y conocimientos que


contribuyan al cuidado de enfermería, planificados y dispuestos por el nivel
profesional y ejecutados bajo su supervisión.

Por lo tanto, la Ley 12245 de la Provincia de Buenos Aires reconoce y regula


específicamente estos dos niveles de enfermería. No se menciona un tercer
nivel en este texto.

La Ley Nacional de Enfermería número 24.004 no hace referencia explícita a


tres niveles de enfermería. En su lugar, establece la creación del Consejo
Federal de Enfermería y regula aspectos relacionados con la organización de la
profesión, la formación académica, la competencia profesional, entre otros. No
obstante, en algunas interpretaciones podría considerarse implícitamente la
existencia de diferentes niveles de enfermería basados en las competencias y
formación, pero no se detalla como en la Ley 12245 de la Provincia de Buenos
Aires.

3- Considera otras áreas insalubres además de las enumeradas?

Desde mi opinión trabajar en salud en general ya es insalubres, se debería


especificar las áreas donde se pueden contraer enfermedades infecto-
contagiosas, ya que según la nueva ley de cuidados progresivos la atención se
centra según cantidad y disposición de cuidados y no por áreas, al estar
mezclados quizás se puede llevar a diferentes áreas dependiendo de los
criterios que tenga cada hospital para designar áreas de servicios. Dentro de
este criterio atención en sala pudiera ser objeto de dicho derecho.

4- El auxiliar de Enfermería cumple con sus funciones específicas ¿qué


tareas cumple?

Ley 12245 de la Provincia de Buenos Aires

El auxiliar de Enfermería cumple con funciones específicas dentro del equipo


de salud. Algunas de las tareas que puede realizar incluyen:

Asistir en la higiene y confort de los pacientes.

Colaborar en la movilización y traslado de pacientes.

Tomar signos vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la


temperatura.

Asistir en la alimentación de los pacientes.


Colaborar en la administración de medicamentos bajo supervisión del
enfermero/a.

Ayudar en la preparación y organización de los materiales y equipos para


procedimientos médicos.

Mantener la limpieza y orden en las áreas de atención al paciente.

Brindar apoyo emocional y contención a los pacientes y sus familias.

Registrar información relevante sobre el estado de los pacientes en las


historias clínicas o sistemas de registro correspondientes.

Colaborar en la prevención de accidentes y el control de infecciones en el


ámbito de trabajo.

5-La enfermería, según sus áreas de trabajo ,tiene su especialización?


Desarrolle su observación.

Sí, la enfermería tiene diversas áreas de especialización que corresponden a


diferentes ámbitos de la atención médica y de la salud en general. Estas
especializaciones permiten a los profesionales de enfermería desarrollar
habilidades y conocimientos específicos para brindar atención de alta calidad
en áreas particulares. Algunas de las áreas de especialización en enfermería
incluyen:

Enfermería de cuidados intensivos: Se enfoca en el cuidado de pacientes


críticamente enfermos que requieren monitoreo constante y atención
especializada, como aquellos en unidades de cuidados intensivos (UCI) o
unidades de cuidados coronarios.

Enfermería quirúrgica: Se centra en el cuidado de pacientes antes, durante y


después de procedimientos quirúrgicos. Los enfermeros quirúrgicos colaboran
estrechamente con cirujanos y otros profesionales de la salud para garantizar
la seguridad y el bienestar de los pacientes durante todo el proceso quirúrgico.

Enfermería pediátrica: Se dedica al cuidado de niños y adolescentes,


abordando las necesidades de salud específicas de este grupo de edad, tanto
en entornos hospitalarios como comunitarios.

Enfermería obstétrica y ginecológica: Se enfoca en el cuidado de mujeres


durante el embarazo, el parto y el posparto, así como en la salud reproductiva
en general. Los enfermeros especializados en esta área brindan apoyo
emocional, educación y atención médica a mujeres en diferentes etapas de la
vida reproductiva.

