Está en la página 1de 26

1.

Introducción

Este documento presentara el producto yogurt elaborado a base de café del que
pudimos realizar un extenso estudio de mercado y diferentes tipos de encuestas
para saber el gusto de nuestros clientes

El yogurt se considera El producto lácteo más importante de mayor beneficio para


la salud de Las personas sin importar su edad genero condición social desde esta
desde esta perspectiva decidimos llevar a Cabo la producción de yogur natural
hecho a base de café somos una empresa que se dedica a la producción
comercialización distribución Y venta de yogur con café siendo un producto nuevo
e innovador con amplia clientela en el mercado.

Nuestra empresa lleva por nombre Imperio del yogurt-yogurt de café.

El yogur es un producto lácteo preparado por medio de la acidificación de la leche.


Esta acidificación se logra a través de la inoculación de las bacterias
Streptococcus salivarius ssp. thermophilus y Lactobacillus delbruekii ssp.
bulgaricus. Estos microorganismos se encargan de convertir la lactosa, el azúcar
de la leche, en ácido láctico. El yogur es un producto lácteo altamente digerible
con un alto valor nutritivo, que suple una gran cantidad de proteínas y es una
fuente de calcio, fósforo, potasio y significativas cantidades de vitaminas

Lo que se ara es un yogurt hecho a base de café procesaremos desde su


producción hasta su envasado, almacenado y etiquetado este yogur es sin
azúcares añadidos ni con otros aditivos como saborizantes
2. Planteamiento del problema

La introducción del yogurt semisólido a sabor café es necesaria para aumentar


el porcentaje de demanda del mismo, este nuevo sabor de yogurt
proporcionará a los consumidores amantes del café una alternativa en la
cartera de productos. Este producto será de gran utilidad para aquellos
consumidores que necesiten estar activos en su trabajo o estudiantes que
necesiten estar despiertos en todo momento, debido a que el café contiene la
cafeína la cual funciona como estimulante y vigorizante, muchas personas
prefieren empezar el día con una taza de café o con un yogurt, con este nuevo
producto de yogurt semisólido sabor a café proporcionará dos productos en
uno, cubriendo el valor nutricional de ambos (yogurt y café).
3. Justificación

La importancia de este estudio radica en que el yogurt sabor a café permite ligar
dos rubros como lo son la industria Láctea y la industria del Café y a través de
estos dos componentes desarrollar un producto nutricional con un valor agregado
sinérgico que tiene una alta demanda en el mercado sin contar la cantidad de
beneficios obtenidos por el mismo Es un alimento de alta densidad nutricional,
fuentes de vitaminas, minerales , que contribuyen de forma notoria a cubrir los
requerimientos de diversos micronutrientes . Existe evidencia de que el consumo
de yogur se asocia a un patrón alimentario saludable.
4. Marco teórico
a. Estudio de mercado

El estudio de mercado es un proceso de recolección y análisis de datos


relacionados con un producto o servicio específico, así como con el mercado en el
que se va a introducir o ya está presente.

b. objetivo

comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de los


consumidores, así como evaluar la competencia y las tendencias del mercado.
Este análisis proporciona información crucial para tomar decisiones estratégicas
sobre la comercialización, la distribución y el desarrollo de productos. como así
también su grado de rentabilidad.

Conocer al consumidor es primordial para ofrecer una experiencia personalizada.


Éstas son algunas de las cosas más importantes que puedes hacer con un estudio
de mercado:

 Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.


 Saber cuáles son los precios más competitivos.
 Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.
 Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones comerciales.
 Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.
 Medir campañas y estrategias de marketing.

c. Análisis de mercado

Un análisis de mercado es una evaluación que te permite determinar el tamaño de


un mercado particular en tu industria e identificar factores como el valor del
mercado, segmentación de clientes, identificar sus hábitos de compra, conocer a
la competencia, el entorno económico, las tendencias actuales, las regulaciones
legales y culturales y muchos factores más.
Al realizar un análisis de tu mercado puedes tener una visión completa de las
industrias en las que te encuentres interesado en operar y anticipar cualquier
factor de riesgo.

