Está en la página 1de 6

Alumnas: Lopez Tatiana, Coradini Gisela, Talattinof Liliana

Profesora: Lic. Maia Escalada

Materia: Taller de Tesis

Comision: 2°2°B

Nombre: COACHING ONTOLOGICO EN ENFERMERIA

CONTEXTUALIZACION Y DELIMITACION DEL PROBLEMA

El presente proyecto se desarrollara en el Hospital Zonal de Agudos Dr. Iriarte


de Quilmes más específicamente en la guardia pediátrica, un entorno
altamente demandante y desafiante. En esta área, día a día, nos enfrentamos a
situaciones de conflicto y crisis.

La Guardia Pediátrica es un espacio donde los pacientes y sus familias llegan


en un estado emocional sumamente sensibles y con emociones recurrentes
displacenteras debido a la preocupación y angustia que le genera el estado de
salud de sus hijos. La vulnerabilidad y la necesidad de atención urgente se
entrelazan con las condiciones de vida y las dificultades propias de las
comunidades de donde provienen. Estas circunstancias generan un contexto
complejo para el equipo de enfermería que trabaja en esta área.

El personal de enfermería se enfrenta a desafíos constantes como la falta de


seguridad, malos tratos por lo general del familiar del paciente, quejas entre
compañeros de trabajo, supervisores/referentes que solo imponen el deber
hacer sin fundamento y perturbando la labor diaria. La carga de trabajo es
exigente y la presión por brindar una atención de calidad en un entorno
estresante puede afectar el bienestar y satisfacción laboral del equipo.

En este contexto, se propone introducir el coaching ontológico como una


herramienta de apoyo y desarrollo para los enfermeros que laboran en la
Guardia Pediátrica del Hospital de Quilmes.

El coaching ontológico ofrece un enfoque integral y sistémico que busca


fortalecer las competencias comunicativas, emocionales y de liderazgo de los
profesionales de enfermería. Se busca promover una cultura de escucha
comprometida, empatía y reflexión, tanto en las interacciones con los pacientes
como en la colaboración con los compañeros de trabajo.

El objetivo principal es mejorar la calidad de atención brindada a través del


fortalecimiento del bienestar y las habilidades de los enfermeros. Al
implementar el coaching ontológico se espera fomentar un ambiente de trabajo
más colaborativo, resiliente y empoderado que permita afrontar de manera más
efectiva los desafíos cotidianos.

Las enfermeras de la Guardia Pediátrica del Hospital de Quilmes han sido


testigo de la importancia y la necesidad de contar con herramientas que
promuevan el crecimiento personal y profesional del equipo de enfermería. A
través del coaching ontológico, se espera lograr un impacto positivo en la
atención de los pacientes y el bienestar de los enfermeros en este entorno.

En este apartado deberían ahondar mas en cuestiones puntuales que se


suscitan en el hospital en la guardia. Que es lo que provoca malestar? Que
situaciones se vivencias que producen malestar? Como estas cosas repercuten
en el trato entre colegas…eso es el problema por el que se pensó en el
coaching como herramienta.

OBJETIVO GENERAL

• Analizar el impacto del coaching ontológico en la mejora de la calidad de


atención brindada por el personal de enfermería de la guardia pediatrica del
Hospital Zonal de Agudos Dr. Isidoro Iriarte de Quilmes y su equipo de trabajo
centrándose en los ejes de comunicación productiva, gestión emocional y
liderazgo nutriente en el periodo abril-junio del 2024.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar el efecto del coaching ontológico en el desarrollo de habilidades


de comunicación productiva del personal de enfermería considerando la
conversación y tipos, la escucha y la empatía en las interacciones del
enfermero de la guardia pediátrica del hospital de Quilmes en los meses abril-
junio del 2024.

• Evaluar el impacto del CO en el fortalecimiento del liderazgo del


personal de enfermería de la guardia pediátrica del Htal de Quilmes en el
periodo abril-junio del 2024 investigando su capacidad para influir
positivamente el equipo, motivarlo, tomar decisiones efectivas y promover un
ambiente colaborativo.

• Investigar el efecto del CO en la gestión emocional del personal de


enfermería de la guardia pediátrica del Htal de Quilmes examinando su
capacidad para reconocer y regular sus emociones y como esto se traduce a
una mejor atención y cuidado del paciente.

• Analizar la percepción y experiencias del personal de enfermería de la


guardia pediátrica del Htal de Quilmes y su equipo de trabajo en relación con la
implementación del CO identificando fortalezas, limitaciones y oportunidades
de mejora en el proceso.