Enfermería de salud mental: Se centra en el cuidado de personas con


trastornos de salud mental, brindando apoyo emocional, terapia, educación y
coordinación de la atención para ayudar a los pacientes a enfrentar y manejar
sus condiciones de salud mental.

Estas son solo algunas de las áreas de especialización en enfermería, y cada


una tiene sus propios requisitos de formación y capacitación específicos. La
diversidad de especialidades dentro de la enfermería refleja la amplia gama de
necesidades de atención de la población y la importancia de contar con
profesionales capacitados para abordar estas necesidades de manera efectiva
y compasiva.

Desde este punto de vista del dicho al hecho hay un largo trecho. No todos los
profesionales de enfermería tienen la especialización de su área de trabajo.
Muchos de ellos se hacen en la práctica técnica diaria sin contar muchas veces
con un conocimiento específico del mismo. Para fundamentarla. Esto tiene que
ver con la gran demanda de enfermería en los hospitales que cuentan con una
amplia gama de necesidades de atención. No solo en el campo técnico sino
también gestión, administración, de investigación y docencia. Muchos de los
profesionales de enfermería no ven la necesidades de capacitarse en su rubro
porque ya está ahí en determinado servicio y esto tiene que ver con la falta de
motivación personal y tiempo relacionado con el poli rubro (por falta de plata
para llegar a mantenerse a uno mismo y su flia) y reconocimiento social e
individual de enfermería.

6-Los establecimientos de salud, públicos o privados ,nos proveen las


condiciones óptimas para garantizar el cumplimiento del ejercicio
profesional?

Las leyes de enfermería, tanto la Ley 12245 como la Ley 24004, establecen
normativas y regulaciones para el ejercicio de la enfermería, pero no detallan
explícitamente las condiciones óptimas que los establecimientos de salud, ya
sean públicos o privados, deben proporcionar para garantizar el cumplimiento
del ejercicio profesional de los enfermeros.

Sin embargo, es responsabilidad de los establecimientos de salud proporcionar


un entorno de trabajo seguro y adecuado para el personal de enfermería, que
incluya condiciones físicas, recursos materiales, equipo adecuado, protocolos
de seguridad y medidas de prevención de riesgos laborales. Esto es
fundamental para garantizar la calidad de la atención de salud y el bienestar
tanto de los pacientes como del personal sanitario.

Sin embargo, esto muchas veces no pasa y estamos desempeñándonos como


enfermeros en la precariedad muchas veces dentro del sistema público y
trabajamos estresados, sin insumos y con presiones para mejorar la calidad de
atención sin los recursos económicos, humano y financieros necesarios para
brindar dicha atención. Lo mismo suele pasar en el sector privado donde
muchas veces prevalecen los maltratos y presiones para brindar dicha
atención.

7- Cómo considera UD que es el cuidado de Enfermería en la actualidad?


¿Es humanizado? Desarrolle.

Actualmente estamos atravesando un nuevo paradigma en la atención en


salud, donde la tecnología nos da acceso a muchísima información y donde se
está visibilizando muchísimo más la salud mental y espiritual de las personas
en general y más las cuidadores de otres. En este contexto, es necesario
implementar el cuidado humanizado y como toda transición de cambio genera
resistencia. Hay muchísimas personas que lo implementan y muchísimas que
no lo hacen ya que se naturaliza en la atención dándole importancia a la
patología y no la persona, cosa que a mí me parece aberrante, muchos
profesionales de la salud están acostumbrados a ver una cama y una ventana
ocupada por una patología, pero esta nueva concepción de la salud como lo es
el cuidado humanizado está obligando al profesional de la salud a ver más allá
de eso. A cambiar.

En la actualidad, el cuidado de enfermería ha evolucionado considerablemente


para incorporar un enfoque más humanizado y centrado en el paciente.
Tradicionalmente, la enfermería se ha centrado en la atención clínica y técnica,
pero ahora se reconoce cada vez más la importancia de abordar las
necesidades emocionales, sociales y espirituales de los pacientes.