Si quieres tener éxito con una idea de negocio, es esencial realizar un análisis. Un
análisis bien fundamentado es la base para el desarrollo de una estrategia de
negocio.

Otras razones para realizar un análisis de tu mercado:

 Con un análisis de tu mercado puedes respaldar tu idea de negocio con


cifras, datos y hechos y así convencer con tu plan de negocio.
 Puedes reconocer el potencial del mercado desde el principio y evitar tomar
decisiones equivocadas.
 Puedes identificar las lagunas y cerrarlas a tiempo.
 Un análisis del mercado te muestra qué productos de la competencia están
ya en el mercado.
 Con un análisis de tu mercado se puede identificar la barrera de entrada al
mercado y estimar el atractivo del mismo.
d. Análisis de demanda

El análisis de demanda es un proceso utilizado en economía y negocios para


comprender y predecir el comportamiento de los consumidores en relación con un
producto o servicio específico. Este análisis implica examinar factores como el
precio, la disponibilidad, las preferencias del consumidor, las tendencias del
mercado y otros elementos que influyen en la demanda de un producto o servicio
en particular.

El objetivo principal del análisis de demanda es ayudar a las empresas a tomar


decisiones informadas sobre la producción, el marketing y la gestión de
inventarios.
El análisis de demanda es importante por varias razones:

Toma de decisiones: Ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre


la producción, el inventario y la estrategia de precios, lo que puede mejorar la
eficiencia operativa y la rentabilidad.

Pronóstico de ventas: Permite a las empresas prever la demanda futura de sus


productos o servicios, lo que les ayuda a planificar la producción y gestionar
adecuadamente los recursos.

Identificación de oportunidades de mercado: Permite identificar nichos de mercado


no cubiertos o cambios en las preferencias del consumidor, lo que puede conducir
al desarrollo de nuevos productos o servicios y a la expansión de la empresa.

Optimización de la cadena de suministro: Facilita la optimización de la cadena de


suministro al proporcionar información sobre la cantidad y el momento adecuados
para reponer inventarios y satisfacer la demanda del cliente.

Competitividad: Proporciona a las empresas una ventaja competitiva al permitirles


anticipar y responder eficazmente a los cambios en el mercado y las preferencias
del consumidor antes que sus competidores.

e. Análisis de oferta

El análisis de oferta es un proceso que implica examinar la cantidad de bienes o


servicios que están disponibles en el mercado en relación con la demanda
existente. Se evalúan factores como la producción, la capacidad de los
proveedores, los costos de producción y la competencia para determinar cómo
influyen en la oferta de un producto o servicio en particular. Este análisis es
fundamental para comprender el equilibrio entre oferta y demanda en un mercado
y para tomar decisiones estratégicas relacionadas con la producción y la
comercialización.
El análisis de oferta es de suma importancia dentro del estudio de mercado por
varias razones:

Equilibrio de mercado: Permite comprender cómo la oferta de un producto o


servicio se relaciona con la demanda, lo que ayuda a determinar el equilibrio en el
mercado y a prever posibles desequilibrios que puedan afectar los precios y la
disponibilidad.

Toma de decisiones estratégicas: Proporciona información crucial para la


planificación estratégica de las empresas, ya que permite identificar oportunidades
de mercado, entender la competencia y optimizar la producción y distribución de
bienes y servicios.

Precios: Ayuda a entender cómo los cambios en la oferta pueden afectar los
precios. Por ejemplo, una oferta limitada puede resultar en precios más altos,
mientras que una oferta excesiva puede llevar a una reducción de los precios.

Identificación de segmentos de mercado: Al analizar la oferta de productos o


servicios, se pueden identificar segmentos de mercado específicos que podrían no
estar siendo atendidos adecuadamente, lo que brinda oportunidades para el
desarrollo de nuevos productos o la mejora de los existentes.

