Está en la página 1de 1

Investigación cualitativa en

psicología: rumbos y desafíos


Es un enfoque metodológico que busca comprender los fenómenos
psicológicos desde la perspectiva de los participantes. Se basa en recolectar
datos detallados como entrevistas, observaciones, diarios, etc.
Esto con el fin de analizar de forma inductiva para generar teorías y
conocimientos.

Algunos de los conceptos son:


Fenomenología: Se centra en la experiencia subjetiva de
los participantes.
Construccionismo social: sostiene que los significados y
las realidades sociales se construyen socialmente a
través de la interacción.

Interpretación: busca comprender el significado de los datos desde


la perspectiva de los participantes.
Validez: se basa en la credibilidad, la transferibilidad, la
confirmabilidad y la dependencia.
Ética: es fundamental respetar los derechos y la privacidad de los
participantes.

Los rumbos se caracterizan por:


Diversificación de los enfoques metodológicos: se han desarrollado nuevos
métodos, como la investigación narrativa y la participativa.
Énfasis en la reflexividad: los investigadores son conscientes de sus propios
sesgos y valores.
Mayor rigurosidad: Se han desarrollado nuevas estrategias para garantizar
la validez y la confiabilidad de los estudios cualitativos.

Los desafíos de la investigación son:


Subjetividad: los datos son subjetivos y pueden
ser interpretados de diversas maneras.
Falta de generalización: los resultados pueden
no ser generalizables a otras poblaciones o
contextos.
Rigurosidad: puede ser difícil garantizar la
validez y la confiabilidad de estos estudios.

Métodos de la investigación:
Entrevista a profundidad: permite explorar experiencias, creencias y
motivaciones de los participantes.
Observación participante: el investigador se integra al contexto y
observa las interacciones y comportamientos de los participantes.
Grupos focales: facilitan la discusión y el intercambio de ideas entre un
grupo de personas.
Análisis de documentos: se analizan documentos escritos como diarios,
cartas e historias de vida.
Análisis de contenido: se examina el significado de textos, imágenes o
videos.

Proceso de investigación:
Definición del problema de investigación: se
plantea una pregunta o tema relevante y factible
de investigar.
Revisión de la literatura: se revisa la literatura
existente sobre dicho tema.
Diseño de investigación: se seleccionan los
métodos y técnicas que se utilizarán.

Recolección de datos: se obtienen los datos necesarios para responder a


la pregunta de investigación.
Análisis de datos: se organiza, interpreta y analiza los datos recolectados.
Validación de resultados: se verifica la confiabilidad y validez de los
resultados obtenidos.
Comunicación de resultados: se presentan los resultados de la
investigación a la comunidad científica y al público en general.

Referencia:
González Rey, F. L. (2000). Investigación cualitativa en psicología:
rumbos y desafíos. México: International Thomson Editores.

También podría gustarte