Uno de los aspectos clave del cuidado de enfermería humanizado es el


establecimiento de una relación terapéutica entre el enfermero y el paciente.
Esto implica escuchar activamente al paciente, comprender sus
preocupaciones y necesidades, y trabajar en colaboración con ellos para
desarrollar un plan de atención personalizado que se adapte a sus
circunstancias individuales.

Además, el cuidado de enfermería humanizado se centra en brindar apoyo


emocional y proporcionar un entorno de cuidado compasivo. Los enfermeros se
esfuerzan por crear un ambiente cálido y acogedor que promueva el confort y
la dignidad del paciente, así como también fomentan la participación de la
familia en el proceso de atención.

Otro aspecto importante del cuidado de enfermería humanizado es el enfoque


en la promoción de la autonomía y la toma de decisiones informadas por parte
del paciente. Los enfermeros educan y empoderan a los pacientes para que
participen activamente en su propio cuidado, les proporcionan información
comprensible sobre su salud y tratamiento, y respetan sus preferencias y
valores individuales.
El cuidado de enfermería en la actualidad se está moviendo hacia un enfoque
más humanizado que reconoce la integralidad del ser humano y busca abordar
no solo sus necesidades físicas, sino también sus necesidades emocionales,
sociales y espirituales. Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino
que también contribuye a mejores resultados de salud y bienestar.

8- Qué significa secreto profesional?

Dentro del marco de las leyes, el secreto profesional en el ámbito de la


enfermería se refiere a la obligación ética y legal que tienen los profesionales
de mantener la confidencialidad de la información médica y personal de los
pacientes. Esto implica que cualquier información relacionada con la salud o la
situación personal de un paciente debe ser tratada con la máxima discreción y
solo puede ser compartida con aquellos profesionales de la salud involucrados
directamente en la atención del paciente y que tienen una necesidad legítima
de conocer esa información para proporcionar una atención adecuada.

El secreto profesional protege la privacidad y la dignidad de los pacientes,


promoviendo así la confianza en la relación entre el paciente y el profesional de
la salud. Además, ayuda a garantizar que los pacientes se sientan seguros al
compartir información sensible con sus proveedores de atención médica, lo que
es fundamental para una atención efectiva y de calidad.

El incumplimiento del secreto profesional puede tener consecuencias legales y


éticas, y puede resultar en sanciones disciplinarias para el profesional de la
salud, así como en daños en la relación de confianza con el paciente. Por lo
tanto, es fundamental que los profesionales de la enfermería comprendan y
respeten su obligación de mantener la confidencialidad de la información del
paciente en todo momento.

9- Se delega funciones privativas de Enfermería, en personal no idóneo?

A lo que a mí y mi experiencia respecta NO, y tampoco lo permitiría ya que


según lo establecido en las leyes mencionadas (Ley 24004 y Ley 12245), está
prohibido delegar funciones privativas de enfermería en personal no idóneo.
Esto significa que solo los profesionales de enfermería debidamente
capacitados y habilitados pueden llevar a cabo ciertas tareas específicas dentro
del ámbito de la enfermería. Delegar estas funciones en personal no calificado
podría poner en riesgo la salud y seguridad de los pacientes, así como violar
los principios éticos y legales que rigen la práctica de la enfermería.

El artículo 11 de la Ley 12245 establece claramente que está prohibido delegar


en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones privativas de la
profesión de enfermería. Esto garantiza que las actividades de enfermería se
realicen dentro de los límites de competencia establecidos y que los pacientes
reciban atención de calidad por parte de profesionales debidamente
capacitados y autorizados.

10- Actualmente hay referentes de áreas, auxiliares de Enfermería?


¿Corresponde?

No, actualmente no. Creo debido al avance de la Licenciatura enfermería obligo


a la gran mayoría de auxiliares a profesionalizarse. Este hecho es nuevo
porque hace dos años atrás si, teníamos auxiliares ocupando cargos. En
nuestro hospital. Desconozco en otros hospitales.