Evaluación de la competencia: Permite comprender cómo se posicionan los


competidores en el mercado en términos de oferta de productos o servicios, lo que
ayuda a desarrollar estrategias competitivas más efectivas.

f. Análisis de precios

El análisis de precios es el proceso de examinar y evaluar los precios de los


bienes o servicios en el mercado. Esto implica analizar tendencias, fluctuaciones,
y factores que influyen en los precios, como la oferta y la demanda, costos de
producción, competencia, y condiciones económicas.
El objetivo es comprender los movimientos de precios para tomar decisiones
informadas, como fijar precios de venta, negociar contratos, o realizar inversiones.

g. Análisis de comercialización

El análisis de comercialización es un proceso que implica evaluar diversos


aspectos relacionados con la comercialización de un producto o servicio. Esto
incluye la investigación de mercado, el análisis de la competencia, la identificación
del público objetivo, el estudio de tendencias y comportamientos de compra, entre
otros factores.

El objetivo es obtener información clave que permita desarrollar estrategias


efectivas para promocionar y vender el producto o servicio de manera exitosa.

h. Definición del producto

La definición del producto es una descripción detallada de las características,


funciones y beneficios que ofrece un producto o servicio. Incluye información
sobre su propósito, características técnicas, público objetivo, ventajas competitivas
y valor agregado para los clientes.

i. FODA

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también


conocido como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de
una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características
internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y
Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT
(Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramienta para
conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o
proyecto, y planear una estrategia a futuro.
El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la
empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga, en función de
sus características propias y de las del mercado en que se mueve.

Además, permite realizar un diagnóstico de los factores del micro-entorno de la


organización, lo que permite desarrollar estrategias que afronten amenazas y
trabajen con las debilidades por medio del uso de las fortalezas y
aprovechamiento de oportunidades. En resumen, sus objetivos específicos son:

 Servir como base de un plan estratégico.


 Analizar completamente el panorama actual del mercado.

Apoyar en la toma de decisiones estratégicas


5. Objetivos

Objetivo general

 elaborar un yogurt hecho a base de café de ingredientes naturales

Objetivos específicos

 determinar las características físicas, químicas y organolépticas del


producto terminado
 establecer las operaciones unitarias a base de un flujograma de proceso
6. estudio de mercado

¨yogurt elaborado a base de café¨

El yogur es un alimento prebiótico nutricionalmente denso con propiedades que lo


hacen único. Ha sido asociado con patrones alimentarios saludables y se ha
postulado como un marcador de calidad de la dieta. En este artículo se describe la
composición nutricional del yogur como fuente de diferentes micronutrientes, los
cuales pueden ayudar a mejorar la calidad de la dieta y mantener el bienestar
metabólico formando parte de un patrón de alimentación saludable. Los resultados
del presente artículo indican que de forma general los consumidores de yogur
tienen una mayor calidad de la dieta. El aumento del consumo de yogur puede
ayudar a mejorar la ingesta de algunas vitaminas y minerales deficitarios, como
parte de una dieta energéticamente bien balanceada. No obstante, son necesarios
más estudios de intervención y a largo plazo para explorar el efecto del consumo
de yogur sobre el estado nutricional y la salud.

El café es uno de los productos primarios más valiosos, segundo en valor durante
muchos años únicamente al petróleo como fuente de divisas para los países en
desarrollo. El cultivo, procesamiento, comercio, transporte y comercialización del
café proporciona empleo a millones de personas en todo el mundo.
6.2 descripción del producto

análisis de la demanda

en Nicaragua aproximadamente el 17.8% de las personas consumen yogurt


diariamente, mientras que el 49% algunas veces por semana, nacionalmente8.5%
de la población consume yogur. De forma general el yogur contiene proteínas muy
útiles para el ser humano y con una mayor digestibilidad que la leche. Además, es
una buena fuente de vitaminas del grupo B y A y una excelente fuente de
minerales como el calcio, fósforo, magnesio y zincmidor, el yogur contribuye con
aproximadamente 10% de la energía total de la dieta. Por lo que hace un alimento
altamente demandado por el pueblo nicaragüense y con nuestra nueva adición el
café se deben de esperar buenas ventas

análisis de la oferta

¿Cuál son los competidores ya instalados en el mercado?

