Está en la página 1de 2

COACCIÓN:

Tipo Subjetivo:
En si el delito de coacción es un delito doloso, esto es porque el sujeto activo conoce y tiene
la voluntad de obligar a otro hacer lo que la ley no manda o impidiendo hacer lo que la ley no
prohíbe a través amenazas y/o violencia y así logrando su objetivo.
Consumación:
Este será perfeccionado en el momento que el sujeto activo oblige por medio de la violencia o
amenaza al sujeto pasivo a realizar algo que no quiere.
Tentativas:
Será tentativa cuando el sujeto activo ejerza presión, amenaza o violencia, pero sin que el
sujeto pasivo se someta a ello, en otras palabras, que oponga resistencia.
Agravantes:
Como indica el articulo 151 del Código Penal Peruano, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años cuando una persona obliga a otra mediante amenaza o
violencia a realizar lo que la ley no manda o impedir hacer lo que la ley no prohíbe.

SECUESTRO:
Tipo subjetivo:
En el delito de secuestro no cabe la comisión culposa o imprudente, sino es por dolo, es decir,
se requiere la presencia del conocimiento en el actuar del agente a la hora de realizar dicho
delito, y con ello, la voluntad de privar o restringir la libertad ambulatoria de su víctima con
el propósito de obtener rescate, el cual puede consistir en dinero, bienes, joyas u otros objetos
valiosos, valorables en dinero, que el secuestrador se propone exigir para liberar a la víctima
del secuestro.
Consumación:
El delito de secuestro se perfecciona en el momento en que el sujeto pasivo queda privado de
su libertad ambulatoria, siendo esta permanente hasta que no sea liberado.
Tentativas:
Habrá tentativa cuando el sujeto activo esté efectuando los actos necesarios para que se
realice el delito, pero esta no llega producirse por motivo externo independientemente de la
voluntad del sujeto activo. En sí, el secuestro es un delito de lesión y de resultado, por lo que
al momento de que su interrupción habrá causado daño a la víctima, mas no concretado dicho
delito.
Agravantes:
El articulo 152 del Código Penal Peruano nos indica que existen dos tipos de agravantes:
• La primera es que en función a las características de la víctima, por la finalidad del
secuestro o su modalidad de comisión la pena no menor de 30 años y esta es establecida
también para el que contribuya a la comisión del delito de secuestro, suministre información
que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio, o proporciona
deliberadamente los medios para la perpetración del delito.
• La segunda establece cadena perpetua y será aplicable cuando la víctima sea menor de edad
o mayor de setenta años, o cuando padesca una discapacidad y el sujeto activo se aproveche
de esa circunstancia, o cuando se causa lesiones graves o muerte de la víctima durante el
secuestro o como consecuencia de este.

Las lesiones serán muy graves cuando tienen como resultado mutilaciones o
inutilizaciones corporales.

También podría gustarte