11-Porque se reglamentó la Matriculación?

La matriculación en el ejercicio de la enfermería se reglamentó con el fin de


regular y controlar la práctica de esta profesión, asegurando que las personas
que la ejercen cuenten con la formación y capacitación adecuadas. La
matriculación implica que los profesionales y auxiliares de enfermería deben
inscribir previamente sus títulos, diplomas o certificados habilitantes en el
Ministerio de Salud, que luego autoriza el ejercicio de la respectiva actividad y
otorga la matrícula correspondiente.

Esta regulación permite mantener un registro actualizado de todos los


profesionales y auxiliares de enfermería en ejercicio, facilitando la identificación
de quienes están habilitados para ejercer la profesión y garantizando un nivel
mínimo de competencia y calidad en la atención de salud. Además, la
matriculación en el Ministerio de Salud implica el sometimiento al poder
disciplinario de dicha autoridad, lo que contribuye a asegurar el cumplimiento
de los deberes y obligaciones establecidos por la ley y su reglamentación.

12- Quién controla la mala Praxis?

La regulación de la mala praxis en el ejercicio de la enfermería es


responsabilidad compartida entre varias entidades:

Consejos de enfermería: Estas organizaciones profesionales supervisan y


regulan la práctica de la enfermería, incluida la investigación de denuncias de
mala praxis y la imposición de sanciones disciplinarias a los profesionales
culpables.

Autoridades de salud: Los ministerios de salud y otras autoridades


gubernamentales tienen la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de
las normas y regulaciones relacionadas con la práctica de la enfermería, así
como de investigar y sancionar la mala praxis cuando sea necesario.

Sistemas judiciales: En casos graves de mala praxis que resulten en daño o


lesiones a los pacientes, las partes afectadas pueden recurrir a los sistemas
judiciales para buscar reparación y justicia. Los tribunales pueden determinar
responsabilidades legales y otorgar compensaciones a las víctimas.

La regulación de la mala praxis en enfermería implica la colaboración entre los


colegios profesionales, las autoridades de salud y los sistemas judiciales, cada
uno con su propio papel en la supervisión y el control de la práctica profesional.

13-Se supervisó correctamente los años estipulados para realizar la


profesionalización?

En la Ley 12245, se establecen plazos para la profesionalización de quienes


estén ejerciendo funciones de enfermería sin los títulos correspondientes. Por
ejemplo, en el Artículo 23, se establece que las personas que estén ejerciendo
funciones propias de enfermería sin tener el título requerido deben inscribirse
en un registro especial dentro de los 360 días de la entrada en vigencia de la
ley. Además, se les otorga un plazo de hasta dos años para obtener el
certificado de auxiliar de enfermería y de hasta seis años para obtener el título
profesional habilitante, contados a partir del vencimiento del plazo de
inscripción en el registro especial.

En cuanto a la supervisión de estos plazos, la Ley no especifica un mecanismo


específico para garantizar que se cumplan. Sin embargo, es responsabilidad de
las autoridades de salud y de los colegios profesionales velar por el
cumplimiento de la ley y tomar medidas para asegurar que aquellos que estén
ejerciendo funciones de enfermería sin la formación requerida avancen en su
proceso de profesionalización dentro de los plazos establecidos. Esto puede
incluir la supervisión activa, la divulgación de información sobre los plazos y los
requisitos, y la provisión de apoyo y recursos para facilitar el acceso a la
formación necesaria.

14- Al sancionar la ley 24004 se dejó de ser colaborador del Médico?

La Ley 24004, conocida como la Ley Nacional de Ejercicio de la Enfermería,


establece el marco legal para el ejercicio de la enfermería en Argentina. Esta
ley reconoce y regula la profesión de enfermería como una disciplina
independiente y autónoma, distinta de la medicina.