Los competidores ya instalados en el mercado son : Lala, Eskimo y Parmalat.

¿Cuántas empresas existen?

Las empresas existentes que son la competencia son 3 las cuales son Lala,
Eskimo y Parmalat.

¿Cuáles son nuestras estrategias?

Nuestras estrategias como grupo es brindar muy buenas presentaciones y una


calidad en nuestro yogurt de café siendo un producto accesible para todo tipo de
consumidor apto y factible económicamente y además de eso con un sabor único
y diferente

Análisis de precios

Nuestro producto yogurt de café está hecho a base de ingredientes naturales


enfocado a cualquier tipo de clientela en el mercado no existe directamente un
yogurt enteramente de café a base de ingredientes naturales y aunque ya exista
algo parecido sus precios y costos de producción ya son algo elevados nosotros
vamos a considerar que nuestro producto es nuevo innovador además de eso
accesible entonces puede tener una alta aceptación hacia nuestra clientela ya que
no tiene un límite de edades ni de tipo de consumidores entonces tenemos un alto
margen de ventaja al momento de posicionarnos

Propuesta de presentación

Análisis de comercialización

El tamaño del mercado del yogur se estima en 105,61 mil millones de dólares en
2024, y se espera que alcance los 135,84 mil millones de dólares en 2029,
creciendo a una tasa compuesta anual del 5,16% durante el período previsto
(2024-2029) comercialmente Nicaragua se identifica como el mercado de yogur
de más rápido crecimiento. Se prevé registrar una tasa compuesta anual del
7,64% durante el período previsto por lo cual comercialmente tenemos una amplia
gama de oportunidades en la cual potenciaremos nuestro producto basándonos en
calidad precio y tamaño para obtener la obtención de nuestra clientela
6.3 métodos y técnicas e instrumentos a emplear

análisis de diagnostico

nuestra encuesta dio como resultado final una aprobación casi parcialmente
total del público al que le realizamos la encuesta, la encuesta total fue
realizada a 30 personas de entre 16 a 25 años quienes aprobaron
mayoritariamente la variación de nuestro producto, aunque notamos una
varianza entre precio y tamaño la cual tomaremos en cuenta a la hora de
relacionar nuestro precio-calidad

selección de información

la información fue seleccionada preparando precio, calidad, gustos de


consumo, presentaciones, compras frecuentemente, tipos previamente
consumidos
encuesta
7. resultados

discusión de resultados

los resultados arrojados en nuestra investigación de mercado arrojaron que


nuestro producto es altamente aceptable y podría ser calificado con una buena
crítica por nuestra variación única de sabor además de eso puede ser un producto
consumido por cualquier tipo de clientela ósea que es apto para cualquier tipo de
edad y con respecto a su precio es un precio totalmente accesible al bolsillo de
nuestro consumidor que es nuestra principal meta llegar a los nicaragüenses y
poder ser distribuidores de nuestro propio producto innovado relacionando precio-
calidad en una sola imagen

conclusión

en conclusión, el yogurt elaborado a base de café es un producto potencialmente


vendible al ser un producto que contiene proteínas muy útiles para el ser humano
y con una mayor digestibilidad que la leche. Además, es una buena fuente de
vitaminas del grupo B y A y una excelente fuente de minerales como el calcio,
fósforo, magnesio y zinc sin contar que su materia prima es de alta calidad y bajo
estándar monetario a la hora de conseguir nuestros insumos eso eleva nuestras
potenciales ventas

recomendaciones

La cantidad recomendada diaria de yogur dependerá del resto de lácteos que


ingerimos. El consumo recomendado de lácteos es de 2 a 4 raciones al día, en
función de nuestra edad y situación fisiológica (época de crecimiento, embarazo,
lactancia y edad adulta)