JUSTIFICATIVA

La enfermería es una profesión crucial en la atención de salud y el bienestar de


los pacientes. Sin embargo, el entorno laboral de los enfermeros puede ser
desafiantes y afectar su bienestar emocional y su capacidad para brindar una
atención de calidad. En un entorno tan dinámico como el hospital, la
comunicación entre colegas es crucial para garantizar la seguridad y calidad de
la atención al paciente. Los problemas de comunicación puede llevar a
malentendidos, errores en la administración de tratamientos o procedimientos,
e incluso conflictos interpersonales que afectan el ambiente laboral. Los
enfermeros enfrentamos situaciones altamente estresantes, como emergencias
fisicas, dolor, sufrimiento de los pacientes, y decisiones difíciles.

La importancia de abordar este proyecto radica en reconocer la necesidad de


mejorar la atención sanitaria y fortalecer la relación enfermero-enfermero. El
coaching ontológico ofrece un enfoque único que puede complementar y
enriquecer las prácticas tradicionales de atención sanitaria.

El coaching ontológico se distingue por su enfoque holístico y centrado en la


persona. Se basa en la premisa de que las personas tienen la capacidad de
generar su propio cambio y crecimiento, y el rol del coach ontológico es facilitar
ese proceso. Al capacitar al personal de enfermería en coaching ontológico, se
les proporciona un conjunto de herramientas y habilidades que les permiten
guiar a los pacientes hacia una mayor toma de conciencia, autodescubrimiento
y responsabilidad en su propia salud.

Una de las distinciones clave del coaching ontológico es su enfoque en la


escucha activa y la empatía así como distinguir sus propios juicios para
desarrollar un lenguaje generativo en cuanto declaraciones, pedidos, ofertas y
promesas y de esta manera lograr los objetivos propuestos. El enfermero que
se empieza a distinguirse y adquirir distinciones de COACHING ONTOLOGICO
PROFESIONAL aprende a escuchar más allá de los síntomas y a comprender
las emociones, preocupaciones y valores subyacentes de los pacientes. Esto
crea un espacio de confianza y apoyo, permitiendo una comunicación más
efectiva y una relación enfermero-paciente más sólida.

Además, el coaching ontológico se centra en el establecimiento de metas y en


la movilización de recursos internos para alcanzar esas metas

Al integrar el coaching ontológico en la práctica enfermera, se espera que los


enfermeros desarrollen una mayor sensibilidad y habilidades para abordar las
necesidades de los pacientes. Esto puede llevar a una mayor satisfacción y
confianza por parte de los pacientes, así como a una mayor adhesión al
tratamiento y mejores resultados de salud a largo plazo.
En este sentido, la presente investigación se propone indagar el impacto
específico que el coaching ontológico tiene en los enfermeros de la guardia
pediátrica del Hospital de Quilmes durante el período comprendido entre abril y
junio de 2024.

Numerosos estudios respaldan la eficacia del coaching ontológico en entornos


de salud. Por ejemplo, Segovia (2019, p. 76) destaca cómo el coaching
ontológico ha sido implementado con éxito en equipos médicos, mejorando la
comunicación, la resolución de conflictos y la gestión emocional. Asimismo,
Pérez (2020, p. 112) resalta la importancia del coaching ontológico en la
formación de líderes en el ámbito sanitario, promoviendo un liderazgo más
empático y efectivo.

El Hospital de Quilmes, como centro de referencia en atención pediátrica,


enfrenta desafíos específicos en cuanto a la gestión de emociones, la
comunicación efectiva y el liderazgo dentro de su guardia pediátrica. Por ende,
comprender el impacto del coaching ontológico en este contexto resulta
fundamental para mejorar la calidad del servicio brindado y el bienestar de los
profesionales de la salud.

El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto del coaching


ontológico en los enfermeros de la guardia pediátrica del Hospital de Quilmes,
centrándose en tres ejes fundamentales: comunicación productiva, gestión
emocional y liderazgo nutriente.

Se espera que los resultados de este estudio no solo arrojen luz sobre la
efectividad del coaching ontológico en el contexto específico de la guardia
pediátrica, sino que también proporcionen recomendaciones prácticas para la
implementación futura de programas de coaching en entornos similares.

BIBLIOGRAFIA

 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
36202020000400073&script=sci_arttext
 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412014000200013
 Segovia, A. (2019). "Coaching Ontológico en el Ámbito de la Salud". En:
Revista de Psicología Clínica, Vol. 25, No. 2, pp. 75-88.
 Pérez, J. (2020). "Liderazgo y Coaching Ontológico en Instituciones
Sanitarias". Editorial Salud Mental, 2da edición.

También podría gustarte