Por lo tanto, al sancionar la Ley 24004, los profesionales de enfermería dejaron


de ser considerados simplemente como colaboradores del médico y se
reconocen como profesionales con competencias y responsabilidades propias
en el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes. Esta ley busca otorgar
a los enfermeros un estatus profesional definido y reconocido, con derechos,
obligaciones y competencias específicas en el ámbito de la atención sanitaria.
15- Qué artículos de la ley 17131 dejaron de ser parte de nuestro ejercicio
profesional?

La Ley 17132, promulgada en Argentina en 1967, establece el ejercicio de la


enfermería. Sin embargo, esta ley fue derogada por la Ley 24004, conocida
como la Ley Nacional de Ejercicio de la Enfermería, sancionada en 1991. Por lo
tanto, los artículos de la Ley 17132 dejaron de ser parte del ejercicio
profesional de enfermería una vez que la Ley 24004 entró en vigor.

16-En qué año se pasó de ser ministerio de salud a secretaría de salud ,y


cuando se retoma nuevamente el paso a ministerio de salud? Desarrolle
según políticas de estado y enfermedades.

La transición de Ministerio de Salud a Secretaría de Salud y viceversa en


Argentina estuvo influenciada por diversos factores, incluyendo políticas de
estado y el contexto de enfermedades prevalentes en diferentes períodos de
tiempo.

En Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem en la década de 1990, se


produjo un cambio en la estructura del Estado que influyó en el área de la
salud. En 1991, durante la presidencia de Carlos Menem, se estableció la
Secretaría de Salud, dentro del Ministerio de Desarrollo Social, como parte de
un proceso de reorganización del gobierno y una estrategia de reducción del
tamaño del Estado.

Este cambio en la estructura gubernamental tuvo implicaciones en la gestión de


políticas de salud, incluyendo el enfoque en la atención primaria de salud y la
descentralización del sistema de salud. Durante este período, se
implementaron reformas que buscaban mejorar la eficiencia y la equidad en el
sistema de salud, aunque también hubo críticas relacionadas con la falta de
recursos y la desigualdad en el acceso a la atención médica.

Posteriormente, con la emergencia de diversas enfermedades y la necesidad


de fortalecer el sistema de salud, se tomó la decisión de volver a establecer el
Ministerio de Salud como una cartera independiente. Esto ocurrió en el año
1999, cuando Fernando de la Rúa era presidente de Argentina. La
reinstauración del Ministerio de Salud reflejó la importancia de fortalecer las
políticas de salud y brindar una respuesta más efectiva a los desafíos sanitarios
del país.

La transición entre Ministerio de Salud y Secretaría de Salud en Argentina


estuvo relacionada con cambios en la estructura del Estado, políticas de salud
específicas de cada período y la necesidad de abordar diferentes
enfermedades y desafíos sanitarios.

17-Que determina el artículo 25 del cap. VIII?


El artículo 25 del Capítulo VIII de la Ley 12245 establece que la autoridad de
aplicación, en este caso el Ministerio de Salud, tiene la facultad de autorizar
excepcionalmente la ejecución de determinadas prácticas para el nivel
profesional de enfermería. Esto se puede hacer cuando existan condiciones
especiales de trabajo o de emergencia que lo hagan necesario. Además de
autorizar estas prácticas excepcionales, el Ministerio de Salud debe establecer
las condiciones de habilitación especial correspondientes.

El artículo 25 brinda flexibilidad al Ministerio de Salud para adaptar las


regulaciones sobre el ejercicio de la enfermería a circunstancias específicas,
como emergencias sanitarias o situaciones laborales particulares.

18- El art 4 del cap. I,se contradice con el 25?Desarrolle.

El artículo 4 del Capítulo I establece que queda prohibido a cualquier persona


que no esté comprendida en la ley participar en actividades o realizar acciones
propias de la enfermería. Esto implica que el ejercicio de la enfermería está
restringido a aquellas personas que estén debidamente habilitadas y
registradas de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

Por otro lado, el artículo 25 del Capítulo VIII otorga al Ministerio de Salud la
facultad de autorizar excepcionalmente la ejecución de determinadas prácticas
para el nivel profesional de enfermería, en casos de condiciones especiales de
trabajo o emergencia. Esto implica una flexibilidad en la aplicación de las
regulaciones, permitiendo que ciertas prácticas puedan llevarse a cabo incluso
en situaciones que podrían no estar contempladas de manera específica en la
ley.