No consumir más de 400 mg de cafeína al día, lo que equivale a 3 tazas

Revisar etiqueta,fecha de caducidad,la adicion establecida de cada proporción


añadida
Bibliografía
gayta, g. (2023). produccion de lacteos a nivel global. peru,lima: ediciones de
comer de peru.
gaytan, p. o. (2022). beneficios del consumo de lateos. medellin.
lacteos, l. c. (2023). estudio de mercadeo. post : post edits.
ortiz, b. s. (2020). yogurt centralizacion de un negocio. bogota: ediciones bogota.
Anexos
encuesta

El 10% de nuestra población encuestada dijo no a yogurt de café ya que o no les


gustaba el café o no consumían yogurt, el otro 90% de nuestra población
encuestada dijo si al yogurt de café estarían dispuesto a pagarlo y consumirlo
frecuentemente

A continuación tabulamos una tabla según la respuesta más obtenidas en nuestra


evaluación recordando que la encuesta fue aplicada a 30 personas pero
trabajando con una suma total del 100% que se reflejara en los siguientes datos:

Pregunta Porcentaje
¿consume yogurt? Si(98%)

Si su respuesta ha sido si, ¿Por qué Sabor(90%)


consume yogurt?

Si su respuesta ha sido no, ¿Por qué Precio(80%)


no consume?

¿con que frecuencia consume yogurt? 3 veces a la semana(70%)

¿Qué tipos de yogurt consume frutados


¿Estaría dispuesto a consumir yogurt Si(98%)
elaborado a base de café?

¿en qué porcentaje de elaboración le 250ml(60%)


gustaría consumirlo?
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar C$20-40(65%)

¿en qué porcentaje le gustaría la Mas yogurt que café (75%)


adición del café

¿Qué le atrae de las presentaciones del Adiciones al producto


yogurt?
(mani,chispas,galleta,etc) (96%)
¿Dónde compra con frecuencia el Supermercados(100%)
yogurt?
Flujograma de proceso
insumos

Durante la fermentación, las bacterias se multiplican rápidamente, duplicando su


población cada 20 minutos. Son estas bacterias las que van “rompiendo” la lactosa
y generando ácido láctico. Esta acidez provoca la coagulación de las proteínas
transformando la textura y el sabor de la leche, dando lugar al yogur El yogur se
hace con solo dos ingredientes, la leche y los fermentos y además de la adicion
del cafe

FORMULA PARA YOGURT


Leche fluida semidescremada 91.7 %
leche descremada en polvo 3%
Azúcar 4%
Estabilizadores para yogurt 1%
Emulsivo 0.3 %
cultivos liofilizados de inoculación directa ( 4 U/100 l leche)
café 0.01%
TOTAL 100 %

PROCESO DE ELABORACION

 Yogurt batido, mezclar los ingredientes en polvo entre sí ( leche, azúcar,


emulsivo y estabilizadores ), luego adicionarlos a la leche fluida a temperatura
ambiente, y mezclar vigorosamente hasta lograr su plena incorporación sin la
formación de grumos. Y estandarizar el contenido de grasa.
 Pasteuriza a 90 ° C durante 5 min. (podemos escoger las condiciones de
pasteurización que necesitemos) y homogenizar
 Enfriar a 42 ° C e inocular inmediatamente. Al adicionar los cultivos liofilizados
de inoculación directa se agita muy bien para lograr una mezcla homogenea .
 Adicionar el porcentaje de café ya establecido
 Se mantiene la temperatura a 42 ° C durante 5 hr. aproximadamente hasta que
la leche coagule y que alcance una acidez de 95 o un pH de 4.7.
 Se enfria rápidamente a 20 ° C.
 Adicionar la mermela, aproximadamente del 15 al 18 %.
 mantener en reposo a 4 ° C durante 24 hr. para lograr un excelente cuerpo y
textura.
Carta tecnológica

También podría gustarte