Si bien a primera vista podría parecer una contradicción entre ambos artículos,
en realidad el artículo 25 proporciona una excepción que permite al Ministerio
de Salud adaptar las regulaciones en circunstancias específicas, sin que esto
invalide la prohibición general establecida en el artículo 4 respecto al ejercicio
de la enfermería por parte de personas no autorizadas.

19- La ley de la prov. de BS AS tiene diferencias notables con la


nacional?

Sí, existen diferencias notables entre la ley provincial de la Provincia de Buenos


Aires (Ley 12245) y la ley nacional (Ley 24004) en varios aspectos. Algunas de
las diferencias más destacadas incluyen:

Ámbito de aplicación: Mientras que la Ley 12245 se aplica exclusivamente en la


Provincia de Buenos Aires, la Ley 24004 es de alcance nacional, aplicándose
en todo el territorio argentino.

Regulación de niveles de enfermería: La Ley 12245 reconoce dos niveles para


el ejercicio de la enfermería: profesional y auxiliar. En cambio, la Ley 24004
puede tener disposiciones diferentes en cuanto a la clasificación y regulación
de los niveles de enfermería.

Registro y matriculación: Las disposiciones sobre registro y matriculación de


profesionales de enfermería pueden variar entre ambas leyes en términos de
requisitos, procedimientos y autoridad de aplicación.

Competencias y responsabilidades: Es probable que las leyes aborden las


competencias, responsabilidades y obligaciones de los profesionales de
enfermería de manera diferente, reflejando las necesidades y características
específicas de cada jurisdicción.

Regímenes disciplinarios: Las sanciones y el régimen disciplinario para los


profesionales de enfermería pueden estar regulados de manera diferente en
cada ley, así como también las autoridades encargadas de aplicar dichas
sanciones.

Estas son solo algunas de las posibles diferencias entre la ley provincial de
Buenos Aires y la ley nacional de enfermería. Cada una puede tener
disposiciones específicas destinadas a regular el ejercicio de la enfermería
dentro de su respectivo ámbito de aplicación, adaptándose a las necesidades y
particularidades de cada jurisdicción.

20- Del ministerio corroboran con auditorías, que se cumpla la ley, en los
establecimientos públicos y privados?

Sí, en Argentina, el Ministerio de Salud (o la autoridad de salud


correspondiente a nivel provincial) realiza auditorías y controles para verificar el
cumplimiento de la ley en los establecimientos de salud, tanto público como
privado. Estas auditorías pueden tener el propósito de asegurar que los
establecimientos estén operando de acuerdo con las regulaciones establecidas
en la ley de enfermería y otras normativas sanitarias.

Durante estas auditorías, se pueden revisar diversos aspectos relacionados


con el ejercicio de la enfermería, como:

Registro y matriculación del personal de enfermería.

Condiciones laborales y de trabajo para el personal de enfermería.

Cumplimiento de las competencias y responsabilidades establecidas en la ley


para el personal de enfermería.

Disponibilidad de recursos y equipamiento necesarios para el ejercicio seguro y


efectivo de la enfermería.

Cumplimiento de normas de higiene y seguridad en el trabajo.

Protocolos de atención y calidad de los servicios de enfermería.


Respeto del secreto profesional y confidencialidad de la información médica.

En caso de detectarse irregularidades o incumplimientos durante estas


auditorías, el Ministerio de Salud puede tomar medidas correctivas y aplicar
sanciones según lo establecido en la ley correspondiente. El objetivo principal
de estas auditorías es garantizar la calidad y seguridad de la atención de salud
brindada a la población, así como asegurar el cumplimiento de los derechos
laborales y profesionales del personal de enfermería.

También podría gustarte